Está en la página 1de 43
&éCOMO SABEMOS QUE yNUESTROS ESTUDIANTES = -’ ESTAN APRENDIENDO? REBECA ANIJOVICH » ~QUE SABEMOS HASTA AHORA? eel Que no podemos trasladar la escuela presencial Que no se puede ensefiar lo mismo que estaba planificado Que no podemos ofrecer actividades sueltas Que tenemos una deuda con los estudiantes en lo referido al desarrollo del aprender a aprender Qve los vinculos siguen teniendo un lugar privilegiado en la ensefianza y el aprendizaje Que tenemos una oportunidad con relacién a la evaluacién formativa Que tenemos hoy més diversidad en las trayectorias que estan recorriendo los estudiantes Que es momento de mirar para ver qué aprendimos hasta ahora y qué podemos anticipar. Que no se puede hacerlo bien sin hacerlo mal. No siempre funciona desde la primera vez. Que Ia escuela no va a ser la misma de antes y tampoco nosotros, UN ESTUDIANTE APRENDE MEJOR... + Cuando es protagonista Cuando desarrolia habilidades metacognitivas Cuando tiene opciones para elegit Cuando recibe una propuesta desafiante y con sentido Cuando tiene claro qué se espera que aprenda Cuando establece un vinculo con docentes y pares NOS DAMOS CUENTA SI APRENDE CUANDO PUEDE: Explicar con sus propias palabras Dar un ejemplo Formular preguntas Establecer relaciones/conexiones Ensefiarle a otros Resolver un problema Analizar criticamente Crear + Experimentar + Transferir * Conectr, involucrarse con el mundo real Pensar y hacer visible su aprendizaje METACOGNICION o*Om Capacidad para autorregular el propio aprendizaje, planificar, monitorear sus avances, las estrategias y los obstdculos. LA EVALUACION FORMATIVA TIENE QUE EMPODERAR A LOS ESTUDIANTES EN SU ... Qué ha resultado + facil dificil, + novedoso? o ( ® iQué he aprendido? gpsCAR ELSE, adenoma eae redec y formular hipéless — peelyerroones aay semejonzaty jax buscar’ pakones opiniones. Determinar wentes Pa Lag PLANEAR, conlfables pora las evidenclas. MONITOREAR Relacioner causas con efectos REORIENTAR, EVALUAR Si OMA DE PECTIC, Identiificar por qué una decision es necesaria. Generar opciones, Identiicar y clarificar Predeck consecuencias situaclones ‘Analizar y pesar pros y contras. Generar alternativas de Decidir un curse de accién. solucién Revisar las consecuencios, Seleccionar e implementor soluciones estratégicas Evaluar lo solucion UNA OPORTUNIDAD PARA... @s diversa (porque recoge informacién sobre saberes y UNA BUENA * capacidades y porque utiiza instrumentos diversos), PRACTICA DE incluye la autoevaiuacién y la evaiuacién entre pares y EVALUACION ue da lugar a la autereguiacién de los aprendanjes. propone que los estudiantes respondan a situaciones contextualizadas, resuelvan problemas, tomen decisiones, tealicen proyectos y refiexiones sobre sus recoriaos OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CRITERIOS Y "__EVIDENCIAS NIVELES DE DE CALIDAD APRENDIZAJE LOS Y LAS ESTUDIANTES Cada estudiante tiene que ‘ conocer los aprendizajes esperados y generar evidencias de aprendizaje. Escribi una afirmacién sobre el éQue ideas en el texto, testimonio, tema/problema que te sirven como estamos explorando. evidencia para sostener esta afirmacién? éHay algo que te haga dudar de esta afirmacién? éQué te parece que queda sin explicar? @ NOS PONEMOS DE ACUERDO? RETROALIMENTACION Ps RETROALIMENTACION FORMATIVA BD . (a a rt : Dialdgico (ayudar al desarrollo de las Transmisién de habilidades de los : ee estudiantes pora informacién a \é onticrec: aka ¥ regular su aprendizaje). Tage Bs cee ce ZONA DE Vygotsky (1978). en un continue imaginario de aprendizaje, DESARROLLO entre lo que un nifio puede hacer de manera independiente PROXIMO y lo que ese mismo nifio puede hacer si lo ayudan. ANDAMIAJE El apoyo, bajo la modalidad de via, indicaciones y estimulo, que los adultos proporcionan en la ZDP con el objeto de capacitar a quien aprende a desempefar a un nivel de logro algo que de otro modo no ae habria sido capaz de alcanzar. RETROALIMENTACIONES ENTRE PARES Los estudiantes tienen que construir su propio significado del mensaje recibido, hacer algo con él, analizarlo, formular preguntas, discutir con otros y conectarlo con el conacimiento previo. ESTRATEGIAS ‘3-VALORAR aoe aaa es Los 4-OFRECER ELTRABAJO- DELCOLEGA SUGERENCIAS RELEVANTES PARA FUTURAS TAREAS 1-OFRECER PREGUNTAS éMe contas c6mo lo pensaste? éCdmo te diste cuenta...? 2-DESCRIBIR EL TRABAJO DEL ESTUDIANTE “Definiste muy bien el planteo del problema. Resolviste muy bien tus calculos utilizando formulas. Explicaste con muchos detalles el modo en que lo resolviste. {Muy bueno tu trabajo!” ero 3-VALORAR Y CELEBRAR LOS eee AVANCES Y LOS LOGROS “Mi nt edo cauaitasce que “Pudiste darte cuenta si las pudiste resolver el x : imagenes de los paisajes problema sola, sin ninguna : : Sani deneue que utilizamos en el foro se corresponden con las propusimos al principio de este proyecto en nuestras ptontiecenier ses eee aparecen en ellas. iMuy eee buen trabajo!” iFelicitaciones'| 4-OFRECER SUGERENCIAS “En este trabajo nos mostras cuanto aprendiste sobre historia del arte. Describis las similitudes y diferencias entre las dos obras. Te sugiero que agregues ejemplos concretos que correspondan a dos pintores europeos actuales.” “Describiste con mucho detalle las consecuencias de la Gran Depresién de 1929. Para completar tu trabajo te doy pistas a través de esta tabla que te ayudard a organizar la informacion sobre los elementos de continuidad y cambio, a partir de las imagenes.” 5-OFRECER ANDAMIAJE “Explicas que la contaminacién ambiental puede disminuir si cada familia produce menos basura en su casa. Pensas que alcanza esa practica para lograrlo? Te propongo mostrarte cémo encontrar otros argumentos y te ofrezco algunas pistas” “En el ejercicio 1 encontraste la relacién entre el volumen del cilindro y el cono, aunque contas que todavia no estas seguro si esta bien resuelto. Te explico cémo lo hago yo y después explicame vos, como haces tu recorrido para resolverlo.” RETROALIMENTACION FORMATIVA Selectiva Comprensible octlecical Especifica Oportuna Contextualizada Descriptiva Equilibrada Transferible 1-Describir qué es una maquina indicando su funcion basica. 2-Analizar las causas de... EVIDENCIAS glo sé hacer? EVIDENCIA EVIDENCIA éQué me falta ENSENAR A AUTOEVALUARSE Hacer visibles sus Definir qué es la beneficios . dialogor autoevaluacién para Mostrar ejemplos = sobre ello os estudiontes, habituaimente. Utilizar una voriedad de formularios pre- Comenzar de a poco - . disefados o disefiar el propio. COMENTARIOS . ¢Entiendo las tareas que tengo que hacer en esta actividad? . Sé como hacer estas tareas? . eTengo los materiales necesarios? . éNecesito ayuda? . Qué me resulta més facil en esta tarea? . €Qué me resulta més dificil en esta tarea? EJEMPLO DE AUTOEVALUACION Tengo muy claro el propdsito de mi trabajo El titulo del trabajo expresa mi idea sobre el tema Mientras escribia tenia muy claro a quién iba dirigido Utilicé el vocabulario propio de la disciplina Le/ el texto luego de finalizario y le hice correcciones EJEMPLO DE AUTOEVALUACION PIENSO COMO APRENDO Ciencias Sociales Atte Fisica Ciencias Naturales {Qué aprendi? ea Recuerden la actividad que realigamos llamada “{Cudnto pensds que aprendés en cada materia?". Ahora vamos a profundigar esta idea de manera individual a través de la siguiente rutina: 1. Elegi una materia entre Matematica, Lengua, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Tecnologia y completé el cuadro. Pensé algo que aprendiste muy bien en esa materia. Ahora pensd cémo te diste cuenta de que lo aprendiste. Explicéselo a un compariero con palabras o con un gréfico. Materia Aprendi | Me di cuent Se lo explico a un compohero PROYECTO PLANEA UNICEF CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACION ZCUALES SON LAS DIFICULTADES QUE ENCONTRASTE? Resolver la actividad Entender qué se esperaba de mi Comprender las explicaciones del docente Seguir las discusiones en linea Explicar mis ideas por escrito Explicar mis ideas oralmente Fundamentar mis planteos Comprender los textos Manejar el vocabulario nuevo SEMAFORO Todavia no lo entiendo Creo que lo entiendo pero no lo puedo explicar Lo entiendo y se lo puedo explicar a un compafiero 0 compafiera FRASES INCOMPLETAS Indagor y explicar las aplicaciones que han surgido @ rait de la manipulacién genética para generar a detergentes, vestvario, férmacos u ofras, y evalvar sus implicancias éiicas y sociales. ; Debaten acerca del consumo de alimentos hansgenices considerando sus esgos y beneficios en el crea salud, la agricultura y la ganaderla. Evaldan el impacto social, econcmico y ambiental, entre otros, de innovaciones blotecnologicas como la produccion de insulina y farmacos, y la generacion 0 creacion de vacunas. EXPERTO Aporto ejemplos y orgumentos sobre base de diferentes fuentes de informacién. acerc' del impacto social la produccién de Aporto mi opinién personal Planifico « partirde una pregunta ou problema. Utlizo voriedad de fuentes de informacién ntifico Selecciono instrumentos y HABILIDOSO Aporto ejemplos y ‘argumentos sobre lo base de diferentes fuentes de informocién ocerca del impacto social de la produccién de insulina transgénica. Planifico 0 parti de ung pregunta o un problema. Utilize voriedad de fuente: de informacién.No todas son cientificas Selecciono instrumentos y materiales de ‘APRENDIZ Aporto ejemplos y arguments sobre el impacto social de la produccion de desde mi opinion personal rifico 0 port de ung preguntc 0 problema, Utiizo fuentes de informacién sin distinguir sison © no ntifics. Necesito ayuda para seleccionar PRINCIPIANTE COMENTARI os Opino sobre el impacto social de la produccién de insuina ronsgénico Tengo dificultades para planificar una RUBRICA DE UN PUNTO Comer Indagar y explicar las aplicaciones que han surgido a raiz de la manipulacién genética para generar alimentos, detergentes, vestuario, f6rmacos v otras, y evalvar sus implicancias éticas y sociales. Descriptor Evidencia del estudiante Planifico a partir de una pregunta o un problema. Utiizo variedad de fuentes de informacién.No todas son cientificas. Selecciono instrumentos y materiales de acuerdo con las variables del estucio. Lista de las fuentes de informacién. Sugerencia del docente Sugiero que revises la lista de fuentes de informacién siguiendo los criterios que definimos en clase. E-PORTAFOLIOS Coleccién deliberada de documentos, que implica un proceso de recoleccién y seleccién de fuentes segiin determinados propésitos, reflexion sobre lo alcanzado hasta ese momento y proyeccién hacia el futuro Ei deseo de aprender no nace solo frente a intereses inmediatos o a problemas concretos que hay que resolver. Puede emerger también cada vez que el educador consigue, en todos los niveles de escolaridad y de complejidad, relacionar los saberes que ensefia con una cultura y una historia, con la manera en que fueron elaborados por otras personas... La motivacién se articula entonces con una promesa encarnada por el adulto: la promesa de que el estuerzo intelectual permite acceder a Ia alegria del pensar. P. MEIRIEU

También podría gustarte