Está en la página 1de 5
CONTEXTO DEL DEBATE SOBRE PLURALISMO JURIDICO Ojetivos de aprendizajes dela wnidad Quel estuiante exprese cn sus props arguments algunos elementos importantes del context politica del pas de los pueblos 3 una mejor compressa sobre el debate dl plasma Actividades iniciaes Lectura comprensiva del contenido delascinco numerals dea aida ~ —Subrayarlasideas quel lamanlaatenién Alice cada nade las ideas subrayadas. Desde s experiencia 0 desde st Poscionaminto rent l punto expuest argument porqueesta Aeacuerdoo parquet cn desacerdo, Escribsls. 1. EL Gicanrs Donwipo est Despentanpo ltemor des secoresdominants ante la inminencia que tigante dormidose despiert yutilice los cuerdos de paz para revindicarypresionar pra quese ronozean sus derechos, les hizo 4 convencer gue era necessioapicar una neva estatgia cde relacion| on ag orgnizacionesndgenas, esas como faeron mplementando Ia politics indigeniste neoliberal, que consisteentoleraralgunos leances del ejercicio de los derechos culturales pero mantener las “strucuras le negacién de los derechos econdmicos de os Pueblos Indigenes Esc, separaron os derechos culturalescon los derechos Asimismo,definieron dos petiles de irigencia indigena, por un lado “lindo permit” cuyo asgo su serinigena pero Se acomoda ye conforma con un puesta queleden enel Estado, “usstona las condiciones sino usifca su etanciaen dicho institucional Esta participacion en el Estadono abedece a una’ tstrategia de ls Pueblos Indigenas sino a una necesidad laboral individual En tanto que otto pefiles del aca el peligro) que cuestionaprineipios, metodlogia yaciones conerctas, porque ~Lconvencigo de su pertenencia étnica y politica como pueb Subordinado ysl lama para un puesto en el Estado va mas all desusatibuciones, porque ene cl propésito deaprenderel mango del Estado y su perspetivaes la congusta del poder politico por parte de os Pueblos indigenas, ‘Lo descritoanterioemente, eso que expica en gran parte la desmovilizacin des onganizaconesindigenasy de: movimiento ‘Afortunsdamente, sess en un momento detoma de concencia de ‘eta realidad, sunguees un proceso quedehesfmalararnsacones paza.gne's# pueda superar entre la msi: el sectorideolgico ino. Cuandolindigena eta formado académicamentey tiene fete desaraigo cultural y espiritval, lo propio de los Pueblos Indigenas asta persona le basta estar enel puesto y hace las cosas mejor que puede para “izque” reduc Ia pobreza de todos os guntemalieoos Eneldos mil esse fms el rata del Libre Comercio (11.0 aque goantizalasalianzas comerciales des grandes corporaciones Hansnaclonales consi consorcios en el pals, pero el TLC puso en resgodedésaparcnalapeguefay medina empresa de prouccn agricola, Por supuesio que acta at desarralio de Tos Puebisk Indigenas, porque todas sus iniciatvas de produecin, economia y soberania tienen un nuevo escenario ms exigente y con pocas posibilidades de apoyo de las instituciones del Estado, Las ‘ultinacionalesestin ders de a explotacion dels recursos ag, tos, bosques, tera, teritorios yIngaressagrador dels Pueblos Indiges En tanto el gobierno, sigue los lineamientos del Fondo Monetario Internacional FMI, el Banco Mundial BM, el Banco Interamerigano de Desarrollo BID, de las grandes empresas y omporacioes mulinaionaeselendendamsento yl dependencia

También podría gustarte