Está en la página 1de 38
de cada diez estudiantes opina que la educacin reibida en Ia escuela ala que asstieron es regular, es equivalente& afirmar ‘que la quiata parte de los encusstados cafes com regular ‘educacién reibida en la instuclén a fa que asise. Ambos ‘enuaciados se basan en el 20 % de estudiantes de nuestra ‘gue eligi la opin regu en la pregunta rexpectiva, ‘Guanda ao efeean comparaciones eare datos dispuestos en ‘columnas diferentes se debea respetar dos relas: = Bl enunciado debe expresurse siompre en porcentsjes © relaciones Bn la leetray deseripeién de un eaadro n0 se ‘yelve a los valores absoluos, ~ Hlemunciado debe expresarse com los mismos trmios que se hayan uilizado en los tas de las columns, ‘Tambign tienen que enunciarse aquellos datos gue resutan lamativos 0 dsonantes en relaiGn con la tendencia general encontrada, yaque sera necesario luego encontrar explicaciones aalecuadas para ellos a través de hipstesis ad hoc. Ts conveniente que luego de la descripcidn de Tos datos se ormulen sntéicamente una see de conelusionesparciales cenlas que cl investigador orienta al lector respecto a significado de esa informacién en el contexto de su estudio. Estas conelusiones parciales no deben ser un resumen de la Aescripcién, como muchas veces ocure, sino que se trata de ‘reves nterpretaciones que ayudan a eselaecer el significado 4e os datos ANALISIS DE DATOS CUALITATIVOS EE andlisis de datos es una de as actividades princi- lesen a bnestigacin cualtaa tanto por su impor- {anca en el derarroa del extadio como porta relevan- cia que posee como actividad concreta ya que se reaiza ‘lo larg de todo el proceso. Mo es una etapa precisa y temporaimentedelimitada en ana faze concreta dela Investigacién. Anes bien, opera por cilos que tienen lugar alo largo de todo el proceso de invesigacin. EI andlisis de datos de materiales cualitativos suele ser problemético por varias razones, Primero, que no existen procedimientos estandarizades que puedan aplcarse del mismo ‘modi a cualquier tipo de datos. Segundo, que ene tabejo de campo ‘serecopilainformacié de naturalera tan dsimil quel investigador debe utilizar méltiples técnicas de andlisis; Tercero, que el investigador puede volver a los mismos datos, en diferentes momentos dela investigacién y extraer deellosindicios referidos a «istintaspropiedades; Cuarto, muchas ves se termina cuanéficando Ja informacién cualitativa, desviruando Ia 1égics subyacente y ‘empobreciendo las finalidades del andlisis; Quinto, que se trata de ‘captar procesos sociale, interacciones portadoras de significados, ‘enotras palabras, se pretend reconstuirteéricamente un objeto on ‘constant dinamisme y que va modificéndose permanentemente. [Las altemativas de solucién no son muchas y Ins disponibles ‘estén estrechamente vinculadas al mantenimiento de una actitud ‘equilibrads y relexiva del investigador. La més importante es, ‘quads la de no perder de vista que a fnaidad del anlisis cualtativa obtener una comprensién hollstica, integral y compleja de las 71 “Teenices Pare investgar situaciones sociales, para lo que deseriben tas cualidades y propiedades que caraterizan el objeto El andlisis de los datos antes que un provedimiento mecénico, se presenta como un movimiento intelectual permanente del investigador. En esta tarea se reintegran las cuestiones cpistemolégicas,Iogicas, procedimentales, con la materalidad iscutsiva eferida als sitaciones observadas. Prello, el andisis ‘cualitativo supone la confluencia y convergencia de tres actividades intelectuales:realizacin de procesos de generacién terica, de ‘rocesos de expansin y contrastaciGn de hipStess y/o teories y ‘procedimientos anaitcos manipulativos. Laprimer actividad intelectual n0sconduce al intencionaidad {erica de as metodologfescualitativas, oricntada a generar teorfas sustantvas. Recordemos que esas teorfas son formuladas a partir de los datos, mediante el uso de provedimientos de induecién ‘analftia, La segunda actividad, fotimamente relacionada 2 ta interior remite al uso del métod de comparacién constante como el procedimiento metodol6gico que posblita la contrastacion y la ‘expansién dolos postulados ys tercera actividad, serelaciona con os provedimientos manipulativos por medio de lo eules se asigns -rto orden a la voluminosaeinforme masa de datos quo so obtienen ‘cotidianamente en el trabajo de campo, LLosescasos autores que han trata el ema dl andlisis de datos desde una perspoctiva metodolégiea, afrecen visiones parciales Porque enfatizan so alguna de estas tres dimensiones. Veamos los sportes més relevantes, PAUTAS METODOLOGICAS PARA EL ANALISIS DE DATOS CUALITATIVOS ‘4. Codificacién de la informacion Reiteramos en varias ocasiones que el trabajo del investigador cutlitativo se define por su carfcter de interaecia social. Como producto de esas interacciones y mediante el uso sstemético de Anil de dats cutavos 19 diferentes fcnicas de reolecin de nformacsn, ebtiene material emplico generado en las mismas sitaciones sociales que desea studi. Como too material prodocido en la intraccéa social, éste es vehculizado po algontipo de engaj y polo tanto puede ser abordado a través de un proceso semistico. No es esta iecidn entar en esta dimensin, Solo rescatamos el hecho de agucel produto dl trabajo del investgndo se plasma en materiales Cédigos deseriptivos: llamados asf porgue describen el contenido de la eracién analzade. Los e6digos descriptivos serfan una especie de etiqueas que el nvestigador ve asignando ‘cada frase sein el tema principal a que se refer, De esta primera uproximaciGn so obtione una Vsin general acres de ‘uses son Ios temas principales que apareceaen el texto. Cae sefialar que el esquema de coiicaién se va constrayendo a medida que se varecolectando lainvestigasi6a, El investigudor ‘ede tener un esquems conceptual previo, con unos pocos e6digos, y a medida que va incorporando informacién ¥s rmoditicendo el esquema, gregando e6éigos, efinando otros. ‘© Cédigos explicativos ointerpretaivos estos surgen luego de 4gae se haya etiquetado todo el material discursivo. EL Investigador puede encontrar recurencias en ainformacién, © Ande de dats culitvos von «sta pose agrapare pce parece que iets cigs diintos respomien ala mis categoria o estén relacionadas con unt risa propiedad de a stuacia, Este tio de edges supone «uese pdanestablecer cies elacones ent signs entre Aios de egos. ‘> Ciétigos parén: designan patrons explicaivs de las elaciones centre ls eventos oscoatecimicntos y poseen un carziferncal ¥y explicativo. Este tipo de eédigos esta estrechamente ‘elacionado con la construcei6n de un modelo compeensive y Ia formalacién de conceptos te6ricos de mayor nivet de abstaccisn, Generalmente, en la tara de codificacié predomina el uso del primes tipo de cigos a covlfcacin es, entonces, el procedimiento por medio del cual los datos vegmentados son categorizados de acuerdo a un sistema organizado que se deriva dela lectara de los datos, Si bien pueden utilizarse algunas eategoris relacionadas con el marco conceptual inicial, Ia estructura del sistema de categorias se va conformando a medida que se van analizando fos datos. ‘Veamos un ejemplo: UNA INVESTIGACION SOBRE CREENCIAS [ECOLOGICAS EN LA INFANCIA [En un trabajo de investiga sobre Ia eonsruccién de fas ociones eolépias ena nfanca se indagé aos de ente 6 y 12 aiios de diferentes peises, acereu de un conjunto de creencias coogics. Las ris debfan completa un patoeolo ene ve seas dia que pensaran gue debian ise vivir a una ila por el resto de vida Se Je proveia de informacion respcto& qu I isa tenia mi ‘ecojeas Para Investgar ‘buen agua, pasts ytemperturaagrable. Luego ses pidié que anotaran los cosas que se Hevarian y qué casas havfan una vez que egaran ala isl. Laego sels init «Abarat tal com clos se Ia epreentaban al momento des legade y lego de s estarcin por un tiempo prolongdo. Alrededor de mil nifios de cinco paises ‘arisiparon den investignién. ‘Como pode observer, te tsa do una tence eoysctiv, tp cualisativay que genera materia scrsvoey pictrico,Siguiendo Ja gia expuesta, se analizé el material ‘Tomemos ef caso de los objetas que se Hevarfan a Ia ila, La Imencdn de esta cnsigna era poder capac qué objetoso lemenios Jos nos perciben como necesaros pura sobrevivr ea un nuevo entomo, Se toms un grupo de 50 protocols y se proce a claborar Tistads con cada ung de as respeestas de cua nfo. As, mis ll de Jas diferencias ingisicas, comenzaron a products ugrspumientos Ae objetos que podian ser clasificados por alguna carctrsicn. Se ‘lhboraon tis primerascaagorfas qu fueron plicads la tld dels casos Finalmente, sistema de ctegriasqued6confornado conueveclases de objeto, Praca obdgoseelsboré une deinicén 4 se pusieron ejemplos ustatvos de modo que cualquiera de los miembros del equip pudier codificar lo prolocoos. Po elem: Materiales cogntvos: objeto y les que cubeen las necesidades mentale de los inividoes (coaderos, pices, ros, instruments sical, nstrumenos de medic, ct.) Posteriorments, y lez de los primers rsultades, s© quso Introduceidn: iene por funciénubica fpidamente a lector cen a temdica dela gue trata elartieul posal el valor ue el ‘mismo tiene como spore los conosinienos disponibles Sein ‘Poiatti, 2005) esta seccién informa sobre el tema, su elimitacia, le convenience onecesded desu tatamiento para desarrollo de a cena, los propésios, objeto de estado, 10s} aa problemas o fendmenos detecatos, carter y aleances de a Investigacion, sportes novedosos, estado de los conocimieatns, reulados de investgaciones previs, crtros de ealuacvn de Jos resaltados, antcipos de los deseabrinientos, soluciones y proyecciones. Peas a su cardeter breve, la Introduce revela, répidamente el conccimicato que el autor tiene del campo temitico, le que se revela en Ja sfntesis del estado de los ‘conocimicatos, la inseripeign del ema en una ine de debates teéricos 0 la confrontacién abierta dol planteo con los ‘conocimiants etalecios, Ades, on forma sumaria se debe Resultados: en esta stevia se exponen los datos relevaos en 1 invesigaién, Consiste en la expescién de los dios ms relevantes,uilizando para ello diferentes recursos (grficos, ‘expositvos, et) ysiguende las convenciones propias de cada ‘iscplina. Es a parte medular del artculo en tanto alli se ‘presen a evidenca erpfricay, porello, es lamas extensa Le redacin de esta seein requiere de una gran precise y un decutdo conocmiento de os recursos extadstcns (para datos rnuméricos) y expostivos (para datos textuales) En algunas publicaciones y discplinas esta seccién se limita s610 a Ta resentacin dels descubrimientes empticos, sn deseribicos, ‘realizar alg tipo de comentario interpretative. En la mayor parte d las disiplinas,suele inluirse junto con las abla © Jos registos discursivs, reves desripeiones o comentarios eos resultados. © Diseusién: esta secién tone por oalided realizar una mirada cevalativa que pone enrelacin I informacign empties com el planteo del problema, fos objtvos y la prspectva tedriea ‘sumida, Ea wn sentido, ln mieada evlustiva inplicaretomar proceso de investigacion expuesto en la Introduccién. Pero ademas, eta seccion también requiere quel investigadorcoteje noi “Teealoas Pats tnvestgar ¥ compare sts resultados e interprotaiones con los de otros fextudios y autores. En esta seccén ol iavestgador doe react Jog esuladose intrpretaios I uz de ss puntos de partis, ‘También tiene que dar cuenta de aquellos datos que no responden slo esperado yen todos los eaios tiene que oftecee argumentos que justfiquen los resultados de su estudio. Ea algunas revistas y/o diseiplinas es usual que esta seccién, contenga también lis concltsiones en las que suelenplanteare Jos temas pendientes,posilos temas a dessert, reaiarse observaciones exticas 0 recomendaciones acerca de tor nsrumentos de recoleccia de datos utkzados, y abiga sve plantearse la apicsilidad del estudio a situaciones de Ia vide real LA ESCRITURA EN EL CAMPO. CIENTIFICO Fn este captulo se analizan los problemas mds fre: ‘euentes que te plantean en el proceso de excrira de textos clentificos. Desde una perspectiva ‘ultreferecial, se ofecen sugerencias que pueden ser filer para desarrollar una esritra que stiafaga los regusitos establecidos por la comunidad académico- clentfica. Enel mundo contemporéneo a actividad cientfica es na tares {nstucionatizada. Ademis dels organismos cientficos encargados de Ia prodiuccién y promocion de Ia investigaciOn cienifia y teenol6igica, las universdades y los centos de formacin profesional anticulan la Tormacincientificay Is invextigacin, La institucionaizacion de la eiencie es prodacto de un largo proceso socio-histérco que ha configurado en las soviedades ‘ecidentsles el subsistema social de cienca, ex deciruna extuctara de instituciones y agencias sociales expecializadas en el sostenimiento dela actividad cientfica, Bs subsistema est egulada ‘por un conjunto de normas y valores que generan el thos del campo Elvesumen con caso cta mixta directa o indirecta:consste ‘enhacerelresumen den textoeinecalaren el raf algunos fragmentos literals entrecomillados. De ese modo, el autor Introduce literalmente Ia vou de oto ator en el Lino de su propio diseuso, A diferencia de la purérass -en la que el proctor del texto tene que expresar con otas palabras 1s ‘ideas expuestas previamente por otro autor, respetando su sentido original-en el resumen el productorfeformula de un modo més libre y dentro de su itereses argumentativos los conceptos de un autor inciuye dentro de la consteucein des Aisurso,fragmontos breves del autor que est ctando los fects de ilustrar sus dichos, ejemplificar o darle mayor ‘sonundenca al enunciad, Las cites aparecen en todos los tipos de texto cientifico

También podría gustarte