Está en la página 1de 1

Para que se dé lo que llamamos ciclo del agua deben pasar por distintas fases que son las

siguientes:

Evaporación: El ciclo comienza con la evaporación del agua, que constituye su paso del estado
líquido a gaseoso. El agua líquida que se encuentra en los océanos o en la superficie terrestre se
evapora constantemente hacia la atmósfera por acción de la energía solar. A su vez, las plantas
contribuyen al proceso de evaporación a través de la transpiración, como también los animales,
mediante la sudoración. En esta fase el vapor de agua que ha subido a la atmósfera se enfría y se
concentra en pequeñas partículas que forman nubes, continuando con el clico sigue la
precipitación, esta fase tiene lugar cuando el agua de la atmósfera vuelve a la superficie terrestre
como precipitación en forma de lluvia, nieve o granizo, la Infiltración: sucede cuando el agua que
vuelve a la superficie terrestre como precipitación se filtra y penetra el suelo, para finalizar como
última fase es la escorrentía la cual tiene lugar cuando se drenan y desplazan en la superficie de la
tierra las aguas procedentes de las precipitaciones, pasando a formar parte de ríos, mares,
océanos, lagos, etc. Cuando la tierra no puede absorber más agua, esta se moviliza por la
superficie hasta la red fluvial. A partir de allí, vuelve a comenzar el ciclo completo del agua con la
evaporación.

También podría gustarte