Está en la página 1de 112
NORMA TECNICA COLOMBIANA — & (Q) icontec NTC 3353 2022-16 Cuarta actualizacion Definiciones y métodos para los ensayos mecanicos de productos de acero E: Test methods and definitions for mechanical testing of steel products CORRESPONDENCIA: esta Norma Técnica Colombiana es una adapcion idéntica dela ASTM 8702020, Standard Tost Methods and Dafinitions fer Mechanical Testing of Steel Products, Copyright © ASTM Intemational, 100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA 13428, USA, Traducida y empresa segtinel acuerdo de licencia con ASTM Intemational DESCRIPTORES: ensayo de doblado; duraza Brine; ensayo de impacto Charpy: ‘largamiento; ensayo de traccién, ICS: 7714010 ‘Cluque Toma pot culgue! ell elecuone« meckolnauyendofio-opasey mklosnadlen St sataca por CONTEC Arartago UzH] Sogoté OC. Fa GT cOrEES PROLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacion, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacion, seguin el Decreto 1595 de 2015, ICONTEC es una entidad de caracter privado, sin animo de lucro, cuya Mision es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccion al consumidor. Colabora con el sector ‘ubernamental y apoya al sector privado del pals, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo, La representacion de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacion Técnica esta Garantzada por jos Comités Técnicos y el periodo de Consulta Publica, este ultimo caracterizado or la participacion del publico en general. Se llama la atencién sobre la posibilidad de que algunos elementos de este documento pueden ser objeto de derechos de patente. ICONTEC no asume la responsabilidad por la identificacion de dichas atentes, 0 por la documentacién que se haya aportado que coza de esta proteccién leaal. La NTC 3353 (Cuarta actualizacién) fue elaborada por el CTN 109 Ensayos mecénicos y analisis quimico de productos metalicos y ratificada por el Consejo Directivo de 2021-12-16. Este documento esta sujeto a ser revisado en cualquier momento con el objeto de que responda a las necesidades y exigencias actuales. Se invita a los usuarios de este documento a presentar sus solicitudes do revision a ICONTEC; sus comentarios seran puestos a consideracién del comité técnico responsable dal estudio de este tema. ICONTEC cuenta con un Cantro de Informacién que pone a disposicién de los interesados normas internacionales, tegionales y nacionales y otros documentos relacionados. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA | NTC 3353:2024 CONTENIDO OBJETO Y CAMPO DE APLICACION........ 2, REFERENCIAS NORMATIVAS.... 2.1 Normas NTC Y ASTM... 2.2 Norma ASME... 2.3 Norma Is 3. TERMINOLOGIA.... 3.41 Definiciones. 3.2 Definiciones de términos especificos para esta norma... 3.3. Definiciones de términos especificos para el procedimiento para uso y control de la simulaci6n del ciclo térmico. 4, IMPORTANCIA Y USO.. 5. PRECAUCIONES GENERALES.. 6. ORIENTACION DE LAS PROBETAS DE ENSAYO.... ENSAYO DE TRACCION. 8 Ti DESCRIPCION.... NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3353:2021 8. OPERACIONES Y APARATOS DE ENSAYO... 81 Sistemas de carga. 83 Carga 9 84 Velocidad de ensayo. 9. PARAMETROS DE LAS PROBETAS DE ENSAYO .. 91 Seleccién 9.2 Tamafios y tolerancias.... 9.3 Obtenci6n de las probetas..... 9.4 — Envejecimiento de las probetas 95 Medi n de las dimensiones de las probetas... 9.6 Generalidades .. 10. PROBETAS TIPO CHAPA..... 11. PROBETAS TIPO LAMINA..... 12. PROBETAS REDONDAS.... 13. MARCAS DE CALIBRACION.. 14. DETERMINACION DE LAS PROPIEDADES DE TRACCION 18 14.4 Punto de fluencia 14.2 Resistencia a la fluencia, NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3353:2021 Pagina 14.3 Resistencia a la traccién... 22 14.4 Alargamiento.... 23 14.5 Reduccién del drea. 23 ENSAYO DE DOBLADO. 24 15. DESCRIPCION.. 24 ENSAYO DE DUREZA.. 24 16. GENERALIDADES 24 16.2 Ensayos de duroza... 24 17. _ ENSAYO BRINELL... 32 7A 32 17.2 32 17.3 38 74 38 175 38 17.6 Procedimiento detallado ... 39 18. ENSAYO ROCKWELL. 39 18.1 Descripcion. 39 18.2 Reporte de dureza. 40 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3353:2021 18.3 Bloques de ensayo 18.4 Procedimiento detallado.... 19. ENSAYO DE DUREZA MEDIANTE UN INSTRUMENTO PORTATIL. ENSAYO DE IMPACTO CHARPY... 20. RESUMEN 21. IMPORTANCIA Y USO. 21.1 Comportamiento ductil vs. Fragi 22, APARATOS 22.1 Maquina de ensayo.. 22.2 Temperatura del medio... 23. MUESTREO Y NUMERO DE PROBETAS 45 23.1 Muestreo 23.2 Tipoy tamafio..... 23.3. Preparacion de la entalla.... 24, CALIBRACION... 24.1 Exactitud y sensibilidad 25. ACONDICIONAMIENTO - CONTROL DE LA TEMPERATURA. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3353:2021 26. PROCEDIMIENTO. 26.1 Temperature 26.2 Posicién y rotura de las probetas 26.3 Recuperacién de las probetas.. 26.4 Valores individuales de ensayo. 27. _ INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE LOS ENSAYOS. 27.2 _Ensayos que especifican una temperatura de transicion minima 28. REGISTROS 56 29, INFORME. ENSAYO DE IMPACTO IZOD... 30. PROCEDIMIENTO. 31. Precision y sesgo. 32. Descriptores ANEXOS ANEXO & (Normativo). 58 ANEXO B (Informativo) IDENTIFICAGION DE CAMBIOS DE LA NTC 3353:2021 CON RESPECTO ALLA VERSION ANTERIOR 100 REFERENCIAS. 101 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3353:2021 Pagina DOCUMENTO DE REFERENCIA.... 102 FIGURAS. Figura 1. Relacién de los cupones de ensayo y las probetas de ensayo con la direc de laminacién o extensién (aplicable a productos generales laminados y fundidos).. Figura 2. Ubicacion de las probetas para ensayo de traccién longitudinal en anillos cortados a partir de productos tubulares... Figura 3. Probetas rectangulares para ensayo de traccién. Figura 4. Probetas redondas estandar para ensayo de traccion de 0,500 pulgadas (12,5 mm) con longitud calibrada de 2 pulgadas (50 mm) y ejemplos de probetas de menor tamajio proporcionales a las probetas estandar. Figura 5. Tipos sugeridos de extremos para probetas redondas estandar para ensayo de traccién. Figura 6. Probetas estandar para ensayo de traccién para fundicién de hierro. Figura 7. Diagrama de esfuerzo - deformacién que ilustra el punto de fluencia, el cual corresponde ala parte superior del codo.. Figura 8. Diagrama de esfuerzo - deformacion que ilustra el punto de fluencia o la resistencia a la fluencia por el método de extensién bajo carga. Figura 9. Diagrama de esfuerzo - deformacién para determinar la resistencia ala fluencia por el método de desplazamiento .. Figura 10. Ensayo de impacto Charpy (viga simple). Figura 11. Probetas para ensayo de impacto Charpy (viga simple) Figura 12, Probeta de impacto tubular que contiene la superficie original OD.. Figura 13. Determinacién del porcentaje de fractura por cortante.. Figura 14. Graficos de apariencia de la fractura y comparador del porcentaje de fractura por cortante = NORMA TECNICA COLOMBIANA | NTC 3353:2021 Pagina Figura 15. Mitades de una probeta partida para ensayo de impacto Charpy con entalla en V, unidas para la medicién de la expansién lateral, imensin A 51 Figura 16. Calibrador de expansién lateral para probetas de Impacto Charpy ...0.0.---52 Figura 17. Ensamble y detalles para el calibrador de expansion lateral TABLAS Tabla 1. Factores de multiplicacién a ser usados para varios didmetros de probetas de ensayo redondas..... Tabla 2. Nimeros aproximados de conversién de dureza para aceros no austeniticosA (Rockwell C a otros numeros de dureza) .. Tabla 3. Nimeros aproximados de conversion de dureza para aceros no austeniticosA (Rockwell B a otros nlimeros de dureza)... Tabla 4. Nameros aproximados de conversion de dureza para aceros austeniticos (Rockwell C a otros numeros de dureza)... Tabla 5. Nimeros aproximados de conversi6n de dureza para aceros austeniticos (Rockwell B a otros numeros de dureza)... Tabla 6. . Nimeros de dureza BrinellA(bola 10 mm de diametro, cargas aplicadas de 500, 1 500 y 3 000 kgf) Tabla 7. Porcentaje de cortante para mediciones en pulgadas Tabla 8. Porcentaje de cortante para me Tabla 9. Criterios de aceptacién para el ensayo Charpy con entalla en V, para diferentes probetas de menor tamaiio al estndar A.B,C.. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3353:2021 DEFINICIONES Y METODOS PARA LOS ENSAYOS MECANICOS DE PRODUCTOS DE ACERO 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 1.1 Esia norma’ cubte procedimientos y defiiciones para ensayos mecénicos de aceros, acetos inoxidables y aleaciones relacionadas. Los ciferentes ensayos mecanicos descrites en esta norma se tusan para detorminar las propiedades requeridas on las especificaciones del producto. Se deben evitar las variaciones en los métodos de ensayo y se deben seguir los métodos normalizados para obtener resultados reproducibles y comparables. En los casos en que los requisites de ensayo para clertos productos sean tinicos o Sean una variacion de estos procecimientos generales, deben controlarse los, Tequisitos de ensayo de la especificacion del producto. 1.2. Se desoriben los siguientes ensayos mecénicos: Numerates Traosisn eats Doblamiento 15 Dureza 18 Brine 7 Rockwell 19 Porta 19 Impacto 20020 Deseripteres 2 1.3 Los anexos cubren detalles particulares de ciertos productos, como sigue: Anexo Productos en barra at Productos tuouires AZ Elementas de face AS Froductos de alambre redando aS Impartancia del oncayo de mpacto on barras een ortalla AS Convarsién del parcentaie de alargamiento de probetas redondas a equivalentos para probelas planas AS Ensayo para tarones ce moltfies alamores ar FRedondeo de ios datos de ensayo AS Neétodos para ersayar barras de acero para refuerco ae rocedimento para usar certfoorla simulacién de ciclos termices AAO Para las aplicaciones najo el Codigo ASME de calderas y rec em ia Seccion I de este Code, es @ preston vease ia especticactan $A-370 1 de 102 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3353:2021 1.4 Los valores expresados en unidades libra-pulgada se deben considerar normativos, 1.5 Cuando se hace referencia a esta norma en una especificacién de producto con valores métricos, los valores de fuencia y traccién se pueden determinar en unidades libra-pulgaca (ksi) y luego convertiios unidades S| (MPa). El alargamiento determinado en longitudes calibradas en unidades libra-pulgada, de 2 pulgadas 8 pulgadas, se puede reportar en longitudes calibradas en unidades SI de 50 mm 6 200 mm, respectivamente, segin sea aplicable. Por otra parte, cuando se haga referencia a esta norma en una especificacién de producto con valores en unidades ibra- pulgada, los valores de fluencia y accion se pueden determinar en unidades SI y luego se conviarten, a unidades lipra-pulgada. E! alargamiento determinado en longitudes calibradas de 50 mm o 200 mm, € puede reportar en longitudes calibradas expresades en unidaces libra-pulgada de 2 pulgadas u 8 pulgadas, respectivamente, segtin sea aplicable 1.5.1 La probota utiizade para determinar las_unidades originales debe ser conforme a las toletancias aplicables del sistema de unidades original dado en la tabla de dimension y no a las {oletancias de dimensiones convertidas. NOTA1 Esto se dete a que las cimensiones y tolerancias de la proteta SI tiene conversion esrcia cuando no es una norma cue tne os dos Sistemas de unidades, EILISUaTI 28 ang los MetcNoS ce ensayo ASTI A038, s1 08 ensayes sen requeridos en unidedes St 1.6 Lanoma NTC-ISOVIEC 17025 se utiliza en los casos en que ptieda necesitarse informacion sobre criterios para evaluacién de laboratorios de ensayo. 4.7 Este norma no pretende trater todos Jos asuntos de seguridad, silos hay, asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer précticas apropiadas de seguridad, salud y ~ambientales y determinar la aplicabiidad de las limfaciones regulatorias antes de su uso 1.8 Esta norme se desarrolié de conformidad con los principios internacionalmente reconocidos sobre normalizacién establecidos en la Decisiin sobre los Princibios para el Desarrollo de Novmas Internacionales, Guias y Recomendaciones del Comité de Obstaculos Técnicos al Comercio (OTC) de la Organizacién Mundial del Comercio. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS, 24 Normas NTC Y ASTM NTC 2, Ensayo de traccién de materiales metélicos (ASTM ESIE8M), NTC 4525, Terminologia retacionada con los métodos de ensayos mecnicos (ASTM E6). NTC 5078, Terminologia concemiente al acero, acero inoxidable, aleaciones relacionadas, y ferroaleaciones (ASTM A941), NTC 625, Métodos de ensayo de torones de acero pressforzado de miltiples alambres (ASTM A1051/41061M) NTC 6366, Practica para el uso de cifras significativas en datos de ensayo para determinar la conformidad con las especificacionas (ASTM E29). NORMA TECNICA COLOMBIANA | NTC 3353:2024 ASTM A623, Speeiication for Tin Mil Products, General Requirements. ASTM AG23M, Specification for Tin Mill Products, General Requirements (Metric). ASTM A833, Test Method for Indentation Hardness of Metallic Materials by Comparison Hardness Testers. ASTM A956, Test Method for Leeb Hardness Testing of Steel Products. ASTM A1038, Test Method for Portable Hardness Testing by the Ultrasonic Contact Impedance Method. ASTM A1088, Test Methods for Mechanical Testing of Steel Products. Metric. ASTM Eé, Practices for Force Veriication of Testing Machines ASTME 10, Test Method for Brinell Hardiness of Metall Materials. ASTME 18, Test Methods for Rockwell Hardness of Metallic Materials ASTME 23, Test Methods for Notched Bar Impact Testing of Metallic Materials. ASTM E B3, Practice for Verification and Classifieatian of Extensometers Systems. ASTM E 110, Test Method for Rockwell and Brinel Hardness of Metallic Materials by Portable Hardness Tesiers ASTM E 190, Method for Guided Bend Test ior Ductilty of Welds ASTME 290, Test Methods for Bend Testing of Material for Ductiiy 2.2 Norma ASME ASME Boiler and Pressure Vessel Code, Section Vil, Division 1, Part UG-6. 23 Norma Iso ISO4EC 17025, Requisitos generaies para le competencia de los laboratorios de ensayo y de calibracién. 3, TERMINOLOGIA 3.4. Definiciones 3.1.1 Para las definiciones de los términos pertinentes a los ensayos mecénicos de productos de cero no incluidos de otra forma en este numeral, se deberia hacar referencia a la terminclogia de la NTC 4525 y NTC 5076. NORMA TECNICA COLOMBIANA | NTC 3353:2024 3.2 Definiciones de términos especificos para esta norma 3.2.1 ensayo longitudinal (longitudinal test). A menos que especificamente se defina de otro modo, significa que el eje longitudinal de la probeta es paralelo a la direccion de la mayor extension del acero durante el laminado 0 forjado. 3.2.1.1 Comentario: El esfuerzo aplicado a una probeta para ensayo de traccién longitudinal se hace en direcoién de la mayor extensién y el eje de doblado de una probeta para ensayo de doblado longitudinal forma angulos rectos con la direccién de la mayor extensién. (Véanse las Figuras 1, 2a), y 2b) Probota longtucinl Probeta vensversl fy Pe Plana transversal para Plana lengtusnal pare ‘ensayo cottaclon ‘ensayo do traccion FRodonés lorgtucinl pare ensayo ce recon “Transversal para crsaye de ecbsdo Lengtucinal pera ‘oncayo do doblad ‘Transverse pore ensayo ce imaeco \© Longtudinl pore ensayo de impact OF Inca crscién de leminaca 0 ecensin Figura 4. Relacion de los cupones de ensayo y las probetas de ensayo con la direccién de laminactén @ extensign (aplicable a productos generales laminades y fundies) NTC 3353:2024 NORMA TECNICA COLOMBIANA Ensayo 4 wine . I = NORMA TECNICA COLOMBIANA | NTC 3353:2021 3.2.2 Ensayo radial (radial test). A manos que especificamente 59 defina de otro modo, significa quo el eje longitudinal de la probeta es perpendicular al eje del procucto y coincide con uno de los radios de un circulo dibujado con una punta sobre el ee del producto como un centro (véase la Figura 2a). 3.2.3 Ensayo tangencial (tangential test). A menos que especificamente se defina de otro mado, significa que el eje longitudinal de la probeta es perpendicular al plano que contiene el eje del producto y tangente a un circulo dibujado con una punta sobre el eje del producto como un centro (véanse las Figuras 2a), 2b). 2c) y 2d)) 3.2.4 Temperatura de transicién (transition temperature). Para propdsitos de especificacién, la temperatura de transicion es aqualla a la que el valor de ensayo del material designado iguala 0 supora un valor de ensayo minimo especiticado, 3.2.4.1 Comentario: Algunas de las muchas definiciones de temperatura de transicion que se utiizan actualmente son: (1) la temperatura més baja a la cual la probeta presenta una fractura 100 % fibrosa; (2) la temperatura donde [a tractura presenta una apariencia 50 % cristalina y 50 % fibrosa; (3) la temperatura correspondiente al valor de energia de 50 % de la diferencia ontre los valores, obtenidos con una fractura 100 % fibrosa y 0 % fibrosa; y (4) la temperatura correspondiente 2 un valor de energia especifco. 3.2.5 Ensayo transversal (transverse test). A menos que espectticamente se defina de otro mado, significa que el eje longitudinal de la probata forma angulos rectos con la direccién de la mayor extensién del acero durante el laminado o forjado. 3.2.5.1 Comentario: El esfuerzo aplicado a una probeta para ensayo de traccion transversal es a Anguios rectos can la mayor extension y el eje de doblado de una probeta para ensayo de dablado transversal es paralelo 2 la mayor extension (véase la Figura 1). 3.3. Definici simula es de términos especificos para el procedimiento para uso y control de la in del ciclo térmico (vease el Anexo A9): 3.3.4 Cuadro maestro (master chart). Registro del tratamiento térmico recbido de una forja esencialmente igual a las forjas de produccién que representa. 3.3.1.1 Comenterio: Es un cuadro de tiempo y temperatura que muestra la salida de las termocuplas incorporadas en la forja en e! ensayo de inmersién establecido y en la ubicacién o ubicaciones de ensayo. 3.3.2 Cuadro de programa (program chart), Lamina metalizada que se usa para programar la unidad de! simulador. 3.3.2.1 Comeniario: Los datos de tiempo- temperatura del cuadio maesto se transfieren manualmente al cuadro de programa 3.3.3 Cuadro simulador (simulator chart). Registro del tratamiento térmico que ha recibido una probeta en la unidad simuladora, 3.3.3.1 Comentario: Es un cuadro de tiempo y temperatura y se puede comparar directamente con el cuadro maestro para obtener la exactitud de la duplicacion, NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3353:2021 3.3.4 Ciclo del simulador (simulator cyele). Tratamiento térmico continuo de un conjunto de probetas en la unidad simuladora 3.3.4.1 Comentario: El ciclo incluye calentamionto a partir de la temporatura ambiento, ‘mantenimiento bajo una temperatura determinada y enfriamiento. Por ejemplo, una austenizacién y temple simulado de un conjunto de probetas seria un ciclo; el revenido de las mimes probetas seria otro ciclo. 4. IMPORTANCIA Y USO 4.1 &\ uso principal de estos métodos de ensayo es realizar ensayos para determinar las propiedades mecanicas especificadas del acero, acero inoxidable y productos aleados relacionados para la evaluacion de la conformidad de dichos productos can una especificacién de materiales bajo Ia jurisciccion del Comité ASTM A01 y sus subcomités, segun sea designada por un campradar en una orden de compra o contrato. 4.1.1 Estos métodos de ensayo pueden ser y son utiizados por otros Comités de ASTM y otros organismos de redaccién de normas con el propésito de realizar ensayos para evaluacién de la conformidad. 4.1.2 La condicién del material en el momento del ensayo, la frecuencia de muestreo, la ubicacién yorientacién de la probeta, los requisites del reporte y otros pardmetros del ensayo estan contenidos en la especificacién de material pertinente o en una especificacién de requisitos generales de acuerdo con la forma particular del producto. 4.1.3 _Alaunas especificaciones de materiales requieren el uso de métodos de ensayo adicionales no descritos aqui: en tales casos, el método de ensayo requerido se describe en dicha especificacién de ‘material o por teferencia a otro métado apropiado de ensayo normalizado, 42 Esios métodos de ensayo también son adecuacos para ser ullzados en ensayo de acero, acero inoxidable y materiales aleados relacionados para atros fines, tales como ensayos de aceptacion de materiales recibidos par parte del compradar o evaluacién de companentes después de su exposicion en servicio. 4.2.1 igual que con cualquier ensayo mecéinico, las desviaciones de los limites de especificacién 0 de las propiadades esperadas, tal como se fabrican, pueden oourrir por razones validas ademas de la deficiencia del producto original tal como fue fabricado. Estas razones inciuyon, pero no se limitan a: degradacién posterior en servicio por exposicién al medio ambiente (por ejemplo, temperatura, cortosién); efactos de los esfuerzos estiticos 0 ciclicos en servicio, dafio mecanicaments inducido, falta de homogeneidad de! material, estructura anisotrépica, envejecimiento natural de las aleaciones seleccionadas, procesamiento adicional no incluido en la espectficacién, limitaciones de muestreo ¢ incertidumbre de calibracién del equipo de medicién. Existe una variacién estacdistica en todos los aspectos de los ensayos mecénicos y se esperan variaciones con respecto a los resultados de los ensayos anteriores. En la interpretacién de los resultados de los ensayos se deberia comprender los posibles motivos de la desviacidn con respecto a los valores de ensayo especificados 0 esperaces, NORMA TECNICA COLOMBIANA | NTC 3353:2021 5. PRECAUCIONES GENERALES 5.1 Clertos métodos de fabricaciin como el dobiamiento, forrnado y soldadura, u operaciones que involucran calentamiento, pueden afectar las propiedades del material que se ensaya. Por lo tanto, las especificaciones del producto cubren la etapa de fabricacién en la que se vaya a realizar el ensayo mecénico. Las propiedades obtenidas en ensayos antes de la fabricacion pueden no ser necesariamente, representativas cel producto despues de que ha sido fabnicado completamente. 5.2 Las probetas mal maquinadas se deberian descartar y sustituir por otras, 5.3 Los defectos en la probeta tambien pueden afectar los resultados, Si una probeta cesarrolla dotectos, debe prevelecer la disposicién sobre repetcién dal ensayo de la especificacién aplicable para ol producto. 5.4 S\ alguna probeta falla por razones como problemas del equipo de ensayo o preparacién impropia dela probeta, se puede descartar y reemplazar por otra 6. ORIENTACION DE LAS PROBETAS DE ENSAYO 6.1 Los _téiminos "ensayo longitudinal” y "ensayo \ansversal” se usan solo en especificaciones del material para productos laminados o fundidos (wrought products) y no son aplicables a las fundiciones. Cuando se hace esta referencia a un cupén de ensayo o probeta de ensayo, véase el numeral 3 de términos y definiciones. ENSAYO DE TRACCION DESCRIPCION TA _ Enel ensayo de traccién asociada con el ensayo mecénico de los productos de acero, s2 somete una probeta maquinada o una de seocion completa del material bajo examen, a una carga medida, suficiente para causar la rotura. Las propiedades resultantes que se observan se dafinen en la terminologia de la NTC 4525. 7.2 En general, el equipo y los métodos de ensayo se indican en la NTC 2. Sin embargo, hay algunas excepciones a las practicas de los métodos de ensayo de la NTC 2 en el ensayo de acero, las cuales estan cubiertas por la presente norma, 8. OPERACIONES Y APARATOS DE ENSAYO 8.1 Sistemas de carga Hay dos tipos generales de sistemas de carga, mecénico itomnillo de potencia) ¢ hidraulico. Ellos difieren principalmente en la variabilidad de la velocidad de aplicacion de la carga. Las maquinas antiguas de tomillo de potencia se limitan a un pequerio niimera de velocidades fijas en el recorrido, libre de la cruceta. Algunas méquinas modemes de tomillo de potencia, y todas las méquinas hidrdulicas permiten variaciones progresivas en todo el rango de velocidades. 8 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3353:2021 8.2 La maquina para el ensayo de traccién debe mantenerse en buenas condiciones de operacién, usarse sdlo en el rango correcto de carga y calibrarse periddicamente de acuerdo con lo establecido en la ultima actualizacién de la norma ASTM E4. NOTAZ Muchas maquinas estan eauipadas con eqistadores de estuerzo-ceformacion, para graicar automaticamente los diogramas esfuezo-deformacion. So deberla rotar que algunos regitradorss tisnen un componente medidor de carea ‘completamente separado delindcador de carga de laméquina de ensayo. Tales regitadores ee calbran por seporadc, 83 Carga La funcién del dispositivo de agarre o fijacién de la maquina de ensayo es transmitir la carga desde los cabezales de la maquina a la probela. El requisito esencial es que la carga debe transmitirse axialmente. Esto implica que los centros de accién de las mordazas deben estar alineados en Jo posible con el ae de la probeta, al comienzo y durante el ensayo y que el doblamiento 0 torsién se mantienen al minimo. Para probetas do seccién reducida, la fijacién de la probota se debe limitar a su seocidn de agarre. En o| caso de algunas secciones ensayadas en tamafio completo, la carga no axial es inevitable y en tales casos se debe admrtir. 84 Velocidad de ensayo La velocidad de ensayo no debe ser mayor que aquella a la que las lecturas de carga y deformacién se pueden tomar con exactitud. En ensayos de produccién, la velocidad de ensayo se exprosa, generalmente (1) en términos de velocidad auténoma de la cruceta (tasa de movimiento de la cruceta de la maquina de ensayo cuando no esta bajo carga), (2) en términos de velocidad de separacién de los dos cabezales de la maquina de ensayo bajo carga, (3) en términos de velocidad de esfuerzo (stressing) de la probeta, 0 (4) en terminos de la velocidad de deformacién (straining) de la probeta Para la mayoria de los productos de acero se recomiendan como adecuados los siguientes limites en la velocidad de ensayo: NOTAS Los ensayos de traccién on que se usan maquina de ciclo cerrade (con control de rettcalimentacién de a ‘elocidad), no se deberian realizar usando el control de carga, ya que este modo de ensayo causa aceleracion de cruceia llegar 2 la fuencia y elevacion ce la resistencia ala tenia medida 8.4.1 Se puede emplear cualquier velocidad conveniente hasta le mitad del punto de fluencia 0 resistencia a la fluencia especificado. Cuando se alcanza este punto, la velocidad auténoma de separacién de las crucetas se debe ajustar para que no exceda 1/16 de pulgada por min, por pulgada de la seccién reducida, o la distancia entre las mordazas. para probetas que no tengan seccion reducida. Esta velocidad se debe mantener durante e! punto de fluencia o la resistencia a la fluencia. En la determinacién de la resistencia a la traccién, la velocidad auténoma de separacion de las crucetas no dabe exceder 1/2 pulgada por minuto, por pulgada de seccién reducida o de la distancia entre las mordazas para probetas sin seccién reducida. En cualquier caso, la velocidad minima de ‘ensayo no debe ser menor que 1/10 de las velocidades maximas especificadas para determinar ol punto de fluencia o la resistencia a la fiuencia y la resistencia a la traccién, 8.4.2 Se permite fjar la velocidad de la maquina de ensayo ajustando la velocidad auténoma de la cruceta a los valores especificados, ya que la velocidad de separacion de los cabezales bajo carga en dicha configuracion de la maquina es menor que los valores especificados de velocidad libre de cruceta 8.4.3 Como alternativa, si la maquina tiene un dispositive para indicar la velocidad de carga, se puede ajustar la velocidad de la maquina desde la mitad del punto de fluencia especificado o de la 9 NORMA TECNICA COLOMBIANA | NTC 3353:2021 resistencia a la fuencia, hasta el punto de fluencia o la resistencia a la fluencia, de forma que la velocidad de esfuerzo no exceda los 100 000 psilmin (690 MPa/min). Sin embargo, la tasa minima de esfuerzo no debe ser menor que 10 000 psifmin (70 MPa/min) 9. PARAMETROS DE LAS PROBETAS DE ENSAYO 91 Seleccion Los cupones de ensayo se deben elegir de acuerdo con las especificaciones apiicables para el producto. 9.1.1 Aceros laminados 0 fundidos Los productos de acero laminades 0 fundidos se ensayan usualmente en direccién longitudinal, pero en algunos casos, cuando el tamafio lo permite y el servicio lo justifica, el ensayo se hace en direccién transversal, radial o tangencial (véanse las Figuras 1 y 2). 9.1.2 Aceros forjados (Forged) Para forjas de mattiz abierta el metal para el ensayo de traccién es usualmente provisto dejando extensiones o prolongaciones en uno o ambos extremos de las forjas, sea en todas o en un numero representative, como indiquen las especificaciones aplicables del producto. Les probetas normalmente se toman en el racio medio. Ciertas especiicaciones de producto permiten el uso de una barra representativa o la destruccién de una parte de la produccién con propésitos de ensayo. Para forjas de anillo 0 con forma de disco, el metal de ensayo es provisto aurmentando el diametro, ‘espesor o longitud de Ie forja. Las forjas de discos recalcados 0 anulares, que se trabajan o extionden forjando en una direccién perpendicular a su eje, suelen tener su extensién t principal a lo largo de circulos concéntricos y para ellas, las probetas de ensayo de traccién tangencial se oblienen de metal extra en la periferia o extremo de la forja. Para algunas forjas, como los rotores, se requieren ensayos de tracoién radial. En tales casos, las probetas se cortan de stios especiales 9.2 Tamajios y tolerancias Las probetas deben (1) tener la seccion transversal completa del material o (2) maquinarse a la forma y dimensiones que indican las Figuras 3 6. La seleccién del tamafio y tipo de probota se prescribe en la especificacién aplicable del producto. Las probetas de seccién transversal completa se deben ensayar en una longitud calibrada de 8 pulgadas (200 mm) a menos que se indique algo diferente en la especificacion del producto. 10 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3353:2021 L ee _—.——] ark Dimenstones. may co robeta de menor Prohetas estand cde Tipo chapa, anche 172 pulgadas (40 ram Longitud Longitud | Tipo lamina, anche %< | Anche % de scalibrada elibrada ulgada(12,5mm) | pulgada (6 men) 8 pulgadas 2 pulgadas 200 rm) (90mm uigadas | muni_| puigadas | mm | pulgadas uigadas 4.002001] 2202] 2000 190.02] 505+ 0,000 1,000 = ‘6 - Longiug catbrada Notes 1 2) ‘025 | coos _| 0,10 0.003) |W --Ancho (Netae 3,8 y 8) TH+ 18 [40+ 3] T+ vo [403 0,250 © mn es | x g [osc s 0010 0.002 FT Eepesar (Wola 7 Eapesor cal maar FR Radio cel cuello, min 5 Reet w [alow fe L- Lonard tata man Notas 2 y 8) [A- Longilud deta secden roducida, mi, IE-Longitué do a csosen ide agarre, min. (Nova 9) (C-Ancha dela saccion d= jagarre, aproxinado (Nola 30 4 1Oy 11) 3 | a0] 5 | 200 9 0 50 NOTA 1 Paralaproteta de 1 % pulgadas Ge arco (40 mm) las marcas con punzon para medr et alarcamiento despues de la fractura se deben hacer en la parte plana o en el borde de la pioteta y deni ce la section reduciéa. Para las proselas con longtud calbrada do & pulgadas (200 mm, 69 pusden smpioar une serie de 9.9 mae marcas soparadas por ‘ pulgada (25 mm) © uno 2 més pares da marcas ceparadas por 8 pulgadas (200 mm. Para las probetas con longitud caliocadia 6e 2 pulgadas (50 mn), pueden amplear una serie ie 3 0 mas marcas separadas fcr 1 pulgeda (25 mm) © uno omas pares de marcas sepatavas por 2 pulgadas (50 mn). NOTA2 Paral probeta do % pulgada (12,5 mm) de ancho las marcas de purzn para modi ol alargamionto después de ta fractura se deten hacer an la parte plana @ en el hords de la probeta y dentin de la secciin raducida. Se pec femplear un conjunto de 3 0 mas marcas separadas por 1 pulgaca (2 mim) 0 uno © mas pates de marcas separadas por 2 pulgadas (60 mm) NOTAS Para ls cuato tamafios de probetas, os extremos de la cocciin reducida no deben toner anchos que dfiaran fen mas de 0,004 pulgacas, 0.004 puigatas, 0,002 pulgaas 6 0.00% pulgadas (0,10 mn, 0,10 mm, 0,05 mn, 0.025 mm), respectivamente. Tambien, puece haber una reduccion gradual en el ancho desce los extremos hasta el cento, pero 2 ancho en cugguer Lorde no debe Ser ns de 0,019 pulgadas, 0.015 pulgadas, 0,005 pulgadas 0 C,003 pulgades (2,40 ‘rm, 0,649 mm, 0,10 mm © 0,008 mm) respectivaments, mayor gus el ancho on al centro, Continua, Figura 3. Propetas rectangulares para ensayo de taccion " NORMA TECNICA COLOMBIANA | NTC 3353:2024 NOTA4 Pata cada too de probeta, las redos Ge todos tos cueios deben ser iguales entre si, con una ilerancla de 0,05 pulgadas (125 mm) y los centros de curvalura de los dos cucls en un extrema particular deben estar uno frente a elo {en una Iitea perpendicular la linea central) dentro de una tolerancia ce 0,10 pulgadas (25 mm). NOTAD Para caca uno de Ios cuatro tamanos de probetas, se pueden emolear anches menores (WW y C} cuando sea necesaro. En lales casos, © ancho de la soccion reducila deveria ser tan grande com el material en ensaye lo perma sin ombargo, a menos quo se incique eeposiicarnento, os requitos para clargamiente on une sepecticacion do producto no se aplean cuanda se usan prcbstee con estos archos inferores. Siel anche del matarial e= menor cue W, los ladoe Dueden estar paralelos en toda la lengtud de a proneta NOTAG La probete se pusde modificar haciendo Ioe lados paraoloa on toda la longitud de olla, siendo el ancho y lao tolerancioe ios miemos especticadae anteriormante. Cuando sea nacecaria 92 puede usar ura probeta mae angosta, en {eyo caso el ancho desta ser tan grande coma lo perma el material en ensayo, Si el ancho es 1 puigadas (38 mm) © menos, los lados pueden estar paflelos en toda la longitud dela probeta, NOTA La dmencién T es el eopeser de Ia probeta como indica la sspectfcactin apicable del producto. El espasor nominal minimo de ls probetas de 1 hasia t % pulgadas (40 mm) de ancho debe ser 3/18 de pulgada (3 mm), excepto si la especitcacicn del producto permite algo dferente. El espesor nominal maximo de las probetas de 72 pulgada y %4 Ce pulgaca ée ancho (12,5mm y 6,5 mm) debe ser 1 de pulgaca y % de pulgada, (25 mm y 6 mm), espestivemerte. NOTAS. Para ayudar a obtener la carga axial durante el ensayo de las probetas de % de pulgada (6 mm) de ancho ia Tongiud toa! deber‘a seria que el matesal permta NOTAS Si es posble, se recomienda que Ia loncitid de la seccién de agarre sea lo bastante grande para permitr felender la probeia entre las mordazas a una distanca igual a dos tercos © mas ce la longitud de las mordazas. So lespesor de las probetas de /4 pulgada de ancho (13 mim) es mayor que 3/8 Ge pulgada (10 min), pueden ser ecesarias rmorcazas rs grandes can la serrespondionte seccién de agatre mayor, para evita fallas enla seccién de agarre. NOTA 10 Para propetas estandartpa laminay probetas de menor amano, los extremos deen ser simétricos con a lines cena de la Section recuctda dentro Ge 0,0" oulgadas y 0,005 pulgadas (0,25 an y 0,13 mm), respectivamente, exC=D10 {que para acers, silos extremes de las probetes de 14 pulgada de anche (12.5 mm) son simetricas dentro de 0,08 pulgades (Le men, una probeta ce puede considerar satistactera para todos los encayos, menos el do arbitaja NOTA 11 Para probetas estandar tipo chapa. los extremes denen ser simetricos con lalinea central dela seccionreaucca dentro de 0.25 pulgadas (6,36 mn), excepto para ensayos de artitaje en los que los extremes de la probeta daben ser ‘imstrioae con Is linaa central de Ia aaceién recucida danira de 0, 10 pulgadoe (2,5 mm). Figura 3. Final) 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA | NTC 3353:2024 3 Dimensiones Trafeta svlanar [Boise de manor lapate poperionsoe ob oonaar Diémstre nominal [pas F- lged Tr | pulgd [an [pales [am ‘jeo0"| 125 [eae0 cas ["oneo” [x00 aria” (380 se tonjnatcataan | 2022 [500] 1008 10001 | #69 Foss [8° paso. [2° aces | os0 | o0e 008 | 530 | (2098 otal 200° loko fp -oumevo mae) | 0800: | 1262] oasoa aze0 | © | cco. [*| ons [22 ‘aero | 028 | ‘cao | 434] 0005 | in| 3009 | ote) 0002 [aig RRaiarooie | aa | w | m | «| ae | s | om [4] saa | 2 i CongRaT Ts fecstmreataea min.| 204 | eo | saa | as] am | a2] au [20] s@ | 1 Saad NOTA 1 La seccion reducida puede tener una conickad gradual desée bs exttemos hacia ef cent, con les exttemes he mas de 1% mas larges en clametr, que el canto (controlando la dimension) NOTA2 6) se deco, 20 puede cumenteria longus de I 2o20i6n reducida pare acomnodar un oxtoneémete de evelauior Ibagitud callorada conventents. Las marcas de referencia para la mediciin cel alargamianto deben, sin embargo, estar espaciadas ala lngtuc ealisrada indicada NOTA La longrtud calbraca y los custes deten ser como se Incl, pero fos exiremos pueden ser 08 CURA orm fue encale con los soporte de la maguina de ensayo, de tl forma Que la cara sea axlal ease ‘a Figura 9), Silos ferllernos Seana sosienet en mordazas con cures, es aconsejable quel longue de la seccion de agarre sea lo bastante {grande para permite que la probeta se extionde en las mordazes una cistancia igual a das tereios mas de ia fongitd ce eta, NOTA Enlas probstas redoncas, Figuras 5 y 6, las longitudes calibradas con igueles a 4 vacas 9! dldmairo nominal En algunas aspeciteaciones da prosicte se pueden ‘clear otras, pero a menos jue se martenga la praporcion 4 2 7 dent de las tolerancias dimensionaies. Jos valores de alargamiento no se pueden comparar con los que se obtienen Ge la proveta ce ensayo estarcar. NOTAS El uso de probelas con un lamevo inferior 40,200 pulbadas (6.25 mm) se debe reservar para casos en que 2 malerial por ensayer no tenga suficiete tamario para obtoner probelas més grances 0 cuersio todas las partes acueréen userias pare ensayos de accplacién. Les probelas més peque‘ias recuieren equlpos adecuados y mayor destreza tanio fn ol maquinade come en el nave. NOTAG Cinco tamafias de prebstas de uso comin tienen diémeiros de aproximadamente 0.£05 pulgados, 0.357 pulgacas. 0.252 pulgadas, 0.160 pulgadas y 0.013 puigadas. para peimitr calcula factmente el estuetzo 2 part’ de las fargas. ya que fas corresporciertes areas de la seccion transversal Son Iguales 0 cercanas a 0,200 pusgarias®, 0.100 pulgadas*. 0.0500 pulgacas*. 0.0200 pulgadas* y 0.0100 pulgadas*. especlivamnenie. AS, Cuando (0s clametos reales oncuetdan Gan esios valores. los estuerzos (o lesstenicis) Se pueden! calcular usando Ios faciores de mullbscacion 5, 10, 20, 50 y 100 respecivamente (los equvalzites méticos de estos didmeltos no se tradueen en dteas de secoen transversal factores de multpicaciin que corresoondan en forma conveniente) Figura 4. Probetas redendas estandar para ensayo de traccién de 0,500 pulgadas (12,5 mm) con longitud calibrada de 2 pulgadas (50 mm) y ejemplos de probetas de menor tamaho prepercienales a las probetas, ‘estdindar B NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3353:2024 & 5.108 29485 et zat mo fe =F a dewmageaneesy a oe eH Te a Dimensiones Foe Teen ranea Toaae Teas andes {ron alga [| panes [mm ogame | algadas [mi joamwea J "zee: | sooz | tea: [eas] 20m- | woos | 2000: [S002] zmes [Soa atraca | “sons | ‘bsa | “Sass | G5 | “doo | Ses | “eos | Bier] “sem | Soe B-oamers | tatos | 2as Pascoe [tear] amos} 23s] ome peas] wane [123 ea gow | 25 | Sow | oa | Sow | Gas | ‘Som | “tae | eo | ‘xe Redo’ | an | | aa | w | we | 2 | a8 | 0 | 28 | 10 tenga ae 3 a frseeske | amin [oom | 2vemin | 8% | aap | 9% [osu | 2: [rnemn | fee ca ao nn ca tows | s | ws | sa | ro | si | wo | «om | mo | ova | 20 -senonte | 158] % zi 7% ie egare Net 2 aprox. aprox | 12% | aprox. | 9 2PIE | aprox. | 2 20 | aprox, | Snir min fecivsccn | a4 | zo | a4 | m | arm | 0 | vo | 2 | a¢ | 20 a FE -aga fe sen do bers -~ |=] «= fw] - | - | a fm] se | ust, cine F Dina de F Dane —~[s« [«| —-|-| = | «| om [ss NOTA1 La seccion reductta puede tener una conioiad gradual desce los exiremos hasta el centro, con los extremes no ms de 0,005 pulgacas (0,10 mm) mayores en claret, que e cent, NOTA2 _Sies posite, se reccmisnda en laprobeta 5 que a secsion de agarre sea lo hastarte grande para quel pronela se exllenda enive las mordazas una distancia igual a dbs lercos o mas de la longlud Ge las merdazas NOTAS Los tpos ce extremes cue se iistran son aplicables para la probeta estandar reconda para ensayo de tracion e 0,500 pulgadas; se pueden emplear tips simiares para las ptebeias de menor lamafo. Se sugiers e use de series Go roscas UNF (3/4 x 16, 1/2 x 20, 9/8 x 24 y 4 x23) para materiales fragies de alta resistencia para over la fractura de a porcidn roseada Figura 9. Tipos sugeridos de extremos para probetas redondas estandar para ensayo de traccion 14 NORMA TECNICA COLOMBIANA | NTC 3353:2024 req Aq Fe E E rt] po | f t aby oe Te t G Dmensiones Propet Probe? Probe puigadas | mm pulgadas | mm puigadas | om Sona aaa Debs serine iayraveelGaneyo D Tao > clumero ram T vaazeze [oro0+a010| 20040 | vzstaz0 fo Raioaei oto wa | i Zz z fk Longti da atenaitcels [am | im 28 a 0 targa sath —[ S38 [oe Z 2 338 rr = Secaon de agar, | + = : = oa a Sonnac eC oamtoae secon ce exema, u 2 18 wo 178 “ sono. Lona Ta 5 a Lond ¢ 1 3 one 2 Fzpanewoce® T5934 | 100040 | totes ves | 240x040 [1702 108 | sesz0c0 NOTA‘ La ceccién reducida y las cabezas (cimensiones A, D, E,F, Gy R) deban sar como se lustra, pralos extremes pueden sar de cualquier forma que encaje en los soportes de la maquina de ensayo, de manera que la carga sea aval (Generalmente, los extemes son rascados y tenen igs cmensiones B ¥ C Figura 6. Probetas estandar para ensayo de traccion para tunaicton de nierro 9.3 Obtencion de las probetas Las probetas se deben extraer mediante cualquier método conveniente teniendo cuidado de retirar todas las dreas distorsionadas, trabajadas en fifo 0 afectadas por el calor, desde los bordes de la seccion que se usa en la evaluacion del material. Las probetas usualmente tienen una seccion transversal reducida en la mitad de su longitud para obtener una distribucién uniforme del esfuerzo sobre la seccién transversal y localizar la zona de fractura. 9.4 Envejecimiento de las probetas ‘A menos que se especifique algo diferente, se debe permitir el envejecimiento de las probetas para el ensayo de traccién. El ciclo de liempo-lemperatura que se emplee debe ser tal que los efectos de pracesamientos previos no sean cambiados materialmenta. Esto se puede lograr envejecienda a 6 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 335: 021 temperatura ambiente por 24 h a 48 h 6 en menor tiempo a temperaturas moderadamente mas elevadas, hiviendo en agua, calentando en aceite o en un horno. 9.5 Medicion de las dimensiones de las probetas 9.5.1 Probetas esténdar de seccién rectangular para ensayo de traccion Estas formas de probeta se ilustran en la Figura 3. Para determinar el drea de la seccién transversal, la dimensién dol ancho en el centro se debe medi con aproximacién a 0,005 pulgadas (0,13 mm) para las probetas de & pulgadas (200 mm) de longitud calibrada y 0,001 pulgadas (0,025 mm) para las probetas de 2 pulgadas (50 mm) de espesor, en la Figura 3. La dimensién del espesor en el centro se debe medir con aproximacién a 0,001 pulgadas para ambas probetas. 9.5.2 Probetas estandar de seccion redonda para ensayo de traccion Estas formas se ilusiran en las Figuras 4 y 5. Para determinar el area de la seccién transversal, el diametro debe ser medido en el centro de la longitud calibrada con aproximacion a 0,001 pulgadas, (0,025 mm), (véase la Tabla 1) Tabla 1. Factores de muitiplicacion a ser usados para varios diametros de probetas de ensayo redondas Probe ection Probes de menor aka ropardonai #laesindar Redonda 0.500 pugadas | Redoneas de 380 pugndes | _ Redonda de 0250 pulsaass Factor wrtraro | aan, | Mea | rime ] area, | Facer | oitmotr | gig | Pastore = pt ema | vo att signe | mat signa sigan putandas [Pes ) MUMDN] acieming | Pauseaw| ecg | puigndas |HOM=*| “clon 0.490 0,186 5,30 0,343 0.0924 10,82 0,245 ae ey dows | 2070 aowr | moss 09" | coor 05 | coon 0.496 0.1948 513 0,351 0.0968 10,33 0,253 Bes ee. boxr | coor oar | too 16 NORMA TECNICA COLOMBIANA | NTC 3353:2021 Probeta estandar Probetas de menor tamaho proporcionales a la estandar Redonda de 0,500 pulgadas Redondae de 0,350 pul Redondae de 0,250 pul Factor Diametto | ggg, | Mae seo, | Facer] ome | po, wigades? | multipi sigedes? | demnuttipts | real, | sigeana? pulged me Pulgadas’| "“cacion | pulgadas | Puland ones | 601 1001 | 998 ost | zr | som | O° | ear | coor cme | 02008 | 4.00 wzr | wor " ozo | 497 oe | o2r | or oso | ozo | 495 osaa | o2027 | 493 0302 | ozo | 491 os10 | ozo | 490 Los valores en parértesis se pueden usar para falar los calcu 22 indica en Ia Nota 5 do la Figura 4 jo los esfuerzos, en bras por pulgada” coma} 9.6 Genoralidades Las probetas deben ser de tamafio sustancialmente completo © maquinadas, como indique la ‘especificacién dal producto para el material que se esté ensayando. 9.6.1 Es deseable que el area de la seccién transversal de la probeta sea menor en el centro de la longitud calibrada para garantizar la fractura dentro de esta longitud. Esto se logra con la reduccion en la longitud calibrada, permitida para cada probeta que se describe en los siguientes numerales: 9.6.2 Para materiales fragiles es deseable tener radio de las aristas amplios en los extremos de la longitud calibrada, 10. PROBETAS TIPO CHAPA 10.1 En la Figura 3 co muestra la probeta estandar tipo chapa. Esta se usa para ensayar materiales metélicos en forma de chapa, perfiles estructurales y tipo barra y materiales planos con Un espesor nominal de 3/16 de pulgada (5 mm) o mas. Cuando las especificaciones del producto lo permiten, se pueden usar otros tipos de probetas. NOTA4 Cuando la especticacion del procuso a prescribe, se puede usar la proheta con wna longhus ealrada de & Duloadas (200 mm) que se lustia en la Figura 3. para materiales en laminas y Teles. 11, PROBETAS TIPO LAMINA 14.4. Ena Figura 3 se ilustra la probeta esténdar tipo lémina. Esta se usa para ensayar materiales metalicos en forma de lamina, chapa, alambre plano, fleje, banda y anillos con un espesor nominal desde 0,005 pulgadas hasta 1 pulgada (0,13 mm a 25 mm). Cuando las espacificaciones del 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3353:2024 producto lo permiten, se pueden usar otros tipos de probeta, como se indica en el numeral 10 (Véase la Nota 4), 12. PROBETAS REDONDAS 12.1 Las probetas estandar de seccién redonda de 0,500 puigadas (12,5 mm) de didmetro que se muestra en la Figura 4 se usa generalmente para ensayar materiales metdlicos. 12.2 La Figura 4 también muestra probetas de tamario pequefio proporcionalas a las probetas esténdar. Estas se pueden usar cuando es necesario ensayar materiales a partir de los cuales no so pueden preparar probetas esténdar o las que se ilustran en la Figura 3. Se pueden usar otros tamafios, de probetas redondas pequefias. En ellas es importante que la longitud calibrada para medir el alargamiento sea cuatro veces el diametro de la probeta (véanse la Nota 5 y a Figura 4). 12.3 _ La forma de los extremos de las probetas fuera de [a longliud calibrada debe acomodarse a la forma del producto ensayado, y se debe fjar apropiademante a los soportes o mordazas de la maquina de ensayo, de manera que las carges axiales se apliquen con un minimo de excentricidad de la carga y deslizamiento. En la Figura 5 se ilustran probetas con varios tios de extremos que han dado resultados satisfactorios. 13. MARCAS DE CALIBRACION Las probetas que se muestran en las Figuras 3 a 6 deben tener marcas de calibracién hechas con un ‘centro punto, marcas rayedas, con un dispositivo miiliple o dibujadas con tinta. El propdsito de estas, marcas de calibracion es determinar el porcentale de alargamiento. Las marcas hechas con punzén deben ser suaves, nitidas y espaciadas exactamente, La localizacion del esfuerzo en las marcas nace que las probetas dures sean susceptibies de empezar a fracturarse en ellas. Las marcas de calibraciSn, para medi el alargamiento después de la fractura deben hacerse en la parte plana o en el borde de la probeta para el ensayo de traccion plana y dentro de la seccion paralela; para las probetas de 8 pulgadas de longitud calibrada, véase la Figura 3, se pueden usar uno o mas conjuntos de marcas de calibracién de 8 pulgadas, con la opeién de user marcas intermedias dentro de esta longitud calibrada. Las probetas rectangulares de 2 pulgadas de longitud calitrada, véase la Figura 3, y las probetas redondas, vease la Figura 4, se marcan con un punzén de doble punta, 0 con marcas rayadas. Se puede usar uno 0 mds conjuntos de marcas de calibracién, pero un conjunto debe estar aproximadamente en el centro de la seccién reducida, Las mismas precauciones se deben observar ‘cuando la probata es de seccién completa 14. DETERMINACION DE LAS PROPIEDADES DE TRACCION 14.1. Punto de fluencia El punto de fluencia es e! primer esfuerzo en un material, menor que el maximo esfuerzo alcanzable, ‘en el cual ocurre un aumento de la deformacién sin aumento on el esfuerzo. El punto de flusncia es, entendido para aplicacién sdlo con materiales ue puedan presentar la caracteristica particular de tn incremento en la deformaci6n sin aumento en el esfuerzo. Ei diagrama de estuerzo - deformacion se caracteriza por una inflexion répida 0 discontinuidad. El punto de fluencia se determina por uno de los siguientes métodos 18 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3353:2021 14.1.1 Método de desnivelacién del brazo 0 detencién del indicador En este método se aplica una carga creciente a la probeta a una tasa uniforme. Cuando se usa una méquina de palanca y contrapeso, se mantiene el brazo en equilibrio corriendo el contrapeso a una velocidad aproximadamente uniforme, Cuando se alcanza el punto de fluencia del material, cesa el, aumento de carga, pero se corre el contrapeso un poco mas alla de la posicion de equilibro y el brazo de la maquina se desnivela por un intervalo corto, pero apreciable. Cuando se usa una méquina con indicador de carga, hay una detencién o "duda” del puntero indicador de carga, que corresponde a la desnivelacién del brazo. Se anota la carga en los momentos de desnivelacion del, brazo © detencién del puntero y se registran los correspondiontes esfuerzos como el punto de fluencia 14.1.2 Método de diagrama autogratico Cuando se obtiene un diagrama de esfuerzo - deformacién en forma de codo agudo, mediante el dispositvo de registro autogratico, se toma el esfuerzo coresponciente a la parte mas alta del codo, (véase la Figura 7) 6 el esfuerzo con 0} cual la curva desciende al punto de fiuencia. Figura 7. Dlagrama de estuerze - detormacién que ilustra el punto de Mluencla, el cual corresponde a fa parte superior del codo 14.1.3 Método de extensi6n total bajo carga Cuando se somete un material a ensayo para determinar el punto de fluencia, y las probetas pueden ‘no presentar una deformacién desproporcionada bien definida que caracieriza un punto de Muencia tal como se mide por la caida del brazo, la detencién de! puntero o el diagrama autogratico, métodos, desoritos en los numerales 14.1.1 y 14.1.2, se puede determiner un valor equivalente al punto de fluencia en su significado préctico, con el método que se indica a continuacion y se puede registrar como el punto de fluencia: se une un extens6metro clase C 6 uno mejor (véanse las Notas 5 y 6) la probeta, Cuando se alcanza la carga que produce una extension especificada (véase la Nota 7) 19 NORMA TECNICA COLOMBIANA | NTC 3353:2024 se registra el estuerzo correspondiente a la carga como punto de fluencia y se retira el extensometro (véase la Figura 8). NOTAS Existencispositvas aulomdticos que determinan la carga en la extensién tolal especifioada sin represertar una curva de estuere> -detormacion. Ectos se pueden usar si se a demosirade su cxectiud. Se acepta o uso de calibradares ‘nulisicadores y ttos lepasitves sinilares, sise ha damasirado que su execttud es equivalerée a ade un extencometto Clase NOTA Se recomignda consular la norma ASTM E83, NOTAT Para acero can un punto de fluancia aepecifcado no mayer de 80 000 psi (850 MPa), un valor aprapiads @= 0,005 pulgadasipulgada de longitu eallsera Para valores mayotes, este métoda no es valda a manos que se aumante ia excension tot’ get mite NOTA® La forma de la porcioninicial de un dagrama estuetzo-deformacién deterinado autogrticamente puede ser Inuerciads por numorcsas factoras come ia acion de la probela «las mordazas, el ndorezede de una prebo'e cebleca por esfuerzes residuaies, y la apleacién rapida ce carga permiida en &4.1. Generamerte, las anormalisades en esta proton dela grafica deberianignorarse cuando se fa lalinea del mécuio a acura. ial como a que se usa para determinar la Mencia en exiension Lalo carga. En la praca, br diferentes razones, la porion en linea recta del oraiico esfuerzo~ eformacién puede ne iniar en el eigen del diagrarra. En estos casos, éste no es el origen del dagrarna, sino que es fondo la Porsién de la linoa recta eel dagrama cofuerzodoformacion, inlorceca ol 930 do dofermasén. Todos les ‘deopiazamientos y exansionse daberian caloularea ceade la intersnecion de la parcién de fa ines recta del diagrara esfuerze-detormacion con el ele da defermacan.y no necesariamante desde el erigen de! dagiama. Veose tamnen IMotodos de Ensayo NTC 2, Nota 32. Deformaciin ‘om = extensién especificada bejo carga Figura 8, Diagrama de esfuerzo - deformacin que ilustra el punto de flucncia ola resistencia a la fluencia por el ‘método de extension bajo carga 20 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3353:2024 14.2 Resistencia ala fluencia® La resistencia a la fluencia es el esfuerzo en el cual un material presenta una desviacion limite ‘especificada con respecto a la proporcionelidad entre el esfuerzo y Ia deformacién, La desviacién so expresa en términos de deformacién, porcentaje de desplazamiento. extensién total bajo carga, etc. La resistencia ala fuencia se determina por uno de los siguientes métodos 14.2.1 Método del desplazamiento Para determinar la resistencia a la fluencia por este método es necesario tener datos seguros {autograticos 0 numéricos) a partir de los cuales se pueda dibujar un diagrama de esfuerzo - deformacisn con un médulo distintivo caracteristico del material que esté siendo ensayado. Luego, en el diagrama (véase la Figura 9) se traza Om igual al valor especificado del desplazamiento, se traza "mn" paralola a "OA’ y asi se ubica "r, la intersecci6n de “mn con la curva de esfuorzo - deformacién correspondiente a la carga "R’, la cual es la carga de resistencia a la fluencia. Al registrar los valores de la resistencia a la fluencia obtenidos por este método, el valor especifico de “desplazamiento” que se use se anota entre paréntasis despu8s del termino resistencia a la fluencia, asit FResistenca a la ruencia (desplazamiento de 2%) = 82 000 pst (960 MPa) o Figura 8. Dlagrama de estuerzo - detormacion para determinar la resistencia a la tluencla por el metodo de esplazamlento, ‘Yease la NTC 4925 numeral 4.1.131 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3353:2021 Cuando el desplazamiento es 0,2 % 0 mayor, el extensémetro usado debe calificar como dispositivo Clase B2 sobre un rango de deformacién de 0,05 % a 1,0 %. Si se especifica un desplazamiento menor, puede Ser necesario espectficar un dispositive mas exacto (esto es, dispositivo clase B1) 0 reducir el limite menor del rango de deformacién (por ejemplo, 2 0,01 %) 0 ambos. Vease también la Nota 10 para dispositivos automaticos NOTAS Pare dagramas esiuerzo-deformacién que no canner un médulo cistintivo, tales como para algunes materiales tabajedos cn ‘ro, se rocomenda utlizar el méteds de extensisn bajo carga, Si se uiliza el método ce ‘deopiazamiento para matarialos an médulo dstinve, 26 deber'e veer un vaiar dol médulo aprariado el materiel quo oo: Siero evaluado” 30 000 000 psi (207 C00 MP2) para acero alcarbercs 29 000 000 psi (200 G0 MPa) para acera inawesable femteo; 28 000 000 psi (193 C00 MPa) para aceroinexidable austenitice, Para aleacionas especiales, sedenera contactar al procucter para discutr valores apropiades del mécu. 14.2.2 Método de extension bajo carga En los ensayos que se realizan para determinar la aceptacién 0 rechazo de material cuyas caracteristicas de esfuerzo - deformacién se conozcan bien por ensayos previos en materiales similares en los que se haya graficado un diagrama de esfuerzo - deformacién, se conocera la defotmacién total correspondiente al esfuerzo con el cual ocurre el desplazamiento especificado (véanse las Notas 10 y 11), dentro de limites satisfactotios. E esfuerzo sobre la probeta, cuando se alcanza esta deformacién total, es ol valor do la resistencia a la fiuencia. Los valores registrados de resistencia a la fluencia utiizando este método, el valor de la “extensin” especificado o utiizado, 0 ambos debe anotarse entre paréntesis después del término resistencia a la fluencia, por ejemplo: fenca la fuencia (0.5% EUL 2.000 psi (380 MPa) 2 La deformacin total se puede obtener satisfactoriamente con un extensometro clase Bi (véanse las Notas 5, 6 y 8) NOTA 10 Existen sispesitivs ausamdtions que daterminan el dasplazamianta de la resistencia a a fuencia sin graficar lun diagrama estuerzo- deformacion. Estos dispositwos se pueden sors: se ha demostraco su exacts NOTA 11 La magnitud apropiada de la oxtonsion bajo carga variaré coviamente con ol tango de resistencia del acero Poricular quo eo ersaye. En general, ol vaier do a sxtoncién bajo carga aplicabe al acere a cualqularnivol ce resctencia Se puede detarminar con base an la sura de la deformacién proparcianal y la deformacin plastica esperaca can la resistenca a la fueneia especifcada, Se utizala siguiente ecuasion Exiensién bale carga, pulgedalpulgada de longitu calbrada ~ (RF/ E) +r ° fen donc RF = resistencia ala fuencia especiicada, psi é MPa E = médula de elasticcad, poi 6 MPa ' limite de deformacion pistica, pulgadaipulgada 14.3 Resistencia ala traccion Laresistencia a la tracci6n se calcula dividiendo la carga maxima que la probeta soporta durante un ensayo de traccién por el area original de la seccidn transversal de la probeta. Si el maximo esfuerzo registrado es la resistencia a la fluencia superior y si el diagrama esfuerzo-deformacion se parece a aquel de la Figura 25 en el Metodo de Ensayo de ia NTC 2, el maximo esfuerzo posterior a la luencia digcontinua debe reportarse como la rasistencia @ la traccién, a menos que el comprador haya manifestado algo diferente, 22 NORMA TECNICA COLOMBIANA | NTC 3353:2021 14.4 Alargamiento 14.4.1. Se juntan los extremos de la probeta fracturada cuidadosamente y se mide la distancia entre as marcas de calibracién con aproximacién 2 0,01 pulgadas (0,25 mm) para longtudes calibradas, de hasta 2 pulgadas y con aproximacién a 0,5 % de la longitud calibrada para longitudes calibradas, de mas de 2 pulgadas. Se puede emplear una escala de lectura de 0,5 % de la longitud calibrada E| Alargamiento es el aumento en la longitud, expresado como un porcentaje de la lonaitud original calibrada. Al registrar los valores de alargamiento, se da tanto el aumento del porcentaje como la longituc original 14.4.2 Si alguna parte de la fractura ocurre fuera de la mitad media de la longitud calibrada (25% medida desde cuzlquiera de las marcas calibradas) 0 en una marca grabada o hecha con punzon, el valor de alargamiento obtenido puede no ser representativo del material. Si el alargamiento asi medido cumple los requisitos minimos espectficades, no se hacen mas ensayos, pero si no los cumple, se descarta el ensayo y se debe repetir 14.4.3 Los métodos de ensayo de traccién autométicos usando extensémetros son permitidos para la medicién del alargamiento, segiin el método desorito abajo. El alargamiento puede ser medido y reportado de esta manera o como en e! método descrito arriba, uniendo los extremos fracturados. Cualquier resultado es valido. 14.4.4 El alargamiento en la fractura se define como el alargamiento medido justo antes del decrecimiento subito en la fuerza asociada con la fractura. Para muchos materiales ctuctiles que no exhiben un decrecimiento sibito en la fuerza, e! alargamiento en la fractura puede ser tomado como la deformacién medida justo antes @ cuando la fuerza cae abajo del 10 % de la maxima fuerza encontrada durante el ensayo. 14.4.4.1 El alargamiento en la fractura debe incluir el alargamiento eléstico y el plastico y puede ser detetminado con métodos autograficos o automaticos utllizando extensdmetros verificados sobre el rango de deformacién de interés. Utilce un extensometro clase B2 0 mejor para materiales que tienen un alargamiento inferior a 5%, extensémetro clase C 0 mejor para materiales que tienen alargamiento mayor o igual a5 % pero menor que 50 %; y un extensémetro case D 0 mejor para materiales con alargamiento de 50 % © mayor. En todos las casos, la longtud calibrada del extensémetro debe ser la longitud calibrada nominal requerida para la probeta que se esté ensayando, Debido a la falta de precisién al unir los extremos fracturados, el alargamiento despues, de la fractura usando métodos manuales en los parrafos anteriores puede diferir de! alargamiento en la fractura determinado con extensémetros. 14.4.4.2 El porcentaje de alargamiento en la fractura puede calcularse directamente a partir de los datos de alargamiento en la fractura y reportarse en lugar del porcentaje de alargamiento calculado segiin 14.4.1. Sin embargo. estos dos parametros no son intercambiables. El uso del método de alargamianto en la fractura generalmente proporciona resultados mas repetibles 14.5 Reduccién del area Los extremos de la probeta fracturada so unen y se mide ol diémotro promedio o el ancho y espesor en la seccién transversal mas pequefia con la misma exactitud que con las dimensiones originales. La diferencia entre el area encontrada de esta forma y el area de la seccion transversal original expresada como un porcentaje del area original es la reduccidn del area. 23 NORMA NICA COLOMBIANA NTC 3353:2024 ENSAYO DE DOBLADO 15. DESCRIPCION 15.1 Elensayo de doblado es un método para evaluar la ductilidad, pero no se pede considerar ‘como un medio cuantitativo para predecir el desemperio on servicio en todas les operaciones de doblamiento. La severidad del ensayo de doblado es principalmente une funcién del éngulo de doblamiento del diametro interior al que se dobla la probeta y de la seccién transversal de la probeta. Estas condiciones varian segiin el sitio y orientacion en que este Ia probeta y la composicion quimica, propiedades do traccién, dureza, tipo y calidad del acero especificado. Las normas ASTM E190 y ASTM E290 se pueden consultar para los métodos de realizar este ensayo. 15.2 Amenos que se especifiquo algo diferente, se debe permitir ol envejacimiento de las probetas para ensayo de doblado. El ciclo de tiempo-temperatura empleado debe ser tal que los efectos del procesamiento previo no sufran cambios materiales Esto se puede lograr envejeciendo a temperatura ambiente por 24 h a 48 h, 6 en menos tiempo a temperaturas moderadamente mas, altas hirviendo en agua, calentando en aceite o en un horno. 15.3 Se dobla la probeta a temperatura ambiente a un diametro intemo, designado en las ‘especificaciones del producto, hasta ol punto especificado. La velocidad de doblamiento generalmente no es un factor importante, ENSAYO DE DUREZA 16. GENERALIDADES 16.1 Un ensayo de dureza es un medio para determinar la resistencia a la penetracién y es. ocasionalmente empleado para obtener una aproximacion rapida a la resistencia a la traccion. En las Tablas 2 a § se encuentran las conversiones de una escala de dureza a otra o la resistencia aproximada a la traccian. Estos valores de conversion se han obtenido a partir de curvas generadas por computador y se presentan con aproximacién de 0,1 en cada valor para permitir la reproducciin exacta de estas curvas. Todos los valores de duteza convertidos deben ser considerados aproximados. Todes los nimeros de dureza Rockwell y dureza Vickers convertides deben ser redondeados al niimero entero mas cercano, 162 Ensayos de dureza 16.2.1 Sila especificacion de producto permite ensayos de dureza alternativos para determiner la conformidad a un requisito de dureza espectficado, se deben usar las conversiones listadas en las, Tablas 2a 5. 16.2.2 Al registrar los nuimeros de dureza convertidos, la dureza medida y la escala de ensayo se deben indicar entre paréntesis, por ejemplo: 353 HBNV (38 HRC). Esto significa que el valor de dureza 38 fue obtenido usando la escala Rockwell Cy convertido a la dureza Brinell de 353. 24 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 2353:2021 = ‘Tabla 2. Nomeros aproximados de corversién de dureza nara aceros no austealicass (Rockwell € a ats ndmeros de durezal a carga ae wncen, | Stay Bocas" | eacaia ae 18 carga de 150 ket, Fecgeat, | cargade | A,Cage de % | carga ae 13 ket, | Carga ce 2eRat | Cargade43 kot penelragar ae bola ae ‘m0 gt Sonera semm sysupertor 34312100) 301 2070) Brena) 2731590) ‘zea t5a0) 251760) zascreea) E9113), seca) 2rs(1459), aos et439) 20141330), 19441380) 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTe 3959:2021 “Tabla. (Fn Tama Rea a Sores Raves Soper ° onero an | “Carece’ | noop, | Esta Rocect A. -sseaae ion [eat ae 0a] Eocar oe <3 aronde iste | “duran” | Secbugt, | cargede want. | Gare de 18 oi | Saraece Souci | Garg de abit | toecion enntacorce | vehare | “botce” | “Boge | Pexetamer |"SeRewaucr ae | sensaaorae | pensacer ae crane Some __| yupenoe ‘ama | “came | “aman = a a a wa 7a se ne [es s m 2 20 ma Ba arr wos | iris * a8 “4 a ona ma m8 me wea a3; x oot a 2a aa ma me sea fens) = ae = aa oa mt Be aa sora) * nae a aa oa Ba mas 422 080) 2 ar HM hut ee m3 a | Woo) 2 Ef a iis ea Eh aa ‘is 4a%0) ” Ho m4 Me ns Bs as 20 x» Pa ze at ens ma m3 feo = a BA ae ote aa 203 a0) = me Ea a oe ae ze tao, z zm a 20 ms ar ne tosi800) = mm Be mu aa aa ma tasc88 = xe = me eas as rer = ey ia ie eo tte Hrevo x 2a mm 2s sa aa nau: = ze zt zat ms ais Hoste ata Gta quminita ie valTee aprimedoe de le whereaciones de Gare y venereal Tracclen apreemace doe aceree Ee poate qua oe acer ce ‘Sversas compontines «Mates de promesanverts se denen en ia feacen dureraessianla a atraccion, cn respeciaa We aloe presanasne en esta ai. LOE (os agul nculdos 9 se ceoerian ular para aceten Indies austeiicos, pero a a. demesttado que sch apicables para aceas ewkabes Weaicos ‘aenetcos. Los dee de as abla no ze debetanulicar pars eaiablecr una relacan ene ioe aloe de dureza yi reuetercia aa raion ce aambre aerate (Shia. Eno casos on que se requren conversions mae recaas eie deberion cesarofaree experaiaria fara cats componelon tation trstca Pare (de aoera, Se debera fener precauntn al las conarccres de eeealabla we laa pats aceplaueh o rechaca de produce, Lae euckred apronmadas Puede Meclar |B aceptacano el reenaza. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 2353:2021 seal ge 20 ‘T,carga ae eaistenci songr bets Ta eacclon fe 10 de, apromaca pulgacas ei gma (isa mm 3a is (soo) m3 i acrso) 33 105 (7081, Bit soe 735) oad to (708 75 100 i250) 7a 107) 734 ‘ae 1050) ia 32 (035) mm ‘33 (020) 704 33010) na ‘30 (002) iat ‘36 (280) za ‘Bi (260) 333 33 370) at 2 (nes) m4 ‘31 (neo) ‘30 1250) 77 (330) 731008) 72 1486) 701458) 3147) 551470) ‘ar (acc) ‘30 1a0e) 185 450) ‘96 (250) 55 (435) ar NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 2353-2021 Dureza Rockwell SuperfclsT Excaia Rockwall Dureza Brine, Eeeala 187, excata ce B.caraade | wemeroge | caaade ast, cong soniat posse | name ce | aon Kot, ‘he 4 hat 18 ge pulgsase bola ce bea de 8 “orn ie pugacae 1588 me wey er aae) basis; saan) 35/400) 238s) psia2s) SRUEES RGSS ERE NORMA TECNICA COLOMBIANA NTe 3353:202¢ “Tabla. (nan scan Exzaus Rockwell Escala | Rackmes F, | Escala 157. arse wcarnact | timerode | camade ockwalla, | eargace | carga de _— sonra ponds | Mente, | 2000 kat, ceoue | caroame eo | ao not, pola gas 110 de pulgadae bola gh penetador | de tioee |" trode seeeaas (1.228 mm) sdamanie | ‘pulgedas | pulgadas aes (h3ssmm) | (see mm ae 7a 43. war = a2 za a7 me a 7a a2 10 i 28 na ne 108 : zat 723 3 ae 237 za Be 78 - a2 nr x20 oo ms na =a ae i za na He 40 : 266 704 23 2e E sia labia sure ice vals aproxmaoe ge las nfereaciones Ge durezay i fevslenciaa is Wacdon aprociraca de aceroe. Es poeble que ns avaroe oe avers Ccmporianes 2 tisere Ge procseantenia an Gewien en ia reacin dufeza-resisercia ge acelan con respean aloe dace presence en era fai. Lox eat ul Pctuses nase ceben Ura para sceros Ranabies ausienicot, pera a demaszad9 que sor apieabies para aces Friabes ferices y marersioces. | daibe de esia fais no zo deberian ular para eslablecer una elgcion erie fos valores do durera Ia rosisienca a 2 Yosclén de alee estrada on 1a. Ec ‘hton an que ra raqufen coruetsionas mas precsas. ellos se deberian cesarblar expecalmente naa cada reeeesiion,tatamlen Arico y bate Ge acer NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3353:2021 Tabla 4. Nameros aproximades de conversion de durers paraaceras austeniticas (Rockwell C a obzos nlmeros de dureza) ——— Danaea etal aoe _ ncn Recht A. Saar aw Esc 398, arp de 190 fat carga ceentat Sacra Signet sgt —— enesuor te gum neta de aman # Tia cet ° na me = na eat = he ae ne ans ha ana te zs ta ino ine is 4 2 2 a ea a 4 7a 2 2 a 2 a a 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTe 3353:2021 Tabla 3, Humeros aproximados de conversion de dureza para aceros austenlticas (Rackwel|B a ros fimeras de durezal Escats Rockwell, Escata Rocawetl | ~ Epcaln de #87. Dismetroe | Dureza grines. carga Carga 100 kot. bois! peneiraion srnen | ae'sopeagr tots o | caraade 60 kat. | Carpade 15 kof, erie ae pulgacse | nro penetrador ae | boinde tieae (a8 me) ‘aaa pulgadas (1.228 ma) ‘0 ae pulgadas 1388 ma USE ay 2 21 Eas 34 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3353:2021 17. ENSAYO BRINELL 17.1. Descripcion 17.1.4 Se aplica una carga especificada a una superficie plana de la probeta por ensayar, a través de una bola de carburo de tungsteno de ciametro espaciticado. EI diametro promecio de la penetracion? se usa como base para calcular el numero de dureza Brinell. El cociente de la carga aplicada dividido por el area de la superficie de la penetracién, la cual se considera estérica, se llama numero de dureza Brinell (HBV) de acuerdo con la siguiente ecuacién HBW = P/|E)(D - VDF=#)] @ en donde +8 romero de dureza Brel P carga apleada, ot o clametro de ia bola de carturo de urgstero, mm. y a claret promeato ae Ia generacon, mm NOTA 12. Elniimero de cure que muestra los nimeros corespondientes 2 los ciferentes didmetos de penetiacisn, usualmerte en i de.0.05 mm a Brinel se chiiene mas canvenientemente de tablas normalizadas tales como la Tabla 6. smentos NOTA 13 En el mélodo de ensayo ASTM E10 se exoresan los valores en uniades SI, mientias en sta seccion se ‘exprecan on unidades kgim. 17.1.2 El ensayo de dureza Brinell esténdar usa una bola de carburo de tungsteno de 10 mm y emplea una carga de 3 000 kaf para materiales duros y 1 500 kaf 6 500 kof de carca para secciones delgadas 6 materiales blandos (véase el Anexo A2 para productos tubulares de acero). Se pueden usar otras cargas y tamafios de penetrador diferentes cuando se especifique. Cuando se registren los valores de duréza, el diémetro de la bola y la carga se deben colocar excepto cuando se usa una bola de 10 mm y una carga de 3 000 kof 17.1.3 Se puede especificar apropiadamente un rango de durezas Gnicamente para materiales templados y revenidos 6 materiales normalizados y templados. Para materiales recocidos solo se recomienda especificar una cifra maxima. Para materiales normalizados una duteza minima o una dureza maxima se puede especiticar por acuerdo entre las partes. En general, no se deberfan aplicar requisitos de dureza a un material no tratado. 17.1.4 La dureza Brinell se puede exigir cuando no se especifican propiedades de traccion, 17.2 Aparatos ‘Los equipos deben cumplit los siguientes requisitos: 17.2.1 Maquina de ensayo Una maquina pare ensayo de dureza Brinell es aceptable para uso en un rango de carga dentro del cual su dispositive de medicién de carga tenga una exactitud de + 1% > Etté:mine penetracisn ee rflere @ la huclla,indentacién © marca que deje el penetradot sobre lo probe. 32 NORMA TECNICA COLOMBIANA, NTC 3353:2024 “Tanta ¢.Momeroe de durezs Brinelia(pata 10 mm ge cldmetr, cargos apscariae de 200, + 200 2 000 Kgh 33. NORMA TECNICA COLOMBIANA, NTC 2353:2021 ‘Tapia 6.(Contnuacion) Tamera areas ‘Carga | Carga | Carga soe | 4240 | 3000 oss [ ef ee Se [ce | sar sa [aH we saa | 3a0 a7 [as |e aa ear wz [ats case iar ae] ae aa] e | a wea ita “a aes asta [st ae ae PB rear] Fe Saas aa | ee aH ee a Ss mers ies | et eg aa a ares ae aie |S 2 a zea yee [aoa [ant [ a [ae | [a geo [rie [ie | ass [ea [as [arr Cerf asp ae] ea Bap rep | em ae paar | ata Fa I EC wap ris [ie | a wa base [ars NORMA TECNICA GOLOMBIANA. NTC 2353:2021 ‘Tabla, (Contnuscion} Tamas ee aS Tere oe wT Tre oe aT Tae aa Diametra ae Diametre sume Diametro oe ene penetrate, Carga | penewacion, | Car] ios [Cae | penevacon, | Cae | Emus [Cos ss sea | ar aa “saa 258 aa? _[ a7 “at tt = a | 259 asa. i 23s aa | as 12 ar ses _[ ar 735 2 se a. od 3 5.8 137, 35 “ar 38 Ts ar 35 35 135 38 ae 350 3 aa 12 3a 7 =| 7 2m a5 130 = Sar 733 27 3a 12 "ET 3.55 425 an ess] a0 7 278 aa | ant 35 35 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4353:2021 ‘abla 6 (Continuact6n) Wimera de duress Wimmera de duress Titzvero de durezs rina | alarsetra oe Brlnes | Dlametro de iinet Garoa | Carga [Carga | penetaecion, | Caras | Carga | Garga | enetrasion, | Carga | Corus eA | ace em San aaae oe ee ‘at Bt 208 | p35 | le 205] rio | ata | a az | sas “95 Fe Sif ta at 135 2e0 ene | aoe a7 Paar [a2 a8 300 [eat [aor [ais az [se | it] at fas) ane ee eee [eens [ae | ecm ame fam [en aaa one aoa [esa | aos [oo | aan [a2 | or [198 192) ars) Sos [err [ma [eos | aes [set | oe [tos arp an NORMA TECNICA COLOMBIANA, Tabla 8 (Finan NTC 3352:2021 outmates ‘nell Diametro ae Erinatt | ouumetro ae ‘genes Dlamatts oe penetracion, [Carga | carga | Carga | penetracion, Carga | Carga | Carga | menetracian, | Garpa| carga | Gangs penetracien, mm | $08 | 1500 | $000 | mm | ae 1800 9000) mm =| 803 | 4800 | 3000 | mn togt_| hot _| it eat _|_tat__ at | kot_| tata aoa [ors | am [aor [age [ane oa | a Bae [so | one |e] are 305 [ees | ao [or | aso | a | ma | er] see [ee | ees | te [eso eo | cea | es [Ss | an | ee | ora | io | ase [as | see | ta | oat aa [ee |e [ee | aa | ea] a |e) ae [ee pee |e eae ae [es | ee | ase Ta] ae er | eet |e] eae aor [eso | se | me | ase 7] ae [ee Pee [ae eer a0 | eae | es Pass Te] see ee aT | es an [ez [ os | =e | aa wae [ee [ee [a] eee ae [ee | et Ss | ear Ta] see ee eee | ea a [eas | | me | aa a] ae [ea |e | tm | eae aaa [es | es me [ass a] ser [es [es | te [ass ae [ees | me |e | eae 7 | aco [ea | we | oe | aa a [eer | ee es [aa te] see [er | ee | tos] ar aw [ew | we | we | aaa aa] ser [er | a | too [oar a [os | ee | eas a] see [ee | ee | ios | ass ai [eos | ae] me | eae toa] sees | oat | or oat 3a [eos | we ms [eas a] am [ws [es [ro aa pear] ae] at | eae Ta] ans | sa | or] ose aa [see | we me | aa? mapa] a [wr [ma | we [eer ia [oe |e | se | eae mre] ae | ae | ioe oes aa [see [ow pe | ae mr [ae] ar [we [mer] ae | eee Freparado parla Sacin do ngoriers Macanicaalbuas br Glands TeGinalony 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3353:2021 17.2.2 Microscopic de medicién Las divisiones de la escala del micrémetro del microscopio u otros dispositivos de medicién que se usen para medir el diametro de las penetraciones deben ser tales que permitan la medicion directa del didmetro a 0,1 mm y la estimacién del ciametro a 0,05 mm. NOTA 14 Este requisto se apica ala construccion del meroscopie solamente y no es un requsito para la medicton dela peretracion, Véase el numeral 17.4.3, 17.2.3 Bola estandar La bola de estandar de carburo de tungsteno para el ensayo de dureza Brinell es de 10 mm (0,393 7 pulgadas) de diametro con una desviacién de este valor de no mas de 0,005 mm (0,000 2 pulgadas) en cualquier didmetro. Una bola de carburo de tungsteno adecuada para el uso no debe mostrar un cambio permanente en el didmeto mas grande que 0,01 mm (0,000 4 pulgadas) cuando se presiona con una fuerza de 3 000 kgf en contra de la probeta. Los penetradores hechos de bolas de acero no se permiten mas para el uso en el ensayo de dureza Brinall de acuerdo con este metodo de ensayo 173 Probeta Los ensayos de dureza Brinell se realizan sobre areas de metal preparadas y se debe remover suficiente metal de la superficie para eliminar capas descarburadas y otfas irregularidades superficiales. El espesor de la pieza ensayada debe ser tal que no se presente una protuberancia u olra marca que demuestie el efecto de la carga y aparezca en el lado opuesto a la penetracion en. la pieza 17.4 Procedimiento 17.4.1 Es esencial que las especificaciones de producto aplicables establezcan claramente la posicién la cual las penetraciones de dureza Brinell se deben realizar y el nimero de penetraciones requeridas. La distancia del centro de la penetraciin al borde de la probeta o al borde de otra penetracién debe ser al menos dos veces y medio el didmetro de la penetracién. 17.4.2 Aplique la carga entre 10 sy 15s. 17.4.3 Mida los diametros de la penetracién de acuerdo con el método de ensayo ASTM E10. 17.4.4 El ensayo de dureza Brinell no se recomienda para materiales por encima de 650 HBW. 17.4.4.1 Si la bola usada en un ensayo de una probeta muestra que la penetracién tiene como resultado un nimero de dureza Brinell més grande que el especificado en 17.4.4, la bola debe ser descartada y reemplazeda con una nueva bola 6 volverse a medir para esegurar la conformidad con los requisitos del método de ensayo ASTM E10. 17.5 Valores de dureza BRINELL 17.5.1 Los valores de dureza Brinall no deben ser designados como solo un numero porque es necesatio indicar que penetrador y que fuerza fue empleada para realizar el ensayo. Los nimetos de dureza Brinell deben estar acompafiados por el simbolo HBW, y suplementadas por un indice que indique las condiciones del ensayo en el siguiente orden: 38 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3353:2021 17.5.1.1 Diametro de la bola, mm, 17.5.1.2 Un valor que represente la carga aplicada, kat. y. 17.5.1.3 El tiempo de permanencia en la aplicacién de la carga, 5, sies diferente de 10 5.4 15. 17.5.1.4 La Unica excepcion al requisito anterior es para la escala HBW10/3000 cuando el tiempo de permanencia en la aplicacién de la carga esta entre 10 s y 15 s. Unicamente en el caso de esta escala de dureza Brinell la designaci6n se puede reportar simplemente como HBW. 17.5.1.5 Ejemplos: 220 HBW = dureza Brinell de 220 determinada con una bola de 10 mm de didmetro y una fuerza de ensayo de 3 000 kef aplicada entre 10 sy 15 s: 350 HBW 5/1500 = dureza Brinell de 350 determinada con una bola de § mm de didmetro y con una fuerza de ensayo de 1 500 kgt aplicada entre 10.5 a 18 s, 17.6 Procedimiento detallado Para conocer los requisites deiallados de este ensayo, se debe consultar la ultima revision de la ASTM E10. 18. ENSAYO ROCKWELL 18.1. Descripcién 18.1.1 En este ensayo el valor de dureza se obtiene determinando la profundidad de la penetracién de una punta de diamante 6 una bola de carburo de tungsteno sobre una probeta bajo condiciones fijadas arbitrariamente. Se aplica inicialmente una precarga de 10 kof la cual causa una penetracion inicial, se fia el penetrador sobre el material y se sostiene en posicion. Se inorementa la profundidad de la penetracién aplicando tna carga mayor la cual depende de la escaia que se esta usando. Se remueve la carga mayor y con la precarga actuando todavia, se determina el numero Rockwell, el cual es proporcional a la diferencia en penetracién entre la carga mayor y la precarga; esto lo realiza usualmente la maquina y se muestra en un reloj de dial, una pantalla digital, impresora u otro dispositivo, Este o3 un niimero arbitrario el cual se incrementa con el inoremento de la dureza. Las escalas usadas més frecuentemente son ‘Simbolo do Penetrador Carga mayer, kat precarga, kof {Bola de carhuro de tungetana da ‘i = {18 ce pulgada, bl iw © Puria de olamarte 150 10 18.1.2 Las maquinas para ensayo Rockwell superficial se usan para ensayar acero muy delgado 6 capas superficiales muy delgadas. Se aplican cargas de 15 kaf, 30 kof 6 45 kof con una bola de carburo de tungsteno (6 acero endurecido) 6 un penetrador de diamante, para cubrir el mismo rango de duteza que para cargas mas pesadas. El uso de una hola de acero endurecida se permite Gnicamente para ensayar hojas delgadas laminadas como las encontradas en las especificaciones ASTM A623 y ASTM A623M usando escalas HR15T y HR30T con un soporte de diamante. (Ensayar este producto con penetradotes de carburo de tungsteno puede arrojar resultados signiticativamente 39 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3353:2021 Giferentes cuando se comparan con datos histéricos obtenidos usando una bola de acoro endurecida). Las escalas de dureza superficial son: Simbote det Mada Corae mavor, | precarge 187 ‘Bola de carburo de tungetane 6 asere do 1/16 do pulgada 6 2 20T Bola de carburo de ungstene 6 acero de 1/16 de pulgada 20 3 457 ola de carburo de tungsteno 6 acero de 1/16 de pulgada 6 3 48N Punta de diamante 8 3 son Punta de diamante 2 3 aon Puria de alamante 0 3 18.2 Reporte de dureza A registrar los valores de dureza, el nimero de dureza siempre debe preceder al simbolo de la scala; por ejemplo: 98 HRBW, 40 HRC, 75 HRIBN, 56 HR3OTS 6 77 HR3OTW. El sufijo W indica el uso de una bola de carburo de tungsteno. El sufi S indica el uso de una bola de acero endurecido como esta permitida en 18.1.2 18.3 Bloques de ensayo Las maquinas deben verificarse para asegurarse de que se encuentran en buen estado por medio de bloques normalizados para ensayo Rockwell 18.4 Procedimiento detallado Para conocer los requisitos detallados de este ensayo, se debe consuitar la titima revisién del método de ensayo ASTM E16. 19. _ ENSAYO DE DUREZA MEDIANTE UN INSTRUMENTO PORTATIL 19.1 Aunque esta norma generalmente prefiere el uso de métodos de ensayos Brinell 6 Rockwell en una ubicacién fja, no siempre es posible desarrollar un ensayo de dureza ulllizando estos equipos, debido al tamario de la pieza, ubicacion, u otra razon logistica. En este evento, el ensayo de dureza utiizando un equipo portatil como se desoribe on los métodos de ensayo ASTM A956, ASTM A1038, y ASTM E110 debe ser usado con estricto cumplimiento del reporte de estos resultados de acuerdo ‘con la norma seleccionada (ver ejemplos abajo) 19.1.1 Practica ASTM A833 Elnimero de dureza medido debe reportarse de acuerdo con los métodos estander y la designacién HBC dada seguida por la barra de dureza comparativa para indicar que fue determinada por un instrumento comparativo de dureza portatil, como se indica en el siguiente ejemplo: 19.1.1.1 232 HBC/240 donde 232 es el resultado de dureza usando el método de ensayo portatl comparativo (HBC) y 240 es la dureza Brinell de la barra de ensayo comparativa NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3353:2021 19.1.2 Método de ensayo ASTM A9S6/A956M. 19.1.2.1 El ndmero de dureza medida debe ser reportado de acuerdo con los métodos normalizedos y se adjunta entre paréntesis el dispositivo de impacto Leeb para indicar que fue determinado con un instrumento portatil de dureza, como se indica en el ejemplo: 1) 350 HLD donde 350 es el resultado de la dureza usando el método de ensayo portatil Leb con el dispositive de ensayo HLD. 19.1.2.2 Cuando se reportan los valores de dureza converiidos desde un numero Leeb, el dispositivo del instrumento portatil se debe reportar en paréntesis, por ejemplo: 1) 350 HB (HLD) donde la dureza original fue realizada usando ol método de ensayo de dureza portétil Leb con un dispositivo de impacto HLD y convertido a un valor de dureza Brinell (HB), 19.1.3 Método de ensayo ASTM A1038. EI numero de dureza medido debe ser reportado de acuerdo con los métodos normalizados y se agrega UCI entre paréntesis para indicar que fue determinada por un instrumento de dureza portati, como se indica en el siguiente ejemplo 19.4.3.1 446 HV (UCI) 10 donde 446 es el resultado del ensayo de cureza utilizando el método de ensayo portatil UCI bajo una fuerza de 10 kaf. 19.1.4 Método de ensayo ASTM E110. Elntimero de dureza medido debe ser teportado de acuerdo con los métodos normalizados y agregando un /P para indicer que fue determinada por un instrumento de impacto poriétil, como sigue: 19.1.4.1 Ejemplos de dureza Rockwell: 1) 40 HRCIP donde 40 es el resultado del ensayo de dureza utlizando el método de ensayo portatil Rockwell C 2) 72 HRBWIP donde 72 es el resultado del ensayo de dureza utilizando el método de ensayo portatil Rockwell B con un penetrador de bola de carburo de tungsteno. 19.1.4.2. Ejemplos de dureza Brine! 1) 220 HEWIP 10/3000 donde 220 es el resultado de! ensayo de dureza utlizando el método portatil Brinell con una bola de 10 mm de diametto y con une fuerza de ensayo de 3 O00 kgf (29,42 kN) aplicada entre 10 sy 18 s. 2) 360 HBWIP 5/750 donde 350 es el resultado del ensayo de dureza utiizando el método portétil Brinell con una bola de 5 mm de diémetro y con una fuerza de ensayo de 750 kgf (7,385 kN) aplicada entre 10 s y 18 s. a“ NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3353:2021 ENSAYO DE IMPACTO CHARPY. 20. RESUMEN 20.1 Un ensayo de impacto Charpy con entalla en "V" es un ensayo dinamico en el que una prabeta entallada se golpea y se rompe de un solo golpe, en una maquina de ensayo disefiada especialmente. Los valores de ensayo medidios pueden ser la energia absotbida, el porcentaje de fractura por estuerzo cortante, la expansién lateral opuesta a la entalla o una combinacién de ellos. 20.2 Las temperaturas de ensayo distintas de la temperatura ambiente por lo general se indican en las especificaciones del producto o en las especificaciones de requisitos generales (a las que se hace referencia en esta norma como “ia especificacion’). Aunque la temperatura de ensayo a veces 8¢ relaciona con la temperatura de servicio esperada, las dos temperaturas no son neceseriamente idénticas, 21, IMPORTANCIA Y USO 21.1 Comportamiento ductil vs. Fragil Las aleaciones ferriticas o cubicas de cuerpo centrado presentan una transicion significatlva en su comportamiento cuando se ensayan por impacto en un rango de temperaluras. A temperatures superiores a la de transicidn, las probetas de impacto se fracturan por un mecanismo ductil (usualmente con coalescencia de microvacios), absorbiendo cantidades relativamente grandes de energia. A temperaturas menores se fracturan de manera fragil (usualmente clivaje) absorbiendo apreciablemente menos energia. Dentro del rango de transicion, la fractura generalmente sera una mezcla de areas de fractura ductl y fractura frag. 21.2 _ El rango de temperatura de Ia transicién de un tipo de comportamiento a otro varia segtn el material que se ensayo. Esta conducta de transicién se puede definir de distintas formas para propésitos de especificacion. 21.2.4 La especificacién puede requerir un resultado de ensayo minimo para energia absorbida, apariencia de la fractura, expansién lateral 0 una combinacién de éstas, a una temperatura de ensayo especiicada. 21.2.2 La especificacion puede requerir la determinacién de la temperatura de transicién al a la cual, bien sea, la energia absorbida o la apariencia de la fraciura alcanzan un nivel especificado cuando el ensayo se realiza en un rango de temperatures. Alternativamente, la especificacion puede requerir la determinacién de la temperatura de transicién de la apariencia de la fractura (FATTn), como la temperatura ala cual se obtiene, el porcentaje minimo requerido de fractura por cortante 21.3. Enel Anexo A.5 se presenta mas informacion sobre la importancia del ensayo de impacto. 42 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3353: 22, APARATOS 22.1 Maquina de ensayo 22.1.1 Una maquina de impacto Charpy es aquella en fa cual una probeta entallada, se rompe por tun solo golpe de un péndulo de giro libre. El péndulo se suelta desde una altura fija. Como la altura, @ la que s¢ levanta el péndulo antes de oscilar y la masa del pendulo se conocen, la energia del ole esta predeterminada, Existen formas para indicar la energia absorbida al romper la probeta. 22.1.2 La otra caracteristica principal de la maquina es un accasorio (véase la Figura 10) disefiado para sostener una probata de ensayo como una viga simple en una ubicacién pracisa. El accesorio, se dispone de tal forma que la cara entallada de la probeta esté vertical. E! péndulo impacta la otra cara vertical directamente opuesta a la ental. Las dimensiones de los soportes de la probeta y el horde de choque deben ser conformes con la Figura 10. 43 NORMA TECNICA COLOMBIANA | NTC 3353:2021 30% 2 4mm. (0.187 pulgadas) Radio 8 mm (0.318 pugedes) Borde de impacto: Radio 0,25 mm (0,010 puicedas) Contro del goipe ke. J Radio + nm 80" 2° jem (0,039 pulgadas) (1,574 pulgadas) Yunque soe 7777) (2.5:1 000) 4 r conto dol W A -p—~— aop wry Yunguo a Z Soporte de | 7 iaprobeta “Todas las tlerancias cimensionales deben se + 0,05 nn (0,002 pulgadas) a menos que se especttque algo dierent NOTA Adobe ser paral @ 8 dontre de 2: 1 000 y en el mismo plano con B dentro de 0,05 ram (0,002 pulgadas) NOTA? Cdabe ser paralelo a D centro de 20° 1 000 y en el misma plano con B dento de 0,125 mm (0,005 pulgadas) NOTA Elacabaco en iss partes na marcadas debe ser de 4 um (129 upuiadas) NOTA4 La tclerancia para ol radio de la esquina de impacte debe ser 0,08 mm (0,002 pulgadac) /+0,50 mmm (0,020 pulgadas). Figura 10. Ensayo de impacto Charpy (viga simple) 44 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 335 22.1.3 Las maquinas para ensayo Charpy que se usan para ensayar aceros, generalmente, tienen capacidades en el rango de energia entre 220 pie-lbf y 300 pie-lbf (300 J a 400 J). A veces se usan maquinas con menor cepacidad, sin embargo. la capacidad de la maquina deberia ser sustancialmente superior a la energia absorbida de la probeta (ver mélado de ensayo ASTM E23). La velocidad lineal en el punto de impacto deberia estar en el rango de 16 piels a 19 piels (4,9 mvs, 25,8 més). NOTA 15 Esta disponible unainvestigacién del efecto del radio del mail 22.2 Temperatura del medio 22.2.1 Para ensayos a temperatura que no sea la del ambiente es necesario acondicionar las probetas de impacio Charpy en medios con temperaturas controladas. 22.2.2 Los medias de baja temperatura suelen ser fluids enfriados (como agua, histo con agua, hielo seco con solventas organics, o nitrogeno liquido) 0 gases entriados. 22.2.3 Los medics de temperatura elevada suelen ser liquidos calentados como aceites minerales © aceites de silicona. Se pueden usar homes con circulacién de aire. 22.3. Equipo de manipulacion Normaimente se usan pinzas adaptadas especialmente para que encajen en la entalla de la probeta de impacto para retirar las probetas del medio y colocarlas sobre el yungue (ver el método de ensayo ASTM E 23). En casos en que el accesorio de la maquina no proporcione el centrado automatica de la probeta de ensayo, las pinzas pueden tener un maquinado de precisién para facilitar el centrado. 23. | MUESTREO Y NUMERO DE PROBETAS: 23.1 Muestreo 23.1.1 La ubicaciin y orientacion de ensayo debe regirse por las especificaciones. Sino es asi, para productos laminados y fundidos, el sitio de ensayo debe ser el mismo que para el ensayo de traccion y [a orlentacion debe ser longitudinal con la entalla perpendicular a la superficie mayor del producto {que se esta ensayando. 23.1.2 Numero do probetas 23.1.2.4 Todas las probetas utlizadas para un ensayo de impacto Charpy deben ser tomadas de un cupén de ensayo Unico o una ubicacion de ensayo tnica 23.1.2.2 Cuando la especificacién requiere un resultado de ensayo promedia minimo, se deben ensayar tres probetas. 23.1.2.3 Cuando la especificacién requiere determinar una temperatura de transicion, usualmente ‘se necesitan de acho a dace probeias. Los datos de soporte se nan arcnivaco en la sede pfincipal de ASTM Intemacicnal y se queden obtener, sdicitando ¢ Informe de tnvestigacisn RR:AD!-1001 45 NORMA TECNICA COLOMBIANA | NTC 3353:2021 23.2 Tipo y tamaiio 23.2.1 Se usa una probela de Impacto Charpy estandar con entalla en ", de tamafio completo, como se ilusira en la Figura 11, excepto como se permite en 23.2.2 Regia 0.26 mm, (0,010 puigadas) som — (0.394 pugs) | 4 Brim | (0.384 putiatas) 4 55mm 12.166 ulgaes —I Ll ‘2mm (0.578 puigacias) NOTA1 Las variaciones permisibes deben ser Longtus deta entalla 2 boe. woz Los lados edyacertos deben ectar a 90° £10 min [Dimensiones de la seccion transversal: Longitus dela probeta (L): Centra ce la entala (U2 Angulo deta ental Radio de la ertala Protunaidaa deta entata: Feequiatos do acabecos: +£0.079 mm (£0,008 pulgacas) +0, -2,5mm (+0, -0,100 pulgadas) £71 mm ¢£ 0,038 pulgacas) 2 +£0.025 mm (20.00% pulgades) £0029 mm (20.001 pulgadas) 2 ym (63 ypulgadae) on la cupericio do Ia entalla y la cara opucste; 4 urn (125 upugedas) on las otras dos supericios ie coer saa 4 (0.295 pulgadas) staan FH AL A EY t es a (0,079 pulgacas)” 3.3mm 4 Dams (@,130 pulgacas) NOTA 2 _En propeias ce menor tamano, todas ias amensiones y toleancias de fa probeta esiandar denen permanecer constantes con excencion del ancho, que vatla como se indica aaul y para 2 cua la Iolerancia debe ser = 1". b Probetas de menor tamano, Figura 11. Probetas para ensayo de impacio Charpy (viga simple) 46

También podría gustarte