Está en la página 1de 3

Instituto panamericano David

La tiza pastel

Expresiones artísticas

Shenil Hernández

Prof. Rafael Pitty

8°S

2023
La tiza pastel

¿En qué consiste la técnica de la tiza


pastel?
= El pastel es una técnica pictórica que no utiliza
ningún disolvente y se aplica directamente sobre la
superficie de trabajo. Esta técnica se puede utilizar
en diferentes tipos de superficies, ya sea madera,
cartón, en lienzo, entre otros.

¿Cuáles son los tipos de tizas que se


pueden usar para desarrollar una obra de arte?

 Los pasteles duros


= Este tipo de barras tienen más cantidad de aglutinante, son más
duros y resistentes para detalles donde se necesita trazos firmes y
más definidos.

 Los pasteles blandos


= Tienen poco aglutinante se esparcen con gran facilidad y el color
que ofrecen es muy intenso. Las barras suelen romperse con facilidad
si ejercemos demasiada presión. 

 Pasteles en lápices
= Son lápices creados con pigmento de tiza pastel en su interior. Con
estos lápices podemos dibujar los detalles más delicados y pequeños
y que serían difíciles de hacer con las barras.

 Pasteles al oleo
= Este tipo de pasteles utilizan un aglutinante graso, permitiendo
extender el color como una pasta sobre la superficie otorgando un
efecto pictórico a la obra. 
3 artistas panameños que destacan en la técnica de tiza
pastel

1. Mario Saldaña

2. Víctor Bruce

3. Luis ‘fily’ Perez


El artista nació en Guararé, provincia de Los Santos, es
autodidacta y su estilo es el realismo. Sus habilidades como pintor
inician a los 13 años pintando al óleo. Sin embargo, ha utilizado
otras técnicas como carboncillo, tiza pastel, acuarela, acrílico,
grafiti y plumilla. Algunas de sus obras con: El bien contra el mal,
Socavón Zapatero, Diablicos Sucios, entre otros.

También podría gustarte