Está en la página 1de 1

El cambio climático

En la practica se producirá una mayor amplitud térmica (bajado de la temperatura mínima y


aumento de la máxima) hasta 10 °C o más. También habrá un cambio en el régimen pluviométrico
y en las corrientes marinas.

El aumento de la concentración de los gases de efecto invernadero produce una mayor retención de
calor por parte de la Tierra, lo que modifica el balance energético global.

Este cambio climático es una variación atribuida directa o


indirectamente a la actividad humana, que altera la
composición de la atmosfera mundial y se suma a la variabilidad
natural del clima observada durante pe ríodos de tiempo
comparables.

Es muy difícil distinguir entre las fluctuaciones del clima


debidas a la contribución humana y las que se deben a las
variaciones naturales. Esto se debe a que sólo tenemos una serie de
datos de los últimos momentos de la historia de la Tierra y no sabemos a ciencia cierta si funciona
cíclicamente o no.

El cambio climático hace referencia a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones
climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, pero desde el siglo XIX, las actividades humanas
han sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de
combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas, lo que produce gases que atrapan el calor.

En primer lugar es necesario aclarar dos conceptos que, si bien están estrechamente rela-


cionados,  con frecuencia se toman de manera errónea como sinónimos: el cambio climá-
tico y el calentamiento global. Existe una importante diferencia, y es que el calentamiento
global es la causa del cambio climático, es decir, el aumento de la temperatura del planeta
provocado por las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero derivadas de
la actividad del ser humano, están provocando variaciones en el clima que de manera na-
tural no se producirían.
La Tierra ya se ha calentado y enfriado en otras ocasiones de forma natural, pero lo cierto
es, que estos ciclos siempre habían sido mucho más lentos, necesitando millones de años,
mientras que ahora y como consecuencia de la actividad humana,  estamos alcanzando
niveles que en otras épocas trajeron consigo extinciones en apenas doscientos años.

También podría gustarte