Está en la página 1de 13
Capitulo 16 pica iyi biligics Ultimamente, Michael casi tenfa miedo de irse a la cama debido a las desagradables experien- cias que estaba teniendo. Parecia que sus suefios se habian vuelto mas intensos, con un tono mas bien desagradable. Varias veces en los ultimos meses se habia sentido como si estuviera paralizado cuando estaba tumbado en la cama, cesperando que le Hegara el suemto, Era una sensacion extrafia: gestaba realmente paralizado o se trataba tan solo de que no intentaba moverse con la suficiente intensidad? Siempre se ‘quedaba dormido antes de poder responderse. Un par de ‘veces se despert6 justo antes de que sonara el despertador y se sntiéincapaz de moverse. Luego son6 la alarma y la apagé répidamente. Esto signficaba que en realidad no estaba pare- lizado, gno era as? ,Se estaba volviendo loco? Una noche tuvo la peor experiencia de todas. Cuando se ‘estaba quedando dormido, volvié a sentirse como paralizado. Luego vio que su antiguo compariero de habitacion entraba al dormitorio, Pero no era posible! Desde que se gradus habla Vivido solo y siempre cerraba la puerta. Trato de decir algo, pero no pudo. Su compafiero de cuarto estaba sosteniendo ‘un martillo. Se acere6 a la cama, se abalanz6 sobre Michael ¥y de repente levant6 el arma como si fuera a estrellarla en su frente. Cuando se despert6 por la mafiana, se estremecié al recordarlo. Habfa parecido tan real! Tenfa que haber sido Un stefio, pero no crefa que estuviera dormido. Estaba en la cama, Puede realmente alguien sofiar que esta acostado en fa cama sin estar atin dormido? ‘quel dia tuvo problemas en la oficina para concentrarse en su trabajo. Se obligé a sf mismo a revisar sus notas, ya {que tenia que presentar los pormenores del nuevo proyecto, al equipo directivo, Fra su gran oportunidad: si se aceptaba, el proyecto seguramente se le elegiria para ditigrlo y es0 sig nificarfa un ascenso y una promocién considerable. Natural- ‘mente, con tanto en juego, estaba nervioso cuando entré en ° or qué dormimos?, gpor qué pasamos al ‘menos tina tercera parte de nuestra vida haciendo algo que a la mayoria de noso- {0s tan solo nos proporciona unos cuan- tos recuerdos fugaces? Intentaremos responder esta pregunta en diversos sentidos. En las dos primeras par- {es de este capitulo se expondrd lo que se sabe acerca del fenémeno del suefio y sus trastornos, como la nar colepsia, el sonambulismo y otros. En la tercera parte se revisardn las investigaciones referentes a las fuunciones del suciio, En cl euarto apartado del capitulo se descri- Diran los estudios sobre las sstancias quimicas y los ci cuitos neurales que controlan el suerio y la vigilia. En el apartado final del capitulo se estudiard el reloj biolégico del cerebro: el mecanismo que controla el ritmo diario de vigilia y suefo. la sala de reuniones. Su jefe le presento y le pidid que empe- ara. Ech6 un vistazo a sus notas y se dispuso a hablar, De repente, sintié que se le doblaban las rodillas. Parecia que sus fuerzas se venian abajo. Cay6 pesadamente al suelo. Pudo ‘ir a los demas correr a su lado y preguntarle qué le habia, pasado. No pudo mover mas que los ojos. Su jefe se arro- illo, le mir6 a fa cara y le pregunt6: «Michael, esté usted bien. Michael miré a su jefe y trat6 de contestar, pero no pudo decir nada. Unos cuantos segundos después, sintid que recuperaba las fuerzas. Abr la boca y dijo: uEstoy bien». Se apoyé en las rodillas y luego se sent6 en una sila, sintiéndose debily asustado. «Sin lugar a dudas, usted padece una enfermedad que se flama narcolepsia, le dijo el doctor al que consults. «Es un problema relativo a cémo su cerebro controla el suefio. Va Usted a pasar una noche en el laboratorio de suevio para que {e hagan unos registros con el fin de confitmar mi diagnds- ico, pero estoy seguro de que resultard ser correcto, Me ha icho que altimamente habfa estado durmiendo cortas sies- tas durante el dia, Como eran esas sistas, zsentia una sibita necesidad de dormir». Michael asinti6 con la cabeza. *Solo, tenia que recostar la cabeza en la mesa, aunque tema que mi jefe pudiera verme. Pero no creo que durmiera mas de unos, nto yt Pomeienieets Spindle \ ease CompleoK segundos wun uma \\ My Actividad deta Fase 4 del sueho hatha AM th Actividad (yale Fase REM del suenio Ramsme noi art A ab into ‘Actividad theta ‘Actividad beta Ibservarse durante la fase 2 del sueiio. Ocurren espon- taneamente, con una frecuencia aproximada de uno por minuto, pero a menudo pueden provocarse con un ruido —especialmente, un ruido imesperado— Un estt- dio de RM funcional, realizado por Czisch y cols. (2004), sefialé que los complejos K, desencadenados por un esti- mulo auditivo, representan un mecanismo de inhibicién que, segtin parece, protege del despertar al durmiente. Como veremos, al parecer los complejos K son los pre- cursores de las ondas delta, las cuales se registran en Tas fases mas profundas del suetio (véase la Figura 4.2) EI sujeto esta ahora profundamente dormido. Pero si se le despierta podria decir que no estaba durmiendo. Las enfermeras cuentan a menudo esto: cuando despier- tan en la primera parte de la noche a um paciente que esté roncando ruidosamente (quiz para darle una pit dora para dormir) se encuentran con que el paciente insiste en que habia estado despierto todo el tiempo. Unos 15 minutos mas tarde el sujeto entra en Ia fase 3 del suetio, como lo sefiala Ia aparicion de actividad delta (frecuencia menor a 3,5 Hz) de alta amplitud (véase la figura 4.2), Las fases 3 y 4 no estan bien delimitadas: en la fase 3 hay entre un 20-y un 50 por ciento de activi dad delta, mientras que en la fase 4 hay mas de un 50 por ciento, Debido a que la actividad EEG de ondas len- tas predomina durante las fases 3 y 4 del sueiio, estas fases se conocen en conjunto como suefo de ondas len- tas (véase la figura 4.2). En los tiltimos arios, los investigadores han comen- ‘ado a estudiar los pormenores de la actividad EEG que ‘ocurre durante cl suerio de ondas lentas y los mecanis- ‘mos cerebrales responsables de dicha actividad (Steriade, 2003, 2006). Resulta que la particularidad mas impor tante de la actividad de ondas lentas durante el sueio son las oscilaciones lentas de menos de 1 Hz. Cada osci- lacién consta de tna sola onda bifisica (descendente y ascendente) de alta amplitud y con una frecnencia lige- ramente inferior a 1 Hz, La primera parte de la onda indica un estado de descenso, un perfodo de inhibicién durante el que las neuronas de la neocértex no respon- den en absoluco, y parece ser que es durante este estado de descenso cuando las neuronas neocorticales pueden reponerse. La segunda parte de dicha onda indica un estado de ascenso, un periodo de activacion durante el que estas neuronas descargan brevemente con uma fre- ‘cuencia alta. Otros componentes del stiefio de ondas len- tas, entre ellos los complejos K, los spindles del stetio y las ondas delta, estan sincronizaclos con dichas oscilacio- nes lentas. En la Figura 4.3 se muestran el registro EEG y 1 registro de la actividad de una neurona individual del neocértex de un gato dormido, En la parte derecha de la figura pueden verse tres oscilaciones lentas. Cada oscila- ion esta compuesta por una fase «silenciosa», inhibidora hiperpolarizante (estado de descenso), seguida por una fase excitadora despolarizante durante Ia cual la neurona descarga con una alta frecuencia (estado de ascenso) (vase la Figura 4.3). Como veremos en el Capitulo 8, las, oscilaciones lentas que ocurren durante el suetio juegan, un importante papel en el aprendiraje y la memoria. Aproximadamente 90 minutos después del comienzo del suenio (y unos 45 minutos después de que haya ‘actividad delta Acdvidad eléctricasneronzada, regular, de menos de Hi, que seregisra en el cerebro, Ocure durante ls fses mis profundas del suetio de onda ens. sueso de ondas lentas Suet No REM, carsctcriudo por acti dad EEG sincronizada durance us fscs nds profundas. ‘xtado de desceoao Perfodo de inhibicin durante una oxlcign Tentaen el sucho de onda ents ls neuronas dela covteza estén ‘en eposo y no responden, estado de aseenso Periodo de acivacién durante una escilaciéa Tenta en el suefo de ondas ents as neuronas del cortera descar {gan brevements com una frecuencia la. lad EEG neocortical y la actividad de ;neuronas individuales durante el sueRo de ondas lentas en ‘un gato, La parte derecha de la figura muestra tres oscllacio- nes lentas,y en cada una de ellas se observa un spindle det suerio, Durante la fase descendente de la oscilacion lenta(es- tado de descenso}, fa neurona esta hiperpolarizada y no res- pponde, Durante la fase ascendente, a neurona sf responde. (De Contreras, D.y steriade, M., en Jourmal of Neuroscience, 1995, 15, 604.632, Reproducido con autorizacién) empezado la fase 4) se produce un repentino cambio en ‘una serie de medidas fisiologicas del sujeto que estamos, registrando. El EEG, stibitamente, se vuelve desincron- zado en su mayor parte, con algunas ondas theta dise- ‘minadas, muy parecidas alas que se registran durante la fase 1 (véase la Figura 4.2). Observamos también que sus, ojos se mueven rapidamente de un lado a otro bajo sus, arpados cerrados. Podemos distinguir esta actividad en 1 FOG, registrado mediante los electrodos pegados a la piel en tomno a los ojos, 0 pociemos ver directamente los movimientos oculares ya que la cornea produce un abombamiento en los parpados cerrados, lo que per- mite notar que los ojas se mueven. También vemos que la sefial del EMG se vuelve plana: hay una marcada pé dida del tono muscular. De hecho, los estudios fisiol6- gicos han puesto de manifiesto que, aparte de algunas, sacudidas musculares ocasionales (twitching), durante €1 suetio REM los sujetos estan practicamente paraliza- dos. Esta peculiar fase del suerio es bastante diferente del sueiio tranquilo, que describimos antes. Se le suele lamar sueiio REM (que se refiere a las siglas inglesas, de rapid eye movements, «movimientos oculares ripidos», que lo caracterizan). Segiin la mayorfa de los criterios, la fase 4 es la mas profanda del suerio: solo los sonidos fuertes harain que luna persona se despierte, y al despertarse se muestra aturdida y confuusa. Durante el sueiio REM, puede que una persona no reaccione a los ruidos, pero puede aler- tarse ficilmente ante um estimulo significative, como, por ejemplo ofr su nombre. Ademas, cuando el des- pertar se da durance el sueio REM, cl individuo parece estar alerta y atento. Fundamentos de fisiologia de la conducta 19 Si despertamos durante el sueiio REM a nuggtra voluntaria y le preguntamos qué estaba pasando, cof bas- tante probabilidad nos dira que habia estado sofiando. Los swefios (dreams) que tienen lugar durante el suefio REM suclen tener una estructura narrativa: Ios aconteci- mientos se desarrollan de modo parecido al de una his- toria, Sila despertamos durante el suerio de ondas lentas ye preguntamos: «

También podría gustarte

  • Inia 404
    Inia 404
    Documento4 páginas
    Inia 404
    Dulce Abanto
    Aún no hay calificaciones
  • Inia 421
    Inia 421
    Documento3 páginas
    Inia 421
    Dulce Abanto
    Aún no hay calificaciones
  • Inia 417
    Inia 417
    Documento4 páginas
    Inia 417
    Dulce Abanto
    Aún no hay calificaciones
  • Inia 429
    Inia 429
    Documento3 páginas
    Inia 429
    Dulce Abanto
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Test de Rey
    Informe Test de Rey
    Documento4 páginas
    Informe Test de Rey
    Dulce Abanto
    Aún no hay calificaciones
  • Inia 423
    Inia 423
    Documento2 páginas
    Inia 423
    Dulce Abanto
    Aún no hay calificaciones
  • Sueño 2
    Sueño 2
    Documento11 páginas
    Sueño 2
    Dulce Abanto
    Aún no hay calificaciones
  • FLUJOGRAMA
    FLUJOGRAMA
    Documento7 páginas
    FLUJOGRAMA
    Dulce Abanto
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionario Del Estrés
    Cuestionario Del Estrés
    Documento2 páginas
    Cuestionario Del Estrés
    Dulce Abanto
    Aún no hay calificaciones
  • Imforme Test de Colores y Palabras
    Imforme Test de Colores y Palabras
    Documento4 páginas
    Imforme Test de Colores y Palabras
    Dulce Abanto
    Aún no hay calificaciones