Está en la página 1de 136
PLANIFICADOR_ DE NOVELAS Planifica tu novela de principio a fin. Crea personajes memorables. Desarrolla un argumento potente. Describe una ambientacién Gnica, en un tiempo apropiado. De una forma sencilla y met6dica. Traspasa tus ideas al papel y dales forma. OO Oe ee CD dd Nl lel loll Baud Fsctleo Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com . Preguntas fundamentales Lo que sucede en tu historia © Idea principal y conflicto Esquema general Linea argumental basica (guién) e Escaleta Esquema de capitulos Indice de capitulos © Sinopsis y argumento El modo de las cosas ° Verosimilitud © Didlogos vitales © Detalles importantes e Acci6n-Reacci6n e Concordancia histérica © Cosas/sucesos fantasticos © Tabla de objetos Donde sucede tu historia Elegir sitio Cosas a tener en cuenta Cosmogénesis 0 Worldbuilding Nombres de lugares Tabla de localizaciones Mapa Cuando sucede tu historia Pasado, presente y futuro Cronologia Linea de eventos Sucesos hist6ricos relevantes EL PLANIFCADOR CONTIENE » Aquien le sucede tu historia » Tipos de personajes » Esquema actancial + Trasfondo de los personajes » Nombres para personajes » Fichas de personajes + Tabla de personajes » Genealogta Por que sucede tu historia Motivaciones Desencadenante - Escribe tu historia Tiempo invertido y palabras escritas Posibles titulos para la novela 'Plos vari i 11 *Plicaciones i ieee te ‘0 Pued, rete Y 6 personajes distintos en las fichas + 2 fichas en blanco Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com PREGUNTAS FUNDAMENTALES «Vivir no es otra cosa que arder en preguntas, No concibo la obra al margen de la vida» Antonin Artaud Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Existen unas preguntas mégicas que te ayudarén a conseguir una buena planificacion de tu novela. Estas preguntas se usan mucho en los medios y seguro que habéis ofdo hablar de ellas en el colegio/instituto. Son la esencia de la historia. Al responder a estas cuestiones tendras un perfil bastante elaborado de todo lo que necesitas conocer antes de empezar a escribir tu novela. Cada pregunta tiene que ver con uno de los puntos claves de la historia y aunque creas que algunos no son importantes, cambiéndolo por otros distintos cambias por completo esa historia. Ejemplo: Si una historia en vez de estar ambientada en el 2018 lo estuviera 100 afios antes, todo lo que rodea a tus personajes y sus circunstancias seria muy diferente. Del mismo modo ocurre si cambiamos cualquiera de los otros puntos. ~ Qué (zqué ocurre?): Hace referencia a los acontecimientos, las acciones e ideas que constituyen la historia. ~ Cémo (ycémo ocurre?): Describe las circunstancias concretas en las que se producen esos acontecimientos. » Dé6nde (,dénde ocurre?): Nos sitda en un lugar (llamado “espacio”) donde transcurre la historia. ~ Cuando (jcudndo ocurre?): Sitda la historia en un tiempo definido. Sefialando su inicio, su duraci6n y su final. ~ Quién (a quién/es le ocurre?): Son los personajes que apareceran en la historia. ~ Por qué (sPor qué ocurre?): Explica las razones y motivaciones por las que se ha producido la historia. Cada apartado de este planificador trabaja de forma simple una de estas cuestiones. Una vez esté relleno tendrds una gufa que te ayudaré y facilitar4 el proceso de escribir tu novela. Siempre podras consultarlo, modificarlo y ampliarlo ya que las historias, aunque no lo creas, tienen vida propia. Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com LO QUE SUCEDE EN TU HISTORIA «El escritor quiere escribir su mentira y escribe su verdad» Ramon Gémez de la Serna Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com TT Lo que sucede en tu historia © Idea principal y conflicto e Borrador de ideas y conflictos e Tormenta de ideas © Vendaval de posibles conflictos © Esquema general e Tu esquema general © Linea argumental basica (guién) e Linea argumental principal © Linea argumental secundaria e Escaleta e Esquema de capftulos © Indice de capitulos © Sinopsis y argumento Para que td rellenes: 2 paginas de Borrador de ideas y conflictos 2 Esquemas generales 1 pagina de Linea argumental principal 2 paginas de Linea argumental secundaria 4 paginas de Escaleta 5 paginas de Esquema de capitulos 2 paginas de {indice de capitulos 1 p4gina de Sinopsis y 2 paginas de Argumento Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com 7 Us Toda historia parte de una idea principal. Esta idea es el contenido més importante (el esencial) de una obra. Sin esa idea central, la obra no se entenderfa o perderia su valor. Esa idea se tendra que ir desarrollando a lo largo de la historia. Para ello nos vamos a valer de un conflicto. Lo primero que tenemos que tener claro es de que vamos a querer hablar en nuestra historia, qué temas vamos a tocar, cual es la idea sobre la que vamos a trabajar. Ejemplo: Caperucita tiene por idea principal que no se debe desobedecer a las madres. Si Caperucita hubiera hecho caso a lo que le dijo su madre, no habria historia. Es a través de un conflicto que nos exponen la importancia de obedecer. Existen 3 niveles de conflicto narrativo: » Elconflicto interno: Personaje contra si mismo » El conflicto social: Personaje contra otro personaje (villano/antagonista). También cuando el personaje se enfrenta a la sociedad (politicos, policfas..) » El conflicto superior: Personaje contra fuerzas superiores (la naturaleza, el tiempo, la muerte 0 el destino). Idea principal: Tipo de conflicto: © Personaje vs personaje O Personaje vs ser (animal/no humano) CO Personaje vs sociedad O Personaje vs objeto (m4quinas) © Personaje vs si mismo O Personaje vs fuerzas superiores OPersonaje vs dios/diosa © Otro Conflicto: Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Tormenta de ideas Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com 7 Ud Vendaval de posibles conflictos Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com eT as Toda historia sigue un esquema, incluso cuando no pretende seguirlo. El esquema més conocido, que tenemos interiorizado todos, es el que han usado muchos grandes escritores; y es el que nos han ensefiado a reconocer en el colegio: De los tres actos. es — Ge — Ges Al ser el basico es el que os voy a proponer usar, porque es muy efectivo y ala vez practico. Eso no quiere decir que us4ndolo tu novela vaya a ser simple, son cosas distintas y tu historia podra ser todo lo enrevesada que desees. Antes de ver la estructura completa de los tres actos hay algunas cosas importantes a tener en cuenta. © El primer acto (planteamiento) y el tercero (desenlace) ocupan cada uno un 25% de Ja historia. El 50% que queda en medio es el segundo acto (nudo). © El primer acto necesita de tres elementos principales: 1) Apertura (donde se presente al personaje, el entorno y el conflicto) 2) Desencadenante*(ocurre pronto y encamina al personaje hacia el conflicto) 3) Conflicto (el principal, no secundarios) o primer punto de giro/inflexién (pone fin al primer acto). Punto de no retorno para el personaje. © Justo a la mitad del segundo acto, la acci6n deberé Ilegar a su climax en la inversi6n, todo debe cambiar. El segundo acto finaliza con otro nuevo punto de giro/inflexion. © El tercer acto llega al gran climax y termina con la resolucién del conflicto. En la siguiente hoja verds el esquema grafico. En él (sobre él, alrededor de él) podras anotar algunos sucesos de tu historia. No anotes todos en él, ya que en la Ifnea esquemAtica (ms adelante) podrs afiadir todos con detalle. * Véase el apartado “Por que sucede tu historia (Desencadenante)”. Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com 7 Ud Este es el esquema que uso yo. Es una mezcla de “los tres actos” clasicos y “la pirémide” de Gustav Freytag. Teniendo en cuenta estos puntos basicos y su posicién, resultaré mAs facil elaborar el esqueleto de tu historia. Climax (Segundo punto de giro) Final (Develacién) Resolucién: Conflicto/inflexién (Primer punto de giro) Inversion Desencadenante Apertura 25% 50% (25% y 25%) 25% A continuacién, te dejo dos esquemas iguales sin completar para que los rellenes con los capitulos y escenas claves de tu historia. Recuerda que este método es el que te he propuesto pero existen muchos otros métodos y formas de estructurar una novela como el viaje del héroe, el copo de nieve, la piramide de Freytag, los tres actos, el método de James Scott Bell (escribir desde el centro hasta el inicio/final), el hombre que cae al agujero de Kurt Vonnegut , el método de las 30 escenas de C.S. Lakin, ente muchos otros. “En el primer punto de giro es en el que se rompe del todo el equilibrio de la situaci6n y el protagonista es obligado a actuar.E] segundo punto de giro principal es igual que el anterior, solo que, ademés acelera la accién. Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com 25% 50% (25% y 25%) 25% 25% 50% (25% y 25%) 25% Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com eT as La linea argumental (0 guién) es un esbozo de las tramas y el argumento (lo que va a suceder en la historia). Describe lo que le ocurre a los personajes durante periodos concretos de la obra. Existen 2 tipos de lineas argumentales: « Linea argumental principal: Se describen los sucesos mas relevantes o esenciales que le suceden al protagonista durante la obra. » Linea argumental secundaria: Se describen los sucesos de los personajes en determinados momentos de la obra. Antes de entrar en detalles de nuestra historia hay una pregunta basica, que sirve para todas las novelas y de la que debemos saber la respuesta: Existen tres lineas argumentales tradicionales que responden a a esa pregunta: ae “i 1. Protagonista triunfa. oe 2. Protagonista fracasa o es vencido. 3, Protagonista abandona o renuncia zs asu meta. Teniendo en cuenta todo lo anterior, incluido los puntos clave del esquema (puntos de giro, desencadenante, inversién, resoluci6n.), vamos a escribir en orden las cosas que sucederan ‘Linea argumental basica de La comunidad del anillo (El sefior de los anillos 1) en la historia. Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com WHAT? Sucesos mas relevantes o esenciales que le ocurren al protagonista. Con estas 18 casillas deberfas tener de sobra. -» »> > PP ar »> => eke => ad Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com eT as Sucesos de los personajes en determinados momentos de la historia. No te obsesiones por que vayan en orden, ya los colocaras en la escaleta. Resumen de lo que ocurre en la historia Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com eT as Resumen de lo que ocurre en la historia Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com eT as Ser organizado/a al inicio del proyecto te facilitara mucho los procesos posteriores, incluida la revisién. Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com eT as Para evitar meter relleno innecesario, cada escena dentro de los capftulos debe tener un objetivo que haga avanzar la historia. | Resumen de lo que ocurre en este capitulo Escena y lo que sucede | Fecha y Lugar Personajes que aparecen__| N° de palabras Objetivo o finalidad de este capitulo en Ja trama (qué aporta a la historia?) Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com CTW Para evitar meter relleno innecesario, cada escena dentro de los capftulos debe tener un objetivo que haga avanzar la historia. | Resumen de lo que ocurre en este capitulo Escena y lo que sucede | Fecha y Lugar Personajes que aparecen _| N® de palabras. ‘Objetivo o finalidad de este capitulo en la trama (qué aporta a la historia?) Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com eT Para evitar meter relleno innecesario, cada escena dentro de los capftulos debe tener un objetivo que haga avanzar la historia. | Resumen de lo que ocurre en este capitulo Escena y lo que sucede | Fecha y Lugar Personajes que aparecen_| N° de palabras Objetivo o finalidad de este capitulo en la trama (qué aporta a la historia?) Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com eT Para evitar meter relleno innecesario, cada escena dentro de los capftulos debe tener un objetivo que haga avanzar la historia. | Resumen de lo que ocurre en este capitulo Escena y lo que sucede | Fecha y Lugar Personajes que aparecen_| N° de palabras Objetivo o finalidad de este capitulo en la trama (qué aporta a la historia?) Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com CTW Para evitar meter relleno innecesario, cada escena dentro de los capftulos debe tener un objetivo que haga avanzar la historia. | Resumen de lo que ocurre en este capitulo Escena y lo que sucede | Fecha y Lugar Personajes que aparecen _| N® de palabras. ‘Objetivo o finalidad de este capitulo en la trama (qué aporta a la historia?) Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com eT Us Capitulos (si tienen titulo se pone, si no sélo el numero Pagina Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Tue Capitulos (si tienen titulo se pone, si no sélo el ndmero) Pagina Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Te La sinopsis es un resumen muy breve de todo lo que engloba la historia. No hay que confundirlo con la idea/tema. La sinopsis debe enganchar y para entrenarte en el «menos es mAs» te reto a que escribas varias sinopsis de tu historia que tengan s6lo tres lineas. Ahi debera condensarse la historia. SINOPSIS 1 SINOPSIS 2 SINOPSIS 3 Si crees que es una locura o que no se puede, ojo a este ejemplo: El argumento es un resumen detallado (incluye el inicio y el final de la historia) que puede ocupar hasta un maximo de 2 p4ginas (1 hoja por las dos caras). Deben constar todos los puntos clave del esquema. Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com ARGUMENTO Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com ARGUMENTO Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com EL MODO DE LAS COSAS «Lo que sea que estés buscando no va a llegar en la forma que lo esperas» Haruki Murakami Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com El modo de las cosas Verosimilitud © Didlogos vitales © Detalles importantes © Acci6n-Reaccién © Concordancia hist6rica Cosas/sucesos fantasticos Tabla de objetos Para que td rellenes: 2 paginas de Didlogos vitales 1 pagina de Detalles importantes 3 pAginas de Acci6én-Reaccién 1 pagina de Concordancia histérica ‘1 p4gina de Cosas/sucesos fantasticos 1 Tabla de objetos Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Una de las cosas mas importantes al escribir tiene que ver con la verosimilitud. Esa cualidad que hace que algo resulte crefble. La verosimilitud depende de que, una vez hayas establecido el contexto, la historia se desarrolle de forma coherente con ese contexto. Si la historia no resulta verosimil, el hechizo se romper y el lector abandonaré la historia. ~Cémo hacer que nuestra historia sea verosimil? Cuidado con los didlogos y con quién habla. Un nifio de 10 afios no debe hablar como un anciano erudito a menos que se determine en la historia. La importancia esta en los detalles. No los ignores. Ojo a las acciones. Todo lo que haga un personaje tiene que ser acorde con su forma de ser y su personalidad. No fuerces a los personajes a que hagan algo solo para lograr mas intriga/tensi6n en la historia. A Cuidado con la coherencia histérica. Si estamos ambientando una historia en el Titanic, no le pongas un teléfono mévil a los pasajeros, que en esa época no existian. Que el género sea fantas{a no es excusa. ” No todo lo que escribas sera crefble solo por el hecho de poder imaginarlo. Cada historia tiene sus lfmites. Para que algo resulte verosimil debemos primero mostrarlo, colocarlo en el escenario y en la escena y, después, darle un sentido légico dentro de la propia historia, una coherencia interna. Pon atenci6n a la voz del narrador, a quien cuenta la historia. Es esencial que esa voz nos resulte natural, no forzada ni acartonada. Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Toma nota de los didlogos «vitales», los que Hevan informaci6n muy importante para la trama. El saber quién posee qué informaci6n te seré Gtil para evitar gazapos argumentales. Algo similar a esto usa George R. R. Martin para estar al tanto de lo que sabe cada personaje y del flujo de informacién. Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com «E] arma (0 pistola) de Chéjov> es el principio dramético que dice que cada elemento/ objeto en la historia debe ser necesario, si no hay que quitarlo. Y de igual forma, dice que si hay un objeto que vas a usar al final de tu historia, ese objeto debe aparecer antes. No te lo saques de la manga. Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Como bien dijo Newton, toda accién, por muy pequefia y tranquila que sea, desencadena una reacci6n. Todo lo que haga alguno de tus personajes tendra consecuencias de algun tipo (positivas o negativas). Anota las acciones mas importantes de tu historia y las consecuencias que causan. | Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Si tu historia se ambienta en una época pasada, futura o fantastica (pero inspirada en una época concreta) deberds tener en cuenta lo que puede existir y lo que no. Anota a continuacién lo que pueda chocar para investigar sobre ello: las ropas, objetos/tecnologia, forma de hablar, pensamiento, costumbres... Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Si tu historia va a tener algin componente fantastico o m4gico, es mejor que suceda/aparezca en los tres primeros capitulos, no més tarde. Si toda la historia parece realista y de pronto sucede algo magico, rompers la burbuja que has creado y el lector perderé el interés en seguir leyendo tu historia. Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com En la mayorfa de historias hay objetos importantes, o al menos relevantes, de Jos que es necesario tener claro su aspecto, localizacién, poder (si lo tuviera). Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com DONDE SUCEDE TU HISTORIA «Creo que uno escribe porque tiene que crear un mundo en el que pueda vivir» Anais Nin Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Donde sucede tu historia ~ Elegir sitio ~ Cosas a tener en cuenta ~ Cosmogénesis 0 Worldbuilding 80 preguntas para crear tu mundo Paginas para respuestas - Nombres de lugares ~ Tabla de localizaciones ~ Mapa Para que ta rellen: 2 paginas de Cosas a tener en cuenta 8 paginas para crear tu mundo (Cosmogénesis/Worldbuilding) 2 paginas de Nombres de lugares 2 paginas de Tabla de localizaciones 1 pagina para que dibujes o disefies tu Mapa Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com DONDE SUCEDE TU HISTORIA ai Bieeees Todas las historias tienen un espacio y un tiempo, aunque se trate de tu propia ciudad y de la época actual, Para elegir espacio debes plantearte qué importancia tiene el escenario en la trama: ,Tu historia podria ocurrir en cualquier lugar? gsolo en un pais? gen un lugar concreto como un barco o un colegio? La ambientacién es fundamental. El escenario ayuda a reflejar los estados animicos de los personajes (por ejemplo, una historia triste en un pueblo lluvioso), o puedes contrastar el escenario y los personajes. “< Toda emocién (alegrta, tristeza, miedo, tensién, fogosidad...) puede reflejarse en los lugares de tu novela. Existen dos opciones para ambientarla: Usar un lugar existente: Tendras que investigar sobre él y recabar toda la informacion que puedas necesitar para desarrollar la trama. Si vas a inspirarte en una ciudad real, ten claro por qué esa ciudad y no otra. Encaja la historia all{? No te gufes simplemente porque la ciudad te guste o vivas en ese lugar. Si nunca has estado alli. busca gufas de la ciudad, fotos de edificios, webs y sobre todo trastea con el Google Street View. Podrés recorrer la ciudad y te seré més sencillo reproducir el ambiente. Usar un lugar de tu invencién: Tendrés que pensar en los muchos factores que conforman cualquier mundo y crear el tuyo de cero. A esto se le lama Cosmogénesis 0 Worldbuilding. La descripcion de la escenografia le dara credibilidad a la historia. Narra aspectos caracteristicos del paisaje (si hay cerca montafias, rios, tipos de arboles de la zona), conoce su clima, vegetacién y orografia. Describe usando los sentidos: el tacto (la textura de la fachada de un edificio), el ofdo (sonidos de la vida diaria), el olfato (olor a comida de las tiendas de alrededor), la vista (hojas meciéndose en las ramas) y el gusto (regusto a sal de brisa marina). Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Cuando ambientamos nuestra novela en un lugar existente, ya sea en nuestra ciudad como en un pueblito de otro continente, debemos tener en cuenta algunas cosas 0 factores que hacen que vivir alli sea muy distinto de hacerlo en otro lado. Estas hojas estén destinadas a buscar esas diferencias y anotarlas, para que no se te olviden esos factores a la hora de escribir la historia. Cosas a tener en cuenta: Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com DONDE SUCEDE TU HISTORIA wea’ Cosmogénesis 0 Worldbuilding Para la creacion de un mundo (y que este resulte verosimil) necesitamos tener algunas cosas claras. Para ello, te propongo que respondas a estas 80 preguntas que conformaran tu mundo y te ayudaran a la hora de desarrollarlo. Te recomiendo que respondas a todas antes de empezar a escribir la historia. Recuerda: Hay un mundo mis alla de la Edad Media, los elfos y enanos. Usalo. 1) gQué etnias existen en el mundo? 2) {Qué comportamiento social muestran las distintas etnias entre s{? ;Hasta qué punto existe el racismo? 3) En el caso de que existan razas fantasticas ;cudles son? ;Qué relaci6n tienen entre s{? Qué caracteristicas culturales posee cada raza? 4) {Qué nivel tecnolégico poseen las distintas civilizaciones? :Dénde aprenden? 5) {Qué tipo de iluminacion y/o energia usan los habitantes? ,Qué caracteristicas tiene?;Existe la electricidad? 6) {Qué tipo de transportes existen? ,Cuél es el m4s usado? ({C6mo se desarrolla?;En qué territorios de utiliza? ;Es publico o privado? Si es privado, gcon qué se paga?) 7) ¢Existe la imprenta? 8) .Existe la tecnologia en ese planeta? ;Quién la usa? ,Quién hace el mantenimiento de dicha tecnologia? 9) {Qué medio de comunicaci6n se utiliza? gEs accesible a todos los habitantes? 10) {Existe alguna forma de medir el tiempo? Si es as{, sc6mo lo hacen? 11) gCémo es la arquitectura de cada territorio? ,Cémo construyen las edificaciones? =p 12) ¢Hay maquinaria especial para algin tipo de trabajo? eB 13) gQué territorios existen y cémo estén divididos? 14) zQué politica se da en cada territorio? ¢Como es/son esas politicas? 15) Quiénes son los maximos mandatarios en cada region? {Qué sistema de gobierno aplican? 16) zQué clase de ética rige la sociedad? 17) @Existen leyes especificas en cada territorio? ;Cudles son? 18) Qué puestos de trabajo existen? :Se distribuyen en gremios?;Dénde se establecen? Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Cosmogénesis 0 Worldbuilding 19) gQué puestos de trabajo existen? Se distribuyen en gremios?,Dénde se establecen? 20) Qué se considera socialmente un oficio respetable? :Y un oficio despreciable? 21) @Existen vicios como el alcohol, las drogas y la prostitucién? De ser asi, ila gente acostumbra a recurrir a ellos? ges facil acceder a ellos? 22) gQué guerras hubo, hay o habré? wht 23) ¢Hay algunos momentos en su historia que marcaran un antes y un después? 24) Sefiala las etapas histéricas 25) gQué grandes figuras hist6ricas son veneradas u odiadas en cada region? 26) gQué religion o religiones profesan los habitantes de los distintos territorios? en qué se basa esa/s religién/es? ,Cudles son sus pilares basicos? 27) gHay religiones minoritarias? 28) gHay fanatismo religioso? ;Existen las sectas? 29) gC6mo afecta/n esa/s religién/es a los habitantes de los distintos territorios? 30) gEn qué se basa la economfa de cada territorio? c 31) Qué tipo de moneda utilizan las distintas regiones? ‘ 32) gEs importante el dinero en los territorios? Si en algan lugar si, zhasta el punto de regir el mundo? 33) gQué tipo de comercio existe en cada territorio? 34) ¢Qué clase de relaciones comerciales existen entre los distintos territorios? 35) gExiste la magia? gQué tipo de magia? ;Qué o quién hace posible su existencia? ¢C6mo encaja en la vida diaria? ¢Quién la usa 0 domina? {Se hereda, aprende o traspasa? Si se hereda ,quiénes pueden hacerlo? Si se aprende jdénde y quién lo hace? Si se traspasa gquién y cémo lo hace? 36) gHay reglas sobre la magia? Si es asi zcudles son? De no cumplir esas reglas, {qué ocurre? la sociedad de algun territorio pena su incumplimiento o mal uso? gc6mo lo pena? 37) Qué lengua (0 lenguas) hablan sus habitantes? ,Cual es el origen de esa lengua? ,Ha evolucionado? Si ha sido asf gc6mo lo ha hecho? 2 Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com DONDE SUCEDE TU HISTORIA ea” Cosmogénesis 0 Worldbuilding 38) :Todos hablan la misma lengua 0 existen dialectos? Si es asf gen qué territorios se ubican esos dialectos? ,Cudles son sus caracteristicas principales? 39) Has creado palabras que introduces en tus didlogos? (Asegurate de precisar su significado o volverds loco al lector). 40) Dentro de la misma lengua jexiste un lenguaje culto? ;Quién lo utiliza y por qué? 41) Qué estructura de poder rige en la sociedad? ;Qué estamentos sociales hay? 42) Qué festividades hay? 43) yCémo se divierte la gente que esta en los estamentos bajos (pobres)? ,Y los de los estamentos altos (nobleza, ricos...)? 44) ,Qué tradiciones tiene cada cultura? ;Como se saludan y se despiden en cada territorio? 45) uC6mo y de qué se alimentan? 46) {Cuando descansan? ;Cémo son sus rutinas diarias? 47)4Cémo visten dentro de cada territorio? (hay que tener en cuenta los sexos, las clases sociales, razas...) 48) ;Qué comportamiento es aceptable e inaceptable en cada cultura? 49) {Qué filosofia comparten los habitantes de cada region? 50) ;Qué nivel han alcanzado en las ciencias? 51) yCémo de avanzada esté la medicina? jExiste la penicilina? ¢Y las vacunas? ¢Hay otros medios de sanacién? Na 52) ,Existen mares, rios, lagos...? ,C6mo son sus aguas? % XN 53) ¢Cémo es el clima? ;Es igual en todas las zonas? 54) gQué fauna hay en el mundo? ,Son animales reales o fantasticos? Hay algun tipo de clasificacion? ;Son vertebrados o invertebrados?;Cudles son sus caracteristicas fisicas? :Tienen algun tipo de poder? Estan destinados a una labor en particular? ;Cémo y cuando aparecieron? gHan evolucionado desde el principio? gEn qué territorios puedes encontrarlos? 55) ¢Qué flora hay en el mundo? Son plantas reales o fantasticas? jHay algan tipo de clasificacién? ,Cuéles son sus caracteristicas fisicas? :Tienen algun tipo de poder? gTienen alguna propiedad particular? ;Qué usos les dan los habitantes? ;Cémo y cuando aparecieron? ;Han evolucionado desde el principio? ,En qué territorios puedes encontrarlas? 56) gDe qué manera el ser humano ha interferido en los ecosistemas? 57) gExiste el dia y la noche? Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Cosmogénesis 0 Worldbuilding 58) gExisten los dias, meses, afios, horas, minutos...? 59) ¢Existen las estaciones del afio?;Cudl es su periodo anual en dias? (esto tiene que ver con la rotacién del planeta). 60) Qué calendario usan? 61) El planeta (o planetas) en los que sucede la historia, ;qué proporcion de tierra y agua tienen? ;Cu4nta tierra hay y qué parte esté habitada? 62)gComo es el tamafio de ese/os planeta/s?, zy su densidad, masa, gravedad?, jcuél es su periodo de rotacién? zy la temperatura media del/los planeta/s que aparecen en la historia? 63) zDe qué esta compuesta la atmosfera de ese /os planeta/s ? zpermite la vida en el planeta? Si la respuesta es no, ;c6mo pueden los seres sobrevivir alli? 64) gCémo afecta eso tiltimo a la vida de la gente? 65) ¢Como es el mundo mas all4 del planeta? ;Qué ha descubierto la astronom{a? Hay un Sol y una Luna? Si hay més de un sol/luna, ;cémo afecta esto a los vientos, mareas y el clima en general? 66) ¢Hay constelaciones, cometas...? Como surgié la vida en este planeta? ;Ha existido evolucién? 67) Como funciona la educacién? yHay algan sitio para aprender? ,Se separa a los aprendices por sexo, edad, raza? 68) gComo de facil o dificil es acceder a una buena educaci6n? 69) zQué clase de riqueza cultural posee cada pais? 70) ¢Qué nivel de cultura general tiene la gente corriente? 71) Qué grandes hallazgos arqueol6gicos han tenido lugar? :Existieron civilizaciones antiguas desconocidas? 72) ¢Qué mentalidad tiene la gente comin de cada territorio? {Son tolerantes 0 de mente cerrada? 73) zQué territorios/regiones tienen el mayor poder militar? ;Y el mayor poder econémico? 74) gEn qué momento historico se sitda la historia? 75) gQué suceso importante (histérico) ocurrié justo antes? 76) Qué puede ocurrir después? $ 77) ¢Qué relaci6n con todo lo anterior tienen los protagonistas de la historia? 78) ¢De donde son? 3A qué se dedican? 79), Tienen un dios? 80)2A qué raza y clase social pertenecen? Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com En estas hojas puedes anotar los nombres de ciudades, calles, pueblos, zonas, paises, etc. que aparecerén en tu historia. Si son lugares inventados, estas paginas te serviran para apuntar las ideas que se te ocurran y bautizar con ellas diversos sitios de tu novela. Consejo: Busca lugares reales que se parezcan a los que has inventado y observa como se llaman, puede servirte de inspiracién. Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com ge, DONDE SUCEDE TU HISTORIA ww Tabla de localizaciones Durante la historia los personajes recorrerén diversos lugares y localizaciones. Anétalas aqui, eso te ayudaré a no tener que volver a rebuscar entre el texto para saber como era este o aquel lugar. Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com CUANDO SUCEDE TU HISTORIA «Lo que se ha hecho no se puede deshacer, pero se puede prevenir que vuelva a ocurrir.» Ana Frank Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com » Cuando sucede tu historia » Pasado, presente y futuro » Cronologia » Cronologia de tu historia © Cronologia antes de tu historia » Linea de eventos » Linea de eventos del personaje (linea cronolégica) » Linea de eventos del personaje (Tabla) » Sucesos histdricos relevantes Para que td rellenes: 1 pagina de Cronologia de tu historia 2 paginas de Cronologia antes de tu historia 2 paginas de Linea de eventos del personaje (linea cronolégica) 2 p4ginas deLinea de eventos del personaje (Tabla) *4 fichas en total de linea de eventos para 4 personajes 2 paginas de Sucesos histéricos relevantes Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com CUANDO SUCEDE TU HISTORIA Pasado, presente y futuro Hay tres tiempos en los que puede desarrollarse tu historia: Jugando con ellos podemos conseguir historias muy interesantes, ya que, por si solo ya nos proporcionan mucha informacién enriquecedora en lo que a ambientacién para nuestra historia se refiere. Cada época pasada tiene un sin fin de detalles y aspectos, eso sin contar los distintos lugares en aquellas épocas. No es lo mismo América en el 1.500 que China o Francia. El presente tiene muchas oportunidades, es cercano e igual de rico que otros tiempos, ademas, tampoco es lo mismo ambientar una historia en Ja actualidad en Rusia que en Africa. Y el futuro tiene un amplisimo abanico de posibilidades, ya que, ;quién puede imaginar lo que nos depara? Cada tiempo tiene sus pros y contras, no te cierres en lo que conoces. Al hablar de otros tiempos es necesario conocer algunas palabrejas asociadas a ciertas épocas y géneros: -Distopta: Sociedad futura ficticia de caracteristicas negativas causantes del condicionamiento humano (es indeseable en sf misma). Sirve al autor para denunciar un problema real a través de la sociedad de la historia. -Utopia: Sociedad ficticia idealizada en la que todo es positivo y beneficioso para el ser humano y lo que le rodea. “UTOPIA | DYSTOPIA También sirve al autor para denunciar un problema real a través de la sociedad de la historia. La ilustracién de Dylan Glynn muestra con claridad estas dos sociedades. Ambas, como es légico, son opuestas. Existe otra <-ia» que es muy conocida y de la que os hablo en la siguiente pagina porque es mas extensa y lleva consigo su propio esquema. Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com CUANDO SUCEDE TU HISTORIA Pasado, presente y futuro -Ucronia: Plantea cémo seria el mundo si el resultado de un determinado evento histérico hubiese sido diferente. Ese cambio crea una nueva linea temporal con un universo totalmente distinto, a veces sin practicamente nada en comtin con la primera linea temporal, salvo el pasado. Hay dos formas comunes de hacerlo: 1- Cambiar un hecho histérico 2-Omitir el nacimiento de un personaje histérico importante. Hito Plano hist6rico temporal ucrénico Plano temporal original \ Plano temporal original Ejemplo: En el plano temporal original Klara Pélzl se queda embarazada. EL hito hist6rico es el parto meses después. Si en vez de haber dado a luz, mientras volvia de comprar tropieza en las escaleras y sufre un aborto, no tendria a su hijo. Adolf Hitler no hubiera nacido. Enel plano temporal original tendriamos la II guerra mundial, en el plano temporal ucrénico un mundo sin esa II guerra mundial. -Recreaci6n hist6rica: Narra sucesos reales hist6ricos, con personajes que existieron a partir de lo que se sabe de ellos, rellenando Jo que no se sabe con ficcién verosimil. Esto es asi por la escasez documental que existe en algunos casos y por ello el autor debe imaginar lo sucedido entre dos partes de la historia que se conoce. Santiago Posteguillo «hay que defender tres tipos de fuentes: "las primarias, las secundarias y las experimentales/experienciales". La primera categoria incluye los textos de la época en que sucedieron los acontecimientos que se desean narrar, la segunda esta formada por los trabajos de los historiadores clasicos y de la historiografia actual» Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com CUANDO SUCEDE TU HISTORIA Pasado, presente y futuro -Paradoja temporal: Situaci6n carente de légica que podria suceder si el viaje en el tiempo fuera posible y se cambiaran cosas que estan estrechamente unidas a otro tiempo. (Si viajas al pasado, matas a tu abuelo antes de que tenga a tu padre. Repercute en ti pues tu padre no te tendria). Sobre viajar en el tiempo y cambiar cosas hay dos vertientes: 1- No se pueden cambiar los hechos: Hagas lo que hagas, cuantas veces lo intentes, si algo debe salir de un modo, saldr4. No se puede cambiar la linea temporal. 2- Cualquier cosa que hagas en otro tiempo tendra consecuencias: Esas consecuencias crearan una realidad alternativa. Eso es parecido, aunque no igual, a la ucronia. También esté la teoria de Novikov que dice que «No podemos hacer algo viajando al pasado que nos impida viajar al pasado para hacer ese algo». Philip K. Dick es experto en esto de jugar con el tiempo fuera de lo comin. Puedes verlo en «jCura a mi hija, mutante!» o en «El informe de la minorfa». -Retrofuturismo: Movimiento social y art{stico que se inspira en el futuro de una época pasada concreta. Fusiona la estética retro con la tecnologia moderna y vanguardista del futuro planteado. La mayoria de ellos Hamados -punk, aqui sélo hablaré de unos pocos porque cada vez hay mas y no todos me parecen interesantes. Os animo a que investiguéis sobre ello si os lama 17S la atencién el tema. -Steampunk: Retrofuturismo con una ambientacion decimononica (londinense en la mayoria de casos), en la que se plantea un mundo en plena Revolucién Industrial donde el vapor es el recurso energético més potenciado. -Dieselpunk: Retrofuturismo que combina el espiritu de una era pasada (afios 20-50 americanos) con las tecnologias ms punteras de la era moderna actual. Es habitual los ordenadores que reproducen video-conferencias, robots haciendo las tareas del hogar, satélites espfa e incluso armas de plasma. Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com CUANDO SUCEDE TU HISTORIA Pasado, presente y futuro -Atompunk: La amenaza at6mica es su piedra angular. Este subgénero comprende del 1945 al 1965, donde la energia atémica estaba en boca de todos. Comenzaron los primeros programas aeroespaciales y la energia atémica habia cambiado radicalmente la mentalidad global. Este género est4 menos depurado que el Steampunk y el Dieselpunk, pero no por ello es menos interesante. -Bitpunk: Muchos creen que no es un retrofuturismo. Combina la informatica moderna, el acoso del terrorismo internacional, la aparicion del Sida como pandemia, el movimiento feminista y el sentimiento étnico. Como estética recurre al neén y la época comprendida entre finales de 70 y principios del 90. -Ciberpunk: Subgénero de la ciencia ficcién (no retrofuturismo), conocido por su alta tecnologia y el bajo nivel de vida. Mezcla ciencia, las tecnologtias de la informacién y la cibernética junto con algan grado de desintegracién o cambio radical en el orden social. Sus personajes son seres marginados, alejados, solitarios, que viven al margen de la sociedad en futuros dist6picos donde la vida diaria es impactada por el rapido cambio tecnolégico, una atmésfera de informacién computarizada y la modificacién invasiva del cuerpo humano. Tras ver este pequefio glosario de términos que pueden ser de tu interés (0 no) vamos a pasar a los hechos hist6ricos relevantes que suceden dentro de tu historia. Porque esté ambientada en la época que sea, siempre habrén sucedido cosas importantes o dignas de mencién antes del comienzo de la historia. Tal vez hechos que estén relacionados con los personajes 0 que, aunque no lo parezca al comienzo, tengan un peso importante mas adelante. Ta determinas los sucesos y su orden cronolégico dentro de la historia. Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com En toda historia hay una cronologia. Una linea en la que van sucediendo todas las cosas. Hay dos cronologias: la de lo que sucede en la historia y lo que sucede fuera de la historia (en un tiempo anterior, dias, meses, afios antes de que empiece la historia). Esta seria la cronologia de Caperucita Roja: La madre pide a Ella se entretiene El lobo se come Caperucita que porelcamino,como _Caperucita acepta alaabuela y Te Ieve una cesta le habia dicho su el reto y se va por el se planta ala abuela madre que no hiciera__ camino largo su camis6n . i i T Caperucita ve al EL lobo la ve El lobo toma Caperucita llega y ve a la lefador trabajando ysalearetarlaa un atajoy llega “abuela”en la cama, legar antes acasa antes a casa de Se recuesta junto a ella meee de su abuela la abuela conella, pero. Caperucita se Los tres comen un Caperucitase —esiste mientras _—_—=Elleftador tira Interviene y pastel muy rico dacuentade grita pidiendo_la puerta abajo mata al lobo que habia preparado que es el lobo ayade a hachazos con el hacha Jamadre n 1 A i EL lobo salta de Ellefiador, que Ve alloboa punto —_Milagrosamente a cama e intenta volviaacasa, dedevorara __la abuela sélo estaba comeérsela escucha los gritos. Caperucita. -—_—herida dentro del estémago del lobo Y esta serfa la cronologia anterior a Caperucita Roja: Lamadre de Caperucita Los padres de ella Los jovenes esté enamorada de ‘no admiten que Los padres de ella planean huir un muchacho de su la corteje, menos Je han encontrado a otra aldea aldea que se casen un marido, juntos 7 . El tambien esta Los jovenes Ella se El padre de é! fallece. ‘enamorado de tienen un niega a Es necesario que se ella encuentro casarsecon _quede para mantener intimo eseotro a. su madre y hermanas muchacho pequefias Un dia él ve pasar a su amada con la hijita Destrozados, El consigue trabajo Elladaaluz de la mano. Ellas no 2 ven, Caperucita es aceptan un como lefiador auna nifia, Al reparar en esa cria el bien mas ‘espantoso a las afueras La lama descubre que tiene preciado de destino de la aldea Caperucita sus mismos ojos ella —i i 4 n t 4 Ella se casa con Novuelven —_Encuanto mira. Unos afios después el pretendiente averse sus ojitos se da ella enviuda. que le encontraron cuentadeque Se ve forzada a sus padres los tiene como trabajar de pastelera suamado para mantener a su hija Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Escribe la cronologia de tu historia (lo principal y lo secundario). Aqui solo lo que sucede durante la historia, no lo que sucedié antes. Consejo: Escribelo primero a lapiz, por si hay que cambiar algo. Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Ahora toca escribir la cronologia de lo que ocurrié antes de que comenzase tu historia, los antecedentes. Consejo: Escribelo primero a lapiz. Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com CUANDO SUCEDE TU HISTORIA Lfnea de eventos La linea de eventos de los personajes son las cosas importantes que han ocurrido y ocurrirén en la vida de estos. Se refiere a lo que les ha pasado antes de que empiece la historia (su pasado), lo que est sucediendo en el instante preciso en que comienza la historia (presente) y lo que sucedera en adelante (futuro). Puede ser todo lo extensa y detallada que desees. Pasado Presente Futuro ( Su padre muere. En su sexto a ) . Se encierra en si cumpleafios El simpatico | Caperucita eareertera eee lefiador siempre nace. fantaolan os charla con ella T \ z — Siempre hay junto a Laabuela parece Suele tirarse Muchas veces ha ‘su cuna/cama ser la Gnica que horas oliendo visto lobos en margaritas la entiende. las flores del el bosque. Nunca Siempre le da campo han intentado regalos artesanales. atacarla. Su madre Su madre le pide comienza a Un lobo habla Vuelveaverallobo.| que vayaa cele trabajar de icon eae Lecuentaquela | abuela y le lleve una pastelera Eee) abuelaestéenferma | cesta de pasteles Ella Ieva los La abuela Parece que la Caperucita ve al pedidos a los enferma abuela mejoral lefiador trabajando aldeanos para Caperucita ayudar a su madre teme que muera Caperucita nota que Descubre conhorror _] lobo va a comerla, , ojos la miran desde © quenoessuabuela, pero un hacha parte Hla Se la espesura del bosque. _ sino el lobo quien as cabeza en aA Bone samne, Esta anocheciendo estéjuntoaella. —_EI lefiador la ha salvado r Habla con el lobo ‘Lega a casa de la Huye de él y se Saca ala abuela y acepta el reto. abuela. Est en cama. resiste aque ladevore. _del estémago Escoge el camino Caperucita se Grita pidiendo auxilio _del lobo y luego largo recuesta a su lado comen pasteles En este caso estas cosas son importantes porque condicionan a Caperucita. Ella no teme del lobo porque ha visto muchos antes y no ha habido peligro, confia en el lefiador porque es amable con ella, se distrae por el camino con las flores porque le encantan (sin que sepa que le gustan porque su madre se las colocaba junto a su lecho) , su distraccién también tiene que ver con la pérdida de su padre y que vaya gustosa a ver a su abuela se debe al vinculo que tiene con ella y por los regalos que con amor le hace. Esto es un ejemplo, y por supuesto, es de mi propia invencién. Por Esther G. Recuero www.BlogLadoOscuro.com

También podría gustarte