Está en la página 1de 2
PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACION EN ESTADISTICA APLICADA Programa de actividad académica UnvensioaD mciouas nvréuoua 0 wbxtc0 s UN Ales ‘Denominactén: TECNIGAS DE MUESTREOT Clave: 62589 | Semestre(s): 1 | ‘Campo de Conctimionto: ESTADISTIOA No Créalion: & Carfcter: Obligatoria Horas Horse por seen “Tipo: Tesvice Practica Teoria: Prictica: 7 ‘Modalidad Curso Duraeién del program: Seriacién: Sin Seracion(X) — Oblgatonla( )——ideativa 4 Actividad académica antecedente: Ninguna ‘Actividad académica subsecuente; Ninguna ‘objetivo yenera Enseviar al alumno fos conceptos basicos del muestreo, especialmente los diferentes digefios de muestay la forma de consiur estmadores de pardmetros de interés, ‘Objativos espocificas: Que el alumo: Conozca los diferentes disefos de muest Conazea Is forma de estimacién en cada uno de ellos ‘Sea capaz de disefar,selecsionar y analizar una muestra para upa encuesta senci : ‘Sea capaz de entender y leer en forma cries Ins estacistoas publicadas de encuestas ladies Temiiico Unidad Toma lementos de un problema de museireo ‘Muestreo alestorio simple ‘Mussireo estatiicado, Esimadores de razén y regresion Muesireo sistomatico Mussireo potetipica Muestreo con probabiidad proporciona al tamaiia Discusion de Algunos Problemas Reales de Nussiro Red de actividades para el levantariento de una oncuaata Total de how ‘Sua total de horas: a Horas 1 Tebricas | _ Practica’ Contonido Temético [—uniaaa Tema y Sublemas Temantos de un problema de muestieo 4 ‘Objetivos 2 Marco. 3 Dsenas 4 Estimadores, 5 6 ‘Secuencia de actividades, Emer de estimacién, 2 Mussteo alestore simple 24 Formas de seteccin de muestra, 2 22 Distrbucion musstral de fos estiadores de tolales, de medidas y de properciones, 23 Tamafo de muesta, i 40 3. Muestieo eatratifeado 34 ObjetWvo. 32 Procodimionto, 3 33 CCalculo de estimadoces de ttales, da medias y de proporciones, 38 Distibucion muestra, 35 Distribucion de ia muestra alos estratos, tamafo de muestra, Estivadores de razin y egreeton an Uso de ia Variable aut 42 Supuestos 4 43 Estimacores, 4a Distrioucion muestra 45 ‘Tamato de muestra 7 Mesto Sistomalco 54 sos. fo 52 Vertajas 53 ‘Supvestos. 6. Muestres poietapico oo Necesidad de marcos de muesteo, 62 Ventajas, a 63 Estmadores y sus vanianzes, es ‘Tamafio de muestra | 65 Muestreo por conglomerados. "7 Mesias con probabildad propoicionalaltamafio 7A Ventalas 72 Desventsjas. eo 73 Procedimiento, 14 Estimadores y sus varianzas, 75 ‘Tamafo de muestra, &. Discusién de Algunes Problerias Reales de Muestio 8 8, Red Ge ecividades pata ol ievantamiento de una encussia ° 1 ‘ibjografa Basics ~ Cochran, W. G., Sampling techniques, 3rd, edton, John Wiey and Sons, 1977. -Lot, S.L: MuestreaDisefo y Andis, Intemational Thomson Edtores, México, 2000. Sukhatmen, P. V., Sukhatmen , BV., Sukhaimen , $, Sampling Theory of Surveys with Azplication, lowe State University, ‘Ames, 1owa, 1984, | Bibliografia Complementar “Skinner, C.5 Hol, 0., Smith, Anaalysis of Complex Surveys, J, Wiley, Chichester, England, 1980. “Chambers, RL. y Skinnar, C4. , Analyss of Survey Data, J Wiey, Chichester, England, 2003, “Samdal,C.E., Swensson, B. Wetman, J, Model Assisted Survey Sampling, Springer, New York, 1992, Sugerenchas ddicticae: lems do evalua Exposcion orl ~ — ene Exposicin auciovisual 0 res Parcales| Ejoricos dento de clase ~ Examen tna sotto % eras fora del aula or Trabajos y tareas fuera del aula ® Exposcén de seminaries porlos alunos 00) Lecturas oobgstoras © Panisaciin en clase % Trabajo do Investigacion © hoses % Practeas de tater laborer 0 Seminario 0 Practicas de campo o tras: Otro Tinea de investigacion: 4

También podría gustarte