Está en la página 1de 192
320 Maria Peenanpa Vasquez Palma y subsidiaria que les concede el art. 2094. Asi también, podra pedir que se embarguen a su favor las asignaciones que se hagan a su deudor por cuenta de los beneficios sociales o de sus aportes 0 acciones (ari. 2096 CC), pudiendo embargar sus derechos sociales, tal como hemos expresado precedentemente (art. 380 Cco.). 3. CLASIFICACION Y TIPOS DE SOCIEDADES En el Derecho societario, la autonomia de la voluntad de los sujetos se encuentra restringida por normas imperativas. En efecto, la legislacién societaria mantiene una rigida diferenciacién entre las formas asociativas, en dicha configuracion se sefialan las normas aplicables a la formacién prueba de cada tipo societario, indicando lo relativo a los aportes permiti- dos, utilidades, reformas de estatutos y otros aspectos relevantes. Se trata de arquetipos 0 modelos abstractos integrados por principios juridicos que corresponden a las finalidades econémicas que se intentan con cada una de las formas de asociacién. Cada uno de ellos posee rasgos particulares io que permite afirmar una diferenciacién importante entre los mismos. La eleccién de un tipo implica necesariamente la negacién y exclusién de otro, de manera que quienes tienen intencién de formar una sociedad deben decidir entre las distintas opciones que ofrece la legislacién, de acuerdo a ciertos criterios {tamafio de la sociedad, ntimero de accionistas, caracter patrimonial o personal de la empresa, administracién que pretenden brindarse, objeto, grado de participacién de los asociados en la conduccién de la sociedad, riesgos que se pretenden asumir, entre otros). El Cédigo Civil establece dos distinciones sobre esta materia, y ambas deben. necesariamente complementarse con fas normas previstas en el Cco., y leyes especiales. Por una parte, el art. 2059 CC dispone que la sociedad puede ser civil 0 comercial, adicionalmente el art. 2061 sefiala que la sociedad, sea civil 0 comercial, puede ser colectiva, en comandita, o anonima. Esta clasificacién no es del todo veraz, ni completa, dado que las sociedades andnimas nunca podran ser consideradas civiles (art. 2064 CC, art. 1° LSA), de manera que incluirla en dicha categoria no puede ser sino un error legislativo, y por otra parte, a ellas deben agregarse las socie- dades de responsabilidad limitada y la sociedad por acciones, posteriores a la creacién del Cédigo Civil. sees atitoanemanaoaatl < a iioeputrauatntbeereapt saa se Wm RASA : Soctepapes. 324 3.1. Sociedades civiles y comerciales 3.1.1. Criterios delimitadores Esta clasificacién constituye un refiejo de la clasica distincién efectuada entre el Derecho civil y el mercantil. En nuestra legislacién, sin embargo, aquélla se manifiesta tanto en relacidn al objeto de la sociedad, como en la forma del sujeto social que se crea™, de manera que podriamos pensar en un criterio objetivo y otro formal en cuanto visualiza al ente social que se crea®®, aunque simplificandolo podriamos Hegar sélo a este ultimo. a) Formacién de la sociedad. En efecto, el primero, de corte general, reside en ei objeto para el cual se ha formado la sociedad, de manera que sila sociedad se forma para la realizacién de algin acto de aquellos que la ley califica de comerciales, la sociedad se entendera comercial, las demas seran civiles (art. 2059 CC). Ahora bien, se entiende que la frase “negocios que la ley califica de actos de comercio” acufiada en el art. 2059 hace re- ferencia a los actos de comercio contemplados en el art. 3° del Cco., a los que debemos agregar otros actos y negocios mercantiles que no estando alli enumerados se entienden comerciales, tales como: las operaciones de leasing, factoring, franshising y, en general, todas las nuevas operaciones del trafico comercial, > Se debe precisar que la sociedad civil, en diversos Estados de la Unién Europea, ha ido perdiendo importancia, en el sentido que cada vez son menos las sociedades de este tipo, a diferencia de Espafa, cuyo incremento se justifica en la exclusién del impuesto de sociedades. Sancurx Cacero y SANcHEZ-CaLeRo GUILARTE, op. cit, p. 295 »* De alguna manera se imita con ello la legislacion francesa, en tanto el nuevo Coo, francés de 2003, sefiala que “..../ cardcter de una sociedad estd determinado por su forma 0 por su objeto. Son comerciales en razén de su forma, cualquiera que fuere su objeto, las soctedades en nombre coleciivo, las sociedades en comandita simple, las sociedades de responsabilidad limitada y las soviedades por acciones”, con todo, en el sistema francés subsiste la denominada sociedad civil, como una forma o especie de sociedad diferente de las compafiias de tipo comer- cial, La definicion de estas dltimas depende del criterio objetivo, vale deci, de la realizacién de actividades de cardcter o no mercantil. Las sociedades civiles acceden al status comercial sirealizan actividades mercantiles. Reves Viziamizar, Derecho societario, op. elt, pp. 11-12. * Debemos recordar frente a este punto que la catidad de comerciante no nace de la vo- luntad de las partes sino que proviene de la ley, cuando la persona ejecuta los actos que tengan este cardoter de manera habitual (art. 7° Cco.). Véase: Sanbovat. Lovez, Derecho Comercial. Actos de comercio, Nocién general de la empresa individual y colectiva, op. cit, p. 85. 322 Marla FERNANDA VASQUEZ PALMA. El objeto social normalmente quedara plasmado en las respectivas es- crituras de constitucién social por exigencia legal’, Dado que la sociedad civil es normalmente consensual, a diferencia de las comerciales, sera en éstas ultimas donde se podra contemplar con claridad la estipulacién del objeto y con ello su cardcter. Las sociedades que pretendan dedicarse aactividades mercantiles deberan necesariamente regirse por la normativa comercial, en cambio una sociedad civil podra adoptar voluntariamente esta Ultima (art. 2060 CC), lo que no muta su naturaleza civil. La distincién entre ambas categorias tiene importancia para la aplicacion de la normativa respectiva y como un modo de proteccién a los acreedores. Surge la inquietud de determinar la naturaleza juridica de las sociedades con objeto mixto, es decir, que contiene tanto actos civiles como mercanti- les. El tegislador nada sefiala al respecto, de manera que debemos dilucidar este punto por via interpretativa. En tal sentido, podriamos distinguir entre actos principales y accesorios, de manera que si el primero es comercial, la sociedad también lo sera y viceversa; otro camino podria alejarse de este ejercicio y plantear la comercialidad de la sociedad si cualquiera de los objetos para los que se forma la sociedad posee tal caracter. Nos in- clinamos por esta tiltima opcidn en raz6n que el legislador dispone que la sociedad sera comercial si se forma para negocios que la ley califique de comerciales, sin especificar su mimero y cardcter (principal o accesorio). Lo relevante es el objeto para el cual ha sido formada la sociedad con independencia de los negocios que realice en la practica, o de su denomina- cién en ja escritura de constitucién. Lo mismo ha de predicarse en relacién ala profesién de los socios que la conforman, que no requieren tener una calidad especial para constituir uno u otro tipo social. Al respecto, la CA de Santiago, con fecha 12 de febrero de 1999, en causa “Laihacar Cintolesi con Soc. Agricola e Ind. Lahicar™”, sentencid: “7 A modo de ejemplo, el art. 352 del Ceo. sefiala: “La escritura social deberd expresar: (..) N°5 Las negociaciones sobre que deba versar el giro de la sociedad”. 3% Véanse: arts. 350, 474 y 491 del Cco.; art. 3° ley N° 18.046; art. 2° ley N°3.918, © Sentencia, Iltma, Corte de Apelaciones de Santiago, recurso de apelacién se revoca sentencia apelada, fecha 12 de febrero de 1999, en causa “Laihacar Cintolesi con Soe. Agricola Sociepapes, 323 “E] hecho de habérsele dado equivocadamente a Ja sociedad en el encabeza- miento de la esoritura social, el nombre de comercial, de que se hayan llena~ do algunas de las formalidades, no son causa para que pierda su verdadero cardcter civil, No altera ta naturaleza ‘civil? (sociedad colectiva civil) de la sociedad la cit- cunstancia de haber intervenido en la ejecucién de actos de comercio, toda vez que el legislador no atiende, para clasificar la sociedad, a Jos actos que ella puede realizar durante la vigencia del contrato, sino que toma en cuenta Jos negocios para los que ha sido formado”. Con todo, es valido preguntarse por el fundamento del criterio plan- teado en el art. 2059 en comento, pues atiende a una mera declaracidn de intenciones y no al actuar de Ja sociedad, en otras palabras, una sociedad puede formarse para realizar actos civiles, pero en la practica efectuar actos comerciales y ello no tener relevancia, Desde esta éptica, esta declaracién quiebra con el eriterio de mercantilidad adoptado en el art. 3° del Ceo. Por otra parte, debe considerarse que el derecho comercial ha ido ensan- chando su objeto, para convertirse en el derecho de la vida econdmica en general, de manera que lo l6gico serfa aplicar un eriterio uniforme sobre estas materias sin realizar estas distinciones, de cierto modo, estériles. La clasificacion es, ademas, artificiosa pues presenta ciertas dificultades pricticas, por ejemplo, hasta donde asumimos que una actividad es comer- cial y hasta dénde es civil, s6lo debemos aplicar a estos efectos el art. 3° del Ceo. Ciertamente la linea divisoria entre las sociedades civiles y las mercantiles es, en la actualidad, muy tenue™, pues la denominada comer- cializacion del derecho civil se manifiesta de manera categérica en el caso de las sociedades, por lo que no parecen existir razones de orden juridico que respalden la mantencién de esta dicotomia, La dualidad sefalada es inconveniente en tanto tal opeién puede resultar artificial, al posibilitar la constitucién de sociedades de naturaleza civil con el tnico propésito de ne @ Ind, Lahicar”. En base de datos de: www.microjuris.cl, citar RDI279, MJJ279, [visitado el 17/10/2012). 48) Bsa division entre lo civil y lo comercial no esta tanto en la realidad de las cosas como en eloerebro de los hombres. Ricnarp, E., et al. Derecho societario, Soctedades comerciales, civil y cooperativa, Edit, Astrea, Buenos Aires, 1997, p. 19. 324 Maria Fernanoa Vasquez PaLma huir del Ambito de aplicacién de las normas comerciales, que son, a todas luces, mas exigentes*'. b) Mercantilidad del sujeto que se crea. El segundo criterio asume la mercantilidad de la sociedad en virtud de Ia persona juridica que se crea, con independencia de los actos que ejecute o para los cuales se forme, de manera tal que la sociedad se entenderé comercial por el simple hecho de asumir una determinada forma juridica. Estas son la sociedad por acciones y la sociedad anénima. En efecto, el Cco. plantea en su art. 425 que el objeto de la sociedad serd siempre considerado mereantil, lo que implica dos consecuencias: 1. Que la sociedad por acciones pod formarse para la realizacién de cual- quier tipo de actos (civiles 0 comerciales) pero éstos siempre se entenderén mercantiles, y 2. La sociedad se reputaré comercial como consecuencia de la citada ficcion. Por este mismo camino, el legislador declara comercial a la sociedad anénima con independencia que se forme para la realizacion de negocios de cardcter civil (art. 2064 CC y art. 1° de la ley N° 18.046). En otras pa- labras, si una persona juridica se constituye como una sociedad anénima, ésta siempre se entender comercial cualquiera sea el objeto declarado en los estatutos sociales o los que pueda realizar en la practica. Entre ambos tipos societarios habita una relevante diferencia, pues en el primer caso se entendera que el objeto de la sociedad es mereantil, aun cuando sélo contemple actos civiles; mientras que en el segundo, es la sociedad la declarada como comercial y no su objeto. De lo anterior surge la inquietud de saber si la SA puede realizar actos civiles, 0 su objeto se entendera siempre mercantil. Un sector ha sostenido que en estos casos todos los actos y contratos que realice la sociedad en aras de dicho objeto pasarén a detentar la calidad de comerciales, estén 0 +91 Tncluso en Francia se considera que existe una creciente similitud en la regulacién de sociedades civiles y comerciales, pues en la actualidad la regulaci6n de las sociedades civiles se ha aproximado a las sociedades comerciales. Véase: Constantin, A. Droit de Sociétés, Droit common et droit special des societies, 2 edicion, Dalloz, Paris, 2005, p. 8. Sociepaves 325 no contemplados de manera especifica en el art. 3° del Cco., pregonando Ja accesoriedad por via subjetiva al fin que constituye el objeto de la so- ciedad*”, En nuestra opinion, el hecho que la ley disponga que la SA es mercantil, implica aceptar la mercantilidad del contrato que le da origen y la persona juridica que de aquél se ha derivado, y como tal serd considerado comerciante con independencia de los actos que efectite (excepcién al art. T° Coo.). Sin embargo, la circunstancia que la ley le otorgue el caracter mercantil a la sociedad anénima, no implica que cualquier acto de ella tendra tal caracter, esto debe considerarse especialmente cuando la ley exige el ejercicio efectivo de actos mercantiles. De este modo, la SA puede en la practica ser mixta: mercantil por su forma y realizar actos civiles*’, lo que no puede ser de otra manera si se considera que un comerciante puede perfectamente realizar actos civiles. Asi lo ha entendido también la CS, que con fecha 1 de junio de 2009, en la causa “Constructora San Pablo Ltda. con Inmobiliaria Vicuiia Hermanos S.A”, al sefialar: “Desde luego es preciso dejar sefialado que en ta historia de la ley N° 18.046, se dejé establecido por el Presidente de la Primera Comisin Legislativa de la Junta de Gobierno, mediante oficio N° 6.583/130, de 23/9/1981, que las modificaciones tendientes a establecer e] caracter mercantil de las socieda- des an6nimas, cualquiera sea su giro, no impide que se formen para realizar actos civiles, debiendo evitarse ‘interpretaciones equivocas en cuanto a que no pueden formarse sociedades anénimas para actos civiles’ (Juan Esteban Puga Vial, obra citada, p. 144). En tales circunstancias, distintos autores nacionales sostienen que es posible que las sociedades anénimas desarro- len actos civiles, porque los comerciantes, en términos generales, pueden desarrollar actos no comerciales. La misma situacién ocurre tratindose de sociedades que son mercantiles por su giro, aplicando lo dispuesto en el articulo 2059 del Cédigo Civil, que también pueden realizar actos civiles, pues sigue vigente el articulo 3° del Cédigo de Comercio que determina cuales son los actos de comercio. Vid. Baeza Ova.e, op. cit. p. 417. 48 Paz-ARés, op. cit,, pp. 280-281 ** Sentencia, “Constrictora San Pablo Ltda. con Inmobiliaria Vicuita Hermanos $.A.”, op. cit 326 ‘Masia PERNANDA VASQUEZ PALMA. La circunstancia que la ley Je otorgue el carcter mercantil a la sociedad anénima, no significa que cualquier acto de ella tenga tal cardcter, espe- cialmente cuando la ley exige el ejercicio efectivo de actos mercantiles, como ocurre en los casos previstos en los articulos 43 N° | y 52 N° 1 de la Ley de Quiebras”. Con todo, y dado su carécter comercial se ha estimado que debe cum- plir las obligaciones que a estos sujetos se les atribuye. En tal contexto, se suscité una discusién sobre la trascendencia de este enunciado en la causa “Inversiones Integradas S.A. con Municipalidad de Providencia”, al plantearse la inquietud de si la sociedad anénima debfa abonar patente comercial municipal con independencia a que haya declarado en sus facturas 0 boletas ante el organismo fiscalizador “sin movimiento” en virtud de la aplicacién del art. 1° de la ley N° 18.046 y el art. 2064 del CC. Bl recurrente argumentaba que el objeto de la sociedad no eta mercantil, sino que civil. La CS finalmente resolvi6, con fecha 24 de diciembre de 2008", que: “La empresa que recurre tiene naturaleza juridica de sociedad anénima, lo que reviste trascendencia para resolver el asunto, toda vez que de conformidad a lo dispuesto en el inc, 2° del art. 1° de ia ley N° 18.046, en relacion al art, 2064 del CC: ‘La sociedad anénima es siempre mercantil aun cuando se forme para la realizacién de negocios de cardcter civil’, De ahi que encontrandose entre otras actividades gravadas con patente municipal el ejercicio del comercio, de tal modo que una sociedad anénima por su naturaleza mercantil siempre estara afecta al pago del tributo quiere decir entonces que la reclamante nunca ha estado en condiciones de eximirse de dicho tributo, como lo han decidido los jueces de fondo” Resulta interesante analizar la prevencién realizada sobre este fallo, que sefialé a este respecte: “Que la sola circunstancia que una sociedad anénima esté constituida como tal y que por lo mismo deba reputarse que sea mercantil, no significa que tenga la condicién de ejercer el comercio y que sea comerciante, si se considera que la “5 Sentencia, Exema. Corte Suprema se rechaza recurso de casacién en el fondo, de fecha, 24 de diciembre de 2008, “Inversiones Integradas S.A. con Municipalidad de Providencia”, rol N° 6799-2007. En base de datos de: www-LegalPublishing.cl, cita: /CL/JUR/4388/2008; 41416, [visitado el 17/10/2012). ‘SociEDADES 327 mercantilidad mira al contrato y no alcanza a la persona juridica que se forma en el contrato y que tiene por finatidad 1a de explotar el giro para el cual ha sido creada la sociedad. En efecto, en estricto derecho que la sociedad anénima. revista el cardcter de mercantil, quiere decir que es comercial en cuanto a la indole que tiene el contrato que engendra la sociedad anénima. Esto determi- na que el contrato, al tener la especie de ser una sociedad andnima, tiene la naturaleza de mercantil y constituird un acto que debe calificarse de comercio. Desde luego, la ley alude a que la sociedad sea mercantil y no a que sea co merciante, de lo que ha de inferirse que la comercialidad que consagra la ley se refiere al contrato y no a la indole de la persona juridica que la sociedad entrafia, De ahi que para determinar si efectivamente ejerce el comercio, habra que estarse a las actividades que abraza el giro para el cual se ha constituido G Los fundamentos que se dan para mercantilizar la formacién de la sociedad anénima estarian dados, en primer lugar, por el hecho que la constituci6n de estas personas juridicas implicaria un acto formal de co- mercio, no regulado en el articulo 3° del Ceo. Luego, la razén que parece Justificar lo anterior liga con el hecho que en este tipo societario da vida a diversos actos de comercio (el capital social se divide en acciones y las acciones son titulos valores o efectos de comercio, etc.). Por otra parte, los elementos de transaccién bursatil o negociable que operan en la sociedad anénima, son verdaderas operaciones de cambio disefiadas para negocios de gran envergadura™®. Con independencia de ello, la cuestién de fondo reside en desentrafiar el sentido de esta declaracién legal de mercantilidad, pues silo que se pretende es que ciertas entidades se entiendan como comerciales, con independencia de su objeto, este criterio debiera adoptarse de manera general y univoca para todo el Derecho societario. 3.1.2. Importancia de la distincién Las diferencias entre una sociedad civil o de comercio se abocan fun- damentalmente a los siguientes puntos: © Torres Zacat, op. cit, p. 67. 328 Maria Fenyanpa Vasquez PALMA. a) En cuanto a las formalidades de constitucién, las sociedades comerciales son solemnes, por lo que deben cumplir determinadas formalidades basicas de constitucién (escritura ptiblica que contiene el pacto social e inscripcién en extracto en el Regisiro de Comercio). Las sociedades civiles son, por regla general, consensuales, con excepcién de las sociedades civiles de res- ponsabilidad limitada (art. 2° de la ley N° 3.918, de 14 de marzo de 1923). b) La Responsabilidad de los socios es diferente en uno u otro caso, lo que se aprecia con mayor claridad en las sociedades colectivas. En las sociedades colectivas civiles los socios responden con tode su patrimonio de las deudas sociales, esto es, responsabilidad ilimitada, pero a prorrata de su interés en la sociedad (art. 2095 CC). En las sociedades colectivas comerciales la responsabilidad, ademés de ser ilimitada, es solidaria, es decir, cada socio debe responder frente al tercero acreedor por la totalidad de la deuda. En las sociedades de capital (anénimas/por acciones) y la de responsabilidad limitada (civil 0 comercial), los socios no responden nun- ca por las deudas sociales. Las en comandita presentan un régimen mixto, en tanto los socios gestores responden como los socios de las colectivas, mientras que los comanditarios lo hacen como las sociedades de capital, con ciertas excepciones que en su oportunidad revisaremos, c) Las obligaciones de los comerciantes en el caso de las sociedades civiles, por regla general, no estan obligadas a llevar contabilidad, las co- merciales en cambio deben cumplir con todas las obligaciones establecidas aestos efectos y regirse por los arts. 25 y ss. Ceo. También tienen relevancia para delimitar las obligaciones tributarias. 3.2, Sociedades de personas y de capital Este criterio atiende ala conformacién y funcionamiento de la sociedad. Entre las sociedades de personas se encuentran la sociedad colectiva, Ja en comandita simple y de responsabilidad limitada. Las sociedades de capital son la en comandita por acciones, la sociedad por acciones y la sociedad andénima. A grandes rasgos, las sociedades de capitales tienen por objeto nor malmente emprender negocios de gran envergadura, incluso por medio de Socreoapes 329 grupos empresariales. En ellas, los asociados restringen su riesgo al monto de lo aportado, Las de personas, en cambio, se conciben como estructuras cerradas y acotadas en su nimero de socios, en la que prevalecen las cali- dades personales de sus asociados. Las sociedades de personas presentan la ventaja de la simplicidad en su constitucién, basta un pequefio nimero de personas para que ellas se formen. La base de Ja unién esta en la confianza reciproca que se deben los socios para emprender negocios de pequefia envergadura econémica. Por el contrario, el mayor inconveniente que presentan reside justamente en este punto, pues su existencia esta ligada a Ja vida de éstos; de este modo, desde el momento de su constitucién, cualquier elemento que pueda afec- tar las condiciones de Jos asociados, tiene implicancias sobre la viabilidad juridica de la sociedad. Esta misma connotacién personalista da lugar a sistemas de administracién y representacion legal compartidos entre los socios, el régimen de administracién se entrega en principio a la voluntad de los estatutos y en subsidio a todos los socios, teniendo cada uno dere- cho a oponerse a los actos de los otros (2081 CC), lo que repercute en las, causales de disolucién relacionadas con estos mismos aspectos. Por su parte, en estas sociedades existe un concepto tmico de capital social que consiste en la sumatoria de los aportes de los asociados. Este rasgo determina que a cada socio se le reconozca una parte de interés, sin consideracién al monto aportado, de ali que cada socio adquiera los mismos derechos de participacién con independencia de su aportacién al fondo social”. De la mano de ello, el sistema de riesgos para los socios se caracteriza por una extensién de responsabilidad que envuelve un compromiso del patrimonio personal de los socios en las operaciones que realiza la persona juridica. Se les puede llamar a responder por las deudas adquiridas por el ente social en aquellos casos en que los fondos sociales resulten insuficientes para satisfacer en su integridad el pasivo social externo. Este hecho provoca que los inversionistas se muestren reacios a su constitucién, en tanto éstos pretenden responder sélo de los montos aportados al negocio. #” Reyes ViLLamizan, Derecho societario, op. cit, pp. 32-33, 330 Maria Pernanpa VASQUEZ PALMA, Las sociedades de capitales presentan, a su vez, ventajas € inconve- nientes en el plano juridico, econémico y social. En general, se encuentran completamente desligadas de la consideracién de la persona del socio, en su constitucién y funcionamiento. En ellas, los socios titulares de acciones negociables (por norma general, libremente cesibles a terceros), respon- den sélo hasta el monto de sus aportes o a la suma que a mas que esto se indique, y son administradas por un érgano esencialmente revocable. Desde el punto de vista econdmico, las sociedades de capitales son actual- mente la estructura juridica mas adaptada a las empresas modernas por las miltiples ventajas que presentan en el tréfico comercial, empero también presentan inconvenientes, en tanto sus titulos (acciones) experimentan a menudo fluctuaciones en la bolsa (sociedades anénimas abiertas) que se corresponden muchas veces con las especulaciones de orden financiero, y no necesariamente a la marcha de la sociedad. Estas especulaciones influ- yen en la diferencia de cotizacién y provocan artificialmente, a partir de la ley de la oferta y de la demanda, alzas y bajas en el valor de las acciones. En el plano social, el principal inconveniente en las grandes sociedades de capitales lo constituye el hecho de que sus acciones son suscritas por una gran cantidad de ahorrantes que no tienen una real intencion de formar sociedad, sino mas bien obtener ganancia, de manera que su vinculacién con aquélla es volatil. En estas sociedades existe una estructura flexible que se refieja en la divisién del capital en al menos rubros diferenciados (Ej., suscrito y paga- do). El capital suscrito es el monto total de los aportes que los asociados se comprometen a pagar a la sociedad, en tal forma que la suscripcién constituye un procedimiento diferente del pago que de ella se hace. El pagado corresponde a las sumas que han ingresado real y efectivamente al haber social, Los asociados adquieren normaimente derechos relacionados a sus aportes, de manera que mientras mayor sea éste, mas control tendrén sobre la sociedad. En resumen, las sociedades de personas conllevan un elemento intuito personae que representa su presupuesto basico tanto en su génesis como en su funcionamiento y explica los rasgos basicos de su configuracién, que son: 1. Intransmisibilidad por regla general de la condicién de socio; 2. Personalizacién de la organizacion; 3. Descentralizacién de la adminis- tracién, esto es, autoorganicismo, y 4. Posible comunicacién patrimonial con el patrimonio individual del socio. ( | | | Soceepanes 331 Las sociedades de capitales se estructuran sobre una base corporativa que se caracteriza por la autonomia de la organizacién respecto de las condiciones y vicisitudes personales de sus miembros. Las caracteristicas més relevantes de su estructura juridica son: 1. Movilidad de la condicién de socio, en tanto tal calidad es esencialmente transferible; 2. Se plantea una estabilidad de la organizacién con independencia de los socios; 3. Cen- tralizacién de la administracion, esto es, separacién entre la propiedad y gestion, diferenciacién de érganos, hetero-organicismo u organicismo de terceros, y 4. Aislamiento patrimonial, vale decir, responsabilidad limitada de los socios**. 3.3. Revision particular de los tipos societarios Las sociedades civiles pueden ser: sociedades colectivas, de respon- sabilidad limitada y en comanditas (simple); las sociedades comerciales son: sociedades colectivas, de responsabilidad limitada, en comandita, sociedad anénima y por acciones. Con independencia de su caracter civil o comercial, las diferencias entre los tipos societarios residen en la forma de administraci6n, la responsabilidad de los socios, ¢] uso de la razén social y la posibilidad de ceder los derechos en la sociedad. En Iineas generales podriamos entender que la eleccidn del tipo social dependera de dos factores: econémico y juridico, En el primero se encuentra la necesidad de completar la capacidad de trabajo individual, aumentar el capital de la empresa, y la divisién de los riesgos. En el segundo se puede mencionar la responsabilidad del socio por las deudas sociales que se liga a la autonomia patrimonial™, de gestién, y sobre e] régimen interno de la sociedad. La decisién depende, ademas, de los diferentes tipos sociales reconocidos legislativamente. Asi, la creacién de la SRL ha provocado un decrecimiento de la creacidn de las sociedades colectivas, y la aparicién de las sociedades “5 Paz-Anes, op. cit, pp. 294-295, ) Revisando esta materia desde una amplia perspectiva, Diaz Vittatonos, J. I. “La limi- tacion de la responsabilidad de los socios”, en Estudios de Derecho comercial (Coord. Dra. M* Fernanda Vasquez), Ed. Abeledo Perrot-LegalPublishing, Santiago de Chile, 2011. pp. 116-143. 332 Maia FERNaNDA Vasquez Pausta por acciones ha hecho lo propio con las sociedades anénimas cerradas. Estos y otros fendmenos han obligado a replantear los marcos tradicionales del Derecho societario y a modificar profundamente los supuestos de una eleccién. En tal contexto, quizas lo conveniente seria distinguir de acuerdo a la dimension de la sociedad*", a) Las sociedades colectivas son aquellas que se constituyen en base a la confianza reciproca entre los asociados, en la cual todos administran y tienen, en principio, el uso de la raz6n social si no se dispone lo contra- tio en los estatutos sociales. Los socios responden con sus bienes por las deudas de la sociedad, presentindose diferencias en este punto entre las sociedades colectivas civiles y las comerciales (art. 2095 CC y 370 Ceo. La raz6n social en esta clase de sociedades esta formada por el nombre de uno 0 varios de los socios, seguido de la expresién “y compatiia” (art. 365 Cco.). El legislador, al referirse a esta clasificacion, pone el acento en la administracin societaria al sefialar que las sociedades colectivas son aquellas en gue todos los socios administran por si o por un mandatario elegido de comin acuerdo (art. 2061 ine. 2° CC). Los socios no pueden ceder su cuota de interés en la sociedad por tratarse de un contrato que se perfecciona en consideracién a la persona, a menos que los demas socios consientan unénimemente (2088 CC), o se pueda continuar con otras per- sonas por disposicién legal (Ej. art. 2104 CC). 4) Las sociedades andnimas son aquellas en las cuales el capital esta dividido en acciones administradas por un directorio cuyos miembros son temporales y revocables (art. 1° LSA), en las que los socios responden segiin el monto de sus aportes. Son conocidas normalmente por Ja designacion del objeto de la empresa, mds su nombre debe llevar la expresién “Socie- dad Anénima o S.A.”, Se trata de una sociedad de capitales en la cual los “© Si existen empresas de pequefia o mediana dimension y otras de gran tamafto, debieran existir tipos de sociedades comerciales destinadas esencialmente a las primeras categorias y otras reservadas a las segundas. Esto implica proponer una distincidn de las sociedades comer- ciales fundada en su tamafio que, sin romper con las ideas tradicionales, conduciria a una nueva redistribucién de los diferentes tipos de sociedades comerciales, BI criterio de la dimension pemnite ademés una diversificacién de la reglamentacién aplicable respecto de una misma forma social, particularmente en el seno de la sociedad anénima, cuyas normas no pueden ser idénticas segiin que se trate de una sociedad abierta o de una sociedad cerrada. Sociepapes: 333 socios pueden ceder libremente su parte social representada por un titulo negociable denominado accion (ley N° 18.046). Se clasifican en sociedades andénimas abiertas, especiales y cerradas (art. 2° LSA). La sociedad anénima abierta transa sus acciones, a diferencia de la cerrada, en un mercado de valores, de manera que se rige adicionalmente por la ley N° 18.045 que regula la materia. Las especiales corresponden a sociedades que se rigen por normas especiales debido a las materias ¢ intereses comprometidos (arts. 126 y ss. LSA). c) Las sociedades en comandita. En ellas hay dos tipos de socios, los que aportan bienes para constituir el capital social, llamados socios co- manditarios, y los que tienen a su cargo la administracién exclusiva de la sociedad, Ilamados socios gestores. Se trata de sociedades de caracter mixto, por cuanto los socios comanditarios o capitalistas se rigen, en principio, por las normas de las sociedades de capitales en relacion a su responsabi- lidad; mientras que los socios gestores se rigen por reglas aplicables a las sociedades de personas. En materia mercantil hay dos clases de sociedades en comandita: la en comandita simple y la por acciones. d) La sociedad de responsabilidad limitada. En nuestro derecho son ver- daderas sociedades colectivas en las cuales los socios limitan expresamente su responsabilidad en el monto del aporte o a lo que mas de esto se haya estipulado en los estatutos sociales. La evolucién de este tipo societario y su creciente aplicacién hacen que se le considere, en el derecho comparado, como una sociedad “a medio camino” entre las sociedades de personas y las sociedades de capitales, adquiriendo en el derecho francés cada vez mayor categoria de sociedad de capitales. e) La sociedad por acciones. Se trata de una persona juridica creada por una o més personas mediante un acto de constitucién perfeccionado de manera solemne. En silencio de sus estatutos y de las disposiciones legales, la sociedad se regir4 supletoriamente, y solo en aquello que no se contraponga con su naturaleza, por las normas aplicables a las sociedades anonimas cerradas. El objeto de esta sociedad siembre sera considerado mercantil. Nacen para incentivar la constitucién de empresas sociales en las Pymes, y se les confiere, a diferencia de las anonimas, una gran dosis de libertad en sus acuerdos y actuaciones, basados en la autonomia de la voluntad, principio rector de la misma. 334 Maria FerNANDA VASQUEZ PALMA, 3.4, Cuadros comparativos 3.4.1. Sociedades civiles en la legislacién chilena ine, 2 CC). “Requisites de | Objeto [| -ansthacon | cay | Reso oeal| A Consensual] Civil [No existe reg] —Conferse a uno | Responden por Sovieded de petso- (er. 1443 CC] art, |lacidn legal. [0 més socios enel | las obligaciones | nas, no procede ta yart. 2053.00) } 2039 contrato social of legalmente con- | libre cesibilidad de | cc) ea un acto postc-| traidas bajo Ia | Jos derechos de fos riorat. 2071 CC) | razén social con | socies ~ Por mandatari | todo st pattimo- | Slo pod efeo- clegido de comin nio a prorata | warse con. el eo acuerdo (un teree- | de su interés en | sentimento und 10 no socio) (art. | ta sociedad {art | me de todos fos so- 2061 inc. 2°CC)_| 2095 CC) cis. art. 2088 CO) “[Solemne| Civit [Nombre deuno| Amplia libertad | Limitada al mon- | Remisiin a rormas fart. Bley) fart. |o més sovios 0 para decidir sobre | to de sus aporis, J de sociedades.co- _|N°3.918) 2089 | del objeto. so- | la acministractin. | o a la suma que a | lectivas eiviles (art. =| Requisitos: CC) | cial, terminado | Pueden determi-} mas de éstos se | 4? ine. 2° LSRL). —Eseritura ple ‘con fa palabea| nar en el estatto | indigue (art. 2 biica “Limvitada” | sovial que se van | LSRL). ~ Inseripeién Seocidn: Los |a regir por las el extracto sor soeios respon | normas de otra so- cial enel Regis- den solidaria-|ciede. eo Comercio. eate de las Supletoriamente, (Plazo 60 ins) obligaciones | remision a normas —Publicacién sociales. ce sociedades co- det extracto en (at. 4 ley |fetivas el Diario Of N°3918) | fart 4° ine. 2° ley cial, (Plezo 60) N'3.918), dias) Consensual) Civil | Solo puede in-|—Comesponde a [—Comanditarios:|No es una materia (er. 1443 CC| (ar, |eluirel nombre Jos socios ges- | Responden bast | resucita por el CC, art. 2053.0C)| 2039 | de las socios | toes. fa concurrencs | habria que aplicar CC) | gestores. El |~Probibiciéa a tos | de sus aportes | por analogia el CC nombre de an| comanditarios de prometides 0 | en lo relative a las, socio coman-| ejecutar actos de | entezadas, (art. |sociedales colect- ditario no debe | administracién. | 2061 inc. 3° CC), | vas (que son las que set ineluido | (art 2062 ine. 1"|~Gestores: | rigen a responsabi- {art, 2962 ine.| CC). Responden como lidad de los socios req. Sangién: Si ad | Jos socias eolee-| gestores) Sancién: ge ls | ministcan ser vos. impotds la solidariamente rnisma respon-| responsables con sabilidad que alos gestores de los secios ges-| cbligaciones ‘ores (at. 2062 | perils Socurpanes 335 3.4.2. Sociedades comerciales en la legislacién chilena eonstitucidn in ot / Administracién, Nombres cial (60. das desde que se otorgé I es critura_pibli- 2). (ar 2 ley 3] N 3.918) ~ [Eseritwa pis [Comercial = Estipulacidn| Son responsa-|= Prohibicién de | blica {art. 2059] de todos los jen eseritura (at. | les iimitada y | eeder a cualquier (@x.352C00.}|0C) | socios 0 de ]352N°3 Coo.) Jsotidariamente| teulo su intenés — nscripein algunos de |~En to no pre-| de las obligacio- jen la sociedad del extracto ellos (art 366 | visto por el pacto| nes contraidas |(art_ 404 N° 3 Registro de Ceo) eon cortesponderi. a bajo ta razbn ine. 1° Coo.) La Comercio 123+ agregaci én] todos y cada ane | soca cesion sin pre- pectivo far de palabras] de los socios,| Cada socio debe | via auterizacién 354 del Ceo.) *y compatia” | pudiendo abligar | responder por fa ]es mula, & menos en un plaza de © *y Cia”,) solideriamente la totaidad de te] que los demés 60 dias (ec. 345] responsabitidad | deuda. (at. 370 socios consienten’ (art. 380 Ceo.) Ceo), de fodes (art. 384 | Ceo.) vninimemente Bs una men-| Ceo.) (art. 408? 3 inc. ign esencial | Sélo. tos admi- 2 Cen) que debe nistradorespue- scontener la | don user la fiema cscriturt pic | social (art, 393 blica (art. 352 | Ceo) W2Gr0) ~Esentara pie | Comereiat | Nombre de|Por autonomic [La responsabi-|Remision @ nor brioa (art. 2059] uno 0 mis |de Ie voluntad | fidad personal | mas de sociedae = Tuseripeién| CC, at. 2°| socios 0 del | tienen amplia | de las socios | des _colectivas [del extracto|Cvo.) | objeto socal, | bertad para esta | queda limitada | comerciales (art [en ef Regist terminado | biover el estat | 2 sus aportes, 0 [4° inc. 2° Jey Conservatorio conta palabra de su administra | a [a summa que a | N°3.918): de Comercio “Limitada”, | eidndebigoa que | mis de éstos se |—Prohibiciin de respectivo Sancién: los) no se encuentra indique (art 2°] eader & cualquier | (60 alas desde socias res | egulado por ey. | LSRL) titulo. su interés que se otorgs pondea soli-| Supletoriamente, en la sociedad le escritara dariamente| se remite a not {art 404 NP3 in. pilica, de fas obli-| mas de socieds- 1°Ceo)). ~ Publicacion gaciones so-| des colectivas La cesiin si pre- deh extracto en cites. (art. 4] (art. 4° ine. 2 ley via auiorizacién el Diario OF- ley N°3.918) |N°3.918) s nul, a menos sue fos dems socios consientan undnimemente ea cello (art. 404 N° 3. inc, 2 Coa.) 0 se pueda continusr con otras perso nas por dispo- sieién legal (Ej at 2104 CC) 0 eonvencionl 336 Maria FerNanpa Vasquez Pana “Requsiios de | “Objet -] Raza social | Administractia [1 “Ceion te de Ssonstitucion | social | |] ellos sovios =| chos de fos socio = Simple: Se Comercial] Debe com | Simple: Se ad- |= Gestoras: Res-|~Gestres: No forma y prucba| (Art 2059} prender el ministra por los | ponden indefi-| ay norma pare como Is sace-| CC, art. 2° Hombre de el| socios geste. |nida y soldarae ticular, fos arts | dad colectiva | Coo.) © los socios }(art.487Cco.} jmente de todas }474 y 491 Coo, {art 474 Ceo.) gestors (at. |Por accioacs: | as obligaciones | remiten a. normas Por Aecio- 476 inc. 1*| Administra la | conteaiéas y de | de la sociedad co- wes: Se forma Coo.) y- fas | junta de vigilan- | las péedidas (art | lective: y prucba come: palabras: “y | cia (art. 498 Coo.) | 483 ine, 1°Coo.) |-Se probibe a la sociedad sompaitia” ~ Comanditaris:| os secios eeder a colectiva (at (at. 4h y Responden haste |cualuier tle su 491 Coo.) 491 Ceo.) Ja concurrencia | interés en la socio J ouedan dee EL sombre sus apores | dad (at. 404 )P3 nitivameate de un socio prometides 0 ine, I°Cco) constituides comanditario cnitegados. (ar. | La cesién sin pre- después de. no puede ser 483 inc. 2° Coo.). | via awtorizacién es susrito too el incl (ants Si inclnyen su mila, a menos que capital 476-477 Coo.) nombre en Ia {Jos dems socios (ar. 493 ine. azn social | consentan unéni- Con) ajeouta actos de) mements ea ello adiministracion, | (art. 404 N°3 i seri responsa- | 2° Ceo.) 0 se pre ble de todas ls da. continuar con piadidas y obl) otras personas por gacioncs dela disposicién Segal sowiednd, a igual (Ej. at. 2104 CC) que el socio ges- | o conventional. tor, (arts. 477 y | - Comanditarios: 485 Coo.) Pueden coder sus derechos (art. 482 Cen) Mediante ex] Siempre| Los socios| Hl estatutodeberd [Los acionistas|Se pueden oeder | critua pattie | mereantit tigen et exprest a forma | slo sen res-] os derechos, re © por instr | fart! 425) aorabre de Ta| en que se ejererd | ponsables hast | presentados por ‘mento privade | NP2 Ceo) | sociedad; Ia} la administra | el monto de sus] actiones, en cuyo suscrito por sus ley silo sefiae] y se designarin| respectivas apor- | raspaso el ct otorgantes. la que deberd| sus representan-| tes en ‘a sociedad | sionario deberd (at. 424425 conelui con} tes; en su caso, (ar. 429Cco.) fefeetwar una de Coo.) Inscrito Ja expresién | indicar quiénes la claracién sobre el ¥ publicado en “Spa” ejercerin provi eonocimiento de el plazo de 1 (ari, 425 inc, J sionalmente cieros —aspactos ames. {art. 426 PN 1 Coo) | (ar 425 NS que la norma indi- Coo.) Ceo) ‘ca. (art. 446 Coo.) Sie! estatuto nada dice, se eplican normas de sovie- dades andnimas cerradas (art. 424 Coa) Socirpapes 337 pode | Requists te ‘Reponsibiidad) Cesion de dere | sociedad _| constitucian, Eis EE dels socios.“"| chos de lssocios Sociedad | Esertura pi [Bssiempre| Los socios | El directorio ad [Los avcionistas | Hl eapital social se andaima | blica inserita} mercantil | eligen el | miinistra la sovie- | respoaden slo divide en titulos ¥y publicada en | (art. 2064! nombre de | dad, en euanto| por sus respecti- | negociables Ui los términos CC y art} a sociedad; | érgino vos aportes (at | mados —aeciones, que sefiala la] LSA). Ja fey sélo] Sus miembros | 2061 ine. finaf| as cuales pue- ley (acts, 4° y exige incluir] son temporates y].CC; ars, 1° y [den tensferinse SLSA Jas palabras | revocables, ele-| 19 inc. 1° ley libremente por “Sociedad| gidos por la junta} N° 18.046) los accignistas ‘Andnima” 0 | de accionistas farts. Hy 12, ley la abreviatura { (aris. 1", 31 y 38. (N° 18.046) “SAY. ley N" 18.046; at, 2661 ine #? cc) 4, La CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD Y SUS FORMALIDADES: 4.1, Forma del acto constitutive El CC no exige requisitos para el perfeccionamiento del contrato de sociedad, a diferencia de lo que ocurre con las restantes normativas que se ocupan de esta materia (Cco., y leyes N°s. 3.918 y 18.046), que exigen formalidades concretas*'. El art. 350 del Cco. dispone que la sociedad colectiva se forma y prueba por escritura publica inscrita en los términos del articulo 354. La disolucién de la sociedad que se efectuare antes de yencer el término estipulado, la prorroga de éste, el cambio, retiro o muer- te de un socio, la alteracién de la raz6n social y en general toda reforma, ampliacién o modificacién del contrato, seran reducidos a escritura piblica con las solemnidades indicadas en el inciso anterior. No sera necesario cumplir con dichas solemnidades cuando se trate de la simple prorroga de la sociedad que deba producirse de acuerdo con las estipulaciones que existan al respecto en el contrato social. En este caso la sociedad se entendera prorrogada en conformidad a las estipulaciones 4 El dia 8 de febrero de 2013 se publicd en el D.O. ta ley N° 20.659, que simplifica el régimen de constitucién, modificacién y disolucién de sociedades comerciales. Se trata de un régimen voluntario que entraré en vigor luego de la publicacién del Reglamento que imple- menta esta misma. 338 Maria Fernanpa Vasquez PatMa, de los socios, a menos que uno o varios de ellos expresen su voluntad de ponerle término en el plazo estipulado mediante una declaracién hecha por escritura publica y de la cual deberd tomarse nota al margen de la inscripcién respectiva en el registro de comercio antes de Ja fecha fijada para la disolucién. El] contrato consignado en un documento privado no producira otro efecto entre los socios que el de obligarlos a otorgar la escritura publica antes que la sociedad dé principio a sus operaciones (art. 351 Cco.), siendo dudosa la eficacia de esta norma frente a la inexistencia de medios para compeler a su celebracién. En ningtin caso podria estimarse que se trata de una conversién de un acto nulo, como Jo ha planteado parte de la doctrina. La omisién de la escritura publica de constitucién o de modificacién, 0 de su inscripcién dentro del plazo legal en el Registro de Comercio, pro- duce nulidad absoluta entre los socios, con la salvedad de lo dispuesto en los articulos 346 inciso primero, y el 361 inciso primero. El cumplimiento oportuno de la inscripcién producira efectos retroactivos a la fecha de la escritura (art. 355 A Cco.) Las normas en cita son aplicables adicionalmente a las sociedades en comandita simple y por acciones (arts. 474 y 491 del Cco.) y a las socie- dades de responsabilidad limitada (arts. 2° y 3° de la ley N° 3.918). La Ley de Sociedades Andnimas plantea requisitos particulares muy similares a los descritos para las sociedades colectivas, en efecto, de acuerdo al art. 3° de la citada ley dispone, la sociedad anénima se forma, existe y prueba por escritura publica inscrita y publicada en los términos del articulo 5°. El cumplimiento oportuno de la inscripcién y publicacién producird efectos retroactivos a la fecha de la escritura. Las actas de las juntas generales de accionistas en que se acuerde modificar los estatutos sociales 0 disolver la sociedad, seran reducidas a escritura publica con las solemnidades indicadas en el inciso anterior. Por su parte, el art. 425 del Cco. establece que la sociedad por acciones se forma, existe y prueba por un acto de constitucién social escrito, inscrito y publicado en los términos del articulo siguiente, que se perfeccionara mediante escritura piblica o por instrumento privado suscrito por sus otorgantes, y cuyas firmas sean autorizadas por notario pitblico en cuyo Soczpaves 339 registro sera protocolizado dicho instrumento. Al igual que en los casos anteriores, el cumplimiento oportuno de la inscripeién y publicacién del acto de constitucién de la sociedad produciré efectos desde la fecha de la eserituta o de la protocolizacién del instrumento privado, segiin corresponda. En relacién a la prueba del acto constitutivo, al no contemplar for- malidades especiales de constitucion, la sociedad civil que regula el CC se rige por las normas de los contratos. Las sociedades comerciales, en cambio, deben atender a las obligaciones de los comerciantes y las normas que regulan el valor de sus medios probatorios. Con todo, no se admitira prueba de ninguna especie contra el tenor de las escrituras otorgadas en cumplimiento del articulo 350, ni para justificar la existencia de pactos no expresados en ellas (art. 353 Cco.), La existencia de las sociedades proviene del acto constitutive, espe- cificamente de la escritura de constitucién social, los restantes requisitos formativos de la sociedad (inscripcién y publicacién del extracto), dicen relacién con razones de seguridad juridica, como garantia de terceros. Asi también 1o ha entendido la CA de Santiago, que con fecha 11 de abril de 1991, en causa “Coexport S.A. con Oceania Chilena S.A.™", expuso: “(...) La existencia de la sociedad data de la fecha de la escritura pitblica en fa que las partes manifiestan su intencién de dar existencia a la compaiiia; ésta ace ya en germen en ese instante, sujeta sta la condicién de que la inscripeién y la publicacién se hagan oportunamente. Como consecuencia de lo anterior el directorio de la sociedad anénima puede sesionar vélidamente desde la fecha de la escritura y otorgar los mandatos que estime conveniente”. La razon de estas formalidades impuestas sdlo a las sociedades comer- ciales (requisitos de forma y de publicidad), parecen residir en dos causas coneretas. En primer lugar, porque el contrato de sociedad es de duracién y crea una complicada red de relaciones, de intereses, de derechos y de obligaciones entre los socios, por ello, y para mejor prueba, el legislador “2° Sentencia, Iltma, Corte de Apelaciones de Santiago, sobre Recurso de casacién en Ja forma y apelacion de fecha 11 de abril de 1991, caratulada “Coexport S.A. con Oceania Chilena $.A.”, En base de datos de: /www.microjuris.cl, cita: RDJ2988, MJJ2988 [visitado el 17/10/2012}. Marla Perwanoa Vasquez Paints exige que consten por escrito. Por otra parte, la evolucin histérica de las sociedades mercantiles ha ido convirtiendo la comunidad Patrimoniai que genera en una unidad de imputacién Juridica dotada de una esfera patrimonial propia, por la cual sus acreedores deben conocer el alcance de su responsabilidad patrimonial, el nombre y las facultades de sus ad- ministradores y otras mil cuestiones que afectan a la esfera de actuacién externa de la sociedad. Es por ello que es necesario dar a conocer a los terceros las reglas constitutivas de la sociedad en sus aspectos internos y externos, Esta publicidad se logra inscribiendo el contrato de sociedad en el Registro mercantil del Conservador de Bienes Raices, al que los terceros tienen acceso. Para realizar esta inscripcién es necesario que el contrato y su contenido consten de un modo indubitado, por lo cual se transforma aquella exigencia de forma escrita en escritura publica", 4.2. El acto constitutivo de la Sociedad y su contenido El acto constitutivo tiene como finalidad plasmar los elementos mas televantes de la sociedad, los socios que la conforman, los aportes efectua- dos, el giro de la sociedad, su duracién, su organizacién, administracion, entre otras, El Cédigo de Comercio en su art, 352 establece el contenido que debe tener la escritura Publica constitutiva de una sociedad colectiva comercial, norma que a su vez es supletoria de las sociedades en coman- ditas y sociedad de responsabilidad limitada. Ocurre lo mismo en el art, 4° de la LSA relativo a los requisitos que debe contener la escritura de la sociedad y el art. 425 del Cco., en relacién a las sociedades por acciones. En general, podemos distinguir dentro de los estatutos sociales elie sults esenciales, de la naturaleza y accidentales de acuerdo a los eritetion \radicionales. Esta clasificacién atiende a la relevancia de la mencién para la validez de la sociedad, la posibitidad que la ley supla el silencio de lus Partes, y la autonomia de la voluntad de los socios, respectivamente. 4.2.1, Cldusulas esenciales a) Cléusulas de individualizacién, Se debe indicar los nombres, apellidos Y domicilios de los socios (art, 352 N° 1). Elart. 4.1 de la LSA agrega al “© Brosera Powt, op. cit, p. 190, Socrepaves 341 nombre, profesién u oficio, el domicilio de los accionistas que coneurran a su otorgamiento, y el tol tinico iributario o documento de identidad, si debieren tenerlos. La excepcidn la constituye la sociedad por acciones que no exige la indicacién de los nombres de el o los socios en los estatutos. b) Cléusulas relativas a la razén o firma social. En el caso de las so- ciedades colectivas se forma con los nombres de todos los socios o alguno de ellos, y termina con la palabra y “compafiia o Cia.”; en las sociedades de responsabilidad limitada esta firma podré conformarse por el nombre de uno 0 mas socios 0 una referencia al objeto de la sociedad, debiendo coneluir con la palabra Limitada (art. 4° ley N° 3.918); en las Sociedades andnimas se exige indicar el nombre de la sociedad (art. 4° LSA), que debera incluir las palabras “Sociedad Anénima o la abreviatura S.A.” (art. 8°). La Sociedad por acciones debe contener el nombre de la sociedad que debera concluir con la expresion “SpA”. En el caso de las sociedades en comandita, el nombre debera conformarse sélo por el nombre de los socios gestores, si se incluyere el nombre de los socios comanditarios, éste se constituird en responsable de todas las obligaciones y pérdidas de la sociedad en Jos mismos términos del socio gestor (arts. 475 y 477 Cco.). c) Cldusulas relativas a la administracidn. Constituye una mencién esencial en la sociedad de capitales (anénima art. 4° N° 6 LSA, y por acciones 425 N° 4 Cco.) y de Ja naturaleza en las sociedades de personas (arts. 384 y ss.). El contrato debe prever el funcionamiento de los rganos sociales, la oportunidad de las reuniones sociales, el quérum con el que los socios deben aportar a las decisiones, la forma de deliberacion, la vo- tacion, las mayorias necesarias, etc. Asimismo, debe indicarse el nimero de administradores, si deberan ser socios 0 no, la forma en que deliberaran y adoptaran sus decisiones, la actuacién de sus representantes, si deberan actuar en forma unipersonal o colegiada, y lo referente a la fiscalizacién. d) Cléusulas relativas al capital social. El capital que introduce cada uno de los socios sea que consista en dinero, créditos 0 cualquiera otra clase de bienes, el valor que se asigne a los aportes, y la forma en que deba hacerse el justiprecio de los mismos aportes en caso que no se les haya asignado valor alguno. El art. 4° N° 5 LSA establece una norma muy similar al disponer que la escritura social debera expresar el capital de la sociedad, el mimero de acciones en que es dividido con indicacién de 342 Maris Ferwanpa Vasquez Pana sus series y preferencias si las hubiere y si las acciones tienen 0 no valor nominal, la forma y plazos en que el accionista debe pagar su aporte, y la indicacién y valorizacién de todo aporte que no consista en dinero. El art, 425 N° 3° Ceo., en relacién a las SpA, indica que los estatutos deben sefialar el capital de la sociedad y el ntimero de acciones en que el capital es dividido y representado. e) Cldusulas relativas al giro social. Las negociaciones sobre que deba versar el giro de la sociedad. La sociedad podra tener por objeto u objetos cualquiera actividad hucrativa que no sea contraria a la ley, a la moral y al orden publico o a la seguridad del Estado. Por regla general, el objeto para el cual se forme la sociedad repercutird en la naturaleza de la sociedad (art. 2059 CC), con la excepcién del caso de las SpA, donde el objeto dela sociedad sera siempre considerado mercantil. Asi mismo, debe recordarse que la SA se entenderd siempre comercial, aun cuando se forme para Ja realizacion de actos de cardcter civil. La LSA exige enunciar el o los objetos especificos de la sociedad (art. 4° N° 3 LSA). 4.2.2, Cldusulas de la naturaleza a) Cldusulas sobre la disoluciény liquidacién de la sociedad. El régimen de disolucién de la sociedad esta regulado en el CC (arts. 2098 a 2115). El art, 352 N° 7 del Cco dispone que la escritura social debera indicar la €poca en que la sociedad debe principiar y disolverse. El art. 2065 sefiala a estos efectos que: “No expresdndose plazo o condicién para que tenga principio la sociedad, se entenderé que principia a la fecha del mismo contrato; y no expresdndose plazo 0 condicién para que tenga fin, se entenderé contraida por toda la vida de los asociados, salvo el derecho a renuncia. Pero si el objeto de la sociedad es de duracién limitada, se entenderé contraida por todo el tiempo que durare el negocio”. La SpA dispone que se debe expresar la duracién de la sociedad, la cual podra ser indefinida y, si nada se dijere, tendrd este caracter (art. 425 N° 5 Cco.). Idéntica mencién se establece en relacién a las S.A. (art. 4° N° 4 LSA). La liquidacién plantea reglas diferenciadas entre las sociedades. Asi, por ejemplo, las colectivas civiles dan aplicacién al articulo 2115 ce, mientras las comerciales deberan atender a los arts. 407 a 418 del Codigo del ramo. : : ‘SOCIEDADES 343 b) Reglas sobre beneficios y pérdidas que se asigne a cada socio capita- lista o industrial. El art. 2066 del CC indica que los contratantes pueden fijar las reglas que tuvieren por convenientes para la divisidn de las ganancias y pérdidas. A falta de estipulacion expresa, se entenderd que la division de los beneficios debe realizarse a prorrata de los valores que cada socio ha puesto en el fondo social, y la division de las pérdidas a prorrata de la division de los beneficios (art. 2068 y art. 382 Cco.). Mencién especial merece la sociedad en la que uno o mas socios contribuyen con su industria, servicio 0 trabajo, en cuyo caso, si no hubiera estipulacién especial sobre la parte que le corresponde a ese 0 esos socios en los beneficios, se fijar4 por el juez, y si nada se hubiera estipulado sobre las pérdidas, se entiende que solo pierden su industria, servicio o trabajo (art. 2069 CC). Una regia similar se plantea en las sociedades comerciales, pero en este caso, no existiendo estipulacién, el socio industrial Ilevard en las ganancias una cuota igual a la que corresponda al aporte mas médico, sin soportar parte alguna en las pérdidas (art. 383 Cco.). c) El domicilio de la sociedad. Si bien el art. 352 N° 11 exige sefialar el domicilio de la sociedad, el art. 355 prescribe que si se olvidase sefialarlo, se entender que la sociedad esta domiciliada en el lugar del otorgamiento de la escritura social. El art. 4° N° 2 también exige indicar el domicilio de la sociedad anénima y en el art. 5°A se establece idéntica mencién en orden a presumir, frente a la omisién del mismo, que la sociedad se encuentra domiciliada en el lugar del otorgamiento de la escritura social. La SpA nada dispone sobre el particular, pero deben entenderse aplicables las normas supletorias si nada sefialan las accionistas en los estatutos sociales. Por otra parte, las normas del Derecho societario no suministran un con- cepto especial de domicilio social, de manera que a este respecto debemos aplicar las normas generales del CC. d) Clausulas relativas a la resolucién de conflictos. El art. 352 N° 10 del Cco. dispone que debe expresarse en la escritura si las diferencias que Jes ocurran durante la sociedad deberan ser 0 no sometidas a la resolu- cién de arbitradores, y en el primer caso, la forma en que debe hacerse el nombramiento. El art. 4° N° 10 de la LSA expresa que debe sefialarse Ja naturaleza del arbitraje a que deberdn ser sometidas las diferencias que ocurran entre Jos accionistas en su calidad de tales, o entre éstos y la 344 Mania FERNANDA VASQUEZ PALMA sociedad o sus administradores, sea durante la vigencia de la sociedad 0 durante su liquidacién. Si nada se dijere, se entendera que las diferencias serin sometidas a la resoluci6n de un arbitro arbitrador'*. En el caso de las SpA, las diferencias que ocurran entre Jos accionistas, los accionistas y la sociedad o sus administradores o liquidadores, y la sociedad y sus admi- nistradores o liquidadores, deberén ser resueltas por medio de arbitraje. El estatuto deberd indicar: 1. El tipo de arbitraje y el mimero de integrantes del tribunal arbitral. Bn silencio del estatuto, conocera de las disputas en tinica instancia un solo drbitro de caracter mixto, que no obstante actuar como arbitrador en cuanto al procedimiento, resolvera conforme a derecho, y 2. Ei nombre y modalidad de designaci6n de los arbitros y sus reemplazantes. En silencio del estatuto, los drbitros serén designados por el tribunal de justicia de] domicilio social (art. 441 Cco.). 4.2.3. Cléusulas accidentales Los socios tienen, mas alld de lo indicado precedentemente, amplias liber- tades para determinar una serie de materias, las que van desde sus derechos y obligaciones, hasta la forma de llevar a cabo la administracién en ciertos tipos sociales (Ej., SpA). En general esias cléusulas podrén ser las siguientes: a) Cldusulas obligatorias de los derechos y obligaciones de los socios. Por ejemplo, la cantidad que puede tomar anualmente cada socio para sus gastos particulares; b) Pacto de continuar con los herederos del socio (art. 2104 CC). Por excepcidn, en la sociedad anénima y la sociedad de responsabilidad limi- tada (art. 4° ley N° 3.918) dicha mencién se entiende de la naturaleza de Ja sociedad. Respecto de esta materia, la Corte Suprema, con fecha 3 de diciembre de 1997", sentencié: ee 41 En detalle sobre esta materia, vase: VAsquEZ Paima, Arbitraje en Chile. Andlisis critica de su normativa y jurisprudencia, op. cit, pp. 469-523. 455 Semtencia, Exema, Corte Suprema, se declara sin lugar el recurso de casacién en el fondo, dle fecha 3 de diciembre de 1997 rol N° 335-1997. En base de datos de: www. legalpublishing. cl, CLITUR/47/1997 [visitada el 17/05/2012] : 2 i | | SocieDaDES 345 “Que, de acuerdo a lo dispuesto en el articulo 2103 del Cédigo Civil, norma que es aplicable a las sociedades de responsabilidad limitada, segin lo pre- vienen los articulos 4° de la ley N° 3.918 y 407 del Cédigo de Comercio, una sociedad se disuelve por Ia muerte de cualquiera de los socios, a menos que en sus estatutos se haya acordado que contintia entre los socios sobrevivientes con los herederos del difunto; pacto que fue acordado entre los socios, segiin consta en Ja cldusula signada con el niimero 12 de Ia escritura de constitucién de la sociedad demandada. Los herederos de una persona son los asignatarios a titulo universal, que suceden al causante en todos sus derechos, bienes y obligaciones transmisibles o en una cuota de ellos. 4°, Que, conforme a lo que previenen los articulos 955 y 956 de Cédigo Civil, en materia sucesoria se debe distinguir entre la apertura de la sucesién, que es un hecho juridico que autoriza a los herederos para tomar posesién de los bienes hereditarios, y que segiin la primera norma citada se produce al momento del fallecimiento del causante y la delacién, que es el actual [lamamiento que la ley hace a un heredero a fin de que acepte o repudie una asignacién. Esta Ultima se produce al momento del fallecimiento del causante, si la asignacién es pura y simple o una vez que se cumpla la modalidad, en el evento que sea condicional. En consecuencia, como nadie puede adquirir derechos en contra de su voluntad, la delacién constituye la oferta en materia sucesoria y, con ella, nace para el heredero el derecho a aceptar o repudiar una asignacién. Por iiltimo, debe distinguirse una tercera etapa, que se conforma con el pro- nunciamiento que debe efectuar el heredero en orden a aceptarla o repudiarla, 5°. Que, por lo expuesto, si se ha pactado en Ia escritura social que en el caso del fallecimiento de uno de los socios, la sociedad continuard con los sobrevivientes y los herederos del socio fallecido, para que produzca las con- secuencias juridicas queridas por sus autores, es menester que los herederos hayan aceptado la herencia; esto es, que hayan manifestado su voluntad en ordena suceder al causante en todos sus derechos y obligaciones transmisibles 6°. Que, en el caso de autos, el actor no acredité que alguna persona, invo- cando la calidad de heredar de los sefiores Martinez e Ibarra, haya aceptado la herencia, ni aun siquiera que existan tales herederos; no obstante que le correspondia hacerlo conforme lo preceptiia el articulo 1698 del Codigo Civil. En esas condiciones, falta ol presupuesto esencial para que el pacto social produzca todos los efectos Jegales”. ¢) Oiras cldusulas. Los demas pactos que acordaren los socios. Asi también, el art. 2066 del CC sefiala: “Los contratantes pueden fijar las 346 Maria FERNANDA VASQUEZ PALMA. reglas que tuvieren por convenientes para la divisién de las ganancias y pérdidas”. 4,3. La publicidad como complemento del acto constitutivo En relacin a las normas generales establecidas para las sociedades colectivas comerciales, el legislador sefiala que un extracto de la escritura social deberd inscribirse en el Registro de Comercio correspondiente al domicilio de la sociedad. £1 extracto contendrd las indicaciones expresadas en los mimeros 1, 2, 3, 4, 5 y 7 del art. 352 Cco., las fechas de las respec- tivas escrituras y la indicacién del nombre y domicilio del escribano que las hubiera otorgado. La inscripcién debera hacerse antes de expirar los sesenta dias siguientes a Ja fecha de la escritura social. Este requisito de inscripcién también se exige en las sociedades en comanditas simple y por acciones (arts. 474 y 491 del Coo.); y en la sociedad de responsabilidad limitada (art. 3° ley N° 3.918). Lo mismo ocurre con las sociedades de capitales: andnimas y por ac- ciones. En estos dos tltimos casos, el extracto se conforma por otras men- ciones. Asi, en el caso de la SpA el extracto debera expresar: 1. El nombre de ia sociedad; 2. El nombre de los accionistas concurrentes al instrumento de constitucién; 3. El objeto social; 4. El monto a que asciende el capital suscrito y pagado de la sociedad, y 5. La fecha de otorgamiento, el nom- bre y domicilio del notario que autorizé la escritura 0 que protocolizé el instrumento privado de constitucién que se extracta, asi como el registro y numero de rol 0 folio en que se ha protocolizado dicho documento. En el caso de las S.A. el extracto debe contener: 1. El nombre, profe- sién y domicilio de los accionistas que concurran a su otorgamiento; 2. El nombre, el o los objetos, el domicilio y Ia duracién de la sociedad; 3. El capital y mimero de acciones en que se divide, con indicacién de sus series y privilegios si los hubiere, y si las acciones tienen o no valor nominal, y 4, La indicacion del monto del capital suscrito y pagado y plazo para enterarlo en su caso. El extracto debera expresar fa fecha de la escritura y el nombre y domicilio del notario ante el cual se otorgé. De ello se aprecia que las menciones que deben insertarse en el extracto son de la esencia y, en algunos casos, de la naturaleza, segiin vimos mas atris. 4 1 i i ‘SocisbanEs. 347 En otras sociedades no s6lo se debe inscribir el extracto en el respectivo registro, sino que ademas aquél debe publicarse en el Diario Oficial también dentro de 60 dias de la escritura social. Asi ocurre en el caso de la sociedad de responsabilidad limitada (art. 3° ley N° 3.918); sociedad anénima (art. 5° LSA); y sociedad por acciones, caso en el que el plazo para inscribir y publicar el respective extracto disminuye a un mes. Todos estos requisitos son solemnidades del aco juridico de constitucién de una sociedad que el legislador ha estimado necesarios para la debida seguridad juridica de los contratantes, asi como de publicidad para los terceros que se relacionen con la sociedad. 4.4, Modificacién de los estatutos La disoluci6n de la sociedad que se efectuare antes de vencer el término estipulado, 1a prorroga de éste (que no sea simple prérroga), el cambio, retiro 0 muerte de un socio, la alteracién de la raz6n social y en general toda reforma, ampliacién o modificacién del contrato seran reducidos a escritura publica con las solemnidades prescritas por la ley (art. 351 Cco.). La modificacién cuyo extracto no ha sido oportunamente inscrito en el Registro de Comercio no producira efectos ni frente a los socios ni frente a terceros, salvo el caso de saneamiento en conformidad a la ley y con las restricciones que ésta impone. Dicha privacién de efectos operara de pleno derecho, sin perjuicio de la accién por enriquecimiento sin causa que proceda. La modificacién oportunamente inscrita en el Registro de Comercio, pero que adolezca de vicios formales, produce efecto frente a terceros, mientras no haya sido declarada su nulidad. La declaracion a que se refiere el inciso anterior no produce efecto retroactivo y sdlo regira para las situaciones que ocurran a partir del momento en que esté ejecutoriada la sentencia que la contenga (art. 361 Cco.). Por modificacion de estatutos debe entenderse cualquier alteracién de éstos, con independencia de que afecte su contenido o forma, verdadero alcance y trascendencia. Por modificaciones estructurales de la sociedad se entienden ciertas decisiones u operaciones de reestructuracién que compor- tan una alteracién sustancial del contrato de sociedad, por afectar a la orga- nizacion patrimonial o personal de ésta. A diferencia de las modificaciones 348, Marla Fersanpa VASQUEZ PALMA de estatutos, que limitan sus efectos al marco estatutario por el que se rige una sociedad pero sin afectar propiamente su identidad o naturaleza, las modificaciones estructurales de las sociedades se caracterizan por suponer precisamente un cambio en la estructura de éstas y, por extensidn, en la posici6n juridica, patrimonial y administrativa, de los socios*. Las reestructuraciones podran efectuarse por la mayoria de votos, computada segtn el contrato, y si éste nada sefiala al respecto, decidiré la mayorfa numérica de los socios. Sélo ser necesaria la unanimidad en Jos casos de modificaciones substanciales en virtud de la ley 0 el contrato respectivo (art. 2054 CC). En telacién a la modificacién no esencial no existe pleno consenso. Al respecto, habra que estarse primeramente a lo establecido en el contrato ya la intencién de las partes, con sujecién a las reglas establecidas en los articulos 1560 y siguientes del Cédigo Civil. Si las partes nada expresa- ron al respecto o su intencién no puede deducirse, hay que entender que estimaron substanciales aquellas cuestiones ligadas con los elementos de la esencia de la sociedad, como ocurre con la obligacién de aportar o los derechos individuales de los socios. En tal entendido, no lo serdn aquetlas materias de menor envergadura e importancia, por ejemplo, la simple pr- rroga (art. 350 Cco.). 5, CONSTITUCION ELECTRONICA DE LAS SOCIEDADES. ANALISIS DE LAS Leyes N°s. 20.494 y 20.659 5.1. Hacia la simplificacién de la formacién societaria El fenémeno legislativo de la modemizacién del Derecho societario ha tendido de una manera practicamente univoca a la simplificacién no sin antes enfrentar multiples vicisitudes y controversias. En ello han incidido una sumatoria de factores econdémicos, juridicos y tecnolégicos'”, cuyo anilisis 6 Jouesias, J. L.,y Gaacia De Enrerria, J. Las modificaciones estructurales de las socie- dades, en: Leeciones de Derecho Mercantil, Director Menéndez, Aurelio, Editorial Aranzadi S.A., Navarra, Espafia, 2009, p. S01. 317 Hierro Anmpaaro, Santiago, (2010), “Una introduccién a la simplificacién del Derecho de sociedades”, en Hierro Anibarro, Santiago (Director), Simplificar el Derecho de Sociedades, Madrid, Marcial Pons, p. 17. Socienapes 349 es vital para lograr una visién completa del fendmeno que aqui subyace"*. Este proceso obedece a la necesidad de adaptar el marco jutidico de las empresas a la progresiva internacionalizacién y globalizacion de los mer- cados, asi como al crecimiento econédmico de un determinado pais. Frente aello, hemos de considerar que la formacién de una sociedad no es facil, en tanto tiene asociados diferentes costos de instalacién y funcionamiento que dependen de la legislacidn aplicable (/ex societatis) y que se vistum- bran no solo en la materialidad misma de su constitucién, sino también en los plazos y trabas administrativas derivadas de la normativa aplicable ala sociedad en cuestin"®. A ello debemos agregar costos derivados de la organizacién interna, funcionamiento de los 6rganos sociales, adopcién de normas de organizacién, del estatuto del socio, de disolucién de la so- ciedad, fusién, division, transformacién, entre otras. Estos costos pueden, en muchos casos, obstaculizar la creacién o el adecuado funcionamiento de una sociedad, constituyéndose en verdaderas barreras de crecimiento. En base a lo anterior, las nuevas tendencias, de la mano del andlisis econdémico del Derecho, se inclinan por la disminucién de los costos principalmente al comienzo de la actividad, pues esta es la fase de mayor incertidumbre. En tal contexto, las condiciones econémicas ofrecidas a los emprendedores han pasado a ocupar un lugar destacado en la regulacion del Derecho de sociedades, lo que se debe en gran medida a la instrumen- talizacion de la estructura societaria en la formacién de empresas. Las iniciativas que se han tejido a este respecto son variadas. La Unién Europea, por ejemplo, planteé hace ya varios afios una politica conmunitaria para la PYME®, que establecié el primer comité de simplificacién adminis- trativa compuesto por funcionarios encargados de evaluar las repercusiones «© Lamentablemente los trabajos que presentan un enfoque multidisciptinario no son frecuentes, a diferencia de lo que ocurre en el Ambito norteamericano. Véase: Horr, K. J., (2007), “Corporate Governance: Vergieichende privatrechtliche Forstchung im Aktien-und Kapitalmarktrecht”, en Gesellschaft, Jabresbericht der Max-Planck, p. 22. #9 Gancta TapuENca, Antonio; Ceesea, José Luis; Sanz: TriscveRo, Maria, (2010), “El coste econémico en la creacién de sociedades”, en Hierro Anibarro, Santiago (Director), Simplificar el Derecho de Sociedades, Madrid, Marcial Pons, pp. 25-64. 8 Esta politica comenz6 a gestarse en la primera mitad de la década de los aifos 80, a raiz de la aplicacién del Libro Blanco sobre la consecucién det Mercado interior y la concepeiéa de 350 Masia Fernanpa Vasquez PALMA de las disposiciones legislativas o reglamentarias sobre las empresas. Estos documentos dieron como resultado una declaracién sobre la necesidad de reducir las formalidades administrativas ~comunitarias y nacionales— que pesan sobre las sociedades con el objeto de crear un entorno favorable tanto para su fundacién como en su desarrollo”. Con relacién al intercambio de experiencias de simplificacién, la Co- misién Europea sugirié a los Estados miembros que adopten un érgano nacional para la simplificacién administrativa del entorno empresarial, con el objeto de elaborar un inventario de las obligaciones impuestas por las legislaciones nacionales a las empresas, ademas de evaluar otros costes. A partir de ello, la Comision, a mediados de 1989, presenté un primer infor- me al Consejo en el que se recogian las mejores practicas nacionales de simplificacién del entorno empresarial junto a las conclusiones extraidas del estudio comparado de las soluciones nacionales**. En este lineamien- to, el mayor avance se produce con la Decisién 89/490/CEE del Consejo, relativa a 1a mejora del entorno empresarial y al fomento y desarrotlo de las empresas. Con ella se suprimieron los obstaculos de cardcter adminis- trativo, financiero y juridico que impedian el desarrollo y la creacién de empresas, en especial de las PYMES™, las nuevas politicas comunitarias destinadas a crear, sin perjuicio del principio de subsidiaridad, un entomo favorable para la empresa. Véase: Hierro ANi@ARRo, (2010), pp. 135-136. “En los dos primeros informes, de junio de 1987 y febrero de 1988, la Comision emplea la técnica combinada de estudiar las medidas de simplificaci6n de la legislacién comunitaria Junio al intercambio de las experiencias nacionales sobre esta materia. Véase informes de la Comisién al Consejo sobre fa realizacién de los objetos del programa de la Comunidad para las. Pequefias y medianas empresas, COM (87) 238, de 20 de julio de 1987 y 2 de marzo de 1988. “ Véase Informe de la Comisién al Consejo. Medidas tomadas por los Estados miembros a favor de las empresas en la comunidad sobre simplificacién administrativa, SEC (1989), 726 final, de 19 de junio de 1989. ‘= La primera dificultad que se planted con esta iniciativa fue la exacta delimitacién del vocablo “simplificar”, Para evitar problemas administrativos, la Comision decidié que el término abarcaba todas las medidas establecidas en la Recomendacién 90/240/CEE del Consejo, de 28 de mayo de 1990, relativa ala aplicacién de una politica de simplificacién administrativa en los Estados miembros, en la que el Consejo pedia a los Estados miembros que por simplificacién administrativa se entendiera la modemizacion de la organizacién de los servicios administratives, en particular, de fos que tuvieran contacto con las empresas; Ia normalizacién y reducciGu de los formularios, y las declaraciones, entre otras. E ] 1 Sociepapes: 351 Una de las conclusiones mis Ilamativas de este proceso de simplifica- cién dice relacién con el anélisis de costes materiales y temporales de la sociedad mediante una labor de confrontacidn de sistemas normativos. Se establece que existe una relacion directa entre el origen de las normas de un pais y el nimero de tramites necesarios para constituir una nueva empresa, afiadiendo que los paises anglosajones tienden a exigir un menor nimero de requisitos que los de Derecho continental europeo, cuya raiz se encuentra en un Cédigo de Comercio. El Consejo de la Union Europea, haciendo eco de estas conclusiones, solicité a los Estados miembros que antes de 2007 tomaran algunas medidas para facilitar la creacion de empresas. Por este camino se ha trazado una nueva nocién de empresa, desligada de criterios tipoldgicos juridicos, por lo que se trata de un concepto muy extenso que incluye a entidades muy variadas"*, Chile no ha estado al margen de esta evolucién. Considerando que los tramites de constitucién de una sociedad son diversos, ha puesto en los tltimos afios un foco de atencién legislativo en la simplificacién de la constitucién societaria. Al respecto, ha publicado dos normas relevantes: La ley N° 20.494, que agiliza tramites para el inicio de actividades de nuevas empresas (publicada en el D.O. el 27 enero de 2011); y 1a ley N° 20.659, que simplifica el régimen de constitucién, modificacién y disolucién de las sociedades comerciales (publicada en el D.O, el 8 febrero de 2013). Ambas han significado un cambio importante para el Derecho societario chifeno, toda vez que su objetivo se centra en Ja agilizacién de los tramites en la constitucién, modificacion y disolucién de sociedades, permitiendo con ello que toda persona pueda iniciar una empresa con menores costos asociados. 5.2. Iniciativas legales y fundamentos”® En la creacién de estas normativas se han esgrimido fundamentalmente aspectos econémicos, en aras de facilitar la creacién de nuevas empresas. #8 La Directiva 2009/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de junio de 2009, pot la que se modifican las Directivas 78/660/CEE y 83/349/CEE del Consejo en lo que respecta a determinados requisites de informacién a medianas sociedades y a la obligacién de confeccionar cuentas consolidadas, es el resultado del procedimiento de simplificacién, para ceximir a estas empresas de determinadas obligaciones de informacién. 85 Basado en la historia de las leyes N°s. 20. 494 y 20.596, disponibles en www.ben.cl

También podría gustarte