Está en la página 1de 46
Instrumentos para la observacion, retroalimentacion y evaluacion de las practicas docentes en el modelo SAAE 8.0 @ contigosi guanajuato gob mx MANUAL DEL PARTICIPANTE Curso Instrumentos para la observacién, retroalimentacién y evaluacién de las practicas docentes en el modelo SAAE Autor: José Silvano Hernéndez Mosqueda Correo: s.hernandez@coeducarmexico.org Coordinacién Académica: Sergio Raul Herrera Meza Primera edicién: 2022 Coordinacién editorial: Minerva Guevara Soriano Armando Sanchez Martinez © José Silvano Hernandez Mosqueda Coeducacién Servicios Educativos SA de CV Priv. Maristas No. 50, Col. Valle de San Nicolas I! Tel 33 1476 2171 contacto@coeducarmexico.org Reservados todos los derechos por Coeducacién Servicios Educativos SA de CV. No se permite la reproduccién total o parcial de esta obra, ni su incorporacién a un sistema informatico, ni su transmisién en cualquier forma o por cualquier medio electrénico, mecanico, fotocopia, grabacién u otros, sin autorizacién previa y por escrito de los titulares del copyright. La infraccién de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual. Referencia: Hernandez, J. S. (2022). Instrumentos para la observacién, retroalimentacién y evaluacién de las practicas docentes en el modelo SAAE. Manual del participante. México: COEDUCAR. Impreso en México indice PRESENTACION ...... METODOLOGIA DEL MODULO MODULO 2. MARCO METODOLOGICO PARA LA CONSTRUCCION DE INSTRUMENTOS DE OBSERVACION Y EVALUACION... ‘Momento 1. Reflexién sobre la experiencia. Actividad 1. Observacién y retroalimentacién para mejorar las précticas de aula 7 ‘Momento 2. Gestién dal conocimiento El papel de la observacién en la mejora de las pricticas docentes, 8 Actividad 2. Problematizacién éQué caracteriza las planeaciones de clase que realiza? i " Nivel Nivel Nivel Nivel receptivo " 5 oi resolutivo auténomo estratégico Indicader de ‘Adaptaelplan | Organizaapartir | Analiza los, Problematiza a observacion de temas aprendizajes | partir del contexto esperados Elabora la planea- | Realiza Organiza las Analiza los aprendi- Plantea problemas del cién de clase con | adaptaciones alas | actividades y 2ajes esperados paracontexto de losalum base en los princi- | planeaciones materiales a partir | determinar las situa- hos como eje para el plos de la ensefian-| utilizadas con detemas que _| ciones de aprendiza-Jogro de los aprendi- za contextualizada \ anterioridad, selecciona, que se deben ajes y la organizacién, activa, planificar. fe las actividades, ~ Laejecucién de la clase Es un momento clave en la labor del docente ya que es ahi donde se ponen en juego todos los elementos tedricos y metodolégicos que posee. Graduar la ejecucién implica considerar Centro de Formacién Coeducar México. 2022. Autor: Dr. J. Silvano Hernandez M. 36 el contexto, el momento y las caracteristicas de los estudiantes, ademas de que, en general las acciones atienden a los propdsitos establecidos (aprendizajes esperados). Sin embargo, los enfoques pedagdgicos establecidos en los programas de estudio actuales exigen a los docentes Ja generacién de dinémicas activas centradas en la resolucién de situaciones retadoras que motiven al estudiante e integren distintas habilidades y estilos de aprendizaje. Griterio de observaci6n: Ejecucién dela clase Explica contenidos > Resuelve situaciones. De qué manera ejecuta la clase? i A Nivel Nivel Nivel Nivel receptivo i ‘ resolutivo auténomo Indicador de Presenta Lee los Explica los Resuelve observacién contenidos aprendizajes aprendizajes situaciones esperados esperados Aplica Presenta el Lee los Explica los Realiza estrategias | temayexplica | aprendizajes | aprendizajes actividades centradas ena | los principales | esperadosy —_| esperados, asi_| para resolver resolucién de contenidos con | recupera los como las una situacién tuaciones | apoyo del libro | saberes previos | evidencias yla | significativa del retadoras de texto 0 guias | sobre los temas | manera en que | contexto y considerando | de actividades | a trabajar. seevaluarén. | genera las los estilosde | predisefiadas. evidencias que aprendizaje de demuestran la los alumnos. mejora de su entorno. - _ Estrategias de evaluacién formativa La evaluacién es formativa cuando se utilizan estrategias que permiten demostrar los aprendizajes con evidencias e identificar los niveles de logro que obtienen los estudiantes mediante el uso de instrumentos que hacen posible una realimentacién precisa y motivante. La Jabor evaluativa que realizan los docentes en sus practicas se caracteriza por generar experiencias 0 situaciones de evaluacién que faciliten esta valoracién con orientacién a la mejora. Griterio de observacién: Estrategias de evaluacién formativa Valora la apropiacién de contenidos —-—-> Establece niveles de logro De qué manera evaltia los aprendizajes de los estudiantes? 37 Centro de Formacién Coeducar México. 2022. Autor: Dr. J. Silvano Hernandez M. i ‘ Nivel Nivel Nivel Nivel receptivo ' 5 5 resolutivo auténomo estratégico Indicador de Valorala Observala_| Demuestralos | Gradia los observacién | apropiaciénde | participacién | aprendizajes | aprendizajes contenido Desarrolla Aplica Observa la parti- | Solicita traba-jos | Utila instru- estrategiasde | cuestionariosu | cipacién delos | endonde los | mentos para evaluacién de | otros alumnos durante | alumnos raduar los ni acuerdo con el | instrumentos | laclase, la entre- | demuestran los | veles de logro v, enfoque quepermiten | gadetrabajosy | aprendizajes_ | a partir de ellos, formativo. valorar el nivel | lleva un registro desperados. brindar una re- de apropiacién | calificaciones de troalimentacién de los todas las precisa contenidos actividades. - El trabajo colaborativo El aprendizaje colaborativo se caracteriza por el logro de metas que requieren de la suma de las capacidades de todos los participantes. Para lograr lo anterior, es necesario que los docentes desarrolien situaciones donde se integren aspectos motivacionales, actitudinales y procedimentales. De esta manera, las practicas docentes se convierten en dispositivos de colaboracién y transformacién del entorno. Criterio de observacién: Organizacin del trabajo colaborativo en la practica docente Organiza trabajos en equipo -----> Genera propuestas colaborativas De qué manera promueve la colaboracién con los estudiantes? Nivel receptivo Nivel Nivel Nivel resolutivo auténomo estratégico Indicador de Organiza ‘signa roles de Realiza Genera observacién trabajos en trabajo evidencias con | —propuestas equipo aportes del | colaborativas equipo Promueve el | Organiza Asigna roles de | Promueve la _ Genera situacio- aprendizaje | actividades en | trabajo para_| realizaciénde | nes retadoras colaborativo | equipo para que| motivar ala | evidencias que | que motivan a la mediante losalumnos —_| interaccién requieren de los | propuesta de estrategias | expongan temas| dentro de los __| aportes de todos, acciones colabo- activas y de manera oral. | equipos. los miembros del rativas para lo- retadoras. equipo. grar una mejora en el entorno. 38 Centro de Formacién Coeducar México. 2022. Autor: Dr. J. Silvano Hernandez M. Practicas directivas - El procedimiento de elaboracién del PEMC, PAAE 0 PAS Elaborar el PEMC, PAAE 0 PAAS requiere un proceso participative de analisis, recuperacion de informacién y establecimiento de objetivos, metas y acciones que contribuyan a la dinamizacién y mejora de la escuela, zona o sector. De esta manera, el documento que contiene dicho programa o plan refleja las dreas que se pretenden atender en un marco de colectividad, atencién a la diversidad y participacién. Griterio de observacion: Procedimiento de elaboracién del PEMC, PAAE o PAS Elaboracién del documento —----> Generacién de acuerdos para la redaccién del programa o plan ‘éDe qué manera se elabora el PEMC, PAAE o PAS? Nivel receptivo Nivel Nivel Nivel resolutivo auténomo estratégico Indicador de Elabora el Integra una Organiza _| Genera acuerdos observacién documento comisién reuniones ‘comunes reflexivas Impulsa -Elaboraun | -Integrauna Organiza ~ Genera procesos documento que | comisién que reunionesde | acuerdos en colaborativos a | contiene elabora el PEMC| reflexion y reuniones de CTE partirdelos | acciones, metas | PAAEO PAAS | anilisis, para _| sobre los lineamientos | y objetivosa | despuésde | después definir | objetivos, metas establecidos | partir dela consultaral | los objetivos, _y acciones, para para la vision del colectivo metas y acciones, después redactar construccién | director 0 docente o del PEMC, PAAE la versién del PEMC, supervisores | directivo. © PAAS. definitiva del PAAE 0 PAAS. | escolar. PEMC, PAAE 0 PAS. - Seguimiento y evaluacién de las acciones establecidas en el PEMC, PAAE 0 PAAS El seguimiento y valoracién de las acciones establecidas en el PEMC, PAAE 0 PAAS permite establecer el nivel de logro de las metas, y por ende, el nivel de impacto en la transformacién 0 mejora del contexto escolar, de la zona o del sector. Por este motivo, el seguimiento y evaluacién requieren de la implementacién de estrategias, la generacion de evidencias que permitan verificar su pertinencia y el disefio de instrumentos que sistematicen la informacion obtenida en el proceso. 39 Centro de Formacién Coeducar México. 2022. Autor: Dr. J. Silvano Hernandez M. Criterio de observacién: Monitoreo y evaluacién de las acciones establecidas en el PEMC, PARE 0 PAAS. Revisa el documento --——> Analiza los registros y evidencias De qué manera monitorea y evalia las acciones establecidas en el PEMC, PAAE 0 PAAS? Nivel receptivo Nivel Nivel Nivel resolutivo auténomo estratégico Indicador de Revisa el Organiza Organiza ‘Analiza los observacién documento | reuniones para | reuniones para | registrosy revisar las evaluar la evidencias actividades | pertinenciae impacto Aplica Revisa el Organiza Organiza En reuniones de estrategias de | documento paral reuniones para | reunionesde _| CTE, se analizan monitoreoy | verificarla revisar las trabajo colectivo| los registros y evaluacién de | congruencia _| actividades para evaluarla las evidencias las acciones del | entre las establecidas en | pertinenciae de las acciones PEMC,PAAEo | acciones,las | eldocumento. | impacto de cada) realizadas para PAAS, metas y los una de las verificar su considerando | objetivos. acciones que | pertinenciae los principios atiendenlas impacto ena de pertinencia causas que mejora de los y congruencia, afectan el aprendizajes. aprendizaje de los alumnos. Proyecto de Aplicacién Escolar (PAE) Actividad 4, PAE: Elaboracién o mejora de un instrumento para la observacién de las practicas docentes o directivas Instrucciones: - A partir de las actividades realizadas en este médulo del curso, recupera uno de los instrumentos que utilizas para observar las practicas docentes o directivas, 0 bien, elabora uno nuevo (segiin lo consideres necesario). - Establece al menos 2 criterios de observacién, de acuerdo con el marco de referencia que desees utilizar. ~ Redacta al menos 2 indicadores de observacién por cada criterio, de acuerdo con la metodologia propuesta en este médulo: verbo + objeto de conocimiento (équé realiza?) + condicién (écémo lo realiza?), 40 Centro de Formacién Coeducar México. 2022. Autor: Dr. J. Silvano Hernandez M. ~ En ccaso de que desees elaborar un instrumento nuevo, selecciona uno de los propuestos en este médulo (registro de observacién, escala de estimacién o rubrica). ~ Siseleccionas una escala de estimacién, elige una escala Likert u otra escala que sea de utilidad para valorar los icadores establecidos; Si eliges una ruibrica, elabora los descriptores y utiliza la taxonomia que consideres pertinente, documento. Coloca el instrumento elaborado o mejorado en el espacio que se sefiala en este - Una vez que hayas terminado tu PAE de este médulo, guérdalo en version PDF y subelo ala plataforma para que tu asesor académico lo evalue y realimente. - Elnombre del archivo PDF deberd considerar la siguiente nomenclatura: PAE M2_NOMBRE + APELLIDO PATERNO. Descarga aqui la version Word de este PAE. Me encuentro en proceso de mejorar el instrumento que tenemos para abservar las practicas de los docentes en mi escuela () ‘Aunque tenemos un instrumento de observacién, decidi elaborar uno nuevo a partir de los contenidos y actividades en este modulo (_) Criterios de observacién (Menciona los rasgos mas importantes de las practicas docentes o directivas de acuerdo con el marco de referencia) Menciona al menos 3 criterios. Ejemplo: 1) Elabora la planeacién didactica como eje para organizar su practica Indicadores de observacién (Menciona las acciones que permiten visualizar el nivel de logro por cada criterio esperado) Menciona al menos 2 indicadores por cada criterio. Recuerda seguir la metodologia: verbo + objeto de conocimiento + condicién docente. Ejemplo: 1.1, Establece actividades para recuperar y compartir los saberes previos de acuerdo con el tema o problema a resolver. 1.2. Integra los instrumentos para evaluar los productos de aprendizaje con un enfoque formativo, Criterio 1. Criterio 2. Criterio 3. Centro de Formacién Coeducar México. 2022. Autor: Dr. J. Silvano Hernandez M. a. En caso de seleccionar: a) Registro de observacién, solo coloca los criterios y sus indicadores. Ut liza el formato flexible que puedes descargar aqui. Esta opcién te da 20 puntos de un total de 25 en la evaluacién del médulo. b) Escala de estimacién, coloca los criterios, indicadores y una escala Likert u otra que consideres pertinente para sistematizar la observacién. Descarga aqui el formato flexible. Esta opcién te da 25 puntos en la evaluacién del médulo. ©) Ruibrica, coloca los criterios, indicadores y elabora los descriptores con una taxonomia que consideres pertinente. Descarga aqui el formato flexible. Esta opcidn te da 25 puntos en la evaluacién del médulo. Coloca aqui el Las acciones realizadas desde mi fun PAE de este médulo fueron: Accién 1 Descripcién: Evidencias fotograficas (recomendable) Accién 2 Descripcién Evidencias fotograficas (recomendable) Accion 3 Descripcién Evidencias fotogréficas (recomendable) Centro de Formacién Coeducar México. 2022. Autor: Dr. J. Silvano Hernandez M. \strumento elaborado o mejorado: n de asesoria y acompafamiento para elaborar el 42 Instrumento para evaluar el PAE M2 Instrucciones: utiliza la rUbrica que aparece a continuacién para valorar el instrumento de observacién mejorado o elaborado en este médulo. Menciona los | Enlista Menciona Menciona uno | Menciona al me- rasgos mas actividades 0 | aspectos ods rasgoso | nos 3 rasgos 0 importantes de | rasgos que no | relacionados | aspectos funda- | aspectos las précticas | son con las mentales de las | fundamentales docentes 0 caracteristicos | practicas practicas de las précticas directivas de | de las docenteso _ docentes 0 docentes 0 acuerdo conel | practicas directivas que | directivas. directivas que se marco de docenteso | considera sustentan en el referencia directivas. _| importantes marco para la (criterios de des-de su excelencia u otro observacién). experiencia. marco referencial seleccionado. Valor: 25 puntos | 10 15 20 25 Menciona las | Enlista Menciona una | Mencionados | Menciona al me- acciones del actividades sin | accién acciones nos dos acciones docente o relacién con los observable por | observables por | que realiza el directivoque | criteriosde | cadacriterio cada criterio | docente, permiten observacién | establecido. _establecido._| relacionadas con visualizar el nivel | establecidos. Laredaccién no | €l“titerio de de logro por cada considerala | 0Dservacién criterio de metodologia | establecido, observacion propuesta enel | La redaccién (indicadores de médulo, considera la observaci6n) metodologia propuesta en el médulo. Valor: 25 puntos | 10 45 20 25 Centro de Formacién Coeducar México. 2022. Autor: Dr. J. Silvano Hernandez M. 43 Seleccionaun | Muestra un instrumento y | instrumento elabora los que contiene elementos que lo] indicadores y integran, de criterios acuerdo con sus | diferentes a Muestra un instrumento que contiene lo: indicadores y criterios de observacién Muestra un instrumento que contiene indicadores que, en su redaccién, consideran la Muestra un instrumento que integra escala Likert (0 similar) descriptores de acuerdo con una caracteristicas. | los descritos enel | metodologia _| taxonomia de desarrollados | apartado propuesta en el | evaluacién. enelaparta- anterior. modulo. do anterior. Valor: 25 puntos | 10 15 20 25 Describe las Menciona —_Explica la Observa la Observa la acciones que | actividades importancia de | practica docente| practica de un realiza para que realizaréobservar la Odirectiva y | docente, describe mejorar su enun futuro practicade los | describe las _| las acciones practica a partir | préximo. _docentes y actividades realizadas de los directivos,y | realizadas. muestra contenidos y muestra evidencias actividades levidencias fotogréficas del propuestas en el fotograficas de ui proceso de médulo 2. instrumento observacién y el mejorado 0 instrumento elaborado a parti utilizado. de este médulo. Valor: 25 puntos | 10 15 20 25 Centro de Formacién Coeducar México. 2022. Autor: Dr. J. Silvano Hernandez M. 44 Referencias consultadas Casassus, |. (2003). La escuela y Ja desiqualdad. Ediciones lom. Coll, C., & Onrubia, J. (. (1999). Observacién y andlisis de las prdcticas en educcién escolar. Barcelona: UOC. Fuertes C., M.T. (2011). La observacién de las prdcticas educativas como elemento de evaluacién y de mejora de la calidad en la formacién inicial y continua del profesorado. Revista de Docencia Universitaria. REDU. 9 (3), 237 - 258. redaberta.usc.es/redu Torres, J., & Perera, V. H. (2010). La rubrica como instrumento pedagégico para la tutorizacién y evaluacién de los aprendizajes en el foro online en educacién superior. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educacién, (36), 141-149. bit.ly/3Wy4ajh Gutiérrez, T. A. (2020). La aplicacién de taxonomias en los procesos de aprendizaje. Sinergias educativas, 5(2), 83-104. Hattie, J. (2003) Distinguishing Expert Teachers from Novice and Experienced Teachers. éTeachers Make a Difference What is the research evidence? University of Auckland. Australian Council for Educational Research. Milicic, N., Rosas, R., Scharager, J., Garcia, M. R., & Godoy, C. (2008), Disefio, construccién y evaluacién de una pauta de observacién de videos para evaluar calidad del desempefio docente. Psykhe (Santiago), 17(2), 79-90. bit.ly/3RI2¥qF Muller, M., Volante, P., Grau, V., y Preiss, D. D. (2014). Desarrollo de habilidades de observacién en la formacién de liderazgo escolar a través de videos de clases. Psykhe (Santiago), 23(2), 1-12. Picado, X. (1997). Hacia la elaboracién de indicadores de evalua Rica. n. Universidad de Costa SEP/USICAMM. (2021). Perfiles profesionales, criterios e indicadores para el personal docente, técnico docente, de asesoria técnica pedagdgica, directivo y de supervision escolar. Ciclo escolar 2022-2023. SEP (2021a). Lineamientos generales para la operacién del Servicio de Asesoria y Acompafiamiento a las Escuelas en Educacién Bésica SEP (2022). Estrategia Nacional de Formacién Continua 2022. México. SEP/USICAM. (2021b). Lineamientos generales para la operacién del Servicio de Asesoria y Acompafiamiento a las Escuelas en Educacién Bésica SEP/USICAMM. (2021¢). Disposiciones para normar las funciones de asesoria técnica y el proceso de seleccién de los directores escolares que se desempeiiarén como asesores técnicos en Educacién Basica. 45 Centro de Formacién Coeducar México. 2022. Autor: Dr. J. Silvano Hernandez M. Ulloa, J., Gajardo, J. (2016). Observacidn y Retroalimentacién Docente como Estrategias de Desarrollo Profesional Docente. Nota Técnica N°7, lideres educativos, Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar: Universidad de Concepcion, Chile. UNESCO (2011). Manual de gestién para directores de instituciones educativa. UNESCO. bitly/2IBtecx 46 Centro de Formacién Coeducar México. 2022. Autor: Dr. J. Silvano Hernandez M. coeducar INIDAD QUE TRAN: www.coeducarmexico.org LA EDUCACION TRANSFORMADORA NACE EN UNA COMUNIDAD QUE APRENDE GTO ered

También podría gustarte