Está en la página 1de 10
Anélisis Textual TEORICO Unidad 6 OBJETIVO © Reconocer los _componentes internos de un texto, con el fin de entender su relacion con la estructura y el sentido global del mismo, FORMARTE En capitulos anteriores estudiamos las diferentes estructuras textuales y observamos como estan directamente relacionadas con Ia intencion y la funcion del lenguaje. Asi mismo, los elementos internos de un texto estan organizados de tal manera que permiten transmitir la informacion de un modo especial, de acuerdo con el propésito que tenga el autor o el emisor. A continuacion, estudiaremos detalladamente esos elementos subyacentes al texto completo, EJERCICIO DE APERTURA Como esta pensado un texto? cQué quiere decir el autor? Estas son las preguntas que debemos hacernos siempre que de abordar un analisis textual se trata, En el siguiente texto, veremos ademas de la historia, el pensamiento del autor, su proceso de elaboracion e, inclusive, algo de esas ideas puestas en imagenes. La flor més grande del mundo Las historias para nifios deben escribirse con palabras muy sencillas, porque los nifios, al ser pequefios, saben pocas palabras y no las quieren muy complicadas. Me gustaria saber escribir esas historias, pero nunca he sido capaz de aprender, y es0 me da mucha pena. Porque, ademas de saber elegir las palabras, es necesario tener habilidad pera contar de una manera muy clara y muy explicada, y una paciencia muy grande Ami me falta por lo menos la paciencia, por lo que pido perdon, Si yo tuviera esas cualidades. podria contar con todo detalle una historia preciosa que un dia me inventé, y que, asf como vais 2 leerla, no es mas que un resumen que se dice en dos palabras... Se me tendré que perdonar la vanided de haber pensado que mi historia era la mas bonita de todas las que se han escrito desde los tiempos de los cuentos de hadas y princesas encantadas. Hace ya tanto tiempo de eso! En el cuento que quise escribir, pero que no escribi, hay una aldea. (Ahora comienzan a aparecer algunas palabras dificles, pero quien no las sepa, que consulte en un diccionario o que le } pregunte al profesor.) 56 Andlisis Textual Que no se preocupen los que no conciben historias fuera de las ciudades, ni siquiera las infantiles: a mi nifio héroe sus aventuras le esperan fuera del tranguilo lugar donde viven los padres, supongo que también una hermana, tal vez algtin abuelo. y una parentela confusa de la que no hay noticia. Nada mas empezer la primera pagina, sale el niffo por el fondo del huerto y, de érbol en arbol, como un jilguero, baja hasta el rio y luego sigue Su curso, entretenido en aquel perezoso juego que el tiempo alto, ancho y profundo de la infancia a todos nos ha permitido... Hasta que de pronto lego al limite del campo que se atrevia a recorrer solo, Desde allien adelante comenzaba el planeta Marte, efecto literario del que el nifio no tiene responsabilidad, pero que la libertad del autor considera conveniente para redondear la frase. Desde allen adelante, pata nuestro nifio, hay solo una pregunta sin literatura: “eVoy 0 no voy?" Y fue. El rlo se desviaba mucho, se apartaba, y del rio ya estaba un poco harto porque desde que aci6 siempre lo estaba viendo. Decidié entonoes cortar campo a través, entre extensos olivares, nas veces caminando junto a misteriosos setos vives cubiertos de campanillas blancas, y otras, adentrandose en bosques de altos fresnos donde habia claros tranquilos sin rastro de personas o animales. y alrededor un silencio que zumbaba, y también un calor vegetal, un olor de tallo fresco sangrado como una vena blanca y verde. 0h, queé feliz iba el nifiol Anduvo, anduvo, hasta que los arboles empezaron @ escasear y era ya Un erial, una tlerra de rastrojos bajos y secos, yen medio una inhéspita colina redonda como una taza boca abajo. Se tomé el nifio el trabajo de subir la ladera. y cuando llego a la cima, gqué vio? Ni la suerte ni la muerte, ni las tablas del destino... Era solo Una fior. Pero tan decaida, tan marchita, que el nifio se le acerco, pese al cansancio, Y como este nifio es especial. como es un nifio de cuento, pens6 que tenia que salvar la flor. TEORIC! Pero equé hacemos con el agua? Alli, en lo alto, ni una gota, Abajo, solo en el rio, y jestaba tan lejos. No importa. Baja el nifio la montafia, Atraviesa el mundo todo, Llega al gran rio Nilo, En el hueco de las manos recoge Cuanta agua le cabia. Vuelve a atravesar el mundo Por la pendiente se arrastra, Tres gotas que llegaron Se las bebi6 la flor sedienta Veinte veces de aqu ali, Cien mil vigjes a la Luna, La sangre en los pies descalzos, Pero la flor erguida Ya daba perfume al aire. Y como si fuese un roble Ponia sombra en el suelo. Elnifio se durmié debejo de la for. Pasaron horas. y los padres, como suele suceder en estos casos, comenzaron a sentirse muy angustiados. Sali toda la familia y los vecinos a la busqueda del nifio perdido. Y no lo encontraron, Lo recorrieron todo, desatados en lagrimas, y era casi la puesta de sol cuando levantaron los ojos y vieron a lo lejos una for enorme que nadie recordaba que estuviera all. Fueron todos corriendo, subieron la colina y se encontraron con el nifio que dormia. Sobre él, resguardéndolo del fresco de la tarde, se extendia un gran pétalo perfumado, con todos los colores del arco iris. A este nifio lo llevaron a casa, rodeado de todo el respeto. como obra de milagro. Cuando luego ppasaba por las calles, las personas decian que habla salido de casa para hacer una cosa que era mucho ‘mayor que su tamafio y que todos los tamafios. Y esa es la moraleja de la historia. Este era el cuento que yo queria contar. Me da mucha pena no saber narvar historias para nifios. Pero por lo menos ya conocéis como seria la historia, y podréis explicarla de otra 57 FORMARYE Anélisis Textual manera, con palabras mas sencillas que las. mias. y tal vez mas adelante acabeis sabiendo escribir historias para los nifios, eQuién me dice que un dia no leeré otra vez esta historia, escrita por ti que me lees, pero mucho mas bonita?. «los Saramago Elanalisis estructural se basa en el reconocimiento, de ideas distribuidas a lo largo del texto, por eso sus preguntas suelen ubicarse en el parrafo que trata la informacion. Asi mismo, reconocer las ideas que estan implicitas en un texto se debe volver una tarea cada vez més comtn: con mayor necesidad cuando el discurso es sutil en su planteamiento, cuando los autores quieren criticar, cuestionar sin exponerse, sin parecer arbitrarios. eCuantas veces descubrimos al escuchar una historia, que lo importante no era escucharla, sino lo que pensamos después de hacerlo, o lo que pensabamos mientras la ofamos?, 2cuantas veces la historia involuera una reflexion que va mucho mas alld de las palabras usadas y se convierte en un instrumento para entender el mundo? Con las pruebas de ingreso a la universidad debemos recordar que la manera como se trabaja ‘con lo que se conoce es lo que permite avanzar en la comprension. Por esa razon, entender la forma ‘en que esta organizado un texto es el primer paso para comprender su contenido y es la habilidad que se pretende desarrollar en este capitulo, TEMA E IDEA CENTRAL Son dos aspectos diferentes que suelen confundirse. El tema es aquello de lo que se habla, lo general. que puede expresarse con una palabra 0 un enunciado, mientras que la idea ‘central es lo que se dice del tema, la informacion fundamental que se le agrega a este. Observemos el siguiente ejemplo: Si observamos el ejemplo, tres ideas diferentes FORMARTE 58 TEORICO Pee Proceso medianto ol cual un embaraz0 6s terminado antes de cumpli su cio natural 8 por cusas espontaneas o naturales. El aborto £5 un stentado conta a vl, 5 un derecno de tose mujer se refieren a un mismo tema. Es decir, que lo que yo diga sobre el tema, dependera de lo que deseo lograr en mis receptores. Podemos hablar de idea central tanto en el texto completo, como en cada parrafo en particular. El parrafo, por ejemplo, tiene la funcion de desarrollar una idea: en esa medida, esta conformado por una idea principal y una o varias ideas secundarias que buscan ampliar, aclerar © sustentar la informacion proporcionada por quella. La idea principal es lo mas importante, es decir que es la que mejor resume o sintetiza lo dicho. Sin embargo, hay que tener presente que no todos los parrafos buscan desarrollar la informacion, existen algunos que son funcionales y sirven unicamente para organizar la informacién dentro del texto, entonces en es0s casos no podemos hablar de idea principal, puesto que no la tienen. En cambio, cuando hablamos del texto completo siempre sera posible encontrar la idea central, gue esté muy relacionada con el mensaje del mismo, Podemos hacernos la pregunta equé es lo que el autor nos quiere decir 0 expresar con este texto? La respuesta. obligatoriamente, tendré que ser o contener la idea central Otro aspecto que se debe tener en cuenta es que la idee principal puede estar, en el parrato o texto, de manera literal o implicita, Esta literal cuando podemos subrayarla y contiene toda la informacion necesaria para ser la idea central, mientras que se considera implicita cuando la tenemos que construir con nuestras propias palabras: en ese caso, estariamos ante una idea central diluida Existen varies preguntas dentro de un examen Andlisis Textual de competencia lectora que dependen de esta tematica, como: + La idea presente en determinado parrato 0 parte del texto, + El tema del texto + Le idea central del texto. * La intencion del autor - la intencion del texto. En el examen de admision de la Universidad de Antioquia suelen aparecer varias preguntas relacionadas con esta tematica; algunas de las, que han aparecido en examenes anteriores son: + Cuando el autor dice, en el ltimo parrafo, “que en este tema nos tenemos que poner serios”, este tema, se refiere a: + El tema general del texto es: *+ De acuerdo con ello, otro titulo apropiado para el texto seria Hay cuestionamientos que no dependen solo de esta temética, por lo que se hace necesario establecer conexiones entre varios temas: del mismo modo, hay enlace entre las preguntas, lo que demanda el andlisis minucioso de la informacion que se da y de la manera como se da. Para tener en cuenta Argumentar es una actividad cotidiana y necesaria en la vida de todo profesional, sea este abogado, médico, ingeniero, administrador, vendedor, banquero, e incluso para el hombre de la calle. Todo aquel que crea que debe defendersus ideas. refutar las de otro oponente necesita desarrollar la destreza argumentativa, Por tanto, todo tipo de formacion exige el desarrollo y el reffnamiento de tal competencia EL PARRAFO Al tratar un texto, con sus temas y sus ideas nnecesariamente debemos remitimos al_parrafo (oraciones y categorias gramaticales), el cual es el bloque de informacion que se percibe con solo una mirada al texto. Su extension varia mucho, desde 1.2 20 lineas, y se delimita con punto aparte. Debe desarrollar una sola idea central (proposicion TEORIC! principal). representada en la oracién tematica, la cual se sostiene a través de las oraciones subtematicas interrelacionadas lidees secundiarias). La oracion principal: es aquella que enuncia la parte esencial del tema y de la cual dependen las demés oraciones. Es posible decir entonces que la oracion principal pose el sentido esencial del parrafo. Las oraciones secundarias: sonlasideas que soportan y argumentan la idea principal; estas pueden ser de coordinacion 0 subordinacion. Caracteristicas del parrafo Unidad de pensamiento: una oracion es Ia expresion de un pensamiento. Un parrafo es un conjunto de oraciones que deben guardar una unidad de pensamiento. Esta unidad se adauiere si todas las oraciones desarrollan una misma idea 0 pensamiento principal. Al leer ‘se recomienda ir hilando el congepto o idea comtin a las oraciones y la relacién que entre ellas existe. Al componer un texto, se debe determinar, incluso. el nimero de ideas que se desea expresar para constituir los parrafos, correspondientes sin faltar a dicha unidad. El énfasis: como lectores, debemos reconocer la fuerza, la energiayel relieve que se le ha dado a la organizacién de los elementos de Ia oracion © del parrafo, pues esta disposicion indice la manera como el autor desea que se entienda ‘su pensamiento, ademés de atraer la atencion. La coherencia: es Ia ilacion 0 coordinacion de las oraciones y frases que integran un pérrafo, asi como la relacion entre los mismos. Si atendemos al orden en que se presentan estas frases y las oraciones, interpretaremos facilmente las ideas que nos quieren expresar. Clases de parrato La estructura de todo parrafo esta determinada por la intencion de! autor del texto, las necesidades de expresion segun el tema y la coordinacion de sus 59 FORMARYE Anélisis Textual oraciones, pues todo esto determina sus caracteristicas: unidad. énfasis y coherencia. Los parrafos, pueden tener carga informativa importante (parrafos informativos), 0 ayudar solo a la construccion de la estructura textual (parrafos funcionales). Esto quiere decir que algunos parrafos tienen un oracion tematica, pero otro no; ademés, cuando esta aparece, estos reciben una denominacion especifica dependiendo de donde se encentre ubicada, Aqui nos limitaremos al estudio de dos tipos de parrafo: funcionales e informativos; ademas analizaremos las clasificaciones de cada uno de estos. Parrafos informativos Estos pérrafos son informativos porque en su contenido se puede percibir la sustentacion y desarrollo de temas (conceptes, ideas, datos). Se caracterizan porque en ellos se enuncia una idea central que también se le llama idea tematica u oracion directriz, la cual es sustentada por diferentes ideas de desarrollo."° De acuerdo con la intencion del parrafo y con la manera de transmitir la informacion. estos se pueden clasificar en parrafos: de definicion, cronologicos, de descripcion, de razones multiples, de problema-solucién. de enumeracion, de comparacion y de causacion. Peery (eral eo en: Pee ‘dehoctos on oes coe eee Pree ee Peeing es) Razones poo cy eed St ‘esi oa ala orn, coreemen pelroneenaet as eet eee poe rary vr re Comparacion Feekza comparacionss ‘ores coasts, con a froposto da loronciar 0 dec sus ‘semejnz. = ntpymww.curn 2c cotneas/esortura/1238-parrafosintormativos Mita! FORMARTE 60 Andlisis Textual MOMENTO DE OCIO La estatua de la Libertad, obra de Bartholdi (nacido en Colmar, en la region francesa de Alsacia), fue un regalo que Francia hizo a Estados Unidos en 1886 (inaugurada el 28 de Octubre), gracias al entusiasmo de Laboulaye. Fue montada en medio de los baluartes en forma de estrella de una fortaleza militar abandonada, sobre un gran pedestal (de 27 metros) en una pequefia isla en el puerto de Nueva York, en el extremo sur de Manhattan. La estatua, totalmente hueca, mide 46 metros de altura hasta el extremo de Ia antorcha, pesa unas 225 toneladas y esta montada sobre una estructura metélica encargada a Gustave Eiffel. Con la mano zquierdasostiene una tabiilla que tiene inscrita la fecha de la proclamacion de la independencia (4 de Julio de 1776). Los siguientes son algunos ejemplos de cada tipo de parrafo informativo: Definicién Entendemos por la palabra angeles a los ministros de Dios, asus emiserios, a los hombres intermedios entre Dios y el hombre enviados al mundo para comunicarnos sus ordenes, Tomac de hitps/g00 IATL Cronolégicos “Como es natural, no se conoce exactamente la fecha de composicion del primer libro de los Vedas. Los criticos calculan que pudo haber sido compuesto entre el 1200 y el 1000 antes de Cristo, al menos en su forma actual; pero algunos suponen que muchos de sus himnos son de fecha anterior, que puede remontarse hasta los comienzos del segundo milenio antes de nuestra era. Es pues, sin duda, el libro mas antiguo de las lenguas indoeuropeas.” Tomado ds: Femando Area St, Histona de fa tngarstiea, tomo 1, Caracas, Universidad Anarés Belo, 1978, p. 18 TEORIC! Cabe anotar que, en una secuencia cronologica, las fechas pueden suprimirse; se trata mas bien de desarrollar una progresion. Descripcién “Cogi uno de los libros que estaba encima de aquella mesa y empecé a hojearlo. Era un libro como jamas habia visto otro. Las letras estaban dibujadas y parecian pintadas con oro y sangre. Sus tapas eran de un duro pero delicado cuero”. Tomado on: hitps:/goo.gwRpcdw Razones multiples Es hora de pensar en alternativas a la guerra contra las drogas. La unica forma de disminuir la produccion 2 un nivel manejable es por medio de la legalizacion del consumo, mas el monopolio de la compre y venta de cocaina y heroina por parte del gobierno de Estados Unidos. EI consumidor podria adaulrir la droga con receta médica y, si es adicto, someterse a un tratamiento. Jugando con los precios, se puede eliminar la renta maldita TTomade en; itps:/oo0.gHViFgs Problema-solucién Uno de los problemas a los que se enfrenta el actual gobierno eselalto indicede fracaso escolar. los alumnos cursan varias veces el mismo grado © abandonan sus estudios. Una de las causas. de este fenomeno es la necesidad econémica de la familia que obliga a los jovenes a trabajar dejando poco o ningun tiempo para el estudio. Les becas escolares son una posible solucion al problema, sin embargo, su otorgamiento no puede ser indiscriminado, ni utilizado como un atma electoral, sino oon la finalidad de apoyar los estudios y lograr que las siguientes generaciones, de jovenes estén mejor preparadas. Tomadi en: oo.alveisit "Temado de: Lenguajes yciencias dela comput2con, Universidad de Nilaga, curiosidades dela ciencia ya vida, en ‘con las cuales $e argumenta la idea prineipal Para hacer auin mas clara esta ultima clasificacién, veamos y analicemos algunos ejemplos. FORMARTE 62 Andlisis Textual Pérrafo deductivo “Si durante todo un lapso uno ha vivido dentro de una cultura determinada y por eso se empefio a menudo en explorar sus origenes y su ruta de desarrollo, en algun momento lo tentaré dirigir la mirada en otra direccién y preguntarse por el destino lejano que aguarda a esa cultura y las mudanzas que esta llamada a transitar. Pero pronto notara que varios factores restan valor de antemano @ semejante indagacién. Ante todo, porque son muy pocas las personas capaces de abarcar panoramicamente la fabrica de las cosas humenas en todas sus ramificaciones. Para la mayoria se ha vuelto necesario circunscribirse a un solo campo 0 a unos pocos: sin embargo, mientras menos sepa uno sobre el pasado y el presente, tanto més incierto sera el juicio que ronuncie sobre su porvenir. En segundo lugar. porque en un juicio de esa indole las expectativas subjetivas del individuo desempefian un papel que ha de estimarse ponderable: ya su vez, estas semuestran dependientesde factores puramente personales, como su propia experiencia, su actitud mas 0 menos esperanzada hacia la vida, tal como se la prescribieron su temperamento. su éxito 0 su fracaso. Por fin influye el hecho asombroso de que, en general, los seres humanos vivencian su presente como con ingenuidad, sin poder apreciar sus contenidos; primero deberian ‘tomar distancia con respecto de él, vale decir que el presente tiene que devenir del pasado si es que han de obtenerse de él unos puntos de apoyo para formular juicios sobre las cosas venideras” “Sobre la cultura’, Sigmund Freud En el texto de Freud podemos notar que la esencia del texto, lo que desencadena la reflexion, la idea principal, se encuentra al inicio; espectficamente es la parte que hemos resaitado, en la que él propone una situacion hipotética y un inconveniente con el que esta se encontraria. Después de esto, se puede Ver que las oraciones siguientes simplemente uen desarroliando la pregunta por el futuro’ los peros, los temores, la subjetividad del hombre para afrontarlo y la vision con que tal pregunta deberia ser considerada. Es decir las demas oraciones estan relacionadas con TEORIC! la oracién temética o base, fundamentandola, complementandola o aclarandola. MOMENTO DE OCIO EI mosquito tiene 47 dientes, el tiburén ballena tlene més de 4.500 el pez gato(Amiurus nebulosus) tiene 9.280 (¢Cuanto se gastaranen dentistas?). Pérrafo inductivo Los secuestros que se realizan a diario en el pais: los raponazes de que son victimas las personas en las ciudades: la insegurided de entidades publicas y privadas que con frecuencia son asaltadas, el aumentoexagerado del desempleo. han llevado al pais a una situacién critica. En el texto anterior se puede notar que mientras més corto sea un parrafo, més facil nos sera su analisis y clasificaci6n, pues, en este caso, es sumamente sencillo darse cuenta de que todos los eventos negatives citados nos son mas que datos y casos que luego se generalizan. abarcandolos en la expresién final. la cual funciona como idea u oracion principal. Pérrafo inductivo-deductivo Debido a las modificaciones que Ia institucion familiar ha experimentado en la sociedad posindustrial. la vida familiar del anciano sufre importantes cambios. £1 desmoronamiento de la familia tradicional de tres generaciones (abuelos. padres. hijos) ha repercutido en el papel desempefiado por el anciano en la familia, quedando relegado ahora a un segundo plano y, en ocasiones, aislado y solo. Una de las figuras tradicionales: pero mas humanas, que esta en vias desaparicion, es la del abuelo. Antes el abuelo con su presencia en la familia ‘transmitia todo un sistema de vida y de valores a sus nietos, jugando un importante papel en su desarrollo psicol6gico y social, Sin embargo, en la actualidad, la familia reducida a espacios vitales minimos ya no puede contar con el anciano, que termina abandonado en un asilo y, por ende, desaparece desgajado del ambiente familar. Temado deig00.00 93250 FORMARYE 63 Q Anélisis Textual En este texto, la oracién o idea principal se encuentra en el centro, Como podemos notar, el texto inicia mostrando algunos hechos que han ido en detrimento de la figura de los abuelos en la sociedad, paradespués afirmardemaneraentatica que esta esta desapareciendo; no obstante, luego continua mostrando el papel relevante que han cumplido los abuelos en las familias y termina ilustrando una situacién mas que ha contribuido a que su papel tienda a extinguirse. Pa4rrafos funcionales Son los parrafos que no llevan idea tematica, pero que ayudan al desarrollo de estas; no desarrollan contenido. sino que sirven para formar el tejido informative. Estos parrafos trabajan por la orgenizacion deltextoy, comosu nombre loindica, se ubican dentro de este ayudando a configurarl: de acuerdo con su ubicacion y funcion pueden ser: de encabezamiento, introductorio, de enlace ode conclusion. nr amen 2. De introducci6n. Rte ras raosneren ro Santee De acuerdo con lo dicho hasta ahora, es posible que un parrafo sea funcional y cumpla alguna de las cuatro funciones mencionadas: 0 que sea informativo y maneje le informacion en cualquiera de las ocho formas expuestas: pero, ademas. estos uitimos pueden estar estructurados de manera inductiva, deductiva o conjunta. De este modo, si analizamos a fondo este vitimo texto, podremes decir de él que es un parrafo informative, pues tiene una idea temética y desarrolla_una informacion precise; que @ lo largo de este se hace uso de la causacion 0 de cause-fecto, pues se muestran hechos como las “modificaciones que la instituoién familiar ha experimentado” y “el desmoronamiento de la familia tradicional” (causas) que estén llevando a FORMARTE 64 TEORICO la desaparicion de la figura del abuelo (efecto): y que, asimismo, el método empleado en este para transmitir la informacion fue el inductivodeductivo, pues su idea principal se ubica en el medio. Para tener en cuenta “El contexto es e! Ambito de referencia de un texto. _€Qué entiendo por dmbito de referencia? Todo aquello lo que puede hacer referencia un texto:la cultura, la realidad circundante, las ideologias, las convenciones sociales, las normas éticas, entre otras, Pero no es lo mismo el contexto en que se produce un texto que el contexto en el que se interpreta. Si nos cefiimos a los textos Iterarios escritos, como minimo cabe distinguir entre el contexto de! autor y el contexto de! receptor. Sin duda el émbito de referencia de un autor al escribir su obra es distinto de! ambito de referencia del receptor; la cultura del autor, su conacimiento de la realidad circundante, su mentalidad, sus costumbres, no suelen coincidir con la cultura, ! conocimiento de | realidad, la mentalidad 0 las costumbres de sus lectores. Mas atin, no es posible hablar de los, lectores como una entidad abstracta, porque son seres individuales, cuyos contextes son asimismo diferentes, por muy pequefia que sea la diferencia”, AUTOR RECOMENDADO José Saramago Nacio en la aldea portuguesa Azinhaga el 16 de noviembre de 1922. Era hijo de campesinos, pobres. Pasé su infancia en el pueblo de Azinhaga, la familia se trasiad6 un tiempo a Argentina. y después se afincaron en Lisboa Publicé su primera novela, Tierra de pecado, en 1947. Aunque con esta obra recibié muy buenas criticas Saramago decidio permanecer sin publicarmas de veinte afios. Periodistay miembro del Partido Comunista Portugués sufrio censura y persecucion durante los afios de la dictadura de Salazer. Se sumo a la llamada Revolucion de los Claveles que llevé la democracia a Portugal. en el afio 1974, Andlisis Textual Escéptico e intelectual mantuvo una posture etica y estética por encima de partidismos politicos, y comprometido con el género humano, Una controvertida vision de la historia y de la cultura son el punto crucial de sus obras, Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1998, siendo el primer escritor portugués en conseguirlo. Ha sido distinguido por su labor con numerosos galardones y doctorados honoris causa (por las Universidades de Turin, Sevilla, Manchester, Castilla-La Mancha y Brasilia). Ha recibido el Premio Camoes, equivalente al Premio Cervantes en los paises de lengua portuguesa. ‘Su obra esté considerada por los criticos de todo el mundo como una de las mas importantes de la literatura contemporanea. Paso sus ultimos afios en su casa de [a isla espafiola de Lanzarote (Canarias), al lado de su compajiera, Pilar del Rio. GLOSARIO Anéfora: f. Ling. Relacion de identidad que se establece entre un elemento gramatical y una palabra 0 grupo de palabras nombrados antes en el discurso; p. ¢j., la que se establece entre lo y que habia estado alli en Dijo que habia estado all, pero no me lo cre. Catafora: #. Ling. Relacién de identidad que se establece entre un elemento gramatical y una palabra o grupo de palabras que se nombran después en el discurso: p. ej. Ie que se establece entre esto y que renunciaba en lo que dijo es esto: que renunciaba Estructura textual: es la forma en que se presenta el texto, de acuerdo con las ideas que el autor desea expresar y la organizacion que elige para hacerlo. Proposicién: es un enunciado con sentido completo que puede cobrar un sentido positivo © negativo. TEORIC! Prospectivo: tipo de patrafo que anuncia una informacion que se ve a presentar despues, Retrospectivo: tipo de parrafo que se refiere una informacion que ya se ha presentado. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA + Silva, 0. (1988). EI desarrollo de la competencia comunicativa. La Educacion (Revista Interamericana de Desarrollo Educativo). 102:43-59, Washington: OEA + Silva V.. Omer. El andlisis del discurso segun Van Dijk y los estudios de la comunicacion. Razon y palabra. Consultado el 25 de agosto de 2010 + Silva, 0. (1997) El estudio del discurso en e! camino de Teun van Dijk. + Van Dijk, T. A. (1980), Text and Context Londres: Longman. Traduccion espafiola. Madrid: Catedra. BIBLIOGRAFIA + Corzo, JM, (1972), Técnicas de trabajo intelectual. Madrid: Anaya. + Diaz Rodriguez, Alvaro (1995). Aproximacién al texto escrito, Medellin: Universidad de Antioquia. + Diaz Rodriguez, Alvaro (2002). La argumentaciénescrita, Medellin: Universidad de Antioguia. + Pruebas de admisién Universidad de Antioquia. + Noguerol, A. (1994). Técnicas de aprendizaje estudio: Aprender en la escuela. Barcelona: Grac. + Suarez, Hugo José. coord. (2008). E] método de andlisis estructural de contenido. Principios operativos. México D-F: UNAM. * Villa Maya. Lucia Clemencia. (1990). Técnicas de composicion y lectura. Medellin: Instituto Central Femenino, CREED. + Zabalza, MA. (1987). Disefio y desarrollo curricular. Madrid: Naroea Toad de atps/g60 g/SARGO 65 FORMARYE

También podría gustarte