Está en la página 1de 4

LOS 5 LENGUAJES DEL AMOR II PARTE

Pastora María Paula Arrazola

Tercer lenguaje: RECIBIENDO REGALOS

Para muchas personas este lenguaje es muy significativo, es un recordatorio


visual de que alguien te ama, hablan de la persona que lo regala, el tiempo
que invirtió escogiéndolo por esto es tan importante.

Esto es algo que le cuesta más a los hombres que a las mujeres, los regalos
alimentan mucho el amor, las cartas y detalles es algo muy lindo pero también
queremos recibir regalos, cuando te dan algo de valor, tu dices ¡wow, valgo,
valgo!, esto va a estirar tu fe para creer para otras cosas.

Este es un lenguaje que puede convertirse en un gran problema si el conyugue


es tacaño, que dicen: “si no lo compro para mi porque se lo tengo que comprar
a otra persona”. Tú no puedes escatimar esfuerzos para bendecir a tu cónyuge
o a tus hijos porque la recompensa de esto va a hacer maravillosa. Ahorra
pero no escatimes esfuerzo. En momentos de crisis cuando es difícil dar
regalos tenemos la calidad de tiempo, esto fortalece tanto una relación cuando
el lenguaje primario es recibir regalos, también puede ser sonrisas, abrazos,
comprar un chocolate, una flor, un mensaje, una nota en la nevera, tener un
poco de imaginación para cultivar el amor. El matrimonio es para toda la vida y
tienes que ir con esa mentalidad porque de lo contrario terminas divorciado; de
todos los problemas podemos salir con la ayuda del Señor, el matrimonio
requiere esfuerzo, dedicación, disciplina por parte de los esposos.

Dar un regalo es diferente a recompensar por un trabajo o premiar por una


acción, aunque los niños no saben que es un soborno o manipulación pero si
la intención y el concepto lo entienden. Un regalo es algo realmente
inmerecido, es algo que tú no te mereces pero te lo dan como muestras de
amor de gratitud. El marido que golpea a su mujer y después le regala un
anillo, no es un regalo es una manipulación, algo muy bajo; o seguimos los
conceptos del mundo o los de Dios.

Muchas veces los padres le dan regalo a sus hijos y muchas cosas pero para
suplir el faltante de tiempo, de amor, de cariño, niños que tienen todo pero
padres ausentes. Debes darle regalos a tus hijos pero con la intención de
demostrarle que lo amas.
Muchas veces damos regalo en momentos que no se deben dar, porque
queremos mostrarle que no solo son como recompensas por algo bueno que
hacen. “Si no soy perfecto sino hago las cosas bien no puedo recibir nada de
mis padres”, este es el pensamiento de muchos niños. A veces los regalos de
los hijos son necesidades que ellos tienen, a pesar de esto debes
empacárselo, para que el sienta esa sensación de destapar su regalo, así sea
su uniforme hazlo sentir especial. Ten cuidado cuando escojas el regalo para
tus hijos hablando de juguetes, no todo edifica la vida de tu hijo, debes pensar
en algo que lo divierta y lo edifique, donde pueda desarrollar habilidades, del
pensamiento, manuales, del lenguaje.

Cuarto lenguaje: LOS ACTOS DEL SERVICIO

Uno de los actos de servicio más claro de Jesús fue el lavar los pies a sus
discípulos, fue un acto de humillación, en ese tiempo las calles eran
polvorientas y andaban en sandalias, y el sirviente de la casa lavaba los pies a
los que llegaban invitados para poder seguir, y Jesús a pesar de no ser
sirviente lo hizo por sus discípulos, les dijo vine para servirles. Los actos de
servicio no degradan, exaltan el valor humano; “El que se humilla será
enaltecido, y él que se enaltece será humillado”. Los actos de servicios no
deben ser una demanda porque el verdadero amor no demanda sino que
sugiere, cuando tu demanda paras el fluir de amor. Es importante dentro de la
relación de los conyugues existan estos actos de servicio, y si para él este es
su primer lenguaje, se va a sentir, satisfecho, tranquilo, no se va a sentir
relegado. Darle gracias, porque le gusta sentir que es amada, apreciada por lo
que hace.

Es obvio que debemos servir a nuestros hijos y de acuerdo a la edad hay


necesidad de diferentes formas de servicio, a medida que van creciendo las
necesidades son diferentes, este lenguaje debe ser combinado con otros, pero
la idea es enseñarles que a través de los actos de servicio puedes ser una
persona generosa, misericordiosa, mostrándoles que ellos además de vivir
para ellos mismos también viven para servirles a otros.

Debemos enseñarles a no ser egoístas. Con la frase “Los hombres no hacen


esto” típica de la costa, dejamos de hacer muchas cosas con nuestros hijos.
Nunca es tarde, va a costar un poco pero no es tarde. La idea no es que
nuestros hijos sean replicas de nosotros o que cumplan los sueños que
nosotros no pudimos, pero si que desarrollen sus propias habilidades, muchas
madres inutilizan a sus hijos.
El servicio a nuestro conyugue y a nuestro hijos no es una esclavitud, el
propósito final de prestarle servicio a nuestros hijos es ayudarles a convertirse
en adultos maduros y capaces de darle amor a los otros.

Quinto lenguaje: TIEMPO DE CALIDAD

Hablamos de una atención concentrada y no dividida, es pasar juntos no


sentarse al lado de su pareja a ver televisión. Pasear, salir a comer, charlar un
rato, contacto físico.

5 puntos para tener en cuenta si el hablar es el primer lenguaje de amor de tu


pareja:

- Mantener un contacto visual.


- No escuche a su conyugue y otra cosa al mismo tiempo
- Escuche sus sentimientos
- No interrumpa
- Mire el lenguaje corporal

Hay que hacer tiempo para estar con el conyugue hay actividades que
promueven la cercanía

Para los niños si tienen, este lenguaje de amor primario, es compartir una
actividad con él o con ella tienes que bajarte a su nivel, cuando le hablas
míralo a los ojos, si es pequeño agáchate, ponle la mano en el hombro dile que
le estas entendiendo, cuando llore no lo calles esta tratando de mostrarte sus
sentimiento. Tómalo en tus brazos, siéntalo en sus piernas, escúchalos, es
muy importante el tiempo que pase con su hijo sin hacer ninguna otra
actividad.

Hay que sacar el tiempo para realizar el devocional semanal familiar, donde
participen, hablen, cuenten unas historias. Si tienes más de un hijo tienes que
buscar tiempo para dedicarle tiempo de calidad a solas a cada uno porque
tienen necesidades diferentes.

La televisión y los juegos de videos no pueden ser la niñera de tus hijos, los
videos juegos alejan de la realidad a los niños, controle el tiempo de televisión
y videos, decides los juegos que jueguen los niños, no juegos de armas,
violentos, tu decides que programas de televisión miran. Debe ser controlando
por usted, no todos los programas se pueden ver, los juegos de videos
aumentan la adrenalina, póngalos a practicar deportes.

También podría gustarte