Está en la página 1de 10

TRABAJO FINAL DE SEMESTRE

ANÁLISIS DEL PROCESO DE FITORREMEDIACIÓN EN UN HUMEDAL


ARTIFICIAL

ESTUDIANTES CÓDIGOS
1. Garzón Díaz Lennis Dayara 2210940
2. Gonzalez Romero Angie Marcela 2212058
3. Mosquera Fonseca Yenny Marcela 2209802
4. Rivera Hinojosa Carlos Iván 2210111

FECHA CURSO GRUP CALIFICACIÓN OBSERVACIONES


O
10/10/16 Laboratorio 1A
de Biología

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


En los humedales crecen y se desarrollan diferentes tipos de vegetales, animales y
microorganismos adaptados a estas condiciones de inundaciones temporales y/o permanentes.
En este tipo de ecosistema se desarrollan también determinados procesos físicos y químicos
capaces de depurar el agua ya que eliminan grandes cantidades de materia orgánica, sólidos en
suspensión, nitrógeno, fósforo e incluso productos tóxicos.

La reserva Van Der Hammen es el bosque urbano más grande de Latinoamérica que garantiza la
conectividad entre los cerros orientales y el río de Bogotá ubicada en el borde del norte de la
capital, entre las localidades de Usaquén y Suba. Cuenta con 1.395,16 hectáreas. En el exterior de
la reserva se encuentra el bosque de las Mercedes, una zona vegetal del humedal la conejera, la
quebrada la Salitrosa y varios canales que alimentan el río Bogotá y el humedal Guayarla.(RAMOS,
2016). El humedal artificial asemejaría las condiciones del agua recolectada con las del humedal La
Conejera.
Por esto el proyecto se centró en la remediación de aguas en un humedal artificial, el agua a
utilizarse provendría de una charca en la Universidad Santo Tomás, debido a las problemáticas de
los humedales su recurso hídrico está contaminado por las aguas residuales. Se realizará un
estudio por medio de un humedal artificial (una zona construida por el hombre en las que se
reproducen, de manera controlada, los procesos físicos, químicos y biológicos de eliminación de
contaminantes que ocurren normalmente en los humedales naturales) .

Igualmente, se centrará en un proceso físico, específicamente, la fitorremediación (restauración o


depuración de ambientes contaminados) que se llevará a cabo con la planta Jacinto o Buchón de
Agua [Eichornia crassipes], que se caracteriza por realizar un proceso depuración (eliminan
sólidos en suspensión, materia orgánica, nitrógeno, fósforo, microorganismos patógenos y trazas
de metales) en un humedal artificial en donde se pretende estudiar el funcionamiento, el proceso
de descontaminación del agua en los ecosistemas. Por ello se plantea lo siguiente ¿Cómo actúa el
proceso de fitorremediación y que aportan a la calidad del agua en un humedal artificial?

2. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Analizar el proceso de fitorremediación de un humedal artificial

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar las características morfológicas (forma, color, y partes) del buchón de agua
(eichhornia crassipes).
2. Definir los parámetros de la calidad del agua del humedal (ph, conductividad eléctrica, oxígeno
disuelto, sólidos disueltos, salinidad y color).
3. Establecer la eficiencia de la fitorremediación en el humedal artificial (ciclo).

3. MARCO TEÓRICO
La contaminación del ambiente se produce por la incorporación de organismos o sustancias, que
afecta las características de los ecosistemas, modificando negativamente sus propiedades y su
capacidad para asimilarlas o degradarlas.

Contaminantes orgánicos: Incluyen hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH´s), PCB´s, dioxinas,


hidrocarburos de petróleo, disolventes clorados, compuestos aromáticos que se emplean en la
producción de colorantes, explosivos, productos farmacéuticos, plaguicidas (herbicidas,
insecticidas y fungicidas), surfactantes, entre otros.

Contaminantes inorgánicos: Incluyen a los metales pesados como Co, Cr o Cu, elementos no
metálicos como el As y B y radionúclidos como 60Co y 137Cs. Algunos elementos son esenciales
para la nutrición y crecimiento de plantas (B, Cu, Fe, Mn, Mo y Zn) y animales (As, Cu, Co, Fe, Mn,
Mo, Zn, Cr, F, Ni, Se, Sn y V). La toxicidad de estos elementos depende de la concentración, la
forma química y su persistencia.

Los humedales artificiales son diseñados para imitar las características de los procesos físicos,
químicos y biológicos de un humedal natural. Los humedales construidos son sistemas complejos
e integrados que dan lugar a interacciones entre las plantas, agua, animales, microorganismos,
energía solar, suelo y aire; y tienen el propósito de mejorar la calidad del agua residual y proveer
un mejoramiento ambiental (Osnaya, 2012)

Tipos de humedales Artificiales


Humedales de flujo superficial: Son característicos por qué el agua está expuesta a la atmósfera,
que pueden o no tener un recubrimiento en él y una capa sumergida de suelo para soportar las
raíces de la vegetación macrófita.

La vegetación más usada para los humedales de flujo libre incluye éneas, carrizos, juncias y juncos.
El sistema tiene acondicionadas estructuras de entrada y salida para asegurar una distribución
uniforme del agua residual, normalmente se alimenta en forma continua y el tratamiento se
produce durante el flujo del agua a través de los tallos y raíces de la vegetación (Osnaya, 2012).

Humedales de flujo subsuperficial: En los cuales el agua está expuesta a la atmósfera,


particularmente estos humedales tienen un medio poroso o lecho (grava, arena, tierra, carbón,
entre otros) que soporta el crecimiento de la vegetación emergente y participa en el tratamiento
del agua residual.
El nivel del agua está por debajo de la superficie del soporte y fluye únicamente a través del
medio que sirve para el crecimiento de la película microbiana, que es la responsable en gran parte
del tratamiento que ocurre al agua residual. (Osnaya, 2012)

Humedales de flujo subsuperficial horizontal: En estos sistemas el agua fluye horizontalmente en


forma permanente a través de un medio poroso y una vegetación emergente. Se emplean
estructuras de entrada y descarga para asegurar la distribución adecuada y la recolección
uniforme del agua residual aplicada.

Humedales de flujo subsuperficial vertical: Estos humedales son cargados con aguas residuales
que se vierten a la superficie del humedal desde arriba usando un sistema mecánico de
dosificación. Las aguas se recogen en una red de drenaje situada en el fondo del humedal.

“La fitorremediación se define como el uso de plantas para eliminar, destruir o transformar
contaminantes de suelo, agua y aire. En este proceso, las plantas son seleccionadas
principalmente por su potencial fisiológico, como en el caso de enzimas presentes para tolerar y
asimilar sustancias tóxicas, por sus tasas de crecimiento, por la profundidad de sus raíces y su
habilidad para bioacumular y/o degradar contaminantes. La vegetación con este tipo de
características se conoce como plantas hiper-acumuladoras, por su capacidad de acumular uno o
más elementos inorgánicos, a niveles cien veces más altos que el ambiente circundante y a otras
especies creciendo bajo las mismas condiciones ambientales.

Las plantas hiper-acumuladoras tienen la capacidad de acumular y transformar una variedad de


compuestos tóxicos en especial metales. Su capacidad fitorremediadora se mide a partir de sus
tasas de crecimiento y de acumulación para obtener un valor de extracción, además deben
presentar un alto rango de tolerancia a condiciones tóxicas. Este tipo de plantas se definen como
aquellas que contienen más de 0,1% de su peso seco de Co (Cobalto), Cu (Cobre), Cr (Cromo), Pb
(Plomo) o Ni (Níquel), 0,1% de su peso seco de Mn (Manganeso) o Zn (Zinc). No obstante, existen
especies naturales o mejoradas que pueden acumular concentraciones de 2-4% de su peso seco.
La rizofiltración consiste en la absorción de contaminantes dentro de las raíces, por medio de
procesos bióticos o abióticos. Los exudados producidos en las raíces pueden causar la
precipitación de algunos metales. Los contaminantes son eliminados, luego de ser inmovilizados o
acumulados dentro de las plantas. Esta técnica es comúnmente utilizada en suelos donde el
contaminante debe estar en solución para ser absorbido por el sistema vegetal. Las plantas
requieren un soporte y pueden ser usadas in situ ex situ. Aplica para contaminantes como el Pb,
Cd, Zn, Cu, Ni, Cr y los radionucleidos U, Cs y Sr. Entre las plantas acuáticas utilizadas en
rizofiltración se incluyen Eichornia crassipes, Hydrocotyle umbelata, Lemna minor, Azolla
pinnata.” (Peña-Salamanca, Madera-Parra, & Medina-Vásquez, 2016)

Jacinto o Buchón de Agua [Eichornia crassipes ]


El jacinto de agua (hidrófita flotante) habita en cuerpos de agua dulce como los son: ríos, lagos,
charcas y embalses de los trópicos y subtrópicos localizados a altitudes no mayores de 40°N y
45°S. Temperaturas menores de 0°C afectan su crecimiento al igual que alta salinidad. Sin
embargo, cuerpos de agua eutrofizados que contienen niveles altos de nitrógeno, fósforo, potasio
al igual que aguas contaminada con metales pesados como cobre y plomo no limitan su
crecimiento. El jacinto de agua puede anclarse y enraizar en suelos saturados de agua por un
corto periodo de tiempo.

El jacinto de agua crece formando rosetas que a su vez están conectadas por estolones. En etapas
tempranas de colonización, las rosetas son pequeñas y crecen esparcidas. En esta misma etapa,
los peciolos son cortos y crecen horizontalmente a la superficie del agua. A medida que la
densidad de plantas aumenta, el tamaño de cada roseta aumenta y los peciolos son más largos y
crecen perpendicularmente a la superficie del agua. Los peciolos son esponjosos e inflados en el
centro. Sin embargo, en etapas tardías, los peciolos anchos en el centro pueden no estar
presentes. La forma de las hojas es ovalada y miden aproximadamente 1.5”-4.5” de ancho (4-12
cm). Hojas saludables son de color verde oscuro.”  (Robles & Madsen, 2016)

En las plantas flotantes, las raíces son muy escasas (debido que esta cumple la función de agarre y
en el agua no es tan necesaria); presentan varios tipos de hojas, las sumergidas (son largas cintas),
las flotantes (son circulares) y las aéreas (tienen una punta en flecha) la epidermis, cumple la
función de absorber oxígeno y eliminar el dióxido de carbono del agua a través del proceso de
respiración y absorber dióxido de carbono para eliminar oxígeno mediante la fotosíntesis. (Pinedo,
2014)

4. DISEÑO METODOLÓGICO.
5. RESULTADOS
RESULTADOS

1.
Se crean los filtros principales a partir de la gravilla, arena, rocas medianas y grandes. Luego se
ubican del más grande al más pequeño:
El orden fue el siguiente
observando desde la parte inferior
hasta la superior:
Rocas

Gravilla

Arena

Gravilla

Rocas

2.

Al terminar de ubicar y construir los filtros (uno en cada lado) se comienza a recoger el agua del humedal
y se va vertiendo en el contenedor de vidrio. Luego se agrega el buchón el cual se sostendrá por residuos
(tubos de pvc) los cuales además atraerán organismos para contribuir con la fitorremediación.
3. Al terminar la construcción del humedal artificial se controla y mide la calidad del agua para
comprobar que la fitorremediación está siendo eficiente al momento de empezar el proceso.
Los instrumentos que se usarán son los siguientes:

RESULTADOS
4.

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

- Se determinó que mediante la construcción de un humedal artificial, se puede realizar la


descontaminación de agua residuales. Mediante la fitorremediación, que se da gracias a plantas
como éneas, carrizos, juncias y juncos.
- En la construcción de nuestro humedal, se presentaron dificultades a lo largo del proceso, ya que
en la primera semana de implantación del buchón, este murió, debido a que se dispuso de poca
cantidad de planta la cual no soporto las condiciones del ambiente (agua contaminada).
- Al implementar los filtros, el agua se quedó estancada debido a la utilización de arena lo cual
complicó el filtrado, impidiendo de esta manera que el agua re circulara lo que ocasionó que se
desbordara en varias ocasiones; fue por este motivo, que cada semana se vio en la obligación de
adicionar agua (limpia) para que el segundo filtro cumpliera con su función.
- Los parámetros establecidos al inicio del proceso de fitorremediación, con su respectiva medición
a lo largo del mes fueron inestables, ya que se entiende que al reducirse la contaminación del agua
se debe observar la descendencia de los parámetros contaminantes (turbidez, salinidad, sólidos
disueltos, dureza y pH) y esto no sucedió, ya que en algunos de estos parámetros se evidencia que
aumentan en la última toma de datos a comparación de las tomas de datos anteriormente.

7. CONCLUSIONES

1. El buchón es una planta que puede crecer en aguas residuales e incluso con metales pesados, pero
no puede crecer ni proliferarse en aguas con 0mg/L de oxígeno. Esta planta requiere de bastante
iluminación para poder sobrevivir y si se tienen estos cuidados, sus raíces crecerán y la planta
aumentará su tamaño.
2. Se definieron los parámetros de calidad del agua al medir cada semana con ayuda de los
instrumentos brindados el ph, alcalinidad, turbiedad, dureza, color, sólidos disueltos, salinidad,
oxígeno. en algunos casos no hay concordancia ya que la medición fue detenida al haberse muerto
el primer buchón.
3. La fitorremediación no fue exitosa ya que el motor que genera la circulación se daño lo que hizo
frenar el proceso y que el agua dejará de circular. Al volver a iniciar el ciclo igualmente no se vio
un avance ya que en los filtros, se usó un material demasiado fino lo cual dificulto el flujo de agua
lo que provocó que los filtros no funcionaron satisfactoriamente. Lastimosamente no se lograron
los objetivos propuestos pero sí hubo un aprendizaje de teoría y conceptos bastante clara, que
ayudarán a futuros proyectos.

8. RECOMENDACIONES

Al momento de crear un humedal artificial se debe tener en cuenta lo siguiente:


- Escoger una buena planta fitorremediadora que sea altamente eficiente y usar bastante de esta.
- Crear filtros finos para que el agua pase más fácilmente
- Conocer con más exactitud los parámetros que se van a medir y tomar estos datos desde el
principio correctamente.

5. BIBLIOGRAFÍA
.Diaz, C. (2014). Tratamiento de agua residual a través de humedales (1st ed., p. 2). Retrieved from
http://www.ustatunja.edu.co/cong-civil/images/Articulos/-TRATAMIENTO%20DE%20AGUA%20RESIDUAL
%20A%20TRAVES%20DE%20HUMEDALES.pdf

Evelin, A., Abelardo, C., García, F., & Roberto, J. (2010). FITORREMEDIACIÓN: UNA ALTERNATIVA PARA
ELIMINAR LA CONTAMINACIÓN (1st ed.). Retrieved from
http://www.scielo.org.mx/pdf/tsa/v14n2/v14n2a2.pdf

Johannaespana, M. (2016). Estanques de jacinto de agua (eichhornia crassipes) para tratamiento de


residuos industriales (página 2) - Monografias.com. Monografias.com. Retrieved 10 October 2016, from
http://www.monografias.com/trabajos37/estanques-de-jacinto/estanques-de-
jacinto2.shtml#ixzz4MSjuHYtU

Medioambiente2012.webnode.es. (2016). Buchón de agua :: Medioambiente2012. [online] Recuperado


de: http://medioambiente2012.webnode.es/biologia/buchon-de-agua-/ [Accessed 11 Nov. 2016].

 Peña-Salamanca, E., Madera-Parra, C., & Medina-Vásquez, J. (2016). BIOPROSPECCIÓN DE PLANTAS


NATIVAS PARA SU USO EN PROCESOS DE BIORREMEDIACIÓN: CASO HELICONA PSITTACORUM
(HELICONIACEA) (1st ed.). Universidad del Valle. Retrieved from
http://file:///C:/Users/USUARIO%201/Downloads/Biorremediaci%C3%B3n.pdf

RAMOS, J. (2016). Las claves para entender la discusión sobre la reserva Van der Hammen - Bogotá - El
Tiempo. [online] El Tiempo. Available at: http://www.eltiempo.com/bogota/reserva-forestal-thomas-van-
der-hammen/16508936 [Accessed 12 Nov. 2016].
 Robles, W. & Madsen, J. (2016). Jacinto de agua[Eichhornia crassipes ] (1st ed.). Puerto Rico: Universidad
de Puerto Rico, Mayagüez.

También podría gustarte