Está en la página 1de 216
) (Los Caminos del Saber Sociales 9 @santuana + La geogiat eons Questa genaseconcica) Gleamia a beers pedis Shagetm orice Eerie ch becca Ques! mercer required Lacon peels bes prtlone conse adidas aac Bsc inasa Ligiamers Lapin pee sda ea » Gada econ Liironarcidel xine a acres used indies Tse rhs + Gazeta tae a eiacendlosentes earweie + ance certs w 2 2 a x & eeyeobes besee BuSSS ae sarees Lass esti Cele edits etree tne Cie eededeaoeeaoae These lis evepiadas ‘Saeco cena en Colaba Dede ie TC Cloris Bir eecracns asda » Eanday exnanien Clanbia ‘Bocce nr ra Lainererci el aco + Cleis elaesrom abl Ciphesachates SS2eee8eRew Kee Teter de recs RED etecraecer soprano ‘olemar amc ala eee ene estas abr yee Lares cad eva pits ‘ate yeianondnice enor neesecs vetoed Yyecibere «han eompetercin © Seas eonerpt! » Guede y ors © Sayuncietien sci Seeeeere | i » Smunds cme apages deepens ater yedie secure, Baugedelracerle decree gr ustes cnfia Logusade techs rade gown guns cians el tad Nels = a Reolcena ‘recs aap agri (51223) ‘Sperodaearegucrss Lidksesin scream igre tures enue | cress 106 106 w 108 108 "0 rm 1 M6 MM us Used rs Mad Src eve pets ‘Drabeawra nosis Lemp tg Mesure yeh ds pectcncies ‘Beamer els mademidat ce era tna Teeesdyntien res er de 18 + Proicspalicahaa 800 Neusineresane i iM 1 ta 1m tat 1% rs ie + nan competes a * Guna yao Say uncientin sci me m cs ates a i. GoveredetsAt Di ea beprctce Pr ‘aReptia ctneradien Repo econr yearn ‘pubioniens esa ein wrncerces Lscanaricaetee ‘tae des erin, 81-1050 Conor videnirs Confizymatiniercssces huge ins ema post © GatepantcaLbe & e 3 2 he aa el eaier ce aga Pres Aeacengeatia + tademocabacin de Amc Latina Andel dicadirs encour i i i i es 18 18 ca i 192 SERERE USERS BB BeRee lepenyoFictan ete er Satay naire cn lesley wise + leider che a poder ipnays GverNpont ‘saa dept lamened Gain ina el ets = Laitadia de ja Dito as Dei bTecatare Lapras aos PS tassel de Ota Uaguem deinen + linet ean tack atom Dos dca deri [moter in cafes es tag ln lesen sc Ene de eo Sonate lexdemcetisnare lasguea ce Corea | econo parte os is dese Lili peal og Derbi = Doe cata de cantastes 1970-1388 ged psa de enc Laine essa neaerres + poh er mere Ltia ales, ‘elsiox Nrsieimoy cpap en ‘eoatoanmerss ree Ge ederocraacon ee CanoS ‘apr ecserie rs 9551057 Segui pod 9692 Jace petal. a9 tetanic sig ispaleny agents pape (Lresiucen de 908 Figen de Cer Goi 12001080) Mpaetade rae Sept Pea sse8m Falla neces yearn arade gabirace Anes Patns egs assem 17 ie 18 164 is 166 16 ‘7 gaa RERREERRES am a ne BB 2 BaRRE m mR te ms 26 Seadeetoe = eee amen sig 0 eee da ecoeigit Spee Laigemiseunrueoaeer © Sane yle. cama esas spo 0. Lapis Ln geensres etal: Bil teu oportunidad pare maeaLatine Pagina dela raat eat inate lgrohat ingens Late noceads © Uncen vlad. nema elaPica de Mayo BURBE REEEEE 22 S2EESREER ERY 7 Estdndar: Relaciones espaciales yambientales La geografiaecondimica. Elmercedo. Flemples. Eldinera Lassistemas econémikas, Estadoy economia, [7 Libromedia ¢ o Evaluaciones / Dedesempeto Diagnéstica © 5 muttimeia GB 1 audio Gs catera 7 Imprimibles BD 7 hetvidades EB) 9 enlaces weds Actolments, el sbtema aptalsta se extiende a nivel manda desplrando 2 otros sktomase models cara el seis yla economia de subsite Dente de ce sera adquiren cadaver mayor mportanca as lacones ‘omaraleserve pars blogs y mone econbmicas. Avex en coda paissedesala un delta equi eneasfuncones cel stad yeas empresas. En corbin el und, producen debuts aera de lasdesiualdades liner de ads nai osodedad alco tin sabe lorprobless aconade onal tabjoylaiguald de ineroenel mundo labora mestiardescibiests procersesinportantparaquelssocida tes los gobierospuefan mejorar benestardeapablain, yest fea propa dela ogi ecandic, De qué manera la genraiaeconémica mos pemitecarapren der fun ‘onamlento las poblemiticasdelas stems econdmicos que gene rnd actual? Entendienlosconceptes bss tls dendasecnimicasyelfnson risntodal proba ean xplicandosmecaismes i lcnesenrele agente econémizen elmer, Distingsiendalo sstana eoniicsy expand susprincaes ass omprendinde bs importanca etndmics del sad ys relacin on lamagoecaomi xplcandoecorterto ela tliacin yas css conics mules Lagecgyaascondmica per ienuficar los ugares donde selevena ‘abo actnidadesecondmicasespecticas, cer lager a mine le Seed Geografa Geoerafia agricola industrial Genca queestuia | uscacomprondr lesprocetosdela laren ete agiculwraen elespacto yes leyes queequlan laproniedaddel sue. industalzacién inmpactoeneltertorio yelmedioambiente La geografia econémica FD sore Tl campo de actin de a geografia cconémica tiene que vercon las actividades mediante las cuales fa sociedad se procura sustenta para si misma, ¥ que se decarrollan en un espacio geogrifico y extablecen relaciones con las elementos del medio ambiente {Qué es la geografia econémica? La geografia cconémica cx tna rama de la geograffa humana quc coi la localizicién de los recursos y la forma como son utilizados por las personas tambin emudia la manera como se distribayen ar diversas fuses del proceso econémico en el espacio. Flo significa conocer dénde, cSmoy por qué se ob- tienen los recursos naturales, se transforman las marsrias primas ys distribu- ‘yen loebienas que se eonaumen. Lanaturalera csc origen, directa o inditecto, de todos lox elementos bisicos quel sociedades wltzan para sarafacer sus necesidades. A lo largo de su his- tora, losseres humanos han usado esos elementos recursos para canvtirlos en medios para sobrevivir y desarrollarse. Por eso, las actividades humanas tienen una clara prayeccién sobre el espacio y los componentes del medio ambiente Ala geografia, ciencia que estdia las relaciones entre el espacio la sociedad, leinteresa conocer esasinteracciones ylos resultados que generan en clespacto Fisica. Las ciencias que contribuyen alageografia econémica Alla geografiaccondmica la asisten diversas disciplinas sociales que conertbu- ‘yen a amplar sus conocimientos y sus métadas. Enere ella, la principal es la economia que proves el conocimientn delos mecanismossociales queintervie- nen en la produceiin y disetbucibn de bienes. La politica y la historia concsi- buyen esmadiando los proceios sociales que originan y expanden las actividades cconémicas asf como las relaciones de poder entre divetsos grapos humanos. La antropologta investiga los axpectos de la economia que se vinculan a la culeuraylos valores sociales. La demograffaaportal conocimiento dela din mica y crecimiento de fas poblacionesy las formas de ocupacién del teritorio La oceanografia, la climatalogia, la goologfa y la biogcografia aportan cl co- nocimsiento de l ubicacién y la cantidad de los diferentes recursos naurales. Laecologia explica el fancionamiento de los ecosiseemas y biomas, con el in de comprender la capacidad del medio para sortencr las actividades humanas ea impeinbie Geograffa Geografla Geografla del transporte deldesarralia delcomercio Emudalossitemas — | Andizaladstibuciin | Esnudinoldecario detanspertey eldest espacial otter de lesinterarbios te bienesy servicios. su | comunicasonesque sedesanollanenias clistintassociedades, sxondmicoylas esiguaades en pases yregiones, 10 | Acién de pensamiento:corprendoelcbeto de esnudindelageogyaaecondricay ln oonceptsbiseosde economia Esténdar Relaciones espaciales sma Laeconomia |Lapalabra economia proviene de los términos griegos sos (cas) y nomos (ad ministracién), de modo que la expresién completa significa “administracién de la casa”. Desde el punta de vista académico, «la ciencia que tiene por ab- jeiwo comprender yanalizar la conducta humana y social frente al problema ‘ceonéimico. Es decir, eudia la maners como las ociedades se organizan para 4a produceién, eransformacién y distribucién de los biencs que permiten sais- acer las necesidades delaxpersonasy delos grupos sociales. Conceptos asociados ala economia a", inginie La economia utili diferentes términos 0 conceptos para identificar aquello que hace parte de u objera de estudio. Algunos de estos conceptos son: Necesidades, escasez y problema econémico ‘Todas las personas quieren satisfucer dos tipos de necesidades: unas bésicas, enere las que encontramos fa alimentacidn, y otras sociales, que pueden ser edueaciém, salud, ete. Algunos economists, como el estadounidense Paul Samuelson en su obra Economia: wa anuléss intreductoréo, explican gus las necesidades som ilimitadas, es decir, siempre surgen nuevos requerimientas en laspersonas a medida que la sociedad se vuelve ms compleja. Por ejemplo, un ao después de comprar un carro, que resuelve la necesidad de transportarse, tuna persona decide cambiarlo por una més nucvo, mis velox 9 més amplio. [Los recursos, en cambio, son escasos, presse encuentran en cantidad limitada yy pueden agorarse, como en el-caso de los ingresos de tna familia o los de que dispone un pals para su poblacién, Esta relacién entre necesidadesilirwitadasy recursos escasos da origen al problema econémico. Biengs y servicios Los bienes son elementos que sirven para satisfucer necesidades. Estos se pueden clasificar segin su naturaleza, su escasez, su fancién, su grado de cla- boracién y su propiedad. Porsu part, los servicios san bienesincangibles, ex decir, no materiales, como imparti ensefianza o la compra y venta de béenes materiales, Actividad econémica Laactividad cconémica iene diversas fies que se relacionan con la produc- cin, diseibucién y consumo de bienes y servicios. Debido a quelas necesida- des son mitiplesy los recursos limitados, entonces cl desaff ex organizar Los excatos medios disponibles de la manera ms eBctente posible, es decir, jerar- see Los minerals que se usan tradicionalmente para la generaciém de encrgla son el earbén mineral, el petréleo, cl gas natural, el ursnio y de manera mas reciente, litio, Estas Fientes de encrgla se consideran no renovables, pics fos minerals que usan no se pucden volver a formar. Usualmente se utzan cn centralestermocléetticas 0 nucleares, que producen encrgiaclécrica me- diante calor El perrlea refinado se aplica como combustible para los marores de explosién de la mayor parte de los medios de rranspores. Estandar Relaciones conte ll eee ited E Apiin Fuentes de energia altemativa uti ‘Las fuentes de energfa renovables praducen energiaclécrica mediante las i- guiontestéenieas: 1 Hidrocléctrica. Se basa en cf movimiento o ex{da del agua en centales que susan cafdas de agua para mover dinamos. # Solar. Se eapea el calor del sol mediante pancles, lo que se usa para generar corriente © paracafentaragua. 5 Eélica, Usiiza el impulso del viento para mover lasaspasdemotinas gigantes ‘tansformando la energla cinétca en clecricida. 1 Geoeérmiza. Se basa en el calor prodlucidlo por aguas termales. = Biocombustible. Se obriene ceanol, 2 parti de la cata de ania el maiz y ‘otros cultivos, que puede usarscen fos motores de combusts, Eldesafio es explotar sin agotar ‘Los minerales son recursos no renovables, esdecir, que ne se pueden recuperar sdesputsdel consumo. Elcrecimiento econémico acclerado de algunas regiones sdel mundo puede praducir una crisis mediano plazn parla enorme demanda ide esas fuentes deenerpa,lasque, ademas, generan alts niveles de coneamina- ign atmosfériea y son indicadas como responsables del cambio climatieo. Por silo, 3 conveniente que l uso de las combustibles Files sea progresivamente remplazado por fuentes de energéa venovables a alternativas. Origen des enerola eléctrica enel mundo (en ) Molines de vientommedernas Cada una cescapazce generar eneraipare 1500 hegates Industria er enchil, rgica ode acer, flac web Elsector secundario El sector secundarie comprende todas las actividades de transformacién de las ma- ‘erias primas que provienen de ls crividades exeracivas del sector primaio. Las actividades industriales Elseccorsecundariosiencuna clacién directa con laindustria, émino que defineal conjunto de operaciones ejecuradas para [a obtencién,transformacién 0 transporee de materas primas. Enrre lax principales actividades incustriales se encucneran: La industria manufacturera, que esaquellaen laque se claboran productos intermedios © finales, coma carros, maquinarias alimentos, ene atts 7 [a conseaccié de edifcie, viviendas, caminos, sucopisas, puente, puertos,y endo ipa de obras de infraeserucnara. Breve historia de la industria Latindustria se incia con los talleres de arresanos en fa Antigtiedad, que claboraban a mano ¥ con excasa tecnologia las herramientas, utensilios, joyas,vestimentas y construcciones que requerfan. En la Edad Media, estoctrabajadares se ageuparonien talleres, en donde se sah [a facraa humana ode animales como fuente de encrgia sen ocasiones, molinos de viento o de agua. Su produccién era pequefa, pucs se otientaba a sna reducida demands Elmayor cambio se produjocen el siglo XVIII. en Inglaterra, cuando se introdujeron ‘méquinas en fos talleres para aumentar fa eficiencia en la produccién. AL utilizar nuevas fuentes de energi, as mquinas praporcionaron impulso motriz paraciertas actividades o ealizaban las mismas tareas que varios trabajadores en menos tempo. ‘Asimismo, sc introdujo la divisin del trabajo, especializando a los obreros en dise fineasfanciones para maximizar su eficiencia. Este proceso se conocié camo Revo fuciém industrial. Tn el siglo XIX, cf carbén y la méquina de vapor fueron la Fuerza ‘motria de los ferrocarriles, las industrias textiles y del acero, que progresivamente fie remplazada por la elecricidad y el petro en el siglo XX, cuando se incroduje- ron el mororelécrico el de cambusrién ineerna. Estos se aplicaron en los medios de cransportes, como barcos, autaméilesyaviones. Tipos de industria Los dos tipos principales de industria sm la indurtria pesada y laindustra ligers Es aquella que udlea materas primas de gan volumen para generar bienes imermedias que son aprovechados par as industias En ceases produce grandes vol imenes de canta ‘minacin Les nubros mdsimportantessen= La siderigica queesia produccindle acer. 8 La metaligica, que procesa oves metales para proche barrasoaleacones, Laindustriadel cemento, queclaber lartotrigaicna para Iconstraccién. ® Laindustfia petroquimica queesle que elbora productos -qimicosy dervades del perdlen, & La Industria de insumos y maquinatias industrales, Es la que produce tienes finales que pueden ser diseibu ids pare el consuma. La industa lvana utiliza ternolagias sds Que mpactan de manera menos dréstica el medio ite Losrubrosmés importantes sore 5 La industria allmenticia, que produce came, creates, pro ducts licens bebidas ete. La industria lectrénica que genera bienes come televise ‘es radios, equiposde comumicci, et La industria autornotez, ola que se distin y rman ve culos deed tina [om] = La irdusira informatica, de la cual emergen : : Aplin computador yotesequpesteenoligices _ Amplialén 45 | Accinde pensamiento:expicoelavarce del sector incl ysuunckin ecomic, Elproceso industrial asp nds tanunagan cade reo Feeney poo et ‘unin pmaoreqie de Satmistdstoera mada seit le desguy canbe ite tnmes grandgeme vgs neice tant sre tepid e sabcincail, Cebtecrertn Yesimsrstegee, @ Mend sinemide ‘elepineengadet algebras kn nc in Srateledinie feabirardveneal stuns Genta, Hniealesuninas Miguina Tear dehilar — mecinica 178 e hiro 1256 Metado Wessemer pra prowuce Miguinade — Primeralinea Invern voporlemes feria deltelfone Watt 1769, 1522 1876 Pri lect QyGjyaumn Tou Estandar Relaciones espaclales y amibientales @ Soran ‘sam denais ‘einei nape tiiseeamnn fa eesemerey Pi ete Sedeesain Hloepiecaeet ‘mt enti Observalalines detiempo yrespende. Beep 8 en gui sgla se loge’ la mayor cantidad tan “ge fino | Sevier = ® (Cudies desarrollaron las camunicacio- - es? | Namie _—_ Sate taste sll at ann | oe ‘Srafcel ns rperariacelvania ine 18 paralandusta Fraud? } fear Localizacion de las industrias impr Laubicacién de las industrias depende de diversas Factores, condicionados por lacficlenciayloscostos de producctén. ‘El emplazamicnto de las materias primas y fuentes de energia, que deter- sminan el costs de eseport de las mismas hata lat nstalcione. Sison nay ppesadas o ticnen un gran volumen, como mineraleso la madera, es preféri- bile whicar ls industria cerea de hosques 0 yacimientos. En cambio, sien el proceso de transformacién la materia prima tiene poco peso volumen, ete factor se vuelve menos importante & Laconcentracién de mano de obra y otras Facrores como la disponiilidad debancos y fuentes de créditao financiamiento, Laubicacién de los mercados o consumidores que puede ser determinante z r fara ubicar una industria alimenticia, por ejemplo, que debe considerar el Laempresa estadounidense Levon Mabil fs RSD sen factualdadtamds grande del a ‘undo. Opeiaen Sncocentinantes 1 Los medios y vias de transporte disponibles, tanto terrestres como mari- yplene preseneiaen misc a paises timos, determinan cunto costo se agrega al valor del producto final. Las condictones de acceso también inflayen en a legac de las materis primas, Jasalida del producto yla llegada de los crabajadores. 5 La proximidad de otras industras, de la que surgen las economias de aglo- ‘meracién. Un ejemplo es una industria del calzado que se ubica préxima una cursiembre: otro ejemplo lo constiruye una empresa que Fabrica e=- trucraras metalirgicas, la cual se ubica cerea 2otra donde sc fabric hierro 0 acero. Ena actualidad, las empresas crean parques industriales © pol(gonos, dondese concentran diversas industrias que intercambian insumos y bienes demanera eciproca. Laubicacién de los centros de decisién politica 0 coanémica, como instita- ciones de gobierno, bancos, superintendencias, et., que influyen cn el deve- nir dela economia en general. Asimismo, la extabilidad de sistema politico cs relevamte, pues las empresas buscan instalamic en hagares donde no hay conifictos importantes ni posibles obsticulos a su labor. ‘Observa el mapa y responde las. siguientes preguntas, {Qué paes tienen el mayor dese roll industria? ' (Ces Son los pasts msn Uwialzados de Latinoamérica? (En qué regiones dl mundo se, eneentala industria? sCimodosribifas a stuaciénde ‘ics yAsiadeientald 1 Qu relat puede haber entre la actividad industrial ye cesatto- Hoeeonrnies? j Laindustria enel mundo actual En el presente, las industrias extin altamenee diversi- Estndar Relaciones espacidles y ambientales| a] {Dindehansidofabicadosla ropa Yel lzadaquelera puesto hndres? ficadas y producen principalmente tienes de capital bienes intermedios y bienes finales 0 de consumo. Segin el rubro al que se oriente, la industria puede ser afimenticia, sidertirgica, textil, quimica, electrénica, farmacturica, entre otras. La industria actual tncorpora permanentemente los principales arances de alta tecno= logla, producto de la inveseigacién cienelfica y del desa- rrollo de imnavaciones en los métados productivas, para mejorar la eficlencia de la produccién. Tambign requicre — taanteead de trabajadoresatamentecalificades paracjercerlabores —_frckarogodn compleas. D> & selalnayhie vaonerescen ED. ED oes delaproduccién mite agua Enel mundo actual, las relaciones ceonémicas entre los ‘incident palsss extin regidas por el orden dela globalizacién. que seirlueaatms propicia una libertad de comercio plena mediante la di- ese: fasdn dela rebajasarancsaraeyelfindelos obsiculos =O al comercio internacional. Los pases producen para ol AMES mercado global, en ef cual deben mantener cierto nivel de competicividad hasade en su cficacia para producir bienesa menor costo. En este orden, las grandes empresas multinacionales, ue son aquellas que poscen capitals de diversos paises Laengese o bien, se emplazan en naciones distintar lade suorie _tadaieceme ha ests is ane pais erage ama sellin. gen, tienen tun lugar privilegiado pues generan enormes cantidades de prodacta, en ocasiones, saperiores a toda Ja produceién de un pals pequefio. 0 mediano. En el plano industrial, las multinacionales han impuesea dos pricticas: Deslocalizacién. Fs el traslads de los centros productivos de una empresa & palsesen los que pueden disfrutar ce menores costosdelos factores. De esta ‘manera, una empresa petroleraestadounidense puede operaren Latinoamé- rica, donde aprovecha el menor precio del trabajo, impuestos més bajos 1 otras condiciones ventajosas. bs Fragmentacién. Consiste en que las partes de un producto se elaboran en diferentes lugares del mundo, también dependiendo del costo de ls facro- rex Por ejemplo, un computador puede tener una pantalla armada en un pals yun sistema operative proveniene de otc. En general, la industri aceual se orienea a satisfacer las cambiantes demandas del mercado. Par ello utilizan herramienras camo ef mantesing o la publicie dad, para investigar los mercados y promocionar sus productos la investiga- ci6ny cl desarrollo de innovacionesen los bicnes que gencran, para satisfacer nuevas o diversas demandas: y la mejora en la eficiencia de su organizactin administrativa y

También podría gustarte