Está en la página 1de 13
—_ * NORMA TECNICA COLOMBIANA (@) icontec NTC 4185 1997-07-23 BOTAS TENIS PARA USO DEPORTIVO E: SPORTWEAR, TENNIS BOOT CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES. calzaccs calzado deportva:ropa de deportes 1.CS:97220.01;61060.00 Cinna forms per calger nen ne-ronscoc mecnco nner faceapngaymcaiacon atath por CONTEC. Apartado 4237 Boge, DC -Te 71 607888 | PROLOGO El Instituto Colombian de Normas Técnicas y Ceriicacion, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, segtin el Decrato 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de caracter privado, sin énimo de luero, cuya Misién es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector gubemamental y apoye al sector privado del pats, para lograr ventajas competitivas en los ‘mercados interno y exiemo, La representecién de todos los sectores involucrados en el proceso de Nomalizacion Técnica esté garartizada por los Comites Técnicos y el periodo de Consulta Publica, este Ukimo caracterizado por la partieipacién del publico en general La NTC 4185 tue ratificads por el Consejo Directivo de 1997-07-23 Esta norma esta suleta @ ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a les necesidades y exigencias actuales, A continuacién se relacionan las empresas a las cuales el proyecto se puso en consideracién durante el periodo de Consulta Publica ASOCIACION — COLOMBIANA DE CROYDON S.A INDUSTRIAS PLASTICAS: DUROCAUCHO LTDA. ASOCIACION COLOMBIANA GRUPO INCAP S.A CAUCHERO. INDUSTRIA CAUCHOSOL COMPANIA MANUFACTURERA MANISOL MINISTERIC DE DEFENSA NACIONAL SA ICONTEC cuenta con un Centro de Informacion que pone a disposicién de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4185 BOTAS TENIS PARA USO DEPORTIVO OBJETO Esta norma establece los requisitos que deben cumpli y los ensayos @ los cuales debe someterse las botas tenis destinadas a ias practicas deportivas. 2. DEFINICIONES Para efecios de la presente norma se establecen las siguientes: 2.1 Botatenis: calzado elaborado en lone y sueia en caucho vulcanizado, con puntera, plantilla, cafia y contrafuerte, destinado a las practicas deportivas. (Véase Figura 1) 2.2 Calzado: zapeto 0 bota tenis, que cubre el pie y lo protege de! medio ambiente. 2.3. Cafia: seccién de la bota tenis colocade sobre la suela que cubre el pie y parte de le pierna. 2.4 Capellada o corte: parte superior de la bota tenis excepto la suela, 2.5 Caucho natural: sustancia eldstica y resistente que se extrae por incisién de varios arboles de la familia de las euforbiaceas. 2.6 — Caucho vuleanizado: cauchos o mezclas de cauchos naturales y sintéticos, con azutre, aceletantes y otros compuestos, sometido a un proceso de presion y temperatura para mejorar sus propiedades de resistencia, dureza y elesticidad. 2.7 Caucho sintético: materia prima eldstica obtenida a partir de la polimerizacion de monémeras. 2.8 Contrafuerte: elemento ubicado interiormente a la altura del talon. 2.9 _ Herrete: material que protege cada uno de los extremos del cordén para evitar que se desieje, NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4185 2.10 Hilo bondeado: hilo de sintético que ha sido sometido al calor para fusionar los cabos. 2.11 Lengiteta: tira que cubre el empeine del pie. 2.12 Ojete: perforacién por donde pasa el cordén pare el ajuste de le bota tenis. 2.13. Plantilla: pieza con e! tamaiio y forma exterior de la planta de la horma del pie, sobre la cual ‘se monta e! corte de la bota 2.14 Puntera: elementos de caucho adherido a la parte exterior delantera de la capellada. 2.15 Ribete: cinta de material text utlizado par proteger los bordes abiertos de la cafla 2.16 Suela: parte de le bota que esta en contacto con el suelo, 3. REQUISITOS GENERALES 3.1 MATERIALES DE LA CAPELLADA CONTRAFUERTE La capellada debe ser fabricada en lona industrial de algodén de alta resistencia, fortada en lona. La lona debe estar exenta de arrugas a Io largo y ancho del tejido y de defectos de construccién 0 tejeduria El contrafuerte debe ser en caucho recubierto con tejido de algodén 100 % el cual debe ir unico al corte por medio de un ribete, 3.2 SUELA La suela debe ser en caucho moldeado, con disefio anatomico coniormando el talon y arco interiores. El disefio de la parte de la suela en contacto con el piso debe poser grabado antideslizame y tener un disefio tal que produzca un efecto de chupa de agarre para superiicies, huimedas o secas, Se debe excluir le utilzacién de PVC en la conformacisn de la suela, 3.3. PLANTILLAS Las plantilas deben ser acolchadas recubiertas en meterial textl de algodén 100 % absorbente, elaboradas en compuesto de caucho expandido. E! ciseno de las plantilas debe ser anatomico, debe ofrecer un alto grado de comodided. Las planillas deben llevar en su base una sobreplantilla ‘en un material que facilte su adhesion con le parte interior de la suela, o la sobrepiantila debe ser parte integral de la suela 3.4 — SISTEMA DE AMARRE El sistema de amarre debe ser por medio de cordones y ojetes en aluminio de amplia cobertura Los cordones deben ser planos y estar elaborados en poliéster con extremos en acetato. NORMATECNICA COLOMBIANA __NTC 4185 E| numero de ojetes por par debe ser de 24 para las tallas 36 @ 40 y de 28 para lac tallas 41 a 44. Los tenis deben tener un refuerzo exterior en la zona de los ojetes, en lone de las mismas caracteristicas de la capelada asegurado mediante un ibete, 3.5 SISTEMA DE ENCAUCHADO Para el tenis fabricado bajo el proceso vulcanizacién en autoclave el sistema debe ser de doble cinta de caucho en el con‘omno de la bota, una de elias (la exietior) con un diseiio de grefado, En caso de vulcanzacién directa Ia cinta equivalente forma parte interior de la suela. La bota tenis, debe llevar punters exterior y sobrepuniera en caucho grafado. El sistema de construccién final de la bota debe ser realizado por medio del proceso de vulcenizecién del caucho. 36 COLOR Y DISENO El disefto del tenis debe ser del tipo bota con lengleta. Los tenis no deben presentar defectos tales como: migracién del colorante al caucho, inestabilided en el color, tonos ciferentes, manchas, falta de correspondencia con la muesira estander o Itregularidad en el tefido de la lona. 3.7 TALLAS Las talas deberdn estar de acuerdo con las establecidas entre les partes. 3.8 COSTURAS Y RIBETES Las costuras deben ser uniformes y continuas sin hilos flojos, libres de protuberancias, asperezas, pliegues y restos de materiales que causen molestias o mattratos al usuatio. Las botas tenis deben llevar un ribete sobre le totaidad del borde exterior del core, la lengiieta y la parte exietior de la zona de los ojetes (vease Figura 1) sobre el refuerzo de la misma. Para garantizar la unién de la talonera los ten's deben llevar una tra interna en ribete debidamente unida con minimo dos costuras. 39 OTROS 3.9.1 Sello tobillero Cada bota tenis debe llevar en la parte interior a la attura del tobillo un sello protector en caucho. 3.9.2 Ojetes para respiracién Cada bota tenis debe llevar dos ojetes en aluminio laterales en la parte interior de le cafia la altura del ribete y distanciados 10 mm uno del otro, para ventilacién del pie NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4185 4. REQUISITOS ESPECIFICOS 4.1 DIMENSIONALES El espesor iil de la suela, tomando como referencia la parte menor del punto de flexion, debe ser minimo de 6 mm. La altura de la cafia, medida internamente a partir de la plantila, debe ser de 130 mm + 5 mm. El diémetro intemo de los ojetes para cordones debe ser de 6 mm + 1 mm (ojete tipo doble 00) El didmetro interior de los ojetes de respitacién debe ser de 4,5mm 4 0,5 mm (ojete tioo doble AA) Las caracteristicas dimensionales deben determinarce de acuerdo con el numeral 6.1, 42° LONA La lona empleada en la fabricacién de las botas tenis debe ser de elgodén 100 %, cuando se deteimine de acuerdo con lo indicado en el numeral 6.2 y debe cumplir con los requisitos ‘establecidos en la Tabla 1. 43 FORRO El forro utlizado en la elaboracién de jos tenis debe ser de algodén 100 %, cuando se determine con base en lo indicado a el numeral 6.2 y debe cumplir con los requisites de la Tabla 1 44 SUELA El material utilizado en le fabricacién de las botas tenis debe estar compuesto por caucho natural o:mezcla homogénea de cauchos naturel y sintéticos, y debe cumplir lo establecido en la Tabla 2, ‘cuando se ensayen de acuerdo con lo indicado en el numeral 6.10. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4185 Tabla 1 Especiticaciones de a lona paral capellada yl forro Caracteristica Especificacign ‘Sento Numeral Resisiencia ala acelin en Nb) Mim “tama 392(82) sncho 63 Usa 490 (110) Large Resisiendia al asgad er N () Meine - ~Trama 23169) ancho 6s “Urabe 340.) Large mero de hlos por om ~Trarna 1321 sancho 65 uraibre S21 Lago Densidad en Tex kn, Min “Thema 82 sancho “rare 35 Lrg Masa engi 250210 - o7 Resisiencia del cdr allavado Minimo = Cambio de eolr “ 68 ivanonade ‘ Tabla 2 Requisitos paralas suelas Requisitos Eopeciicacién Densided relaiva Max. 125 Dureza (Shore A) ia 50 indice de abresién , véese not) ia 10 Resistencia als fle (matte) en kcitos para propagacién hasta los 25 del ancho total de a provers de ensayo, Min, 20 ‘Cambio de dureza luego de 2¢h de ervejecimiente,e 1002 1°C 45 “0 Defermacibn por cameresién, ® Mix. a22hy 100°C 25 Rosictonoa al desgare Min on kgm 2678 Nota. La ebresin también se puede determinar segin o indicado en el ensayo descito en el numeral 6.8 en ‘cuyo caso la especticactn debe ser de mxino 200 min? de peidda de volume, NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4185 45 RESISTENCIA ALA ADHESION La adhesién enire la suela y capellade (o cualquier otro sustrato) debe ser de minimo de 53 Nlem ‘cuando se ensaye de ccuerdo con lo indicado en el numeral 6.11 La adhesion de la cinta al corte debe ser minimo de 53 Nicm cuando se realice el en sayo corespondiente indicado en la NTC 2038, 46 OJETES Los ojetes y demas elementos metélicos que se incorporen a las botas tenis no deben presentar evidencia de corrosion cuando se sometan al ensayo indicado en el numeral 6.1.1 47 CORDONES Los cordones empleados en las botas tenis deben cumplir con los requisites indicados en la NTC 2536. 48 HILOS Los hilos utilizados en la febricacién de los botas tenis pueden ser del tino sintético: nailon, poliéster Yio poliéster recubierto con algodlén, que cumplen con Io indicado en la NTC 1981 Primera actualizacion. En aguia y bobina se deben emplearhilos de tres cabos con las siguientes especificaciones: entre 70y 80 Tex para hilos de nailon bondeado, entre 100 y 130 Tex en hilos de poliéster bondeado y enite 105 y 155 Tex para hilos en poliéster recubiertos con algodén con acabado glaseado. 49 COSTURAS Las costuras deben soportar como minimo una fuerza de 40 dan cuando se realice el ensayo ingicado en el numeral 6.3 de la NTC 2038. El ndimero minimo de puntadas por centimetro en las costuras sera de 4. 4.10 ADHESIVOS Cuando se utilicen adhesivas de caucha sintético, éstos deben cumplir con la NTC 1984 5. TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIO DE ACEPTACION 0 RECHAZO 5.1 TOMA DE MUESTRAS PARA REQUISITOS GENERALES. 5.1.1 Muestreo Sobre cada lote de botas se debe efectuar una inspecci6n vieual para verticar sf el producto cumple los requisites generales y los requisitos de empaque y rotulado especificados en este norma. De cada lote se debe extraer al azar e! numero de pares de ten's indicado en la Tabla 3, establecido para un plan de muestreo simple, inspeccin normal Il y un nivel aceptable ce calidad (NAC) de 4,0 %, lo anterior de acuerdo con la NTC-ISO 2859-1 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4185 Tabla 3. Plan de muestreo para evaluar requisitos generales Tamaio del ote ‘Tamafo dela muestra | Nimero permitido (pares) (pares) de defectunsos enla 281 500) 50 En 1200 80 7 1201 3.200 125 10 3201 10.000 200 4 10.001 en adelante 315 21 5.1.2. Criterio de aceptacion o rechazo SI la cantidad de defectuosos eneontrados en la muestra es mayor al nimero permitido de defectuosos, el ote se debe devolver al proveedor. En caso contrario se debe proceder a realizar ‘el muesireo indicado en o! numeral 5.2. 5.2 TOMA DE MUESTRAS PARA REQUISITOS ESPECIFICOS 5.2.1 Muestreo Para veritcar los requisitos establecidos en la presente norma, se debe tomar al azer de cada lote que cumpia con el numeral 5.1.1 el nmero de pares de tenis indicado en Is Tabla 4 establecido para un plan de muestreo simple, inspecci6n especial S-3 y un NAC de 4,0 % as cuales deben someterse @ los ensayos definidos en el capitulo 6, Lo anterior de acuerdo con la NTO-iSO 2859- 1 ‘Tabla 4 Plan de muesireo para evaluar requisitos especificos Tamatio del ote Tamaiio dela muestra | Numero permitide (pares) (pares) de defectuosos en la muettra za = 3700 8 1 2m - 35000 2» 2 35001 en adelante 2 3 ‘Nota, Para lotes manoces de 281 paras de tans, el temario de la muectia se debe acocdar arte el cortatare y al proveedor 5.22 Criterio de aceptacion o rechazo Si el niimero de unidades defectuosas encontradas en la muestra es menor o igual al niimero permitido de detectuosos, se debe aceptar el lote Si el numero de unidades defectuosos es mayor se debe rechazar el lote. 6 ENSAYOS NORMATECNICA COLOMBIANA NTC 4185 6.1 La veriiicacion de jas caracteristicas dimensionales debe efectuarse con los instrumentos de medicién que posean la capacidad y precision requerdas 6.2 DETERMINACION CUANTITATIVA DE FIBRAS E HILAZAS Se efectiia de acuerdo con lo indicado en la NTC 481 o la NTC 1213. 63 DETERMINACION DE LA RESISTENCIA ALA TRACCION Se efectiia de acuerdo con lo indicado en la NTC 754. 64 DETERMINACION DE LA RESISTENCIA AL RASGADO Se efectita de acuerdo con lo indicado en la NTC 313. 65 — DETERMINACION DEL NUMERO DE HILOS POR UNIDADES LONGITUD Se efecta de acuerdo con Io indicado en la NTC 427. 66 DETERMINACION DE LA DENSIDAD 0 TITULO Se efectis de acuerdo con lo indicado en la NTC 842. 6.7 DETERMINACION DEL PESO Se efectia de acuerdo con lo indicado en las NTC 229 y NTC 230. 68 — DETERMINACION DE LA SOLIDEZ DEL COLOR AL LAVADO Se efectiia de acuerdo con lo indicado en la NTC 1186, 6.9 DETERMINNACION DE LA ABRASION MAXIMA Se efectiza de acuerdo con lo indicado en la NTC 416 y NTC 502, 6.10 DETERMINACION DE LOS REQUISITOS PARA SUELAS ¥ TACONES DE CAUCHO Se efectiia de acuerdo con lo indicado en la NTC 1082. 6.11 DETERMINACION DE LA ADHESION DE LA SUELA A LA CAPELLADA (0 CUALQUIER OTRO SUSTRATO). Se efecta de acuerdo con lo indicado en la NTC 2038, 6.12 DETERMINACION DE LA RESISTENCIA ALA CORROSION Se efectia de acuerdo con lo indicado en la NTC 2038, NORMATECNICA COLOMBIANA _ NTC 4185 6.13 DETERMINACION DE LA RESISTENCIA DE LOS HERRETES DE LOS CORDONES Se efectita de acuerdo con lo indicado en la NTC 2636, 7, EMPAQUE Y ROTULADO 71 EMPAQUE Los tenis se empacarén de ‘al forma que no sufran dafios o deterioros durante el transporte 0 almacenamiento hasta su destino final, a menos que se especifique de otra manera éstas se empacarén en bolsas de polietileno transperente por par y en conjunto en cajes de cartén de 24 pares debidamente pegades e identiicadas. 7.2 ROTULADO En cada tenis se indicara en forma nitida y visible la marca del fabricante, el pais de origen y la designacién de a tall. Cada caja colectiva debe estar identiticads con la talla de los zapatos el numero del lote y la fecha de fabricacién, ademés de cualquier otra informacién perbinente a la adquisicin de los lotes, 8 APENDICE 8.1 NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE NTC 229:1968, Telas. Método de ensayo para la delerminacién del peso por meto cuadrado, Método de la muestra pequefia. NTC 230-1969, Telas. Método de determinacién de! par por longitud de érea. NTC 313:1969, Tejidos. Método de ensayo para determinar le resistencia al desgarre. NTC 416:1996, Propiedades de caucho. Método de ensayo para determinar la resistencia a la abrasion, NTC 427-1970, Tejidos. Determinacion del numero de hilos por unided de longitu. NTC 481:1971, Telas. Determinacion cuanthativa de tibras o hilazas. NTC 502:1971, Caucho vulcenizado, Resistencia a la abrasion. NTC 754:1983, Textiles. Telas. Determinacién de la resistencia de la rotura por tension. NTC 1082:1986, Caucho. Suelas, tacones y tapas de caucho. NTC 1155:1985, Materiales textles. Determinacion de la solidez del color al lavado doméstico industrial NTC 12131976, Materiales textiles. Identificacién cualtativa de fibras NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 4185 NTC 1981:1992, Industria del cuero. Hilos para fabricacion de calzado, NTC 1984:1993, Caucho. Adhesivos de caucho sintetco. NTC 2038:1995 Industria del cuero, Calzado de cuero. NTC 2636:1989, Texiles. Cordones pata calzado. NTC-I80 2859-1: 1994, Control estadistico de calidad, Inspeccién por atributos, 82 DOCUMENTO DE REFERENCIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, botas tenis para uso miltar, Bogota, Colombia 1995. 12p. (NTM 0-0-0030). 10 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4185, Figura 1. Prototipo de bota tenis "

También podría gustarte