Está en la página 1de 4

Nombre de la materia

Seguridad e higiene industrial.


Nombre de la Licenciatura
Ingeniería Industrial.

Nombre del alumno


Esteban Leocadio Rosales Rodriguez
Matrícula
010575562

Nombre de la Tarea
Actividad semana 2
Unidad # 2
Seguridad e higiene en el trabajo.

Nombre del Tutor


M.C. Jesús Alcaraz Avilés
Fecha
18/05/19
Unidad 2: seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e Higiene Industrial.

1. ¿Por qué la construcción de Fukushima no estaba preparada para un tsunami?

La construcción fue basada para resistir terremotos de grandes magnitudes, pero no les dieron importancia a
los tsunamis, y solo se construyeron rompe olas, las protecciones estaban preparadas para olas de seis
metros, pero el tsunami alcanzó más de 14 0 15 metros.
Sin embargo, el método aplicado no fue el más adecuado, y no exploró a fondo los posibles escenarios que
podían provocar graves daños al núcleo del reactor.
La inundación resultante del tsunami afectó simultáneamente a los niveles de protección clave de los
sistemas y equipos de la central, provocando fallos de causa común que no se habían previsto en el diseño.
Como consecuencia, la pérdida completa de la energía eléctrica ocasionó el fallo de las tres funciones
fundamentales para mantener la seguridad de una central nuclear:
*
el control de la reactividad en el combustible nuclear;
*la evacuación del calor del núcleo del reactor y de la piscina de combustible gastado;
*el confinamiento del material radiactivo.
*Por otra parte, la vulnerabilidad de la central nuclear de Fukushima Daiichi a los peligros externos no se
había revaluado de manera sistemática y completa en sus años de existencia.

2. ¿Qué medidas de seguridad y protección tenía la planta nuclear?

Expuestas en la costa oriental de la isla de Honshu la central Fukushima. El primero son dos rompeolas en
ángulo formando una ensenada artificial donde pueden entrar barcos, de tal modo que las olas que llegan
desde cualquier ángulo quedan laminadas. Los reactores 1 al 4 (los más afectados) tienen además un segundo
dique recto que los protege específicamente. Plantas de emergencias en caso de falla del sistema de
abastecimiento de la red eléctrica.

3. ¿Qué medidas preventivas hicieron falta?

La ausencia de un muro de contención preparado para hacer frente al tsunami permitió que el maremoto
penetrase sin oposición, es uno de los principales factores por lo cual sucedió la tragedia.

Un plan de contingencia previamente elaborado para casos específicos.

Válvulas manuales en vez de electroválvulas que permitieran disminuir la presión acumulada de manera más
rápida.

Planos de ubicación exactos y señalización adecuada de componentes de seguridad, por ejemplo: las de las
válvulas.

2
Unidad 2: seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e Higiene Industrial.

4. ¿Cuáles eran sus medidas de emergencia?

Cimentación profunda en suelo rocoso para evitar fallas por terremotos


Muro de contención de 6 metros para tsunamis
Sistema de enfriamiento de los reactores y uso de un sistema que predice la extensión de la radiactividad,

5. ¿Qué acciones evitaron una catástrofe mayor?

La disipación de vapor de hidrógeno acumulado causado por la fusión de zirconio y material combustible
(plutonio y uranio) a altas temperaturas dentro del reactor, abriendo las válvulas de manera manual.
Traer a la planta nuevos generadores de energía para proporcionar energía eléctrica a los sistemas de
protección y enfriamiento del reactor.
La construcción de un muro más grande, Un procedimiento más eficaz de apagar los reactores
La clausura de la planta nuclear.

6. ¿Qué consecuencias tuvo este accidente?

El terremoto y el tsunami causaron muchas muertes y daños considerables a los edificios y la infraestructura.
Más de 15 000 personas perdieron la vida, más de 6000 resultaron heridas y, cuando se redactó este informe,
alrededor de 2500 aún estaban desaparecidas
El Primer Ministro declaró una emergencia nuclear al final de la tarde del 11 de marzo, pero las consecuencias
del terremoto y el tsunami, junto con el aumento de los niveles de radiación, dificultaron enormemente la
respuesta en el emplazamiento, haciendo que muchas medidas de mitigación no se pudieran aplicar en el
momento debido.

Cuando se detectaron radionucleidos en el medio ambiente, se adoptaron disposiciones para proteger la zona
agrícola e imponer restricciones al consumo y la distribución de alimentos y al consumo de agua potable.
Además, se estableció un sistema de certificación de alimentos y de otros productos destinados a la
exportación

7. ¿por qué son tan importantes las medidas de seguridad en todo tipo de trabajos y mas aun en
aquellos de más riesgo?

No obstante, el trabajo también puede ocasionar diferentes daños a la salud de tipo psíquico, físico o
emocional, según sean las condiciones sociales y materiales donde se realice el mismo.
Contar con un plan de emergencia, contingencia, prevención o medida de seguridad aumenta las
probabilidades de mantener a salvo la salud física e integral de las personas, evitando riesgos que conlleven a
accidentes, riesgos de salud, muertes, etc. Garantizando nuestra propia subsistencia.
La seguridad y salud laboral tiene como objeto la aplicación de las medidas necesarias para evitar, o al menos
minimizar, los riesgos en el trabajo y promocionar la salud entre los trabajadores. Cuestiones aparentemente
banales, como alimentarse correctamente en función de nuestro desgaste físico y psíquico en el trabajo, tiene

3
Unidad 2: seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e Higiene Industrial.

un notable nivel de influencia en el mantenimiento de un estado de salud satisfactorio y también en la


evitación de accidentes.
La principal función es garantizar nuestra propia salud, mas sin embargo en lugares de alto riesgo se garantiza
la de personas cercanas a una posible catástrofe.

Bibliografía:

https://www.youtube.com/watch?time_continue=2687&v=r_Cn27gARyM

https://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/02/natura/1322845018.html

https://www.europapress.es/internacional/noticia-tepco-admite-fukushima-no-estaba-preparada-
soportar-terremoto-grados-20110516204437.html

http://www.rtve.es/noticias/20110322/murallas-no-salvaron-fukushima/418769.shtml

https://actualidad.rt.com/actualidad/view/55921-desastre-fukushima-pudo-evitarse

También podría gustarte