Está en la página 1de 6
Horacio Cassinelli Mufioz ‘Avda. 18 de Julio 1745 ap. 401 14200 Montevideo telefono (598 2) 403579 Sr. Rector: Pongo por escrito @ continuacién, mi opinion técnicojuridica sobre las siguientes cuestion. a) si la competencia de la Universidad de la Repiblica establecida en el art. 73 de la ley orgenica12549 ha pasado a a Corte Electoral desde que ésta sumid el conocimiento de todo lo relacionado on los actos y procedimientos electorales previstos en los arts. 17, 33, y 36 de aquella ley (arts. 29 y 31 de laley 15738) rae \) cual es el alcance de la competencia de la Corte Electoral establecida en el art. 31 de la ley 18739 4. LA NORMA LEGAL DE QUE SE TRATA. El inciso primero del art. 73 de la ley 12549, prev el caso de Facultades que expidan mas de un titulo y establece al respecto: “La ordenanza respectiva estableceré para aquelias Facultades que expidan mas de| un titulo, cuales ramas serén consideradas para intervenir en la elecci6n o integrar| los 6rganos u ocupar los cargos a que se refieren ios articulos 9, 17, 29, 30, 33 y 36" 2. DISPOSICION CONSTITUCIONAL APLICABLE. Ei art_203_de la_Constitucion_dispone, refirigndose a ciertos Consejos universitarios, que “seran electos por docentes, estudiantes y egresados’, No dice que serdn electos por fos docentes, los estudiantes y los egresades, de modo que no es constitucionalmente necesario que los docentes, estudiantes y egresados de todas las carreras universiterias intervengan en las elecciones de que se trata. Esto es razcnable, porque si se admitiera como electores de autoridades de la Universidad de la Repdblica a todos los docentes, inclusive por ejemplo a un docente contratado por un mes; a todos jos estudiantes, incluidos quienes lo sean en un cursillo de cuatro clases; y a todos los egresados, fuere cual fuere la importancia de su pasaje por les aulas, la conduccién de la politca universitaria estaria en manos de un electorado inestable y que podria estar formado mayoritariamente por individuos carentes de un minimo de integracion institucional 2 fa Universidad. El onstituyente aprecié esa necesidad de que este cuerpo electoral especial de docentes, estudiantes y egresados estuviera integrado por docentes, pero no necesariamente por todos los docentes; por estudiantes, pero no necesariamente por todos los estudiantes; y por egresados, pero no necesariamente por todos los egresados. La Consttucién deja, pues, un margen de discrecionalidad a las normes de grado inferior (leyes ‘ordenanzas), de modo que para el legislador © para el Srgano auténomo se presenta como una cuestion de “mero, la dé cules habrén de ser los docentes, los estudiantes y los egresados que tengan calidad de electores y elegibles en cada uno de los tres Ordenes constitucionalmente mencionados, Fer web 208 nebo sons 2 oes palabras, encomienda a la ley far las pautas que habran de seguirse para Tas elecciones prevista en ese articulo: “serdn electos por docentes, estudiantes y egresados, conforme a o que establezca la ley sancionada por fa mayoria establecida en of inciso anterior’ ('mayoria absoluta de votos del total de componentes de cada Camara’, ademas de ese requisito formal de la mayor indicada, vale otro requisito formal, el del inciso tercero del art 202. garantia _ Contra el riesgo de falta de asesoramiento de los legisladores en materias relativas a los servicios que constituyan cometidos delos enies de enseflanze publica) = meme OES ee 3. LA LEY ORGANICA DE LA UNIVERSIDAD. Esa ley sancionada con dicha mayoria y con el debido asesoramiento preceptivo de la Universidad de la Republica, fue la ley 12549, del afio 1958. El legistador de 1958 se encontré con el problema de que no podia establecer en el propio texto legal una lista de carreras universitarias cuyos docentes, estudiantes y egresados hayan de ser eleciores y SS elegibles, porque la ceacién 0 supresion de carreras universiarias, es dec co Ferme de estudio con sus ce aeatios tulos, contficados 0 diplomas tanto los de Indole final como ios intermedics-, eran asuntos sore ie la esposalzacien del Ente, de modo que pertenecian sl nicioo fe CxeionS® Cuya reguiacion Orns jer ser respetada por Ta ley (conferre art. 204 in fne deta Consttucion) | — dE La solcion de ese problema fue correcta: los arts_71, 72 y 73 de ja ley 12508 TESTE la competencia del Consejo Directive Central, bajo la forma de or universiaria, Sarre para integrar los disinios ordenes” (art. 71 in fine) a ‘calidad oe ‘docente al S0\0 efecto de elegit calsaaes Peart. 72) y cuando una Facultad expida mas de un titulo, “cules Ferree serén consideradas © 26" terre en a elecsion ontegrar ls Grganos u ocupar los cargos’ de que se ate 4, COMPETENCIA DE LAS ORDENANZA UNIVERSITARIAS. Las ordenanzas ET conforme ala ley 12549, establecen cuéles son los ttulos que se tomen en cute para considerar electore: cover orden estidiantl a quienes esIen estudiando [a carrera que Clima Com te titulo, el Pot eerie a quien estén realizando tareas docentes dentro dol plan de estos Sue culmina en ese Gluio y electeres. por el orden de egresados @ quienes alcanzaron ‘culminacién, no son ‘actos © pinosdimientos electorales’. Son regias de Derecho generales y ebstaeiss: £1 ‘contenido, conjuntamente— con ol do at Saposic Te eerie es ses y legates pertnentes, configura el marco normativo con el ual lidez de este. con oe anlaree cada acto o procedimiento elecoral para deferinar la valde © para la Corte Electoral, que debe entender en todo lo relacionado con los. 808. Procese EAes electorales, aquel marco normative constituido por las disposiciones. constitucionales, legales 0 fas en Figratco de a autonomia dela uibfea, forme el cara srar Se ride la validez nulidad de los actos y procedimientos electorales. clos y procedtimientog eleclrsies._ 5, COMPETENCIA DE LA CORTE ELECTORAL La legisiacion que dispone que la Corte Electoral | seonocer’ oe teu lo relacionado con los actos y procedimientos electorales. conforme € prescripciones | “conocerd en todo lo ao los que ee esteblocen en” y especialmente, el apartado (A) 49s {a ley 15738, son perfectamente compatibles con el ar. 73 ¢e fa ley 12549, de modo que no se ha producido | la abrogacion de este titimo articulo. et En efecto, ninguna contradiccion légica se presenta por a coexistencia de dos potestades regiamentarias a) ta del Consejo Directivo Central de la Universidad de la Republica, para establecer bajo la forma juridica de ordenanza las reglas de Derecho ue definen la calidad de elector y etegible por aie irden, inclusive las que definen cuales ramas_seran_consideradas.¢ os efectos de la vocacion ‘electoral de los docentes, estudiantes y egresados idePTespectivo plan de estidios;y sora de los. docentns Cont Electoral, ara dca’ las reglamentacones necosavis para a realzanén de los actos y procedimientos elecioraies. 6. COORDINACION DE AMBAS COMPETENCIAS. Lejos de haber contradiccién, ambas potestades reglamentarias se complementan con precision de felleto anidando cada una de ellas en el Boies tae ial de competencia propio de la respecva autoridad que ha de ejerceias: a) El Consejo Directivo Central del Ente Autonomo dicta las ordenanzas,°® 2 competencia, vesolvien las ueerones de meio propias de su especialzecin universaia, acerea de cack SO) los reer estucio que hebrén de tomarse en consideracion para que lot esters de ese pian, los Blanes ea tonen a au cargo Y Ios egresados que lo completafon con, apropeck virtud de docentes quel ristrcas de madurez institucional, 0 de conexion o separacion con Ofte Taree. de consign numérico de los integrantes de sus ordenes, o por oras consideraciones de indole universitara, Pueden volar y set elects, u ocupar cargos de Decano o Rector. b) La Corte Electoral sin inteferir en la competencia autonémica del Ente Y tomando como un dato previo {Goma marco jridico objetivo que establece las reglas para saber s| agiien elector 0 elegible) lo que (ortiocen fa Constucion, las leyes y las ordenanzas universitatias, cota ios regiamentos necesarios Gara que la ealizacion de los actos y provedimientos electorsles

También podría gustarte