Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC

DEPARTAMENTO DE PRODUCTIVIDAD E INNOVACIÓN


LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD
GUÍAS PRÁCTICAS

GUÍA 1

NOMBRE DE LA GUÍA: TEORÍA DE LA PROBABILIDAD

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS A DESARROLLAR:


Resolver problemas que involucren el cálculo de probabilidad
Determinar la probabilidad de un evento e incluirla en la planificación y mejora del proceso

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Socializar el concepto de probabilidad.
2. Conocer que es una frecuencia experimental y qué es una frecuencia teórica y compararlas.
3. Realizar análisis a los resultados de un proceso para identificar las variables que puedan
afectarle.
4. Estudiar Comprender la incidencia de la aleatoriedad en los resultados de un evento.

JUSTIFICACIÓN
En el contexto empresarial, de forma cotidiana se presentan situaciones en las cuales el resultado
de los procesos suele ser diferentes aun cuando las condiciones iniciales en las que se llevan a
cabo sean las mismas, de allí la importancia en que el futuro ingeniero industrial reconozca la
existencia de una teoría de probabilidad y como el resultado de esta impacta el producto final y la
dinámica empresarial.

MATERIALES NECESARIOS

- Dos dados de un mismo color


- Un dado de color diferente
- Recipiente para agitar los dados

DESARROLLO DE LA GUÍA EN CLASE

La actividad está programada para 16 estudiantes, 4 por mesa y se debe ejecutar en 1 horas.
En la presente experiencia, los estudiantes deberán organizarse en grupos de 4 personas y llevar a
cabo las siguientes actividades:
1. Colocar dentro del recipiente agitador los 3 dados (2 de un mismo color y 1 de un color
diferente)
2. Lanzar 100 veces los 3 dados y anotar los resultados obtenidos de acuerdo a la siguiente
indicación:

En la Tabla 1: Para un lanzamiento de 3 dados registrar:


- El número de dados que salen con el numero 3
UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC
DEPARTAMENTO DE PRODUCTIVIDAD E INNOVACIÓN
LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD
GUÍAS PRÁCTICAS

- El número de dados que salen con el número 5


- Los puntos obtenidos en el dado de color diferente
- La suma total de los valores de los 3 dados
En la Tabla 2.1:
- Se anota la frecuencia de los puntos obtenidos por el dado de color (diferente para todos
los grupos), totalizar.
- Hallar frecuencia experimental y frecuencia teórica. Demostrar el procedimiento realizado
para determinar las frecuencias teóricas.

En la Tabla 2.2:
- Anotar la frecuencia del puntaje total de los tres dados para todos los grupos del curso.
- Calcular la probabilidad teórica y experimental, además de la frecuencia teórica y
experimental. Demostrar el procedimiento realizado para determinar las frecuencias
teóricas y la probabilidad teórica.

En la Tabla 3:
- Anotar el número de veces que salieron unos (3) y el número de veces que salieron seis (4)
en los dados.
- Hallar las respectivas probabilidades teórica y práctica para todos los grupos, anotar y
comparar los resultados obtenidos.

En la Tabla 4:
- Anotar los datos obtenidos por el dado de color diferente, es decir cuántas veces salieron
los números 1, 2, 3, 4, 5, 6.
- Calcular las frecuencias teóricas y experimentales de cada uno de los resultados para los
cuatro (4) grupos, analizando los resultados.

- Calcular las probabilidades teóricas y experimentales de cada uno de los resultados para
los cuatro (4) grupos, analizando los resultados.

TRABAJO INDEPENDIENTE

- Anotar los 100 resultados y los obtenidos de la combinación de todos los grupos.
Completar y realizar los cálculos en las tablas propuestas.

- Calcular la probabilidad teórica de que en un lanzamiento de 3 dados el puntaje obtenido


sea mayor que quince y comparar con el resultado en el experimento, analizar.

- Dibujar el gráfico de frecuencias teóricas para el total del puntaje de los tres dados y
superponer en otro color el gráfico de frecuencias experimentales, analizar.
UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC
DEPARTAMENTO DE PRODUCTIVIDAD E INNOVACIÓN
LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD
GUÍAS PRÁCTICAS

PREGUNTAS

1. A que obedecen las diferencias entre los resultados teóricos y los resultados experimentales.
2. Cuál es la probabilidad teórica de que al lanzar 3 dados al tiempo el resultado total sea mayor
que 5 y menor que 9. Compare este resultado con el obtenido en el experimento. Analice.
3. Qué conclusiones da usted de la experiencia.

TRABAJO INVESTIGATIVO INDEPENDIENTE

Construya una presentación en Power Point corta donde explique los teoremas de la probabilidad y
explique con ejemplos.

TEXTO DE CONSULTA

- Besterfield, Dale H. Control de Calidad. Pearson educación, edición 8, 2009.


- Hitoshi,Kume. Herramientas estadísticas básicas para el mejoramiento de la calidad.
Norma 2007.
- Gutiérrez Pulido, Humberto. Control estadístico de calidad y seis sigmas. McGraw-Hill,
2004.
UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC
DEPARTAMENTO DE PRODUCTIVIDAD E INNOVACIÓN
LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD
GUÍAS PRÁCTICAS

Tabla No. 1. Resultados de lanzamientos de dados por grupos.


Tres Cuatro Puntaje Tres Cuatros Puntaj Tres Cuatros Puntaje Tres (3) Cuatro
Event Puntaj Event Puntaj Event Puntaje Puntaje Puntaje
(3) s (4) dado (3) (4) e dado (3) (4) dado Evento s (4)
o e total o e total o total dado color total
color color color
1 26 51 76
2 27 52 77
3 28 53 78
4 29 54 79
5 30 55 80
6 31 56 81
7 32 57 82
8 33 58 83
9 34 59 84
10 35 60 85
11 36 61 86
12 37 62 87
13 38 63 88
14 39 64 89
15 40 65 90
16 41 66 91
17 42 67 92
18 43 68 93
19 44 69 94
20 45 70 95
21 46 71 96
22 47 72 97
23 48 73 98
24 49 74 99
25 50 75 100
UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC
DEPARTAMENTO DE PRODUCTIVIDAD E INNOVACIÓN
LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD
GUÍAS PRÁCTICAS

Tabla No. 2.1 Resumen de grupos.

OBSERVACIONES POR GRUPOS


FRECUENCIA FRECUENCIA
Cara TOTAL
EXPERIMENTAL TEÓRICA
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4

Totales

Tabla No. 2.2 Puntaje total

OBSERVACIONE
S POR GRUPOS FRECUENCIA PROBABILIDA
TOTA FRECUENCI PROBABILIDAD
ITEMS EXPERIMENT D
G G G G L A TEÓRICA TEÓRICA
AL EXPERIMENTA
1 2 3 4 L
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Totale
s
UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC
DEPARTAMENTO DE PRODUCTIVIDAD E INNOVACIÓN
LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD
GUÍAS PRÁCTICAS

Tabla No. 3. Resultado por grupo. Lanzamiento de dados por colores diferentes por grupos.

Número de veces que ocurre 3 Número de veces que ocurre 4


GRUPOS

1
2
3
4
TOTALES
PROBABILIDAD
EXPERIMENTAL
PROBABILIDAD TEÓRICA

Tabla No. 4. Resultado por grupo. Lanzamiento de dados de color diferente.

Frecuencia
Cara del dado experimental
de color G1 G2 G3 G4 Totales Frecuencia Frecuencia Probabilidad Probabilidad
diferente experimenta teórica Experimental Teórica
l
1
2
3
4
5
6
Totales

También podría gustarte