Está en la página 1de 11

2

“CBT BICENTENARIO #2 “

ING. EDUARDO MALDONADO


CERON

TECNOLOGIAS DE LA Información Y COMUNICACIÓN

“HUEHUETOCA ESTADO DE
México”

EDUARDO MALDONADO CERÓN LAS TIC´S


2

BARREA DE accesos rapidos

GUARDAR: Guarda los cambios realizados


COMANDO: CTRL+G

DESHACER ESCRITURA: Elimina los cambios realizados


COMANDOS: CTRL + Z

REHACER ESCRITURA: recupera los cambios y regresa


COMANDOS: CTRL+ Y

BARREA DE HERRAMIENTAS

ARCHIVO: Contiene todo lo necesario para guardar y configurar mi documento

INICIO: Contiene
NUEVO: Para crear un archivo documento
RECIENTE: Contiene los documentos utilizados mas recientes

Información

EDUARDO MALDONADO CERÓN LAS TIC´S


2

PROTEGER DOCUMENTO
INSPECCION DOCUMENTO
ADMINITRAR DOCUMENTO

ABRIR: me permite abrir documentos guardados en diferentes rutas


Recientes: son documento utilizados recientemente
OneDrive: son los documentos guardados en la nuevo o red
Esta Pc: son los documentos guardados en disco duro de este equipo
Agregar un sitio web:

EDUARDO MALDONADO CERÓN LAS TIC´S


2

GUARDAR COMO
Me permite guardad el archivo en diferentes destinos
RECIENTES: Muestra los archivos utilizados recientemente
ONEDRIVE: me guarda los archivos en la nube con cuenta
ESTA PC: me guarda los archivos en una ruta en el dispositivo utilizado
AGREGAR UN SITIO: me direcciona a una pagina en la red
EXAMINAR: me direcciona para guardar en alguna ruta o dispositivo
externo

EDUARDO MALDONADO CERÓN LAS TIC´S


2

BARRA DE HERRMIENTAS INICIO

PORTAPAPELES

pegar des

comand

EDUARDO MALDONADO CERÓN LAS TIC´S


2

EDUARDO MALDONADO CERÓN LAS TIC´S


2

PEGAR: permite seleccionar una opción de pegado


Comando: ctrl + v

EDUARDO MALDONADO CERÓN LAS TIC´S


2

n sistema operativo (SO) es el conjunto de programas de un sistema informático que


gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de
aplicación de software. Estos programas se ejecutan en modo privilegiado respecto de los
restantes.1
Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en
gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a
los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. La mayoría de los
aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un
sistema operativo (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, enrutadores,
etc.). En cuyo caso, son manejados mediante una interfaz gráfica de usuario, un gestor de
ventanas o un entorno de escritorio, si es un celular, mediante una consola o control remoto si
es un DVD y, mediante una línea de comandos o navegador web si es un enrutador.
El sistema operativo de escritorio dominante es Microsoft Windows con una cuota de mercado
de alrededor del 82,74%. macOS de Apple Inc. ocupa el segundo lugar (13,23%), y las
variedades de GNU/Linux están colectivamente en tercer lugar (1,57%).2 En el sector móvil
(incluidos teléfonos inteligentes y tabletas), la participación de Android es de hasta un 70% en
el año 2017.3 Las distribuciones Linux son dominantes en los sectores
de servidores y supercomputación.4 Existen otras clases especializadas de sistemas
operativos, como los sistemas integrados y en tiempo real, para muchas aplicaciones.

Índice

 1Funciones principales

 2Antecedentes

o 2.1Problemas de explotación y soluciones iniciales

o 2.2Monitores residentes

o 2.3Sistemas con almacenamiento temporal de E/S

o 2.4Spoolers

o 2.5Sistemas operativos multiprogramados

 3Llamadas al sistema

o 3.1Modos de ejecución en un CPU

o 3.2Llamadas al sistema

o 3.3Bibliotecas de interfaz de llamadas al sistema

EDUARDO MALDONADO CERÓN LAS TIC´S


2

o 3.4Interrupciones y excepciones

o 3.5Tratamiento de las interrupciones

o 3.6Importancia de las interrupciones

o 3.7Excepciones

 3.7.1Clases de excepciones

 3.7.2Importancia de las excepciones

 4Componentes

o 4.1Núcleo

o 4.2Controladores de dispositivos

o 4.3Gestión de procesos

o 4.4Gestión de la memoria

o 4.5Gestión del almacenamiento secundario

o 4.6Sistema de entrada y salida

o 4.7Sistema de archivos

o 4.8Sistemas de protección

o 4.9Sistema de comunicaciones

o 4.10Programas de sistema

o 4.11Gestor de recursos

o 4.12Interfaz de usuario

 5Clasificación

o 5.1Administración de tareas

o 5.2Administración de usuarios

o 5.3Administración de sesiones

o 5.4Manejo de recursos

EDUARDO MALDONADO CERÓN LAS TIC´S


2

 6Denominaciones erróneas

 7Sistemas operativos para PC

 8Sistemas operativos para dispositivos móviles

o 8.1Sistemas operativos para relojes inteligentes

 9Véase también

 10Notas

 11Referencias

 12Bibliografía

 13Enlaces externos

¿Qué es un sistema operativo?


Un sistema operativo es un conjunto de programas que permite manejar la memoria,
disco, medios de almacenamiento de información y los diferentes periféricos o
recursos de nuestra computadora, como son el teclado, el mouse, la impresora, la
placa de red, entre otros.
Los periféricos utilizan un driver o controlador y son desarrollados por los
fabricantes de cada equipo. Encontramos diferentes sistemas operativos como
Windows, Linux, MAS OS, en sus diferentes versiones. También los teléfonos y
tablets poseen un sistema operativo.
Dentro de las tareas que realiza el sistema operativo, en particular, se ocupa de
gestionar la memoria de nuestro sistema y la carga de los diferentes programas, para
ello cada programa tiene una prioridad o jerarquía y en función de la misma contará
con los recursos de nuestro sistema por más tiempo que un programa de menor
prioridad.
El sistema operativo se ocupa también de correr procesos. Llamamos proceso a la
carga en memoria de nuestro programa, si no está cargado en memoria nuestro
programa simplemente “no corre”.

Podemos distinguir dos grandes tipos de procesos:

 De primer plano: requieren de la interacción del usuario, es el caso de un navegador


web, un editor de texto, un programa de diseño de imágenes.
 De segundo plano: son aquellos programas que no requieren del usuario y

EDUARDO MALDONADO CERÓN LAS TIC´S


2

habitualmente no poseen una interfaz gráfica o “pantalla”. Un ejemplo de este tipo de


procesos es el anti-virus.

EDUARDO MALDONADO CERÓN LAS TIC´S

También podría gustarte