Está en la página 1de 12

RESUMEN DE VIDEOS

1. Psicología Social: El poder de las redes sociales


Las redes sociales nos van a demostrar que, si no lo sabíamos que no estamos
solos ni muchísimo menos estás en busca de pareja olvídate de las discotecas y
cuenta con tus familiares amigos o compañeros de trabajo. Aproximadamente el
68% de la gente conoció a su media naranja después de haber sido presentado
por un intermediario que ambos conocían, sólo el 23 por ciento de la gente
conoció a su pareja sin la intermediación de nadie; tienes miedo de que un
desconocido te mate en la calle relájate, pero presta atención a la gente que
conoces, el 75% de los homicidios que suceden en los EE.UU. se cometieron
entre personas que se conocían previamente y a menudo que tenían una relación
muy cercana. Has tenido un sobrino recientemente pues prepárate para la
paternidad o maternidad porque tienes un 15% más de probabilidad de tener un
bebé que el promedio de la gente si tu hermano ha tenido un hijo en los últimos
dos años, si eres hombre y quieres vivir más años casarte te dará mejores
resultados que la mayoría de los tratamientos farmacéuticos el promedio de vida
de los hombres casados es de 7 años más que el de los solteros, en el caso de las
mujeres el incremento es de sólo 2 años.

Los alimentos con calorías altas y la vida sedentaria nos hacen engordar y el
riesgo de ser obeso se triplica cuando una persona tiene un amigo que también se
torna obeso. El 70% de los homicidios que se cometen en EE.UU. son obra de
personas que se conocían; en la televisión vemos justo lo contrario y me parece
que por eso nos llevamos una impresión equivocada lo cierto es que nos
emocionamos mucho más con aquellas personas con las que estamos conectados
socialmente.

Una de las cosas que Nicholas Christakis menciona en su trabajo es que no solo
se difunden cosas buenas en las redes sociales, sino que también puede haber
cosas malas puedes sentir emociones muy fuertes e influir a tus amigos hasta el
punto de que lleguen a matar a algunos de sus amigos y en las redes sociales
existe el efecto multiplicador. La gente se reparte en grupos diferentes en función
del trabajo que dicho grupo debe realizar, por ejemplo: si hay un incendio el grupo
la red formará una única fila quizás con un cubo de agua en la mano. Como nos
organizamos para hacer las cosas distintas que hace cada uno de los grupos es
realmente interesante porque básicamente estudiamos dos tipos distintos de
redes; estudiamos las redes que constituimos con un objetivo concreto que
diseñamos con una intención concreta pero también estudiamos las redes que
surgen de forma natural simplemente surgen así como consecuencia de nuestros
actos independientes y lo fascinante de las redes sociales en el mundo real es que
manifiestan las mismas propiedades que las redes sociales que hemos creado con
un objetivo concreto. Una de esas propiedades es la del mundo pequeño, es el
ejemplo de la difusión de información estamos ante una situación donde puede
haber un gran número de personas que se enteren de algo muy rápidamente
resulta que si yo tengo tres o cuatro amigos y ellos a su vez tienen la información
se difunde a través de esas redes que se construyen de forma natural sin que
nosotros hayamos diseñado la red con esa intención la propiedad del mundo
pequeño existe de verdad y qué ocurre con esa famosa regla de que necesitas 6
conexiones para transmitir una palabra o un mensaje esa idea de los 6 niveles de
separación está muy de moda ahora.

Surgió en los años 60 con la investigación de Stanley Milgram que tenía mucha
curiosidad por saber cuántos grados tendríamos que superar para establecer una
serie de conexiones fuertes entre el lugar donde uno se encuentra él y cualquier
persona en el mundo es decir por cuántos amigos de amigos de amigos
tendríamos que pasar para que el mundo entero estuviera conectado lo que hizo
Milgram fue un fajo de cartas y enviarlas a una pequeña ciudad del centro de los
EE.UU. y le dijo a un grupo de gente quiero que envíes a estas cartas a una
persona que no conocéis en Boston Massachusetts pero no podéis simplemente
enviársela por correo tenéis que entregársela un amigo suyo tenéis que enviársela
por correo a un amigo a alguien que conocéis personalmente y decirme quién es
esa persona al final recogió todas las cartas y fue apuntando el número de pasos
necesarios para llegar al destinatario desde un lugar muy remoto donde nadie lo
conocía el total calculó la media y el resultado fue 6 es la media necesaria para
poder comunicarse con cualquiera en nuestro planeta pero lo fascinante es que
Duncan watts llevó a cabo otro estudio con el correo electrónico y obtuvo la misma
cifra pero en lugar de hacerlo con distintos lugares en los EE.UU. lo hizo con gente
de todo el mundo y descubrió que de verdad sólo se necesitan 6 pasos para llegar
a cualquier persona del mundo y oye y cuando hablas de 3 grados no de 6 sino de
3 mira lo que Nicholas Christakis y yo mismo hemos hecho es estudiar la
influencia no simplemente la difusión de información como los experimentos de
Milgram en los de Watts y descubrimos por ejemplo en nuestro primer estudio
sobre la obesidad que cuando tus amigos engordan también hay más
probabilidades de que tú también engordes pudimos demostrar que eso era cierto
no sólo para tus amigos sino también para los amigos de tus amigos e incluso
para los amigos de tus amigos de tus amigos hasta tres grados de separación
repetimos el experimento con otras cosas que podrían influir en nuestros amigos
por ejemplo el tabaco si dejas de fumar tus amigos serán más propensos a dejar
de fumar y también vale para los amigos de tus amigos y para los amigos de los
amigos de tus amigos lo probamos con muchas cosas distintas y vimos que el
número tres se repetía una y otra vez que llegaba hasta una tercera persona pero
no iba más allá todos sabemos nombrar rápidamente quiénes son nuestros
amigos con menos facilidad podemos recordar quiénes son los amigos de
nuestros amigos pero nos es imposible decir quiénes son los amigos de los
amigos de nuestros amigos y sin embargo todos ellos influyen en nosotros y
nosotros influimos en ellos entre dos personas cualesquiera de las casi siete mil
millones que habitan en el planeta existen como máximo seis grados de
separación esto significa que entre a y d se puede trazar una cadena de conocidos
de no más de cinco intermediarios a fin de cuentas que el mundo es un pañuelo
siempre lo hemos sabido lo que no sabíamos es que el contagio entre las
personas de cosas buenas y malas como el tabaquismo el altruismo la obesidad la
felicidad la depresión o el alcoholismo se transmiten por las redes sociales hasta
tres grados de influencia en promedio estamos conectados por tres grados de
separación con 8000 personas la gran mayoría de las cuales no conocemos pero
que influyen en nuestras vidas drásticamente.

Como Facebook no dejan de ser un fenómeno novedoso con sus 500 millones de
usuarios si Facebook fuera un país sería el tercero más poblado de la tierra las
líneas luminosas de esta imagen representan un verdadero mapa de las
amistades de Facebook aquí no hay costas ni fronteras políticas sino relaciones
de amistad en la red social de Facebook. Actualmente las redes sociales online
exigen que proporcionemos manualmente información explícita acerca de
nuestras conexiones con los demás y sobre nuestras actividades diarias a medida
que avancen las redes sociales online la información se recopilará ella analizará
automáticamente a partir de la frecuencia de intercambio de e-mails con distintas
personas de nuestras compras online de nuestras preferencias musicales de
nuestras webs favoritas y de los lugares más visitados señalados por dispositivos
GPS de hecho los departamentos de marketing ya están pensando cómo
aprovechar estas tecnologías ya que pueden ayudar a predecir qué servicios y
productos las personas compraremos la información ya está en el ciberespacio
solo hay que saber cómo aprovecharla es fantástico las implicaciones de todo esto
en la vida cotidiana en la investigación e incluso en el conocimiento son tremendas
tenemos que pasar al nuevo mundo del saber donde el aprendizaje de idiomas el
contacto con otros universos con otras personas es muy bueno para la creatividad
para la innovación totalmente y creo que también proponemos una nueva forma
de pensar el mundo en el pasado se enfrentaron aquellos que veían a las
personas como individuos es decir personas que no se dejaban influir por los
demás dueñas de sus propias decisiones esto es el modelo Robinson incluso de
las ciencias sociales un modelo que ha perdurado mucho tiempo de ahí que los
economistas cuando piensan en los seres humanos piensan en seres egoístas
que sólo actúan para sí mismos frente a los sociólogos cuya visión es diferente y
que en el pasado pensaron que el grupo también importa lo que intentamos hacer
y decir es que el individuo todavía importa y que el grupo no es mágico pero que lo
que ocurre es que tenemos individuos conectados a otros individuos en esas
redes y solo si entendemos cómo se conectan esos individuos seremos capaces
de entender totalmente la relación entre el comportamiento individual y el
comportamiento grupal y esto va a tener algún impacto en la relación entre marido
y mujer y en su relación con sus hijos o sólo va a afectar el mundo educativo o el
mundo empresarial o tal vez esos conocimientos van a afectar las tres cosas creo
que todo se va a ver afectado todo ha cambiado totalmente el modo en que pienso
en mi propia vida por ejemplo el hecho de saber que mi actitud no solo afecta a la
pareja o hijos o los amigos de la pareja, sino que quizás afecte a la gente que nos
rodea y a los que rodean a estos últimos.
Cambia totalmente las reglas ahora ya no solo se logra influir a diez amigos
cercanos pero potencialmente se está influyendo a centenares e incluso miles de
personas con las acciones diarias.
2. Somos supersociales por naturaleza

El cerebro humano está diseñado para poder relacionarse con 150 personas
aproximadamente esta cifra conocida como el número de Dambar se repite a lo
largo de la historia y atraviesa todas las culturas Eduard Punset ha charlado con
Robin Dunbar profesor de antropología evolutiva de la universidad de Oxford para
entender cómo la evolución ha forjado nuestra manera de relacionarnos con los
demás y descubrir los entresijos de la especie más social de las que habitan el
planeta la nuestra estamos hablando realmente de la irrupción de la ciencia en la
cultura popular y esto no solo ha cambiado la estructura social y la manera de
pensar que tenemos sino que nos ha permitido pues reparar en cosas que antes
nos costaba mucho por ejemplo cuál es el impacto de la risa y sabemos que es
bueno pero cuán bueno y en qué condiciones porque nos gusta las estaturas más
altas si nos gustan las estaturas más altas a la hora de buscar un trabajo hemos
heredado del pasado cosas como el nepotismo el dar trabajo a la gente que es
familiar porque es conocida nuestra no en las redes sociales en qué medida
influyen en nuestra vida Ritter has escrito que las especies que viven en grandes
manadas anónimas y que son promiscuas tienen cerebros más pequeños que las
otras a primera vista parece extraño no es verdad ésta le dice si parece extraño
pero lo fundamental es que el cerebro evolucionó para permitirnos organizar las
relaciones con los demás imagino que en el contexto de las manadas anónimas
de muchos animales con las bandadas de muchas aves en el fondo no importa
tanto con quién se interactúe y no es preciso un gran ordenador para Pixar para
entenderlo en cambio las especies que establecen vínculos de pareja
especialmente las que se unen para siempre en lugar de cambiar de pareja cada
año en cada época de cría tienen muchas dificultades para gestionarlo es un reto
para el que hay que tener un cerebro mayor se requiere un cerebro mayor te has
hecho famoso en el mundo entero por un número que lleva tu nombre estándar
son 150 es el llamado número de Dunbar afirmas que los chimpancés los
humanos gestionamos bien el grupo cuando no pasamos de 150 ni más ni menos
a diferencia de lo que ocurre en otros mamíferos son las aves el tamaño de los
grupos sociales de las especies de monos y simios guarda relación con el tamaño
de su cerebro creemos que lo que sucede es que los primates los monos y simios
han aprovechado el tipo de cognición o psicología que otras especies utilizan para
las relaciones monógamas y la han hecho extensiva a todos los miembros de su
grupo para crear amigos por así decirlo de ahí la relación tan estrecha entre el
tamaño cerebral y el tamaño del grupo en los primates el ser humano no es más
que la versión más radical de este fenómeno tenemos el cerebro más grande y
también los grupos más grandes nuestros grupos sociales suelen incluir a unas
150 personas en algunos la cifra es ligeramente menor y en otros mayor pero por
lo general tenemos unos 150 amigos y allegados incluidos nuestros parientes con
los que realmente podemos entrar en contacto y saber algo de ellos y no hay que
pecar de ambiciosos no Dunbar hablamos de amigos en Facebook donde
podemos tener varios miles de amigos si queremos sin embargo si tenemos una
gran cantidad de amigos en Facebook a muchos en realidad apenas los
conocemos si les pidiéramos un favor probablemente no nos lo harían Robin
Dunbar es el descubridor de lo que se conoce como número de dambar un
parámetro del que hemos hablado anteriormente en redes y que se refiere a la
cantidad de personas con las que nos relacionamos de forma más o menos
cercana en promedio.

tenemos vínculos con unas 150 personas aproximadamente en distintos ámbitos y


culturas se repiten las estructuras sociales de este tamaño 150 es la cantidad de
personas a las que deseamos unas felices fiestas a través de las postales
navideñas y los miembros de las unidades básicas de los ejércitos y de los planes
tribales también son de media 150 los habitantes de la mayoría de poblados desde
el neolítico hasta la revolución industrial y los contactos que mantienen los
académicos con otros que estudian en su mismo ámbito de investigación incluso
en las empresas se ha descubierto que aquellas con este número máximo de
trabajadores se organizan de forma espontánea y prima la colaboración entre los
individuos en cambio cuando la compañía se hace más grande se han de
establecer jerarquías para imponer el orden disminuye el compañerismo y crecen
la competitividad y el absentismo laboral aunque vivimos en un mundo lleno de
ciudades pobladas por millones de individuos seguimos manteniendo una red
social impuesta por los límites de procesamiento de la mente de la misma forma
que la capacidad de un ordenador está definida por el tamaño de su memoria y su
procesador nuestra habilidad para manipular información sobre la vida social está
limitada por el tamaño de la parte más frontal de nuestro cerebro sin embargo no
caigamos en la tentación de creer que 150 es un número bajo al contrario somos
los primates con mayor cantidad de amigos y conocidos con diferencia y también
con el cerebro más grande los científicos tienen la sospecha de que el amor tiene
algo que ver en esto al fin y al cabo los cerebros de los animales monógamos son
los de tamaño mayor no debería extrañarnos si tenemos en cuenta que elegir una
pareja para pasar el resto de la vida y entenderse con ella requiere de una gran
capacidad para observar cómo es cómo se siente y cuál es la mejor manera de
comunicarse para evitar conflictos oye sabes sugiere es otra cosa fabulosa y es
que Dunbar hemos subestimado la importancia de acariciar en relación a verlo o
escuchar su voz o lo importante es acariciar dices que el pacto implica tantas
cosas relacionadas con la confianza con confiar en alguien de verdad que no se
puede subestimar su importancia que puedes decirme del tacto solamente
tocamos a alguien cuando queremos a esa persona o intentamos también hacerlo
cuando buscamos trabajo o cuando queremos despedir a alguien mira la
explicación se remonta a que la manera que tienen los monos y simios de crear
amistades de entablar relaciones con otros individuos es a través del
acicalamiento y no se trata solamente de quitarle follaje u otra cosa de la piel a
otro animal sino que es como un masaje produce una sensación de bienestar y
felicidad parecida a la que se consigue con el ejercicio físico o el masaje hoy en
día así pues tocarse físicamente resulta muy importante a la hora de transmitir la
fuerza emocional de una relación por supuesto nosotros estamos muy dominados
por el lenguaje el lenguaje evolucionó y se ha convertido en una parte muy
importante de nuestra psicología por lo que tendemos a pensar primero en las
palabras de los demás sin acabar de entender las emociones subyacentes y es el
tacto lo que crea gran parte de las emociones porque con las palabras se puede
mentir efectivamente siempre digo algo parecido sabes cuando alguien me dice
nos llevamos bien gracias a que podemos hablar yo le respondo sí Dunbar
hablando la gente se confunde no solo se entiende y es verdad probablemente el
lenguaje cuando pasó a ser escrito al parecer corrígeme si me equivoco al
principio no era más que un acuerdo contractual te daré lo que quieres a cambio
de que tú me des una determinada cantidad de dinero o lo que sea así que en
realidad el lenguaje se escribía para otorgar un contrato declaraciones de
impuestos las declaraciones de impuestos es cierto porque de eso se trata en “this
business of”. Volviendo al tema del tacto y de estar cerca de los demás es
fantástico ver como los chimpancés con el acicalamiento y el chismorreo nos
enseñaron lo importante que era no aprendimos creo que todos los monos y
simios y por tanto nosotros ya que formamos parte de la familia de primates
simplemente utilizamos el acicalamiento o el contacto físico de un modo natural
porque era muy importante para entablar relaciones estrechas además en
cualquier relación o interacción se logra una idea mucho más clara de la intención
de las palabras de alguien según la manera en la que te toque a menudo te
recomiendan que si vas a despedir a alguien a echarlo del trabajo es mejor tocarle
en el hombro mientras le dices está usted despedido para comenzar para reducir
el dolor sí es increíble no crees que la gente era consciente de todas estas cosas
antes de que la ciencia irrumpiera en la cultura popular y me parece que la
respuesta es qué e intuitivamente más o menos lo entendíamos pero sin una
comprensión completa puesto que todo lo que pertenece a la parte emocional de
nuestra psicología se halla en el hemisferio derecho del cerebro mientras que el
lenguaje está en el izquierdo y no termina de haber una conexión podemos hablar
de las emociones en cierta medida pero no podemos expresarlas demasiado bien
con el lenguaje solamente pueden hacerlo los poetas solamente los poéticos
nuestro pasado evolutivo forma parte de nuestro día a día muchas de nuestras
reacciones más instintivas se pueden explicar desde esta perspectiva el color
claro del cabello nos trae reminiscencias de la infancia ya que los niños suelen ser
más rubios que los adultos como los hombres tienen un radar para buscar parejas
jóvenes que les garanticen una descendencia sana y fuerte es frecuente que sin
darse cuenta muchos se sientan más atraídos por las rubias a los bebés les
hablamos de una forma muy peculiar es el lenguaje espontáneo exagera nuestras
expresiones aunque no pretendamos hacerlo estamos enseñándoles a percibir las
emociones de los otros lo cual será fundamental para que puedan integrarse en la
sociedad quiero solemos subestimar el poder del tacto con respecto a la vista o al
oído pero las caricias no nos mienten son la vía de comunicación más sincera e
íntima eso sí sólo queremos practicarla con los más allegados sin embargo en
presencia de más de dos personas la forma de comunicación cambia en un grupo
el equivalente al tacto es la risa ayuda a establecer vínculos con aquellos a los
que conocemos poco y nos hace sentir bien la impulsividad masculina está
relacionada con un mayor crecimiento del sistema límbico de los hombres que les
hace propensos al despliegue de su conducta más física la cual resultó en el
pasado un método para que las hembras y evaluarse en sus cualidades como
posibles padres de sus hijos y en contrapartida las mujeres han desarrollado un
tamaño mayor en el neocórtex en esta zona del cerebro se generan habilidades
sociales que permiten solucionar de forma pacífica los conflictos provocados por el
ímpetu masculino hay otros secretos de la vida wifi es el tema de la risa
especialmente la risa colectiva cuyo efecto es claro lo he visto películas y vídeos la
risa colectiva une a la gente.

Es cosa reinicio un montón el cotilleo en resumen nos une y cohesiona como


grupo nos permite en definitiva socializar hay otras cosas que al mirarlas notamos
que implican algo crucial los seres humanos tienen una capacidad extraordinaria
de contemplar el mundo que les rodea y encontrar correlaciones entre cosas a
veces este conocimiento se transmite a otras generaciones mediante la sabiduría
popular aprendemos pequeños trucos por así decirlo sobre cómo juzgar a los
demás pero en este contexto lo raro es lo que mencionaba antes que a la hora de
conseguir un trabajo resulta que la estatura la altura tiene consecuencias muy
importantes sobre el salario sobre el éxito en los negocios y el rango salarial.
CONCLUSIONES

 Las redes sociales pueden ser una herramienta muy importante, tanto para
hacer el bien como el mal; pero si nos enfocamos en hacer el bien y ayudar
a los demás, los resultados pueden ser increíbles e incluso ayudar a
personas que desconocemos.
 El ser humano es un ser social, capaz de relacionarse con 150 personas; el
cerebro ha evolucionado para lograr dicha actividad.
 Las acciones diarias de cada persona pueden afectar a miles de personas,
ya que un individuo se comunica con cierta cantidad de personas y estas
con otra cantidad aparte, y así sucesivamente se va formando una red de
comunicación e interacción en los humanos.
BIBLIOGRAFÍA

 Dunbar, R. (21 de Julio de 2015). Somos supersociales por naturaleza. (E.

Punset, Entrevistador)

 Fowler, J. (2 de Junio de 2015). Psicología Social: El poder de las redes

sociales. (E. Punset, Entrevistador)

También podría gustarte