Está en la página 1de 29
NEUROPSI ATENCION Y MEMORIA, 2? ed. Protocolo de aplicacion Dra. Feggy Ostrosky, Dra. Ma. Esther Gémez, Dr, Alfredo Ardila, Dra. Ménica Rosselli, Dr. David Pineda y Dra. Esmeralda Matute. HISTORIA CLINICA (NINOS Y ADOLESCENTES) DATOS GENERALES _ z | Nombre. Fecha evaluacion / / Fecha nacimiento Edad Género, Grado escolar. Lateralidad Escolaridad madre Escolaridad padre Motivo de consulta 1. Estado de alerta (conciente, somnoliento, estuporoso, comatoso, etc): 2. En caso de que la persona esté tomando algtin medicamento, especifique cual, la dosis y la duracién del tratamiento: 3. Otros exémenes (angiografia, electroencefalografia, etc.): 4, Antecedentes médicos: ; ee eae @Drrenvaimodemes me nec ame ee Feciheset eee ears oe Se eee rant tie Nota ste cuaderil ests npezaan vere. NOLO ACEPTE sinocumpe es requ. ATENCION Y MEMORIA, 2° ed. Protocolo de aplicacién Dra. Feggy Ostrosky, Dra. Ma. Esther Gémez, Dr. Alfredo Ardila, Dra. Ménica Rosselli, Dr. David Pineda y Dra. Esmeralda Matute. HISTORIA CLINICA (ADULTOS) _ DATOS GENERALES Nombre_ Fecha evaluacion (a Fecha nacimiento | J Edad Género Grado escolar Lateralidad Escolaridad madre Escolaridad padre Motivo de consulta OBSERVACIONES MEDICAS Y NEUROLOGICAS 1. Estado de alerta (conciente, somnoliento, estuporoso, comatoso, etc.): 2. En caso de que la persona esté tomando algiin medicamento, especifique cual, la dosis y la duracién del tratamiento: 3. Otros exdmenes (angiografia, electroencefalogratia, etc.): 4, Antecedentes médicos: Marque con una “X" en caso de que tenga o haya tenido alguna de las enfermedades siguientes: (_ ) Hipertensién arterial (_ ) Traumatismos cranecencefalicos (__) Enfermedades pulmonares (_ ) Diabetes (_ ) Aleoholismo (_ ) Titoidismo (_) Farmacodependencia (_) Enfermedad cerebrovascular ( (_ ) Disminucién de agudeza visual o ) Otros auditiva BD manu mode crs me Se eee re Became eet nMesterm the blcadin pn epic temas pees bie eee ee 94-2 ‘iste dane o tsa por oro meio ‘Sorat Min ep. 39 _—tlecronco, mecénio,ftecopmdr, eer — sinpeminporcatio als Eee Nota Ese cuademil etd mpreton verde, NOLO ACEPTEsne cumple ee requis. REGISTRO DE APLICACION | 4. ORIENTACION Respuesta Puntuacién a)Tiempo En qué dia estamos? 0 1 2En qué mes estamos? 0 PS Err Ue ee SCE = ee 0 2Qué horaesenestemomento? 0 0 0 0 b) Espacio En qué calle vive? 2En qué colonia vive? ¢) Persona —_Cuantos afios tiene? TOTAL ” “Voy a leerle una serie de numeros. Cuando termine, usted me los repite en el mismo orden’ Si logra repetir el primer ensayo, se pasa a la serie siguiente. Si fracasa aplique los dos ensayos. Suspender después de dos fracasos consecutivos. 462 3 3591 4 593-21 5 35-1276 6 641-7249 7 673 3 6824 4 42457 5 692571 6 7368214 7 2-8-7-9-5-9-1-6 8 56-28-3537 9 TOTAL, ® pe ca = st = anos oa MEMORIA DE TRABAJO. RETENCION DE DIGITOS EN REGRESION | “Voy a leer una serie de nimeros. Cuando termine, usted me los repite al revés, desde el dltimo hasta el primero. Por ejemplo, si yo le digo: 2, 5; usted me dice: 5, 2” Si logra repetir el primer ensayo se pasa a la serie siguiente. Si fracasa, se aplican los dos ensayos. ‘Suspender después de dos fracasos consecutivos. 83 2 349 3 6382 4 58374 5 753826 6 27 2 483 3 2514 4 62593 5 487369 6 7 83-741-8-2-6 8 7 5:2-2.4-8-1-3-6 8 TOTAL ) Nota ste cundersil cuts impreso en verde. NOLO ACEPTE sino cumple ee requis. (© Eeterta 1 Manoa! Modern Firs asoiecin oun lt 4. CODIFICAGION. CURVA DE MEMORIA ESPONTANEA ‘A continuacién voy a leerle una lista de palabras, las cuales debe repetir, sin importar el orden, inmediatamente después de que yo termine. Repetiré la misma lista tres veces y cada vez usted deberd decirme todas las palabras que recuerde sin importar si las mencioné antes 0 no. Mas adelante voy a pedirle que repita nuevamente todas las palabras que recuerde’ Se proporcionan los tres ensayos. (Evocacién 20 minutos después). ‘Se anota con ntimeros el orden en el que el sujeto responde. 1 2 3 Cara Cara Cara Pera Pera Pera Burro Burro Burro Fresa Frosa Fresa Pato i) eee Ceja Coja Coja Rana Rana Rana Hombro. Hombro. Hombro Cabra Cabra Cabra Pia Se Rie Codo Codo Codo Lima Lima Lima Curva aprendizaje 12 12 12 Intrusiones Perseveraciones Primacia Recencia Categoria 3 Curva aprendizaje VOLUMEN TOTAL PROMEDIO (12) | 5. CODIFICACION. PROCESO VISOESPACIAL (COPIA DE LA FIGURA |__SEMICOMPLEJA O DE LA FIGURA DE REY-OSTERREITH) “Observe con atencién esta figura y dibujela, tal como la ve, en esta hoja. Méds tarde voy a pedirle que ilustre de nuevo todos los detalles que recuerde de la figura’ Se utlizo las figuras presentadas a continuacién para registrar la secuencia de la copia. Suspender a los § minutos. (Evocacién 20 minutos después). Hora Total (12) Lamina 1. Figura semicompleja. Nifios de 6 0 7 afios de edad y adultos con baja escolaridad. V ZAIN VV WA Hora Total (36) Lamina 2. Figura Rey-Osterreith. Nifios de 8 afios de edad en adelante y adultos con escolaridad media o alta, Not: ste cual et impresen verde, NOLO ACEPTE no cumple exe requsto. © Eetorta El Manue Modern Fobcopar sn ute en lta. | 6: CODIFICACION. MEMORIA LOGICA “Voy a leerle dos historias. Cuando termine de leer cada una, le pediré que me diga todo lo que pueda recordar. Més adelante le solicitaré que repita de nuevo todo lo que recuerde de cada una de las historias” ‘Se lee en voz alta el pérrafo 1 que aparece en la lémina 3 y al terminar se indica: "Ahora digame todo lo que pueda recordar’ Se debe enfatizar en que habré de recordar todos los detalles de la lectura, Luego se lee el parrafo 2, que aparece en la lamina 4 y, al terminar, se indica: ‘Ahora digame todo lo que pueda recordar de la segunda historia” Parrafo 1: (Ver los cuadros para calificacién de Memoria Légica anexos al final del protocolo de aplicacién). Unidad historia (18) Unidad tena ©) Parrafo 2: (Ver los cuadros para calificacién de Memoria Légica anexos al final de! protocolo de aplicacién). Unidad historia __(16) Unidad tema__(6) CODIFICACION. CARAS _ i eeu ‘A continuacién le mostraré las fotografias de algunas personas, junto con sus nombres. En cuanto yo termine usted deberd repetir los nombres que recuerde. Mas tarde le pediré que repita nuevamente los nombres y le mostraré estas fotografias junto con otras, para que usted reconozca las que le voy a mostrar ahora, ‘Se le muestra la lamina § y se le dice: “Ella es Lourdes Guzmén Se retira la ldmina 5, se presenta la 6 y se le dice: "El es Efrain Ruiz? Se retira la kémina 6 y se da la indicacién siguiente: “z Puede repetirme los nombres de las personas que le acabo de mostrar?” (Evocacién 20 minutos después). Lourdes Guzman _ Efrain Ruiz TOTAL (4) 8. FUNCIONES FRONTALES. FORMACION DECATEGORIAS | “Voy a mostrarle unos didujos y usted deberd decirme de qué formas puede agruparlos. Por ejemplo (ensefténdole la lémina 7), todas estas figuras son partes del cuerpo; el ojo y la boca son partes de la cara; la mano y la pierna son extremidades’ Se presenta la ldmina 8 y se indica: “Digame cémo se pueden agrupar estas figuras. Trate de formar el mayor ndimero de agrupaciones posibies? ‘Se continda con las laminas 9, 10, 11 y 12 del mismo modo. En cada inciso suspender después de un minuto 0 cuando el sujeto haya logrado cinco cateogrias correctas. Retirar la tarea después de 5 minutos. Respuestas: Lamina 8 Lamina 9 Lamina 10 Lamina 11 Lamina 12 1 1 1 i 1 2. 2. 2. 2 2. 3 et 3 3 3. 4 4 4 4 4. 5. 5. 5 5. 5. TOTAL (5) sie pure NOL ACEPTE enc cpl eco. (© ittertet tanta Moderne par sh seinen lt 9. FUNCIONES DE EVOCACION. MEMORIA VERBAL 9.1, Memoria verbal espontanea “Hace un momento aprendié una lista de palabras, ,cudles de ésas recuerda?” Cara Fresa Rana Pitta Pera Pato. ——-Hombro. Codo Burro Ceja Cabra Lima Intrusiones, Perseveraciones_ TOTAL_____ (12) 9.2. Memoria verbal por claves ‘De la lista de palabras que se aprendi6, mencioné algunas frutas, ;cudles eran?” “uGudles eran partes del cuerpo?” *“{Cuales eran animales?? Frutas Partes del cuerpo Animales Intrusiones. Perseveraciones_—— TOTAL 2) 9.3. Memoria verbal por reconocimiento “Voy a leerle una lista de palabras, si alguna de ellas pertenece a las palabras que usted memoriz6 anteriormente, me dird‘s{'; en caso contrario, ‘no” Diente Ufa Cana Nariz Fresa* Pera’ Codo* Uva Cama Gato Pato” Rana* Lima* Cabra SS Mano. Limen Perro Hombro® Brazo Burro* Cara* Pifat ss aja* Mango Aciertos. Falsos positives TOTAL (2) | 10. ATENCION Y CONCENTRACION. DETECCION VISUAL Se coloca la hoja de deteccién visual adjunta y se pide que marque con una “x” todas las figuras que sean iguales a la estrella de cinco picos. “Esta tarea consiste en marcar con una cruz todas las figuras que sean iguales a ésta (se marca una estrella 4x). Tiene 1 minuto para marcar las figuras” ‘Suspender a los 60 segundos. Omisiones, Intrusiones——— TOTAL (2a) 10 11. CODIFICACION. PARES ASOCIADOS “Voy a leerle una lista de pares de palabras. Al terminar, le diré la primera palabra de cada par y usted debera decirme la segunda, Por ejemplo, si le digo mesa — silla’ y después ‘lépiz — cama’ le pediré que me diga con qué palabra iba ‘mesa’ y usted deberd responder ‘silla’ y con qué palabra iba ‘lépiz’ y usted deberé responder ‘cama’ Mas adelante le voy a pedir que nuevamente me diga ia segunda palabra de cada par? Una vez que la persona haya comprendido las instrucciones proceda a aplicar la prueba. Proporcione los tres ensayos. (Evocacién 20 minutos después). erent exam? exsep3 Fria Uva tet Fano Prato Labo amin = Mein Huevo Na For -Atbot Accidente - Oscuridad Pantaién - Blusa Elefante - Vidrio g|metal Fiero Pato “Lobe Foo -Coco SJettane “vero cio Helo Coche | -Payaso B]Coche = - Payaso: JAccidente - Oscuridad Huevo —- Nuevo Elceo “Hieto eee al Pantaion ~ Blusa g]Pantaidn - Blusa |Camion - Melon Cielo - Hielo Hlftoe ” < Noes emo vero noel Hero For = Arbo! Foc” = Coco Accidente = Oscurdad Plato - Lobo. Flor - Arbol Fruta > Uva Foco Coco lCoche_- Payaso Camién_~Malén, Sa — Fan enon aaa a PRE Gee. Prostar Eeane fete) [ozeuidn rai) Metal ICamien | Foco aero) limeton) | (coco) Foon Panton For oo) fsa) | faroon (cache Pato cee (payaso) obo) | thieio) rata ea | [acoder g |wad feo) foccuridad) |acciene er Fue scunea arbon vat Cams ree hes a fesen iy fovew)_ arte] [coche sto 1 |widrio) _| |(pavas lobo) Pantaisn Hueve [Gamer use) ower) \imeton) Here rata Meta feweve) i tro) Pato eerie | Icoeno fcbo) tara) Keyes) For Weta Panton (bod te tsa} g BEE Be 5 | 33 sq 3 423] aq i #2 I aay 3 a 8 3 314 lel ali 2 Conese srensise HIT Toa 7a Errores. Intrusiones Perseveraciones VOLUMEN TOTAL PROMEDIO (12) u tase cuca et impresen verde: NOLO ACEPTEs no cube ee reais, (© Eetorta 1 Manoa! Moser Foccrsin racine no 12, FUNCIONES DE EVOCACION. MEMORIA VISOESPACIAL (EVOCACION DE LA FIGURA SEMICOMPLEVJA O DE LA FIGURA DE REY-OSTERREITH) | “zRecuerda la figura que copié hace un momento? Trate de dibujarla nuevamente en esta hoja” Registrar la secuencia observada. Hora Total — (12) Lamina 1. Figura semicompleja. Nifios de 6 0 7 afios de edad y adultos con baja escolaridad. Hora Total (36) Lamina 2. Figura Rey-Osterreith. Nifios de 8 afios de edad en adelante y adultos con escolaridad media o alta. 2 13. FUNCIONES DE EVOCACION. MEMORIA LOGICA VERBAL “@Recuerda las historias que le lef antes? Digame todo lo que pueda recordar de la primera” Cuando la persona termine su relato, decir: ‘Ahora digame todo lo que pueda recordar de la segunda historia’ Parrafo 1: (Ver los cuadros para calificacién de Memoria Légica anexos al final del protocolo de aplicacién). Unidad historia (16) Unidad tema _(6) Parrato 2: (Ver los cuadros para calificacién de Memoria Légica anexos al final del protocolo de aplicacién). Unidad historia (16) Unidad tema _(5) 3 ‘Nast curdemio ets npezo an verde. NOLO ACEPTE Jno cumple ee reuist, (© Beitoral 1 Manual Moderna Foie sn atte nts [14 FUNCIONES DE EVOCACION. MEMORIA DE CARAS. 14.1. Evocacién de nombres “Hace un momento le mostré fotografias de algunas personas, gpuede decirme cuales eran sus nombres?”. i no los recuerda, afiadir: “El primer nombre empezaba con L” ‘Anotar si se obtiene entonces la respuesta y si el apellido es recordado esponténeamente. Si no, dar la primera letra del apellido. Si el sujeto responde con un apellido incorrecto pero que empieza con la letra correcta, decir: “No, no es ése, pero si empieza con G? Proceder con el segundo nombre de la misma manera. Espontaneo Clave Esponténeo Clave Lc ee 2) gee ( (ral (>) eee 1) (Sep a eS SE (1) ie (ee) TOTAL @) 14.2. Reconocimiento de caras se le presenta al sujeto desde la lamina 13 hasta la lamina 16 y se le pide que identifique a las personas que habia visto antes. “Le voy a mostrar algunas fotogratias, si alguna de ellas pertenece a las fotografias que usted vio anteriormente, me dird ‘si’; en caso contratio, ‘no” fae 15. 14. 16.* Aciertos Falsos positivos, TOTAL — @) 4 15. ATENCION Y CONCENTRACION. CUBOS EN PROGRESION Se colocan los cubos sobre el diagrama adjunto. “Voy a sefialar una serie de cubos. Cuando termine, usted debera sofialarios en el mismo orden’ ‘Si logra repetir el primer ensayo, se pasa a la serio siguiente. Si fracasa se aplica los dos ensayos. ‘Suspender después de dos fracasos consecutivos, 691 9 4673 4 81629 5 7359-74 6 5248536 7 592 3 2583 4 37953 5 689451 6 4163792 7 368-149-145 8 69718234 8 TOTAL @) 0. CUBOS EN REGRESION — ] ‘Ahora voy a sefialar una serie de cubos. Cuando termine, usted deberd sefialarlos al revés, desde el hasta el primero. Por ejemplo, si yo sefalo 5-4, usted sefiala 4-5? Si logra repetir el primer ensayo, se pasa a la serie siguiente. Si fracasa, se aplica los dos ensayos. Suspender después de dos fracasos consecutivos. 48 2 592 3 4 6 os 2 te 3 4 6 5284-3-7.9 7 394-6-4-72-9 8 2:79-9-6-1-8 7 62THH35-8 8 TOTAL @ 5 Nota ste cuademilo ets mpresoen veide, NOLO ACEPTE i nocumpleese requ, ‘© torts 1 Mansa Mdero Foxe a aero cls | 17, ATENCION Y CONCENTRACION. DETECCION DE DiGITOS “Vamos a hacer un ejemplo de la tarea siguiente. Voy a leerle una lista de numeros, cada vez que escuche un 2.€ inmediatamente después un 5, usted deberd dar un pequefio golpe en la mesa’ aed rerio eee seemm iced ieee 7 Si cee toe aE Después de leer el ejemplo y aclarar dudas (en caso de que sea necesario), continuar con la prueba e indicar: ‘Anora voy a leerle otra lista de numeros y, al igual que en el ejemplo anterior, cada vez que esouche un 2 6 inmediatamente después un 5, deberd dar un pequefio golpe en la mesa’ Leer los nimeros en secuencia horizontal. Jog glee tar al cS, © on ene ey. qetioteas (apes One fereert82 8 bay oe aie Se AEs Ola 6. muted 7 teres 1 Cae 8 ene eT ae ee a ie (ae eo) Ee 6 se ions 8: io 1 <2 CMOMEAGER MASORGS SGRRAT 3:9 Acmaml See ee ee ent omen at onaipicae eas nee oe es cea es Zo mitad 8 1 7 2 5 4 6 9 3 4 8 1 3 Gite DE eel oetigiae.« Om nero meg les boi7 ola ages A ey a, Ae Se dg ong 6... 8. Raa etee7as ano Primera mitad Segunda mitad Aciertos Aciertos Omisiones Omisiones Intrusiones Intrusiones TOTAL (10) 16 18. ATENCION Y CONCENTRACION. SERIES SUCESIVAS | “Voy a pedirle que cuente de tres en tres, empezando con el 1 y hasta llegar al 40; por ejemplo, 1, 4. Continie usted’ En el caso de nifios entre 6 y 8 afios de edad detenerlos al llegar al 40 0 a los 120 segundos de estar realizando la tarea. En el caso de personas de 9 afios en adelante detenerlos al llegar a 40 0 a los 45 segundos de estar realizando latarea. (45 0 120 segundos) 1, 4, 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25, 28, 31, 34,37, 40. Tiempo______seguntios) TOTAL (0, 1,2, 3) [19. FLUIDEZ VERBAL “Voy @ pedirle que me diga todos los nombres de animales que recuerde. Tiene un minuto para realizar la tarea ‘Al acabar la tarea, decir: Ahora le voy a pedir que mencione todas las palabras que recuerde que inicien con la letra P, sin que sean nombres propios o palabras derivadas, por ejemplo, perro, perrito” Nombres de animales Palabras que inician con “P’ 1 45. 1 15. 2. 16. A 16. 3. 2 7 5 17, 4 18, 4. 18. 5. 19. 5, 19. 6 20. 6 20. 7 21. 7 24 a= 22, 8. 22. 9 23. 9. 23. 10. 24, 10. 24, 11 25. 11. 25, 12, 26. 12, 26. 13. 27 13, 27. 14. 28. 14. 28. Intrusiones io ee Intrusiones Perseveraciones Perseveraciones Total Seméntico Total Fonolégico 7 "Nts ste cundemilo ets imprei en ver NOLO ACEPTE sno cumple ese equi, (© Eetora 1 Manual Moderne Fe an auras en dle 20. FLUIDEZ NO VERBAL ‘Se muestra a la persona los ejemplos de la lémina 17 y se indica: “La siguiente tarea consiste en formar diferentes figuras trazando Unicamente cuatro lineas y uniendo los puntos que aparecen en cada cuadro. En cada uno de estos ejemplos se trazaron estas cuatro lineas y se formaron estas figuras” Sefialar con el dedo las rutas que se siguieron en los ejemplos: “Como puede ver en este primer caso, no es necesario que una todos los puntos con las cuatro lineas. Ademés, si es necesario, puede levantar el lapiz de la hoja” Presentar a la persona la hoja adjunta que contiene los cuadros: “En esta hoja usted deberd formar figuras que sean diferentes a estos ejemplos y, a su vez, distintas entre sf, Forme el mayor numero posible de figuras, lo mas rapido que pueda” ‘Suspender después de 8 minutos. Intrusiones Perseveraciones TOTAL (35) | 21. FUNCIONES DE EVOCACION. PARES ASOCIADOS “Recuerda los pares de palabras que aprencié hace un momento? “Voy a decirle la primera palabra de cada par y usted deberd decirme la segunda’ 1. Elefante (vidio) 7Fruta —(uva) 2.Cielo (hielo) 8.Camién —(melén) 8. Metal (fierro) 9.Pantalén (blusa) 4. Coche (payaso) 10. Accidente (oscuridad) 5.Huevo (nuevo) 11.Foco (coco) 6 Plato (lobo) 42.Flor —(4rbol) Errores Intrusiones Perseveraciones TOTAL (12) 3 | 22. FUNCIONES MOTORAS. SEGUIR UN OBJETO Se coloca un lépiz en posicién vertical a unos 20 centimetros de la nariz del sujeto y se indica: “Vea este lépiz y ssigalo con sus ojos, sin mover la cabeza’ Se desplaza lentamente el lapiz hacia la derecha y, luego, hacia la izqulerde. realiza movimiento de los ojos hacia el lado requerido., saltatorio, dificil normal. Movimientos suaves de seguimiento. nao Ejecucin —_derecha Oe 2 queda 0 1 2 | 23. FUNCIONES MOTORAS. REACCIONES OPUESTAS “Cuando yo dé un golpe sobre la mesa, usted deberd dar dos; cuando yo dé dos golpes sobre la mesa, usted debera dar uno" Una vez comprendidas las instrucciones, la tarea se repite cinco veces, dando al azar uno o dos golpes. 0 =nolo hizo, hizo con ertores. hizo correctamente. 24, FUNCIONES MOTORAS. REACCION DE ELECCION “Ahora, cuando yo dé un golpe sobre la mesa, usted debera dar dos golpes; pero cuando yo dé dos golpes, usted no deberd dar ninguna” Una vez comprendidas las instrucciones, la tarea se repite cinco veces, dando al azar uno o dos golpes. 0 =nolo hizo. hizo con errores. hizo correctamente. Total @ ’ Nota se cuademiloestsipresa en verde. NOLO ACEPTEd no cumple ee rqutto, (© EetoritE1 manent moderne Ftc Sh samen eso |2s. FUNCIONES MOTORAS. CAMBIO DE POSICION DELA MANO. | “A continuaci6n observe con cuidado los movimientos que voy a hacer con mi mano y, posteriormente, trate de hhacerlos de la misma manera’ (Para su aplicacién, consultar el manual). 0 =no lo hizo. 1 =lo hizo entre el segundo y tercer ensayo. 2 = lo hizo correctamente al primer ensayo. Ejecucién —_derecha 0 il 2 izquierda 0 1 2 Total____(4) | 26. FUNGIONES MOTORAS. DIBUJOS SECUENCIALES Se muestra al sujeto la lamina 18 y se lee: “Observe esta figura y copiela en esta hoja sin levantar el lapiz del 1 = lento, pero posible, 2=normal Total ) Continuidad secuencial 0 = interrumpe el trazo mas de dos veces. interrumpe el trazo una o dos veces. 2.= todos los movimientos son continuos. Total 2) Perseveracién secuencial repeticién continua del mismo elemento. 1 = tendencia a la perseveracién: repeticién al menos una vez del mismo elemento (4ngulo 0 semicuadrado). normal. Total @ Perseveracién en movimientos particulares = permanece en la misma Ifnea sin continuar la serie. repinta una o dos Iineas. normal. Total _ @) Total Dibujos Secuenciales @) 20 Para la aplicacién de esta prueba se requiere las ldminas 19, 20 y 21 y un cronémetro o un rela). ‘Se muestra a la persona la lémina 19 y se indica: *Lea lo mas rapido que pueda estas palabras, Empiece con la primera columna de arriba hacia abajo y continiie con las demas columnas de la misma manera? Luego se presenta la lémina 20 y se indica: ‘Ahora la tarea consistird en mencionar, lo mas rapido que pueda, en qué color estén impresos estos évalos. Empiace con la primera columna de arriba hacia abajo y continue con las demas columnas de la misma manera” Al terminar se exhibe la lamina 21 y se indica: “Esta vez debera decirme, lo més répido que pueda, en qué color estan impresas estas palabras. Empiece con la primera columna de arriba hacia abajo y continde con las demas columnas de la misma manera En las lAminas correspondientes (19, 20 y 21) se marca los efrores cometidos. Registrar el tiempo de ejecucién para cada subprueba. Lamina 19 Tojo verde rao cae azul café azul verde verde __azul rojo café café rojo azul verde rojo verde café azul café azul verde rojo azul verde café rojo azul rojo verde cate café verde azul rojo Lamina 20 azul eae verde rojo verde rojo caté azul rojo verde azul verde azul café rojo rojo café azul verde café verde rojo até azul rojo cate azul verde rojo azul café verde rojo azul cate verde 21 Aciertos, Tiempo. Aciertos, Tiempo. (88) (segundos) (26) (segundos) eth en verde. NOLO ACEPE sine comple ee requis. Note: se cud | Eltoral Manual Moderne Fs Sn uct on ie Lamina 21 azul cate verde Toj0) verde rojo café azul rojo verde azul verde azul café rojo r0j0 café azul verde café verde rojo café azul rojo. café azul verde rojo, azul café verde rojo azul café verde Aciertos, Tiempo. (36) (seg) En ol caso de personas de entre 6 y 17 afios de edad se aplicaré también el cuestionario para Diagnéstico de Déficit de Atencién (DDA); uno debe llenarlo el padre o tutor de la persona evaluada y otro, uno de sus maestros. 22 CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD ote uaa Nombre del nifio: Edad: Llenado por: Parentesco: Fecha: 1. No pone atencién a los detalles y comete etfores por descuido en sus tareas 2. Tiene dificultades para sostener la atencién on las tareas y en los juegos 3. No parece escuchar lo que se le dice 4. No sigue las instrucciones o no termina las tareas en la escuela o actividades en la casa a pesar de comprender las érdenes 5. Tiene dificultades para organizar sus actividades 6. Evita hacer tareas 0 cosas que le demanden esfuerzos, 7. Pierde sus iiiles o las cosas necesarias para hacer sus actividades 8. Se distrae faciimente con estimulos inrelevantes. 9. Es olvidadizo en las actividades de la vida [HIPERACTIVIDAD - IMPULSIVIDAD. = 10. Molesta moviendo las manos y los pies |__mientras esta sentado 17,0 levanta de su asiento en la clase o en otras situaciones donde debe estar sentado 12. Corretea y trepa en situaciones inadecuadas: 13. Tiene dfoultades para relajarse o pracicar juegos donde deba permanecer quieto 14: Ealé parmaneniomente en marcha como si tuviera un motor por dentro 75. Habla demasiado 16. Conlesta.o actia antes de que see terminen de hacer las preguntas 77-Tene difcutades para hecerflas 6 ‘esperar turnes en los juegos T8-Tnterrumpe ls conversaclones 0165 EGOS de fos demas NOTA: De las conductas anteriores cudles presenta o presenté usted y su pareja durante su nifiez. Anotar el ntimero de reactivo. PADRE: MADRE: 23 Not: se curiae impresoen verde. NOLOACEPTEsino cumple se equsto © Fetora 1 anual Mederne Ftccr dn atten es ela CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD CUESTIONARIO PARA MAESTROS. Edad: Nombre del ni Escolaridad: Llenado por: Fecha: INATENCION z ee a z as 1. No pone atencién a los detalles y comete errores por descuido en sus taroas 2.Tiene dificutades para sostener la atencién en las tareas y en los juegos '3.No parece escuchar lo que sé le dice 4. No sigue las instrucciones o no termina las faroas on la escuela o actividades en la casa a pesar de comprender las drdones ‘5. Tiene aificuttades para organizar sus, actividades 6. Evita hacer tareas o cosas que le demanden ‘esfuerz0s 7. Pierde sus ities 0 ias cosas necesarias para hacer sus actividades 8. Se distrae fécilmente con estimulos irlovantes 9. Es olvidadizo en las actividades de la vida daria _HIPERACTIVIDAD - IMPULSIVIDAD _ 10. Molesia moviendo las manos y los pies mientras estd sentado 17. Se levanta de su asiento en la claso o en | ‘otras situaciones donde debe estar sentado E| 12. Corretea y trepa en sitvaciones inadecuadas 18. Tiene dificultades para relajarse o practicar 1 juegos donde deba permanecer quicto + 14. Esié permanentemente en marcha como si tuviera un motor por dentro 16. Habla demasiado 76. Contesta o acta antes de que se le terminen de hacer las preguntas | 17, Tiene dificultades para hecer filas © T esperar tumos en los juegos. 16. Interrumpe las conversaciones 0 10s juegos de los demas PUNTUACIONTOTAL 24 Piles Wels st ‘Total atencién y funciones ejecutivas ‘Total memoria ‘Total atencién y memoria IES EJECUTIVAS ATENCIONY FUNCION! Orientaci6n total_(7) Digitos progresién (9) Cubos progresién (9) Deteccién visual aciertos (24) Deteccién digitos total (10) Series sucesivas (3) Formacién de categorias (25) Fluidez verbal seméntica (reclasificada) (4) Fluidez verbal fonolégica (reclasificada) (4) Fluidez no verbal total (reclasificada) (4) Funciones motoras total_(20) ‘Stroop tiempo interferencia (reciasificada) (4) ____|Siro0p aciertos interferencia (reclasificada) (4) | Digitos rearesién (8) ‘Cubos regresién (8) ‘Curva memoria codificacién volumen promedio _(12) Pares asociados codificacién volumen promedio _(12) Memoria ldgica codificacién promedio historias (16) Memoria logica codificacién promedio temas (5) Figura Semicompleja / Rey-Osterreith codificacion (12/36) Caras codificacién (4) Memoria verbal espontdnea total _(12) ‘Memoria verbal por claves total (12) ‘Memoria verbal reconocimiento total (12) Pares asociados evocacién total (12) Memoria l6gica evocacién promedio historias _ (16) Memoria logica evocacién promedio temas (5) Figura semicompleja / Rey-Osterreith evocacion (12/36) ‘| Evocacién de nombres _ (8) Reconocimiento de caras total (2) 25 Nota: Ete cuaern et ine ers, NOLO ACEPTE sine cumple ee requ, (© Eatoral manus! moder Fccpr sarin en dei. pee hu U eels eee me aie [citer Parrafo1 La familia Lopez Familia Lopez es un requisito Indicacién de una familia como centro de la historia Realiz6 un viaje en ‘camién Indicacién en cualquier momento de un viaje en cami6n es un requisito De la ciudad de México México como punto de partida del Viaje es un requisito ‘Alla ciudad de Acapulco ‘Acapulco como punto de llegada del viaje es un requisito Indicacién de la realizacién de un viaje ‘Ala mitad del camino Indicacién de un acontecimiento a la mitado durante lel camino (0 viaje) ET camion se detuvo en un pueblo Indicacion de que el camién se detuvo 0 se pard Y el pequefio Miguelito. Miguelito 0 una variacién del nombre Miguel es un requisito ‘Se bajo Iindicacién de que el nifio se bajé, salid dal camin ‘Sin que sus padres se Indicacién de que los padres no se dieron cuenta de idieran cuenta que el nio se bajé o se salié del camién Indicacion de que el nifio se bajo o salié del camion Un momento antes de (que el camion se ipusiera en marcha Indicacién de un acontecimiento que ocurri6 poco antes de que el camién reanudara su camino El padre de Miguelito se dio cuenta de que su Indicaci6n de que fue e/ padre del nino el que advirli que éste no estaba es un requisito hijo no estaba [E inmediatamente se Indicacién de que é/ padre del nifio se bajéo salid a 'bajé corriendo det buscar a su hijo ‘camion Indicaci6n de busqueda del nifio. ‘Después de diez Indicacién de un periodo de entre cinco y ‘minutos de estar quince minutos lbuscdndolo _| ‘Se encontré con que ‘Sr. Castilo es un requisito el Sr. Castilo El conductor del camién| EI conductor (0 un sindnimo como chofer) del camién eS un requisito Lo trala agarrado dela mano Indicacion de que alguien traia al nifio de regreso Indicaci6n de que la familia y el nifio se retinen Nuevamente o de que se tienen noticias del ni i) (6) i) 6) 26 AUER Se ae emery Parrafo2 SS = = = Elmartes ‘Martes es un requisite La Sra. Garcia ‘Sra. Garcia es un requisito Indic Fue de compras al Ir de compras (en cualquier contexto) Imercado_ (Que est a tres Indicacién de que el mercado estaba a tres cuadras cuadras de su casa ‘con un margen de error de una a cinco ct ‘Tenia que comprar un Un kilo de azicar es un requisito kilo de azticar 'Y dos litros de leche Dos litros de leche es un requisito Para hacer un pastel Indicacién en cualquier momento de que el personajel iba a hacer un pastel Porque el sdbado Indicacién de un acontecimiento que ocurriria el sdbado siguiente es un requisito Ella y su esposo festejarian sus 15 lafios de casados Celebracion de 75 afios de casados és un requisito Indicacién de que el personaje va de compras ‘Salid de su casa apresuradamente Indicacién de que el personaje salié de su casa con prisa Y al llegar a la tienda Indicacién de un acontecimiento cuando el personaje| lego a la tienda Se dio cuenta que no llevaba suficiente dinero Indicacién de que el personaje no llevaba suficiente dinero para comprar Indicacién de que el personaje no tenia dinero ‘suficiente para sus compras Por lo que nada mas ‘compré medio kilo de lazuicar ‘Medio kilo de azticar es un requisito YY un litro de leche Un litro de leche es un requisito Indicacién de que las cantidades compradas fueron menores de lo que debian ser El pastel que hizo fue muy chico Indicacion de que el personale hizo un pastel pequefio Y no aleanz6 para todos los invitados Indicacién de que el pastel no fue suficiente para todos los invitados Indicaci6n de que el pastel no fue suficiente (16) (5) (16) (5) 27 "No: Est cundenio ests impresoan verde, NOLO ACEPTE sino cumple ese equa © Eatorie 1 Manual Moder Fe snouts es a, KOVOFSEOY +OX0Y | Rov AaX Ite one l ue KK Ok HES X OK Wk *X*¥VEO¢VWEt OY Ie OXYP OX ee kK OKEKS ORKKXOEX TOG VEO OVX OPO V+ O KKK X KX KOXK HE VO OX KODAKEOKES WK AXST XKOX OX KO EOF KEK tuk OF XY we XI OSKkWxX VOR +KOXXOFIXO6 KOXY VEO OVX € OX KX dee Iv On Inte OK KV KX bk OES OK PX OOS K+OKX KV 28 “ens os euro ov as3>¥ OTON PI UB OSI Fe CLIOPEM BEAN Lea 29 “oqo unse ee ue meonae eumpoU emeeU ONE Hacia abajo s Wm, ww Imo, oulton,, “oo-0% 4l489000) ll

También podría gustarte