Está en la página 1de 31
09 UND ee En resumen, lo que significa la secuencia de actividades sefialada por el conjunto de X en la tabla de secuencia es que entre la actividad que se examina y las que deben iniciarse después, no media ninguna otra actividad del proyecto. La actividad 26 (aseo general) también se realizard después de 1 (iniciacién) pero no se ha marcado en la secuencia de ésta porque no se puede iniciar el aseo de una obra que no se ha comenzado a construir. Un chequeo de la secuencia, que es importante, se verificard a continuacién examinando nuevamente una a una las actividades pero esta vez por la fila (horizontal) y respondiendo @ la pregunta: Qué actividades deberan haber terminado antes de iniciar ésta? La respuesta se encontraré analizando las actividades de la columna que, como es légico, deberan encontrarse marcadas con X. De no ser asi debera realizarse la correcci6n del caso. Elandlisis a esta pregunta de precedencias es en todo andlogo ala que fue hecha antes para secuencias. Continuando con esta metodologia, se completa el cuadro 1 de precedencias y secuencias quedando asi lista la informacion para proceder a elaborar las redes CPM 0 PERT, para la programacién de la obra. 1.5 Interpretacion de la tabla de precedencias y secuencias Se visualiza una lista horizontal indicando cuales son las actividades que “siguen” y otra orientada verticalmente indicando que las actividades de la columna son las que “preceden’. Se invita al estudiante a situarse en la primera casilla de la columna, donde aparece la actividad 1 (iniciacién). Ahora el ejercicio consiste en preguntarse: Qué actividades pueden iniarse al terminar ésta? ER RRRR RRR RRRRE RRR EERE RRR RRR UU UU UU UU UU UU UU UU UU UU SS _RECURSOS HUMANOSENLA CONSTRUCCION 109 \2 actividad que puede iniciarse concluida la actividad anterior ser la numero 2 (Proyecto arquitect6nico). Entonces siguiendo el sentido de la flecha horizontal y en el cruce de la actividad 1 (dela columna) y la actividad 2 (de la fila) se coloca una X que indica: A la actividad 1 le sigue la actividad 2. Ahora al situarse en la actividad 2 (de la columna) y formular la misma pregunta se encuentra que pueden iniciarse simultaneamente el disefio de las instalaciones eléctricas, el disefio de estructuras y también el presupuesto y la programacion. La actividad 6 (especificaciones) no se puede comenzar porque atin falta la informacion que arrojen los célculos y disefios. Tampoco podra iniciarse la actividad 7 (Tramites y legalizacin), y mucho menos la 8 (Contratacién ce personal) En conclusién, unicamente se colocara una X en el cruce de la actividad 2 de la columnacon la actividad 3 de la fila; otra X en el cruce de la actividad 2 con la 4 y otra en el cruce de la actividad 2 con la 5. Asi sucesivamente y manteniendo la atencion en el andlisis y el listado con el que se ha venido trabajando se continuaré conformando la tabla, siempre comenzando con las actividades de columna y preguntando: Qué actividad sigue a esta? 1.6 Rendimientos de mano de obra en la construccién Aspecios generales y definicion Cuando de actividades se trata, es necesario recurrir al tema de los rendimientos, puesto que a duracién de una labor, tarea, trabajo, depende de la rapidez con que ésta se realice. El ideal seria que todas las actividades de la construccién se hicieran tan répidamente como se quisiera, pero existen en el hombre limitaciones de tipo fisico que obligan a que las cosas se hagan a una velocidad acorde con las capacidades del ser humano 110 UNAD A pesar de los adelantos tecnolégicos, la construccién en Colombia depende fundamen- talmente de la mano de obra. Aunque con el paso del tiempo la excavacién manual se haya reemplazado en parte por la excavacién mecanica, la preparacién de mezcla se haga en la mezcladora y el vaciado manual ( de balde y carretilla) le éste cediendo el paso al concreto bombeado, mientras llegan al pais las fébricas de vivienda, por pedido, que funcionan en Japon y se perfeccione la maquina que conforme un muro de ladrillo como lo hace el hombre, yla maquina de pafetar que lo haga més econémicamente que a mano y él robot que cargue los bultos de cemento;es necesario acudir al rendimiento del trabajador comin y corriente para establecer la duracién de las actividades de la construccién. Definicién: El rendimiento de mano de obra es la inversién de horas/hombre por unidad de construcci6n o por unidad de obra. El rendimiento se expresa en horas/hombre por unidad de medida. Por ejemplo: el pafiete se mide en horas/hombre por metro cuadrado, la sentada de ladrillo se mide en horas hombre por metro cuadrado de muro, la excavacin en horas/hombre por metro clibico de excavacién, etc. A continuacién se presenta al estudiante un resumen de los rendimientos de mano de obra que se observan en las actividades manuales mas comunes en la construccién. 1.6.1 Interpretacién de la tabla de rendimientos de mano de obra El cuadro 2 de rendimiento de mano de obra presenta tres columnas: - Actividad - Unidad - Oficial (hora) - Ayudante (hora) La interpretacion de los datos consignados se ilustra a continuaci6n, ejemplo: =———————— _ RECURSOS HUMANOSENLA CONSTRUCCION 111 Actividad Oficial Hora Ayudante Hora Ladrillo prensado 0.25 (tizén) 2 caras Significa que para hacer un metro cuadrado de muro en ladrillo prensado en tiz6n ala vista por ambas caras un oficial gasta 1.6 horas auxiliado por un ayudante que gasta también 1.6 horas por metro cuadrado, en total se tendrd que para desarroliar esta actividad la cuadrilla 1:1 (1 oficial 1 ayudante) gastara 3.2 horas. ‘cuADRO 2 Rendimientos de mano de obre (Tomado el valor HH con presiaciones) Actividades Ayudante Hora Preliminares Levantamiento de terrenos areas menores de300 M2 Limpieza y descapote a mano e=0.10m Desalojo material en volqueta (hasta 5.0 km) Limpieza y descapote a maquina Localizacién y replanteo més de 1.000 m? Actividad Unidad | Oficial Ayudante Hora | _Hora Campamentos Campamento de 9 m2 en guadua, esterilla y tejalit GL 13.00 26.00 Campamento de 9 m2 en guadua y esterilla y carton GL 12.30 25.00 Campamento de 9 m2 en guadua, tabla y tejalit GL 12.30 25.00 Campamento de 18 m2 en guadua, esterilla y tejalit GL 25.20 50.40 Campamento de 18 m2 en guadua y esterila y carton GL 24.00 28.00 Campamento de 18 m2 en guadua, tabla y tejalit ae 24,30 48.60 Cerramientos para obras en construccién Cerca en madera (poste y tabla) i 0.25 0.50 Cerca en esterilla (poste y esterilla) MP 0.25 0.70 Cerca en alambre de pias (poste y Me 0.06 0.42 alambre de plas) ssn SG mz UNA See CUULUVUVULUTUUT ALTA TL PRADA EASA AUAE LEAR SEAS RADAR EDAD ADRES ETE SD a _sRECURSOS HUMANOS ENLA ConsTRUCCION 113 Ge prof. Actividad Unidad Oficial Ayudante Hora Hora Pisos provisionales En madera M2 0.30 0.30 En concreto e=0.04 m2 0.20 0.40 Red eléctrica provisional Mi 0.05 0.05 Red de agua provisional Mi 0.10 0.10 Red de teléfono provisional Mi 0.05 0.05 Sanitarios provisionales m2 5.00 5.00 Talleres provisionales m2 1.00 2.00 Excavaciones En tierra, a mano hasta 1m de profundidad M3 - 2.70 En tierra, a mano hasta 1.5m de prof. M3. - 3.20 En tierra a mano, hasta 2.0 m de prof. M3 - 3.60 En tierra a mano, entre 2.00 y 3.00 M3 - 4.00 de prof. En tierra a mano, entre3.00 y 4.00 m3 - 6.00 ua UNAD Actividad En tierra a mano, entre 4.00 y 5.00 de Prot. En tierra, a mano, entre 5.00 y 6.00 de prof. En conglomerado a mano, hasta 2m de prof. En conglomerado a mano, entre 2.00 y 3.00m prof. En conglomerado a mano,entre 3.00 y 4.00 prof. En conglomerado a mano, entre 4.00 y 5.00 m prof. En conglomerado a mano, entre 5.00 y 6.00 m prot, En piedra, a mano, hasta 2.00 de prof. En piedra, a mano, entre 2.00 y 3.00 m de prof. En piedra, a mano, entre 3.00 y 4.00 de prof. En roca hasta 2.00 m de prot. ! ! | Ceeaeneeeneeeeeneneeeneensen eee ee eee eee Ua Actividad Ayudante Hora En roca entre 2.00 y 3.00 m de prof. En roca entre 3.00 y 4.00 tm de prof. En foca entre 4.00 y 5.00 m de prot. | En tierra, a mano bajo agua hasta 2.00 m de prof. (incluye bombeo) En tierra, a mano bajo agua entre 2.00 y 3.00 mde prof. (incluye bombeo) En tierra, a mano bajo agua entre 3.00 y 4.00 mde prot. (incluye bombeo) En tierra, a mano bajo agua entre 4.00 y 5.00 m de prof. (incluye bombeo) En conglomerado, a mano bajo agua hasta 2.00 m de prof. (incluye bombeo) En conglomerado, a mano bajo agua entre 2.00 y 3.00 m de prof. incluye bombeo) 3.00 y 4.00 m de prof.incluye bombeo) 4.00 y 5.00 m de prof.(incluye bombeo) En conglomerado, a mano bajo agua entre En conglomerado, a mano bajo agua entre M3 - 40.00 M3 - 5.00 M3 - 7.00 12.00 M3 - 9.00 416 UNAD prot. (incluye entibado) Actividad Unidad | Oficial | Ayudante Hora Hora En conglomerado, a mano bajo agua entre us. - 24.00 5.00 y 6.00 m de prof.{incluye bombeo) En piedra, a mano bajo agua, hasta 2.00m M3. - 7.00 de prof. (incluye bombeo) En piedra, a mano bajo agua, entre 2.00 y M3. - 9.00 3.00 m de prof. (incluye bombeo) En piedra, a mano bajo agua, entre 3.00 y M3. - 14,30 4,00 m de prof. (inciuye bombeo) En piedra, a mano bajo agua, entre 4.00 y ws. 15.30 5.00 m de prof. (incluye bombeo) En roca, bajo agua, hasta 2.00 m de prot M3 - 29.00 (incluye bombeo) En roca, bajo agua, entre 2.00 y 3.00 m de M3 _ 34.00 profundidad. (incluye bombeo) En roca, bajo agua, entré 3.00 y 4.00 m de M3, - 40.00 profundidad. (incluye bombeo) En tierra, a mano entre 2.00 y 3.00 m de M3 6.00 8.00 prof. (incluye entibado) En tierra, a mano entre 3.00 y 4.00 m de m3 8.00 10.00 CLLLTLULTLVLULTATLALTLALTLTLATLALVLVLGLAAEDALTEDALVVVTIEVADIVG—AT! ER RPPEPARAD ADA RRR RARER ERROR RECURSOS HUMANOS ENLA CONSTRUCCION 117 Actividad Unidad Oficial Ayudante Hora Hora En tierra, a mano entre 4.00 y 5.00 mde M3 10.00 14.00 prof. (incluye entibado) En tierra, a mano entre 2.00 y 3.00 m de M3 6.00 10.00 prot. (incluye bombeo y entibado) En tierra, a mano entre 3.00 y 4.00 m de M3 8.00 12.00 prof. (incluye bombeo y entibado) Derrumbes Sacada de derrumbes hasta 2.00 m de M3 - 3.00 profundidad. Sacada de derrumbes entre 2.00 y 3.00 m M3 a 4.00 de prof. Sacada de derrumbes entre 3.00 y 4.00 m M3 - 5.30 de prot, Sacada de derrumbes entre 4.00 y 5.00 m M3 - 8.00 de prof. Sacada de derrumbes entre 5.00 y 6.00 m M3 - 11.30 de prof. Prepatacién de mezclas Mezcla de concreto a mano M3 1.00 8.00 Mezcia de concreto a maquina M3 —_— 1s UNAD Actividad Unidad Oficial Ayudante Hora Hora Cimentacién (Concreto a mano) Conereto ciclépeo hasta 1.00 m de prof. M3 2.00 Concreto ciciépeo hasta 1.50 m de prof. M3 2.00 Conereto ciclépeo hasta 1.00 mde prof. | M3 1.30 (con conereto preparado a maquina) Sobrecimientos Sobrecimiento en concreto m2 2.00 | Sobrecimiento en ladrillo recocido M2 1.30 (tizén) Estructuras de madera (Formaleteria) Formaletas para zapatas M2 0.75 Formaletas para bases M2 1.00 Formaletas para pedestales us. 12.00 Formaletas para placa aligerada M2 1.00 Formaletas para placa maciza M2 1.00 po EERE RR RERRRE RRR ERRRRRERRRRRRL JUUUUUUUUUUUUUULUU LLU UR UU UU RU UU UU UU RECURSOS HUMANOS EN LA CONSTRUCCION 119 ———— Actividad Unidad Oficial Ayudante Hora Hora Formaletas para escaleras rampa M2 4,00 4,00 Formaletas para escaleras acordeén M2 5.00 5.00 Formaletas para escalera en abanico m2 6.00 6.00 Formaletas para escalera en espina de m2 5.00 5.00 pescado Formaletas para escalera en caracol m2 8.00 8.00 Formaletas para columnas (seccién M3 21.00 18.50 menor 0.30 X 0.30 m) Formaletas para columnas ( seccién M3 15.00 13.00 = 0.30 x 0.30 m) Formaletas para vigas de carga M3 20.00 20.00 Formaletas para vigas corridas en T M3 16.00 16.00 Formaletas para vigas corridas M3 15.00 15.00 Formaletas para vigas de amarre sobre| Mi 0.54 0.54 muros en soga Formaletas para muros de contencién M2 4.00 1.00 Formaletas para viga canales M3 20.00 20.00 Formaletas para dinteles 120 UNAD Actividad Unidad Oficial ‘Ayudante Hora Hora Concretos ( incluye preparacién a méquina) Conereto para zapatas M3 2.30 10.00 Concreto para bases y pedestales M3 3.00 12.00 Conereto para placa aligerada 1° y 2° M2 (1.40) (7.00) nivel (incluyendo vigas de carga) 4.00 20.00 Conereto para escaleras (rampa) M3 4,00 16.00 Conereto para escaleras acordeén M3 4,00 16.00 Conereto para escaleras en abanico M3. 4.30 18.00 Concreto para escaleras en espina de M3 6.00 20.00 pescado Conereto para escaleras en caracol M3 5.00 20.00 Concreto para escaleras en vena central M3 3.30 15.00 Conereto para columnas (seccién menor M3. 4,00 8.00 0.3x0.3) Conereto para columnas(seccién mayor M3 3.50 7.00 0.3 x 0.3) Concreto para vigas de carga 14.00 ERED ARERR RRR RRR RRR RRR RRRREE DUDURDURRU UO D DUR R URDU RRR U RUDD UR R ORR NOON | ce RECURSOS HUMANOS EN LA CONSTRUCCION 121 Actividad Unidad Oficial Ayudante Hora Hora Concreto para vigas corridas en T M3. 4,00 12.00 Concreto para vigas corridas us 3.30 12.00 Concreto para vigas de amarre sobre MI 0.20 1.10 muros (soga) Conereto para dinteles MI 0.25 1.20 Concreto para muros M3 3.00 10.00 Conereto para viga canales M3 6.00 16.00 | Conereto para placa maciza M3. 3.00 16.70 Concreto para placas aligeradas segtin espesores incluye hechura y colocacién caseton sin incluir coneretadora Conereto para placa aligeradae =0.25 | M2 2.25 4.20 Concreto para placa aligeradae =0.30 | M2 2.40 4.80 Concreto para placa aligeradae =0.35 | M2 2.60 5.20 Conereto para placa aligerada e =0.40 | M2 2.80 5.80 re See Hk UNE ea Actividad Unidad Ayudante Hora Hora Alfajfa en concreto Tipo A Mi 4.10 1.10 Alfajfa en conereto Tipo B Mi 1.30 1.30 Alfajia en concreto de remate Tipo E Mi 1.00 1.00 Alfajia en concreto de remate Tipo C Mi 1.30 1.30 Alfajia en concreto de remate Tipo D Mi 1.20 1.20 Concreto en mesas de cocina(incluye MI 1.50 1.50 formaleta y colocacién de hierros sin muros) Conoreto en descolgados e=0.05 Mi 1.50 1.50 (incluye formaleta) Descolgados en ladrillo y viga Mi 1.00 1.00 Conereto en cunetas Mi 0.25 1.30 Gargolas en concreto(incluye formaleta | Un 2.00 0.25 y armadura) Sardineles en conereto (incluye excavacién, —_formaleta, armado Mi 0.80 0.80 y fundicién) Refuerzo figurado y colocado Ton 50.00 50.00 Colocacién losas prefabricadas m2 1.80 6.00 20 con recubrimiento ‘BERD SR RRR ERR RRRRRRERRERRER EEE EI ee Rei RSS HUMANOS ENLA CoNSTRUCCION 123 —_ — —_ —_ —_ —_ —_ ad —_ —_ —_ a —_ — — —_ = — —_ —— —_ —_ — —_ > — — —= = — — ean —_ — —_ —_= —_ — => Actividad Unidad Oficial Ayudante Hora Hora =f = Colocacién losas prefabricadas Me 1.90 6.20 @=0.25 con recubrimiento Colocacién losas prefabricadas M2 2.00 6.30 @=0.30 con recubrimiento Colocacién losas prefabricadas m2 2.10 6.40 e=0.37 con recubrimiento Muros Ladrillo prensado 0.23 (tiz6n) 2-C m2 1.60 1.60 Laarillo prensado 0.23 (Tizén) 1-C M2 1.40 1.40 Ladrillo prensado 0.11 (soga) 2-C M2 1.30 1.30 Ladrillo prensado 0.11 (soga) 1-C m2 4.45 1.15 Ladrilo comin 0.24 (Tizén) m2 0.90 0.90 Ladrilo comin 0.11 (Soga) M2 0.62 0.62 Ladrilo comin 0.07 (Papeiillo) w2 0.70 0.70 Ladrilo comin 0.34 (Tizén y soga) M2 1.40 1.40 Muro bloque hueco N¢ 3 de canto m2 0.50 0.50 124 UNAD Actividad Ayudante Hora Muro bloque hueco NF 4 de canto M2 0.60 0.60 Muro bloque hueco N° 5 de canto M2 0.70 0.70 Muro bloque hueco NF 6 de canto m2 0.90 0.90 Muro de bloque de concreto M2 0.70 0.70 Muro de bloque de conereto estructural | M2 0.25 0.25 Muro en bloque Cinva-Ram (Tizén) m2 1.30 1.30 (estriado) por una cara. Descolgados en ladrillo y viga Mi 1.00 1.00 Remate canto soga en ladrillo prensado| MI 0.60 0.60 Remate canto tizén en ladrillo prensado| Ml 0.50 0.50 Sobrecimiento ladrillo comun M2 | 1.01 1.01 (tiz6n) e=0.23 Arcos De medio punto en tadrillo comun Mi 15 15 De medio punto en ladrillo prensado Mi 25 25 Ojival en ladrillo coman Mi 15 15 Eireann Se ELLLVLLVLUDELEGLLUULULGLVUVUDUGAVAVEVVVTVVTTa ae CJUVUDUUUUUUUUUEUU LULA UU ULL LLU L UL UU ULL Rea Actividad RECURSOS HUMANOS EN LA CONSTRUCCION 125 Ayudante Hora Ojival en ladrillo prensado Pisos En triturado e=0.10 estando base lista En triturado e=0.10 alistando base En recebo e=0.10 estando base lista En recebo e= 0.10 alistando base En concreto e=0.05 En concreto e=0.10 En concreto e=0.15 (pavimento) En concreto e=0.05 afinado y coloreado con mineral En concreto e=0.10 afinado y coloreado con mineral En ladrillo prensado de canto En tableta Moore En tablén En mayélica Mi M2 M2 M2 m2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 3.0 0.05 0.05 0.03 0.05 0.15 0.20 0.25 0.35 0.35 1.60 1.60 1.30 1.60 3.0 0.20 0.50 0.30 0.60 1.00 1.50 2.20 200 | 1.60 1.60 1.30 1.60 126 UN AD See Actividad Unidad Oficial | Ayudante Hora Hora En cerémica decorpiso M2 1.50 1.50 En Gravilla lavada M2 1.80 1.80 En granito lavado m2 1.80 1.80 En liston machiembrado incluida pulida} M2 2.20 2.20 En granito pulido incluye maquina M2 3.50 3.50 En baldosin de cemento m2 0.60 0.60 En retal de marmol incluye pulida y m2 3.50 3.50 brillada En baldosin de caucho M2 0.20 0.10 En baldosin de vinilo M2 0.20 0.10 Fundicién de andenes terminados con m2 0.25 2.00 alistado Enchapes Enchapes en Cristanac, fachaleta, Brasilia Granito lavado M2 1.70 1.70 Enchape en azulejo (incluye repelio) M2 1.50 1.50 PUUUUUUUUUUUUUUUU ULL UU UU CURR U URC RECURSOS HUMANOS EN LA CONSTRUCCION 127 Actividad Unidad Oficial Ayudante Hora Hora Enchape en azulejo (sin incluir repello) | M2 0.80 0.80 Enchape en madera (machinembrada) | M2 0.90 0.90 Enchape en madera tabla fina u2 1.00 1.00 Enchape en Kanguroid m2 0.30 0.30 Enchape en piedra laja M2 2.00 2.00 Enchape en piedra chapa m2 1.70 1.70 Enchape en piedra esterilla (rectanguler)| | M2 2.00 2.00 Enchape en piedra pia M2 4.00 4,00 Enchape en piedra redonda pequefia de rio M2 3.30 3.30 Enchape en piedra redonda (mediana de rio) M2 1.50 1.50 Enchape en marmol M2 2.30 2.30 Enchape en marmol espacato m2 2.30 4.00 Enchape en cafia brava M2 1.05 1.05 Enchape en granito pulido en grada ancho 1.00m (incluye repello)(escalén) | Escalén 2.50 2.50 | 128 UNAD Actividad Oficial Ayudante Hora Hora Enchape en granito pulido en grada Escalon 2.80 2.80 ancho 1.20m (incluye repello) Enchape en granito pulido en grada Esc. 3.50 2.80 ancho 1.50m (incluye repelio) Enchape en granito pulido en grada Esc. 4.50 4.50 ancho 2.0m (incluye repelio) Guardaescoba de granito pulido Mi 0.30 0.20 (hecho en sitio) Guardaescoba de cemento Mi 0.16 0.16 Guardaescoba de mortero hecho en sitio] MI 0.20 0.20 Guardaescoba de madera Mi 0.05 0.05 Guardaescoba de vinilo MI 0.07 0.07 Guardaescoba de tableta de gres MI 0.12 0.12 Cubierta Cubierta en teja de barro sobre estructura metalica (colocacién cafia) M2 0.40 0.40 Cubierta en teja de barro sobre cerchas de madera y cafia menuda M2 1.70 1.70 Neer en ee ae aan ne EERE RE RE RRR RRR RR RRR RRR RRRRRRRRR REE VUVUEUU DURE U RUDD UDR DUR URDU ROR Oe a Actividad RECURSOS HUMANOS EN LA CONSTRUCCION 129 Ayudante Hora Hora Cubierta en teja de barro sobre estructura de madera y cafias en muros Cubierta en teja de asbesto cemento sobre estructura metélica Cubierta en teja de asbesto cemento sobre cerchas de madera Cubierta en teja de asbesto cemento sobre estructuras de madera en muros Cubierta en canaleta de 3.50 m de longitud hasta 5.50 m (0.44m de ancho) Cubierta en canaleta de 5.50 a 7.00m (0.44 m) Cubierta en canaleta de 5.50 m a 9.00m (0.90 m de ancho) Cubierta de composicion (placa con teja de barro) Techo en astilla (madera) sobre cerchas de madera (elaborando astilla) M2 M2 M2 M2 m2 M2 m2 M2 M2 1.00 1.00 0.20 0.20 1.00 1.00 0.45 0.45 0.35 0.80 0.40 0.90 0.45 1.00 2.00 2.00 2.00 2.00 ee? 130 UNAD Actividad Unidad Oficial Ayudante Hora Hora Techo en canales de guadua sobre cerchas de madera (sacando canales) | M2 1.30 1.30 Colocacién de teja de barro sobre M2 0.15 0.15 Eterit sistema sencillo Colocacién de teja de barro sobre M2 0.30 0.30 Eternit sistema doble Cielos raso con entramado En listén machiembrado M2 4.00 1.00 En esterilla cargado en mortero con M2 1.30 1.30 repello | En malla cargado en mortero con M2 1.30 1.30 repello En asbesto cemento, Madeflex o similar} M2 0.70 | 0.70 Revoques (repellos) | Muros interiores(liso) sin incluir M2 0.50 0.50 estrias y filos, Muros interiores (liso) con estrias M2 0.60 0.60 y filos CURA ARAL AAATVUTLAUVUVUVADEDVVVVVVVVVTVVVATY VAN UU UU TUT UU UU UTR UU —_—_——— Actividad RECURSOS HUMANOs EN LA CONSTRUCCION 131 Unidad Oficial Hora Ayudante Hora Muros exteriores (liso) Cielos raso (liso) Tanques de agua esmaltado Filos y juntas Pafetes rusticos Acabados en periita, hoja rota, etc. Carpinteria de madera - cerrajeria Colocacién de marco de madera Colocacién de naves de madera Colocacién de marcos metélicos Colocacién de puertas metélicas incluye el marco Colocacién de ventaneria metalica (hasta 3.00 m2) Mas de 3 m2 de ventaneria M2 M2 M2 Mi M2 M2 Un Un Un Un Un 0.60 0.75 0.70 0.30 0.80 0.40 1.4 1.2 14 2.00 1.20 0.60 0.75 0.70 0.30 0.80 0.40 1.4 1.2 14 2.00 1.20 CUVLVLVVVVVALALILALT rrr aaaararerararacnaanmmane, 132 UNAD 0 See Actividad Unidad Oficial Ayudante Hora Hora Colocacién de barandas M 0.80 0.80 metalicas Hechura y colocacién marco Un 2.00 2.00 de madera Hechura y colocacién marco Se considera €! 100% del total de los metélico materiales Pintura y estucos Pintura de muros y cielos M2 0.40 revocados (repellados) con dos (2) manos de carburo 0 masilla y dos (2) manos de vinilo. Pintura de muros y cielos M2 0.25 estucados con resane en superticies ya pintadas a dos (2) manos Pintura de muros y cielos m2 0.40 0.10 estucados en vinilo a tres (3) manos Pintura de muros y cielos M2 0.30 revocados (repellados) en Carburo a tres (3) manos ee | SOUT UU UU UU URE UU UTR RECURSO HUMANOSENLA CONSTRUCCION 133 Actividad Unidad Oficial Ayudante Hora Lb Hora Pintura de muros revocados con base de una mano de agua M2 0.40 0.10 cola y dos(2) manos de aceite Pintura de marcos metalicos Un 1.20 a tres (3) manos de aceite Pintura de ventaneria con reja m2 0.80 de proteccién en esmalte (ambas caras) a dos (2) manos Pintura de barandas metalicas M2 0.55 en esmalte (ambas caras) Pintura de naves de madera Un 2.00 (ambas caras) en aceite Pintura de puertas metdlicas Un 2.00 (incluye el marco) ambas caras Base estuco para pintura fina M2 0.40 (yeso,talco, cemento gris) Estuco (yeso, caolin, cemento) M2 0.40 Estuco (cola para construccién, M2 0.40 yeso) Estuco (yeso, cemento masilla) M2 0.35 Pintura de guardaescobas Mi 010 134 UNab Actividad Oficial Ayudante Hora Hora Aplicacién de graniplast m2 0.60 Pintura de naves de madera Un 4.00 ambas caras al duco Pintura en ambos muros de M2 0.20 cerramiento 0 talleres en carburo o masilla Pintura en naves de madera con Un 2.50 una mano de tapaporos y dos ma- nos de barniz (laca) transparente. Pintura de muros repallados a tres Me 0.35 (3) manos de esmalte. Pintura de naves de madera con Un 2.50 una mano de Procopil y tres manos e vinilo. Pintura muros repellados (una M2 0.30 0.10 mano Procopil y dos manos de pintura de aceite) Aplicacién de perlita Aplicacién de durita CUVLUVLVVVVLAUL LAV TATU VATA TAT VVTVTAT Tae EIS SSS SANE OUUUU UU UU URRY RECURSO HUM:ANOS EN LA CONSTRUCCION 135 Actividad Unidad Oficial Ayudante Hora Hora Desagues - colocacién de tuberia (Incluye solado en arena © rocamuerta) Tuberia @ 4" Tuberiag 6" Tuberia & 8" Tuberia & 10" Tuberia 12" Tuberia g 14" Cajas de inspeccién con solado,tapa y repello 0.30 X 0.30 0.40 X 0.40 0.50 X 0.50 0.60 X 0.60 0.70 X 0.70 rns 296 NAD Actividad Unidad Oficial Hora Ayudante Hora 0.80 X 0.80 0.90 X 0.90 1.00 X 1.00 Varios (mano de obra) Pisos con césped (aplicando capa de tierra negra e=0.10 m Partiendo de terreno listo Punto sanitario Punto hidrdulico ( tuberia galvanizada) Punto hidraulico (tuberia PVC) Punto eléctrico Colocacién de aparatos sanitarios (lavamanos, inodoros etc.) Varios (mano de obra) Incrustaciones para cuartos de bafo (jaboneras, toalleros, ganchos,etc) M2 Un Un Un Un 6,00 7.00 8.00 0.20 2.00 2.30 2.00 2.66 6,00 7.00 8.00 0.20 0.20 VU101111111919197771444445eeeee.. PUUUUUURUUU EU U ULL R RRR UU RLU U RRR U eae ——_=SSS___—=_—S>-RECURSOS Huma EN LA CONSTRUCCION 137 Actividad Oficial Hora Hora Divisiones de madera en triplex Ge primera calidad con bastidores M2 1.20 1.20 de madera fina Colocacién de rejilas, gritos, Un 1.00 llaves de paso Colocacién de malia sobre M2 0.27 0.50 formaleta de placas y cargue con mortero antes de colocar casetones 0 bloques Construccién de lavaderos Un 12.00 12.00 sin repellar Enchape lavadero en azulejo Un 16.00 16.00 Enchape lavadero en granito Un 18.00 18.00 Pulido Pollo para bafio con enchape Un 2.30 Hechura filos Mi 0.22 0.22 Hechura dilataciones MI 0.22 0.22 Colocacién de flashing de lamina, Mi 0.30 0.45 regateando y cortando lémina 138 UNAD ee Actividad Unidad Oficial Ayudante Hora Hora Demoliciones (sin transporte) Muros de ladirillo en soga Muros de lacrillo en tizén Muros de ladrillos en tizon y soga Muros de ladrillo bloque (canto) Andenes en concreto Hasta e=0.10m DRA ARRRRRRERERREELELCCCOCCL CCS nna

También podría gustarte