Está en la página 1de 3

cronológicas de aconteci- ricos.

Esta exposición ayuda Pero no es lo anteriormen- Dokkodo, el camino de la


mientos tales como batallas, a una mejor comprensión a te descrito la única sorpresa marcha solitaria
nombramientos o derroca- la hora de conformar el con- que nos depara Samuráis. La Por Miyamoto Musashi
mientos relativos a persona- cepto objeto de la obra: los historia de los grandes guerreros Barcelona: Shinden, 2008.
jes de gran importancia en samuráis. de Japón. 21 páginas. 13x19 cm.
la historia de la formación Asimismo, Turnbull nos Al lado de un ritmo de Ilustraciones.
de Japón. Sin duda, el estu- deleita al describir el contexto exposición de los diferentes I.S.B.N.: 978-84-96894-12-9
dio profundo de la trayectoria histórico, social y político del temas, tales como la estructura  Ñ
de alguno de los principales Japón de los samuráis, a la vez del ejército samurái, su forma
guerreros implicados en la que nos aporta un volumen de vida, sus técnicas de com- Disponible en:
construcción de los sucesivos de información añadida sobre bate o sus armas, la especial Shinden Ediciones
sistemas políticos y militares circunstancias colaterales en presentación de la obra, en C/ Nápoles, 195-3-3
del Japón feudal, proporciona la formación del concepto de un formato de calidad y con 08013 Barcelona (España)
al lector una acertada hoja “samurái” que facilita y aporta una presentación excelente, Telf.: +34 932 31 09 77
de ruta a la hora de iniciar la claridad, en muchas ocasio- añaden una serie de láminas E-mail: info@shinden-edicio-
comprensión de todo el com- nes, acerca de conceptos más y transparencias que ilustran nes.com
plejo entramado de aconte- difusos en otras obras de simi- al lector, de una forma abso- http://www.shinden-edicio-
cimientos que dieron lugar lar temática. lutamente gráfica y original, nes.com
al surgimiento de la casta Sin duda, la especial rela- las distintas indumentarias
guerrera samurái. ción personal de dependen- utilizadas por los samuráis y su Revisión por Pablo Pereda
A través del texto, de cia entre los distintos estra- evolución en el tiempo. González
agradable lectura, descu- tos sociales del Japón feudal, Es un toque de distinción
brimos toda una serie de conforman el tejido adecuado respecto a otro tipo de trata- Dokkodo con subtítulo El
detalles de la historia bélica para el estudio en profundidad dos similares en asuntos de Camino de la marcha solita-
japonesa así como de sus de las complejas relaciones de estudio de los guerreros samu- ria, de Miyamoto Musashi, se
intrigas palaciegas y de sus poder y sometimiento a que rái, a la vez que aporta rigor erige dentro del orientalismo
continuas traiciones corte- estaban expuestos los distin- visual para un mejor conoci- como una obra emblemática
sanas, las cuales nos van tos grupos de población. No miento del atavío personal de dado su significado interno.
a ilustrar de manera más es de extrañar que el her- los mismos. Los preceptos fueron redac-
precisa acerca de persona- metismo que ha caracteriza- El texto consta de 240 tados, junto al Gorin No Sho
jes casi mitológicos en la do hasta época reciente a la páginas, de fácil lectura y –Tratado de los cinco anillos–,
formación del concepto de sociedad japonesa fuese, de comprensión para todo tipo por el propio Musashi siete
guerrero samurái. Es ilus- igual manera, un elemento de público, ya sea estudio- días antes de fallecer como
trativo el detalle con el esencial durante toda la histo- so o no sobre temas marcia- legado a su alumno Terao
que el autor relata toda una ria de formación del concepto les orientales, añadiendo un Magonojo.
serie de traiciones, vengan- de samurái. apéndice cronológico que Grandes en contenido,
zas o simples ambiciones Sin embargo, también des- ayuda a ubicar la multitud de pero escuetos en cuanto a su
que marcan el devenir his- cubrimos a través de la lectura referencias que a lo largo del presentación, han sido reco-
tórico en la trayectoria de de Samuráis. La historia de los texto el autor aporta sobre gidos junto a la caligrafía
Japón, algo similar a lo que grandes guerreros de Japón que los principales acontecimien- original del propio maestro,
pudiese haber acaecido en la no todo lo que ha envuelto tos de la historia de Japón por Shinden Ediciones en un
época de los Reyes Godos en dicho concepto de guerrero en que los guerreros samuráis libro encuadernado con tapa
nuestro entorno. Sin duda, tiene las connotaciones que, tuvieron especial incidencia. de agradable aspecto visual y
refrescante en su lectura y de forma excesivamente nove- Así, Samuráis. La historia de los papel grueso con el fin de otor-
especialmente ilustrativo de lada, se nos ha transmitido en grandes guerreros de Japón no garle formato de libro, dado el
un comportamiento que, en ocasiones. La crueldad gra- sólo es una obra cuidada esté- poco volumen que suponen
principio, no se espera de tan tuita y la ambición sin lími- ticamente, sino que nos ayuda sus 35 páginas. Consta de una
aristocráticos protagonistas tes también tuvieron cabida a comprender de un modo muy escueta introducción
como son los samuráis. en el origen del concepto de sencillo el origen del término –apenas una página–, un capí-
Otros aspectos no menos samurái. “Samurái” y su evolución a lo tulo de otras diez dedicado a
interesantes tratados en la Es muy posible que obten- largo del tiempo. la vida de Musashi, y el resto
obra son las especiales rela- gamos de la lectura de la obra Buena elección a la hora para los principios, grafías e
ciones que el Japón de la de Turnbull una serie de datos de completar nuestra biblio- índice.
época tuvo con sus vecinos y detalles acerca del tema teca sobre Artes Marciales Ni la introducción ni el
(China, Corea) y el desarro- en cuestión, los cuales no se Asiáticas. prólogo llevan autoría, enten-
llo de las mismas a lo largo de hayan tenido en cuenta en diendo se trata de un recur-
los distintos momentos histó- tratados similares. > so de la propia editorial para

Revista de Artes Marciales Asiáticas ◊ Volumen 4 Número 2 - 2009 113


acompañar a los preceptos describen las crucifixiones y Tokitsu (Miyamoto Musashi, busques el placer físico”, fren-
y arroparlos con una míni- amputaciones de las orejas y Paidotribo, páginas 141-143) te a “No busques el placer por
ma consistencia. Téngase en nariz a niños entre 10-12 años lo hace como “El camino que sí mismo”, lo cual presenta
cuenta que los 21 preceptos que abrazaban el cristianis- hay que seguir solo”. Parece unos matices muy diferentes
pueden, todos ellos, escribirse mo (páginas 89-91). Sin duda lo mismo pero los conceptos que cambian por completo
en una sola cuartilla. éste era el panorama de la cambian de una traducción el sentido de su significado.
Para el lector neófito en época, en cuanto a la consi- a otra notablemente e igual- El tercero dice “No inten-
la historia del Japón feudal deración de la muerte, aún mente la interpretación de los tes confiar en nada”, frente
las hazañas de Musashi, tal cuando pueda parecer terrible principios. En cualquiera de a “En ninguna circunstancia
y como se describen en el en nuestros días. los dos casos el título sugiere depender de un sentimiento
resumen de su vida, se anto- Dokkodo es un legado pós- la manera de prepararse, en parcial”. Desde el cuarto al
jan exageradas y en ocasiones tumo redactado junto al Gorin vida, para afrontar aquello que octavo, ambos incluidos, el
de extrema crueldad por los No Sho y es conveniente dife- hace temblar hasta a los más significado es el mismo en
hechos que se citan, como renciarlos. Mientras que este grandes y que, como al nacer, ambas obras. El decimoquin-
es el haber dado muerte a último se trata básicamente de siempre se encara en solitario. to principio dice “No hagas
un niño de doce años. El un tratado de esgrima, Dokkodo En la actualidad se cono- cosas que te puedan perjudicar
hecho de vencer un duelo es un compendio de conduc- cen dos versiones de Dokkodo; físicamente ya que no tiene
aprovechando el descuido ción para la vida. Desde que una consta de 19 preceptos y ningún sentido”, frente a “No
del contrincante para atacar- Musashi abandonó los due- la otra de 21. El artículo 4 y 21 actuar siguiendo creencias
le por detrás también puede los hasta su muerte pasaron no figuran en la versión acor- habituales”. El decimosex-
parecerle al lector poco deco- muchos años, y Dokkodo es tada. Las frases de Dokkodo son to dice “No busques especial
roso en un samurái, pero todo fruto de esa vivencia existen- cortas, de expresión concen- sofisticación en las armaduras
tiene su explicación. cial donde tuvo experiencias trada, y por ello su sentido es del guerrero”, frente a “No
Musashi no era un samu- diversas. difícil de comprender. Si no se buscar en especial, ni colec-
rái al uso en sus duelos; es Pero volviendo al tema hacen comentarios adicionales cionar, ni practicar las armas
decir, no actuaba como tal. del libro, sin duda lo que más y no se tiene exquisito cuidado más allá de lo que es útil”.
En las contiendas no seguía interés puede suscitar al posi- con la traducción se pueden Tras un estudio sobre Musashi
las rígidas reglas del código; ble lector es la recopilación de prestar a falsas interpretacio- y el Dokkodo en ambas edicio-
de hecho atacaba en ocasio- los 21 principios que se pre- nes. Ya advertí que de no nes, esto es lo que constato.
nes con bokken, e incluso sentan. Son frases muy cortas conocer la vida de Musashi la Para el no erudito poco
palos consistentes que talla- acompañadas de la caligrafía cosa se complica más. No hay familiarizado con la obra de
ba aprovechando un remo original que se conserva en que olvidar que estos consejos Musashi, incluso para quien lo
de barca. A diferencia del el Museo de Kumamoto. He o preceptos están destinados descubre por vez primera, esta
samurái, no siempre portaba de decir que el libro posi- en principio a su discípulo es una obra que le animará
consigo una katana, ni tam- blemente quede un tanto Terao Manogojo, y por tanto a conocer más y sobre todo
poco se quitó la vida con insuficiente para el lector. él es quien podría entender le incentivará el ansía de la
el sepukku ritual tras sufrir Se echa de menos que frases su auténtico significado; pero introspección; de hecho creo
derrotas, bien colectivamen- tan escuetas, y de tan difícil la propia dimensión espiritual que para este público va diri-
te o en el único duelo en comprensión existencial, no del propio Musashi, enfrenta- gida la obra. Nos encontramos
que fue derrotado. Bajo su vayan acompañadas por una do al enemigo al que no se le con un texto de lectura rápida,
perspectiva, el objetivo pasa- somera explicación que sin puede vencer, hace suponer pero profunda, que condensa
ba por lograr la victoria, y duda convertiría la lectura en que su mensaje fuese de apli- una serie de conceptos para
ésta se conseguía del modo algo más reflexivo. La mane- cación para la colectividad y ser aplicados a la vida cotidia-
que fuese, incluso atacando ra en que en esta edición se para la mejora del propio indi- na. Es pues un manual para
por la espalda. La estrategia presentan –de modo meditati- viduo como parte de ella. recapacitar, sin prisas, sobre
nunca puede atenerse a una vo– requiere una preparación Entrando ya de lleno en los cada frase para que cada cual
norma y más cuando se trata antropológica y existencial preceptos encontramos dife- extraiga su propia conclusión.
de vencer. del entorno de Musashi que rencias entre esta edición y el Un libro que recoge la grafía
Para entender mejor no se le puede pedir al lec- ya citado trabajo de Tokitsu. original de Musashi y que pre-
acciones crueles como las tor interesado en descubrir la El primer principio dice “No senta de manera cómoda sus
comentadas y justificar el filosofía de Musashi a través te rebeles contra los caminos principios. Un libro que quizá
hecho de dar muerte a un de esta obra objeto de nuestro de este mundo” mientras la empuje a conocer más sobre él
niño de doce años, recomien- comentario. edición de Tokitsu dice “No y para ese menester quizá sea
do la lectura del libro del Dr. Dokkodo se traduce en esta contravenir la vía del mundo el libro apropiado.
Juan Antonio Vallejo Nájera versión como “El camino de humano que se perpetúa de Para los eruditos y estu-
Mishima o el placer de morir la marcha solitaria” pero otras generación en generación”. El diosos de este maestro de la
(Planeta bolsillo), donde se versiones, como la de Kenji segundo principio dice “No espada y de la estrategia quizá

114 Revista de Artes Marciales Asiáticas ◊ Volumen 4 Número 2 - 2009


resulte positivo contar con director general del Hombu cación apta para todos, sin En el segundo capítulo,
una versión diferente en Dojo de Tokio y la máxi- distinción de edad o sexo, en abundantemente ilustrado
algunos puntos a la original; ma figura del Aikikai mun- la que se aprende a vivir desde con fotografías de excelen-
si bien se echa de menos dial; por tanto, es la persona la armonía cuerpo-mente, y a te calidad, el autor expone
por parte del editor citar las más acreditada para hablar o usar los recursos personales de las bases del arte que han de
fuentes de la traducción para enseñar el Arte creado por su manera óptima, adaptándose a ser bien aprendidas y asimila-
poder trabajar sobre la misma. abuelo. las condiciones físicas de cada das, como son la guardia, las
Aún así es loable el interés y Su dilatada experiencia persona. Además, en el con- posiciones relativas de uke y
el esfuerzo por parte de la adquirida a través del con- texto de la cultura tradicional tori, y los ukemis o diferentes
editorial por difundir legados tacto con las figuras más des- japonesa, este arte o disciplina formas de caer sin lesionarse.
culturales y filosóficos perte- tacadas de esta disciplina le budo tiene por objetivo la per- Es posible que a los aikidokas
necientes a las artes marciales impulsan ya, desde el prefacio fección del carácter, al fomen- avanzados les llame la aten-
que tanta falta hacen a la de este libro, a señalar que lo tar la buena educación, los ción el modo en que el autor
sociedad actual. Esta obra, sin más importante para los prac- valores humanos, la armonía y enseña a hacerlo de manera
mayores pretensiones, aporta ticantes de aikido es adquirir y la amistad entre los grupos, los natural en shiho nage e irimi
su grano de arena en una asimilar bien las bases que con pueblos y las naciones, en una nage, sin saltar acrobática-
labor importante como es la el tiempo permitirán alcan- permanente búsqueda de la mente como puede verse en
divulgación cultural de los zar el más alto nivel técnico, paz y el amor universal. muchos dojos y en la mayoría
aspectos emanados del Budo y advirtiendo de paso a los También aborda el tema de vídeos. Tampoco descui-
que ¡Buena falta hace! profesores para que conserven del “ki”, –la sutil energía que da algo tan japonés como el
siempre el deseo de mejorar. anima todas las cosas– para sentarse sobre las rodillas, y
> El contenido del libro apa- referirse al elemento vital el modo de pelear desde esta
rece perfectamente estructu- causa y motor de los fenóme- posición, aprendiendo previa-
Aikido paso a paso: una rado en un índice que facili- nos físicos, estados de ánimo, mente a desplazarse en sikko.
guía práctica ta la localización inmediata capacidad de recibir y proyec- Seguidamente, dedica unas
Por Moriteru Ueshiba de cada una de las técnicas tar la energía personal, etc., páginas muy bien estructu-
Barcelona: Kairos, 2009. expuestas en sus páginas. dado que según el autor, el radas al uso de tegatana, es
197 páginas. 18x24 cm. En el capítulo primero, aikido está basado en el prin- decir, a las diferentes formas
Ilustraciones. el autor da una visión gene- cipio del ki tal como lo expre- de rotar la muñeca, ya sea
I.S.B.N.: 978-84-7245-699-0 ral sobre el aikido, señalando saba el fundador: para liberarse de agarres o para
 Ñ que no existe la competición desequilibrar, parar o desviar
deportiva pues su objetivo Ki es la energía del Universo, y golpes. Termina el capítulo
Disponible en: básico es el desarrollo inte- el sutil funcionamiento del “Ki” mostrando unos ejercicios
Editorial Kairós gral de la persona mediante la anima los cinco sentidos, si tradicionales, muy conocidos
C/ Numancia, 117-121 búsqueda de la armonía indi- empleais esta fuerza con el cuer- de los aikidokas, como es el
08029 Barcelona (España) vidual, social y universal, y la po y la mente unidos podréis kokyu ho, o potencia respira-
Telf.: +34 49 494 40 integración del cuerpo y de moveros con toda libertad. toria unida al movimiento,
Fax: +34 41 051 66 la mente. Como arte marcial que aumenta la energía de la
E-mail: info@editorial.com constituye un eficaz sistema Y añade que cuando el acción que se realiza.
http://www.editorialkairos. de autodefensa, al ejercitar ki, la mente y el cuerpo se Entrando en el capítulo
com las mejores habilidades técni- fusionan, el practicante perci- tres, encontramos las cuatro
cas y las actitudes mentales y be de inmediato, todo aquello formas básicas de practicar
Revisión por José Santos Nalda anímicas convenientes fren- que actúa de manera contra- el Aikido: suwari waza (en
Albiac te a situaciones de ataques ria a los principios naturales, posición de rodillas), hanmi
o conflictos imprevistos, tan pudiendo evitar de este modo handachi waza (el atacante de
El autor de este libro, Moriteru frecuentes en la vida postmo- los conflictos en su fase ini- pie, el otro de rodillas), tachi
Ueshiba, es nieto del fun- derna. Asimismo, las sesiones cial, sin luchar. waza (los dos en posición de
dador del aikido, Morihei de entrenamiento ayudan a Las técnicas de aikido pie), y buki waza (defensa a
Ueshiba. De acuerdo a la tra- establecer y conservar el equi- siguen los patrones universa- manos vacías contra ataques
dición japonesa, a la muerte librio psicosomático, reforzan- les de movimiento como son de cuchillo, bastón o sable).
de su padre en 1999, heredó do las tendencias positivas así “irimi” para entrar en direc- También los tipos de técnicas
el título de “Doshu” que sig- como la flexibilidad en las ción oblicua y desbordar o de proyección (nage waza),
nifica “El maestro de la vía” ideas y el comportamiento, desviar, y “sabaki” para girar de luxación e inmovilización
–modelo a seguir, guardián amen de constituir un exce- y esquivar aprovechando la (katame waza), desarrollando
de la ortodoxia del método, lente ejercicio físico. fuerza del atacante, creando el una serie de ejemplos prácti-
y quien decide el rumbo a En opinión de Moriteru vacío ante él y evitando toda cos con excelentes fotografías
seguir–. Actualmente es el Ueshiba, el aikido es una edu- confrontación directa. que dan una idea completa e

Revista de Artes Marciales Asiáticas ◊ Volumen 4 Número 2 - 2009 115

También podría gustarte