Está en la página 1de 1
ee Lectura critica de textos literarios Momo Algunos opinaban que a Beppo Barrendero le faltaba No. Lo decian porque ante las preguntas, se limitabs Wom: baa son amablemente y no contestaba, Pensaba, ¥ cu: ’ Fa sonra, respuesta era innecesaria, se callaba, ando crefa que ung Pero cuando la crefa necesaria, pensal bia dos horas en contestar pert stray tardaba tone oe tanta, tras tanto, el otto, claro est, habia olvidado qué habs tia Mie. do, por lo que la respuesta de Beppo lo sorprendia, P"°B¥nt- Solo Momo sabia esperar tanto y entendia lo se tomaba tanto tiempo para no decir nunes made at ae verdad. Pues en su opinion, todas las desgracias del mung? cfan de las muchas mentiras, las dichas a propésito, pero tambic, Jas involuntarias, causadas por la prisa o la imprecision, Cada mafana iba, antes del amanecer, en su vie bicieleta, hacia el centro de la cudad, @ un gran edie ae peraba, con sus compaieros, en un patio, hasta que le daban una escoba y le sefialaban una calle que tenfa que barrer. A Beppo le gustaban estas horas del amanecer, cuando la ciudad todavia dormia. Le gustaba su trabajo y lo hacfa bien. Sabia que era un trabajo muy necesario. Cuando barria las calles, lo hacia despaciosamente, pero con constancia; a cada paso, una inspiracion, y a cada inspiraci, una barrida. Paso - inspiracién - barrida. Paso - inspiracién - ba rida. De vez en cuando, se paraba un momento y miraba pensati- vamente ante si. Después, prosegutfa paso - inspiracién -barria. Mientras iba moviéndose, con la calle sucia ante si y limpia de tras, se le ocurrian pensamientos, Pero eran pensamientos sin palabras, pensamientos tan dificles jel que uno a duras penas se acuer ay de comunicar como un olor d COSTES da, o como un color que se ha sofiado. sn Momo, le expliceba Enun texto nar importante identificar los rasgos del personaje. Esa caracterizacién rrativo, es se realiza por medio dela descripcién en cualquiera de sus Después del trabajo, cuando se sentaba cor a gus pensamientos. ¥ como ella lo escuchaba a sumode, 2 P= Tiar, su lengua se soltaba y hallaba las palabras adecuscs" f jt 1s son asf: a veces: —Ves, Momo —le decia, por ejemplo— ieee na ;guisima. Te ee tienes ante ti una calle larguisin , . lu etopeyas ae . fre larga, que nunca crees que podras acabarla. oe Sno ‘ir Tl i entonces, costumbres de una persona. Miré un rato en silencio a su alrededor; eS eo 3 : a ve on La prosopografia: que esla —Y entonces empiezas 2 darte Lee ale wo se hace ‘mas oe deseripcion del aspecto exterior Vey que levantas la vista, ves que a ci 1 ne miedo al Sal eu ae Y te esfuerzas més todavia, empiez2s @ 1570 tant. Asin? retrato: Que Cs 2 ocién tas sin aliento. Ya calle sigue estando P mbinacion de la descr in detosragos mies ae maces, siguié hablando: externos de una persona. Pens6 durante un rato. Entonces, ” A Powered by (9 CamScanner

También podría gustarte