MMMMMMM

También podría gustarte

Está en la página 1de 36

Identifica y menciona las especificaciones de servidores o módems.

Incluye descripción de
proceso de instalación con rack sobre plafón con ilustraciones, mano de obra requerida y fichas
técnicas de los elementos instalados.

Un Modem es un dispositivo que permite el intercambio de información entre dos ordenadores


usando la red telefónica. La palabra MÓDEM es contracción de los términos modulación y
demodulación y opera mediante el paso de los datos digitales a transmitir a analógicos y en el
equipo receptor efectúa el proceso inverso.

Convierte una conexión entrante (cable coaxial, línea telefónica, línea de fibra óptica o cualquier
otra) en una de Ethernet, lo que le permite al router de Wi-Fi conectarse a Internet.

ESPECIFICACIONES

Pantallas de ayuda de
comandos AT: Los comandos
AT le permiten controlar muchas
de las características del
módem.

Sensor automático del cable

Los cables para celulares


analógicos de 3Com permiten al
módem reconocer
automáticamente el teléfono
celular al que está conectado.

ID del módem que efectúa la llamada Si se encuentra en EE.UU. o Canadá, el módem le permite
identificar los nombres y números de teléfono de los que llaman.

Comunicaciones celulares analógicas: Mediante la adquisición de un kit de actualización de celular,


puede conectar el módem a un teléfono celular para enviar y recibir datos y faxes
PROCESO DE INSTALACION DE UN MODEM CON RACK:

Compruebe si ha recibido todos los componentes necesarios del sistema.

Consulte "Información sobre los componentes recibidos".

Instale cualquier unidad de disco opcional que haya recibido con el sistema.

Es probable que muchas de las opciones pedidas vengan instaladas de fábrica. Para obtener
información sobre la forma de instalar otras opciones, consulte el Sun Enterprise 220R Server
Service Manual o acuda a su proveedor de servicios. Si ha solicitado una segunda unidad de disco
que no se ha instalado en fábrica, consulte el apartado:

"Cómo instalar las unidades de disco"

Para instalar cualquier otra opción, acuda a su proveedor de servicios.

Instale el sistema en el rack.

El sistema lleva incorporadas unas guías laterales. Consulte "Información sobre el montaje en rack
del servidor" y el Manual de instalación y montaje en rack del Sun Enterprise 220R que se
suministra con el sistema a fin de obtener las instrucciones necesarias para el montaje en rack. Si
las correderas de montaje ya se encuentran instaladas en el rack, consulte "Cómo colocar el
sistema en el rack".

Compruebe que el selector del panel frontal del sistema se encuentra en la posición de espera.

Consulte "Información sobre el panel de control y estado".

Después de instalar el sistema en el rack, enchufe el cable de alimentación de CA al conector de


alimentación (1) situado en la parte trasera del sistema. Utilice una abrazadera de retención de
cables (si es necesario) y conecte el otro extremo del cable a una toma de CA con conexión a
tierra.

Para evitar que el cable de alimentación de CA se desenchufe accidentalmente de su conector,


utilice una abrazadera de retención, que consiste en una brida de plástico con una base de
sujeción que se encuentra insertada en el panel trasero del sistema. Utilice estas abrazaderas para
colocar adecuadamente los cables de alimentación después de enchufarlos a los conectores de CA
del servidor.

Para utilizar la abrazadera, rodee el cable de CA con la brida e introduzca el extremo de ésta por la
abertura de la base de sujeción. Tire de la brida para tensarla.

Para liberar el cable, levante la lengüeta de la base de sujeción para soltar la brida.

Personal requerido: personal especializado en el área.


FICHA TECNICA
  NO:  1
APLICACIÓN:  
HERRAMIENTA: Modem
NOMBRE DE HERRAMIENTA: Modem
MARCA
FABRICANTE: Alcatel Link : Alcatel Link MODELO: Hub Hh41nh
PRECIO: $ 1,299
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MATERIAL
Plástico
DIMENISONES
15 cm x 4 cm x 15 cm

   
CAPACIDAD 150 Mbps
 
 
CARACTERISTICAS ESPECIALES
DESCRIPCIÓN
 
Alcatel Linkhub HH41 es una nueva Se usa para la protección de hogares en
estación doméstica 4G LTE Cat4 con dos cualquier intento de robo o algún otro.
puertos Ethernet RJ45, un puerto Micro
USB, dos conectores de antena SMA
externos y una ranura para tarjeta SIM. Al
igual que el modelo hermano LinkHub
HH40, el Wifi de Alcatel Linkhub HH41
podría cubrir alrededor de 250 metros en
banda única de 2,4 GHz.

   
FECHA DE
  CREACIÓN
 
   
                 
Identifica y menciona las especificaciones sistemas de alarmas. Incluye descripción de proceso
de instalación con rack sobre plafón con ilustraciones, mano de obra requerida y fichas técnicas
de lso elementos instalados.

Especificaciones:

El panel de alarma no debe tener ni teclado ni ningún elemento acústico que ayude a averiguar su
posición. Esto es lógico (aunque no lo cumplen todos), puesto que no queremos que el intruso
pueda llegar a anular el sistema antes que transmita la señal de alarma.

Debe contar de forma nativa con la posibilidad de dos o más medios de transmisión. Debe poder
realizar transmisiones mediante más de una vía de transmisión, por ejemplo, vía GPRS y GSM, o
GPRS y PSTN. Además, debe poder ser gestionado en remoto por cualquiera de las vías. En caso de
pérdida de comunicación por una de las vías el sistema debe permitir controlarse por la otra.

Alto rango de cobertura para los elementos vía radio. Como los clientes no quieren realizar obras,
no queda más remedio que utilizar sistemas vía radio. En los casos de inmuebles muy grandes es
posible que se presenten problemas de cobertura vía radio si el sistema no permite tener varios
receptores vía radio. Creo que con un sistema que admita 2 o 3 receptores vía radio externos
tenemos el 98% de las instalaciones cubiertas.

Contar con la posibilidad de armados parciales (modo EN CASA). De esta forma, podemos armar el
sistema estando en casa sin que se dispare el sistema. Por ejemplo, en una casa de dos plantas,
podemos hacer que el armado en casa anule los sensores infrarrojos de la planta de arriba y dejes
armados los de la planta baja.

Control remoto externo para el usuario. El usuario debe poder consultar o actuar sobre el estado
de su sistema sin tener que recurrir a la Central Receptora de Alarmas (CRA), mediante una
llamada telefónica al sistema, una app para smartphone o tablet, o una aplicación Web. Por
ejemplo, podríamos desarmar el sistema de alarma para que entre el personal de servicio sin
necesidad de facilitarle llaves de nuestra casa.

Calendarios programables. Los calendarios permiten que el sistema de alarma realice una acción
en una fecha y horas preestablecidas, como, por ejemplo, armar el sistema todos los días a las
20:00. Esto es realmente interesante para los negocios, ya que, si un usuario se olvida de armar, el
sistema lo hará por él. Otra acción podría ser el activar luces a determinadas horas de la noche,
para simular presencia, durante un periodo en el que no estemos en casa.
Proceso:

En la Instalación de los componentes de un sistema de seguridad:

Instale la sonda primero.

Decida dónde desea ubicarla, ya sea para atraer la mayor atención por ayuda o para ahuyentar a
un intruso. Si decide montar la sonda al aire libre, debe perforar un agujero a través de la pared
para los cables. Para proteger la sirena de la intemperie, debe instalarla en una caja metálica
protectora del tipo hecha especialmente para las sirenas de alarma. Dentro de la caja hay un
soporte para montar un interruptor de manipulación que activa el sistema de alarma si alguien
intenta abrir la caja de la alarma. En el costado de la caja se encuentra el interruptor de llave que
permite que una persona con una llave (pero nadie más) active, repare, reinicie o desactive el
sistema de alarma. Si desea que la sonda esté ubicada en el interior, no necesita instalarla en una
caja metálica protectora. Monte la sonda en la pared en un lugar donde se pueda escuchar
fácilmente. No se recomienda colocar una sonda interior en un armario u otro espacio confinado.

El kit debe incluir una placa posterior de montaje unida a la sonda mediante un tornillo de
montaje. Retire la tuerca y separe la placa posterior de la sonda. Verás un patrón de agujeros en la
placa posterior. Usando tornillos para madera, pernos de palanca u otros sujetadores adecuados,
fije la placa a la pared en el lugar que haya elegido para colocar la sonda. Monte la placa posterior
con los sujetadores suficientes para mantener la sonda sólidamente en su lugar. Asegúrese de que
la placa esté montada con el lado derecho hacia arriba y que el lado correcto esté hacia adelante.
Por lo general, hay una lengüeta en la placa posterior que debe estar en la parte superior cuando
se monta correctamente. No conecte la sonda a la placa posterior hasta más tarde. Encontrará
que la caja protectora para una instalación al aire libre ya contiene una placa posterior
incorporada. Monte la caja en la ubicación deseada.

A continuación, instale los interruptores de puertas y ventanas. La parte del imán va a la puerta o
ventana, mientras que la parte del interruptor va al marco de la ventana o al marco de la puerta. A
continuación, instale los interruptores de puertas y ventanas. La parte del imán va a la puerta o
ventana, mientras que la parte del interruptor va al marco de la ventana o al marco de la puerta.
Utilice los tornillos de montaje en el kit para fijar las piezas.
Intente colocar las dos partes del interruptor de manera que estén cerca, casi tocando, cuando la
ventana o la puerta estén cerradas, y se separen ampliamente cuando la puerta o la ventana
empiecen a abrirse.

Si lo desea, puede incluir interruptores de sensor de incendio en el circuito de interruptores de


detección de entrada. Utilice el tipo de interruptor de sensor de incendio que rompe el circuito
cuando la temperatura del aire en su vecindad alcanza 135 grados Farenheit.

Debido a que es más probable que la temperatura del aire alcance una temperatura normal,
excepto en los áticos, los hornos, las estufas de leña o de carbón u otros productores de altas
temperaturas, nunca experimentará falsas alarmas durante el calor. Instale sensores de 190
grados Farenheit en lugares normalmente calientes. Debe montar los interruptores de los
sensores de incendio en los lugares donde crea que serán más efectivos. No hay ninguna razón por
la que no pueda colocar uno o más sensores en todas las habitaciones.

Considere el uso de cinta de lámina de ventana de conducción actual para mayor seguridad.


Probablemente esté disponible una lámina de plata con un respaldo autoadhesivo donde compre
su sistema de alarma. Está diseñado para activar la alarma si un intruso rompe el vidrio en una
puerta o ventana. Durante la instalación, asegúrese de que no haya roturas en la lámina que se
pega en el vidrio; La cinta debe ser continua. Los terminales o conectores de lámina autoadhesiva
en los extremos de las cintas de lámina le permiten conectar el cableado del circuito de bucle, y un
cable de puerta flexible le permite abrir una puerta o ventana con cinta de lámina sin apagar el
sistema de alarma.

Cómo conectar todos los componentes en un sistema de seguridad

La la hora de conocer como instalar un sistema de seguridad deberá conectar todos los
componentes, por lo que deberá seguir los siguientes pasos. Una vez que haya montado la placa
posterior de la sirena e instalado todos los interruptores, sensores de incendio y lámina de la
ventana, es hora de conectar el sistema. El cable para el bucle del interruptor de detección de
entrada es un cable delgado (casi transparente) de dos cables que es bastante discreto cuando lo
recorre por la esquina de una pared, por el marco de una puerta o por el zócalo.
Comience en el punto más alejado de la sonda (la lámina pegada a una ventana o vidrio de la
puerta, por ejemplo). Con una cuchilla o un cortador de alambre, descubra aproximadamente 3/4
de pulgada de los extremos del cable.

Pase cada cable por debajo de un tornillo terminal separado en el interruptor o en el cable de la
puerta.

Sin cortar el cable de dos hilos, diríjase al siguiente dispositivo, por ejemplo, un interruptor
magnético. Use grapas pequeñas para mantener el cable en orden, pero tenga cuidado de no
dañar el cable cuando martille las grapas.

En el segundo dispositivo, use una cuchilla para separar los conductores de lado a lado a una
distancia de unos pocos centímetros. Corte solo el cable de color cobre, no corte ambos cables.
Desnudo alrededor de 3/4 de pulgada de los extremos del cable de cobre y conéctelos a los
tornillos terminales del interruptor.

Continúe de esta manera hasta el siguiente interruptor, cortando solo el cable de color cobre en el
cable y conectando los extremos pelados del cable cortado debajo de los tornillos terminales del
interruptor. Uno tras otro, pase el cable a todos los interruptores de detección de entrada y los
sensores de incendio, y finalmente pase el cable de dos cables a la ubicación de la placa posterior
de la sonda.

Si necesita más que el carrete de cable incluido en los kits del sistema de seguridad, compre otro
carrete del mismo calibre de cable y comience la nueva longitud en el último interruptor alcanzado
por la primera longitud de cable.

Corte lo que quede de la primera longitud de cable en el interruptor, y exponga los dos
conductores en ambos cables.

Conecte los cables de color cobre a los tornillos de los terminales del interruptor.

Enrosque los dos cables de color plateado y fije un conector pequeño sin soldadura.

Continúe la carrera hacia la sonda con el nuevo carrete de cable, pero no conecte todavía el cable
a la sonda.

Acaba de terminar de cablear el circuito del interruptor del sensor de entrada de intrusos. Es
imprescindible para saber cómo instalar un sistema de seguridad. Si lo hizo correctamente, el
circuito del cable de color cobre irá hacia y a través de todos los interruptores, y el cable de color
plateado regresará desde el extremo más lejano sin interrupciones ni interrupciones.

Saber conectar los componentes es, por lo tanto, la segunda parte del proceso si quiere aprender
como instalar un sistema de seguridad.

Ahora es el momento de instalar el circuito de la batería:

Compre dos baterías tipo linterna de 6 voltios o un tipo adecuado de batería recargable.

Decida dónde va a ubicar las baterías; pueden ocultarse en un armario o gabinete o colocarse en
un estante que puede instalar para ese propósito.
El kit del sistema de seguridad debe contener algunas longitudes de cable de un solo conductor
llamado cable de campana. Uno debe estar cubierto con aislamiento rojo y el otro con negro.
Utilice este cable para conectar las baterías a la sonda.

En el circuito de batería a sonda, debe conectar los terminales positivos (+) y negativo (-) de la
batería a la sonda para que los interruptores de estado sólido funcionen correctamente. Los
extremos de los cables de campana son también negros y rojos. Dicha codificación de colores es
útil para conectar correctamente la batería a la sirena.

Ejecute un cable negro y uno rojo desde la ubicación de la sonda a la ubicación de la batería.
Conecte el cable rojo al terminal positivo (+) de una de las celdas, y conecte el cable negro al
terminal negativo (-) de la otra celda.

Como último paso, conectará un cable entre el terminal negativo (-) de la primera celda y el
terminal positivo (+) de la otra celda. Sin embargo, espere a hacer esto, porque mientras trabaja
en la instalación, accidentalmente podría tocar los cables negro y rojo juntos. Ya que eso
descargaría rápidamente las baterías, debe dejar la sección del cable entre las celdas hasta el final.

Conectar la sonda en un sistema de seguridad

En este punto, está casi a un paso de saber cómo instalar un sistema de seguridad. Ahora es el
momento de conectar la sonda de nuestro sistema de seguridad:

Use conectores sin soldadura para unir el cable negro de la batería al cable negro de la sonda, y el
cable rojo de la batería al cable rojo de la sonda. Sin embargo, si su instalación incluye un
interruptor de llave, pase el cable rojo primero al interruptor de llave y luego a la sonda. En el
interruptor de llave, corte el cable rojo, quite el aislamiento de los extremos y fije cada extremo
cortado debajo de un terminal de tornillo separado en el interruptor. Por lo tanto, al operar el
interruptor de llave se abrirá y cerrará el circuito en el cable rojo.

Conecte los extremos de los cables desde el bucle del interruptor a los dos cables más pequeños
de la sonda. Fije la sonda a su placa posterior y apriete el tornillo de fijación. Finalmente, con la
llave de contacto en la posición APAGADA, conecte el cable corto entre las dos celdas de la
batería.

Cierre todos los interruptores de detección de entrada cerrando todas las ventanas y puertas del
circuito. Encienda el interruptor de llave. El circuito ahora debería estar en operación. Pruébalo
abriendo una puerta. Si instaló todo correctamente, la alarma debe sonar. Cuando cierras la
puerta, el sistema debe seguir sonando. Sin embargo, apagar la llave de contacto debería apagar la
alarma. Cuando vuelva a encender el interruptor de llave, la alarma permanecerá apagada hasta
que el circuito de bucle se interrumpa nuevamente.

Si la alarma suena tan pronto como enciende el interruptor de llave, revise el circuito de bucle
para asegurarse de que esté intacto. Todos los interruptores deben estar cerrados, todos los
cables deben estar conectados correctamente a los interruptores que se encuentran debajo de los
tornillos de los terminales, y no puede haber roturas en la lámina de la ventana.
Por otro lado, si la alarma no suena cuando abre la puerta, verifique que la llave esté encendida y
que el cableado de la batería a la sonda sea correcto para asegurarse de que ha entendido como
instalar un sistema de seguridad.

Una vez que ponga el sistema en funcionamiento, configúrelo deliberadamente aproximadamente


una vez a la semana solo para asegurarse de que el circuito aún esté funcionando y que las
baterías aún contengan suficiente energía para que el sistema funcione correctamente. Prueba el
sistema solo brevemente; entonces apáguelo y reinícielo.

Por lo general, puede dejar el sistema de seguridad encendido en modo centinela durante un


período de tiempo considerable. Como el circuito del interruptor de detección de entrada
consume una corriente de espera de solo una milésima parte de un amperio, las baterías deben
durar meses cuando se usan solo para suministrar el circuito del interruptor de detección de
entrada. El uso de la sonda hace que las baterías se agoten. Después de que la alarma ha sonado
durante algunas horas, las pilas se agotan y la alarma deja de sonar. Sepa cuánto uso pueden
soportar sus baterías, y reemplácelas o recárguelas antes de que se agote su energía.

Cuando combina este sistema de alarma contra intrusos con un temporizador que enciende las
luces y una radio, tiene un sistema de seguridad residencial que se compara favorablemente con
algunos de los sistemas más elaborados y costosos. Además, tiene un sistema de seguridad que
puede mantener fácilmente en buenas condiciones de funcionamiento y con un bajo costo.

Personal requerido: personal especializado en el área.


Ficha técnica:
Identifica y menciona las especificaciones de sistemas de videovigilancia. Incluye descripción de
proceso de instalación con rack sobre plafón con ilustraciones, mano de obra requerida y fichas
técnicas de los elementos instalados.

Sistemas de videovigilancia:

Componentes tecnológicos

Cámara IP.- Captura el vídeo y el audio (en caso de incorporar entrada y salida de audio) y puede
ser fijas o móviles, estando conectadas por cable o en modo inalámbrico a una red de datos IP, a
través de la cual se puede controlar y almacenarla información en NVRs (Network Video Recorder)
o servidores de vídeo en red. Entre las posibles características destacar:

Resolución megapíxel.- Permite visualizar detalles imposibles de ver con cámaras analógicas y/o
VGA tradicionales.

Zoom óptico. - Acercamiento de imagen mediante el objetivo y sin pérdida de calidad de imagen.

Zoom digital. - Ampliación/acercamiento de una imagen mediante técnicas digital con una
consiguiente disminución de la resolución de la imagen.

3GPP video streaming.- Permite visualizar remotamente vídeo en línea de una cámara IP en un


teléfono 3G o teléfono inteligente.

Conector I/O (entrada/salida). - Diseñados para conectar dispositivos externos a la cámara tales
como sirenas/alarmas, detector de movimientos, sensores de temperatura, iluminador externo,
etc.

Barrido progresivo. - Consigue una mayor nitidez y claridad en la grabación y visualización de


imágenes en movimiento.

NVR (Grabador de vídeo en red) / VMS (Sistema de gestión de video).- Elemento que permite
grabar y/o visualizar la imagen procedente de una o múltiples cámaras tanto localmente (dentro
de una red de área local) como remotamente (a través de internet). Estos elementos que pueden
ser elementos hardware con software embebido o bien elementos puramente software que se
ejecuta en un hardware tradicional (servidor) también aportan otras funcionalidades como la
gestión de accesos y permisos de usuarios o la configuración remota de las cámaras, por poner
algunos ejemplos.

Grabador de vídeo. - La grabación puede ejecutarse de manera continua o programada


automáticamente por horas, activación por movimiento, detección de eventos específicos, etc.

Video Server Encoder.- Permiten conectar cámaras analógicas CCTV a una red digital de
videovigilancia basada en el protocolo IP.

Software de análisis de vídeo. - Permite análisis automáticos de las imágenes en función de los
parámetros previamente definidos por el usuario. Estas capacidades hacen que los usos de las
videovigilancias vayan más allá de la seguridad física, pudiendo aplicarse a inteligencia de negocio.
Las nuevas versiones de este software permiten, por vía de avanzados algoritmos en el análisis de
vídeo, definir parámetros de grabación para que las cámaras únicamente capturen imágenes
cuando detecten determinados eventos, lo que optimiza la capacidad de almacenamiento y el
consumo del ancho de banda. Estos sistemas son capaces de abordar las tareas de grabación y
transmisión de más de 64 cámaras, dependiendo de los requerimientos de tasas de bits y
resolución, salvando todo el vídeo en una red de almacenamiento o en discos externos. La gestión
del parque de cámaras IP instaladas puede realizarse de manera centralizada desde un único
punto y, gracias al protocolo IP, puede hacerse incluso en modo remoto.

Dispositivos de visualización. - Los dispositivos más extendidos son los tradicionales monitores o
pantallas, PCs o video-walls. Sin embargo y dada la versatilidad del protocolo IP, es posible
visualizar las imágenes en dispositivos de bolsillo, como teléfonos móviles, tableta PC o PDA.

Filtros Infrarrojos. - Existes dos tipos de filtros infrarrojos, los filtros de Corte o (ICR Filter) que se
activan o desactivan de forma manual o automática dependiendo de las condiciones lumínicas del
entorno, y filtros de doble Banda o duales (Dual Band Filter), que a diferencia de los anteriores se
encuentran fijos entre la lente y el sensor de la cámara.

LEDS infrarrojos.- Los LEDs infrarrojos son puntos generadores de luz infrarroja. Este tipo de luz es
imperceptible para el ojo humano, pero no para Cámaras IP que incorporen filtros infrarrojos,
dotando así a la cámara de visión nocturna.

Carcasas exteriores. - Son elementos que protegen las cámaras de exterior frente a inclemencias
climatológicas y/o acciones de vandalismo.

Sensores.- Dispositivos que contribuyen a ajustar las grabaciones automáticas en función de


determinadas condiciones, como cambios de temperatura, sonido o movimiento, entre otros,
pudiendo además activar funcionalidades como la iluminación de infrarrojos (IR) cuando así lo
requiera el grado de oscuridad en el lugar de grabación.

Cableado Ethernet.- En caso de no aprovechar las capacidades inalámbricas que traen consigo los
últimos modelos de cámaras IP, el cableado que se emplea para la transmisión del vídeo
capturado es el mismo que el utilizado para las comunicaciones corporativas, optimizando el coste
y despliegue de infraestructura, a diferencia de la opción analógica (CCTV) que requiere de
cableado coaxial.

PoE (Power Over Ethernet). - La utilización de conmutadores Ethernet con funcionalidad PoE


simplifica la instalación de una Cámara IP. Utilizando el mismo cable Ethernet se pueden enviar
datos y corriente eléctrica a un dispositivo (cámara, …), sin la necesidad de contar con tomas de
alimentación adicionales. Esto resulta muy útil ya que generalmente las cámaras de Vigilancia IP
son instaladas en lugares donde la alimentación eléctrica no es fácilmente accesible.

Firewall.- Impiden el acceso indebido a la red de videovigilancia IP.

Reconocimiento Facial.- Se trata de una tecnología que permite analizar de manera automática: -
Gestiones de tráfico (lectura de matrículas, conteo de vehículos, velocidad media del tráfico,
vehículos en dirección contraria, estadísticas de uso de carriles). - Grandes eventos (Contar
participantes en una manifestación, identificar a los corredores en las carreras populares, accesos
a eventos deportivos, estadísticas de edad, género o hasta de estado de ánimo), entre otros usos.
Proceso.

• Armario para rack de 19”, altura de 210 cm.

• Acero rolado en frío.

• Integre Niveladores para su colocación.

• Puerta frontal desmontable con chapa de acero liso.

• Con ventana en acrílico color humo.

• Puerta trasera desmontable con chapa y tapas laterales desmontables.

• Con rejillas de ventilación inferiores y superiores.

• Dentro de los accesorios deberá contar con: o Elementos para sujeción de equipo. o Guía para
cables. o Charolas tamaño estándar para montaje de equipo.

Coloca y orienta las cámaras en lugares estratégicos, ya sea en el techo o en la pared. La propia
cámara tiene movilidad suficiente para orientarse hacia la zona que te interese.

Marca con un lápiz en la pared el punto sobre el que quieres que vaya la cámara. Acuérdate de
ponerte guantes de trabajo.

Además de los guantes de trabajo, ponte gafas que te protejan de los restos que puedan salir
expulsados al taladrar.
Utiliza un destornillador y asegúrate de que la cámara queda bien sujeta. Haz lo mismo con la
segunda cámara.

4.1. Cada cámara va conectada a la grabadora mediante un cable de 21 metros que va incluído en
el kit. Separa las dos piezas que conforman la canaleta, despega la cinta de protección y fija la
base.

4.2. Extiende el cable y coloca la tapa de la canaleta.

5.1. Conecta la pieza con la etiqueta DVR en la entrada para la corriente.

5.2. Conecta el transformador con el cable de alimentación que irá enchufado.


5.2. Conecta el transformador con el cable de alimentación que irá enchufado.

Toca conectar el monitor (HDMI), el ratón (USB) y el router (LAN).

Personal requerido: personal especializado en el área.


Identifica y menciona las especificaciones de sistemas de videovigilancia. Incluye descripción
deproceso de instalación con rack sobre plafón con ilustraciones, mano de obra requerida y
fichas técnicas de los elementos instalados.

Video entretenimiento:

Una resolución Full HD o 4K

Una textura realista hasta en su más mínimo detalle y una imagen suave y clara; esto es lo que
prometen las resoluciones de última generación: la Full HD (1920x1080 píxeles) y el 4K o Ultra HD
(capaz de alcanzar los 3840x2160 píxeles). Mientras casi todos los contenidos audiovisuales se
emiten en la primera (Full HD); los realizadores cada vez piensan más en aprovechar las mejoras
de la segunda (4K), que se erige como clara apuesta de futuro. Sea como sea, es recomendable
decantarnos por un fabricante que incorpore en sus productos una de las dos. Es el caso de
los televisores de LG; los cuales sacan el máximo partido a estas resoluciones a través de una
iluminación LED trasera y un códec destinado a reproducir contenidos 4K desde USB o HDMI.

El negro puro de las pantallas OLED

De las pantallas LED a las OLED va mucho más que una vocal. En este sentido, es probable que el
lector haya escuchado hablar de ambas, pero que aún no esté familiarizado con sus características.
Pues bien, mientras las pantallas LED basan su iluminación en diodos, la OLED emplea un
compuesto orgánico. ¿La diferencia? Estas últimas consiguen un control más eficaz del color, el
brillo y el contraste; algo que se vuelve especialmente evidente al comparar los negros, más reales
e intensos en las pantallas OLED.

Imagen nítida desde cualquier posición

Que el televisor que compremos permita ser contemplado sin problemas desde cual ángulo de
visión, es algo directamente relacionado con las OLED anteriormente mencionadas. Así,
independientemente de nuestra posición, estas pantallas evitan la distorsión y pérdida de nitidez
propias de las LED.

Un tamaño a medida

El cuarto requisito es que nuestro nuevo dispositivo tenga un formato acorde a la habitación que
lo va a acoger. No se trata solo de una cuestión estética, sino de pensar en la distancia desde la
que contemplaremos el televisor. De esta manera, se suele manejar una lista de correspondencias
entre la medida de la pantalla y la cercanía del espectador: 32 pulgadas si vamos a observarlo a un
metro de distancia; 50 pulgadas si nos situamos a dos metros; 55 y 65 pulgadas a partir de los tres
metros, etc.

Inteligencia multimedia
Por último, el lector debe saber que contar con una Smart TV le permitirá hacer uso de una amplia
gama de utilidades: acceso a Internet, coordinación con otros dispositivos, contenidos exclusivos,
etc. Así, entre las televisiones inteligentes ofertadas en el mercado, llaman la atención aquella
comercializadas por LG.

Proceso.

Comenzaremos haciendo una roza doble en la pared, donde introduciremos dos tubos corrugados:


uno conducirá el cable de la antena y el otro, los cables eléctricos (fase, neutro y tierra).

Tapáremos el hueco con yeso, nivelaremos la superficie y pintaremos la pared. Después de colocar
las bases de los enchufes, fijaremos el soporte con taco químico y amarraremos la televisión a la
pieza de apoyo, empleando los herrajes que incluye el propio kit.

A continuación, te enseñamos el paso a paso detallado de cómo colgar la tv en la pared sin que se
vean los cables.

Paso a paso para colgar la tv en la pared sin que se vean los cables:

Paso 1
Lo primero que haremos es marcar en la pared el recorrido de la nueva instalación. Después,
pasaremos el detector de metales para comprobar que no hay cables ni tuberías que podamos
dañar al hacer la roza.

Paso 2
Luego, retiraremos los embellecedores y las bases de los enchufes que podamos tener por la zona
con la ayuda de un destornillador.
Paso 3
Ya podemos comenzar a realizar una roza doble siguiendo la línea que hemos dibujado. Para
realizar esta tarea, emplearemos el martillo eléctrico y un cincel de aletas. Nos pondremos unas
gafas protectoras y unos guantes fuertes.

Paso 4
Después de hacer la roza, marcamos la silueta de las bases de los nuevos enchufes y hacemos el
vaciado empleando la misma herramienta. Si no disponéis de un martillo eléctrico, podéis usar un
martillo manual y un cincel.

Paso 5
A continuación, pasamos los tubos corrugados por las cajas de los enchufes y por la roza, los
cortamos a medida y los sujetamos con varios trozos del mismo tubo.
Paso 6
En este paso vamos a preparar el yeso con el que taparemos la roza. Para ello, echamos el
producto en una cubeta y lo mezclamos con agua en las cantidades que nos indique el fabricante.

Paso 7
Cuando el yeso haya fraguado, humedecemos con agua la zona que queremos cubrir, para que el
producto agarre mejor. Realizaremos esta tarea con la ayuda de una brocha.

Paso 8
Damos la masa sobre la roza con una paleta y una llana dentada, y esperaremos el tiempo
necesario para que se seque adecuadamente.

Paso 9
Mientras el yeso se endurece, introducimos tanto los cables eléctricos como el cable coaxial por
sus correspondientes tubos corrugados y los llevamos hasta las bases de los enchufes empleando
una guía pasacables.
Paso 10
Después, introducimos cada cable en su correspondiente borne y los fijamos apretando bien
los tornillos. Para ello, usaremos un pequeño destornillador.

Paso 11
Con las conexiones eléctricas ya hechas, introducimos los mecanismos de los enchufes en las cajas
y los sujetamos con unos tirafondos. Luego, damos una pasta niveladora sobre el yeso y los
desperfectos que pueda haber en la pared, y conseguiremos una superficie lisa.

Paso 12
Para sujetar el soporte de la televisión a la pared emplearemos taco químico. Para eso, primero
tendremos que presentar la base del soporte en su posición, marcar los puntos de fijación y
perforar los agujeros con el taladro atornillador y una broca de widia del diámetro adecuado.
Paso 13
Limpiamos bien el interior de los agujeros y los rellenamos con taco químico. Este producto
bicomponente nos permite realizar fijaciones fuertes y duraderas, ya sea en material de
construcción macizo o hueco. Para aplicarlo utilizaremos una pistola convencional de silicona.

Paso 14
Antes de que el anclaje químico se endurezca, introduciremos una varilla roscada en cada agujero.
En este caso, como la pared es hueca, tendremos que insertar previamente unas varillas.

Paso 15
Lijamos toda la superficie reparada, retiramos el polvo producido y damos una imprimación
selladora, para tapar el poro y mejorar la adherencia de la pintura. Nos pondremos unos guantes
de látex y cubriremos las zonas que no queramos manchar con papel o plástico protector y cinta
de carrocero.
Paso 16
Una vez que el tapaporos se haya secado, damos color a toda la superficie. Empezaremos
recortando los ángulos y las zonas de unión con una brocha con punta redonda.

Paso 17
Para cubrir el resto de la pared utilizaremos un rodillo de pelo corto. Daremos dos o tres manos de
esmalte con el fin de obtener un acabado excepcional.

Paso 18
Transcurrido el tiempo de secado que nos indique el fabricante, introducimos la base del
soporte en las varillas y amarramos la pieza metálica con arandelas y tuercas. También ponemos
las bases y los embellecedores de los enchufes.
Paso
Siguiendo los dibujos que aparecen en el manual de instrucciones, colocamos el brazo articulado y
fijamos la placa de apoyo.

Paso 20
Después de atornillar las dos piezas de sujeción en la parte posterior de la pantalla, presentamos
el conjunto en el soporte y lo sujetamos, apretando bien el tornillo. Utilizaremos el taladro
atornillador provisto de una punta adecuada.

Paso 21
Ya veis de qué forma tan sencilla podemos centralizar todos los cables en un punto concreto.
Además, gracias a la gran variedad de soportes que nos ofrece el mercado, podemos fijar la
pantalla a la pared, a un mueble o incluso al techo sin ningún problema.

Es importante que, a la hora de escoger las piezas de apoyo, tendremos que tener en cuenta el
peso, la altura y la anchura de nuestro monitor.
Personal requerido: personal especializado en el área.
Calidad de imagen y Display
Tamaño de la pantalla 32” 40“ Conexiones y redes
Vista diagonal 31.5” 39.5“
HDMI® (1.4B) (1 ARC) 2
Tipo de Tv LED LAN 1
Frecuencia de actualización 60 Hz Audio Compuesto/Entrada de video 1
Resolución máxima 1, 366 x 760 / 1920 x 1080 Digital Optical Audio Output 1
HDR 2K HDR 10 Decoding Entrada para Audifonos 1
Microdimming ON / OFF Entrada Antena RF (NTSC, ATSC) 1
Calidad de Audio USB 2.0 1
Sistema de altavoces Altavoz integrado Compatibilidad con formato de archivo USB
Potencia de salida 2 x 5W / 2 x 8W Video: MKV (H.264), MP4, MOV (H.264), TS (H.264)
Audio Premium Dolby Audio Musica: AAC, MP3, WMA, WAV (PCM), AIFF, FLAC, AC3
Foto: JPEG/PNG/BMP/GIF
Uso de energía y poder
Conexión Inálambrica WiFi 2.4G 802.11 b/g/n 2T2
Consumo energía en uso 75 w
Bluetooth Bluetooth 4.0
Consumo energía en stand by 0.5 w
Accesorios
Código de producto
Control remoto con comando de voz integrado
32A323 846042011044 Control remoto / Google Assistant

40 A323 846042011051
Garantía
2 años

Medidas y peso [l x A x P ] 32” 40”

TV 73.2cm x 48.1 cm x 17.2 cm 92.5 cm x 57.7 cm x 18.5 cm

TV peso con base 3.9 Kg 6.1 Kg

TV peso sin base 3.75Kg 6 Kg

TV Dimensiones de empaque 80 cm x 52 cm x 12.8 cm 105 cm x 65 cm x 13.3 cm

TV Peso del empaque 5 Kg 8.5 Kg

Patrón de montaje en pared VESA 100mm (V) x 100mm)(H 100mm (V) x 100mm)(H

Tamaño del tornillo M6 x 12 M6 x 12

Una de las marcas de Televisión más vendidas en el mundo. Fundada hace más de 30 años, TCL
(The Creative Life) se enorgullece de ofrecer productos de alta calidad y diseño con lo último en
tecnología.

*Las especificaciones pueden cambiar sin previo aviso. *Imágenes con uso ilustrativo
Identifica y menciona las especificaciones de sistemas de sonido. Incluye descripción de proceso
de instalación oculta con ilustraciones, mano de obra requerida y fichas técnicas de los
elementos instalados.

Especificaciones de un Sistemas de sonido:

Instalación de sonido en casa: cosas a tener en cuenta

Llevar a cabo una instalación de sonido en casa consiste en colocar un sistema de audio


amplificado para un espacio concreto de la vivienda. Este sistema permite al usuario disfrutar de
un sonido de calidad gracias a un dispositivo que permite aumentar o amplificar las señales de
audio y entregar la potencia necesaria a los altavoces de alta fidelidad. Pero no solo eso, también
conectar el smartphone, la tableta y otros dispositivos con aplicaciones de música.

La instalación de sonido en casa puede realizarse en un dormitorio, en el salón, en el garaje o en


cualquier otra estancia del hogar, dependiendo de las necesidades del usuario. Hay que tener en
cuenta, así mismo, que la implementación de la instalación de sonido en casa requiere que se haga
uso de un dispositivo de sonido estéreo doméstico para sonido grabado —si la instalación se
realizara en otro espacio, como una sala de conferencias, nos interesaría que incluyera sonido en
vivo, lo que haría necesario la utilización de algunos aparatos complementarios como megafonías
y consolas de mezclas—.

En cualquier caso, una instalación de sonido te permitirá disfrutar de la mejor calidad del audio en
tu hogar, además de poder centralizarlo y crear una sensación envolvente. Por supuesto, todo
depende de cómo se haga la instalación y de los componentes que se empleen —como vemos, a
continuación—.

Componentes de una instalación de sonido

Lo más importante a la hora de llevar a cabo una instalación de sonido es conocer cuáles son los
componentes esenciales de la misma. Ten en cuenta que en función de estos podrás realizar un
tipo de instalación u otra, además la calidad del audio variará. En este apartado vamos a explicarte
cuáles son los componentes de una instalación de sonido para casa más utilizados.

Componentes de una instalación de sonido: La fuente de sonido

La fuente de sonido es primordial a la hora de hacer uso de una instalación de sonido en casa. Una
fuente de sonido puede ser un teléfono móvil, un portátil, un PC, una televisión, una tableta, un
tocadiscos o un reproductor Hi-Res, entre otros aparatos eléctricos. Estos dispositivos transmiten
el sonido al resto de la instalación, logrando ambientar la estancia o incluso generar la sensación
de un cine en casa con un equipo home cinema.

El funcionamiento de las fuentes de sonido varía dependiendo de las prestaciones del aparato y
del tipo de instalación en cuestión, pudiendo transmitir señales eléctricas o inalámbricas.
Componentes de una instalación de sonido: El amplificador

Como decíamos más arriba, el amplificador es imprescindible a la hora de realizar una instalación
de sonido en casa. El amplificador es un dispositivo que contiene varios circuitos eléctricos gracias
a los cuales es posible amplificar las señales de audio y entregar una mayor potencia en los
altavoces. Estos ofrecen, así mismo, la posibilidad de expandir el audio por las diferentes
habitaciones del hogar y lo pueden hacer de manera independiente o agrupada. Los
amplificadores de sonido pueden funcionar con cables o de manera inalámbrica. La elección del
amplificador correcto en la instalación de sonido depende del espacio que se quiera alcanzar, así
como de los altavoces disponibles. Por ejemplo, para altavoces de techo, altavoces de muro,
altavoces portátiles…

En cualquier caso, es importante asegurarse de que este aparato tenga la potencia suficiente para
poder alimentarlos. Algunos amplificadores ofrecen, incluso, la posibilidad de integrarse con las
soluciones domóticas del hogar.

Componentes de una instalación de sonido: El cableado

El cableado, como es obvio, es otro de los componentes imprescindibles de la instalación de


sonido en casa —así como también de una oficina, de un negocio o de cualquier otro lugar—,
sobre todo si no optamos por una instalación inalámbrica. En cualquier caso, es posible que
necesitemos algún tipo de cable para realizar la instalación. Los cables son los encargados de
transmitir la señal desde la fuente de sonido hasta los propios altavoces. Lo más habitual es utilizar
algunos de estos tres tipos de cables:

-Cables mini Jack o Jack de ¼: Son los más populares ya que se trata del tipo de conectores más
empleados en teléfonos móviles, así como en auriculares. El puerto Jack de 3,5 mm es el más
compatible con los dispositivos electrónicos.

-Cables RCA: Generalmente, este tipo de cables se utiliza cuando los altavoces van conectados a
una mesa de mezcla. Los cables RCA permiten, así mismo, conectar los autoestéreos en los
amplificadores, aunque hoy en día están siendo sustituidos por los HDMI.

-Cables XLR: Este tipo de puerto suele utilizarse para los micrófonos. Es decir, se emplea en las
actuaciones en directo. El cable XLR funciona también para la conexión de amplificadores,
iluminación y vídeo.
Componentes de una instalación de sonido: Los altavoces

Por último, pero no menos importante, se encuentran los altavoces. Estos pueden ser de muchos
tipos, como los altavoces activos, de suelo, de monitor, de canal central, altavoces 5.1, los
surround, los inalámbricos (bluetooth), las barras de sonido y muchos más. Por supuesto, estos
son las claves de la instalación ya que aquí culmina la señal.

A rasgos generales hay que tener en cuenta que estos pueden ser inalámbricos o por cable,
además según su tipología (o la zona en la que se instalen) pueden ser de techo (empotrados en
un falso techo), los colgantes (en espacios de gran altura, como si fueran una lámpara y en los
casos en los que no contamos con falso techo) y los de montaje en superficie (estos incluyen sus
propios soportes para ser instalados en cualquier punto de la pared. También pueden encontrarse
los altavoces de suelo (o los de columna) y los portátiles (que pueden colocarse en cualquier
estantería o mueble).
Procesos:

Cómo instalar un sistema de sonido para casa en 5 pasos

Has comprobado que la habitación en la que vas a instalar tu sistema de sonido para casa cuenta
con una toma de corriente apta para enchufar todas las conexiones, has planificado la ubicación
de tus altavoces y tienes todas las herramientas y componentes listos. Entonces, es el momento
de iniciar la instalación.

1.- Si quieres que los altavoces y el teclado de audio estén empotrados, realiza las perforaciones
necesarias en la pared e instálalos dentro. Para colocar el cable, puedes hacer un canal por la
pared y dejarlos ocultos, o ponerlos por encima de la pared con grapas. Recuerda que estos cables
deben estar separados de los eléctricos por, al menos, treinta centímetros.

2.- Atornilla el marco del teclado a la perforación que hiciste en la pared. Pasa los cables a través
de él y conéctalos según las instrucciones del fabricante. Para ello, habrá que pelar los cables con
ayuda de un cúter e ir insertando uno a uno en su ranura correspondiente. Después, asegúralos
con unos alicates de terminales y recorta el excedente.

3.- Ahora hay que conectar los cables de los altavoces a su terminal. Para ello, pela los cables unos
milímetros e insértalos en la terminal según sean negativos o positivos y aprieta los
tornillos. Coloca la terminal en su lugar del teclado y móntalo en la pared. Después, pela y conecta
los cables a los altavoces

4.- Instala los altavoces atornillándolos al techo. A continuación, pasa el cable de red, pélalo un


poco y conecta el Jack modular con los alicates de terminales. Introdúcelo en la caja y pon los
tronillos.

5.- Para conectar el módulo de fuente, usa un cable RCA en las entradas y salidas del lado
posterior del mismo. Así, podrás escuchar por toda la casa los distintos aparatos que estén
conectados al receptor.
Iniciar una obra en casa es un incordio. Seguro que has tenido experiencias cercanas o propias con
este tema. Generalmente sabes cuando empiezan, pero no cuando acaban, generando molestias a
ti mismo, a tus vecinos y llegando incluso a afectar a nuestros nervios y estado de salud en los
casos más extremos.

Para hacer obra lo ideal es no vivir en casa, pero si hemos de hacerlo, lo mejor es tratar de llevarlo
con paciencia. Y una vez metidos en faena es interesante tratar de aprovechar los desbarajuestes
para realizar todas las modificaciones posibles que en mi caso pasaron por ocultar los siempre
antiestéticos cables del home cinema.

UN VISTAZO A…

Antes de comprar una TV por menos de 500€ ¡mira esto! - CARACTERÍSTICAS DE LA TELEVISIÓN
PERFECTA

Si antes los cables se veían pillados por grapas en el techo y en las paredes, tratando de
esconderse bajo los sobremarcos de las puertas, ahora quedan ocultos, mucho más cómodo y
práctico. Un proceso para el que no obstante hay que tener en cuenta una serie de
consideraciones.

En primer lugar, valorar la instalación, pues nos podemos topar con la necesidad de abrir hueco en
el techo o las paredes por medio de "rozas". En ese caso si hacemos uso de una cobertura de
pladur en el techo el proceso se hará mucho más cómodo y rápido a la vez que menos molesto.

Además tenemos que valorar y medir cual va a ser la colocación de los muebles y posibles futuras
modificaciones de los mismos de forma que no afecten a la colocación de los altavoces, un factor
de suma importancia del que ya hemos hablado otras veces.
Una vez tenemos en cuenta estos aspectos se trata de crear una instalación que por lo general va
a requerir de una ramificación de cuatro o cinco cables (en el caso de un sistema 5.1) que puede
ser de siete o nueve en sistemas con más altavoces.

Vamos a conectar los altavoces traseros y los dos frontales, siendo opcional el subwoofer (en mi
caso no lo he conectado al estar situado junto al Home Cinema) mientras que el central sigue
estando bajo el televisor y sobre el sistema de cine.

EN XATAKA SMART HOME

Así he renovado la iluminación de casa optando por luminarias de tipo LED empotrables

Una vez tomadas las medidas para no obstaculizar otros elementos de casa debemos tener la
precaución de dejar marcadas las alturas a las que queremos se sitúen los altavoces siendo
también interesante tener en cuenta la posición del sofá o del lugar en el cual nos vamos a colocar
normalmente (la altura de nuestras cabezas).

Nos olvidamos entonces de la longitud del cable, pues vamos a emplear cable de cobre normal
que introduciremos en los latiguillos antes de cubrir el techo o la roza por si hay algún problema
con el tubo poder solucionarlo fácilmente.

Esos cables son los que luego vamos a conectar con nuestros altavoces y con el sistema de cine en
casa, con una precaución en el caso que estos o últimos o la unidad central tenga la conexión por
medio de unas tomas propietarias (en mi caso sólo la unidad del Blu-ray).

En ese caso y ya que no se pueden usar los cables de la instalación (rojo y negro) he comprado
fichas de empalme pero de 0,6 milímetros (más pequeñas e ideales para audio) que he conectado
de forma normal con cable originario de los altavoces siendo el otro extremo la clavija que va al
Blu-ray.

De esta forma dejamos la pared y la habitación libre de cables, pues el altavoz lo hemos situado
justo encima de la salida de la conexión de forma que queda oculta. Mucho más práctico y estético
y muy fácil de llevar a cabo siempre que estemos realizando una obra. Además, aunque
cambiemos el sistema de cine en casa podremos seguir haciendo uso de esa misma instalación
pues la base es común para todos los modelos.

Personal requerido: personal especializado en el área.

También podría gustarte