Está en la página 1de 3
PSSSESEEEESEEEEKEKEEEEE Mariel tein BorFaco| 9523, scene: Wivus Ge le (ratfhoeraze TAXONOMiA|4 DESCRIPUON Fevtenecen a la fami Orthomyxovividae « Se dwiden| en tos Hupos A,B y C. Los primeros des provocan und enfermedad velevante en el sev humano y el tipo Aes una Loondsis. La gipe es una de las infecaones vincas mas) prévalentes . ESTRUCTURA Nivus_enweltos y pleomorfos ,diametyo de $0- 120 nm. La envoltvra tiene 2 glucproteinas , hemagiutinina (H)_y evra ininidasa (N) , a proteina de membrana (Ma) y la_proteina de matyi (M41), En total son? 1 proteinas estructurales y una no estvectural, 16 typos de Hy 11 de N. Nucleompside heluoidal. Genoma: ARN segmentado monocat_narig en sentido reqatwo, Clasificacién de Baltimore Grupo V. Los tres tipos se diferencian Jer sus antigens Yibonucleaproteina (NP) 4 de pyoteina de matraa (Mm): Tipo At & seqmentos de gen, proteina daa Ma. Tipo B 8 segmentor de gen, proteinad dau NB. Tipo Ct 4 segmentos de gen, proteina dnua HEF, t EPLDEMIOLOGIA Distvioverdrr mundial Cepidemias y pandenuas), La estauoialidad Favovece meses de invierno. Nifos de edad escolar lo difundgn lamphamente. Ancianos ¥ Personas de cualquier edad ton problemas cavdiawos 0 pulmonares (tasa atta de mortandad). Tipo A mayor virvlencia, propagation epidémua , mamifers y aves, tendencia por cambios antigénicos . Epidemics en intervalos de 2-3 aikos, | Tipo B+ mds estable a su antigeno, humans y focas. brotes mds ocalzades . Fpiclermias de forma irregular cada 4-5 alos, Tipo C: causcis menoies de enfermedad y afecta a homanos y cerdos. Transmisién’ contagio divecto por qotas , aeroseles , contacto Con las manos © | superficies Contaminadas , SSSSCSSEETECEEECEEHEEES PATOGENIA Su receptor 2,6 galactosa del SA, es dommante en las Glulas eprteliales dela mucosa nasal, Senos paranasales, trdquea_y_bronquios. Su veplicaddn sicia con la unién de la Ho veceptores con dcidb sido es fagocitado y $e funde cn la membrana de ta vesiwla. La_trarlseripaidn 4 vephiaudn del genera es en el nbcleo. Las glcoproteinas Hy N se procesan tn. vetiwle endoplasmuo y A. Golgi. EL ensambige de la nuclecceipside es el ndcleo de la Célula | pero _el_ensamiolye final del vis es en la enembrana plasmnéitia. Xloandona ta ctlula por gemacidn y ta destruye. Period de inwabaadn: promedio de a dias. Jon sensibles al calor, pH acido y _solvertes. Tipo At sus subtipos se basan gn antigenos H_y N, mayor impor- fanaa H1,H2,H3 y N1,Na.Los cambios sutiles son conocides como deriva antigémia 0 drift (mutaudn) y los cambios rmayores como. cambio cintigéhio © Shift Cieoidenamento) Tipo 8* solo expermentan cambios _artigénios mencres. CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO Tipos A y B* sintowas mds graves. ¥ Trico abrupto con frebre dolores musculares ditusos ¥ escalotrios 7 2-36 hh vinchs , tos _y problemas respiratorios, Fase aguda dua de 3-5 dias, % Complicaciones: neumonia, sypermfeccibn bactenana, wniositis_, sindvome de Reye, El regreso completo a las actwidades normales puede requenir de 2-G semanas. * Fase aguda: arslanniento; Frotis nasofaringeos y_faringeos. * Cultivos prmarios de células venales de mono (3-10 dias) 3 pede detectarse por hemodiordia_y hemaglutinaadn, * Diagnéstico rapido por inmunaflvorescenua, detecidn SSCSSESEEEESEEEEESEEEEES Inmonoenumatia del antigen val en las cklulas epiteliales © Secreciones de vias respiratotias , PCR. Diagndstco seroldgco: Util en sentido epiclemalogico, TRATAMIENTO | Curdadossintoméiticos 4 cinticipatig de complicaciones, Reposo, ingestiGn de Iiquides ,uso conserwador de analgésicos Para rmalgiay cefalea, y anttusigenos para la tos intensa. Se dispone de dos clases de fdrmacos antwuales : 4. Inhibidores de la N+ osettammir (tantly) y zanamivir (velema) jbloguean su funtion en los tipos Ay B. 2+ Inhiboidores de Ma: amantadma y rimantidnia, peo actvalmente no se relomienda su uso. PREVENCION 4] Las yacunas atenvadas 0 inactwadas aontienen las NACUNAS |_| cepas de los tipos Ay B previstas para el afd. EI layado de mands ton! jabéin Y agua |, uso de soluciones a base de alcohol | yeducen la cantidad de virus) en las manos humanas. BIBLIOGRAFIA: i Ryan KT. Gon), Shems. Miciobwlogia médea (6%ed).Mc6row-Hill. Y% Munay , P:R. (2012). Microbiologia médica. + Student (onsytt (ebcrx) (8d), Y Caroli, K-C- (2016). LANGE. Microbiologia mécia Jaweta , Melnick y Adelberg (29%ed) . McGraw Hill.

También podría gustarte