Está en la página 1de 1

CONTEXTO GENERAL

1. Una dictadura es una forma autoritaria de gobierno, que se caracteriza por tener solo
un líder o un grupo reducido de ellos y una escasa o nula tolerancia hacia el
pluralismo político o la libertad de prensa.
2. Entre el año 1973 y 1980, el general Pinochet consolida su poder por sobre los demás
miembros de la junta militar, asumiendo de manera consecutiva los cargos de “jefe
supremo de la nación”, “presidente de la república” y “capitán general”, al tiempo que
conserva el cargo de comandante en jefe del ejército. Durante este periodo se
cometieron sistemáticas violaciones a los derechos humanos, se limitó excesivamente
la libertad de expresión, se suprimieron los partidos políticos y el congreso nacional
fue disuelto.
3. La juventud chilena se caracterizó durante todo el siglo XX por su afán de cambio, el
cual se tradujo en la participación de miles de jóvenes (estudiantes y no estudiantes),
en varias iniciativas que pretendían cambiar o hacer parte de una transformación de la
sociedad a la que pertenecían. No solo hicieron parte activa de distintos escenarios
políticos que surgieron durante las primeras décadas, sino que también fueron parte de
la creación de nuevas asociaciones políticas.
La juventud chilena ejemplifica una confrontación generacional contra una
autoridad represiva enmarcada en un momento en el cual las oportunidades
laborales y académicas, como de libertad de expresión, se encontraban en picada
gracias al modelo político y de desarrollo industrial implantado por la dictadura en
1973.

TEMA PRINCIPAL

tema principal: ¿Cómo era ser adolescente en la dictadura entre los años 1973 y 1980?
pregunta 1:¿Cómo viviste la experiencia en la dictadura?
pregunta 2:¿Cómo viste a tus amigos en el proceso de dictadura?
pregunta 3:¿Cómo influyó la dictadura en tus estudios?
pregunta 4:¿Cómo era salir en esos tiempos?

PREGUNTAS DE APOYO

pregunta 1:¿En esos tiempos salían a fiestas?


pregunta 2:¿Cuánto le afectó la dictadura?

También podría gustarte