Está en la página 1de 26

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

LA GESTIÓN FINANCIERA Y LA RENTABILIDAD EN LA EPS RIOJA,


PERIODO ENERO – JUNIO 2022

CURSO:
INVESTIGACIÓN I (EPISTEMOLOGÍA)

ASESOR:
LIC. ADM. MG. MIGUEL ANGEL SALAZAR HIDALGO

ESTUDIANTES:
SHIRLEY GIANINA VARGAS TUESTA
PAULA CRISTYNA VELA PRADA

2022 II – RIOJA
TÍTULO: “LA GESTIÓN FINANCIERA Y LA RENTABILIDAD EN
LA EPS RIOJA, PERIODO ENERO – JUNIO 2022”
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Identificación del problema


Entidad Prestadora de Servicios Rioja Sociedad Anónima – EPS RIOJA S.A.,
es una empresa con personería jurídica de derecho privado, constituida como
sociedad anónima, cuyo objeto social es satisfacer las necesidades de los
servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, y servicio de
disposición sanitaria de excretas en el ámbito geográfico de la Municipalidad
Provincial de Rioja, según lo establecido en su contrato de explotación.
Actualmente, el ámbito de prestación de los servicios de saneamiento de EPS
RIOJA S.A. comprende el distrito de Rioja de la provincia del mismo nombre –
Departamento de San Martín, con 25 982 habitantes. (Anexo 1)
En la actualidad una de las grandes dificultades que toca afrontar a las
empresas tanto públicas como privadas, que se encuentran en el mercado, sin
importar su giro de negocio tamaño y sector donde se encuentre, es que no
tienen una buena administración de la gestión financiera.
La gestión financiera está evolucionando rápidamente en un mundo globalizado
gracias a nuevas ideas, tecnologías y modelos económicos necesarios para
cambiar el futuro de las empresas.
En este sentido, necesitamos establecer si existe una relación entre la gestión
financiera y la rentabilidad, que aprendan factores que pueden ayudar a estas
empresas a alcanzar bastecimiento de recursos que ayuden a impulsar la
innovación y contribuyan a mejora de la empresa.
1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema general

 ¿Cómo la gestión financiera contribuye a la mejora de la


rentabilidad de la EPS Rioja, periodo Enero – Junio 2022?

1.2.2. Problemas específicos

 ¿De qué modo la planificación financiera ayuda a mejorar la


rentabilidad económica y financiera de la EPS Rioja, periodo Enero -
Junio 2022?
 ¿De qué manera el control financiero ayuda a mejorar la rentabilidad
económica y financiera de la EPS Rioja, periodo Enero – Junio 2022?

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Determinar como la gestión financiera ayuda a la mejora de la


rentabilidad de la EPS Rioja periodo Enero – Junio 2022

1.3.2. Objetivos específicos

 Establecer estrategias de gestión financiera.


 Identificar los factores que inciden en la rentabilidad económica.
 Desarrollar un plan financiero que le permita a la EPS Rioja
mejorar su rentabilidad.

1.4. Justificación de la investigación

La EPS Rioja es una empresa que ha sido creada para brindar servicios
de agua potable con calidad y continuidad que demanda la población,
así como el tratamiento de las aguas residuales, manteniendo el
equilibrio ecológico de los recursos hídricos.

Para conocer cómo se encuentra la gestión financiera de la EPS Rioja


hemos tomado una definición planteada por Guajardo y Andrade (2017),
que define la gestión financiera como el proceso contable donde se
registran las transacciones y ajuste, con la finalidad de informar
financieramente a la gerencia, accionistas o usuarios sobre el
desempeño financiero del negocio, fundamentalmente en su rentabilidad
y liquidez. En este sentido, nuestra investigación se fundamenta en el
hecho conocer la gestión financiera de la EPS Rioja y ver como esta
podría mejorar en su rentabilidad.
CAPITULO II
MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes de la investigación


A Nivel Internacional

 Moyolema (2011) Gestión Financiera y su Impacto en la Rentabilidad de


la Cooperativa de Ahorros y Créditos Kuriñan de la Ciudad de Ambato
año 2010. Tesis. Universidad Técnica de Ambato, de Ecuador, concluyó
que: cuando realizo un diagnóstico a la cooperativa de ahorro y crédito
kuriñan. Se establece que actualmente no cuentan con una gestión
financiera adecuada lo cual no le ha permitido incrementar su
rentabilidad y por ende no ha crecido como institución por lo que
también no existen estrategias adecuadas en lo que la institución pueda
respaldar.
Está establecido que en la actualidad no cuentan con una
administración financiera correcta lo que no le permitió aumentar
su productividad y por ende no ha crecido como organización por
lo que además no hay tácticas correctas en lo cual la organización
logre respaldar.
 Males (2015) Modelo de gestión financiera para la Cooperativa de
Ahorro y Crédito COOPINDÍGENA LTDA- AGENCIA OTAVALO. Tesis
de pregrado. Universidad Regional Autónoma de los Andes
“UNIANDES-IBARRA”, Ecuador, realizo un modelo de gestión financiera
que permita el mejoramiento de la rentabilidad de la Cooperativa de
Ahorro y Crédito “COOPINDÍGENA” Ltda. Agencia Otavalo. La
investigación modalidad cuali-cuantitativa, tipo aplicada, de campo y
descriptiva. Concluye: Que en desarrollo tanto como adaptaciones de
guias financieras se tiene que orientar en integro a la empresa, por ello
las aplicaciones se ven reflejadas participaciones de todos los miembros
en general, por lo que, se dice, que los valores económicos no se
expresan solamente en aspectos financieros, ya que todo el componente
interactúa para que sociedades sean rentables.

Para que la empresa esté lo suficientemente orientada en la


elaboración y regulación de lineamientos financieros, es por ello
que las conclusiones se reflejan en la participación de todos los
miembros en general, por lo cual, los valores económicos no solo
se expresan en términos financieros, pues toda la composición
interactúa de tal manera que las empresas generan beneficios.
A Nivel Nacional
 Urbina (2021) Gestión financiera y rentabilidad en la financiera
Proempresa s.a en el periodo 2020. Tesis. Universidad Peruana De
Ciencias e Informática, plantea: Determinar el nivel de la relación de la
gestión financiera y la rentabilidad en la Financiera Proempresa S.A
periodo 2020. En lo que se refiere a los métodos el estudio se aplicó una
investigación de tipo aplicada con un diseño no experimental, de corte
transversal, descriptivo correlacional. La población estuvo conformada
por 12 colaboradores que laboran en los departamentos de contabilidad
y administración, la técnica aplicada fue la encuesta y el análisis de
documentos, se utilizó un instrumento donde se incluyeron las 2
variables de estudio, con 20 ítems y el cual fue aplicado previo
consentimiento de los encuestados. En cuanto al resultado de la
encuesta tienen una percepción de que la gestión financiera cumplir con
los objetivos, con la toma de decisiones y con mantener la rentabilidad
de la empresa. En conclusión, se determinó que existe una relación
entre la gestión financiera y la rentabilidad de la Financiera Proempresa
S.A., periodo 2020 con un nivel moderado., además se concluye a
través de la aplicación de los indicadores de rentabilidad se determinó
que existe un buen manejo de los activos más no se gestionaron bien
las inversiones de los socios, es decir, disminuyó la utilidad
comparándola con el 2019.
En cuanto a los resultados de la encuesta, expresaron la opinión de
que la gestión financiera es coherente con los objetivos de la
empresa, la toma de decisiones y el mantenimiento de la
rentabilidad. En conclusión, la relación entre la gestión financiera y
la rentabilidad de Financiera Proempresa S.A. resultó ser
moderado, es decir, la utilidad disminuyó en comparación con
2019.

 Tafur (2019) Gestión financiera y la rentabilidad en la empresa


Incatrucks S.A.C. en el distrito de Lurigancho – Lima, 2019. TESIS.
Universidad Peruana de las Américas. Esta empresa muestra problemas
en su rentabilidad como resultado de la deficiente gestión financiera. En
observancia al estudio se muestra que el gasto administrativo no es
presentado oportunamente. La carencia de inspección y relación con el
personal ocasiona deficiencias, así como, no hay planificación del
gerente y directivos de la empresa. Por lo que, la investigación propone
efectuar estrategias financieras y planificación para que la gestión
financiera mejore y cumplir con los objetivos de la empresa. De la misma
forma, realizar proyecciones financieras con el objetivo de maximizar el
valor de la empresa expresado en el incremento de su rentabilidad.
La empresa no se tiene adecuada gestión financiera, dado que
muchas veces el área de administración y finanzas no envia la
información oportunamente de los documentos contables y
financieros, por tanto, esto hace que contabilidad se retrase en el
registro de las operaciones y no se refleje todas las operaciones en
el mes correspondiente.

A Nivel Regional

 Murrieta (2019), Gestión financiera y su incidencia en la rentabilidad en


la empresa Villa Toscano S.A.C, Picota 2017. Tesis. Universidad César
Vallejo. Ha tenido como objetivo general analizar el grado de incidencia
de la gestión financiera en la rentabilidad en la empresa Villa Toscano
SAC, así mismo como hipótesis tuvo, existe una incidencia significativa
entre la gestión financiera y la rentabilidad en la Empresa Villa Toscano
SAC, la metodología que se ha utilizado en la siguiente investigación fue
de tipo aplicada – no experimental, cuya muestra ha sido conformada
por el total de los colaboradores de la empresa. Se concluyo lo
siguiente: El 37% (11) de las actividades se cumplen adecuadamente,
sin embargo, el 63% (19) de estas actividades no se cumplen
adecuadamente. Por otra parte, existe incidencia significativa entre las
variables gestión financiera y rentabilidad en la empresa Villa Toscano
SAC, puesto a través de la prueba de Studen presenta significación
bilateral menor a 0.05. de esta forma se contrasta la hipótesis planteada.

El 37% (11) acciones se hacen bien, mientras que el 63% (19)


acciones no se hacen bien. Por otro lado, existe una superposición
significativa entre las variables de gestión financiera y rentabilidad
en Villa Toscano SAC como en la prueba de Student, la cual exhibe
doble significancia por debajo de 0.05. Por lo tanto, la hipótesis
propuesta es la contraria.

 Guevara (2017), Gestión Financiera y su Relación en la ejecución de


Inversión de los Municipios de la Provincia de San Martín, año 2015.
Tesis. Universidad Nacional de San Martín. Se propuso como objetivo
general, determinar la relación entre la gestión financiera y la ejecución
de la inversión de los municipios de la Provincia de San Martín en el
periodo 2015. Se desarrolló un tipo de investigación no experimental,
con diseño de estudio descriptivo correlacional. Tomando como datos el
Estado de Situación Financiera, el Estado de Gestión, el Presupuesto
Institucional de Apertura y el Presupuesto Institucional Modificado,
teniendo como muestreo a la Municipalidad Provincial de San Martín, en
el periodo 2015. Llegando así al resultado que existe una relación
significativa entre la gestión financiera y la ejecución de inversión,
aceptando así la hipótesis alterna.
El objetivo que tiene este trabajo es determinar la relación que
tiene la gestión financiera y la ejecución de la inversión de las
municipalidades de la provincia de San Martín, en el periodo 2015.
Desarrollaron un tipo de investigación no experimental. Tomaron
los datos del Estado de Situación Financiera, del Estado de
Gestión, del Presupuesto Institucional de Apertura y del
Presupuesto Institucional Modificado, y se tuvo como muestreo a
la Municipalidad Provincial de San Martín.

2.2. Teorías Relacionadas

2.2.1. Gestión Financiera

a) Definición de gestión financiera


Son actividades realizadas por una organización para planificar,
organizar, dirigir, controlar, monitorear y coordinar el uso de los recursos
financieros para alcanzar los objetivos también reciben un gran beneficio
cuando una decisión financiera se toma de manera adecuada la
capacidad de atraer nuevos inversores.
En relación a la definición de la gestión financiera, Chapi & Ojeda (2017),
mencionan que es la gestión de los movimientos de los fondos con la
finalidad de conseguir, mantener y utilizar el efectivo mediante una serie
de herramienta o indicadores para cumplir con los objetivos que permita
establecer los parámetros en la asignación o distribución de los activos y
pasivos.
Rosario & Rosario (2017), expresa que la gestión financiera es la
suministración eficiente de las fuentes o recursos financieros, así como
su adecuada planificación con la finalidad de tomar decisiones sobre las
inversiones y financiación que corresponde a una empresa respecto a un
periodo de tiempo que constituye a un valor circulante, en cumplimiento
con la capacidad económica.
Hanni & Aguilar (2017), definen a la gestión financiera como los
resultados de las necesidades para disponer la información de manera
cuantitativa sobre los diferentes beneficios obtenidos para la realización
de las actividades económicas para la toma de decisiones respecto a la
situación financiera en una empresa, en cumplimiento de sus objetivos
financieros, que permita su crecimiento.
b) Objetivos de la gestión financiera
Ortiz (2013) considera los siguientes objetivos: (a) Maximizar el valor de
la empresa; (b) Valorizar la empresa, (c) Rentable, (d) riesgos.
Fajardo y Soto (2017) El objetivo esencial, es maximización de la riqueza
organizacional como efecto de la sinergia de todas las áreas funcionales
de las organizaciones; esto se da por la consecuencia de la optimización
de las decisiones, tales como las de administración, inversión,
financiación y dividendos.

c) Importancia de la gestión financiera


La dinámica actual implica que el dinero fluya de manera constante entre
las empresas, ya sea a través de entidades bancarias, de la
comercialización de cierto bien, de algunos servicios, por la inversión,
etc. por ello es necesario que las empresas presten una constante
atención al dinero que manejan a fin de que aseguren que en el
momento necesario se disponga de una adecuada cantidad de flujo de
efectivo que les permita responder a las diversas obligaciones internas y
externas a la empresa (Córdoba, 2014).
d) Evaluación de la gestión financiera
Camacho y López (2007) definen a la administración financiera se define
regla que se encarga de establecer el importe y dar disposiciones. La
ocupación fundamental de las economías es fijar capitales, lo que
contiene lograr, costearlos y dirigirlos. La administración bancaria se
concierne en el lucro, financiación y dirección de activos con cualquier
término general en vista (Córdoba, 2012, p. 3)

2.2.1.1. Dimensiones de la gestión financiera


2.2.1.1.1. Planificación Financiera
Cibrán et al. (2013) indican “Información cuantificada de los
planes de la empresa que tienen incidencia en los recursos
financieros” (p.48)
(Medina, 2020): asevera: “consiste en la elaboración de un plan
financiero integral en el que se detalla y se describe la estrategia
financiera que implementara la empresa. Este debe contener los
objetivos financieros, así como costos y plazos de cumplimiento”
(Morales & Morales, 2014) sostienen:
La planeación financiera, hace un diagnóstico de la situación
actual, identificando las oportunidades, amenazas, fuerzas, y
desventajas, integra a todas las áreas de la empresa, se anticipa
al futuro describiendo escenarios de diversa índole, al desarrollar
planes de acción para lo inesperado. (p.9)
Objetivos
(Torres, 2014) afirma:
Son los resultados y los logros que las organizaciones desean
alcanzar. Concretan la visión y la misión. Es la expresión que
delimita el horizonte de la visión y dimensiona la misión. Es
posible que con el correr del tiempo se lleguen a perder los
contenidos de la visión y misión para atender sólo emergencias
del mercado o propósitos de rentabilidad. (p.70)
Planes
(Stoner, Freeman, & Gilbert, 1996) afirman: Los planes presentan
los objetivos de la organización y establecen los procedimientos
idóneos para alcanzarlos. Además, los planes son la guía para
que (1) la organización obtenga y comprometa los recursos que
se requieren para alcanzar sus objetivos; (2) los miembros de la
organización desempeñen actividades congruentes con los
objetivos y los procedimientos elegidos, y (3) el avance hacia los
objetivos pueda ser controlado y medido de tal manera que,
cuando no sea satisfactorio, se puedan tomar medidas
correctivas. (p.11)
Metas
(Stoner, Freeman, & Gilbert, 1996) sostienen “Fin que pretende
alcanzar la organización; con frecuencia, las organizaciones
tienen más de una meta; las metas son elementos fundamentales
de las organizaciones” (p.6).
Políticas
(Stoner, Freeman, & Gilbert, 1996) dicen “Una política es un
lineamiento general para tomar decisiones. Establece los límites
de las decisiones, indicando a los gerentes qué decisiones se
pueden tomar y cuáles no” (p.325)
Estrategias
(Stoner, Freeman, & Gilbert, 1996) manifiestan “El programa
general para definir y alcanzar los objetivos de la organización; la
respuesta de la organización a su entorno en el transcurso del
tiempo” (p.292).

2.2.1.1.2. Control financiero


(Edenred, s.f.) indica: “El control financiero es una actividad que
realiza el departamento de finanzas de las empresas. Esta
actividad consiste en supervisar y vigilar el estado de las finanzas
de la compañía, especialmente a la hora de asegurarse de que no
se produce déficit entre los gastos y los ingresos”.
Ingresos Financieros
(Aguirre, 2021) argumenta: “Las definiciones basadas en la
fabricación tienen que ver sobre todo con los procesos de
manufactura del producto, y con su adecuación a los diferentes
estándares del sector. Cualquier desviación del estándar se ve
como una reducción en la calidad”.
Gastos Financieros
(MC finanzas, s.f.) explica: “El PGC reconoce como gasto
financiero cualquier coste o pérdida de carácter financiero. El
punto fuerte son los costes que genera la financiación ajena, es
decir, el precio que hay que pagar -vía intereses y comisiones- por
el capital prestado por terceros”.
Gastos operativos
(Qonto, 2020) explica: “Por definición gastos operativos son todos
aquellos en que debe incurrir una empresa para el desarrollo su
actividad o actividades”.
Gastos administrativos
(Llamas, 2020) expresa: “Los gastos administrativos son aquellos
que se originan en el ejercicio de la dirección, organización y
administración, evitando ser catalogados en la actividad ordinaria
de la empresa”

2.2.2. Rentabilidad
a) Definiciones
Existen diversas definiciones y opiniones relacionadas con el término
rentabilidad, por ejemplo, Gitman (1997) dice que rentabilidad es la
relación entre ingresos y costos generados por el uso de los activos de
la empresa en actividades productivas
Contreras y Díaz (2015) La rentabilidad es el retorno de la inversión
también conocida como utilidad. Se considera la rentabilidad económica
como la utilidad medida en relación a los activos y la rentabilidad
financiera como la medida de la utilidad con respecto al patrimonio.
Según Mafra, Gónzales, Ricardo, & Wahrlich (2016), la rentabilidad
muestra el desempeño financiero que la empresa cree pertinente para la
toma de decisiones sobre financiamiento.
Amat (2017) promueve que la rentabilidad, es la potencialidad de una
inversión determinada de proyectar beneficios mayores a los invertidos
posteriores a la espera de un tiempo determinado. Se trata de un
componente esencial en la organización económica y financiera, puesto
que se sobre entiende que ha dado buenos resultados.

b) Análisis de la rentabilidad por niveles


Aunque cualquier forma de entender los conceptos de resultado e
inversión determinaría un indicador de rentabilidad, el estudio de la
misma en la empresa se puede realizar de acuerdo a dos niveles
(Sánchez, 2002):
1. Nivel de rentabilidad económica o del activo, en el que se
relaciona un concepto de resultado conocido o previsto, antes de
intereses, con la totalidad de los capitales económicos empleados en
su obtención, sin tener en cuenta la financiación u origen de los
mismos, por lo que representa, desde una perspectiva económica, el
rendimiento de la inversión de la empresa.

2. Nivel de rentabilidad financiera, en el que se enfrenta un concepto


de resultado conocido o previsto, después de intereses, con los
fondos propios de la empresa, y que representa el rendimiento que
corresponde a los mismos.
Sánchez (2002), agrega que la relación entre ambos tipos de
rentabilidad vendrá definida por el concepto conocido como
apalancamiento financiero, que bajo el supuesto de una estructura
financiera en la que existen capitales ajenos, actuará como amplificador
de la rentabilidad financiera respecto a la económica, siempre que esta
última sea superior al coste medio de la deuda, y como reductor en caso
contrario.

c) Rentabilidad Económica
Para Sánchez (2002), la rentabilidad económica o de la inversión es una
medida, referida a un determinado periodo de tiempo, del rendimiento de
los activos de una empresa con independencia de la financiación de los
mismos. De aquí que, según la opinión más extendida, la rentabilidad
económica sea considerada como una medida de la capacidad de los
activos de una empresa para generar valor con independencia de cómo
han sido financiados, lo que permite la comparación de la rentabilidad
entre empresas sin que la diferencia en las distintas estructuras
financieras, puesta de manifiesto en el pago de intereses, afecte al valor
de la rentabilidad.

La rentabilidad económica se erige así en indicador básico para juzgar la


eficiencia en la gestión empresarial, pues es precisamente el
comportamiento de los activos, con independencia de su financiación, el
que determina con carácter general que una empresa sea o no rentable
en términos económicos. Además, el no tomar en cuenta la forma en
que han sido financiados los activos permitirá determinar si una empresa
no rentable lo es por problemas en el desarrollo de su actividad
económica o por una deficiente política de financiación.
d) Rentabilidad Financiera

Sánchez (2002) explica que la rentabilidad financiera o del capial,


denominada en la literatura anglosajona return on equity (ROE), es una
medida, referida a un determinado periodo de tiempo, del rendimiento
obtenido por sus capitales propios, generalmente con independencia de
la distribución del resultado.
La rentabilidad financiera puede considerarse así una medida de
rentabilidad más cercana a los accionistas o propietarios que la
rentabilidad económica, y de ahí que teóricamente, y según la opinión
más extendida, sea el indicador de rentabilidad que los directivos buscan
maximizar en interés de los propietarios.
En este sentido, Sánchez (2002) agrega que la rentabilidad financiera
debería estar en consonancia con lo que el inversor puede obtener en el
mercado más una prima de riesgo como accionista. Sin embargo, esto
admite ciertas matizaciones, puesto que la rentabilidad financiera sigue
siendo una rentabilidad referida a la empresa y no al accionista, ya que
aunque los fondos propios representen la participación de los socios en
la empresa, en sentido estricto el cálculo de la rentabilidad del accionista
debería realizarse incluyendo en el numerador magnitudes tales como
beneficio distribuible, dividendos, variación de las cotizaciones, etc., y en
el denominador la inversión que corresponde a esa remuneración, lo que
no es el caso de la rentabilidad financiera, que, por tanto, es una
rentabilidad de la empresa.
La rentabilidad financiera es, por ello, un concepto de rentabilidad final
que al contemplar la estructura financiera de la empresa (en el concepto
de resultado y en el de inversión), viene determinada tanto por los
factores incluidos en la rentabilidad económica como por la estructura
financiera consecuencia de las decisiones de financiación (Sánchez,
2002).

Por otro lado, el índice de rentabilidad financiera, según Aguirre et al.


(1997) evalúa la rentabilidad obtenida por los propietarios de una
empresa; el rendimiento obtenido por su inversión. Su fórmula es la
siguiente:

Este cálculo permite medir la capacidad de la empresa para la


remuneración de sus accionistas, que puede ser vía dividendos o
mediante la retención de los beneficios, para el incremento patrimonial.
Este índice es importante por una serie de causas (Aguirre et al., 1997):
1. Contribuye a explicar la capacidad de crecimiento de la empresa.

2. Los accionistas apoyarán la gestión realizada a medida que se


satisfaga la rentabilidad de sus inversiones.

3. Permite comparar desde la perspectiva del accionista, rendimientos


de inversiones alternativas.

Adicionalmente, Van Horne y Wachowicz (2002), mencionan que el


rendimiento del capital es otro parámetro resumido del desempeño
general de una empresa. Este índice compara la utilidad neta después
de impuestos con el capital que invierten en la empresa los accionistas.
Agregan, además, que la rentabilidad financiera indica el poder
productivo sobre el valor contable de la inversión de los accionistas y se
calcula aplicando la siguiente fórmula:

En contraposición con lo mencionado por Sánchez (2002), la rentabilidad


financiera no es una medida referida propiamente a la empresa, tal y
como el lo expone, sino más bien a los accionistas, ya que mide el poder
productivo del valor contable de la inversión de propietarios de una
empresa. Una vez que se divide el beneficio neto entre los recursos
propios medios, se obtiene un cociente que claramente mide la
capacidad de la empresa para remunerar a sus accionistas. En general,
entre más alto es dicho rendimiento, mejor para los propietarios, pues
esto muchas veces refleja la aceptación de otras oportunidades de
inversión por parte de la empresa y una mejor administración de sus
gastos, que a la larga los beneficia particularmente a ellos.

e) Medidas de Rentabilidad
Existen muchas medidas de rentabilidad. Como grupo estas medidas
facilitan a los analistas la evaluación de las utilidades de la empresa
respecto de un nivel dado de ventas, de un nivel cierto de activos o de la
inversión del propietario. Sin ganancias, una empresa no podría atraer
capital externo. Los propietarios, acreedores y la administración, ponen
mucha atención al impulso de las utilidades por la gran importancia que
se ha dado a éstas en el mercado (Gitman, 2003:56).
Según Dess y Lumpkin (2003) las medidas de rentabilidad permiten
pesar con qué eficiencia utiliza la empresa sus activos y con qué
eficiencia gestiona sus operaciones. Las tres medidas de rentabilidad
más conocidas según Dess y Lumpkin (2003) son:

1. Margen de Beneficio, el cual mide el beneficio obtenido por cada


unidad monetaria de Ventas.

2. Rentabilidad del Activo que mide el beneficio por unidad monetaria


de Activo.

3. Rentabilidad de los Fondos Propios, la cual mide cómo les va a los


accionistas durante el año, es decir, representa la verdadera medida
del resultado del rendimiento.

Por otro lado, Gitman (1997) establece diversas mediciones de la


rentabilidad que permiten al analista evaluar las utilidades de la empresa
en referencia a un determinado nivel de ventas, o de activos o de la
inversión de los accionistas o al valor accionario:

a. Estado de resultados en forma porcentual: es la herramienta más


común para evaluar la rentabilidad en referencia con las ventas. En
este estado cada índice se expresa como un porcentaje de las
ventas, al permitir la fácil evaluación de la relación entre las ventas y
los ingresos, así como gastos específicos.

b. Margen bruto de utilidades (MBU): indica el porcentaje de cada


unidad monetaria en ventas después de que la empresa ha pagado
todos sus bienes. Lo ideal es un margen bruto de utilidades lo más
alto posible y un costo relativo de mercancías vendidas lo más bajo
posible.

c. Margen de utilidades de operación (MUO): representa lo que puede


ser llamado utilidades puras, ganadas por la empresa entre cada
unidad monetaria de ventas. Las utilidades de operación son puras
en el sentido de que ignoran cargos financieros o gubernamentales
(intereses o impuestos), y miden solo las utilidades obtenidas en las
operaciones. Resulta preferible un alto margen de utilidades de
operación.

d. Margen neto de utilidades (MNU): determina el porcentaje restante


sobre cada unidad monetaria de ventas, después de deducir todos
los gastos, entre ellos los impuestos. El margen neto de utilidades de
la empresa más alto será el mejor. Se trata de un índice citado con
frecuencia como medición del éxito de la compañía, en referencia a
las utilidades sobre las ventas. Los márgenes netos de utilidades
satisfactorios difieren considerablemente entre las diversas
industrias.

e. Rendimiento de los activos totales o Rendimiento de la Inversión


(RAT): mide la efectividad total de la administración para generar
utilidades con los activos disponibles. Cuanto mayor sea el
rendimiento sobre los activos totales de la empresa, será mejor.

f. Rendimiento de capital (RC): mide el rendimiento percibido sobre la


inversión de los propietarios, tanto accionistas comunes como
preferentes, en la empresa. En general, cuanto mayor sea este
índice, los propietarios lo consideran mejor.

g. Utilidades por acción (UPA): las utilidades por acción representan el


número de unidades monetarias a favor de cada acción común en
circulación. Tal valor es observado muy de cerca por el público
inversionista, y es considerado como un importante indicador del
éxito corporativo.

h. Razón precio/utilidades (P/U): se utiliza para determinar la valuación


de las acciones. Esta razón representa la cantidad que los
inversionistas están dispuestos a pagar por cada unidad monetaria
de las utilidades de la empresa. El nivel de precio/ utilidades indica el
grado de confianza (o certidumbre) que tienen los inversionistas en
el desempeño futuro de la empresa. Cuanto más alto sea el valor de
P/U, tanto mayor será la confianza del inversionista en el futuro de la
empresa.

Gitman (1997), entre sus diversas mediciones de la rentabilidad, habla


de margen bruto de utilidades en vez de utilidad bruta. Es importante
recalcar, que cuando se utiliza la primera expresión: margen bruto, se
está ante la utilización del costeo variable, y en la expresión: utilidad
bruta ante el costeo por absorción. Según Horngren et al. (2002), el
costeo directo es un sistema de valuación de inventarios en el cual se
incluyen todos los costos de fabricación variables como costos
inventariables (costos de un producto considerados activos y que luego
se convierten en costo de las mercancías vendidas cuando se vende),
de dichos costos se excluyen todos los costos fijos de fabricación,
tratándose como costos del período en el cual se incurren. En cambio,
en el costeo absorbente todos los costos variables y fijos de fabricación
se incluyen como costos inventariables.

Así mismo, Ramírez (2003) define el costeo directo como un método


para asignar costos a los productos considerando sólo aquellos costos
que pueden identificarse específicamente con determinados productos,
es decir, los variables. Por el contrario, el costeo absorbente o total
representa la asignación de todos los costos de fabricación, mano de
obra, materiales y costos indirectos de fabricación a los productos
elaborados.

Por otra parte, Guajardo (2002) sólo habla de tres tipos de medidas de
rentabilidad:

1. Margen de utilidad: mide el porcentaje de las ventas que logran


convertirse en utilidad disponible para los accionistas. La utilidad
neta es considerada después de gastos financieros e impuestos.

2. Rendimiento sobre la inversión: este indicador refleja la eficiencia de


la administración para obtener el máximo rendimiento sobre la
inversión, la cual está integrada por los activos totales. También se
puede obtener al combinar el margen de utilidad sobre las ventas y
la rotación de activos totales.

3. Rendimiento sobre el capital contable: indicador que mide el


rendimiento de la inversión neta, es decir del capital contable.
Mediante el mismo, se relaciona la utilidad neta que ha generado
una empresa durante un periodo y se compara con la inversión que
corresponde a los accionistas. El rendimiento sobre el capital
contable es un indicador fundamental que determina en qué medida
una compañía ha generado rendimientos sobre los fondos que los
accionistas han confiado a la administración.

Se puede observar claramente que, aunque Gitman (1997) menciona


ocho medidas de rentabilidad, Dess y Lumpkin (2003) y Guajardo
(2002), citados anteriormente, coinciden solo en tres: rendimiento sobre
la inversión o rentabilidad económica, rendimiento sobre el capital o
rentabilidad financiera y margen de utilidad (bruta y operacional).
Además de ello, la experiencia real con los hoteles estudiados indica que
tales medidas de rentabilidad son las que habitualmente calculan dichas
empresas. Esta es la razón por la cual las tres medidas antes
mencionadas, representan los principales indicadores objeto de estudio
de la presente investigación, que miden el beneficio de los hoteles de
categoría media ubicados en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia.
f) Importancia de la Rentabilidad
La rentabilidad es importante porque la base de todo análisis
empresarial suele estar basado en la polaridad entre rentabilidad y
seguridad o solvencia como variables fundamentales de toda actividad
económica. Además, es el principal indicador que nos permite:
Saber si una inversión está siendo provechosa o no. Si el provecho es
positivo, entonces se está generando beneficio. Pero, si por el contrario,
es negativo, se está generando una pérdida de capital y debe plantearse
la posibilidad de cambiar la estrategia.
Comparar estrategias diferentes, para escoger la que pueda llegar a ser
más provechosa.
Conocer, a través de una proyección futura, lo que se espera obtener
como fruto de un determinado movimiento.
2.2.4. Dimensiones de la rentabilidad
Rendimiento del activo (ROA)
“Calcula la posibilidad que tiene una empresa para conseguir lucros
a partir de sus activos, independientemente de su tamaño”, también
enunció que el beneficio sobre los activos, se logra de la
segmentación de la utilidad trasparente entre el activo total; y que a
medida que progrese el valor de esta ratio, también progresará el
trabajo estratégico y financiero de una empresa”. (Pérez, 2016)
Fórmula: Utilidad neta / Activo total
El ROA es mencionado como un porcentaje, e identificado el nivel de
vuelta que la empresa logra al invertir sobre sus activos; y si el nivel
de endeudamiento es mayor que al ROA de la empresa, entonces se
entenderá que la empresa rinde menos que lo que paga. (Pérez,
2016)
(Westreicher, 2018) sostiene: “La rentabilidad de los activos o ROA
es un ratio financiero que mide la capacidad de generar ganancias.
Esto, tomando en cuenta dos factores: Los recursos propiedad de la
empresa y el beneficio neto obtenido en el último ejercicio”

Rendimiento sobre la inversión (ROI)


Pérez (2016) “Es un factor que determina que cantidad de dinero se
ha ganado o se ha perdido en una inversión”, también señaló que la
suma de dinero ganado o perdido se puede llamar interés, y que la
cantidad de dinero invertido se puede llamar activo o capital, reveló
que la fórmula del rendimiento sobre la inversión es la siguiente:
“ROI: Ganancia de inversión – costo de inversión / Costo de
inversión”
“ROI: BAIT (Beneficios antes de intereses e impuestos) / Capital
invertido”
Rendimiento de ingresos financieros
Este ratio “mide el margen total de beneficios atribuible a los
Ingresos Financieros, de igual manera el restante da indicios del
margen total de beneficios atribuible a los gastos en los que incurre
la Institución Financiera”. (Glosario de Términos Financieros - SBS).
Se expresa a través de la siguiente razón o índice:
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎 𝑥 100/ 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 Financieros

ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 3
ANEXO 4
El activo total de EPS RIOJA S.A., durante el periodo 2017-2021, se
incrementó en 55.1%, al pasar de S/ 2 563 mil a S/ 3 973 mil. Esta variación se
explica principalmente por incremento del activo corriente.

ANEXO 5
ANEXO 6

ANEXO 7
De acuerdo con la información proporcionada por EPS RIOJA, el valor de los
activos fijos, activos en curso, intangibles y terrenos están valorizados en S/ 1
966 295, al 31 de diciembre de 2021; de los cuales el 61% (S/ 1 208 125)
corresponden a servicios de agua potable, 4% (S/ 77 746) al servicio de
alcantarillado y 35% (S/ 680 424) a ambos servicios.

Sin embargo, los activos que forman parte de la base capital ascienden a S/ 1
643 495, los cuales no consideran activos inoperativos ni terrenos ni activos en
curso de la empresa.
Considerando dicho monto, la fuente de financiamiento de los activos que
conforman la base capital, han sido obtenidos mediante transferencias y/o
donaciones representando el 14% del total, en tanto que los activos financiados
con recursos propios representan el 86%.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Contreras N. y Díaz E. (2015): “Estructura financiera y rentabilidad: origen,
teorías y definiciones”. Revista Valor Contable 2015.
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/824-Texto%20del%20art%C3%ADculo-
1067-1-10-20180524.pdf

Estrada L. (2014): “Diagnóstico financiero de la empresa PROCOPAL S.A”.


Universidad de Medellín.
https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/1172/Diagn
%C3%B3stico%20financiero%20de%20la%20empresa%20Procopal
%20S.A..pdf?sequence=1

Ferrer B. (2008): “Indicadores de rentabilidad: herramientas para la toma de


decisiones financieras en hoteles de categoría ubicados en Maracaibo”. Revista
de Ciencias Sociales v.14 n.1 Maracaibo abr. 2008.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
95182008000100008#:~:text=S%C3%A1nchez%20(2002)%20explica%20que
%20la,de%20la%20distribuci%C3%B3n%20del%20resultado.

Gamarra M. (2014): “La gestión financiera y rentabilidad de las empresas


agropecuarias en la provincia de Recuay, periodo 2011-2012”. Huaraz –
Ancash – Perú 2014.
http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/1967/T033_44534
022_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Guevara L. (2019): “Gestión financiera y su relación en la ejecución de
inversión en los municipios de la Provincia de San Martín, Año 2015”.
http://hdl.handle.net/11458/3106

Huachillo P. (2020): “La gestión financiera y su incidencia en la toma de


decisiones financieras”. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n2/2218-3620-rus-12-02-
356.pdf

Isuiza y Roque (2021): “Morosidad y su influencia en la rentabilidad de la


empresa prestadora de servicio de agua, Emapa San Martín S.A.- Sede
Central Tarapoto – periodo 2019”: Tarapoto – Perú 2021.
https://1library.co/document/zgwpje27-universidad-nacional-de-san-mart
%C3%ADn-car%C3%A1tula.html

Males A. (2015): “Modelo de gestión financiera para la cooperativa de ahorro y


crédito coopíndigena LTDA”. Ibarra – Ecuador.
https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1747/1/TUICYA024-
2015.pdf

Moyolema M. (2011): “La gestión financiera y su impacto en la rentabilidad de


la cooperativa de ahorro y crédito KURIÑAN de la ciudad de Ambato año
2010”. http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1944

Murrieta S. (2019): “Gestión financiera y su incidencia en la rentabilidad en la


empresa Villa Toscano S.A.C Picota 2017”. Tarapoto – Perú.
https://hdl.handle.net/20.500.12692/39564

Sánchez M. (2018): “Análisis de la gestión financiera de la empresa


Corporación Universitaria de la Costa S.A.C., Chiclayo 2017”. Pimentel – Perú
2018”. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/5205/S
%C3%A1nchez%20Montalvo%20Daniel.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Suárez, Ferrer y de la Hoz (2008): “Indicadores de rentabilidad: herramientas


para la toma de decisiones financieras en hoteles de categoría media ubicados
en Maracaibo”. Revista Ciencias Sociales (Ve). Venezuela 2008.
https://www.redalyc.org/pdf/280/28011673008.pdf

Sunass (2022): “Estudio tarifario de la entidad prestadora de servicios Rioja


Sociedad Anónima – EPS Rioja S.A.”.
https://www.sunass.gob.pe/wp-content/uploads/2022/11/EPS-RIOJA-S.A-ET-
Final.pdf

También podría gustarte