Está en la página 1de 106
La., | Ganact n *% Herida Cbedece » tu eu cxerbo, amate y ‘ucha Capitulo 1 REPASO DE LAS CINCO HERIDAS. > Jara empezar, te recuerdo que todos venimos al mundo con heridas que debemos aprender a aceptar. Se han ido desarrollando allo largo de las numerosas encarnaciones y, en funcién de cual sea nuestro plan de vida, algunas nos harén suftir mas que otras. El sufrimiento tiene intensidad, segtin el individuo, y la mayoria no saben de dén- de viene ni qué hacer para detenerlo. Lo tinico que sabemos ‘es que muchas personas y situaciones nos hacen reaccionar y, por lo tanto, suftir, descubrir la fuente de nuestros sufrimientos. 2Por qué las llamo heridas del alma? Porque el alma no puede evitar verse alejada de su plan de vida, una y otra vez, lla sufre, porque la meta de sus encarnaciones es vivir en el amor ta es la raz6n por la que es interesante cuando permitimos que nuestro ego dirija nuestra vida, verdadero y la aceptacién de si a fin de de vivir su divinidad. La sanacién de las 5 heridas Nuestra alma sufre de forma distinta segin las heridas que estén activadas. Lo més triste es que dejamos que nues- tro ego nos convenza de que nos est ayudando a sufrir me- nos cuando, en realidad, ocurre todo lo contrario. Solo vive para él. Su mayor satisfaccién es tener razén. El método favorito del ego para evitar que sintamos el suftimiento generado por una herida es incitarnos a poner- nos una mascara cada vez que la herida se activa, Cree de verdad estar protegiéndonos y no es consciente de que, ac- tuando asf, lo tinico que hacemos es mantener y alimentar nuestras heridas. Cuanto ms se alimenta una herida, més duele. Cuanto mas fuerte y répido reaccionemos, mas tiem- po durara dicha reaccién. éPor qué hay tantos suicidios? éPor qué millones de per~ sonas se hacen adictas a sustancias que las adormecen, que les impiden ser conscient tabaco, el azticar, el juego, el alcohol, los medicamentos o las drogas? ¢Por qué hay cada vez mds enfermos graves, a pesar del problema que tienen con el de los grandes progresos de la ciencia? éPor qué se producen tant separaciones y divorcios? Porque la gente no quiere sentir todo el dolor de su alma. Por desgracia, el hecho de negar este dolor solo lo em- peora, Puedes compararlo con una grave herida fisica, La herida est4 al sta se infecta poco a poco. A pesar de que la “ Repaso de las cinco idas cubres para no verla, la infeccién empeoray la llaga te duele cada vez més, hasta el dia en que aleanzas el tope del umbral del dolor. Entonces solo te quedarin dos opciones: morir 0 tomar las medidas adecuadas para curarla, iY hasta aqui ha Iegado el género humano! Es el momento de ser conscientes de lo urgente que es vivir la vida a la cual todos aspiramos Una vida llena de felicidad, no de dolor. Después de muchos afios de observacién y de miiltiples situaciones problematicas, personales y profesio- sscuchar nales, me doy cuenta de que es evidente que atraemos ha nosotros ciertos comportamientos o actitudes por parte de otros, en funcidn de nuestras heridas. He llegado a compren- der que todos nosotros experimentamos, al menos, cuatro de las cinco heridas. Todos sufrimos el rechazo, el abandono, la traicién y la injusticia, Solo la herida de humillacién parece no estar presente en la totalidad de los individuos. La mayorfa de las personas admiten tener, como mini- mo, dos de las cuatro heridas que son més evidentes y dolo- rosas. Aunque, segtin los cambios vivides alo largo de la vida, podemos comprobar que ciertas heridas parecen disminuir mientras que otras aumentan. Personalmente, vengo de una familia numerosa, Mis pa- dres lo hicieron lo mejor que pudieron con sus once hijos, trabajando mucho, pero no estaban todo lo presentes y aten- tos a nuestras necesidades como nosotros habriamos desea- do. No tenian tiempo de felicitarnos o de escucharnos. Asi que épor qué algunos de nosotros nos hemos sentido, sobre todo, rechazados, otros abandonados o traicionados y otros han sufrido més la sensacién de injusticia? Algunos hemos suftido también la humillacién. Ahora sé que no era lo que 15 La sanacién de las 5 heridas nuestros padres eran o hacfan lo que ocasionaba nuestro su- frimiento asociado a nuestras heridas. Era NUESTRA percep- cidn personal de su actitud Es siempre nuestra percepcién o nuestra interpretacién de los hechos lo que causa nuestro sufrimiento, no lo que otra persona sea o haga. En mi libro anterior sobre las heridas, explico que de- trds de la traici6n se esconde el abandono y detras de la in- justicia se esconde el rechazo, aunque no experimentamos ambas con la misma intensidad. Te recomiendo recordar este hecho cuando sientas injusticia o traicién. Al averiguar qué temes en una situacién hiri te, descubriras que los miedos a ser rechazado 0 abandonado son los mas dolorosc tes, Ahora estoy segura de ello, ya que las dos heridas més sy ate- mori importantes y visibles en mi cuerpo siempre han sido lat cién y la injusticia. Durante mucho tiempo cref no haber vi- vido el abandono y el rechazo, o haberlos vivido muy poco. Pero durante los tiltimos diez afios he empezado a admitir que el miedo a ser rechazada y abandonada estaba atin més presente que el miedo a ser traicionada y a ser victima de una ‘Terecuerdo ademés que el miedo a rechazar, abandonar, traicionara los demas o ser injustos con ellos es igual de gran- de que el miedo a lo que podrian hacernos. ‘Te daris cuenta, igualmente, de que te hieres a ti mismo de idéntica forma. Te Repaso rechazas, te abandonas, te humillas, raicionas y eres jus to contigo mismo del mismo modo en que lo experimentas con los demés, y lo sufres igual. En las lecciones de Fscucha a tu cuerpo, llamamos a esta gran verdad el triéngulo de la vida Me amo El tridngulo de la vida ilustra el hecho de que los demds son contigo como ti eres con ellos y contigo mismo. El grado de sufrimiento —los miedos y las emociones- es idéntico. A continuacién tienes un breve resumen de las caracte- risticas de cada herida y de cada méscara, al que puedes re mitirte a lo largo del libro. Nos ponemos una mascara tras la activacién de una herida por nosotros o por otra persona. con el fin de protegernos, El ego nos juega una mala pasada haciéndonos creer que no sufrimos heridas y esta convencido d harén menos daiio. HACEMOS TODO LO POSIBLE POR IGNORAR LAS HERIDAS Y SOBRE TODO POR NO SENTIRLAS; CREEMOS ADEMAS QUE LOS DEMAS NI LAS VERAN NI LAS SEN Las caracteristicas de cada mascara presentan ligeras ferencias con respecto a las descritas en mi primer libro so- bre este tema; ahora estén incluidos los resultados de todas mis investigaciones y observaciones desde su publicacién. HERIDA DE RECHAZO Despertar de la herida: dlescle la concepcién hasta el afio de v nifio sc ha sentido rechazado por el padre del mismo sexo y no cree en su derecho a existir. Mascara: el huidizo, Su gran miedo: el panico. Actitudes y comportamientos de la herida activada y de la méscara asociada. El huidizo: * Cree profundamente que no vale nada o que vale poca cosa. Se siente constantemente insatisfecho por lo que es. Se considera una nulidad y se juzga como al- guien de poca valia. + Esté convencido de que si él no existiese, no supon- dria una gran diferencia. Se percibe distinto al resto jene muy poca autoestima. de su familia. * Se siente aislado de los demas ¢ incomprendido por ellos y por todos los seres humanos en general. Dentro deun grupo, amenudo se sientesolo, inquieto y febril. + Ha desarrollado varias estrategias de huida (astral, Ja droga, el alcohol, dormir, marcharse precipitada- mente, los juegos virtuales, etc.) Repaso de las cinco heridas Se protege, de forma inconsciente, negindose a ad- mitir las cosas. Se aisla con facilidad ndo ex- terior refiugidndose en su propio mundo imaginario Puede incluso preguntarse qué hace en la Tierra o creer que se ha equivocado de familia, Cuando esta solo, sus emociones le abruman, sobre © estando «en la luna» (en el mundo astral todo sus miedos. Leda poca importancia a lo material: todo lo relacio- nado con el espiritu y el mundo intelectual Ie atrae. Posee una imaginacién muy fértil aunque, por desgra- cia, la utiliza para crear, con gran facilidad, escenarios de rechazo. Cree, consciente o inconscientemente, que la felici- dad dura poco tiempo. Estando en grupo, habla poco y se aparta. Tiene mie- do de molestar o de no resultar interesante. La gente leconsidera un solitarioy poreso le dejan solo. Cuan- to mas se afsla, mas invisible parece. En presencia de alguien que levanta la voz. 0 que se vuelve agresivo, abandona répidamente la escena, an- tes de entrar en pinico. Cuando le miran, se preocupa de inmediato. Posce una energfa nerviosa que le otorga una gran ca- pacidad de trabajo. Siente que existe solamente cuan- do esta muy ocupado, lo que le ayuda también a an- clarse en el mundo material Es un gran perfeccionista que, a medida que envejece, siente cada vez mas pinico ante la idea de no poder hacerle frente a la vida, Cree que ha desperdiciado su vida. + Sumiedoal rechazo hace que, en determinadas situa- ciones, se convierta en una persona obsesiva, + Sucle usar las siguientes palabras y expresiones: nulo, nada, desaparecer, inexistente, no hay sitio, sin valor, etc. FISICO DEL HUIDIZO (herida de rechazo) 20 Descripcién del cuerpo fisico po pequefo, estrecho, muy delgado. * Parte superior del cuerpo contracturada, plegada so- bre sf misma. * Alguna parte del cuerpo es mas pequefia de lo normal. + Falta alguna parte o un trozo del cuerpo (pechos, nal- gas, ete.). 7 * Presencia de algin hucco en el cuerpo (en el pecho, espalda, vientre, etc,). + Alguna parte del cuerpo es asimétrica * Ojos pequeiios y mirada huidiza * Antifaz alrededor de los ojos (ojeras grises muy pro- nunciadas). * Vor débil, apagada. + Problemas de piel (sobre todo en el rostro).. * Le gusta llevar ropa negra. HERIDA DE ABANDONO Despertar de la herida: entre el primer afio de vida y los tres aitos, con cl padre del sexo opuesto. Fs un nifio que ha suftido al no sentirse apoyado por el padre del sexo opuesto con una conexién de amor- afeecto. Le ha faltado afecto o ha recibido un carifio frfo distinto de lo que él esperaba. Méscara: el dependiente, Su gran miedo: la soledad. 21 Actitudes y comportar La sanacién de las 5 heridas ntos de la herida activada y de la mascara asociada. El dependiente: + Tiene dificultades para manejarse por s{ mismo y la soledad le aterra. Busca la presencia y la atencién, Necesita, sobre todo, ser apoyado por su entorno. + Sufre con frecuencia una tristeza profunda, estanco solo o no, sin saber muy bien por qué. + Cuando esti solo, llora durante mucho tiempo, incons- Giente de estar compadeciéndose de su propio destino. + Provoca, de forma inconsciente, dramas o enferme- dades para llamar la atencién o dar pena. Desarrolla una actitud victimista y cree que sus males se deben a su mala suerte. + Empatiza facilmente con los demés. Se identifica con sus emociones y sus sufrimientos pero los utiliza para darles la vuelta y atraer Ia atencién hacia sf mismo. + Exhibe un lado teatral, a menudo dramftico, en su forma de expresarse, con el fin de llamar la atencién. Cuando esté en grupo, le encanta hablar de si mismo. Lo lleva siempre todo a su terreno. + Se agarra fisicamente a los demis. Tiene para hacer o decidir algo solo. « Pide consejos oa opinién de otras personas y es capaz. de hacerse pasar por inttil con tal de recibir ayuda, pero no porque no sepa o pueda hacer algo. Después, es muy probable que no siga los consejos que le han dado puesto que lo tinico que buscaba era atencién. + Cuando hace algin favor o cuida de alguien, es con la esperanza de que se ocupen de él a cambio, Rey heridas * Tiene altibajos: un dia esté emociones le desestabil legre y otro triste. Sus zan con faci * Tiene dificultad para terminar sus relaciones: hace malabarismos para no quedarse solo. + Cree que una prueba de amor es que el otro esté siempre de acuerdo con él FISICO DEL DEPENDIENTE (herida de abandono) 23 de las 5 heridas En presencia de una persona enfadada 0 agresiva, se ierte en un nifio asustado. bloquea y se con A medida que envejece, se angustia cada vez mas ante la idea de quedarse solo. Elige mantener una situa- ci6n dificil antes que estar sin compaiiia. Suele usar las siguientes palabras y expresiones: solo, ausente, no soporto, nadie me deja plantado, abandono, etc. Descripcién del cuerpo fisico + Cuerpo largo, delgado, sin tono muscular. * Sistema muscular poco desarrollado. + Brazos que parecen demasiado largos y colgantes alos lados del cuerpo Hombros caidos. + Espalda curvada, que se inclina hacia delante + Alguna parte del cuerpo cafda o flacida. + Alguna parte del cuerpo en posicién mas baja de lo normal. * Grandes ojos tristes 0 caidos. * Vor de nifio 0 quejumbrosa. + A menudo se apoya en algo o en alguien. + Le gusta llevar ropa amplia o colgante HERIDA DE HUMILLACION Despertar de la herida: entre el primer afio de vida y los tres afios, con el padre que reprimia toda clase de placer fisi- co. Esta herida puede haberse vivido con uno de los pa- dres, aquel que se ocupaba del desarrollo fisico y sexual del nifio, o con los dos. Nifio que hasido humillado por uno de sus progenitores por haber experimentado placer con sus sentidos. Su li- bertad fue coartada por una actitud represiva y despre- ciativa, Sintié vergiienza frente a ese padre. Méscara: el masoquista. Su gran miedo: la libertad. Actitudes y comportamientos de la herida activada y de la méscara asociada. El masoquista: * Tiene una bella alma de misionero, pero con frecuen- cia la manifiesta por temor. * Cree que Dios (0 el guardian de la moral de la familia) le observa y le juzga sin descanso. Hace de todo por ser digno de ios o de aquellos a los que ama. Cree que para ser espiritual y digno, debe al miento de la humanidad. Es por eso por lo que se cree sufti iar con el deber de servir a todos alos que ama, a quienes pone por delante de sf mismo. Por otro lado, al maso- quista no le gusta que le traten como si fuese un nino. * Contiene mucho las palabras; ha aprendido que no tiene derecho a decir cosas que puedan perjudicar a otros. Incluso puede llegar a justificarlos. * No quiere reconocer ni su sensualidad ni suamor por os placeres asociados a los sentidos. + Rechaza losimpulsos vinculados con los sentidos: tie~ ne miedo de pasarse de la raya y sentir vergitenza. ambién teme ser castigado si disfruta demasiado de lavida. * Suele tener historias relacionadas con la sexualidad en su infancia 0 adolescencia. 25 La sanacién de las 5 heridas las apafia para no estar libre ya que, para él, «estar libre» significa «no tener limites y sentir demasiado placer». + Limita de este modo su libertad anteponiendo las ne- cesidades de los demés a las suyas, por lo que le falta tiempo para disfrutar dela vida. Cree que disfrutar de sus sentidos le aleja de la espiritualidad. Ademas, no quiere que le tachen de persona sin corazén, + Conoce sus necesidades, pero nunca las escucha; cree que debe sacrificarse para ganarse el cielo. * Se siente asco de si mismo. inte {acilmente sucio, cerdo o indigno. A veces, + Se recompensa a menudo con comida, creyendo que lad y su vergiienza es- asf disfruta, pero su culpabi tropean ese disfrute. + Engorda con facilidad para asf tener una rain por la que no disfrutar con sus sentidos. * Tiene el don de hacer refr a la gente burlandose de si mismo, humillindose. Le atraen o solo se permite las cosas pequefias, por- FISICO DEL MASOQUISTA (herida de humillacién) que no ve la grandeza de su alma. Suele usar las siguientes palabras: digno, indigno, pe- quefio, gordo, estoy atrapado, cerdo, puta, sucio, etc. Cuello ancho. Descripcién del cuerpo fisico Acumulacién de grasa en la parte posterior del cuello + Sobrepeso: cuerpo rechoncho. (joroba de biifalo). + Baja estatura, * Rostro redondo, abierto, + Ojos grandes y redondos, abiertos ¢ ingenuos como los de un nifio. Parte del cuerpo redonda o redondeada, Seviste con ropa cefiida para acentuar sus redondeces, ‘Mancha con frecuencia sus ropas ‘Voz melosa. 26 7 La sanacién de Su gran miedo: diso ws 5 heridas HERIDA DE TRAICION Despertar de la he Ja: entre los dos y los cuatro afios de edad, con el padre del sexo opuesto. Nifio decepcionado que ha sufrido por no haber sido colmada su necesidad de atencién por parte del padre del sexo opuesto, Se siente traicionado o manipulado en su conexién amor-sexualidad. Ha perdido la confianza eneste padre después de haber sido testigo de promesas, no cumplidas, mentiras o sefiales de debilidad. Consi- dera que este padre es un irresponsable. Méscara: el controlador. \cidn, separacién y que le repudien. Actitudes y comportamientos de la herida activada y de la mascara asociada. El controlador: + Hace de todo por convencer a los demas de que tiene una fuerte personalidad. Usa sus cualidades de jefe para imponer su voluntad, + No est en contacto con su propia vulnerabilidad y busca mostrarse fuerte. Quiere que los otros sepan de lo que es capaz. + Hace esfuerzos para que lo consideren una persona responsable. Cree que ser responsable es ser jefe. En realidad, es un irresponsable ya que sefiala a los de- masy los censura. Encuentra ficilmente la manera de no ser acusado. * Busca ser especial e importante, Busca los honores y los titulos, y acapara mucho la atencién dentro de un grupo. ° Esunexc Repaso de las cinco heridas * Ficilmente impresionado por la presencia de una persona rica o famosa, enseguida confia en ella. Ol- vida ser precavidlo y, si le decepciona, se vuelve des- confiado, + Su reputacién es muy importante, y sisiente que est amenazada, no dudaré en manchar la de otra persona. acién com- prometida, pero no soporta que le mientan. Lo que Je molesta no es la raz6n por la que le mienten, sino + Miente sin esfuerzo para salir de una la mentira en sf. Por ejemplo, un hombre engafia a su mujer, y esta se sentiré més molesta por la mentira que por el hecho de que su marido haya encontrado a otra persona. * Esperamucho de los demésy es exigente. Cuando de- lega, exige que todo se haga a su manera y a su ritmo para mostrarse superior e importante. Verifica conti- nuamente por falta de confianza. + Le gusta tenerlo todo previsto para controlar mejor. No soporta que alguien venga a deshac Le resulta dificil aceptar los imprevistos. sus planes. * Se cree indispensable y le gusta pensar que los demés fracasardn sin él. mente confia y no deja que le conozcan, Des- confia del sexo opuesto. ‘Teme que puedan aprove- charse de él. Nunca hablaré de sus debilidades o fallos. nte manipulador a la hora de controlar a su pareja. No quiere admitir que busca pruebas de su amor. Todos los métodos son buenos para manipular: ponerse de mal humor, chantajear, mentir, seducir, Las nde las 5 heridas Repaso de las llorar de rabia, gritar, amenazar, quejarse... Puede lle- gar a usar la violencia. Comprende y acta répidamente pero, la mayor parte ita. del tiempo, se preci + Esti convencido de tener raz6n, intenta imponer su punto de vista a los demas y le gusta tener la tiltima palabra. + Esrencoroso. Puede acabar con una relacién brusca~ mente, sin previo aviso, y negarse a contactar de nue- vo durante mucho tiempo. + Es intolerante ¢ impaciente con aquellos a li considera lentos. No duda en exteriorizar su ira + Busca mostrarse independiente para no despertar su miedo a la separacién, es decir, al abandono. Critica a las personas dependientes. * Suele usar las siguientes expresiones y palabras: soy capaz, confia en mi, no confio en él, lo sabia, tenfa razén, zhas comprendido?, esctichame, asociado, disociado, separa- do, dejado, es verdad, francamente, etc. que FiSICO DEL CONTROLADOR (herida de traicién) Descripcién del cuerpo fisico * Con los afios, acaba teniendo barriga, + El hombre exhibe fuerza y poder en la parte alta del * Ojos grandes, mirada intensa y seductora. cuerpo, es decir, tiene los hombros mas anchos que * Prefiere la ropa de colores brillantes, las caderas. + En la mujer, las caderas son més anchas y fuertes que los hombros. La pelvis irradia fuerza. HERIDA DE INJUSTICIA + Masculos dominantes en varias partes del cuerpo. Despertar de la herida: entre los cuatro y los seis afios de * Voz fuerte edad, con el padre del mismo sexo. + Pecho abombado, Nifio que ha sufrido la frialdad del padre del mismo + Con sobrepeso pero no parece gordo; masbien fuerte. sexo. No ha sabido expresarse ni ser él mismo con este 20 a La sanacién de las 5 heridas padre. Reacciona poniendo limites a su sensibilidad, miento y ser perfecto. Ha bloqueado la expresién de su individualidad. Méscara: el rigido Su gran miedo: la frialdad Actitudes y comportamientos de la herida activada y de la mascara asociada. EI rigido: * Quiere mostrarse vivo y dindmico, aunque esté ago- tado. + Raramente admite que tiene problemas © que algo Je molesta. Si admite un problema, inmediatamente afiadiré que no es para tanto, que se las apafia bien él 6 el problema por si solo, 0 contara cémo soluci mismo. + Fs un gran opt positivo. + Se controla para parecer perfecto y para correspon- der al ideal que se ha fijado o al que cree que los de~ ista que si mpre quiere parecer més tienen de dl, + Hace lo necesario por controlar su ira —aquella de la que es consciente— por miedo a perder el control. + Puede parecer controlador con los demés pero solo se esti defendiendo porque se ha puesto en duda su propia perfeccién. + A pesar de que quiere que todo sea perfecto y justo, en ocasiones es el primero en exagerar un hecho 0 Es totalmente inconsciente de hasta qué punto puede llegar a ser injusto con los demas y consigo mismo, una acusacior 3 Repaso de las cinco heridas El rigido no quiere sentir. Muestra muy de vez. en cuando sus sentimientos porque no sabe gestionar su gran sensibilidad. Tiene miedo de perder el control y de parecer imperfecto a los ojos de los demas, De hecho, puede aparentar ser frfo ¢ insensible: a cree, y de paso los demas también, que nada le afecta. De este modo, es incapaz deestablecer una rela intima satisfactoria. Es muy duro con su cuerpo y solo ocasionalmente ad- mite estar enfermo. No siente ni el fifo ni el dolor. Presume de no necesitar ni medicamentos ni médicos. por suaspecto. Se mantendré activo mientras no esté todo perfecto y terminado. Antes de darse un capricho, debe mere- cérselo por haber hecho un buen trabajo. Cree que le aprecian por lo que ha Se sobresfuerza, quiere mejorar su rendimiento y no respeta sus limites. Por eso le cuesta aceptar a los vagos. Es especialista en el autosabotaje cuando, segiin él, todo va demasiado bien. Todo debe ser justo, estar justificado y ser justifica- ble. Cuando le sorprenden con las manos en la masa, se justifica inmediatamente. Para ello puede mentir y, por temor a que los demés se den cuenta, prepara por adelantado sus justificaciones. No puede evitar interrumpira alguien que no ha sido justo en sus propé Critica facilmente a todos aquellos que no actdan como él cree que es perfecto y justo, y de la misma 10s, creyendo que asi le ayuda manera se critica a si mismo. 3 La sanacion de las 5 heridas + Cree que sus conocimientos son mas importantes que sus sntos. Se jacta de sus conocimientos y de su memoria. -gado a su limite, puede ser muy tajante, sarcéstico, testarudo e intransigente. * Suele usar las siguientes palabras y expresiones: sin problema, justamente, exactamente, seguramente, siempre, Py} es * Cuando ha ISICO DEL RIGIDO (herida de injusticia) 4 Repaso de las cinco he jams, correcto, supuesto, hace falta, (yo) deberfa, extraordi- nario, fantdstico. Utiliza superlatives tales como: super- bueno, especialisimo, hiperbonito, etc. \cién del cuerpo fisico + Cuerpo bien proporcionado, lo mas perfecto posible. + Postura corporal bien recta. * + Hombros cuadrados. + Algunas partes del cuerpo son rigidas (picrnas, cue- Ho, espalda, etc. * Movimiento secos. + Aspecto pulcro y seductor. » Cintura estrechada por la ropa o los cinturones. * Mandibula apretada + Vientre plano que se esfuerza en meter hacia dentro. + Nalgas redondas, abombadas. * ‘Tono de piel claro, radiante. + Mirada brillante, viva y directa. * Vor seca y répida. LA ACTIVACION DE LAS HERIDAS Las actitudes y los comportamientos enumerados en la descripeién de cada mascara se manifiestan cuando la herida se activa y decidimos llevar la mascara asociada a esta herida, éPor qué llevar una mascara? Porque nuestro ego nos hace creer que usando esta variedad de comportamientos no sen- tiremos el dolor generado por la herida activada. Creemos, ademas, que los demas no veran nuestra herida. Podemos compararlo con el hecho de disimular una he- ica con una venda o tomando una pastilla para no rida 35 sentir dolor. Fingimos que no sucede nada, El dolor fisico es el reflejo de un dolor psicolégico y sirve para atraer nuestra atencién hacia la verdadera causa del mal. Este libro te dard los medios para frenar el dolor tii mis- mo. Sin embargo, no basta con Ieerlo; tendras que apren- der a aplicar las distintas herramientas que encontrarés. Ast, poco a poco, irs reduciendo tu dolory no necesitarés ayuda externa, Curar una herida del alma es igual que curar una herida encontrar el a. Por ejemplo, si para una persona es fi mensaje que va unido a un malestar fisico, esto significa que ha pasado por varios niveles de aprendizaje. Al principio, es inconsciente y depende por completo de la ayuda externa (medicamentos o terapias). Después, se hace consciente de que hay un mensaje més allé del dolor fisico y, a la vez. que toma algiin medicamento o que busca ayuda para encontrar alivio, vez més répidamente, descubre el mensaje y termina por no necesitar més ayuda externa, tenta descodificar el mensaje. Poco a poco y cad 2Cémo se activa una herida? De tres maneras distintas, como dije anteriormente, segin el triéngulo de la vida, Es- tas 1. Teafectala actitud 0 el comportamiento que alguien tiene contigo. 2. ‘Tesientes culpable: tienes miedo de heriraalguien 0 de activar una de sus heridas con lo que dices o ha- ces, 0 con lo que planeas decir o hacer. 36 \s cinco heridas 3. Suffes por lo que te haces 0 por cémo eres contigo mismo. Cada dia, pasamos de una heridaa otra segiin las circuns- tancias o las personas con las que nos topamos. Me he dado cuenta de que, generalmente, en el trabajo es donde suftimos més el rechazo y la injus personal es donde sufrimos més cl abandono y la traicién, La humillaci6n siempre la vivimos con nosotros mismos; no acusamos a los demas de habernos humillado. Ahondaré en ello en el capitulo dedicado a la herida de humillacién. stra vida 37 La sanacién de las 5 heridas Después de leer este capitulo, he deci ciativas en mi vida: ido tomar las siguientes ini- Capitulo 2 PREGUNTAS FRECUENTES ie, Ms E: e capitulo recoge las preguntas que nos hacen més a menudo durante los talleres y las conferencias de la es- cuela Escucha a tu cuerpo. €Quién activa en primer lugar las heridas de un nifio adop- tado, los padres biolégicos o los adoptivos? ‘Nuestras heridas son activadas desde el momento de la concepcién hasta los siete afios de edad. En algunas teorias paicolégicas se dice que desarrollamos todas nuestras creen- cias durante los siete primeros afios de nuestra vida, aun- que es cierto que la mayor parte de nuestros pensamientos, os de iones los v En lo que respecta a la activacién de nuestras heridas, puede ocurrir tanto con los padres biolégico adoptivos. Ademas, todos aquellos que han jugado un papel nportante durante los siete primeros afios de vida del nifio han participado en el despertar de estas heridas ya existentes omo con los 39 de las 5 heri antes del nacimiento: un abuelo, una nifiera, un profesor 0 cualquier otra persona importante. He escuchado muchos testimonios de personas adop- tadas que, ya adultas, conocieron a sus padres biolégicos. Después de reunirse y de pasar tiempo juntos para conocerse mejor, se sorprendian al descubrir grandes semejanzas entre sus respectivas heridas —as{ como entre sus emociones, mie dos y creencias. Un nifio adoptado, incluso dres biolégicos, siempre tendré un profundo vinculo con ellos, no ha conocido a sus pa- nplemente porque los eligié para esta encarna El vinculo genético es tan importante como el vinculo entre sus almas. Si has sido adoptado, no olvides que experimentar re- chazo y abandono desde el nacimiento forma parte de tu plan de vida para ayudarte a aceptar estas heridas a lo largo de esta existencia. Tendras muchas dificultades para sanar mientras no tomes la decisin responsable de Hevar a cabo esta eleccién, Desde el nacimiento, las personas que cuidan d nifio actuardn y reaccionarin con él segiin lo que tengan que aprender juntos. Nada se deja al azar. Ya es hora de aceptar ‘Muchas veces he ofdo que la vida posee una gran inteligenci: amadres decirme: «No sé por qué pierdo el control con tan- ta facilidad con mi segunda hija. Tiene el don de hacerme perder los nervios y olvido mi intencién de ser tolerante con lla. No lo comprendo; nunca pasé por esto con su hermana, tres afios mayor que ella». En este ejemplo, las heridas se activan en la madre y en ja. Primero, la madre pierde el control porque se siente 40 Preguntas frecuentes rechazada por su hij madre Después, se culpa de ser mal (heridas de rechazo ¢ injusticia) y reacciona con ira. Este tipo de reacciones pueden manilestarse ja diga una sola palabra; una mirada un gesto bastan, Esto demuestra perfectamente que el sufrimiento viene de nues- a interpretacién de la madre indica que también esta activa en la hija en el mismo luso sin que la Una herida activada en la momento y con la misma intensidad. Esto también sucede con los hijos adoptados. Quiero matizar que no es necesario saber cusndo o quién activé nuestras heridas durante nuestra infancia. Basta con admitir su existencia. A medida que nos hagamos més conscientes y que nos aceptemos més, algunos aconteci- mientos del pasado seran mas faciles de evocar. Si el padre o la madre estaban ausentes durante nuestra infancia, pueden no haberse activado algunas heridas? Desgraciadamente, no. Sé que a muchos les gustaria te- ner esa suerte, pero las cosas no funcionan de esta manera. Si una madre, por ejemplo, estaba sola ocupandose de su hija, es decir, sin nadie que hiciese el papel de padre, nifia sufrira de todos modos heridas de abandono y traicién. Las heridas han podido activarse de distintas maneras: + Por lo que la madre ha contado a su hija del padre ausente. + Por lo que la hija haya podido observar en otros pa- dres y sus hijos. + Por un hermano mayor o cualquier otro hombre de Ia familia. + Por la imagen que tenga de lo que es un padre. + Por todo hombre que, a sus ojos, represente aun pa- dre, como un profesor o un amigo de la familia Esto ocurre con todas las personas que han tenido un solo progenitor durante su infancia y adolescencia. Mi madre murié cuando yo tenia tres afios y mi padre se volvié a casar cuando tenia seis. ,Cuél de mis dos madres ha activado més mis heridas? Dentro de toda familia reconstruida, todos aquellos que juegan el papel de padre tienen influencia sobre ti, General- mente, el progenitor das, pero el nuevo sigue con la labor: Recuerda que siempre atraemos a las personas que ne- légico activa las heridas mAs profun- cesitamos en cada momento. {eben los homosexuales invertr los papeles de los padres? No; tanto en el caso de un hombre como en el de una mujer, el hecho de que sea homosexual no tiene nada que ver con sus heridas. La preferen solamente de orden fisico, incluso si esta eleccién se ha Ile- vado a cabo como reaccién a uno de los padres. Lo importante ~repito— no es saber quién fue la pri- mera persona en activar una herida, sino reconocer que las heridas nos pertenecen y que nuestros padres fueron elegi- dos en funcién de s sexual es algo muy personal y respectivos planes de vida, que estan vinculados al nuestro. Siempre participan en nuestro desa- rrollo espiritual. 2 Preguntas Fre La eleccién de la homosexualidad esté unida directa- mente a lo que la persona debe aprender. Normalmente, si Jos padres lo aceptan c acilidad, ello un reflejo de su propia aceptacién y sus heridas no se activaran en este aspec- to de la vida. Si uno de los padres o los dos no lo aceptan, se activarén una o varias heridas, Podemos saber cudles basin- donos en las descripciones de cada tna de ellas, En lo que respecta a las parejas, es cierto que a veces podemos sentirnos un poco confusos. Por ejemplo, cuando dos mujeres viven juntas, una puede interpretar el papel de la mujer y la otra el del hombre. Si este es tu caso y eres consi- derada como la mujer de la pareja, tu compaficra puede rea- vivar los suftimientos vividos con tu padre, pero también los neste caso, te sugiero que no busques los porqués. Gestiona cada herida segiin vayan activindose y asf construirés una mejor relacién. Si aceptas por completo tu homosexualidad, experimentarés menos confusi6n y po- drds gestionar mejor tus emociones. vidos con tu madre. Oigo a menudo que la confusién puede experimen- tarse igualmente en el seno de parejas heterosexuales. Una mujer sicnte que su marido es igual que su madre y se pre- gunta cémo interpretar sus heridas, Solo debe basarse en su comportamiento, que le indica qué mascara se est mani- festando y la herida relacionada. Después, analizando cémo juzga a su marido por su manera de sR, acabaré por descu- brir que a quien ac de ser asf es a su padre. La confusin empieza cuando los comportamientos son distintos pero la acusaci6n es la misma. Volveré a tratar este tema mas ade- lante en el libro. La sanacién de las 5 heridas Oimos hablar, cada vez més, de personas transexuales, transgéne- ro, intersexuales, bisexuales, etc. {Qué deben tener en cuenta es- tas personas cuando se activen sus heridas? La respuesta sigue siendo la misma, Nuestros padres van siempre a activar nuestras heridas sin darse cuenta, a fin dle que seamos conscientes de lo que debemos aprender. Del mismo modo, nuestros padres nos necesitan para la evolu- cidn de sus almas. Cuando alguien elige una vida que se sale de las normas, se expone més que otros a vivir distintas situaciones de re- chazo, por parte de los demas y hacia sf mismo. Hay millones de personas que nacen con profundas heridas de rechazo y, a pesar de todo, parecen vivir segtin las normas. Por eso es mejor no hacer hincapi¢ en las diferencias y concentrarnos mas en calmar nuestro suftimiento. Nadie puede hacer esto en nuestro lugar, éQué ocurre cuando recurrimos a un vientre de alquiler? De quién recibe el nifio la influencia en lo que respecta a sus heridas? Durante los nueve meses de gestacién, el vinculo en- tre los dos es muy fuerte, porque el bebé depende total- mente de madre que lo lleva. Por lo tanto esté influen- ciado por lo que la madre gestante vive y siente. Como las coincidencias no existen, influiré en él segén lo que su alma necesite sentir. Como perderd enseguida todo con- tacto con ella, el bebé olvidaré rapidamente cémo emper6 su vida y vivird las experiencias que necesite con la madre que estara a su lado. Este tipo de experiencia puede ser vivida de modos muy distintos. Algunos bebés podrén sentirse rechazados, otrd “4 as frecuentes cog abandonados, otros sentirin esta situacién come Algunos pensarén que este método de fecun tra lo deseado que era su nacimiento. sta, etc. .cién demues- Hoy dia es posible tener hijos fecundados in vitro. ¢Cudl es enton- ces a influencia de las heridas? Una vez mas, es importante recordar que el azar no exis- tey que todo esta programado antes de nuestro nacimiento, segiin nuestro plan de vida. Si el esperma del padre fecunda cl évulo de la madre, se puede decir que es un embarazo nor mal salvo por los grandes esfuerzos invertidos en el proceso. Los padres, en este caso, pueden preguntarse qué les ensefia esta experiencia. El nifio, por su parte, sabré que ha sido muy deseado, lo que no les ocurre a todos. La fecundacién in vitro puede hacerse también con el esperma de un desconocido y el évulo de la madre. En este caso, el nifio vivird lo mismo que si hubiese tenido un padre ausente o desaparecido. En el caso de usar el esperma del padre y una madre de alquiler, te remito a la pregunta sobre los vientres de alquiler, Lo mis importante es que, sin que importen las circuns- tancias, tanto el alma del nifio como las de los padres nece- sitaban esta experiencia para evolucionar segiin sus planes de vida Solo nuestro ego cree que nuestros sufrimientos son causadlos por otros. Mientras aceptemos esta creencia, que nos convierte en victimas, ningtin camino espiritual seré posible. La sanacién de las 5 heridas Dice que cada uno denosotros posee las cuatro heridas y soloalgu- nos la herida de humillaci6n. zCémo es posible que yo sea la tnica de toda mi familia en padecerla? Cuando digo que todos poseemos cuatro de las cinco heridas, no quiero decir que el alma no necesite aceptar la herida de humillac ca heredada de nuestra familia asi como una memo? n. Todos tenemos una memoria genéti- celu- lar que se ha ido acumulando a lo largo de las muchas vidas Jas por nuestra alma, Todas estas vidas son titiles para aprender a aceptar todo lo que puede ser vivido en nuestro hermoso planeta. En alguna de estas vidas, experimentamos la herida de humillacién para comprobar nuestro grado de aceptacién. La persona que hizo esta pregunta creyé ser la tinica de su familia en sufrir esa herida. Si investigara a fondo su hi toria genealégica, esta persona encontraria seguramente a ee alguien que se le parece muchisimo y que sufrié del mismo modo. Intuyo que cuando una persona se parece mucho a su bisabuelo, por ejemplo, es porque se trata de la misma alma que se ha reencarnado para tratar de completar la aceptacién que no logré anteriormente. Veo con frecuencia a individuos que no pueden aceptar Ja herida de humillaci6n que sufre algin miembro de su fa~ milliay le dice cosas como: «éPor qué dejas que se aprovechen de ti de este modo? iEres demasiado bucnol», O también: «2Por qué engordas tanto? iPonte a dietal». Si te oyes a ti mismo criticar —de pensamiento 0 pala- bra~a las personas regordetas que tienen varias caracterist cas de la mAscara del masoquista, sabris que no has aceptado 46 Preguntas frecuentes atin los comportamientos y el aspecto fisico de la herida de humillaci6n, Puede ser que empiece a manifestarse mas ade- lante en tu vida 0 que quede pospuesta para una proxima encarnacién. Lo mismo ocurre en el caso de aquellas personas que tienen el rostro tipicamente redondo pero que no muestran ningtin otro signo més de esta herida. Si se controlan para no engordar—graciasa su mascara de rigido-, eso nos indica que no estan en proceso de aceptacién. Es mucho més sensato hacer frente a las lecciones que debemos aprender. No solo evitaremos volver a vivir una y otra ver .s mismas experiencias en todas nuestras vidas, sino que podremos disfrutar de la mayor ventaja que presenta aceptarnos a nosotros mismos y a los dems: la felicidad. ETienen los gemelos las mismas heridas? Hasta hace poco se crefa que los gemel dos seres diferentes, cada uno con su personalidad, y que los gemelos idénticoslo eran a todos los niveles, tanto en el fisico como en el del carécter. Algunos cientificos aseguran ahora que los gemelos idénticos no lo son al cien por cien, sobre todo en lo que respecta al modo de vida y a las enfermedades. fraternos eran Por ejemplo, los investigadores no comprenden por qué uno de los gemelos puede tener céncer siendo muy joven y el otro no padecerlo hasta los setenta afios. Se han hecho muchas investi Para obtener mas detalles, te invito a buscar mas informacién aciones sobre los gemelos. sobre este tema en Internet. Considerandola ley decausay efecto, que dice que crea- mos nuestras vidas gracias a nuestras decisiones y acciones, La sanacién de las 5 hevidas Lo que marca la diferencia son las elecciones que efec- largo de sus vidas. Si uno elige ser mas consciente el amor en vez del miedo, la aceptacién en lugar de la resistencia, y per- mite asi que le guie el corazén y no cl ego, es seguro que su- frira menos enfermedades que aquel que opta por escuchar a su ego He podido observar que, en el caso de los gemelos idén- uno adopta un nuevo comportamiento, hay muchas lades de que el otro también lo haga. Estén tan uni- dos que se sienten facilmente, incluso en la distancia. Parece ser que el que nace primero tiene mis influencia sobre el se- gundo, pero como todos tenemos libre albed ble prever de manera rotunda cémo se comportar: Preguntas frecuentes Después de leer este capitulo, he decidide tomar las siguientes ini- clativas en mi vida: Capitulo 3 EL EGO ES EL MAYOR OBSTACULO EN LA SANACION DE LAS HERIDAS r el titulo de este capit « Az qué el ego busca ser, cada vez més, el protagonista cuando son ya tantos los autores que han derramado rios de tinta para intentar ayudarnos a tomar co ncia de su gran influencia en nuestras vidas. La respuesta que me ha venido es que es precisamente por el lectiva por lo que el ego insiste tanto. Tiene miedo de desa- parecer. Asi que sigo hablando de él, como lo hago en todos mis libros, en todos mis talleres y en todas mis conferencias d Escucha a tu cuerpo. Para aq ue han lefdo varias de mis ejemplos en este capitulo y alo largo de ayudaros atin mas a saber con exactitud dirigis vuestras vidas y en qué momentos dejéis qui tome el control. 51 je las 5 heridas Durante los tiltimos cuarenta y cinco afios, he lefdo mi- ‘s de libros y asi objetivo de desarr ses desde hace més de treinta afios. Sin embargo, sigo des- cubriendo cosas de las que no era consciente hasta ese mo- jo a numerosos cursos de formacién con r mi consciencia, ademas de dar cla~ mento. Con cada descubrimiento, me asombro. Siempre me sorprendo de no haberme dado cuenta antes, Es por eso por lo que insisto en ayudarte, a través de este libro, a descubrir la gran influencia, el gran peso y el gran po- der que tu ego puede tener atin sobre ti. Estoy segura de que no soy la tinica en ser cada vex mas consciente, cada dia, cada semana, cada aio. Después de preguntarme a mf misma, cada dos por tres, ser4 posible, algin dia, que deje de verme influenciada por clego, he decidido cedery pensar solo en la alegria que siento cuando soy consciente de todos los métodos que utiliza para jugérmela y volver a controlarme. Unicamente as consegui- ré dirigir mejor mi vida. LA CREACION DEL EGO ‘Amenudo me preguntan: «Pero éde dénde viene el ego? 2Por quées tan importante en nuestras vidas?». El ego empe- 7% a manifestarse cuando el ser humano desarrollé su ener gia mental, hace millones de afios. éRecuerdas la historia de ‘Adan y Eva? Vi Cuando Eva comié la manzana del arbol del conocimiento (dimensién mental), se volvieron imperfectos y empezaron n en el paraiso terrenal, eran perfectos Jos problemas. Esta historia simbélica nos dice que con el desarrollo de la energéa mental propia de los seres humanos hemos EL ego es el ma in de las heridas heredado el poder de elegir. Somos los tinicos creadores so- bre la Tierra que tiene po, hemos elegido darle una mayor importancia a nuestra ego creyendo que nos serfa titil y; después, le hemos dejado to- mar el control de nuestro poder. Por desgracia, hemos ter- libre albedrfo. Con el paso de dimensién mental, hemos usado su energa para crear minado por olvidar que el tinico poder real es el del ser divi- no que nos habita—nuestra luz, nuestra gran sabiduria. Podriamos comparar el ego con un vecino al que le hemos dado mucho espacio y que viene constantemente a nuestra casa para decirnos cémo hemos de vivir nuestra vida. pensable. Esta convencido de que no podriamos vivir sin él, de que no se- guna decisién solos. 2Podemos censurar a este vecino? No, porque piensa que nos est4 ha- ciendo un favor. Este vecino se siente muy importante ¢ in {amos capaces de tomar Lo mismo ocurre con el ego. No puede verse a sfmismo, ind puede hacerse una idea de lo que sucede en realidad. Esta es la raz6n por la que debemos aprender a observarnos: para darnos cuenta de su presencia. Es como una mancha sobre una tela que no sabe que es una mancha. Debemos observar Ja tela desde el exterior para ver la mancha. Es muy importante recordar que el ego esta compues- to de energia mental. Nuestra dimensién mental es impres- indible para pensar, razonar, planificar, organizar, memori- zar, etc. Es una materia sutil que no podemos ni ver ni tocar -al contrario que nuestra dimensién fisica-, pero que sigue jenclo muy real ¢ importante. Para poder pensar y organizar, nuestra mente debe confiar en su memoria, en todo lo que haaprendido en el pasado, Nuestra dimensién mental es feliz 53 je las 5 heridas La sana cuando wsa todo lo que ha aprendido para ayudarnos a satis- facer todas las necesidades de nuestro ser 2Por qué hablar tanto del ego en este libro? Hacerlo es muy importante porque te ayudaré a ser mas consciente cada vez que alguna de tus heridas se active y te haga reaccionar. Cada reaccién es provocada por una herida activada y esto siempre es la prueba de la influencia del ego. Cuando te das cuenta de que tu ego ha tomado. el control, te haces consciente de que llevas una ‘mscara asociada a una de tus heridas. Lo QUE EL EGO ES El ego es una creacién totalmente humana. Se alimenta de nuestra energia mental para sobrevivir. Solo se fia de aque- lo que aprendié en el pasado. Por ejemplo, si piensa que una situacién es peligrosa, porque as‘ la vivid en el pasado, segu r4 consideréndola peligrosa para siempre, es decir, mientras sigamos dejando que actiie. Elego busca constantemente paralizar el progreso de las cosas, rechazando el cambio sea como sea. Una de sus espe- cialidades es el suftimiento. El ego sufre por culpa de sus deseos no satisfechos y también por miedo a que se cumplan. El ego no puede vivir en la realidad, porque lo compara todo con el mundo que se ha creado. Esta seguro de que su mundo inventado es el verdadero. iCuantas veces habré ofdo. a adultos contarme sucesos de sus infancias convencidos de que ocurrieron tal y como los recuerdan! Después de com- probar estos hechos con sus familias, se dieron cuenta de que sus percep bia vivido la situacién de la misma manera. Sufrieron durante mes estaban equivocadas, de que nadie més ha- fos por culpa de un acontecimiento solo porque sus egos les influenciaron para que percibiesen lo ocurrido a su maneray no como acontecié en realidad. Vengo de una familia con once hijos y estoy convencida de que sinos pides, a cada uno, que describamos a nuestros padres, todos te darfamos una versién distinta. Siendo jo- ven, tuvimos un incendio en casa; varios afios después, mis hermanas y yo hablamos de ese incidente y ninguna conté la misma versi6n. Todas vivimos un incendio diferente. Esta es | ¥ porlo tanto, nuestro ego. Como es creado con materia mental, el ego puede ser considerado como una excrecencia mental. Ya conoces las excrecencias del cuerpo fisico: verrugas, quistes, tumores, etc. Estén hechas de material fisico pero no son naturales. Parasitan el cuerpo y usan su energia para tomar forma y existir. Siempre he sentido fascinacién por sus estructuras, Son capaces de generar pequefios vasos sanguineos para vivir ms tiempo. El ego, siendo parecido, causa mas destrozos, ya que ti ne su propia voluntad de vivir y sobrevivir. Experimenta un fluencia que ejercen nuestras creencias, nuestros miedos miedo constante a morir, a desaparecer, como si supiese que La sanacién de las 5 heridas en realidad es effmero c irreal, como todo. Al mismo tiempo, es inconsciente de este hecho y por eso busca convencerse de su propia existencia Su ignorancia se parece ala de una persona que no quie- n dinero, que no re admitir que tiene miedo de quedarse es consciente de que vive sintiéndose insegura. Desea con- vencerse de que no es asi gastando a espuertas, asegurando- les a todos los que quieren escucharla que se siente segura, que no le falta de nada y que sabe que siempre tendré dinero para pagar sus deudas. Llegard incluso a criticar © a intentar iad financiera, ‘Todos cambiar a los que manifiesten insegu miedo no intentaria convencer a sabemos que si no tuvi nadie, nia si misma, Lo mismo ocurre con el ego, que busca siempre convencerse de que existe, cuando en realidad no es més que una ilusién. Elego drena tu energia mental, te debilita. Cada vez que dejas que te controle, le cedes energia. Estoy segura de que has notado esto en repetidas ocasiones. Cuando experimen- tas miedos y emociones —que son manifestaciones del ego-, seguramente te has dado cuenta de que, al final del dia, estas cansado, Solo tii puedes decidir a tu ego 0 si no vas a hacerlo. Por desgracia, no es sencillo vas a seguir alimentando prescindir del ego porque le hemos dado mucho poder a lo largo de muchas vidas pasadas. Ha encontrado métodos su- tiles para engafiarnos y hacernos creer que somos nosotros Jos que decidimos acerca de nuestras vidas, cuando en reali- dad lo hace él. El ego es el n de las heridas EL EGO ES LA TOTALIDAD DE TUS CREENCIAS Cuando hablo de una parte del ego, me refiero a todas las creeni ias, es decir, a todos los métodos que usa para in- terferir en tu vida, Habras ofdo dentro de tu cabeza muchas voces que hablan sin parar, que te asustan, que te hacen du- dar de ti mismo y de los demas, que te hacen sentir culpable, que te impiden pasar a la acci6n, etc? Cada vocecita est uni- daa una de esas creencias. Cuanto mis les des la razén, mas importantes se harin, Resumiendo, el ego es la totalidad de las creencias que te impiden ser ti mismo. LA DIFICULTAD DE VOLVER A RETOMAR NUESTRO PODER @Por qué nos resulta tan dificil volver a gestionar nues- tras vidas y evitar que el ego nos controle? La raz6n principal ¢s que no nos percatamos de que lo hace. Somos conscientes entre un cinco y un diez por ciento de lo que nos ocurre. Esto quiere decir que apenas notamos todas las veces que nuestros centenares de creencias dirigen nuestras vidas. “Tengo la esperanza de que después de leer este libro te sera mas fécil darte cuenta de ello répidamente. Para ello, es importante que recuerdes que el ego, el pequefio yo, solo piensa en él y que seguiré existiendo a través de pensamien- tos continuos del tipo «v0, YO, YO, Mi, Mi, Mis, Es su forma de demostrarse a sf mismo que existe. Parece creerse solo frente al mundo, Elego tiene lo necesidad constante de convencerse de que existe y de que es tan importante que puede ‘existir eternamente, como el ser humano. La sanacién de las 5 heridas Vamos a ver juntos la jornada tipica de una mujer casa- da, trabajadora y con dos hijos adolescentes, aunque la ma- yorfa de lo que sigue se puede aplicar también al hombre. Todo lo que esta entre comillas representa los pensa- mientos del pequefio yo que tiene miedo de su imagen, mie- do de no ser amado, de no ser reconocido, de equivocarse, Mi. Yo, etc.; es el ego que piensa una y otra Se levanta tarde: «Maldito despertador. Por qué no ha so- «lo? (v0) Voya llegar tarde. La jefa ME va volvera mirar mal». Encuentra a su marido y a sus dos hijos en la cocina «éPor qué no ME habéis despertado? ME parece que os d anoche que hoy (v0) debfa estar en el trabajo antes» Se prepara a toda velocidad, No encuentra el traje que (yo) no quiere ponerse: «iAh, no, sigue en la lavanderia tuviese que hacerlo todo en esta casa, (YO) habria tenido tiempo de ira buscarlo ayer». Se mira en el espejo: «iOtra arruga! Hay que ver lo répi- do que ME hace envejecer la vida familiar. Necesito més vaca- jones. (vo) Estoy cada vez mas fea y (0) parezco més vieja que mi hermana mayor». Corre al cuarto de bafio antes de irse: «Alguien se ha dejado la tapa del retrete levantada. Seguro que ha sido mi marido. Los hombres no piensan en NosoTRAS, las mujeres. 2Cuando van a comprender que es de mala educacién?» De camino al trabajo: «iMira qué pachorra tiene aquel! Est parando todo el trifico; ME esté retrasando. {Qué hace este en la carretera y a estas horas?». Llega tarde: «Siento mt retraso; todo estaba en MI contra esta mafiana, Para empezar, MI marido...». Y lo explica todo para justificarse. Elegoes mayor obstic o en Ia sanacién de las heridas Durante una reunién: «Por qué (vo) debo perder Mi tiempo escuchando siempre las mismas cosas? (vo) Crefa que ibaa ser una reunién importante. ZPor qué es ella la que siempre habla? éPor qué no ME piden Mu opinién? Deben de creer que (¥0) soy una instil» Al mediodia, come en el restaurante: «Otra vez patatas fritas. Y ME habia propuesto dejar de comerlas... (Yo) Voy a vol- ver a engordar atin més. iCusnta fuerza de voluntad Me falta Va a buscar su cuarto café del dia: «Bueno, esta es MI uiltima taza. (YO) Sé que es mucho, pero es que hoy todo el mundo ME pone nerviosa y (YO) necesito mas café>. La jefa le lleva un trabajo imprevisto: «Por qué soy YO Ja que tiene siempre més trabajo acumulado? Si al menos ME diera las gracias de vez en cuando, ME animarfa. 2Qué le he hecho Yo a Dios para estar siempre hasta arriba de trabajo aqui y en casa? ‘Todos se aprovechan de Mi». Llega tarde para llevar a su hijo al entrenamiento de fiit- bok: «No ME mires asi y no digas nada, (YO) Hago todo lo que puedo. Ti no sabes lo que es hacerlo todo en casa y ademas trabajar fuera» Llega a casa. Su marido ha Iegado antes que de cos tumbre: «Mfrale, sentado viendo la televisién. Habria podi- do pensar en sorprenderme y preparar la cena en Mi lugar». Su hijo vuelve tarde del fiitbol. Se pone nerviosa porque debe prepararle algo para comer: «iHabrias podido avisarMe de que Ilegarias tarde para cenar! (10) Crefa que estabas en casa de tu amigo. Creo que todos creéis que (10) soy vuestra criada» ‘Termina por sentarse frente al televisor hacia las nue- historias de la noche para ver una serie que cuenta k 0 La s sn de las 5 heridas cuatro amas de casa distintas: «iAh, émo ME gustaria vivir en una casa asi de bonita y tener una criada que ME limpiase a casa! ¥ esa otra, Zhas visto qué ropa mas bonita lleva? Y ni siquiera necesita trabajar para pagar todo eso... Bueno, so- fiando (v0) no voy a conseguir esas cosas. Es demasiado bue- no para que ME pase a mi de verdad Su hijo y su hija se pelean y el tono de vor sube cada vez més: «(0) Ya no aguanto mas vuestros gritos. (YO) Estoy can- sada; (Yo) he tenido un dia muy duro. 2No podéis pensar en los demés, de vez en cuando? (vo) Necesito descansar. (¥0) He estado trabajando todo el dia y (x0) acabo de sentarme>. Su marido quiere hacer el amor: «Por qué no com- prende que con todo lo que (¥0) hago, (YO) no tengo ener- para hacer el amor? ‘Todos los hombre: on iguales; solo jiensan en eso € ignoran nuestras necesidades. Bueno, (YO) voy aaceptar; asf ME dejaré en paz algunos dias y ser amable conmigo mafiana». ATENCIOt no yuelvas a usar las palabras YO, ME 0 Mi. Por ejemplo, si es ‘on estas historias no te estoy diciendo que tas contando un incidente, las dirs muy a menudo. Las usa el ego cuando hay una critica disimulada dentro de la frase, un sentimiento de superioridad 0 una biisqueda de atencién o de cumplidos. EL EGO USA LAS CRITICAS Un método muy sutil que emplea el ego para contro- larnos y darse importancia es criticar a menudo a los demas mientras pi vaciones. Has podido leer algunos ejemplos anteriormente. sa que todo lo que esté haciendo son obser- Al ego le encanta encontrar defectos en las personas; busca Ia sanacion de pequefieces con el fin de creer que es mejor y mas impor- tante que los demas. Y cuando somos conscientes de estar criticando, pensamos que esa persona se lo merece, porque, segtin nuestro criterio, es realmente culpable ‘Tengo que confesar que el hecho de haber descubierto, yde seguir descubriendo todos los dias, lo importante que es mi ego es una de las mayores revelaciones de mi vida, Cuanto més consciente soy, mas descubro hasta qué punto acapara espacio. La gran ventaja de este descubrimiento es que, en cuanto soy consciente de que yo no dirijo mi vida, estoy en pe in de detener la influ del ego de inmediato, Si de verdad quieres disminuir y sanar poco a poco tus heridas, es importante que tomes conciencia del ‘enorme poder e influencia que tiene el ego en tu vida Una vez que aceptamos que toda manifestacién del ego indica que una de nuestras heridas se ha activado, es impor- tante que seamos conscientes de la presencia de dicha heri da, Aqui tienes un método que puede ayudarte a desarrollar esta consciencia. En cada ejemplo de critica, en voz alta o de pensamiento, he aftadido los pensamientos egoticos: + «2Has visto cémo ha engordado? 2No hay espejos en su casa? (YO nunca me abandonaria asf. [¥0] Tengo mis fuerza de voluntad que ella)» + «No para de hablar; solo se le oye a él. {No se da cuen- ta de que los demas queremos hablar también? (vo 6 soy més discreto y estoy mas atento a las necesidades de los demés)». «<2 Qué hace este imbécil por la carretera? iMe ha cor- tado el paso y casi se me echa encima! ¢Dénde le han dado el carnet? (vO conduzco mucho mejor; [YO] nunca haria eso)». «Pobre, cada vez tiene mas problemas y cada vez es ms victima, (10 tomo las riendas de mi vida. [Yo] No busco llamar la atencién de los demas sobre mis pro- blemas; [Yo] no me aprovecho de los demés como lo hace ella)». «Estoy harta de tener que repetir siempre las cosas. iCreo que hablo bien claro! (vo escucho atentamen- te, [YO] Estoy mis atenta; por eso lo capto todo mas rapido)». «No puedo creer que actiie asf, sabiendo perfecta- mente que eso no me gusta. (YO tengo en cuenta lo que le gusta; es lo menos que puedo hacer para de- mostrarle i amor)». «Odio llamar aalgin sitio oficial, Primero, hablas con una méquina durante no sé cusntos minutos y cuan- do, por fin, consigues hablar con alguien, nos vuelve a hacer las mismas preguntas. (Qué pérdida de tiem- po! (Si vo mandara, [YO] pensarfa més en los clientes y [v0] cambiarfa todo el sistema. Seguro que [YO] in- ventaria uno mas inteligente)». «éPor qué me pides mi opinion si mis respuestas no te gustan nunca y siempre acabas haciendo lo que te da la gana? (Vo no soy tan egoista; [Yo] soy més flexible y no hago perder el tiempo a los demas)». mnacién de las heridas «éCémo es posible que un hombre acepte hacer un trabajo tan sucio? (yo ME amo demasiado como para aceptar hacer eso. [Yo] Soy digno de un trabajo més respetable)» «éPor qué hay que esperar tanto para que te sirvan la comida? No hay demasiados clientes en el restauran- te. Los camareros estan en hixelga 0 qué? (Si vo fue se el duefio, ME asegurarfa de que servir como Dios manda fuese lo més importante)» No puedo creer que atin haya restaurantes que te sirvan la comida en platos de plistico! iCudnta con- taminacién! Pobre planeta, siempre lleno de basu- ral (10 soy mas evolucionad consecuencias de toda esta contaminacién)». «Es normal que tenga problemas de salud; casi no bebe nada de agua, y es la segunda necesidad més im- portante del cuerpo. (YO soy mas inteligente; bebo mucha agua, como debe ser)». Yo] sé cudles serén las «Hace afios que tiene los mismos problemas y que nosotros le vamos dando soluciones. @Cudndo va a hacernos caso? Yano me apetece ayudarle. (10 estarfa tan agradeciclo de tener a mi alrededora gente que ME ama y que quiere ayudarME que harfa algin esfuerzo por cambiar)». «Es una léstima que mi hermana prefiera a su hijo an- tes que a su hija. Es muy injusta. (Yo nunca harfa eso con mis hijos; [YO] los quiero demasiado)». «No comprendo por qué mis padres siguen juntos. Se pelean todo el rato y mi padre siempre debe ceder. (Si Yo fuese como mi madre, nunca contenta con lo que 6 nde las 5 heridas La sa Yo soy més fuerte hace su marido, le de que mi padrey nunca ME dejaria controlar de esa for- ma por MI mujer)». + «ada ver que veo a mi madre, me habla de los logros demi hermana, 2Por qué no me hace algéin cumplido a Mi? (YO no soy tan injusta como ella)». EL EGO USA SUPERLATIVOS Cada ver. que exageramos, es el MIo el YO en busca de que le reconozcan atin mas, Usa superlatives, como siempre, nunca 0 cualquier otra manera de exagerar: + «Estés SIEMPRE ocupado con el trabajo, incluso en casa, y NUNCA estés cuando te necesito». + «YONUNCA como postrer. + . El ego es o en la sanacién de las hes EL EGO NO PUEDE VIVIR EL MOMENTO PRESENTE Cuando hablas 0 piensas en incidentes d pasado con arrepentimiento © cuando suefias con el futuro pensando que ser mejor que lo que vives ahora, no estés centrado, no ests en tu coraz6n. El ego busca sentirse importante gracias a lo que ocurrié o gracias alo que st4 por legar: + «Si [Y0] tuviese la energia de cuando [¥0] era joven, la vida seria mejor». + «Si [Yo] no hubiese perdido st trabajo, hoy todo se- into». fa + «Espera a que [¥0] tenga Mt titulo de médico; vers como [Yo] ganaré mucho dinero y Mt vida seré dife- rente». + «Cuando por fin pucda irme de vacaciones, [YO] po- dré descansar y [¥0] estoy seguro de que, a la vuelta, conseguiré Mt objetivo». +

También podría gustarte