Está en la página 1de 135

Tesis de Pregrado

Una paradoja occidental y oriental


Movimiento feminista islámico

Por : Javiera Martinez Toro

Tesis presentada a la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo para


optar al título profesional de

Cientista Político con Mención en Políticas Públicas.

Profesor Guía:

Andrés Aedo Henríquez

02.12.2022

Santiago, Chile.
AGRADECIMIENTOS

A mi profesor guía Andrés Aedo quien estuvo acompañándome y ayudándome en todo


este proceso con muchas ganas y paciencia, le agradezco principalmente por
motivarme a seguir con este tema y darme toda la ayuda para poder desarrollarlo.

A la facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, a sus profesores y


funcionarios, los cuales hicieron posible que desarrollara herramientas y
conocimientos fundamentales para poder desarrollar esta tesis.

A mi familia, mis papas, Jorge Martinez y Ana maría Toro, y mi hermano Jorge
Antonio, quienes siempre me han apoyado incondicionalmente para que pueda hacer
todas las cosas que me he propuesto en la vida y han estado siempre al lado mío
alentándome en cada paso que doy. Gracias por siempre creer en mí.

A Héctor, quien me inspira todos los días a dar lo mejor de mí y que estuvo al lado
mío aguantándome en todos los momentos de estrés que conllevo la creación de esta
tesis. Gracias por enseñarme el valor de la dedicación y el esfuerzo y creer en mi
incondicionalmente.

A mis amigas y futuras compañeras politólogas, Catalina y Andy, quienes siempre me


estuvieron dando ánimo y ayudándome de la forma que pudieran a que siguiera
avanzando y diera lo mejor de mí en mis ramos y tesis. Gracias por siempre creer en
mí.

A mis amigas de toda la vida, Daniela, Valeria, Francisca y Vania quienes aunque no
entendieran muchas veces lo complicada que estaba me escucharon y aguantaron todas
y cada uno de mis momentos críticos y siempre estuvieron dispuestas a escuchar mis
repetitivos desahogos. Gracias por todos esos momentos que estuvieron al lado mío,
aunque a veces no se dieran cuenta, el hecho de escucharme me ayudaba mucho y me
motiva a seguir con mi camino universitario y laboral.

2
Índice
I. Introducción ………………………………………………………………..…………………..4
II. Antecedentes ……………………………………………………………..………………….…6
III. Discusión…………………… ………………………………...……………………….……...14
IV. Problematización ……………………………………..……………………………….……....21
A. Feminismo secular occidental…………………....…………………………………21
1.1 Teorías e inicios del feminismo…………………………………………...21
1.2 Paradoja del feminismo en un movimiento de origen religioso………....22
B. Paises islámicos…………………………………………………………………….24
C. Teoria endógena……………………………………………………...…………….27
D. Pensamiento decolonial……………………………………………………………30
4.1 Desarrollo del decolonialismo en los paises islámicos……………………33
4.2 Teoría decolonial como herramienta del feminismo islámico…...……….35
V. Preguntas de investigación …………………………..……………...………………………..51
VI. Objetivo general………………………………………………………………………………52
VII. Objetivos específicos………………………………………………………………..………..52
VIII. Hipótesis……………………………………..………………………….…………………....53
IX. Metodología……………………………………………………………………………….….55
X. Marco teórico………………………………………………………………………………....56
XI. Capítulo I: Ideologías del movimiento politico del feminismo islamico y el
desarrollo de la mujer en el Coran…………………………………………………………....65
A. Origen y Doctrina del feminismo islámico………………………………………………65
B. Hermenéutica Coránica………………………………………………………………….73
C. Posición de las mujeres en el islam……………………………………………………...75
D. Conclusión………………………………………………………………. ……………...84
XII. Capitulo II: Objetivos del movimiento feminista islamico y su desarrollo como
movimiento………………………………………………………………………………..….86
A. Objetivos del movimiento feminista islámica…………………………………………..86
B. Proyecto politico y fuentes del Movimiento Feminista Islamico……………………….91
XIII. Capitulo III: Desarrollo del feminismo islamico en Marruecos, Irán, Turquía y
Afganistán……………………………………………………………………….……………96
A. Desarrollo del movimiento feminista islámico en Marruecos……………..……………97
B. Desarrollo del movimiento feminista islamico en Irán……………….………………...101
C. Desarrollo del movimiento feminista islamico en Turquía…………………………….108
D. Desarrollo del movimiento fmeinista islamico en Afganistán………………………....111
XIV. Conclusión…………………………………………………………………………………...119

XV. Bibliografía…………………………………………………………………………………..125

3
I. introducción

El enfoque principal de esta tesis es una profunda inmersión en el desarrollo de la

mujer dentro del mundo musulmán, y como se ha ido desarrollando un movimiento

femenino dentro el área del medio-oriente, en los países considerados paises islámicos,

siendo este el movimiento del feminismo islámico; en esta tesis vamos a hacer un

análisis completo del proyecto politico del feminismo islámico junto con su constante

y actual desarrollo. Los países en específico de los cuales se enfocará este trabajo son

todos los paises perteneciente al medio oriente, por lo cual, toda la bibliografía que se

utilice será enfocada en estos países o desde su origen, pero como muestra de análisis

se utilizaran específicamente Marruecos, Afganistán, Irán y Turquia.

El objetivo principal se centrará en analizar si el feminismo islámico en una corriente

que nace desde las raíces del medio oriente o es una influencia desde el sector

occidental del mundo, el cual consta de fuertes corrientes feministas que han buscado

aportar a muchas culturas y religiones diferentes históricamente; se investigara el

proceso de las últimas décadas y la dinámica actual sobre la mujer musulmana, desde

un punto de vista objetivo, tomando en cuenta las costumbres que pueden ser

consideradas anticuadas o modernas dependiendo de la cultura. En primer lugar,

usaremos la corriente del feminismo para lograr hacer una comparación y el choque

de culturas producido por la dicotomía Oriente-Occidente que ocurre desde el proceso

de colonización, ocupando la idea que las mujeres islámicas puedan tener sobre

feminismo y sus derechos. Se abordará el concepto de ideologización y politización

de la cultura islámica, para poder destacar el efecto negativo que se le ha impuesto a

4
esta cultura; desde una mirada del progreso decolonial y se analizará el componente

del feminismo islámico en su activismo para poder ver si ha habido progreso en el

cambio social por este movimiento o si todavía le falta desarrollo.

Se busca, además, una mirada sobre los derechos de la mujer islámica más igualitaria,

y lograr entender cuáles han sido las razones principales que han llevado a que se

formen estas grandes diferencias culturales de occidente y oriente, desde el punto de

vista del islam, pero equilibrándolo con la idea de una mujer libre y con derechos

resguardados por la ley civil, y así, poder entender a la mujer musulmana y sus distintas

realidades sin separarla de su cultura musulmana.

Para esta tesis se utilizará como herramienta de investigación el análisis bibliográfico

y referencias a autores relacionadas con el tema y también se busca promover un

discurso integro e igualitario sobre el feminismo islámico y su objetivo de acción,

mostrando la importancia de la hermenéutica coránica y el gran efecto que esta puede

tener en la vida de muchas mujeres en la actualidad y futuras generaciones.

5
II. Antecedentes

Los antecedentes en este trabajo se basan en la definición de algunos conceptos clave

y su explicación, partiendo por el islam. El islam es una religión abrahamista

monoteísta, que se encuentra plasmada de forma escrita, junto con sus reglas y valores,

en el libro del Corán, en donde se establece la principal creencia, que es la del dios Alá

y Mahoma como su único profeta, los musulmanes se consideran seguidores de esta

religión, y se distinguen cuando empiezan a profesar su fe. La religión islámica

dispone de ciertas actitudes y reglas de comportamiento relacionadas a los géneros y

especialmente con la mujer musulmana y su cuerpo, muchas personas consideran que

a las mujeres se les busca imponer socialmente, después de una interpretación

masculina del Corán, una forma de vestir y de actuar determinada, por lo cual en esta

tesis vamos a recolectar algunos aspectos y factores que inciden en la regulación de la

vida de la mujer musulmana, desde el Corán en sí, hasta costumbres que se han

desarrollado con el tiempo. Es importante entender la diferencia entre los distintos

términos del islam, el cual sería el islam y el islamismo. El islam como ya se explico

es la religión en sí, pero el islamismo siempre ha sido considerado como un sinónimo

del islam, pero en los últimos años se ha empezado a ocupar como una forma de

denominación del islam político, por lo cual ahora se ocupa el termino islamismo para

denominar una creciente ideología política islámica.

El feminismo islámico por otro lado es una ideología que tiene como objetivo principal

la reivindicación total del rol de la mujer dentro de la religión del islam, por lo cual

aboga por la intrínseca búsqueda por la igualdad del pueblo musulmán buscando

6
equilibrar los derechos tanto de los hombres como de las mujeres. Esta ideología es

elaborada y ha sido llevada a la práctica por las mujeres musulmanas. Este movimiento

tiene como metodología y herramienta principal la hermenéutica coránica, la cual

busca la interpretación del Corán desde un ángulo no patriarcal, sino que desde un

ángulo de igualdad, aunque estas interpretaciones todavía están desarrollándose por

eruditas musulmanas; para lograr esto se utiliza una mirada islámica decolonial y se

utiliza como premisa que la mujer se reivindica en la convicción de su religión, como

mujer musulmana y cree en su derecho de respeto y dignidad teniendo fe en el islam y

busca ser considerada como tal dentro de su propia cultura y afuera de esta, no como

objeto solo religioso, si no que como ser individual.

El discurso general del feminismo occidental está centrado en lograr la igualdad de las

mujeres y pelear contra las desigualdades en los diferentes ámbitos que estas sufren a

lo largo de sus vidas bajo un patriarcado y, a través de un discurso analítico y laico, se

busca poder dar conciencia de estos hechos y promover movimientos para que cambien

su estilo de vida y los sistemas patriarcales sean erradicados juntos con la

discriminación y marginación por género, la cual ha sido perpetuada durante muchas

décadas, por lo cual se forma otra paradoja en el feminismo islámico, la cual sería la

mezcla de un movimiento con discurso laico ocupado en un movimiento religioso.

Uno de los principales acontecimientos que ayudan en el surgimiento del feminismo

islámico es la revolución iraní en el 1978, debido a que, con el surgimiento de

diferentes voces y demandas, las mujeres musulmanas se unen y se empieza a escuchar

el reclamo de las mujeres por la igualdad de género y esto da inicio al diálogo de parte

7
de las mujeres musulmanas y a que se empezaran a movilizar como grupo. Esto no

significa que las mujeres pertenecientes a los países islámicos antes no hubieran tenido

conciencia de su situación ni de los cambiaron que querían lograr para ellas dentro de

su propia religión, debido a que el reclamo general que le hacían a su cultura oriental

islámica había existido siempre, pero el proceso de crear e ideologizar un movimiento

que tuviera objetivos específicos se retrasó más que en otras partes del mundo;

logrando consolidarse así un movimiento con un discurso que se podría catalogar como

feminista, pero con objetivos y cambios dentro del mundo islámico.

“A finales de la década de los ochenta, se podía observar el surgimiento de una nueva

conciencia, una nueva forma de pensar, un discurso de género que era ¨feminista¨ en

sus aspiraciones y reivindicaciones, pero que seguía siendo ¨islámico¨ en su lenguaje

y fuentes de legitimidad. Una versión de este nuevo discurso fue denominada

¨feminismo islámico¨” (Mir Hosseini, Z. 2019).

Al hablar de la hermenéutica coránica y del cambio social que se busca hacer, muchas

personas lo cuestionan debido a la conocida ley sharía, la cual es la ley islámica que

se utiliza en algunos países islámicos, no en todos. La sharía se traduce al español

como “Camino del islam” que busca guiar hacia los valores morales y la salvación, y

muchas normas que se incluyen en la sharía vienen de la sunna, el cual es una colección

de enseñanzas, aprobaciones y desaprobaciones echas por el profeta Mahoma y su

círculo de compañeros religiosos, la sunna junto con el Corán son las dos principales

fuentes religiosas que siguen los musulmanes. Uno de los problemas principales que

surgen con la sharía es que muchos regímenes religiosos gobernantes la han

8
manipulado para que pueda ser ad hoc a la agenda política y/o religiosa que tiene,

como ejemplo de esto podemos tomar el caso de Irán en el 1979 después de la

revolución islámica que impuso muchos cambios, la mayoría de esto afectado a las

mujeres, como reducir la edad mínima para que las niñas contraigan matrimonio; otro

ejemplo es el caso de Pakistán también al finalizar la revolución islámica agregó a la

sharía un nuevo código penal el cual exige que las mujeres que fueran víctimas de

violación presentarán como mínimo cuatro testigos varones para hacer válida su

denuncia. La activista musulmana Hafsa Lodi explica cómo la sharía está siendo

ocupada de forma errónea y que en cambio puede ser una herramienta de ayuda para

el proceso de cambio y desarrollo social de los países.

“La sharía es claramente un término muy complejo y mal interpretado, con varios

significados para varios musulmanes. Todo se reduce a cómo ve las fuentes de la ley

islámica, como mandamientos eternamente vinculantes o como reglas para un

momento específico, del cual podemos extraer pautas y principios. Gran parte de la

resistencia musulmana a la reforma se debe a la idea errónea de que la sharía es

intrínsecamente sagrada. Pero la sharía puede evolucionar con las sociedades islámicas

para abordar sus necesidades hoy, con sede en Los Ángeles, que denuncia a la sharía

como un sistema legal o una creación de Dios.” (Hafsa, Lodi. 2021)

Como ya se mencionó anteriormente los países considerados islámico son los que

constan con mayor cantidad de población musulmana pero no todos los paises

islámicos ocupan la sharía como ley, debido a que en muchos se aplica separar la

religión del Estado, lo cual ha ido progresando y expandiéndose cada vez a más países.

9
La mayor parte de los paises islámicos basan su código de familia en la sharía, los

cuales buscan regular temas relacionados con la herencia o derechos conyugales, y

esto al ser parte de una cultura más arraigada tiene la comprensión de casi toda la

población musulmana, la diferencia se hace notoria entre los países cuando se utiliza

la sharía en el código penal y se aplican los castigos corporales (hudud 1), lo cual

incluye la amputación de brazos u otras extremidades como castigo, latigazos y en

casos extremos la lapidación.

En los países donde se ocupa la ley coránica de forma más intensa hay un gran nivel

de opresión femenina debido a que estas leyes tienden a ser muy duras con las mujeres

al estar hechas desde una mirada musulmana patriarcal, por ejemplo en las Petro-

monarquías, que están ubicadas en el golfo pérsico (Qatar, Emiratos y Baréin) hay una

estricta discriminación hacia la mujer que se ve rápidamente al hacer un análisis sobre

el sistema de tutelas que hay en la actualidad, el cual dicta que la mujer tiene que estar

bajo tutelo masculina todo el tiempo, primero está la recibe el padre, después su marido

y en ausencia de alguno de estos dos la tendría el hermano o el hijo; el país en el que

se llevan más al extremo estas normas son en Arabia Saudita, el cual los últimos años

mostro el inicio de varios cambios “Progresistas” para el contexto de Arabia Saudita,

buscando también poder aumentar el porcentaje de mujeres inmerso en el mundo

1 Hudud es la palabra usada con frecuencia en la literatura islámica para los límites del
comportamiento aceptable y los castigos para los crímenes serios. En la ley islámica o sharía, hudud
generalmente se refiere a la clase de castigos que se fijan para ciertos crímenes que se consideran
"reclamaciones de Dios". Incluyen el robo, la fornicación y el adulterio, el consumo de alcohol u otros
intoxicantes y la apostasía.

10
laboral, por lo cual de a poco se van abriendo en pequeños pasos diversos derechos

básicos como poder manejar y viajar sin la autorización masculina.

Los paises islámicos se pueden dividir en cuatro categorías diferentes respecto a la

Sharía:

a) Países miembros de la Organización para la Cooperación islámica en los que

la sharía no juega ningún rol en el sistema judicial

b) Países donde la sharía aplica a asuntos de índole personal, algunos de estos

pueden ser el matrimonio, divorcio, herencia y custodia de menores, etc.

c) Países donde la sharía aplica completamente, abarcando tanto asuntos

personales como procedimientos criminales

d) Países donde la sharía es aplicada con variantes a nivel regional

En esta categorización entran los países con mayoría de población musulmana y

también algunos países que, aunque no constan con la mayor población musulmana

tienen un porcentaje significativo de esta en su población total.

La Sharía o ley coránica juega un rol importante en las acciones que se llevan a cabo

por el movimiento del feminismo islámico, debido a que en ninguna parte del fiqh2 se

dictan normas que afecten tan perseverantemente la noción coránica de la igualdad y

2
Fiqh es la jurisprudencia islámica. El término Fiqh es descrito con frecuencia como el entendimiento
humano de la sharía, es decir el entendimiento humano de la ley islámica divina tal y como es
revelada en el Corán y en la Sunna

11
del equilibrio entre géneros como en las leyes que hay actualmente en algunos países

musulmanas que se ven amparadas en la sharía.

“El doble peso que ejercieron conjuntamente las instituciones religiosas y el Estado

crearon el andamiaje jurídico de la familia patriarcal en muchos países de mayoría

musulmana en África y Asia. Desde el principio el/los feminismos/s secular/es de las

mujeres musulmanas incluyeron demandas apoyadas en argumentos religiosos para

cambiar las leyes musulmanas personales en varios estados, lo que ayudaría a devolver

a las mujeres sus derechos basados en el Corán. Generalmente, su éxito fue limitado

al toparse con el dominio de la política patriarcal y su manipulación del pensamiento

religioso.”(Badran, M. 2010).

Esto demuestra como la jurisprudencia que deriva de la interpretación patriarcal y la

distinción entre esta interpretación y el real fiqh. Estas prácticas son parte de las

razones que crean la necesidad de un movimiento como el del feminismo islámico y

también concluyen en un objetivo muy importante para este mismo movimiento, el de

lograr la erradicación de este comportamiento en los países donde se aplican estas

normas, a las leyes que aplican igualdad de género y justicia social.

La imagen de la mujer en el islam con el tiempo se ha transformado en una controversia

a nivel internacional, debido a que las mujeres musulmanas que son parte de las

sociedades donde la sharía está vigente han tenido que ver como con las generaciones

su libertad individual se ha rebajado en el proceso de intimidación y alejamiento de la

mujer de los ambientes públicos. Este proceso fue más notorio a partir del 1950 debido

a la aplicación de la ley islámica en contraposición a las leyes occidentales, proceso

12
que se dio cuando las mujeres de estos paises pudieron exhibir las condiciones e

injusticias en las que viven. Debido a esto la mujer musulmana siempre ha sido

considerada en los paises occidentales como una víctima del fundamentalismo

islámico y esto ha promovido el discurso feminista de occidente el cual en su mayoría

viene teñido de islamofobia, lo cual solo contribuye a crear más desconocimiento hacia

la cultura de las mujeres musulmanas.

13
III. Discusión

Sirin Adlbi Sibai y Sara Salem en sus trabajos hablan objetivamente sobre la relación

entre feminismo e islam, tomando diferentes conceptos explicativos que se usan para

poder encontrar una compatibilidad entre la teoria y la religión. Sirin Adlbi Sibai parte

denotando que hay muchos debates al respecto de las mujeres, el feminismo y el islam,

debido a que hay muchos grupos que lo ven como algo totalmente incompatible y otros

grupos que pueden trabajar con ambos conceptos encontrando una compatibilidad, la

cual siempre es cercana al feminismo islámico; los grupos que están de un lado o del

otro son muy variados y son de diferentes características, sea con ámbito politico,

económico, ideológico, académico, etc. Al hablar sobre feminismo islamico Sirin

Adlbi escribe en su libro: “La cárcel del feminismo: hacia un pensamiento islámico

decolonial”

“Con respecto a la cuestión de lo que se ha denominado por varias académicas y

activistas como feminismo islámico, la corriente que defiende la compatibilidad de

ambos conceptos, la mayoría de las veces ha analizado los diferentes grupos que se

han integrado y homogeneizado bajo este nombre desde la óptica de un movimiento

contra-hegemónico, integrándolo en los llamados feminismos de la tercera ola, tales

como el chicano, el negro o el postcolonial” (Adlbi, Sirin. 2016)

La autora repite varias veces el término y la necesidad de homogeneizar, se refiere a

la necesidad de lograr un grupo con derechos similares entre los individuos sin una

diferencia interseccional entre estos, lo cual refiere a una transversalidad de derechos

sociales y más allá ante la mirada de distintas culturas lograr una unidad interseccional

14
en el movimiento femenino. Por la misma línea tenemos a la autora Sara Salem, quien

en su artículo “Feminismo islámico, interseccionalidad y decolonialidad” destaca la

importancia de una mirada interseccional en el momento de plantear el debate sobre si

el feminismo es compatible con el islam, para lograr un panorama completo con todos

los factores necesarios, esperando establecer el inicio de un camino de debate entre las

diferentes posiciones teóricas y en un artículo de Elina Vuola titulado God and the

Government: Women, Religion and Reproduction in Nicaragua (2001), sostiene que

es necesaria una visión superficial o condescendiente de la religión por parte del/a

académico/a feminista ha implicado que no vean el panorama completo. En lo

respectivo a interseccionalidad, nuestra autora le da un fuerte énfasis y explicación

sobre por qué es tan importante y que es exactamente “La teoría de la

interseccionalidad es un enfoque teórico relativamente nuevo para hacer investigación

en las ciencias sociales. Planteada por vez primera por las feministas de color, ha sido

adoptada ahora por otras disciplinas, como la sociología, los estudios raciales y la

etnografía” (Salem, S. 2014)

Este se ocupa para buscar una unión que no conlleve solo el factor de mujeres, debido

a que hay más factores como la raza, nivel socioeconómico, religión, etc. y se busca

lograr abarcar todas estas diferencias de las mujeres en el feminismo, debido a que se

vio muy excluido en la primera ola del feminismo occidental secular, perteneciendo la

interseccionalidad a la tercera ola feminista. La relación entre feminismo islámico e

interseccionalidad es directa, debido a que los dos están en contra del básico feminismo

occidental más radical, el cual incluye todas las formas no liberales del feminismo,

que ha llegado a excluir por décadas a las mujeres que existen dentro de las religiones;

15
por lo cual al ver el feminismo islámico de forma interseccional les da la oportunidad

de poder validarse como mujeres feministas dentro de sus propias vivencias y

creencias, abriendo la puerta a un análisis completo de cómo es la estructura del

feminismo islámico. Para adentrarnos en el concepto del feminismo islámico, vamos

a citar a la autora Zaharea Ali, la cual presenta al feminismo islámico desde el inicio

de su teoría y se puede llegar a un mejor entendimiento de este.

“El feminismo islámico despierta controversia, y cuestionamientos: por un lado, por

aquellas y aquellos entre las feministas que consideran la religión, en particular el

islam, como contrario a la emancipación de la mujer. Todas las religiones serían

patriarcales, la religión musulmana por encima de todo, y la lucha por la igualdad de

los sexos pasaría necesariamente por un distanciamiento de lo religioso. Por otro lado,

cierto número de musulmanas consideran que se trataría de una occidentalización del

islam y entienden el pensamiento musulmán como un cuadro acabado, hostil a

cualquier dinámica de renovación y relectura. Por lo tanto, es un mismo esencialismo

el que enfrenta el feminismo musulmán: aquel que define el islam como una realidad

estática, fundamentalmente dogmática, intrínsecamente sexista y el feminismo como

un modelo único, avatar de una modernidad occidental normativa” (Zaharea, Ali.

2014).

Debido a esto entendemos que las mujeres que se autodenominan como feministas

musulmanas, buscan defender su creencia en la religión islámica, al mismo tiempo que

defienden sus derechos universales de mujer desde su propia religión; considerando la

igualdad de género como un factor que ellas ya tienen dentro de su religión, buscando

16
así redefinir y reinventar el feminismo con un punto de vista descolonial. Para

contextualizar y entender la realidad de la identidad que tienen las mujeres

musulmanas, es importante abarcar a diferentes autoras que hablan sobre las diferentes

visiones que hay al respecto de la mujer musulmana dentro de la sociedad. Empezando

con tres autoras que hablan sobre la importancia de un movimiento feminista de genero

para la comunidad islámica, respetando al mismo tiempo su religión y cultura,

destacando que la identidad de las mujeres musulmanas ha sido invisibilizada, estas

son Mayra Soledad Valcarcel, Asun Garcia y Sirin Adlbi Sibai. Mayra Soledad en su

artículo de “Feminismo, identidad e islam: encrucijadas, estrategias y desafíos en un

mundo transnacional” se centra principalmente en explicar y aclarar los dos discursos

predominante que hay al respecto de las mujeres islámicas, en los cuales se cree que

hay una idealización de la igualdad, la cual está relacionada al coran y la idea que este

superpone sobre la mujer (visión general de los musulmanas), y la otra es la

demonización sobre la cultura islámica, la cual sostiene la culpa a la religión, sobre la

opresión femenina histórica y define que la única forma de terminar con esta es el

abandono de su religión y cultura. “Ninguna de las dos posturas considera a las mujeres

musulmanas como personas capaces de elaborar un discurso de emancipación por sí

mismas, en tanto sujetas de enunciación de sus propias identidades” (Soledad, Mayra.

Rivera, Vanessa. 2014). En relación con esto seguimos con la autora Asun Garcia, la

cual explica en su papel, junto con el grupo “multiculturalismo y género” de la

universidad de barcelona, como la visión de los estereotipos que circulan alrededor de

las mujeres musulmanas, generan rechazo hacia estas y a su religión desde la

ignorancia y visión occidental (“endemonizada” como explicó la autora Valcárcel),

17
especialmente en España donde durante muchas décadas se ha visto un choque culturas

de oriente y occidente.

“Por oposición a Occidente las mujeres del llamado “tercer mundo”, en particular las

musulmanas, también han sido asociadas a la ignorancia, al fervor religioso irracional

y al atraso social. En su mayor parte, han sido claramente caracterizadas como víctimas

irrevocablemente sometidas a las disciplinas patriarcales propias de su cultura”

(Garcia, Asun. 2012). A raíz de esto, para visibilizar la problemática que plantea la

autora Asun Garcia y siguiendo la misma línea de pensamientos tenemos a la autora

Sirin Adlbi Sibai, la cual a raíz de diferentes tipos de comentarios y ser estereotipada

durante toda su vida en España como mujer musulmana escribió el libro mencionado

anteriormente “La cárcel del feminismo” en el cual hace una crítica al feminismo

occidental, y en muchas ocasiones a la islamofobia y racismo abalados por occidente

hacia los musulmanes, y representa a la mujer musulmana como un objeto de estudio

ante una religión opresiva que obliga a las mujeres a utilizar hiyab y prendar para

tapar su cuerpo, a lo cual Sirin Adlbi explica que para las mujeres el uso de prendas

como el hiyab y el shayla simboliza su libertad personal, y que al vivir más de 1.600

millones de mujeres musulmanas hay distintas visiones y expresiones sobre la cultura

musulmana, al igual que todas las religiones. Sirin Adlbi expresa en una entrevista que

se siente relacionada con el feminismo islámico, el cual busca un ángulo descolonial,

pero que se considera más una libre pensadora. Esto se relaciona con las otras dos

autoras con la relevancia de desestereotipar a la mujer musulmana y darle un espacio

de inclusión en la vida occidental, incluyendo feminismo, estilos de vida y respeto por

sus costumbres.

18
Por otro lado tenemos a Najat El Hachmi y a Marta Garcia Haller las cuales en sus

respectivos trabajos dictan que la religión musulmana es opresora y sexista; En el caso

de nuestra primera autora El Hachmi, la cual se ha hecho muy conocida los últimos

año por su libro “Siempre han hablado por nosotras” denuncia sus críticas hacia la

discriminación que ha sufrió por ser mujer en el mundo musulmán y se explaya en una

entrevista que le dio a Irene Velazques para la revista “El mundo” el 2019, en esta

dicta al igual que en su libro que el islam y el velo nunca serán feministas y que

conlleva un peligro en especial para las niñas musulmanas decir que el islam puede ser

feminista e igualitario debido a que creen en este discurso y empiezan a negar la

existencia de las injusticias que sufren; destaca que hay muchas mujeres españolas que

se han ido convirtiendo al Islam y que estas al poder crecer en una vida occidental sin

discriminación no entienden de que hablan al negar la opresión del islamismo, si no

que hablan desde la ignorancia. Najat El Hachmi también expresa cómo fue su quiebre

con su religión y en el momento en que se rompió su fe y tuvo que dejar de lado su

identidad musulmana; ocupándose así misma de ejemplo para que otras mujeres vean

que sí pueden romper su relación con la religión. En la misma línea de la autora Najat

El Hachmi, encontramos una entrevista de Marta Garcia, en la cual hace una entrevista

a Ebbaba Hameida y a Hakima Abdoun, donde revive cómo fue crecer siendo

musulmana y la imposición que tienen sobre el velo, debido a que para ellas no fue

una opción no ocuparlo hasta que se independizaron, destacando que es obligatorio

que se use el velo y las consecuencias que tiene el no cumplir con esta obligación. “Me

fui, elegí la libertad, pero antes no tenía opción, porque para eso necesitaba tener

trabajo. Sin independencia económica, no hay libertad” (Hakima Abdoun, 2019). Para

19
complementar las ideas anteriores voy a mencionar a la activista y escritora Wassyla

Tamzali “El velo es uno de los primeros elementos que construye la feminidad

siguiendo criterios patriarcales, sobre todo, y religiosos. El problema es que hoy en día

no se debate sobre qué es el velo, sino sobre el derecho o no a llevarlo. Y es un signo

absoluto de dominación” (Tamzali, Wassyla. 2016). Esta famosa activista declara que

no está en contra del uso del velo, pero que no se puede ocupar el velo y ser feminista

al mismo tiempo, debido a que son excluyentes y el velo no se podría ver nunca como

una forma de liberación femenina. También hace su aporte en la visión de la religión

islámica como sexista y opresora al destacar distintas leyes que suceden en Argelia,

como el código de familia que concluye que las mujeres no pueden tomar ninguna

decisión en lo respectivo a su matrimonio, por lo cual no pueden casarse por su cuenta

a ninguna edad, aunque sí pueda ejercer diferentes profesiones.

20
IV. Problematización

En la problematización vamos a analizar a mayor profundidad los conceptos

principales que se utilizan a lo largo de esta tesis y que son necesarios para poder

desarrollar la hipótesis y los capítulos de desarrollo, se va a citar a los principales

exponentes y la relación existente de cada concepto y la hipótesis.

A) Feminismo secular occidental

1.1- Teoría e inicios del feminismo:

El concepto que ocuparemos de Feminismo y sus diferentes ramas dentro de este será

el definido por la autora Yetzi Villaroel.

“El feminismo como movimiento alcanza su mayor auge en los albores de los años

setenta, como una crítica severa a las estructuras patriarcales en las que se encuentra

estructurado el mundo y donde la mujer ocupa una posición de desventaja frente al

hombre. Sin embargo, en la historia de la humanidad no es nada novedoso, en tanto

siempre existieron mujeres que con valentía intentaron revertir las condiciones de

exclusión e indefensión de la mujer, aunque es a partir del siglo XX que la causa

femenina alcanza mayor auge no sólo como movimiento, sino también desde el punto

de vista teórico. A finales del siglo XX los cambios generados por la globalización

permitieron abrir nuevos escenarios en los que la lucha femenina pudo saltar hacia el

espacio internacional, mostrando cómo pueden observarse las relaciones

internacionales desde la óptica femenina. En este artículo, a través de una revisión

documental, intentamos explicar los enfoques de la teoría feminista, sus tipologías,

21
alcances y limitaciones, así como los aportes que desde el punto de vista teórico y

práctico han realizado a las relaciones internacionales.” (Villaroel, Y. 2007).

Y los distintos tipos de feminismos se pueden separar en criterios políticos y criterios

epistemológicos. Para la creación de esta tesis utilizamos los criterios políticos, para

buscar una relación de compatibilidad entre la idea del islam y del feminismo.

Como explica la autora Villaroel en su paper “Los aportes de las teorías feministas a

la comprensión de las relaciones internacionales”, el feminismo se puede separar tanto

en criterios tanto políticos como epistemológicos, pero para el desarrollo de esta tesis

vamos a ocupar los criterios políticos y epistemológicos cuando se compare el

movimiento feminista occidental y todas sus ramas, con el movimiento feminista

islámico, y también se verá el desarrollo de la teoria atrás del movimiento feminista

islámico que goza de carácter tanto politico como epistemológico.

1.2.- Paradoja del feminismo en un movimiento de origen religioso:

Una de las paradojas que se dan en esta tesis es la de la compatibilidad que se tiene

que producir entre el feminismo (de premisa laico) y entre la religión del islam, la cual

se considera como una religión conservadora, que ha estado siempre entre las culturas

consideradas por occidente como una de las culturas más opresivas hacia la mujer. Por

estas razones puede ser difícil entender qué teorías y herramientas ocupa el feminismo

islámico para poder compatibilizar estos conceptos y convertirlo en un movimiento

formado que está actualmente expandiéndose cada vez más y cuenta con estructura y

objetivos.

22
Las principales razones por las cuales la cultura musulmana es considerada tan

patriarcal es debido a que en ciertos sectores de los paises islámicos suceden algunos

hechos hasta el día de hoy los cuales atentan directamente contra los derechos y la

dignidad de las mujeres musulmanas, como se explicó anteriormente hay algunos

paises islámicos que todavía utilizan la sharía completamente para las sentencias,

algunos de los actos que todavía suceden en algunos paises islámicos son la ponencia

de la mujer en tutela de su pariente masculino más cercano, la autorización del marido

a proceder a formar violentas contra la esposa sin ninguna consecuencia legal, la

disminución de la herencia de las hermanas en respecto a la de los hermanos. Estos

aunque siguen sucediendo hasta el día de hoy, junto con otros castigos y actos sexistas,

han ido disminuyendo por lo cual cada vez se va legislando más en los países islámicos

para poder erradicar estos hechos. Es necesario hacer la diferencia entre las costumbres

religiosas y las costumbres culturales, debido a que aunque estos sucesos sean parte de

la cultura islámica, se deben a una interpretación religiosa que se da en algunos

sectores y grupos musulmanas, lo cual está relacionado con la religión del islam pero

no son reglas estrictamente utilizadas desde siempre, si no que culturalmente

aprobadas por la comunidad y mantenidas en algunos lugares por la costumbre, pero

con el tiempo cada vez han logrado disminuir más y crear más conciencia de que la

religión de las mujeres musulmanas no se basa en estas reglas.

A continuación se menciona una cita muy importante que es necesario desarrollar para

entender porque es tan importante la compatibilización del feminismo con el islam

“Ninguna de las dos posturas considera a las mujeres musulmanas como personas

capaces de elaborar un discurso de emancipación por sí mismas, en tanto sujetas de

23
enunciación de sus propias identidades” (Soledad, Mayra) Esta cita explica que el

feminismo en si no considera a las mujeres dentro del mundo del islam como seres

individuales que pueden tomar sus decisiones, debido a que se considera que están

envueltas en un sistema patriarcal y que no tienen permitido tomar la decisión de si

desean ser parte de esta religión o no, dejando fuera la opción de que algunas mujeres

musulmanas puedan querer ser parte de esta religión contribuyendo a un cambio y una

relectura coránica que les permita gozar de igualdad entre hombres y mujeres sin tener

que dejar su religión y toda su cultura de lado. Por el otro lado gran parte de las

costumbres religiosas y hombres que siguen esta iglesia, debido a una comprensión

patriarcal de Corán tampoco entienden a la mujer musulmana como un ente individual

que puede tomar sus propias decisiones y que no necesita el “cuidado” o “tutoría” de

un hombre para poder desarrollarse dentro de su sociedad; por lo cual la combinación

de estos conceptos en el movimiento del feminismo islámico es contraria e

incompatible con el feminismo “occidental”.

B) Paises islámicos

Los paises que se denominan islámicos, son los que tienen una población mayoritaria

de seguidores del islam, estos paises son variados y tienen distintos tipos de gobiernos,

sea monarquías, democracias o dictaduras. Estos países están repartidos

principalmente entre los continentes de África y Asia.

Dentro de los países islámicos hay mucha diferencia en lo respectivo a derechos

sociales y modernización de estos, debido a que hay algunos países que tienen estados

islámicos con un gran nivel de avance social y otros que siguen siendo criticados por

24
la falta de derechos sociales y de incumplir la validez de estos, en especial en el ámbito

de los derechos de las mujeres. En lo respectivo a los países modernizados y que no

han caído en el ultra conservadurismo, gozan de un estado laico con respecto a la

elección religiosa, y en lo respectivo a los derechos de las mujeres gozan de derechos

y libertades. Estos paises, aunque tengan algunos déficits importantes en derechos

sociales (ejemplo que en algunos no está permitido el matrimonio homosexual), se

atribuye a falta de modernización como estado- pais, y no por razones religiosas,

debido a la comparación que se hace con paises occidentales que todavía no tienen

permitidos estos derechos sociales básicos y no son de estado religioso.

Algunos ejemplos de estos países se encuentran en la siguiente tabla, junto con su

porcentaje de población musulmana, considerando que en algunos de estos paises

todavía se utiliza la ley sharía en el ámbito de legislación familiar, pero que no hay

una discriminación sexista violenta hacia las mujeres debido a la religión.

Nombre del país % Población musulmana

Túnez 98%

Jordania 95%

Albania 75%

Azerbaiyán 93.4%

Tayikistán 85%

Fuente: Elaboración propia

25
Al respecto de otros paises islámicos que no se consideran modernos en lo respectivo

a derechos sociales debido a la cultura opresora que se ha generado en algunos de estos

lugares, como la falta de libertad de elegir de las mujeres en matrimonios, decisiones

personales, viajes, trabajo, estudio y otros derechos básicos humanos, lo cual, aunque

ha ido avanzando en muchos países (aunque no lleguen al rango de países islámicos

modernos) en otros se ha estancado fuertemente.

Los principales países donde se ve una presión mayor hacia la mujer están en la

siguiente tabla junto con su porcentaje de población musulmana.

Nombre del país % Población musulmana

Arabia Saudita 100%

Yemen 99%

Irán 99%

Afganistán 100%

Sudán 85%

Irak 97%

Emiratos Árabes Unidos 96%

Pakistán 97%

Siria 90%

Fuente: Elaboración propia

26
Hay más de 40 paises islámicos repartidos entre el continente de África y Asia, pero

para las tablas anteriores se utilizaron los principales paises destacados según la

categoría y según la mayor cantidad de población islámica.

C) Proceso de la teoria endógena

El término del desarrollo endógeno3 se ha ido expandiendo a lo largo de los años en el

mundo académico, debido a que se puede utilizar para interpretar fenómenos sociales

y de desarrollo económico en ciertos territorios en respuesta de los cambios que se dan

por la evolución y desarrollo en la economía, la política y la cultura; este término se

utiliza en diversos campos de las ciencias sociales debido a que se pueden lograr una

interpretación que analiza sucesos sociales complejos que están todavía en desarrollo,

por lo cual al plantear el concepto endógeno o exógeno en el crecimiento de los

movimientos feministas islámicos, nos referimos a como se ha desarrollado todo este

movimiento y cooperación dentro de la sociedad oriental, como un suceso que tiene

su origen, desarrollo y objetivo dentro de esta misma sociedad, lo cual da una

connotación decolonial al fenómeno social del feminismo islámico, y de clasificación

endógena.

“Uno de los méritos más grandes que se puede atribuir a la conceptualización del

desarrollo endógeno en Europa consiste en el reconocimiento de que todas las

comunidades territoriales tienen un conjunto de recursos (económicos, humanos,

3
La endogeneidad y la calidad de endógeno o endógena son términos utilizados por distintas
disciplinas para hacer referencia a algo que se origina dentro de una cosa, en contraposición a
exogeneidad o calidad de exógeno. Según el Diccionario de la lengua española, endógeno hace
referencia a algo que se origina o nace en el interior o que se origina en virtud de causas internas.

27
institucionales y culturales) que constituyen su potencial de desarrollo. Así, el

reconocimiento a nivel local de factores más indirectos sobre los que se articulan los

procesos de crecimiento económico local, tales como: innovación tecnológica,

educación, formación de las élites, sistema bancario, administración pública, etc.,

permite detectar la dotación de una determinada estructura productiva coincidente con

lo que Fernando Fajnzylber llamó los núcleos endógenos de desarrollo (1991).”

(Romero, E. 2002)

Los fenómenos sociales de categoría endógena se producen como resultado de

acciones sociales dentro de un colectivo/grupo/sociedad, con el cual se busca producir

un cambio en su propio contexto cultural y su nivel de eficacia va a depender de cuál

sea el nivel de organización y expansión de este movimiento social. Los fenómenos

endógenos se dan dentro de su propio ambiente, pero siempre hay un factor externo

que influye o ayuda a que este fenómeno pueda desarrollarse. En el caso del feminismo

islámico, podríamos entenderlo como un fenómeno endógeno según algunas autoras

debido a que proclaman que este se produce dentro de su misma cultura y sus

características están hechas especialmente para su sociedad, en este caso la sociedad

islámica y el factor externo que podría causar este fenómeno social sería el feminismo

occidental, pero sin este ejercer influencia al feminismo islámico; también se podría

considerar un fenómeno exógeno según otras autoras que exponen este fenómeno

como una influencia del feminismo occidental dentro del mundo oriental, pero que han

podido darle un significado propio a este influencia occidental para poder hacer viable

los objetivos que tiene el feminismo de por si dentro de cualquier tipo de comunidad

“El desarrollo local se produce en una sociedad organizada, cuyas formas de

28
organización y cultura condicionan los procesos de cambio estructural que, a su vez,

vienen determinadas por las condiciones del proceso de desarrollo. Por ello, los

estudios realizados sobre los sistemas productivos locales analizan el componente

sociocultural del desarrollo endógeno” (Vazquez, A. 1997)

Es importante destacar que el factor endógeno responde a las dinámicas internas de las

sociedad, con el objetivo de encontrar una solución para los problemas que se presentar

dentro de un grupo, y el cambio ocurre en las estructuras propias del sistema, a partir

de políticas, medidas o decisiones y se ven definidas por tres principales características

1) Se define por factores internos de la sociedad 2) Supone que es consustancial a las

sociedades 3) generan condiciones para revolucionarse o transformarse. Un fenómeno

social de raíces endógenas se puede dar debido a conflictos sociales y una

contradicción de grupos importantes dentro de esta, como por ejemplo un choque de

distintos grupos políticos, lo cual crearía a otro grupo político con las características

necesarias para poder tener un desarrollo que conlleve la solución al choque de los

grupos políticos dado; otro factor endógeno de cambio es que se puede producir a

través de luchas canalizadas por grupos de presión, partidos políticos, movimientos

políticos, etc., o por grupos que buscan lograr una reivindicación sus logros como

grupo dentro de la dinámica social.

Los fenómenos sociales en desarrollo endógenos contribuyen a acelerar o retrasar el

cambio, pero al igual que los demás, operan en combinación con otros factores, lo cual

se podría ver plasmado en el argumento teórico de la hermenéutica coránica en el

factor endógeno o exógeno del feminismo islámico.

29
D) Pensamiento decolonial

4.1.- El pensamiento decolonial es una teoría que pretende romper con el

etnocentrismo occidental y, para entenderla, vamos a utilizar la definición de Walter

Manolo sobre las formas de colonización, las cuales se distinguen de tres formas

interrelacionadas de colonialidad, estas son, la colonización del poder, del ser y del

saber (Mignolo, W. 1996). La colonialidad del saber hace referencia a la interrelación

entre diferentes formas modernas que existen para la explotación y dominación; la

colonialidad del saber está relacionada con el rol de la epistemología y de las tareas y

obligaciones generales de la producción del conocimiento en relación a la producción

de pensamientos/ideas coloniales, mientras que la colonialidad del ser hace referencia

a la experiencia que vivieron muchos grupos de personas en la colonización y cómo

fue su impacto en el lenguaje y costumbres.

“La colonialidad del poder, en este fenómeno colonial, se resume como la estructura

de poder propuesta por el pensamiento decolonial. Se entiende como un proceso

histórico constitutivo y un sistema de dominación occidental que incluye la opresión

económica, epistémica y racial de grupos subalternos, o de Estados que los grandes

países denominan “países en desarrollo”. La categoría “colonialidad del poder”

delineada por el sociólogo peruano Aníbal Quijano, es central para el desarrollo de un

pensamiento social crítico, puesto que contribuye a visibilizar los mecanismos

coloniales que subalternizan saberes, subjetividades y formas de conocimiento, y

porque, además, problematiza la multiplicidad de relaciones sociales construidas a

partir del poder colonial.” (Delgado, 2015)

30
Es importante hacer notar la diferencia entre colonialidad y colonialismo. Cuando se

habla de colonialismo se refiere a una relación política, administrativa y económica,

en la cual la soberanía de un pueblo habita en otro pueblo, sociedad o nación, siendo

esta parte de un imperio. En cambio, cuando se habla de colonialidad, se habla de un

concepto que trasciende la historia y que es el aparato de poder que se desarrolla en un

periodo colonial, en cuanto a la forma en la que se experimenta el trabajo, el

conocimiento, la autoridad y las relaciones consideradas intersubjetivas, las cuales se

articulan entre sí en la dinámica internacional. Por lo cual, podemos entender que el

proceso de descolonización no es solo el hecho de encontrar la independencia jurídica

y política de un Estado, sino que, el concepto de descolonización logra abarcar

diferentes tipos de relaciones de poder, las cuales se interceptan a nivel global, tales

como el conocimiento, la colonia, la política, las relaciones de estado, la cultura, las

relaciones de género, etc. “Concebir a la colonialidad como un hecho constitutivo del

sistema-mundo moderno -es decir, como la cara oculta de la Modernidad-constituye

un punto de inflexión a nivel teórico, político, metodológico y epistemológico” (Adlbi,

2016)

El etnocentrismo occidental que se pretende erradicar tiene sus inicios en la

dominación territorial y económica que se ha impuesto por parte de occidente,

específicamente de Europa. Es una teoría transversal, por lo cual se extiende a todos

los pueblos que atravesaron un proceso de colonización alrededor del mundo. Para que

la teoría decolonial pueda funcionar en un pueblo, se tienen que expulsar todos los

aspectos de dominación colonial, aunque incluso estén arraigados en la cultura de las

personas. Principalmente los tres conceptos más importantes que se empiezan a

31
desarrollar al momento de colonizar una sociedad, es el racismo, el eurocentrismo

epistémico y la fuerte imposición del modelo occidental dentro de la sociedad

colonizada, con esto se refiere a cultura, costumbres, etc. Estos aspectos son la

consecuencia directa de un proceso colonial imperialista y conlleva al nacimiento de

la crítica al colonialismo, y por consiguiente al decolonialismo.

El primer eje de fuerza para el pensamiento decolonial es la globalización, debido a

que este fenómeno social y económico brinda más independencia a los países

económica y culturalmente, por lo cual se da inicio a un desarrollo de independencia

total, lo cual partiría teniendo como base la independencia que se logra a través del

decolonialismo, lo cual aunque se empiece a desarrollar lentamente en muchos países

colonizados, tiene que atravesar ciertas dificultades, debido a que es un proceso

colectivo, por lo cual en una sociedad todos deben individual y colectivamente

participar en el proceso de eliminación de las costumbres desarrolladas por la

colonización.

Un proceso de desarrollo de descolonización se puede entender de forma territorial y

de forma socia/cultural; y para entender cómo se dan estos procesos es importante

destacar los principales factores internos y externos de la descolonización, los

principales factores internos serian el factos psicológico, el cual es cando hay una

mentalidad colectiva que funciona como motor de la independencia, el factor de las

causas sociales, el cual sucede cuando las tradiciones culturales tradicionales se

empiezan a perder dentro de otra mentalidad y cultura, y por último el factor

ideológica; este siempre parte con un sentimiento nacionalista entre la sociedad

32
colonizadas y el territorio perteneciente a estos. Los factores externos en este caso

están más relacionados con hitos históricos que han influido en este proceso, algunos

de los factores que explican la extensión de un sentimiento antioccidental (o

denominado como “Oriental” por personas no occidentales), son la creación de la

ONU, y la pérdida del poder económica y pérdida de influencia de algunos países

europeos después de la segunda guerra mundial.

Hay diferentes tipos de colonización, pero para esta investigación vamos a centrarnos

en el proceso de colonialidad de las relaciones culturales o intersubjetivas.

“En todas las sociedades donde la colonización implicó la destrucción de la estructura

social, la población colonizada fue despojada de sus saberes intelectuales y de sus

medios de expresión exteriorizantes u objetivantes. Fueron reducidos a la condición

de gentes rurales e iletradas. En las sociedades donde la colonización no logró la total

destrucción social, las herencias intelectual y estético-visual no pudieron ser

destruidas, pero fue impuesta la hegemonía de la perspectiva eurocéntrica en las

relaciones intersubjetivas con los dominados. A largo plazo, en todo el mundo euro

centrado se fue imponiendo la hegemonía del modo eurocéntrico de percepción y de

producción de conocimientos, y en una parte muy amplia de la población mundial el

propio imaginario fue colonizado” (Quijano, 2020)

4.2.- Desarrollo del decolonialismo en los paises islámicos:

Medio oriente empezó un proceso de decolonialismo territorial después de 1918, lo

cual se dio en la mayoría de los países árabes de este sector, debido a que anteriormente

33
eran considerados colonias del imperio otomano, pero de a poco cada país islámico se

fue convirtiendo en un país independiente.

Después de la descolonización territorial, casi todos los países del mundo islámico

empezaron a rechazar muchas costumbres occidentales, intentando poder lograr un

cambio en los valores generales y al mismo tiempo intentar avanzar más rápido en lo

respectivo a la economía, para poder alcanzar al resto de los países. Muchos de estos

países se guiaron por un modelo comunista, buscando alejarse del modelo occidental

para cumplir sus metas sociales y económicas; pero después de un tiempo muchos

paises islámicos se dieron cuenta que la independencia política no era sinónimo de

más riquezas económicas, por lo cual por necesidad muchos países se vieron en la

obligación de retornar a los valores occidentales, en un sentido de economia y política

y empezaron a apoyarse en Estados Unidos para que les brindara diferentes ayudas

económicas, pero no fue suficiente para poder alcanzar el nivel de desarrollo, por lo

cual hasta el día de hoy muchos países están subdesarrollados pero con un índice de

estabilidad en aumento. La dificultad a la que se vieron y ven enfrentados muchos

paises islámicos, hace que aumente la cercanía a la religión, y de ahí derivan diferentes

corrientes y grupos islámicos, como los llamados integristas islámicas, los cuales

afirman que las desgracias de los países pobres se deben a que su población se ha

apartado de Alá, y que únicamente el seguimiento íntegro de los preceptos contenidos

en el Corán devolverá a los pueblos islámicos a la Edad de Oro, que fue el periodo

inmediatamente posterior a la predicación de Mahoma. El movimiento integrista que

sostiene esta doctrina purista o salafista ha logrado extenderse por gran parte de Asia

y del norte de África.

34
4.3.- Teoría decolonial como herramienta del feminismo islámico:

Para poder utilizar la teoría decolonial en lo respectivo al feminismo islámico, es

necesario hacer una introducción de cómo el colonialismo y el mundo occidental

afectan a oriente de diferentes formas. Hay que partir entendiendo que se crean muchas

ideas y conceptos binarios, haciendo una diferencia de múltiples temas como

occidente/oriente, sin término medio. En el sistema internacional global siempre han

llevado la hegemonía los países colonizadores, los cuales principalmente han sido

Estados Unidos y las principales potencias europeas, por lo cual este sistema siempre

ha sido colonial, imperialista y de tendencia patriarcal; esto se extiende incluso hacia

las diferentes teorías internacionales, por lo mismo se han ido desarrollando diferentes

versiones de algunas de estas, que tienen perspectiva de género4. Debido a la tendencia

occidental del sistema internacional, los conceptos que se mantienen y se tienden a

prejuiciar por la comunidad occidental son los sentenciados y definidor por ellos

mismos.

“Este sistema se encuentra inextricablemente ligado a unos campos semánticos, a unas

redes de significados, a unas imágenes, a unos discursos -en definitiva- que lo generan,

lo legitiman y lo dotan de sentido; al mismo tiempo que éstos también son producto

del sistema y son generados y legitimados por el mismo. Estos discursos parten de la

incuestionable superioridad de algo caracterizado como genuinamente "occidental" y

funcionan también a partir de marcos, variados y variables, binarios y antitéticos

4
Un ejemplo de esta es la reformulación feminista de los 6 principios del realismo politico de Hans
Morgenthau, la cual ocupa como herramienta principal un cuadro comparativo de realismo versus
feminismo y como se ve afectada de manera positiva la teoria original

35
(identidad/ alteridad, normalidad/anormalidad, desarrollados/subdesarrollados,

democráticos/retrógradas, modernidad/tradición, progresistas/oscurantistas,

moderados/radicales, Occidente/Otros) que generan toda una serie de jerarquías

globales, lingüísticas, culturales, etno-raciales, económicas, epistémicas, sexuales,

humanas, etc., que se entrelazan las unas con las otras y se articulan en torno al

mercado capitalista global, a la idea de raza y al sistema de sexo-género” (Adlbi, 2016).

Esta cita hace alusión a los discursos binarios que se van generando con el tiempo, y

estos logran crear instrumentos a través de los cuales se busca poder observar los

conceptos y los hechos mientras van sucediendo, lo cual diverge en una forma de

interpretar hechos, problemas y sociedad de una forma controlaba y preconcebida,

buscando limitar una idea neutral sobre los conceptos relacionados a oriente e

invisibilizando la opción de optar por otra cultura diferente a la comúnmente conocida

por nosotros, los occidentales; y para reafirmar esta observación sobre los prejuicios

generales hacia oriente, vamos a citar el libro de orientalismo del teórico literario Said,

E.

“La palabra «trujamania» se deriva exactamente del árabe trujamán, que significa

«intérprete» , «intermediario» o «portavoz». Por un lado, el orientalismo tomó

posesión de Oriente tan literal y extensamente como le fue posible; por otro, domesticó

este conocimiento para Occidente filtrándose a través de sus códigos reguladores, sus

clasificaciones, sus casos de especies, sus revisiones periódicas, diccionarios,

gramáticas, comentarios, ediciones y traducciones, todo lo cual junto forma un

simulacro de Oriente y lo reproduce materialmente en y para Occidente. Oriente, en

36
resumen, iba a dejar de ser el testimonio personal y a veces engañoso de viajeros y

residentes intrépidos para transformarse en definiciones impersonales dadas por un

ejército de trabajadores científicos, iba a dejar de ser la experiencia consecutiva de la

investigación individual para convertirse en un tipo de museo imaginario sin muros,

donde todo lo que había sido recogido a partir de los espacios enormes y de las

enormes variedades de la cultura oriental se volví a categóricamente oriental. Iba a ser

reconvertido y reestructurado a partir de un puñado de fragmentos traídos pieza a pieza

por exploradores, expediciones, comisiones, ejércitos y mercaderes en una entidad

con un significado orientalista lexicográfico, bibliográfico, departamento y

textualizado. Hacia mediados del siglo XIX, Oriente se había convertido en una

carrera, como Disraeli dijo, en la que uno podía rehacer y restituir no sólo a Oriente,

sino también a sí mismo. ” (Said, 2008).

Para entender la significancia de la descolonización en el proceso de feminismo

islámico, hay que entender primero el concepto de “orientalismo”, el cual fue al

principio denominado por la comunidad occidental para poder un discurso de

superioridad al denotar las diferencias entre occidente y oriente. El orientalismo Said

lo define como “Una institución colectiva que se relación con Oriente, relación que

consiste en hacer declaraciones sobre él, adoptar posturas sobre, describirlo, enseñarlo,

colonizarlo y decidir sobre él. En resumen, el orientalismo es un estilo occidental que

pretende dominar, reestructurar y tener su autoridad sobre oriente ̈ (Said E. , 2002)

Los movimientos e ideologías feministas en su mayoría, por no decir todos, tienen una

mirada decolonial, y los estudios decoloniales también tienden a tener conciencia de

37
género, lo cual, aunque es mencionado por Said en su investigación, no se profundiza

tanto como se podría, y para poder entender la importante relación entre el

poscolonialismo y el feminismo, vamos a ocupar la noción de Spivak sobre la

construcción y dinámica del tema de género en el mundo descolonial escrita en el libro

compilado de Subaltern Studies Deconstructing Historiography.

“Spivak sostiene que en la construcción y percepción que se hace de "la mujer del

Tercer mundo" en la crítica y en la historia, se está reproduciendo no sólo el

colonialismo, sino también un paternalismo patriarcal. Esto es así porque estas mujeres

son estudiadas, analizadas, percibidas y construidas a partir de los patrones y criterios

del feminismo hegemónico occidental. Desde el punto de vista de Spivak, esta

situación no puede revertirse mediante la simple demostración de la heterogeneidad y

especificidad de los diferentes contextos de aquello que se homogeniza bajo la rúbrica

de "Tercer mundo", sino que habría de indagarse en cómo se produce y constituye de

formas muy diferentes a la mujer como sujeto. Es decir, el subalterno, estudiado a

partir de las diferencias de clase, no es lo mismo que desde las diferencias de género.

Las mujeres en este caso, según Spivak, están determinadas históricamente por dos

formas de poder y dominación, que serían la del imperio y la del patriarcado, lo cual

reproduce un sujeto complejo y contradictorio” (Spivak. 2010).

Esto en resumen habla sobre las múltiples necesidades que había para iniciar diferentes

corrientes interseccionales de feminismo, que no hubieran nacido ni estuvieran

estrictamente relacionadas ni fueran parte del feminismo occidental denominado como

“Feminismo blanco”. De esta forma, podemos entender el proceso de subalternidad en

38
el caso de las mujeres en países que fueron colonizados, los cuales en su mayoría son

los considerados “Países del tercer mundo”. y la condición de la subalternidad que

presentan las mujeres dentro de este margen se puede representar a través la teoría

decolonial como herramienta principal, para poder captar las específicas

características del feminismo islámico y así evitar que se marginen las voces de las

personas y, en especial las mujeres dentro del mundo decolonial, y sitúa a la ideología

del feminismo islámico dentro de un movimiento de feminismos poscoloniales.

Como conclusión de la problematización, tenemos la base de que el feminismo ha

tenido un gran desarrollo a lo largo de la historia, y ha cambiado mucho las

característica principales de este debido al proceso de reacomodación, produciéndose

siempre nuevos métodos de estudio y análisis sobre cómo resolver el problema

principal que abarca el feminismo, pero siempre ha mantenido la premisa de la

búsqueda de la igualdad entre hombres y mujeres, pero cada rama que nace de este

tiene una diferente metodología para su problemática y una definición diferente de la

igualdad que se desea obtener. Vamos a mantener las principales ramas del feminismo,

las cuales serían el feminismo radical y el feminismo liberal. Nuestra primera teoría

feminista nace en protestas en Estados Unidos por movimiento por los derechos

humanos alrededor del 1960-1970 y se centra en la crítica al sistema que hace posible

la dominación del hombre sobre la mujer, el patriarcado y busca una reconstrucción

radical de la sexualidad que sobrepasa el límite de las reformas legales. El otro

feminismo más conocido popularmente es el feminismo liberal, esta rama busca

defender los valores de la libertad, dignidad, igualdad y autonomía propios que se dan

en los estudios del pensamiento liberal y considera principalmente que las mujeres son

39
oprimidas en diferentes ámbitos y no tratadas con la misma igualdad que los hombres.

El feminismo islámico es una ideología que nace y progresa por las mujeres de origen

musulmán en un contexto de desarrollo occidental de feminismo creciente, el cual ya

estaba progresando en la conocida “Segunda ola del feminismo”; por lo que la creación

de un feminismo de categoría oriental que se asemejara a las diferentes necesidades de

las diferencias sociales territoriales era inminente. El feminismo occidental, al ser

considerado desde su inicio un movimiento blanco y laico, no se podía relacionar con

las personas, y especialmente mujeres, que tuvieran tendencias religiosas,

especialmente la religión islámica, la cual siempre había sufrido una fuerte crítica de

parte de la sociedad occidental y, con el tiempo, del feminismo.

“El feminismo islámico es un movimiento que surge de un largo proceso histórico de

descolonización, reestructuración del pensamiento y formas de construir sociedades,

que no solo incluye o debe incluir a las mujeres. En ese sentido, Varela apunta que “las

feministas latinoamericanas al igual que las árabes y musulmanas han desarrollado sus

propias teorías y dado una impronta personal a lo que ya se conoce como feminismo

latinoamericano y feminismo árabe” (Medina, Arely. 2019)

El feminismo islámico tiene por base la religión y no busca una eliminación o

separación de la mujer de esta, para rectificar su lugar como mujer con derechos y en

una posición de igualdad del hombre, al contrario que el feminismo occidental, el cual

tiene por premisa que es laico y que no se puede relacionar con ninguna religión para

llevar a cabo sus objetivos principales.

40
Al tener el feminismo islámico por premisa continuar con su religión, busca encontrar

la posibilidad de construir o desarrollar una estructura social, política y cultural que

conlleve la inclusión de género, ocupando como concepto principal el ijtihad5, el cual

busca una forma de adaptación del Corán al contexto actual, este se hace a través del

tafsir6, el cual es considerado una ciencia de la interpretación religiosa del Corán, el

cual sobrepasa la literalidad y busca la interpretación epistemológica.

Para entender esta problematización hay que entender que el movimiento feminista

islámico nace y se encuentra en medio oriente; lo cual es incomprensible debido a que

el feminismo y la religión se repelen entre ellos y es muy difícil encontrar una

compatibilidad entre estos dos, debido a la diferencia entre las aristas del concepto de

cada uno. Los países con mayor cantidad de población musulmana, denominados

como países islámicos, han tendido a tener una sobre dominación política, cultural y

económica, debido al proceso de descolonización y dependencia que hay entre estos y

otros países. Además, las instituciones de estado en la mayoría de estos paises se

encuentra bajo la mano de la religión islámica, lo que se traduce en una conversión del

islam en una religión de estado:

“La institucionalización del islam ha tenido consecuencias particularmente

catastróficas para las mujeres, de manera diferencial según el país del que se trate,

puesto que la cristianización y conversión del islam en una religión de Estado y la

5
la interpretación independiente u original de problemas que no están precisamente cubiertos por
el Corán , los hadices (tradiciones relacionadas con la vida y las declaraciones del profeta Mahoma )
6
Tafsir es la palabra árabe para interpretación o comentario, generalmente el Corán. No incluye
interpretaciones esotéricas o místicas, que están incluidas en el término Ta'wīl. Un intérprete se
llamaba mufassir.

41
consiguiente adopción de dogmas doctrinas se han visto reflejados en unos códigos de

familia enrocados a los que se les ha inferido un carácter sacrosanto que difícilmente

puede ser reformado, reformulado o actualizado” (Sirin, Adlbi. La cárcel del

feminismo. 2017).

Por lo cual el concepto de las mujeres como seres en desarrollo y carencia de igualdad

ha sido un tema tratado insuficientemente o en algunas ocasiones inexistente, y con el

tiempo al extenderse la ideología del feminismo islámico se ha podido abrir paso a

debates epistemológicos al respecto y de cómo puede afectar o ha afectado en la

sociedad musulmana. Esto siempre ha sido un debate más enfocado sobre la existencia

o inexistencia de compatibilidad entre el feminismo occidental que comúnmente

conocemos y la religión islámica, lo que ha desenfocado al debate central que busca

lograr el feminismo islámico, es decir, el cambio que se desea radicar desde su

comunidad religiosa, por lo cual el debate termina centrándose en la idea de si es

correcto o no que esta ideología subsista.

La existencia del feminismo islámico parte a través de la ya explicada carencia de

preocupación al respecto de los temas sociales y legislativos relacionados con la mujer

en muchos países islámicos, por lo cual resulta relevante el origen y desarrollo del

feminismo islámico al intentar una interpretación del Corán para poder cambiar

situaciones de indignidad e injusticia que viven muchas mujeres dentro de sus propias

comunidades, y así puedan lograr una igualdad de género en su vida sin tener que

alejarse de su religión, si no que integrando todo. El objetivo principal que tiene el

feminismo islámico es poder concientizar el espacio de igualdad dentro de la religión

42
y eliminar los rasgos patriarcales del Corán, los cuales han sido interpretados por su

misma comunidad a lo largo de las décadas, generando el islam patriarcal que

conocemos, el cual consta de leyes y reglas sociales que minorizan a las mujeres y las

despojan de derechos y libertades. Esto es un problema que sucede en la mayoría de

los países islámicos y tiene su origen en la interpretación patriarcal y errónea del libro

sagrado del Corán y, además, en el desarrollo social y poscolonial que han tenido estos

países.

Como se mencionó anteriormente, el debate principal a nivel mundial que se ha

generado con la expansión del concepto de feminismo islámico y lo que busca este, se

ha concentrado en si puede existir una compatibilidad entre las ideas de feminismo e

islam. Esto sucede debido a que el feminismo es una creación completamente

occidental, que por muchos años se caracterizó por severas exclusiones y la amenaza

de que un feminismo no occidental, con sus rasgos propios, es una “contaminación” a

esta creación y a sus principales aristas, y debido a la disputa que se crea sobre la

dicotomía entre Oriente-Occidente sucede esta distracción sobre el debate central que

busca lograr el feminismo islámico, divergiendo en un cuestionamiento de culturas.

Al contrario de la común idea de que el feminismo islámico es un derivado del

feminismo denominado “occidental”, estos surgieron y se desarrollaron en forma

paralela, respetando el tiempo de avance social de sus respectivas culturas.

“Si prestamos atención a la historia podemos demostrar que el feminismo no ha sido

ni una construcción monolítica ni exclusivamente occidental. Las ideas y los

movimientos feministas se originaron de forma simultánea en algunas partes de

43
Oriente y de Occidente. En su forma más básica, o genérica, el feminismo es una crítica

a la subordinación de las mujeres y un desafío a la dominación masculina (en varios

contextos en el tiempo y en el espacio) e incluye los esfuerzos para rectificar la

situación de la mujer. La historia muestra que, con el tiempo, en diversos lugares

alrededor del mundo se han generado múltiples expresiones del feminismo, o múltiples

feminismos.” (Badran, Margot. 2010)

El debate actual sobre la compatibilidad entre islam y feminismo, el cual invisibiliza

varios puntos relevantes de la ideología feminista islámica, se fundamenta

principalmente en la premisa del feminismo sobre la religión, la cual es ser un

movimiento laico. A lo largo de los años el feminismo occidental se ha divido en

diferentes olas generacionales y al mismo tiempo se ha separado en diferentes teorías

feministas, las cuales, aunque siempre mantengan sus características principales,

podemos ver que de acuerdo a las distintas teorías surgen distintas ramas del

feminismo, entre ellas tenemos el feminismo radical occidental (el más conocido y

popular), el cual es totalmente incompatible con el feminismo islámico debido a su

categoría religiosa y que busca principalmente rectificar el poder de la mujer dentro

de la religión. Por otro lado, desde la visión de oriente, nos encontramos con que el

feminismo radical es visto como una corriente decadente, que no está dentro del marco

aceptable de moralidad que se espera de los seguidores del islam, es decir, el

feminismo radical posee una total incompatibilidad con oriente debido a sus

características y objetivos. Sin embargo, podemos encontrar otras teorías feministas

que, con diferentes factores orientales, podrían converger en una teoría compatible.

44
Es una gran paradoja la creación de un movimiento únicamente de mujeres dentro de

un entorno patriarcal, en donde la organización y, en ciertos territorios, el acceso a

estudios avanzados para mujeres es controlados o incluso inalcanzables. Esto debido

a que, aunque los diferentes feminismos han sido paralelos, su ritmo de avance va

progresivamente junto con el desarrollo social de su comunidad, por lo cual un

movimiento tan fuerte formado en pocas décadas en un ambiente subdesarrollado

socialmente es una paradoja a la dinámica oriental.

Es importante profundizar en las diferencias que existen entre oriente y occidente en

especial sobre lo cultural, lo social y la política. Estas son notorias y sobrepasan las

mismas diferencias que se suelen observar en los países, generando a su vez críticas

de ambos lados. Considerando el contexto sociocultural, los conservadores

musulmanes miran a occidente como una contaminación a la imagen de las costumbres

morales que suelen seguir, y por el otro lado, las personas de occidente consideran a

los seguidores de la religión del islam como personas que siguen ciegamente un

sistema patriarcal y que están subdesarrollados en todos los ámbitos socioculturales.

Para entender el feminismo islámico en profundidad y la relevancia de este mismo es

necesario entender sus metas políticas, las cuales son, bajo la misma doctrina coránica,

crear una tendencia hacia la igualdad de género en las raíces de la comunidad oriental,

esto a través de un argumento postcolonial. La razón de que esta ideología se base en

el movimiento poscolonial es debido a que la imagen construida por occidente sobre

oriente, debido a través del proceso poscolonial y la influencia de Occidente sobre los

diversos temas mundiales, se absorbió la imagen la imagen de Oriente, creando así un

45
espiral de ignorancia cultural; siendo así la única forma de limpiar su imagen y explicar

sus verdaderas costumbres a través de la descolonización en términos de imagen

cultural. El problema de investigacion principal que podemos ver acá es que tanto el

mundo de oriente y occidente considera las formas de feminismo islámico como una

ideológica occidental, aunque este hecho en base a la decolonialidad, debido al estigma

que oriente sobre las ideologías occidentales y su “contaminación” al expandirse a

diversas partes del mundo, y la actitud soberbia de los occidentales.

A través de una teoría decolonial se puede comprender la compatibilización de estos

conceptos. La decolonialidad es histórica y política, debido a que habla e intenta

comprender el final del periodo de dominación territorial de las potencias europeas,

las cuales hasta el día de hoy influyen en la cultura y procesos de los países que fueron

conquistados y colonizados por otras culturas. La decolonialidad contemporánea es

crítica con el sistema y la configuración del poder que gira en torno a la colonialidad,

aunque de esta hayan pasado varias décadas. A su vez, el poscolonialismo establece

como teoría que los efectos de la colonización permanecerán en el tiempo y no

terminan cuando termina la colonización, por lo que se constituyen diversas figuras de

identidad precoloniales en las cuales los mismos colonizados se logran identificar. Por

otro lado, el feminismo islámico es una ideología y movimiento político que es llevado

a la práctica por mujeres de religión musulmanas, que buscan la igualdad de los sexos

insertas en un ambiente de religión islámica. Con esto se puede entender la

compatibilidad que existe entre feminismo y el islam con una interpretación y objetivo

de parte de este movimiento como decolonial, debido a que busca reestructurar

costumbres e interpretaciones religiosas.

46
La colonialidad, mirado desde oriente, se puede entender como una herramienta de

poder que varía y cambia en cada contexto socio-político, por lo cual el caso de la

descolonización cultural en los paises islámicos, es único y tiene un enfoque particular,

debido al proceso de poder que se dio en torno a la cultura y política musulmana, la

cual fue una “represión” a un nivel micropolítico Ante esto es que se entiende que la

colonialidad es el aparato de poder que gira en torno a las jerarquías globales y se

pueden imbricar7 entre sí y articular en torno al mercado capitalista global, a la idea de

raza y sistema de sexo-genero.

También es importante destacar la diferencia entre colonialidad y colonialismo, debido

a que el término colonialidad, hace referencia a las relaciones políticas, económicas y

administrativas y en estos términos, se explica cómo la soberanía de un pueblo que

reside en otro pueblo o en una nación, en cambio la colonialidad siempre se extiende

históricamente como un aparato de poder que se desarrolla en el periodo colonial. “Se

refiere a la forma en que el trabajo, el conocimiento, la autoridad y las relaciones

intersubjetivas se articulan entre sí, a través del mercado capitalista mundial, la idea

de raza y el sistema de sexo-genero” (Maldonado, 2007).

Del proceso de descolonización de oriente, nace el término orientalismo, el cual se

define por Edward W. Said como un discurso foucaultiano8, como una institución

colectiva que se relaciona con oriente, relación que consiste en hacer declaraciones

sobre él, adoptar posturas sobre él, describirlo, enseñarlo, colonizarlo y decidir sobre

7
Disponer una serie de cosas iguales de manera que queden superpuestas parcialmente
8
La teoría de Foucault analiza, los micropoderes que circulan en el orden social. Por ello, el pensador
francés afirma que todo saber implica poder y todo poder, un saber específico. En otras palabras, todo
discurso está atravesado por relaciones inherentes de poder.

47
él. “En resumen, el orientalismo es un estilo occidental que pretende dominar,

reestructurar y tener autoridad sobre Oriente” (Said, E. 2008). Esto se ve reflejado en

cómo el entendimiento de oriente para el mundo es un reflejo de la visión de occidente

y su autoridad sobre éste, esto se extrae de esta definición al destacar la búsqueda por

la reestructuración y autoridad de Oriente sobre Oriente. En el término de orientalismo

podemos ver representada la imagen de inferioridad impulsada históricamente por

occidente por sobre oriente. Por ejemplo, en la literatura, dejando olvidado el espacio

de reconstrucción de un oriente decolonial, el cual ha sido un proceso en marcha el

cual se podrá extender por mucho tiempo y podría lograr un desarrollo en el ámbito

cultural, económico, político, etc.

La cultura oriental es mucho más que lo que podemos apreciar en los medios y la

literatura, no está solo compuesto por musulmanes que se pueden identificar o no como

patriarcales junto con sus reglas, está compuesto por una rica historia y cultura árabe

que se ha traspasado por muchas generaciones. Por esta razón el desarrollo de un

oriente decolonial no es alejarse de sus raíces ni de sus normas, sino que es acercarse

más a ellas y poder darles su propia reconstrucción, como un pueblo que en general ya

no carece de recursos, y que sigue avanzando en su desarrollo tanto social como

económico. Por lo cual la noción de un pensamiento islámico decolonial no debe

significar un cierre al resto del mundo y a sus culturas, si no que, por el contrario, es

poder seguir y encontrar soluciones positivas para el presente y las futuras

generaciones de hombres y mujeres árabes que sufren terribles situaciones y conflictos

provocados por otros.

48
Retomando nuestra principal arista del movimiento feminista islamico, uno de los

grandes problemas que se presentan es la pregunta de ¿Cuál es la necesidad de crear

el feminismo islámico? ¿Por qué las mujeres desarrollaron esta ideología, y no se

alejaron mejor de su religión al sentirse inconformes? La respuesta de esto es la

islamofobia que ha sido expresada por el feminismo blanco durante muchas décadas,

excluyendo las de un movimiento que debería ser transversal hacia todas las mujeres

en su lucha por la búsqueda de igualdad; manteniendo los estereotipos de que todas las

mujeres musulmanas están siendo oprimidas y tienen que practicar su religión bajo

obligación y decretos patriarcales. La razón de que se haya formado esta imagen al

respecto de las mujeres musulmanas, es debido a lo occidentalizado que está el

feminismo tal como nosotros lo conocemos, lo cual hace que muchas mujeres no

occidentales se junten y luchen contra la idea que ha sido perpetuada, de que son

mujeres sumisas, incultas, oprimidas y obligadas a taparse con un burka. El feminismo

ha negado el derecho a las mujeres musulmanas de que abrazan y vivan su cultura al

máximo sin prejuicios constantes por el resto de la población mundial, debido a la

creencia mayoritaria de que el hiyab, el burka, etc. son “accesorios opresores de la

religión” y no a la realidad de opción por la mujer de ocuparlo manteniendo y

respetando su cultura. El feminismo islámico por muchas activistas feministas no es

considerando un oxímoron, debido a que la idea de que el islam es una religión que se

basa solamente en el patriarcado y no una cultura que muchas mujeres deciden

mantener. La exclusión parte desde los principios del feminismo, debido a que este

siempre ha sido principalmente enfocado hacia las mujeres occidentales, blancas y de

buena situación económica, desechando la necesidad de las mujeres del tercer mundo

49
de una libertad de expresión, utilizando como razón principal, el uso de su hiyab.

“Cualquier discusión sobre la construcción intelectual y política de las “feminismos

del tercer mundo” debe tratar dos proyectos simultáneos: la crítica interna de los

feminismos hegemónicos de “Occidente”, y la formulación de intereses y estrategias

feministas basados en la autonomía, geografía, historia y cultura. El primero es un

proyecto de construcción y desmantelamiento; el segundo, de construcción y creación.

Estos proyectos —el primero funcionando de forma negativa y el segundo de forma

positiva— parecen contradictorios, pero a menos que sus labores respectivas se

aborden de forma simultánea, los feminismos del “tercer mundo” corren el riesgo de

verse marginados y heticados tanto en las tendencias principales (de derecha e

izquierda) del discurso feminista como en el discurso feminista de occidente.”

(Chandra, T. 2008)

Desde el punto de vista del feminismo occidental, toda religión es patriarcal y no se

puede vivir de una posición no independiente ni autodeterminada, por lo cual no se

puede ser feminista e islámica al mismo tiempo, por lo tanto, para este movimiento la

vida femenina bajo una cultura patriarcal no puede subsistir a menos que las mujeres

se emancipen de su religión; dejando de lado toda su cultura e historia. Esta mirada no

es solo del punto de vista del feminismo islámico, si no que una parte de la sociedad

musulmana también comparte estos pensamientos, dejando la independencia femenina

musulmana condicionada a la exclusión de su religión o del movimiento feminista

occidental.

50
V. Preguntas de investigacion

1. ¿Es el feminismo islámico un desarrollo endógeno de la cultura islámica?

2. ¿Cuáles son las principales organizaciones feministas islámicas y cuál es su

proyecto?

3. ¿Cuál es la interpretación del islam que tiene el movimiento feminista

islámico?

4. ¿Tiene condiciones igualitaristas el movimiento feminista islámico?

5. ¿Qué piensa el movimiento feminista islámico de la población musulmana?

51
VI. Objetivo general

Ante la paradoja que se crea al existir el feminismo islamico, y el cuestionamiento del

origen de este como un movimiento occidental u oriental, el objetivo general de esta

tesis es, a traves de la revisión bibliografía, analizar si el movimiento feminista

islamico es de categoría endógena, o es una influencia externa que afecta la dinámica

femenina del mundo oriental.

VII. Objetivos específicos

• Describir el movimiento feminista islamico, sus antecedentes,

características y objetivos generales.

• Comparar el proceso de este movimiento entre los paises islámicos a

analizar y describir el nivel de desarrollo actual de feminismo islamico que

hay en cada pais.

• Describir como el feminismo islamico es un movimiento que funciona con

un eje decolonial.

• Describir los proyectos del movimiento feminista islamico y sus

organizaciones.

• Analizar la posicion de la mujer actualmente en el mundo islamico.

52
VIII. Hipótesis

El origen histórico del feminismo islámico tiene condiciones endógenas propias del

mundo islámico, debido a que es un fenómeno que nace dentro del mundo árabe, por

lo cual sus características son estrictamente personalizadas para lograr encajar en la

región y en la sociedad de las mujeres islámicas, y poder darle uso por las feministas

islámicas, las cuales buscan y tienen por premisa la interpretación del Corán desde un

ángulo no patriarcal.

Por lo tanto, la hipótesis de esta tesis es que el feminismo islámico es la continuación

de la interpretación propia del islam, que busca romper el esquema, y que es un desafío

dentro del mundo islámico que es interesante que haya surgido, debido a la paradoja

de dos ideologías incompatibles y reacias a la otra. Este movimiento es extraño dentro

de su contexto cultural, y que haya logrado considerarse como tal es el tema paradojal

e imprevisto, incluso considerando el proceso y desarrollo actual de la modernidad

patriarcal. Es importante comprender que el islam no es solo una religión, sino que es

una cultura que deriva de una religión.

El feminismo islámico sufre una doble condena, debido a que dentro del mundo del

islam, el feminismo por gran parte de la población es juzgado, debido a que la teoría

en si del feminismo es laica, por lo cual no podría ser compatible con la religión, en

especial la religión islámica; por el otro lado desde el punto de vista del feminismo

radical y sus movimientos occidentales, el feminismo islámico no cumple con los

requisitos necesarios para ser considerado parte de este movimiento (el cual

supuestamente es transversal); por lo cual es enjuiciado y estigmatizado. La situación

53
de la doble condena que sufre el feminismo islámico es la hipótesis de esta tesis, debido

a que podemos entender esta ideología como una ideología rechazada por sus dos

lados, por lo cual no viene de occidente, ni se asemeja a oriente, si no que a través de

un proceso endógeno busca la igualdad de los derechos entre las mujeres y el hombre.

Por lo anterior, la hipótesis central de esta tesis es que el feminismo islámico tiene un

origen endógeno, debido a que esta categoría de feminismo no es una influencia de

occidente, como se ha expuesto por varios autores si no que logra nacer dentro de la

comunidad oriental, por lo cual se puede adecuar a todos los aspectos de la religión

del islam y así poder concurrir en una compatibilidad de conceptos. El hecho de que

sea endógeno y no una influencia de Occidente significa que al contrario de la creencia

general, la influencia occidental no crea la rebelión política de las mujeres, sino que es

un hecho característica del desarrollo social y en este ámbito de un panorama de

descolonización, por lo que tenía que suceder en algún momento.

54
IX. METODOLOGIA

La metodología por utilizar en esta investigación es de carácter cualitativa, a través de

una revisión bibliográfica de diversos autores, haciendo una investigación histórica-

cultural para poder concretar los objetivos generales y específicos planteados al

principio de esta investigacion, los cuales serían una interpretación histórica. La

herramienta principal será la revisión bibliográfica y el análisis de discurso, después

se hará un análisis de la bibliografía encontrada para poder concluir el resultado de la

hipótesis.

La unidad de análisis son las mujeres que están dentro de nuestro espacio analizado,

por lo cual serian todas las mujeres islámicas La definición del universo serían las

mujeres feministas y la muestra sería la ideología del feminismo islámico,

movimientos u organizaciones que sean parte de esta ideología.

55
X. MARCO TEORICO

El feminismo islámico tiene sus orígenes en la década de los 80, pero sus raíces inician

con Muhammer Abduh entre los años 1850-1900, este comienza un planteamiento de

los derechos de la mujer en el islam, idea que empieza a desarrollarse con los años

bajo el concepto de feminismo islámico, esta se construye bajo la premisa de que el

islam puede promover la igualdad de los sexos, lo cual muchas personas consideran

sorprendente y desconcertante debido a las costumbres conocidas que tiene el islam en

lo respectivo a la diferencia entre varones y mujeres; la respuesta de esto es la

separación que debiese hacerse entre la religión y las costumbres sociales que se van

creando.

“El feminismo islámico incide en la necesidad de generar una teoría de la igualdad,

dentro del marco de las enseñanzas recogidas en los textos fundacionales del islam –

El Corán1 (El-Bizir, Deeb, Cortés) y el hadiz (Robson)–, a través de su relectura y

reinterpretación, por considerar que las lecturas misóginas vigentes de dichos textos

son el origen de la desigualdad y la discriminación de la mujer en las sociedades

islámicas. Asimismo, busca redefinir el papel de la mujer en la sociedad islámica

moderna, reinterpretando las relaciones de género con el fin de subvertir la lectura

patriarcal sexista oficial del islam.” (Torres, K. 2015)

En 1970 vemos aparecer dentro de las sociedades de mayoría poblacional musulmana

nuevas figuras femeninas a medida que el discurso del islam político empieza a cobrar

importancia y a hacerse más reconocido por buscar promover una modernidad islámica

que incluya, aunque sea en parte una reivindicación de carácter feminista entre las

56
mujeres islámicas. Esto se ve marcado por dos fenómenos importantes, la elevación

del grado de educación de las mujeres en el Oriente Medio, debido a que las

universidades dejan atrás el estigma de educación solamente masculina y se abren

institucional y socialmente a el aporte de mujeres universitarias, otro factor fue el

replanteamiento del poder de la religión islámica en el estado, y se busca democratizar

el discurso religioso, legitimando culturas y creencias alternativas. Estos factores

conllevan a un discurso femenino de defensa del islam a un discurso feminista en el

interior del islam, por lo cual a medida que las mujeres empiezan a recibir más

educación pueden apropiarse y legitimar su religión, iniciado así un proceso de

desarrollo del feminismo islámico bajo discursos intelectuales y practicas militantes

entre las mujeres musulmanas. El feminismo islámico contemporáneo está formado

por muchas mujeres involucradas en redes intelectuales militantes, que buscan unir la

reflexión sobre las cuestiones de género en el islam con un objetivo social, buscando

mejorar la condición de opresión y discriminación que sufren muchas mujeres

musulmanas.

En el contexto actual la cultura del islam y los musulmanes están bajo una mirada

negativa, por lo cual dentro de los medios de comunicación, televisión, etc. siempre

están asociados a actos terroristas o actos negativos universalmente, por lo cual se crea

una desinformación al respecto de las noticias culturales de la religión y sus

practicantes en muchos otros diversos contextos, lo cual hace que las personas tiendan

a llevar por la idea de que existe solo una visión del Islam, la cual es negativa. Está

claro que la cultura islámica si tiene una tendencia muy patriarcal y sexista, donde por

mucho tiempo han tendido a prolongar costumbres que son despectivas hacia las

57
mujeres y atacan directamente contra sus derechos, pero también es importante

destacar que estas actitudes no son recreadas por todas las personas pertenecientes a

esta cultura y que el proceso de cambio empezó con el desarrollo del feminismo

islámico.

“El feminismo islámico es un movimiento muy necesario y un factor indispensable

también para restaurar la imagen que el mundo tiene de los musulmanes y mostrar

otras facetas del islam desconocidas todavía para muchos, así como para conseguir

que las mujeres musulmanas dejemos de “romper estereotipos” cada vez que llevamos

a cabo una actividad que resultaría de lo más normal si la llevase a cabo una mujer no

musulmana.” (Bouamar, O. 2019).

Sin embargo, hay una gran cantidad de mujeres musulmanas que rehúsan utilizar el

concepto de “feminismo islámico” ni a ser parte de este movimiento, debido a que

creen en el proceso del Corán que está encargado de demostrar y aclarar que este es

un texto que por sí mismo reivindica la igualdad y la justicia entre hombres y mujeres;

otras mujeres sienten que ser parte de este movimiento sería creer que la religión

islámica es una religión sexista y patriarcal, y que necesita deformación, debido a que

creen que las feministas islámicas buscan hacer un cambio cultural. La crítica que se

le hace al feminismo islámico dentro de su propia cultura es que muchas musulmanas

se niegan a apoyar una reestructuración, debido a que lo consideran un texto perfecto

que los ha guiado por muchos años, pero el feminismo islámico, como se explicó

anteriormente, no busca modificar el Corán, si no que busca cambiar la interpretación

que se le ha hecho a varias partes de este.

58
El movimiento feminista islámico ha cobrado más fuerza a lo largo de los años,

buscando poder apoyar a las mujeres árabes, por lo cual se han creado diversas

organizaciones a lo largo del mundo, pero principalmente en Oriente, las cuales tienen

por objetivo el empoderamiento de la mujer musulmana, y ocupan diferentes

herramientas para poder lograr este objetivo, en la siguiente tabla vamos a analizar las

principales organizaciones a lo largo del mundo y cómo funciona en cada una su

proceso de adaptación y ayuda a la mujer musulmana.

NOMBRE DE LA PÁGINA WEB UBICACIÓN LENGUAS DE


ORGANIZACION REDACCIÓN

KARAMAH http://karamah.org Internacional Ingles


MUSLIM WOMEN
LAWYERS FOR
HUMAN RIGHTS

WOMEN LIVING http://www.wluml.o Londres, Reino Ingles


UNDER rg
Unido
MUSLIM LAWS

https://www.mwlusa
MUSLIM WOMEN’S Los Ángeles, Inglés
.org/
LEAGUE
EE. UU.

LIGUE FRANÇAIS https://www.musulman Paris, Francia Frances


DES sdefrance.fr/tag/ligue-
francaise-de-la-femme-
musulmane/
FEMMES
MUSULMANAS

WOMEN’S ISLAMIC http://www.wisemus Nueva Inglés


INITIATIVE IN limw
SPIRITUALITY & York,
EQUALITY omen.org
EE. UU.

59
STEAL THIS HIJAB https://stealthishijab. Irlanda, Reino Inglés
com
Unido

INTERNATIONAL http://imanworld.org Internacional Inglés


/Site
MUSLIMAH
_7/IMAN_.html
ARTISTS NETWORK

MUSLIM WOMEN’S http://www.mwo- Orlando, Inglés

ORGANIZATION orlando.org EE.UU.

AUSTRALIAN MUSLIM http://ausmuslimwom Melbourne, Inglés

WOMEN’S CENTER ens centre.org.au Australia

FOR HUMAN RIGHTS

MUSAWAH: FOR http://www.musawah.or Malasia Inglés,

EQUALITY IN THE g
árabe
FAMILY

EGYPTIAN CENTER http://ecwronline.org Egipto Inglés,

FOR WOMEN’S RIGHTS


árabe

MUSLIM WOMEN’S http://www.mwnuk.co.u Birmingham, Inglés

NETWORK UK k
Reino Unido

/index.php

FEDERATION OF http://fmw.org Ontario, Inglés

MUSLIM WOMEN
Canadá

60
MUSLIM WOMEN’S http://mwachicago.org Chicago, Inglés

ALLIANCE
EE. UU.

MUSLIM WOMEN’S http://www.mwcoalition. Nueva York, Inglés

COALITION org Washington, EE.

UU.

MUSLIM WOMEN http://www.mwa.org.au Sídney, Inglés

ASSOCIATION
Australia

FEDERATION OF http://www.fomwan.org Nigeria Inglés

MUSLIM WOMEN’S

ASSOCIATIONS IN

NIGERIA

CANADIAN COUNCIL http://ccmw.com Ontario, Inglés

OF MUSLIM WOMEN
Canadá

OTTAWA MUSLIM https://www.faceboo Ottawa, Inglés

WOMEN’S k.co m/Ottawa- Canadá

ORGANIZATION Muslim- Womens-

Organization-

OMWO-

418716228253413/

AUSTRALIAN MUSLIM http://www.australianmu Australia Inglés

WOMEN’S s

ASSOCIATION
limwomen.org.au

61
MILWAUKEE MULIM http://mmwconline.org Wisconsin, Inglés

WOMEN’S COALITION
EE. UU.

ISLAMIC WOMEN’S http://www.iwwa.org.au Sídney, Inglés

WELFARE
Australia
ASSOCIATION

CANADIAN MUSLIM http://www.cmwi.ca/?pa Manitoba, Inglés

WOMEN’S INSTITUTE g
Canadá

e_id=13

AMERICAN MUSLIM http://amwa.us Nueva York, Inglés

WOMEN’S
EE. UU.
ASSOCIATION

MUSLIM WOMEN’S http://mwawashingtondc Washington, Inglés

ASSOCIATION .
EE. UU.

org

SISTERS IN ISLAM http://www.sistersinisla Malasia Inglés

m.

org.my

MUSLIM WOMEN’S http://www.mwsf.org.uk Reino Unido Inglés

SPORTS FOUNDATION

62
AMINA THE MUSLIM http://www.mwrc.org.uk Escocia, Reino Inglés

WOMEN’S RESOURCE Unido

CENTER

EUROPEAN FORUM OF http://www.efomw.eu/D Bruselas, Inglés

MUSLIM WOMEN e
Bélgica

fault.aspx

MUSULMANAS México Español


http://musulmanaslatinas
LATINAS AC
.com/

FEDERATION OF http://fomwag.org Ghana Inglés

MUSLIM WOMEN'S

ASSOCIATIONS OF

GHANA

MUSLIM WOMEN’S http://www.mwnel.co.za Sudáfrica Inglés

NETWORK /

BHARATIYA MUSLIM https://bmmaindia.com India Inglés

MAHILA ANDOLAN

Estas organizaciones fueron extraídas de la recopilación echa por Oumayna Bouama

(2018) son las principales dentro de sus países, y sirven para entender el trabajo que

tienen y la importancia de este, todas tienen por misión promover la igualdad de los

derechos humanos y de género, junto con la libertad religiosa; centrada especialmente

en las mujeres. Es importante destacar que varias de estas páginas web o de Facebook

han sido intermitentes, debido a que cuando fueron recolectadas originalmente por la

63
autora Oumayna Bouama se vio que con el tiempo iban cerrando y después volviendo

a abrir; al inicio y final de esta tesis se vio una variación de varias páginas web que se

cerraban y reabrían.

64
XI. Capitulo I: Ideologías del movimiento politico del feminismo

islamico y el desarrollo de la mujer en el Coran

Introducción

Este capítulo se va a dividir en tres apartados que se consideran relevantes para

entender el desarrollo del feminismo islámico en la historia y la doctrina del

movimiento feminista islámico, analizando fuentes de diferentes autores,

principalmente mujeres consideradas exponentes protagonicas con relación al

feminismo islámico y, el cómo la cultura oriental y occidental influye segun las

diversas teorias. En este capítulo analizaremos a profundidad el origen del concepto

del feminismo islámico y del movimiento feminista islámico, y como se fue

desarrollando el concepto con el movimiento a lo largo del proceso histórico del

progreso del movimiento femenino musulmán. Se profundizará en la doctrina del

movimiento feminista islámico y como está constituida esta desde las raíces históricas,

utilizando como herramienta metodológica la revisión bibliográfica de académicos

musulmanes y haciendo una comparación sobre la reinterpretación coránica y como se

ve desenvuelta la mujer dentro del Corán, para poder entender la base del proceso

hermenéutico en la religión del islam.

A. Origen y Doctrina del feminismo islámico

En este apartado se analizarán las raíces del movimiento del feminismo islámico y

como este se ha ido transformando con el tiempo, adecuándose a la realidad del

movimiento femenino político musulmán, el cual se ha expandido en muchos países

65
debido a la inmigración de personas musulmanas a todos los continentes. Fenómeno

que ha ocurrido desde el inicio de esta religión, debido a la constante búsqueda de

expansión religiosa.

Vamos a comenzar este apartado con las definiciones que existen del concepto

de “Feminismo islámico”, las cuales son variadas según diversas académicas de esta

área.

El feminismo islámico es presentado por Valentine Morghadam como una

reivindicación desde un punto de vista universal, que utiliza como referente a los

derechos humanos, culturales y sociales (2005). Abdennur Prado lo define como la

recuperación de derechos usurpados a las mujeres musulmanas por una interpretación

totalitaria y patriarcal del islam (2005) y Shirín Ebadi lo define más explícitamente,

“Si el feminismo islámico significa que una mujer musulmana pueda también ser una

feminista y que feminismo e islam no son incompatibles, estaría de acuerdo con ellos”

(Shirin ebadi. 2006). Y por último tenemos la definición de Margot Badran, la cual

dice que se trata de un discurso y una práctica feminista articulada dentro de un

paradigma islámico; el feminismo islámico, que deriva su comprensión y mandato del

Corán, busca derechos y justicia para mujeres y hombres en la totalidad de la

existencia. (Margot Badran, 2009). Podemos entender debido a estas definiciones y la

investigación que el discurso principal del feminismo islámico se articula en el plano

del paradigma islámico, lo que conlleva a la comprensión y mandato del Corán,

buscando los derechos y la justicia para todos los seguidores del islam.

66
El feminismo islámico es un movimiento político considerado un fenómeno global que

trasciende internacionalmente como un fenómeno que traspasa las fronteras orientales,

haciendo notar la dicotomía entre Oriente y Occidente. El estudio de los textos

sagrados islámico, o sea el Corán y la Sunna, ha sido históricamente protagonizado

por los hombres de la religión musulmana, pero en las últimas décadas cada vez más

mujeres han entrado al estudio de los textos sagrados en nombre del movimiento del

feminismo islámico, ya que esta es la herramienta principal que las mujeres islámicas

tienen para su representación en los textos sagrados. Esta doctrina se denomina

feminismo islámico hace alrededor de tres décadas (Mulki Al-sharmani, 2014), la cual

tiene fuertes objetivos que buscan obtenerse a través de la doctrina del feminismo

islámico, confiando en su resistente origen y la gran cantidad de académicas y

académicos que se han dedicado a alimentar este movimiento.

Muchos académicos que se han comprometido con esta doctrina guían su

trabajo a explicar el valor epistemológico y político que contiene este movimiento, y

que no es una mejora solo para las mujeres musulmanas, si no que puede ser una

reforma positiva para toda la comunidad islámica. Las bases teóricas de estos

movimientos han tomado forma debido a la participación de intelectuales,

investigadoras y militantes: “Este movimiento se inscribe en la continuidad del

pensamiento reformista musulmán que surgió a finales del siglo XIX y que llama a un

-retorno a las fuentes del islam-.” (Zahara, A. 2020).

El origen del feminismo islámico es transversal, debido a que inició en muchos países

y se fue desarrollando según la dinámica de cada país, pero en todos los países

67
islámicos estalló en la misma época y se fue esparciendo a todas las comunidades

musulmanas de Occidente. Margot Badran en su libro de Feminismo en el islam

explica que hay una diferencia entre los feminismos laicos musulmanas y el feminismo

islámico, sin embargo, ambos son generados por mujeres musulmanas. Ambos tipos

de feminismos tienen por objetivo la igualdad de género, pero hay una diferencia en

cómo conseguirlo y qué herramientas a utilizar, ya que el feminismo islámico desea

una reestructuración social a través de la hermenéutica coránica, respetando la religión

del islam, mientras que el feminismo laico musulmán no utiliza ni cree en la religión

como una solución.

El término del feminismo islámico se dio a conocer alrededor de los años de 1990 a

1991, acuñado por primera vez por la politóloga turca Yesim Arat (1990), la académica

y antropóloga Fariba Adelhak (1991) y la socióloga turca Nilufer Gole (1992), lo cual

crea un efecto de expansión y de fuerte sentimiento femenino por este concepto, al

darle nombre a un movimiento y objetivos que las mujeres musulmanas estaban

desarrollando. Este concepto fue popularizado por la revista Zanan, la cual es una

revista femenina de Irán, y esto contribuyo todavía aún más a la propagación de este

moderno concepto, más adelante, en 1996, Mai Yamani, una investigadora de origen

saudí, utilizo la expresión de feminismo islámico en su libro de feminism and islam, el

cual fue una de las primeras obras resultantes de conferencias sobre el feminismo y la

ley islámica orgánica. Este libro fue una obra revolucionaria en el espacio de las

mujeres islámicas que buscaban un cambio; posteriormente las académicas Yesim

Arat y Feride Acar en Turquia en la década de los 90, utilizan también el término del

feminismo islámico para diversos artículos académicos, para poder describir y

68
especificar el paradigma feminista que estaba surgiendo en Turquía en esas fechas y

como estaba afectando al resto de los países islámicos, junto con esto la activista de

los derechos humanos surafricana Shamina Shaik empieza a ocupar este término es

sus discursos, lo cual es la cúspide de la expansión del término y su éxito dentro del

mundo de las mujeres musulmanas, activistas y académicas. Es importante destacar

que la conciencia sobre la desigualdad de género permanente en las comunidades

islámicas inició mucho antes de la idea del concepto de feminismo islámico, debido a

que antes de este hito ya existía la idea de un movimiento femenino dentro de estas

comunidades, pero el concepto ayudó a que se organizara de mejor forma el

movimiento feminista islámico y a que se ordenara la doctrina de este movimiento.

“Esta disconformidad se expresaba individualmente, se recogía en algunos

escritos oscuros y se dirigía únicamente a los miembros masculinos de su clase. Es

decir, no buscaba una redistribución del poder de género ni, mucho menos, la

democratización del sistema social y económico patriarcal en el que se reproducen las

relaciones de género. Tampoco se teorizó esta protesta, ni se debatió ampliamente, ni

se le dio una forma organizativa. Por lo tanto, nunca se convirtió en un movimiento

social. En este sentido, podemos llamarla una conciencia femenina, más que feminista.

Recientemente, sin embargo, hay una tendencia a tratar las primeras expresiones de

identidad femenina como una forma de feminismo indígena.” (Mojab, S. 2001.)

Estos hechos demuestran que desde la década de los 90 el término del feminismo

islámico ya era parte de la comunidad internacional, y manejado por todo tipo de

69
académicos y académicas, en especial mujeres que eran parte de la comunidad

musulmana y habían sido criadas dentro de países islámicos.

Las ideas principales del movimiento feminista islámico son muy claras, partiendo por

que buscan destacar las enseñanzas de igualdad que están arraigadas dentro del Corán

y así poder instruir en la crítica que se le hace a la interpretación patriarcal que se les

ha dado a las reglas del Corán y la sharía. Para así poder lograr una equidad de género

dentro de la comunidad y religión del islam.

Una de las principales autoras sobre feminismo islámico es la ya antes mencionada,

Margot Badran, quien en su libro de Feminismo islámico en Marcha menciona los

orígenes de la actividad del movimiento feminista islámico, el cual aparece por

primera vez en territorios orientales en donde los movimientos del islam político

habían estado rondando más tiempo y habían intentado erradicar conquistas femeninas

anteriores, llegando a, en la mayoría de las veces, desalojar a las mujeres de la esfera

pública o controlar las apariciones de los movimientos de las mujeres en público. Esto

sucedía harto en periodos de conflicto, como tras el estallido de la guerra de Irán e

Irak, lo cual demuestra que el feminismo islámico no solo surge entre los grupos de

mujeres musulmanas alejadas de los movimientos del islam político, sino que, también

surge al interior de los grupos de mujeres descontentas dentro de los grupos y partidos

islamistas. Estos movimientos femeninos, en casi todos los países, tienen su raíz en las

luchas anticoloniales de las sociedades musulmanas de principios del siglo XX

(Margot Badran, 2010) y su surgimiento se debe a tres variaciones principales según

la académica Amal Grami.

70
“Una serie de factores, algunos políticos, otros ideológicos o culturales,

contribuyeron al surgimiento del movimiento, y las variaciones entre los que abarca se

explican por

1) general, especialmente en el conocimiento religioso, de las mujeres en ese país.

2) El hecho de que el feminismo se limite a unos pocos países debido a problemas

con su implementación, más las voces que piden una reconsideración de sus

principios y, de hecho, que se reduzcan las actividades relacionadas.

3) También hay problemas derivados de las diferencias entre las propias activistas

feministas, de su amplia dispersión y de sus distintas inclinaciones ideológicas,

objetivos declarados y estrategias.” (Grami, A. 2013)

Otra de las razones principales del surgimiento de este movimiento, es que fueron el

resultado de los movimientos islamistas y su expansión, como ya mencione

anteriormente, casi todos los movimientos femeninos musulmanas nacen debido a las

luchas anticoloniales, pero se vieron abruptamente atacados debido al trato de los

grupos talibanes en algunos paises, lo cual hace que crezca el sentimiento de las

mujeres musulmanas de resistirse frente al fundamentalismo religioso y apoyar un

movimiento global que promueve un islam tolerante y que en vez de humillar a las

mujeres, las honra. Existe un sentimiento fuerte y creciente entre las mujeres de todo

el mundo, y algunos hombres imparciales, de que existe una gran injusticia y

discriminación contra las mujeres en entornos sociales históricos convencionales

(Saleh, 2002).

71
Los artículos teóricos y académicos que hemos examinado a lo largo de esta tesis,

suelen girar en torno a su herramienta principal para el cambio hacia la igualdad de

género, la cual es la hermenéutica coránica y, para entender este proceso tiene que

haber claridad sobre las partes en el Corán que permiten pensar que las relaciones de

género no son subordinación, sino que un derecho arraigado en el libro sagrado del

islam que se fue reinterpretando de manera patriarcal con el tiempo, este hecho es uno

de los quiebres más profundos dentro del debate feminista islámico y parte de la

comunidad musulmana que cree que el status quo de género actualmente está bien o,

también por otro lado de feministas musulmanas seculares que no desean lograr una

reinterpretación del Corán debido a que creen que la religión y el libro son el problema.

Los métodos hermenéuticos feministas musulmanes desafían directamente las

interpretaciones consideradas por un gran grupo como patriarcal o conservadora y que

tienden a sostener y defender la construcción hegemónica del conocimiento en el

Corán y la lectura patriarcal que se le hace fuertemente a esta; alguna de las principales

académicas musulmanas que cuestionan la interpretación actual del Corán, y que

emplean un método hermenéutico para releer el texto coránico desde un punto de vista

de género son, Amina Wadud (1999), Asma Barlas (2002) y Riffat Hassan (1990)

Por lo tanto, ¿Qué partes del Corán permiten pensar que las relaciones de género no

son de subordinación? Para responder esta pregunta se pueden hacer análisis profundo

de los modelos hermenéuticos feministas, como el de Asma Barlas, la cual en su

trabajo hace un proceso completo de interpretación profesional por capítulo, pero

también se puede analizar de forma general algunas partes del Corán y como una

reinterpretación influye en estos. Irma Riyani hace un análisis del método

72
hermenéutico feminista musulmán para el Corán según la visión de Asma Barlas, en

la cual explica: “Barlas comienza su enfoque hermenéutico del Corán discutiendo la

idea del tawhid (la Unicidad de Dios) como base para una lectura anti patriarcal. Barlas

(2002) comienza su método exponiendo la autorrevelación de Dios, que consiste en

tres principios: "unidad divina, justicia e incomparabilidad". Por unidad divina

(tawhid), demuestra la "indivisibilidad de la soberanía de Dios para desafiar la teoría

que asume al hombre como una extensión del gobierno de Dios". Mediante la justicia,

revela el término zulm (dañar a los demás transgrediendo sus derechos) en el Corán,

que aclara que Dios nunca hace ningún zulm. Del análisis de este término, deriva la

justicia divina como "el respeto a los derechos del ser humano como agente moral"

(Barlas, 2002). Y la "incomparabilidad" de Dios significa que Dios está ausente de

términos antropomórficos; esto rechaza la atribución de Dios como varón, tal y como

se representa en el lenguaje de género árabe utilizado en el Corán, porque, como ella

argumenta, "Dios está más allá del sexo/género". (Irma Riyani, 2017). Por lo cual se

puede concluir que el Corán si tiene potencial para poder darle sentido y que apoye las

relaciones de género y no es una idea inexistente darle una reinterpretación y no es una

subordinación del movimiento feminista, sino que es un hecho.

B. Hermenéutica Coránica

En esta sección del trabajo, se va a analizar el origen y el desarrollo de la hermenéutica

feminista islámica dentro de los textos más importantes para a la religión del islam,

estos son el Corán y la Sunna. Con la interpretación de estos textos se busca una

interpretación no tradicional, ósea poder darles una lectura no patriarcal y no misógina.

73
Este concepto de la hermenéutica coránica nace alrededor de la década de los 80 ́,

dando así un pie de inicio al feminismo islámico y dejando como protagonista de las

desigualdades de género a la interpretación tradicional y patriarcal del Corán y no a la

cultura en sí.

El proceso de la reivindicación que busca en concreto el feminismo islámico se lleva

a cabo a partir de la hermenéutica coránica sustentada en dos instrumentos analíticos:

el esfuerzo interpretativo y la interpretación literal de los dos textos fundamentales

dentro de la religión islámica. El primero se utiliza como herramienta de razonamiento

independiente, el cual busca adaptar el Corán al contexto de la sociedad moderna y la

lucha por la igualdad de género y el segundo aportaría como la ciencia de la

interpretación de la religión.

“La postura del feminismo islámico en este debate representa un desafío tanto

en el seno de la comunidad islámica como dentro del feminismo internacional, dado

que, como ya hemos señalado, los restantes feminismos no reconocen esta corriente

como un interlocutor válido. Las diversas posiciones, dentro del feminismo islámico,

a favor de su legitimación político-ideológica, plantean la hipótesis de que la

confirmación de esta corriente pueda estar condicionada por las dinámicas

geopolíticas, discursivas institucionales y de exclusión identitaria promovidas por la

lectura unidireccional de los feminismos occidentales seculares en torno a la

convicción de la necesidad de erradicar la fe religiosa de todo movimiento feminista,

como única vía posible para la emancipación de la mujer” (Torres, K. 2015 )

74
El feminismo islámico en gran parte ocupa como herramienta principal la

interpretación diversificada, por lo cual sus acciones giran en torno a la interpretación

del texto coránico, para poder lograr el objetivo de erradicar las tradiciones

patriarcales.

C. Posicion de las mujeres en el islam

Gran parte de los trabajos académicos sobre el feminismo islámico, giran en torno al

debate que hay sobre si los conceptos del feminismo e islam pueden convivir y el

cuestionamiento mayormente occidental que se le hace a las escrituras islámicas del

libro del Corán, y como estas pueden ser interpretadas de una manera igualitaria siendo

que dentro de este mismo libro se ve aprobada la desigualdad y opresión sexual. ¿El

Corán permite la liberación de las mujeres o es la principal herramienta para avalar

una sociedad patriarcal y sexista? Asma Barlas en su libro de “Believing Women in

islam” Explica que ha habido una tendencia constante de la población internacional de

culpar al islam por oprimir a los musulmanes, en vez de culpar a los musulmanes por

malinterpretar el islam, lo cual crea una interpretación patriarcal y opresora hacia el

género femenino y su desarrollo en la sociedad. En esto Barlas, junto con otras autoras

como Margot badran, Sirin Adlbi y Amina Wadud. Concuerdan en que, si se utiliza

una metodología como la interpretativa o hermenéutica, se puede demostrar que no

solo la epistemología del Corán es inherentemente antripatriarcal y que también

permite teorizar sobre la igualdad radical de los sexos.

El trabajo para desarrollar la hermenéutica coránica con un enfoque feminista y con

perspectiva de descolonización parte a fines de la década de los 80 y a partir de eso se

75
empieza a desarrollar más esta idea y las herramientas religiosas hermenéuticas dentro

de la población femenina musulmana. Uno de los primeros grupos en desarrollar esta

metodología fue el colectivo malasio “Sisters in islam”, el cual formó un grupo de

mujeres académicas musulmanas, que eran profesionales en leyes y ciencias sociales

para buscar solucionar el problema de la discriminación hacia las mujeres que se

incrementaba dentro de la religión del islam. Para esto se inició un proceso de relectura

coránica a través de mujeres expertas en el estudio del Corán, donde se examinó el

lenguaje del Corán, su estructura sintáctica y gramatical para poder aplicar la

metodología de la interacción del tafsir y el contexto socio-jurídico de las mujeres

musulmanas actual.

“La hermenéutica feminista del Corán es una propuesta crítica que tiene como

propósito romper con el androcentrismo como principio rector de la “verdad” en la

interpretación del texto y sistematizar la genealogía crítica de la colonialidad del

discurso religioso patriarcal sobre la mujer como categoría biopolítica y sujeto

subalterno”(Rivera, F. 2014)

Un porcentaje muy alto de mujeres musulmanas experimenta de forma directa las

consecuencias negativas de la errónea interpretación religiosa y de las acciones

opresivas que se dieron como resultados, y no es un porcentaje alto el cual cuestiona

su legitimidad, por lo cual no se educan en los aspectos liberados de las enseñanzas

del Corán, si no que al querer mantener su cultura y tradiciones se creó la dinámica

femenina de normalizar algunas de estas actitudes; esta asociación es uno de los

argumentos más fuertes en son de la desigualdad y la perpetuación de la discriminación

76
entre los musulmanas, debido a que una gran cantidad de musulmanes no se han leído

el Corán ni el Tafsir ni los otros libros religiosos, por lo cual aceptan seguir la exégesis

patriarcal sin cuestionarla.

La autora Vanessa Rivera de la Fuente explica que una de las razones por las que una

gran parte de mujeres musulmanas idealizan el Corán y su interpretación actual, es

debido a que idealizan la desigualdad debido a la creencia de que el Corán elevo la

posición de la mujer, considerando que antes de este se les veía como objetos en la

sociedad del árabe preislámica, por lo cual se creó una atmosfera de gratitud

incuestionable hacia la religión islámica, lo cual Rivera de la Fuente explica en su

artículo “Hermenéutica feminista del Corán y Justicia epistémica”, que no puede ser

tomado como una verdad absoluta. El hecho de que se idealice la desigualdad en la

sociedad musulmana crea una representación hegemónica con un discurso que carece

de sentido.

“Representa un discurso que carece de una respuesta fuerte y coherente a la

prevalencia de prácticas discriminatorias, prácticas contra las mujeres musulmanas

basadas en diferencias más allá de su naturaleza biológica, como la prohibición de

entrar o hablar en algunas mezquitas, prohibiendo a las mujeres sostener posiciones de

liderazgo espiritual y administrativo, haciendo cumplir la adoración segregada

espacios y entradas independientes; ninguno de estos está relacionado con la igualdad

declarada por el” (Rivera de la Fuente, V. 2015).

77
Por el otro lado y opuesto al concepto de la idealización de la desigualdad, Rivera

explica el concepto de demonización, el cual se aplica cuando se cree que desde las

religiones no es posible hablar de la liberación de la mujer, por lo cual todo tipo de

activismo o iniciativa feminista, al tener una formación religiosa, se ve erradicada en

la posibilidad de desarrollarse. Esto se aplica para todas las religiones, y dicta la no

compatibilización entre feminismo y religión. El concepto de demonización hacia las

religiones se ve fuertemente arraigado en muchos movimientos feministas

occidentales, los cuales solo contribuyen con el crecimiento de la islamofobia. Desde

el enfoque de demonización, el islam es responsable de la opresión de la mujer debido

a que este libro nace y dura con el objetivo de la opresión femenina; por lo tanto, la

única forma de acabar con ello es promover que las mujeres abandonen su fe religiosa

y por consiguiente sus culturas y tradiciones.

Se entiende que no se consideran a las mujeres musulmanes como personas

inteligentes capaces de desarrollar su discurso propio y pensar fuera de una corriente

religiosa o secular, y en ambas narrativas el estatus y los derechos de las mujeres en el

islam se ven erróneamente representados. Este problema nace desde el poder

hegemónico que se basa en el mundo Occidental, debido a que han tenido un privilegio

histórico que les ha dado el “poder” para definir las verdades occidentales como

verdades universales, por lo cual los discursos que se basan en la idea de mujeres

musulmanas como mujeres inferiores, están basados en la dicotomía existente entre

occidente y oriente y como el primero visualiza esta religión. En los relatos construidos

sobre mujeres musulmanas no hay justicia epistémica, debido a que se han visto

privadas de ese derecho, lo cual se ha ido revocando en las últimas décadas por una

78
masiva cantidad de mujeres académicas musulmanas, aun así, aun se puede evidenciar

esta falta de justicia en el sentido epistemológico.

La hermenéutica feminista del Corán no solo busca lograr una reinterpretación

igualitaria, sino que también es una propuesta que busca romper el androcentrismo

como principal exponente de las verdades absolutas de la religión islámica y la

intención de rescatar la revisión, el análisis y las experiencias de las mujeres

musulmanas dentro de su religión y su cultura, dándole la voz en su mismo territorio

que no han tenido por varias décadas, donde puedan hacer una crítica de sus propias

vivencias.

Para el análisis de la reinterpretación igualitaria del Corán vamos a utilizar el análisis

de la académica pakistaní Asma Barlas, la cual describe en su libro “Believing Women

in islam: Unreading Patriarcal Interpretations of the Qurán”. Y analizaremos los temas

de la patriarcalidad y familia dentro del Corán, los cuales son los principales temas de

eje que se considera que abren el paso a una religión sexista; comparando la

interpretación coránica patriarcal actual con la reinterpretación igualitaria que se le

busca dar a los escritos en el Corán. Al mismo tiempo vamos a utilizar extractos de la

erudita y profesora Amina Wadud de su trabajo “El islam más allá del patriarcado: una

lectura de género e inclusividad del Corán” donde explica y reinterpreta párrafos del

Corán que se han utilizado de forma negativa hacia el género femenino.

En las representaciones del Corán se presenta una visión patriarcal de su dios, el cual

es Alá, por lo que el patriarcado se visualiza de forma continua y extensamente dentro

de las interpretaciones de esta religión, por lo que cuesta abrir la idea de que el Corán

79
desafía los mitos constitutivos del patriarcado y que no busca privilegiar al género

masculino y su gobierno como hombres sobre las mujeres.

En el Corán el imaginario de la idea de un ser masculino que guie y mandé está muy

arraigada, y se puede notar en la idea de “Padre” y como este tiene que guiar y

sustentar, pero el concepto de padre según Barlas, viene directamente de la idea de

dios como un ente masculino, por lo que al establecer a Alá como un Dios sin la

idealización de que es hombre, si no como un ente del islam, lleva a remover el

significado de la idea de un hombre como el jefe de la casa y sociedad.

“Las enseñanzas del Corán sobre Dios y los profetas socavan claramente el

imaginario de "el Padre/los padres" en la medida en que no nos permiten ni engendrar

a Dios (representar a Dios como Padre/masculino) ni tolerar teorías del

derecho/gobierno del padre y el privilegio masculino. Esto se debe a que, si el

monoteísmo coránico es intolerante, como alegan sus críticas feministas, es intolerante

con los hombres/padres que se arrogan derechos que pertenecen únicamente a Dios.”

(Barlas, A. 2002)

Por lo cual para lograr la superación de estas actitudes desiguales y una dinámica

estructural social sexista, se deben desarrollar reformas que la sociedad musulmana

reconozca y se avance a la igualdad desde un sentido de respeto por su comunidad

religiosa. Y que se establezca la importancia de la mujer como individuo inteligente y

dependiente

80
“Hoy en día, tenemos una obligación doble. Desde el interior, debemos

enfrentar la persistente inferioridad de la condición de la mujer en las leyes y en las

culturas, comunidades y países musulmanes. Al mismo tiempo, tenemos que hacer

frente a las ideas importadas de las culturas no musulmanas, según las cuales el islam

no es capaz de participar del pluralismo global y del universalismo, ni cumplir con los

requisitos de la democracia y los derechos humanos. No es que no somos capaces:

somos más capaces y abordamos estas cuestiones dentro de un marco islámico, de esta

manera, podemos superar el patriarcado y avanzar para integrar nociones y practicas

más igualitarias en la sociedad civil musulmana, tanto en los Estados-nación de

mayoría musulmana como en las minorías musulmanas de la diáspora en América del

Norte y Europa” (Wadud, A. 2005).

El capítulo del Corán que habla sobre la familia y el matrimonio es uno de los más

importantes y más respetados por la población religiosa musulmana; y ha sido

considerado como un capítulo que respalda el orden patriarcal en la dinámica familiar

musulmana; el cual es el tema central de muchas críticas contra el patriarcado

musulmán, debido a que en las sociedades patriarcales tradicionales, al esposo se le

otorgan los mismos derechos que a un padre, lo cual significa tener el derecho de la

esposa casi como una propiedad total, sin embargo, Barlas exhibe en su libro que el

Corán no inculca los derechos de los padres y los esposos de esta forma hacia las

respectivas mujeres que tienen bajo su cargo (según el orden tradicional familiar), sino

que, tampoco los nombra gobernantes o guardianes sobre sus esposas y más que eso

tampoco los considera el líder familiar.

81
Las representaciones patriarcales del islam y del monoteísmo se pueden refutar según

Asma Barlas mediante varios argumentos; es la creencia de una base de confusión

metodológica entre la religión y el texto sagrado y la lectura patriarcal que se le hace

a esta por varios siglos, lo cual crea una confusión del discurso divino y su exégesis.

“Resulta irónico que sean las feministas quienes utilizan tales representaciones,

ya que ellas fueron las primeras en teorizar la naturaleza generalizada de las

representaciones, las lecturas y el propio lenguaje del régimen patriarcal. Con fundir

la religión o un texto sagrado con una de las lecturas especifica significa ignorar

asimismo el principio hermenéutico de polisemia textual. Es decir, el hecho de que

todos los textos. Al tener varios significados, están abiertos a lecturas múltiples, e

incluso contradictorias” (Barlas, A. 2020).

A lo que se refiere Barlas en esta cita, es que resulta lógico seguir el camino de la

reinterpretación coránica para refutar el principio patriarcal de la religión islámica,

debido a que, como un texto puede leerse de diversas maneras, tambien el Corán se

puede reinterpretar e intentar lograr un resultado no patriarcal ni sexista. Es importante

destacar que Barlas explica que no porque un texto se pueda leer de diversas formas,

hace que todas las interpretaciones sean legitimas, debido que al ser un texto religioso

que se creó hace miles de años, no consta de una lectura simple, pero por esta razón el

movimiento feminista busca utilizar la hermenéutica coránica, el cual consiste en

poder permitir la emisión de juicios de la legitimidad textual y contextual de las

lecturas, lo cual se ve legitimado desde el mismo libro del Corán.

82
Las representaciones del islam como una religión patriarcal son históricas, debido a

que las prácticas y creencias misóginas se datan de los inicios de las religiones

abrahamista monoteístas que tiene su origen en el contexto histórico. Como

consecuencia de estos hechos, los cuales en ciertas sociedades se siguen manteniendo,

las enseñanzas del Corán quedan cubiertas por una exégesis que ha logrado una

tergiversación de la religión y los valores que, las feministas islámicas proclaman, no

promueve una religión sexista, entonces, ¿Cómo se puede justificar las practicas

misóginas que hasta la actualidad el mundo musulmán comete hacia el género

femenino? En el libro del Corán hay muchos extractos en que las académicas

feministas islámicas basan sus investigaciones y explican la interpretación patriarcal

que se le ha dado dentro de la sociedad musulmana, pero hay muchas ideas y prácticas

del mundo musulmán que violentan a la mujer, como la circuncisión femenina y la

lapidación, la cual a diferencia de la creencia general que existe, no está dictada en el

Corán, sino que son prácticas culturales del mundo árabe que existen desde antes de

los inicios de la creación del islam, por lo cual este tipo de prácticas no provienen y

tampoco están respaldadas por el libro del Corán. Lo cual no exime a la religión

islámica de culpa por el ambiente de violencia femenino que se ha formado alrededor

de esta población, debido a que su libro sagrado suele leerse la diferencia jerárquica

del trato hacia la mujer en temas como el matrimonio, el divorcio el testimonio, la

herencia, etc. Lo cual se debe a la interpretación patriarcal dada al Corán e incide en

la desigualdad femenina y el privilegio masculino dentro de la sociedad islámica.

83
D. Conclusión

Al hacer un análisis sobre la bibliografía encontrada, podemos ver que la mayoría de

los académicos musulmanes que hablen sobre el movimiento feminista islámico y

como se desenvuelve la mujer en el Corán, son mujeres; lo cual demuestra el avance

en el desarrollo académico de la población femenina árabe en este tema, y tambien

como ha ido aumentando la cantidad de mujeres que se interesan por contribuir al

desarrollo de este. Al mismo tiempo demuestra que la población femenina musulmana

en gran parte desea mantener su cultura religiosa y equilibrarla con una mejor versión

de esta misma en la que se crea en la igualdad de género y se desarrolle la conciencia

política. Muchas mujeres han demostrado que no quieren seguir el camino de las

generaciones anteriores, las cuales se encerraban en la idea de un islam hermético y

alejado de la sociedad, sin cuestionamientos hacia las raíces de estas actitudes, pero

con la expansión del movimiento feminista islámico a diferentes paises y sociedades

femeninas, se ha ido sumando cada vez más cantidades de mujeres que desean pelear

por sus derechos y erradicar el comportamiento patriarcal que se ve arraigado en la

religión islámica. Al mismo tiempo se puede entender por la falta de académicos

hombres que hablen sobre estos temas, que el proceso de reforma religiosa es un

proceso que todavía está en sus inicios y que el movimiento feminista islámico todavía

le queda por delante una expansión cultural a las diferentes partes de la sociedad

musulmana, considerando como protagonista a la población masculina, la cual aunque

en algunos paises está marcada por población con mentalidad conservadora, en otros

paises islámicos los hombres han sido un gran apoyo para el proceso de inserción

feminista dentro de la política y cultura del pais.

84
El proceso interno del desarrollo del feminismo islámico es un proceso generacional

que se ha ido desarrollando por gran parte de la población femenina y el descontento

que ha atravesado las décadas, lo cual les ha permitido, junto con una mayor inserción

a la educación superior, a las mujeres poder crear sus propias interpretaciones al

respecto de su descontento y los cambios que creen necesarios dentro de su cultura. Al

no depender de occidente este se sacó de encima la visión crítica anti-religiosa del

feminismo occidental y sus críticas hacia el desarrollo de este movimiento

transnacional feminista.

85
XII. Capitulo II: Objetivos del movimiento feminista islamico y

su desarrollo como movimiento

Introducción

Esta sección se va a dividir en dos apartados, donde se explicará a profundidad los

objetivos que tiene el movimiento feminista islamico desde sus orígenes, actualmente

y ha futuro. Tambien se va a detallar cual es el proyecto politico en concreto del

feminismo islamico y como este se ha ido afirmando con el tiempo.

A. Objetivos del movimiento feminista islámico

Como ya se explicó anteriormente el feminismo islámico reestructura el islam

tradicional por un islam igualitario y socialmente enraizado en la idiosincrasia coránica

mientras expone el pensamiento y la práctica de actos patriarcales que todavía continua

y se siguen insinuando dentro de la sociedad del islam, las cuales incluso están escritas

en libros de jurisprudencia. El feminismo islámico consta de conceptos clave para

explicar y entender los principios coránicos de la igualdad y justicia social que se busca

obtener, los cuales difícilmente pueden lograrse dentro de un sistema patriarcal, por lo

cual el feminismo islámico busca poder ayudar a la sociedad a progresar dentro de la

religión del islam hacia un futuro religioso e igualitario.

El movimiento del feminismo islámico consta de varios objetivos, uno de los

principales es que las mujeres de este movimiento desean recuperar la idea de la umma,

y así poder lograr la base de una comunidad islámica concebida como un espacio de

86
igualdad entre hombres y mujeres y avanzar a ser una comunidad pluralista. Es

necesario recalcar que una de las raíces del feminismo islámico es el resultado de la

dicotomía existente entre Oriente-Occidente, lo cual deriva en diversos debates que

provienen de la diferencia cultural entre Oriente y Occidente, y se aplica en el

feminismo islámico al abrirse el debate entre la existencia del feminismo religioso-

secular; lo cual distrae a la población del problema real que busca solucionar el

movimiento. Una de las bases de las mujeres partícipes de este movimiento es que el

islam incluyo en las escrituras iniciales del Corán normas al respecto de la igualdad

entre hombres y mujeres y que los dos son considerados con derechos y con el derecho

de justicia social, lo cual fue cambiando a lo largo de el ultimo milenio debido al

contexto cultural e historio que ha transcurrido durante la historia del mundo. El islam

se adaptó a las sociedades como un compañero del patriarcado y se expandió en el

contexto mundial con esa idea y se empezó a naturalizar entender la religión islámica

como una religión patriarcal y la igualdad de género buscada dentro de la religión se

dejó de lado.

“Al principio del islam fue el Verbo y el Corán como la Palabra de Dios fue el

punto de partida del feminismo islámico. Ijtihad, el ejercicio del pensamiento racional

y la investigación independiente de las fuentes religiosas es la metodología básica del

feminismo islámico. El punto de partida en la elaboración de lo que vino a ser llamado

feminismo islámico es el tafsir, o interpretación del Corán. Dos tratados que se

consideran los textos fundamentales del feminismo islámico —basados en relecturas

del Corán— explican las nociones que se interceptan de igualdad de género y justicia

social y deconstruyen el patriarcado desenmarañándolo del islam” (Badran, M. 2010)

87
Margot Badran define el feminismo islámico como un discurso y una práctica

feminista que deriva su comprensión y su mandato del Corán y que busca los derechos

y la justicia dentro del marco de la igualdad entre mujeres y hombres en todos los

ámbitos. El objetivo principal del movimiento feminista islámico, como ya se

mencionó anteriormente es poder lograr la igualdad de género a traves una

hermenéutica coránica feminista, por lo cual el feminismo islámico cree que se debe

aplicar el paradigma de genero al análisis que se le debe hacer al coran y darle sentido

teológicamente al ámbito de género en el texto coránico, para poder lograr una

interpretación y poder así erradicar las tendencias y acciones que van en contra de

lograr un islam igualitario, tambien buscan que se elimine la idea tan demonizada que

existe hacia el islam en mayor parte desde Oriente y el feminismo secular. Uno de los

pasos que debe tener el proceso de interpretación del texto coránico es a nivel social,

debido a que la conciencia social de género se debe obtener de la población, por lo

cual se debe proveer modelos de comportamientos para hombres y mujeres en igualdad

de género y justicia social para poder ocupar estos conceptos de manera principal en

la interpretación del Corán y sea aceptado por la población islámica. Otro de los pasos

a nivel social que se deben dar en el proceso de la hermenéutica coránica para el

movimiento feminista es que se promuevan erradicar los diversos estereotipos que

están relacionados con el islam, y que afectan de manera negativa a las mujeres

musulmanas principalmente, y promueven la discriminación y un binarismo de roles

muy marcado, en el cual siempre se ve privilegiado el hombre antes que la mujer, por

estas razones se busca evolucionar en la reinterpretación del Coran tambien en un

88
cambio lingüístico donde se refleje la igualdad de derechos y deberes ciudadanos sin

el estereotipo de género.

La erudita del islam citada anteriormente, Amina Wadud, quien tambien es profesora

y feminista propone la relectura del coran desde la hermenéutica del tawhid lo cual

significa desde la unicidad de El Corán, mientras que otras expertas claman que se

debe hacer una relectura no solo del Corán sino que también de los textos religiosos

secundarios; Amina Wadud recalca que para lograr estos objetivos de la relectura del

feminismo islámico se debe determinar un marco básico y fundamental sobre la

correlación que se desea reinterpretar de los diversos temas a través de sistemas

racionales. Uno de los principales objetivos dentro de la hermenéutica coránica es

poder determinar los principios morales que se deben mantener y cuales se deben

escribir de nuevo, debido a que el movimiento feminista islámico no desea por ningún

motivo perder los principios morales universales que guían la comunidad islámica y

que los hace tan característicos y es la razón por la cual tantas personas se convierten

al islam en varias partes del mundo. El segundo objetivo principal dentro del gran

cambio de la hermenéutica coránica es considerar la lengua en la que fue escrito el

texto coránico, ósea árabe coránico, no como una lengua sagrada si no que como una

herramienta de comunicación para los textos religiosos y por último el tercer objetivo

al utilizar la hermenéutica coránica feminista es reinterpretar el Corán sin los

estereotipos de género y poder iniciar un camino hacia la igualdad dentro de la

comunidad islámica.

89
El propósito del movimiento feminista islámico no es solo la reinterpretación del

Corán, sino que busca profundizar mucho más allá, y poder utilizar el feminismo

islámico como un motor de cambio de la sociedad y el Estado. El feminismo islámico

ayuda poder distinguir el discurso patriarcal del discurso religioso a muchas mujeres,

las cuales a veces, en especial la población femenina joven de segunda generación,

quedan atrapadas dentro de su misma duda hacia la religión, por la cual las feministas

islámicas explican que, si se puede separar lo patriarcal del islam y que se debería,

para poder erradicar finalmente todas las actitudes patriarcales escritas en libros

sagrados y arraigadas a la misma sociedad islámica.

Un objetivo importante que se busca lograr dentro del ámbito del feminismo islámico

es la promoción de la guarda en la esfera laboral de la religión del islam, lo cual

significa que las mujeres puedan acceder a una profesión religiosa, debido a que,

aunque en la mayoría de los países islámicos las mujeres tienen libertad de profesión

todavía son excluidas de participar en el ámbito religioso. Para lograr esto muchas

mujeres que se han especializado en jurisprudencia islámica a través de una larga

formación académica están utilizando las herramientas que han aprendido para poder

demostrar que la jurisprudencia islámica no está en contra de la participación femenina

en el religioso. Cabe mencionar que esta exclusión depende del país islámico del que

se esté hablando, peor en gran parte de estos se tiende a excluir a las mujeres

musulmanas de este derecho, al igual que en otras religiones, tales como la religión

católica que solo incluye a la mujer en la formación religiosa de monjas y la excluye

por “tradición” de formarse para cualquier otro rol religioso.

90
B. Proyecto politico y fuentes del movimiento del feminismo islámico

El feminismo islámico es el movimiento feminista más radical dentro de los grupos de

mujeres feministas musulmanes seculares que tambien se dan dentro de la sociedad

islámico, debido a que defienden la igualdad de mujeres y hombres dentro de todos los

aspectos públicos y privados que puedan afectarlos de manera negativa, por el otro

lado las feministas laicas han aceptado la desigualdad que aparece en estos ámbitos en

las sociedades musulmanas; pero el proyecto politico del feminismo islámico intenta

abrir diferentes análisis y debates desde una perspectiva islámica como el desarrollo

sostenible o los derechos de las minorías LGBT (Rivera de la Fuente, Vanessa, 2012).

Un aspecto que caracteriza este proyecto politico es que aunque su foco principal está

en el islam, el feminismo islámico busca entablar un diálogo interreligioso debido a

que creen que no hay contradicción entre ser feminista y musulmán, lo cual significaría

que se puede concebir la idea del feminismo con otras religiones, definiendo así el

feminismo como:

“Una toma de conciencia de las limitaciones impuestas a las mujeres por razones de

género, como un rechazo a estas limitaciones y como los esfuerzos para construir y

poner en práctica un sistema de género más equitativo” (Adlbi, Sirin. 2012)

Otra de las estrategias del proyecto politico del movimieno islámico es que están no

excluyen a las mujeres no musulmanas de participar en este movimiento, debido a que

aunque sea religioso, no tienen un discurso principal que está basado en la fe, lo cual

significa que las mujeres seculares pueden compartir sus reivindicaciones y así

conseguir una mayor cantidad de personas que apoyen el movimiento. Al ser este

91
movimiento un movimiento transnacional que tiene los mismos objetivos pero que se

va dando un desarrollo diferente por pais islámico, es necesario destacar que la base

de estas premisas se ha desenvuelto en los 4 Congresos internacionales sobre el

feminismo islámico, los cuales han sido celebrados en España en los años 2005, 2006,

2008, 2010.

En estos congresos se dictaron las conclusiones y líneas de actuación a seguir de este

movimiento por Amina Wadud (2005)

1.- Emancipación de las mujeres musulmanas

a) Ayudar a transformar las leyes discriminatorias hacia las mujeres. El

feminismo islámico es una realidad emergente, que hay que visualizar como

una alternativa a las lecturas machistas dominantes.

b) El feminismo islámico no tiene sexo ni es “un asunto de mujeres”. Es

necesario involucrar a los hombres en la lucha de las mujeres para lograr la

igualdad de derechos.

c) Impulsar la participación de las mujeres en los órganos de decisión, y en

todas las áreas de la sociedad, y por tanto estamos en contra de todas aquellas

prácticas culturales no realmente islámicas que entorpecen esta participacion.

d). Denunciamos todas las formas de violencia contra las mujeres que se

justifican en nombre del islam, como los crímenes de honor, la violencia

doméstica, la mutilación genital femenina, las lapidaciones y otros casticos

corporales.

92
2.- Ámbito religioso

a) Este feminismo se deriva de la revelación coránico, y en parte de la

convicción de que el Corán no justifica el patriarcado.

b) El islam puede liberar a la mujer y cambiar su estatus actual. Para ellos es

necesario abrir las puertas del ijtihad (esfuerzo de interpretación), teniendo en

cuenta el contexto de las sociedades del siglo XXI. Es necesario continuar el

yihad de género, por la recuperación de mensaje igualitario del islam y la

libertad de interpretación y de conciencia.

c) No confundir las leyes elaboradas por los hombres con el concepto más

amplio de la Sharía.

d) Reclamar el acceso a la mezquita como un derecho de las mujeres

musulmanas.

e) El feminismo islámico está llamando a transformar las a menudo conflictivas

relaciones entre religión y feminismo, llamando a la recuperación de la

dimensión espiritual de este movimiento.

3.- Interlocución y relaciones con otros movimientos feministas

a) Desde el movimiento feminista global, hay que tener en cuenta la diversidad

de criterios e interpretaciones legítimas dentro del islam.

b) Reclamar a las feministas no musulmanas que no acepten como única lectura

posible del islam la de los sectores más machistas y reaccionarios. Esta práctica

93
dificulta la colaboración entre las mujeres musulmanas que lucha por sus

derechos y el movimiento feminista global.

c) Ya no podemos aceptar la existencia de un discurso único y etnocéntrico

sobre el “feminismo”, sino que es necesario hablar de “feminismos”, y estos

han de ser más inclusivos, aceptar la legitimidad de las luchas de las mujeres a

nivel local y transnacional, teniendo en cuenta la diversidad de los procesos

históricos, sociales, culturales, políticos y económicos de los distintos países.

Hay que respetar el derecho a la diferencia y a la especificidad de los diversos

movimientos de mujeres.

d) Es necesario construir redes para vincular, compartir y difundir lo que

aprendemos a partir de nuestras propias fuentes textuales. Diseñar estrategias

que nos permitan hacer llegar este conocimiento a todas las mujeres.

e) Para prevenir conflictos hay que provocar el diálogo. En los espacios de los

intersticios nadie tiene la norma: tenemos que construir en común. Desde el

conocimiento mutuo hacia el reconocimiento mutuo.

4.- Mujeres musulmanas en Occidente

a) Buscar el apoyo desde dentro de las comunidades para combatir cualquier

forma de discriminación.

b) Desde el contexto de los países occidentales, reivindicar para las mujeres

musulmanas inmigrantes un estatus de ciudadanas de pleno derecho. Es

94
necesario modificar las leyes de reagrupación familiar, y defender los derechos

específicos de las mujeres musulmanas, permitiéndoles el acceso al espacio

público, a las mezquitas y a las tomas de decisión y poder en igualdad de

condiciones.

5.- Legislación y ámbito social

a) Denunciar los códigos de familia que se implementan en muchos países de

mayoría musulmana.

b) El feminismo islámico está basado en un principio fundamental de la ética

coránica, como es la justicia. Esta justicia no puede limitarse a las relaciones

de género, sino también a la justicia social en un sentido más amplio, lo cual

incluye justicia económica, el pluralismo religioso y los valores democráticos.

Los congresos internacionales de feminismo islámico fueron dictados en Barcelona

organizaos por la Junta Islámica Catalana, con el objetivo de poder lograr una mayor

coordinación entre las mujeres musulmanas de países islámicos y las que residen en

España para poder hacer un mayor análisis de los temas de género en el mundo

islámico e iniciar un debate interno entre el islam y el feminismo. Los congresos

internacionales del feminismo islámico constaron con la participación de varios países

de origen islámico, los cuales fueron: Marruecos, Pakistán, Malasia, Indonesia,

Nigeria y Malí.

95
XIII. Capitulo III: Desarrollo del feminismo islamico en

Marruecos, Irán, Turquía y Afganistán

Introducción

En esta sección se va a hacer un análisis de cómo se desarrolla el movimiento feminista

islámico según cada país, demostrando cuales son las situaciones actuales y los

proyectos políticos que están siendo motor de cambio actualmente; también se va a

hacer un análisis y descripción de cuáles son los objetivos que el movimiento está

buscando lograr por cada país, debido a que estos constan de diferentes realidades por

lo cual el desarrollo feminista ha sido muy diverso.

Los países que utilizare para hacer el análisis son Marruecos, Irán, Turquía y

Afganistán, los cuales son de los países con mayor porcentaje poblacional de

islamismo, siendo entre 97% a 99%. Los datos utilizados para estos porcentajes fueron

extraídos de la página World Population Review y respaldados por Datosmacro.com

y DatosMundial.com

Afganistán Marruecos Irán Turquía

Población total en millones 39,84 37,34 85,03 85,04

(Banco mundial, 2021)

96
% total de población 99.6% 99.0% 99,4% 99,2%

islámica

A. Desarrollo del feminismo islámico en Marruecos

El reino de Marruecos (Al Mamlaka al Margribiyya) es un país que se encuentra en el

noroeste de África y limita con Argelia y el Sahara occidental. La capital es Rabat y

otras de sus ciudades principales son Casablanca, Fez y Marrakech. Cuenta con una

super total de 446.550 km2 y una población de 36.670.000 (2021)

Marruecos se considera una Monarquía constitucional democrática, parlamentaria y

social, y se rigen por la constitución establecida el año 2011, con los representantes

elegidos en las votaciones del año 2021. En lo relacionado a la política exterior, el

objetivo de la diplomacia marroquí es que la comunidad internacional le acepte la

disputa que tiene actualmente con el Sahara Occidental. También su principal misión

ha sido tener una política exterior activa en África y ayudar al retorno de las

instituciones africanas, y es parte de varias organizaciones internacionales africanas,

como la Unión Africana y la CEDEAO (Comunidad Económica de Estados de África

Occidental), en lo respectivo a Europa, Marruecos mantiene una relación de

cooperación desde el principio de los 2000 y participa activamente en todos los foros

de cooperación multilateral en el mediterráneo.

97
Marruecos, como se menciono es considerado un gran aliado de la Unión Europea,

debido a las buenas relaciones económicas y de apoyo que han existido en su

desempeño al respecto de los temas de inmigración teniendo como principales socios

a España, Francia y Estados Unidos, siendo incluso considerado el mejor aliado de

Occidente del mundo árabe por la profesora Khadija Mohnsen-Finan, siendo este pais

una monarquía que sigue manteniendo fuertes vínculos con Israel “ Es también el país

que dice luchar contra el yihadismo, fomentando el islam moderado. Nadie cree en él,

pero todo el mundo desea creer y por eso, países como Francia permiten que

Marruecos forme a sus imanes” (Mohsen-Finan, 2020). El valor de Marruecos para

Occidente recae en su posición geográfica y lo importante de está en periodos de

guerra, junto con la gestión que esta hace en relación con los flujos migratorios.

El feminismo islámico, como ya se menciono es un movimiento transnacional

enfocado en los países islámicos y los países no islámicos con alto porcentaje de

mujeres musulmanas, pero en cada país ha tenido un desarrollo diferentes, en el caso

de Marruecos actualmente hay varios movimientos organizados de feminismo

islámico, el cual ha ganado mucha visibilidad en los últimos años, intentando defender

la emancipación de las mujeres, en marruecos este movimiento recoge las

investigaciones y publicaciones de las conocidas escritoras como Fatema Merssini,

Asma Lamrabet, Aicha Belaarbi y otras militantes que se han organizado en todo el

país por un cambio social que comienza en el discurso de la religión sobre las mujeres

musulmanas, brindando claridad sobre los conflictos y dudas que puede generar ese

movimiento y lo que significa para hombres y mujeres en materia social y legal.

98
“Los trabajos de estas feministas islámicas pueden hacer que surjan conflictos, dudas,

inestabilidad e inquietudes a la hora de afrontar las posibles maneras de comprender

las diferencias entre hombres y mujeres, las polaridades entre lo femenino y lo

masculino, las jerarquías sociales, las identidades fijas y los hechos naturales; de ahí

la necesidad de apoyarse en los estudios de género, que nos permiten reconsiderar las

categorías hombre-mujer, las cuales pueden parecen inmutables y ajenas a la historia.”

(Barkaoul, A. 2022)

En Marruecos la militancia femenina es muy grande y consta de muchas intelectuales

y activistas. Las acciones retribuibles al movimiento feminista islámico marroquí,

abarcan desde la intervención y diferentes acciones de reivindicación a través de las

actuaciones de las diferentes asociaciones que luchan contra la violencia.

“Se llevan a cabo diferentes tipos de acción: acción de investigación y acción

de reivindicación social, política y jurídica. Pero el ámbito jurídico es el que más

atención ha suscitado; específicamente, la lucha por la reforma del CEP, que

constituyó el eje de la acción feminista durante varias décadas y marcó tanto la

trayectoria y la evolución del movimiento como el desarrollo de sus referencias

teórico-ideológicas y de su discurso.” (El Khamsi, R. 2017)

La autora Rajae El Khamsi explica que la acción de lucha de las feministas islámicas

marroquís se puede caracterizar por su eficacia, madurez y organización, debido al

optimo desarrollo de campañas de sensibilización, centros de acogida, centros de

atención que ofrecen asesoría jurídica y atención psicológica que han logrado

visibilizar la violencia hacia las mujeres. Como objetivo principal las asociaciones

99
marroquís feministas tienen la liberación cognitiva de las mujeres a través de la

educación de la igualdad y actividades que tienen como finalidad el empoderamiento

femenino y también según Rajae El Khamsi el éxito de las acciones sociales ha sido

posibles debido a que las asociaciones y sociedad civil han ejecutado un rol

fundamental al impulsar al Estado a crear estrategias nacionales y formando redes en

todo el país para fortalecer las capacidades de las asociaciones en el área de defensa a

los derechos de las mujeres. En relación con las acciones de reivindicación política,

las feministas marroquís exigen una mayor participación política de las mujeres, junto

con mayor representación en la toma de decisión de los Partidos Políticos.

Las principales organizaciones marroquís son La asociación Democrática de mujeres

de Marruecos (ADFM) Y La unión de Acción feminista (UAF). La ADFM surgió en

el año 1985 y ha sido una de las principales impulsoras de iniciativas de coordinación,

y cuenta con ocho secciones alrededor del territorio marroquí “Entre sus actividades

destaca el trabajo realizado con respecto a la violencia contra las mujeres en iniciativas

para fomentar la formación y la participación” (Sibai, A, S. 2016). La UAF por el otro

lado tiene sus inicios alrededor de los 90´ y la expresidenta de este movimiento, Latfifa

Jbabdi, explica la razón de los orígenes de esta organización como :

“La unión surge en un periodo de nueva consciencia feminista, de Madurez,

las mujeres militantes empiezan a pensar de manera diferente y tiene como objetivo

luchar contra la violencia que las mujeres sufren tanto en el área laboral como en la

vida familiar con discriminaciones generalizadas debido a que “la feminización del

trabajo hizo que estallara el viejo sistema sin que se hubiera construido un nuevo

100
modelo. La mujer es perdedora en todos los niveles. Aquellas mujeres que se

movilizaron en la lucha política luego quedaron marginadas; en los partidos la cuestión

no era una preocupación política importante “ (Sibai, A, S. 2016).

Mas adelante la UAF se vincula más al partido socialista democrática y sus objetivos

son similares a los de la ADFM, los cuales son la Alfabetización, movilización,

sensibilizaron, la integración de las mujeres al desarrollo y lucha contra la violencia.

Como conclusión de la sección de Marruecos, después de la investigación de autores

podemos definir que el feminismo islámico ha tenido un gran desarrollo en este pais y

podemos atribuirles varios cambios sociales a las organizaciones de feministas

islámicas, también después de la investigación de cómo es la dinámica del feminismo

Islámico en marruecos podemos definir que el feminismo occidente islamófobo no es

protagonista en este país y que incluso apenas existe. También es importante destacar

que Marruecos ha sido la cuna de muchas grades exponentes sobre feminismo

islámico, las cuales han sido muy influyentes para otras mujeres musulmanas y un gran

aporte a la teoría de la hermenéutica coránica, como Fatima Mernissi y Asma

Lamrabet.

B. Desarrollo del Feminismo islámico en Irán

La república islámica de irán es un país que se encuentra en Asia del sur y tiene límites

con Armenia, Azerbaiyán, Turkmenistán, Afganistán, Pakistán, Turquía e Irak. La

capital es Teherán, la cual cuenta con más de 13 millones de habitantes según el último

101
censo registrado del 2016. Irán tiene una población de 81.8 millones y una superficie

de 1.745.159 km2.

La política de Irán en los últimos años ha sido muy cambiante, pero el último factor

político interno relevante fue en el año 2013 cuando empezó la presidencia de Hassan

rohani, el cual tenía como objetivo mejorar la economía y disminuir las sanciones de

los ingresos exteriores, para poder progresar a la mejor económica, lo cual no fue fácil

debido a los conflictos mantenidos con relación a Irán. Las relaciones exteriores de la

república islámica de Irán que han tenido abruptas rupturas debido al conflicto que al

igual que Afganistán, ha rodeado históricamente a Irán, junto con la guerra a Irak y la

complicada relación que tiene con sus vecinos. La posición de la república de Irán en

el ámbito de paz en el Oriente Medio ha sido clara desde el inicio del régimen en 1979,

y controversial, debido a que no ha reconocido el Estado de Israel, No ha aceptado el

PPOM y ha dado apoyo a grupos emigrantes palestinos. La relación de Irán con el

mundo árabe ha sido cambiante con el tiempo, pero mayoritariamente ha tenido la

hegemonía de la zona meridional.

La política exterior de Irán se ha mantenido de difícil entendimiento para la sociedad

internacional, debido a su actitud cambiante que va de cooperadora a desafiante, como

ejemplo la emergente alianza entre Irán y Rusia, en la cual se han brindado ayuda

militar y financiera, lo cual forma una alianza que está siendo cuidadosamente

observada por los paises occidentales. Un poco antes de la alianza de Rusia e Irán,

desde Julio del 2022, las potencias occidentales han estado presionando a Irán para

que reactive el acuerdo nuclear del 2015, el cual fue firmado por Estados Unidos,

102
Francia, Gran Bretaña, Alemania, China y Rusia, la razón del afán de los paises

occidentales de que Irán restaure el tratado es debido a la explosión del conflicto de la

guerra de Ucrania y el poder iraní de armas nucleares. Pero es importante destacar que

Irán es uno de los paises más sancionados en la diplomacia internacional, debido que

a lo largo de los años ha sido sancionado por Estados Unidos, la Unión Europea y las

Naciones Unidas por varias violaciones a los derechos humanos y apoyo al terrorismo,

por lo cual, según la analista política Ivette Ordoñez, para Irán esta es una oportunidad

de poder eliminar algunas sanciones impuestas hacia él, lo cual está siendo

considerado seriamente por Occidente, debido a que Irán posee petróleo, gas licuado

y las segundas mayores reservas de gas natural de todo el planeta, por lo cual con una

incertidumbre mundial, Europa y Estados Unidos, se encuentran en la disyuntiva de

condenar las represiones sociales en Irán o mantener los acuerdos de negociación.

En lo respectivo al feminismo islámico en Irán, las feministas islámicas han creado

varios movimientos activistas, con el objetivo de promover reformas constitucionales

iranís y poder apelar por los derechos para las mujeres, pero al ser Irán un pais donde

el gobierno y la religión están unidos, se hace más difícil poder lograr reformas

constitucionales y el movimiento feminista islámico ha tenido mucha dificultad en

avanzar, pero no se han rendido y siguen haciendo acciones desde la revolución iraní.

Uno de estos ejemplos es el Movimiento verde en 2009, el cual empezó como una

protesta contra elecciones con fraude y se fue convirtiendo en un movimiento por los

derechos civiles en el que las mujeres iraníes fueron las protagonistas y lentamente se

fue desarrollando el movimiento feminista islámico en Irán.

103
“El surgimiento de un feminismo solido se retrasó hasta hace poco, este retraso refleja

al menos en parte, la compleja relacion que existe entre los reclamos de las mujeres

por la igualdad de derechos y los movimientos nacionales y anticolonialistas de la

primera mitad del siglo XX” (Hosseini, Z, M.2020).

El proceso de empoderamiento de la mujer y del fmeinismo islámico empezó a tomar

más peso en el año 2013, después de que Hassan Rouhani ganara las elecciones en

Irán, debido a que se empezaron a ver cambios importantes en porcentajes importantes

de participacion femenina “Más del 60% de los estudiantes universitarios y el 25% de

los profesores universitarios son mujeres. En la actualidad, 600 mujeres trabajan en el

Poder Judicial, y 118 de ellas poseen títulos de maestría o doctorado” (Agonu, 2014,

P8), lo cual fue un gran paso en el panorama de las mujeres iranies, más adelante

Rouhani participado en foros nacionales sobre la participacion femenina en la

configuración de la economia y cultura donde expreso su creencia sobre la igualdad

de oportunidades, pero más adelante en su segundo mandato en 2017, el número de

ejecuciones se disparó y muchas activistas fueron aprisionadas, “Sin embargo, como

expresó el especialista en Irán Luciano Zaccara, a pesar de los resultados de las urnas

en apoyo al reformismo de Rouhaní, es difícil obtener una victoria contra el

conservadurismo porque las instituciones de poder apoyan el fundamentalismo (2017).

De hecho, el número de ejecuciones se disparó, hay muchos periodistas y activistas de

la oposición presos, la censura no se ha suavizado bajo su gobierno y se le ha criticado

la falta de mujeres en su gabinete” (Zaccara, 2017)

104
Las características principales de las feministas islámicas iraníes, según la autora

Fereshteh Ahmad, es que llevan lo más al extremo posible sus exigencias, debido a

que no solo sostienen que la reinterpretación de la sharía con un enfoque feminista es

esencial, si no que se deben deducir leyes de acuerdo con las necesidades modernas

junto con la educación respectiva a esta y la característica que las destaca más de otros

paises es que las feministas islámicas de Irán tambien utilizan, se informan y aplican

teorias de feminismo secular “Sin embargo, la nueva tendencia que está surgiendo

entre las feministas islámicas de Irán supone una ruptura radical con este modelo. Las

feministas islámicas iraníes utilizan ahora teorías y metodologías tanto de escuelas

islámicas como seculares”(Ahmadi,F. 2006). Margot Badran, conocida especialista en

género e islam, ha señalado que "el discurso feminista islámico en Irán se basa en

discursos y metodologías seculares para reforzar y ampliar sus reivindicaciones". El

feminismo islámico en Irán ha extendido la conversación no solo hacia las mujeres

feministas laicas, si no que tambien hacia los ulemas para poder estar presentes dentro

de la fida política y social, estos se vieron obligados a entablar dialogo con Ziba Mir

Hosseini, por el reconocimiento mundial como antropóloga feminista islámica, la cual

busco entablar una entrevista y debate desafiante sobre cuestiones de género con los

ulemas en 1999.

Una herramienta de apoyo que han tenido las mujeres Iranies es la gran popularidad

de la revisas Zanan, la cual es una revista enfocada a mujeres que ha recopilado

diferentes artículos feministas, tanto de categoría secular como islámico, lo cual

tambien les ha dado la oportunidad de poder abrir más el dialogo sobre la

105
jurisprudencia islámica a las mujeres, al ser esta revista de llegada para todos los

iranies.

Los activismos principales del feminismo islámico en Irán desde la revolución iraní

han ido creciendo, las nuevas formas son las revistas feministas innovadores y

emprendedoras, colectivos editoriales de mujeres, campañas legales en favor de los

derechos de las mujeres y los niños y académicos que intentan formar cursos y

programas de estudio sobre las mujeres en las universidad y el crecimiento de

organizaciones no gubernamentales dedicadas al empoderamiento de la mujer. Los

grupos de activismo en Irán todavía están en desarrollo, por lo cual están en un proceso

de pre-movimiento y de organización independiente, lo cual significa que todas les

falta la organización para constituir un movimiento social, pero se está desarrollando

(Moghadam, V. 2004)

Actualmente Irán se encuentra bajo el régimen de Ebrahim Raisi, quien asumió como

presidente el 18 de junio del 2021, el cual reforzo el conservadurismo desde que partió

su gobierno tomando acciones políticas desde el principio, como ejemplo principal el

reforzamiento y uso obligatorio de hiyab. En septiembre de 2022 (Según CNN Mundo)

empezó una ola de protestas en Irán, las cuales tenían como actor principal a las

mujeres iranies. El factor gatillante de estas manifestaciones fueron la muerte de a

joven de 22 años Mahsa Amini, quien falleció en un hospital de Teherán tres días

después de haber sido detenida por la policía y llevada a un centro de reeducación por

no estar ocupando su hiyab. Esta prohibición de libertad de uso o no uso de hiyab ha

tomado más fuerza desde el inicio de la presidencia de Ebrahim Raisi. Después del

106
asesinato de Mahsa Amini, de quien se revelo que la brutalidad con que la detuvieron

le dejo heridas que y golpes que la afectaron de tal forma que falleció (Infobae, 2022).

Desde la muerte de Mahsa Amini han iniciado protestas en más de 40 ciudades de Irán,

y con más fuerza en la capital, lo cual ha hecho que los enfrentamientos con las fuerzas

de seguridad produzcan docenas de muertos y más de 1.000 personas detenidas dentro

de él margen de un mes desde septiembre hasta finales de octubre. Las protestas que

iniciaron pidiendo justicia por la muerte de la joven Amini se transformaron en

protestas amplias a las cuales se han unido facciones sociales y clases para pedir la

caída del régimen.

Como conclusión de esta sección, los movimiento de feminismo islámico llevan desde

antes del 1970 organizándose, lo cual todavía no han podido lograr o bien armar un

movimiento social organizado de mujeres feministas islámicas en Irán, lo cual se

puede deber al conflicto constante de la política interior y exterior de Irán, pero si se

vio en la revisión bibliográfica que ha habido mucho ruido dentro de los grupos

feministas islámicos y mucho activismo de parte de estos.

“Lo que estamos presenciando en Irán no es un feminismo islámico que sólo trabaja

desde el marco del Islam para reinterpretar los textos sagrados y ponerlos en

consonancia con las nuevas demandas de las mujeres musulmanas de nuestro tiempo,

sino que es, como muestran algunos estudios, un movimiento que intenta constituir un

nuevo discurso sobre la mujer, aunque sea sobre bases religiosas, trabajando tanto

desde dentro como desde fuera de los discursos legales y teológicos Islámicos”

(Ahmadi, F. 2006 )

107
C. Desarrollo del feminismo islámico en Turquía

La república de Turquia se encuentra en el extremo oriental de la península de los

Balcanes en Europa y en Asia, la parte europea y el territorio asiático están separados

por Estambul, el mar Mármara y el estrecho de Dardanelos. La capital es Ankara y la

población total de Turquía es de 84.680.273 (Diciembre, 2021) y su superficie es de

783.562 km2

La situación política interna de Turquía es que actualmente es una república

presidencialista, y aunque tenga una cultura islámica tiene una república secular, es

miembro de la OTAN y del concejo de Europa y candidato a la Unión Europea desde

2005. Cuando el Partido de la Justicia y del Desarrollo (AKP) llego al poder en 2002,

se inició un proceso de política de buena vecindad, lo cual tenía como objetivo

solucionar algunos de los conflictos que llevaban muchos años como Grecia y Rusia

y se comprometieron al restablecimiento de lazos con las antiguas repúblicas

soviéticas y otros paises del medio oriente. En lo relacionado a la política exterior de

Turquía ha tenido estabilidad política y económica desde la llegada al poder del AKP

y hasta el inicio de la revuelta popular en Siria que género que la política exterior turca

empezara una época de expansión desde la década de los 90. La política exterior turca

se desplego a traves de medios militares y diplomáticos como apoyo al Gobierno de

Acción Nacional (2019-2020) y de Arzerbaiyan en la reciente guerra con Armenia

(2020). Tambien Turquia ha buscado la reivindicado en los plazos de reparto de

espacios marítimos y los recursos economicos del mediterráneo oriental. Irak también

ha constituido una parte importante de la política exterior turca debido a la relacion

108
que existe con la situación en Siria y a este Turquía ha mantenido una relación estrecha

con la comunidad de Kurdos de Irak. Al ser miembro de la OTAN, Turquía pertenece

al Occidente estratégico y ha participado en diversas operaciones que ha hecho la

Alianza, mientras la mismo tiempo intenta continuar con su política de diversificación.

Mantiene una buena relacion con Occidente, en especial con España y aunque ha

tenido varios roces con Estados Unidos debido a la guerra de Irak, lo cual afectaba a

los intereses principales de Turquia, ha creado un declive en su relacion pero esto no

ha evolucionado.

Hasta la década del 1980, el discurso feminista predominante en Turquia fue el del

feminismo secular u occidental, por lo cual el proceso de inserción y difusión del

feminismo islámico y los derechos de la mujer en Turquia fue de tres etapas según

Didem Aydindag. Al igual que en la mayoría de los paises islámicos donde se ha ido

desarrollando el feminismo islámico, empieza más activamente alrededor de los años

80, en Turquia la aparición del feminismos islámico al igual que los académicos turcos

que hablasen al respecto surgieron en una interacción con un entorno más

occidentalizado, por lo cual el inicio de este movimiento se considera más una reacción

hacia el feminismo secular que se expandía en Turquia debido a su conexión con

oriente, al mismo tiempo en otras partes del mundo musulmán, el feminismo islámico

estaba iniciando como una crítica interna al Coran y con la búsqueda de la

hermenéutica coránica feminista y como ultima diferencia en Turquía, el populismo

del islam politico le dio la posibilidad a muchas mujeres de poder integrarse al espacio

público y poder participar en casusas políticas, lo cual le abrió el camino a las mujeres

de poder traer el feminismo islámico y desarrollarse políticamente. La década de los

109
2.000 marco la contribución activa de las mujeres feministas islamistas al

comportamiento del patriarcado .

“La primera forma fue a través del silencio imprevisto de las feministas de la

primera época en respuesta a su marginación de la política del partido, particularmente

en os procesos de toma de decisiones. En una entrevista con Rusen Cakir, Sibel Eraslan

llama a este silencio “Silencio erudito” (hikmetli sessizlik), y argumenta que a pesar

de su marginación en la causa islamista las mujeres piadosas no querían perder las

limitadas libertades que habían obtenido a traves del partido y tambien a traves de la

religiosizacion de la política. La segunda forma fue a través de la cooptación por parte

el AKP de estas feministas en puestos importantes el partido o de organizaciones,

instituciones o empresas progubermentales” (Aydindag,D. 2019).

Durante la época del 2000 hasta el 2013 el discurso académico de las mujeres Turcas

se fue incrementando y este señado la necesidad de un cambio en ciertas partes

específicas del Coran y tambien varias activistas se centraron en las políticas del AKP

y el impacto que estas están teniendo en las mujeres, mientras otras activistas se

centraron en las críticas del primer gobierno de AKP, los cuales no cumplir con las

demandas de liberación que se les había prometido.

Como conclusión de esta sección podemos entender que el fmeinismo islámico en

Turquia no es monolítico ni estático, debido a que ha habido un desarrollo fuerte desde

la década de 1980 junto con evoluciones, cambios y métodos. Tambien la diferencia

del feminismo islámico turco y los feminismos islámico de otros paises es debido a

que Turquía se representa a sí mismo como un pais laico, aunque la población

110
musulmana es del 98%, por lo cual ha habido una marginación hacia las mujeres

feministas seculares y feministas islámicas, pero es importante destacar, como ya se

dijo anteriormente que la introducción de feminismo islámico en la sociedad turca no

se debió en sus inicio al cuestionamiento de la estructura patriarcal, si no que a la

integración del islam en la esfera social y política. Actualmente el movimiento

feminista islámico Turco sigue en desarrollo pero se han centrado más en la expansión

y difusión a traves de las redes social, debido a que han aprendido a utilizar todas las

herramientas modernas para su pelea, por otro lado los movimientos no están tan

organizados debido a que no mantienen tantas organizaciones, la principal es la

“Asociación feminista musulmana”, la cual partió en Turquía pero se fue expandiendo,

no que han utilizado la plataforma de reuniones de las participantes, desde el 2012

cuando fue la primera reunión de la “Iniciativa musulmana de mujeres contra la

violencia”

D. Desarrollo del feminismo islámico en Afganistán

La república islámica de Afganistán es un pais que se encuentra en Asia del sur y limita

con Turkmenistán, Uzbekistán, Tayikistán, Irán, Pakistán y China. Sus principales

ciudades son Kabul, Kandahar y Mazar-e-Sharif. Cuenta con una superficie total de

652.225 km2 y tiene una población de 38.055.000 habitantes (2020).

La situación política antes de la invasión talibana del 2021 era un estado de democracia

y se regía con la constitución implementada el 2004, la cual estableció a Afganistán

como una república islámica independiente unitaria e indivisible, la cual constaba de

160 artículos y se estableció como un sistema presidencialista con un parlamento

111
bicameral. En relación con la política exterior, Afganistán después del 2001 y hasta el

2021 se incluyó y normalizando más dentro de las organizaciones internacionales y se

unió a varios tratados internacionales. En el ámbito regional, Afganistán es miembro

de la organización para la cooperación islámica y de la organización de cooperación

regional de los paises de Asia del sur.

La relación entre Afganistán y occidente en el paso tuvieron muchos altos y bajos,

pero la potencia de Occidente, Estados Unidos ya mantenía relaciones diplomáticas

con Afganistán desde inicios del siglo XX, y en la guerra fría tuvieron varios acuerdos

y expansión de ayuda económica para la expansión y arreglos de infraestructura que

habían sufrido daños, lo cual por la antigüedad se había fortalecido mucho las

relaciones estratégicas fuertes entre estos paises, lo cual se destacó aún más cuando en

2012 Barack Obama declaro a la republica de Afganistán como un aliado importante

extra-OTAN. Con la segunda invasión talibana que empezó el 15 de agosto del año

2021, muchos paises occidentales cerraron y evacuaron sus embajadas, como Estados

Unidos, Francia, Suiza, Canadá, Finlandia, etc. Y no se extendió a la republica de

Afganistán ayuda inmediata sino que en vez de eso se hizo una evacuación total lo cual

abrió paso para que la invasión talibana tomara fuerza muy rápidamente, por lo cual

después de 20 años de presencias militares de tropas occidentales, (OTAN,) llego a

Afganistán la inestabilidad social y económica, la cual ha sido constante en la historia

de este pais llena de conflictos y en consecuencia las últimas dos décadas de presencia

militares internacional han fallado, debido a que el objetivo de la intromisión militar

de occidente en Afganistán era conseguir la estabilidad política.

112
“Desde el principio de la operación, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001,

los objetivos de Estados Unidos y de la OTAN no han sido claros, es decir, no fue

definido si se trataba de luchar contra el terrorismo y capturar a Osama Bin Laden o

de establecer una Constitución y construir un Estado democrático en una nación

multiétnica como Afganistán. La consecuencia fue la ejecución de una operación que

aunó cuestiones diferentes El resultado, en tanto, fue la construcción de un estado

ficticio” (Barrios, S. 2021)

Actualmente la república islámica de Afganistán la dinámica política cambio mucho,

debido a que se suprimió los medios de comunicación y se han violado muchos

derechos humanos a traves de torturas y ejecuciones entre otros. Tambien como

repercusión de la invasión talibana la economia de Afganistán se hundió debido al

recorte de los gobiernos exteriores de ayuda exterior y tambien se restringieron las

transacciones económicas internacionales.

Afganistán es un pais que históricamente ha sido marcado por guerras y diversos

conflictos internos, por lo cual se ve constantemente atravesando una crisis

humanitaria debido a las crisis sociales y políticas. Una de las principales causas que

actualmente afecta a Afganistán es la ya mencionada segunda invasión talibana, la cual

creo un ambiente hostil y violento para la población Afganistána y en especial hacia

las mujeres, las cuales habían peleado por sus derechos y habían conseguido un gran

progreso en la igualdad de estos; por lo cual hubo un retroceso que afectó a la

población femenina de todas las edades.

113
Después de la caída de los talibanes en Afganistán en el año 2001, hubo una

transformación a traves de reformas y liberación de los roles de género, lo cual fue

apoyado por fuerzas extranjeras, principalmente Estados Unidos; parte de estas

reformas fue la reincorporación de las mujeres a los temas economicos y

sociopolíticos.

La causa del impacto negativo que hubo en la vida de las mujeres y niñas después de

la segunda invasión del 2021 fue debido a él régimen conservador del islamismo que

tienen como ideológica social y política el grupo de los talibanes, las cuales se basan

en el fundamentalismo islámico y el nacionalismo religioso, lo cual deriva en una

interpretación ortodoxa de la ley sharía.

La representante adjunta de la ONU mujeres en Afganistán Alison Davidian en un

anuncio general explico cómo se siente el ambiente para las mujeres por el retorno de

este grupo.

“Hemos podido escuchar y ver el miedo de las mujeres y niñas afganas. Las mujeres

recuerdan la década de los noventa y cómo fue vivir bajo las reglas talibanas. Ese

miedo se intensificó por el hecho de que los talibanes no se han expresado respecto de

su postura en materia de derechos de las mujeres. El movimiento talibán ha expresado

abiertamente que respetará los derechos de las mujeres dentro del marco del islam,

pero sus acciones no inspiran demasiada confianza” (Davidian, A. 2021)

Lo cual como sabemos en 2022 no fue respetado y el grupo talibán excluyo de manera

sistemática a las mujeres y niñas de la vida pública, lo cual se vio reflejado en las

114
normas que instauro este grupo, las cuales dictan que las mujeres no pueden ocupar

cargos en el gabinete del gobierno, se disolvió el ministerio de asuntos de la mujer,

erradicando de esta forma los derechos de la mujer en participación política y en su

lugar se impuso el ministerio de propagación de la virtud y prevención de los vicios,

tambien impusieron la prohibición para las niñas de poder asistir a la escuela

secundaria y a las mujeres adulta se les decreto el uso exclusivamente de la burka en

público y la permanencia obligatoria en el hogar, excepción de necesidades y

urgencias.

Para entender el contexto social de las mujeres que actualmente están viviendo en

Afganistán es importante mencionar las 29 prohibiciones que el grupo de

fundamentalistas talibanes impuso a las mujeres entre el 1996 a 2001 y que se ha

impuesto en partes desde el nuevo régimen talibán. Estas prohibiciones fueron

expuestas por el grupo de mujeres RAWA en varias revistas internacionales y

plataformas como YouTube, Instagram, Twitter, etc. con el objetivo de hacer visible

el sufrimiento y la discriminación bajo la cual están en riesgo.

1. El trabajo femenino queda terminantemente prohibido fuera de los hogares. Solo


unas pocas doctoras tienen permitido trabajar en ciertos hospitales de Kabul para
atender a mujeres y niñas
2. Las mujeres tienen prohibido salir de casa para realizar cualquier actividad siempre
que no vayan acompañados de su maharam, el cual es el hombre de parentesco
cercano, como padre, hermano o marido
3. Las mujeres tampoco pueden cerrar tratos con comerciantes masculinos
4. Las mujeres no puedes ser atendidas por doctores varones, por lo cual al haber un
número tan reducido de médicas y enfermeras, son muchas las que no pueden

115
acceder a una atención adecuada, lo que deriva en problemas de salud de diferente
gravedad e incluso muerte
5. La educación esta vetada a las mujeres
6. Las mujeres no pueden mostrar ninguna arte de su cuerpo en público, solo la burka
7. Todas aquellas mujeres que no vistan de acuerdo con las reglas establecidas por
los talibanes o que no vayan acompañadas de su mahram serán sometidas a azotes,
palizas y abusos verbales
8. Las mujeres que muestren sus tobillos serán sometidas a azotes en publico
9. Las mujeres acusadas de mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio serán
lapidadas
10. Se prohíbe el uso de productos cosméticos
11. Las mujeres tienen prohibido hablar o dar la mano a varones que no sean su
mahram
12. Ningún extraño debe oír la voz de una mujer, por lo que las mujeres tienen
prohibido reír en publico
13. Tambien está prohibido que las mujeres lleven zapatos de tacón
14. Las mujeres no pueden subir a un taxi sin la compañía de su mahram
15. Las mujeres no pueden tener presencia en la radio, la televisión o en reuniones
públicas de cualquier tipo
16. El deporte esta vetado para el género femenino
17. Las mujeres tienen prohibido montar en bicicleta o motocicleta
18. Está prohibido que las féminas lleven ropas de colores vistosos
19. Las mujeres no pueden reunirse con motivo de festividades con propósitos
recreativos
20. No pueden lavar la ropa en los ríos o plazas publicas
21. Ninguna calle, plaza o avenida publica puede llevar la palabra mujer en su nombre
22. Las mujeres tampoco pueden asomarse a los balcones o ventanas de sus domicilios
23. Para evitar que cualquier extraño pueda ver a una mujer, es obligatorio que las
ventanas sean opacas
24. Los sastres no pueden tomar medidas a las mujeres ni elaborar ropa femenina
25. Las mujeres tienen prohibido el uso de baños públicos

116
26. Existe segregación en los autobuses
27. Las mujeres tienen prohibido utilizar pantalones acampanados, incluso cuando
estos quedan ocultos bajo la burka
28. Nadie puede fotografiar o filmar mujeres
29. Esta totalmente prohibido publicar imágenes de mujeres en revistas y libros

Estas fueron las prohibiciones impuestas solo para las mujeres en el régimen talibán

de la década de los 90´. El cual esta peligrosamente cerca de empezar a aplicar todas

estas normas nuevamente para la comunidad femenina, ya habiendo empezado a

imponer entre el 2021 y 2022 muchas de estas.

Después de que se tomara el gobierno afgano por los talibanes en 2021 empezaron a

surgir muchas arista de este conflicto, siendo como principal el movimiento femenino

debido a la represión y retroceso de igualdad que se está dando, y como movimiento

protagonista surgieron acciones políticas del grupo RAWA, la Asociación

Revolucionaria de Mujeres de Afganistán, la cual es una organización afgana que

lucha por los derechos de las mujeres y tambien por una sociedad laica y democrática,

por lo cual no se consideran un grupo parte del movimiento feminista islámico, pero

si un grupo feminista de mujeres musulmanas, la actividades principales de este grupo

de mujeres ha sido la lucha contra grupos de fundamentalistas talibanes para poder

establecer los derechos de las mujeres y lanzar proyectos educacionales y de cuidados

sanitarios.

No se encontró ningún registro en específico de movimientos de mujeres feministas

islámicas en Afganistán, si no que, por el contrario después de una extensa revisión

117
bibliográfica se encontraron más registros de protestas de mujeres Afganistanas en son

de sus derechos demandando representación igualitaria en la republica de Afganistán

y en las reuniones internacionales, estas mujeres marcharon y protestaron sin división

por movimientos, religiones e ideologías con el único objetivo de que sus derechos no

se les sigan siendo arrebatados.

Aparte de varias investigaciones y publicaciones que han hecho varias especialistas en

feminismo islámico para dar visibilidad al problema que se está dando en Afganistán,

dentro del territorio del conflicto talibán no ha habido hechos ni ayudas retribuibles al

movimiento del feminismo islámico.

118
XIV. Conclusión

Después de hacer un análisis de lo expuesto en los capítulos anteriores, podemos

distinguir varios factores que nos ayudan a descomponer la información para poder

obtener los resultados de la hipótesis de la tesis, la cual planteaba que el feminismo

islámico tiene un origen endógeno, lo cual significaría que el feminismo islámico tiene

sus raíces dentro de medio oriente y no es una influencia de la globalizacion del

feminismo occidental.

El primer factor de análisis es que el feminismo islámico tiene como principal

característica que es religioso, por lo cual difiere con el feminismo occidental, el cual

tiene por premisa que es secular y no tiene ningún enfoque o relacion con grupos

religiosos. El feminismo islámico no es solo religioso, si no que se creó dentro del

mundo islámico y con el objetivo de poder despatriarcalizarlo para poder conseguir un

avance social y politico de igualdad de género en los paises islámicos Con esto se hace

referencia a que se busca una sociedad más moderna, buscando inculcar socialmente

el respeto hacia la mujer por el hecho de ser persona y no se minimicen ni vulneren

sus derechos como sucede en la mayoría de los paises islámicos, con la parte de un

avance politico se refiere a un proceso de cambios en los paises donde todavía se utiliza

la ley sharía para gobernar, la cual con el paso del tiempo se ha transformado en una

ley que ha buscado castigar principalmente a la mujer, restringiéndola de la libertad

personal y manteniendo castigos exclusivamente para las mujeres.

El segundo factor, que se había propuesto es que el feminismo islámico nace y se

desarrolla dentro de paises orientales principalmente, debido a la mayor cantidad de

119
población femenina interesada en desarrollar los ideales de este movimiento.

Académicamente el feminismo islámico ha sido desarrollado por mujeres

musulmanas, pero después de hacer un análisis de las principales autoras citadas, se

notó que hay unas varias exponentes que no habían nacido en paises islámicos, por

ejemplo Amina Wadud, Sirin Adlbi y Margot Badran, quienes son consideradas

exponentes protagonistas en el desarrollo de este movimiento son de origen

estadounidense y español. Por el otro lado, Rajae El Khamsi, Asma Lamrabet, Mai

Yamani, Asma Barlas, Zahra Ali y Fatema Merssini, tambien principales exponentes

académicas en el movimiento feminista islámico si nacieron en paises islámicos, los

cuales fueron Marruecos, Pakistán, Irak y Arabia Saudita. Es importante destacar que

todas las autoras mencionadas que nacieron en paises occidentales, tienen raíces

musulmanas, por lo cual aunque no hayan nacido en el mundo oriental, si son parte de

esta cultura. Este análisis sirve para distinguir que el feminismo islámico si nace y se

desarrolla por académicas pertenecientes a la cultura oriental pero no estrictamente

pertenecientes al territorio de oriente, si no que tambien al de occidente. Tambien es

importante mencionar que el feminismo islámico no solo se ha desarrollado en oriente,

si no que gran parte de las acciones que se han hecho dentro de este movimiento están

localizadas desde el territorio occidental, como primer caso tenemos los cuatro

congresos internacionales del feminismo islámico, los cuales fueron realizados en los

años 2005, 2006, 2008 y 2010 en España, pero organizados por la junta islámica

catalana. Por el otro lado los grupos de movimientos feministas islámicos, los cuales

se encuentran desarrollados en la tabla N°3, tiene como ubicación principalmente

paises occidentales, considerando la muestra de la tabla de 35 paises y siendo parte de

120
occidente 25 organizaciones y de oriente 10, esto puede ser debido a una mayor

facilidad de organización en los paises occidentales o a un uso de diferentes

plataformas de difusión; al igual que en el caso de los cuatro congresos internacionales

de feminismo islámico, se dan en un territorio occidental pero el grupo de organización

que mueve estos movimientos está conformado por musulmanas.

Como tercer factor de análisis tenemos que todas las bases filosóficas se basan en

principios asociados al islam, debido a que la herramienta principal es la hermenéutica

coránica, por lo que esta se relaciona con el libro sagrado del islam y por consecuente

las otras herramientas que se utilizan son el tafsir y el ijtihad. Por el otro lado al

buscarse una reforma de la interpretación que se le da al islam desde el coran, se busca

una fundamentación logica de los significados, que proclama el movimiento feminista

islámico, están mal interpretados por los hombres históricamente. Tambien el

movimiento feminista islámico busca una inserción del mundo femenino en el grupo

de hombres que han estado significativamente haciendo las interpretaciones, los

umma; para que no solo los hombres dicten en el mundo de la religión del islam, si no

que sea algo equitativo.

El feminismo islámico aunque tenga carácter endógeno o exógeno, o no sea una

invención de occidente ni una reacción a la influencia del feminismo secular

occidental, este igual se relaciona al feminismo siendo el feminismo islámico una

reinterpretación del feminismo secular, por lo cual aunque sea de categoría endógena

no se descarta el feminismo islámico como parte de la gran rama de los feminismo,

pero se diferencia del feminismo secular, aunque siguen están relacionados por la

121
dinámica que se ha mantenido entre estos desde el origen de los movimientos

femeninos musulmanes, como por ejemplo la invitación abierta que tiene el feminismo

islámico hacia todos los tipos de movimientos de mujeres feministas de participar y

apoyarlo para lograr una mayor difusión.

El feminismo islámico logra surgir dentro del mundo árabe teniendo muchos factores

en contra, con esto nos referimos a que no era bienvenido en el mundo islámico ni era

bienvenido en el marco del feminismo occidental, el cual es el principal feminismo

con más exponentes y seguidores, por el choque cultural, peor de igual forma el

feminismo islámico surgió y con los años ha agarrado mucha más fuerza y mayor

número de activistas, dándole una fuerte base teórica y académica y cada vez más

personas para sus acciones de activismo y ayuda a las mujeres musulmanas; la razón

del éxito del surgimiento de este movimiento se debe a que es un movimiento

decolonial por lo cual consta con características únicas, como la reestructuración de la

idea de feminismo, la cual se hace en base a la idea de que “oriente” es solo un

concepto construido por occidente, por lo que el feminismo islámico se inventa así

mismo bajo una premisa de no seguir los parámetros del denominado “mundo oriental”

si no que con la base de cumplir sus objetivos de igualdad dentro de su propia

comunidad.

Por lo anterior y en relacion a la información recolectada para la creación de esta tesis

podemos afirmar que se comprueba la parcialidad de la hipótesis con la teoria

decolonial, debido a que se comprueba que el feminismo islámico es mayoritariamente

endógeno debido a que este movimiento se desarrolla mayoritariamente en paises

122
islámicos y como se explicó anteriormente está formado por características que lo

hacen sobrevivir todo el sexismo y machismo que hay en la sociedad islámica pero

aunque no esté construido por la influencia del feminismo occidental, si se ha

desarrollado en paises occidentales, como se explicaba anteriormente la localización

de los congresos internacionales de feminismo islámico y las organizaciones más

reconocidas están en Europa occidental y Estados Unidos, lo cual se concluye en que

el movimiento feminista islámico es en mayor parte endógeno pero ha necesitado la

ayuda de los territorios occidentales para poder lograr un mayor desarrollo y

organización, sin los cuales no podría haber progresado de la forma en que lo ha hecho

actualmente.

Limitaciones del estudio

Las limitaciones que se encontraron en el proceso de creación de esta tesis fueron

cuatro, la primera fueron los problemas de información, debido a la falta de datos

disponibles en relación a los grupos y movimientos de feminismo islamico, dado a que

se encontró mayormente estudios de análisis bibliográficos e históricos sobre la

historia de estos movimientos, peor no se encontraron datos específicos como cantidad

de militantes, años de militancia, actos detallados ni presupuestos. La segunda

limitación fue el acceso a páginas de instituciones, las cuales están dedicadas a

investigadores por lo cual el acceso a estas páginas consta de membresías o permisos

de algunas universidades, la restricción de estos archivos y paginas fue un problema

al momento de intentar recolectar los trabajos de algunas exponentes para poder lograr

un enfoque completo sobre el tema. Otra limitación de la misma línea fue la sospecha

123
de censura en páginas web, específicamente las páginas web de las organizaciones,

debido a que intermitentemente eran bajadas de la web y después volvían a aparecer;

la última limitación fue la barrera de idioma, la cual había sido considerada desde un

inicio de esta investigación, debido a la gran cantidad de textos escritos en francés y

en árabe, los cuales aunque fueran traducidos en páginas de internet, no lograban el

mismo resultado.

Recomendaciones.

A modo de recomendación para los futuros investigadores que estén interesados en el

feminismo islamico y sus distintas aristas de investigacion, se sugiere que se

complemente la metodologia de este estudio, de revisión bibliográfica, con

metodologia cuantitativa; de este modo se podrá analizar las percepciones y

experiencias de las mujeres musulmanas, junto con el análisis de ciertos procesos

estadísticos con el objetivo de poder ahondar en el análisis y las conclusiones

pertinentes, de esta forma se pueden investigar datos a profundidad sobre los

movimientos feministas islámicos.

Igualmente se aconseja complementar esta investigacion con entrevistas a las mujeres

musulmanas y a las mujeres musulmanas que se consideran feministas islámicas, para

poder reflejar de mejor manera la ideología personal de ellas y su visión sobre las

raíces orientales u occidentales de su movimiento, de esta forma se podría hacer un

estudio más focalizado sobre la interpretación que las activistas feministas islámicas

tienen sobre su propio movimiento y en las necesidades que este grupo tiene dentro de

124
este. Por último se sugiere realizar entrevistas de manera presencial u online a estas

mismas, que actualmente vivan en paises orientales.

125
Bibliografía:

ABC. (19 de 08 de 2021). Las 29 prohibiciones de los talibanes a las mujeres. ABC
Internacional .

Abu-lughod, L. (2002). Do Muslin Women Really Need Saving? AnthroSource.

ACNUR, U. (2022). La agencia de la ONU para los refugiados. Obtenido de


https://eacnur.org/es/islam-islamismo-islamista-y-musulmán-aclaramos-
terminos

Ahmadi, F. (2006). El feminismo islámico en Irán. Journal of Feminist Studies in


Religion.

Ahmadi, F. (2006). Islamic feminism in Iran: Feminism in a New Islamic Context.


Journal of feminist studies in Religion, (22) 33-53.

Alcañiz, M. (2010). Manual de cambio social y movimientos sociales. Castellon de


plana: Universitat Jaume.

Alcañiz, M. (2010). Manual de cambio social y movimientos sociales. Universitat


Jaume I.

Ali, Z. (2014). Feminismo e islam. Francia: Clave intelectual.

Ali, Z. (2019). Feminismo e islam: Las luchas de las mujeres musulmanas contra el
patriarcado. Clave intelectual.

Aller, M. G. (10 de 09 de 2019). Feministas contra el hiyab: "Europa está cayendo en


la trampa islamista con el velo". El confidencial.

Al-Sharm, M. (2014). Islamic Feminism: transnational and national reflections.


Approaching Religion, (2) 83-94.

Arana, N. (2015). El feminismo islámico y la renovacion de la hermenéneutica


Coránica. UPV/EHU.

Asher, K. (2017). Spivak and Rivera Cusicanqui on the dilemmas of representation


in postcolonial and decolonial feminisms. Feminist Studies, 512-524.

126
Aydindag, D. (2019). La evolucion e interseccion del feminismo islamico academico
y popular en Turquia. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (18) 140-
149.

Badran, M. (2010). Feminismo islámico en marcha. Clepsydra, (9).

Barkaoui, A. (2022). El movimiento del feminismo islámico en Marruecos: Nuevos


caminos hacia una deconstruccion del arcaísmo de las representaciones
socioculturales. Quaderns de la mediterrania.

Barlas, A. (2019). Believing women in Islam: Unreading patriarchal interpretations


of the Qur'an. Texas: University of Texas.

Ben-Hamdan, O. B. (2018). apa del activismo feminista islámico en lared.


Universidad Autonoma de Barcelona.

Campanini, M. (2007). Herméitica Coránica y hegemonía Política. Revista


Internacioal de Pensamiento Politico, (3) 33-44.

Cantú, G. M. (2006). El mundo moderno y contemporáneo. Naucalpan: Pearson


Educacion.

Currle, K. E. (31 de 05 de 2022). The World is Still Failing Afghan Women. FP.

Davidian, A. (12 de 10 de 2021). Onu Mujeres. Obtenido de La mirada de la


experiencia: En Afganistán, la igualdad de género es fundamental para el
futuro, el desarrollo a largo plazo y la paz sostenida:
https://www.unwomen.org/es/news/stories/2021/10/experts-take-gender-
equality-is-critical-for-the-afghanistans-
future#:~:text=Las%20mujeres%20afganas%20lograron%20el,consagra%20l
a%20igualdad%20de%20g%C3%A9nero.

Delgado, J. (2015). Pensamiento decolonial como instrumento transgresor de la


globalizacion. Analéctica.

Fanon, F. (1961). Los condenados de la tierra. Fondo de cultura economica mexico.

127
Feminismeislamic.org. (11 de 2005). I Congreso Internacional de Feminismo
Islámico: Conclusiones. Las mujeres musulmanas denuncian las
interpretaciones sexistas de los textos sagrados. Barcelona, España.

Garcés, H. (2019). El pensamiento islámico decolonial, una herramientra contra la


islamofobia de género. Entrevista a Sirin Adlbi Sibai. Tabula Rosa, (30) 207-
219.

Garcia, A., Vives, A., Exposito, C., Perez-rincon, S., Lopez, l., Torres, G., & Loscos,
E. (2011). Velos, burkas... moros: estereotipos y exclusión de la comunidad
musulmana desde una perspectiva de género. Investigaciones feministas, 283-
298.

García, E. R. (2002). Claves para entender el desarrollo endógeno en la


globalizacion. Universidad de Zulia.

Gil, M. A. (2021). El reverso de la comunidad: sobre fronteras y exclusion en las


novelas 'pornoburka' y 'cabezas cortadas'. Kamchatka Revista de análisis
cultural .

Grami, A. (2013). Islamic Feminism: A new feminist movement or a strategy by


women for acquiring rights? Contemporary Arab Affairs, 102-112.

Guerrero, O. (2011). Las mujeres en el islam: una aproximacion. Cuadernos de


investigacion historica, (35) 267-286.

Guerrero, O. (2011). Las mujeres en el Islam: Una aproximacion . Brocar:


Cuadernos de investigacion historica.

Guijarro, E. M. (2014). Islam y género en la diáspora murid: mirada poscolonial a


feminismos y migraciones. Methaodos. Revista deficiencias sociales, 88-104.

Gutiérrez, E. l. (2011). FEMINISMO/S 26, (26).

Haitami, M. E. (2016). Islamist feminism in Morocco. Frontiers, (37).

Human Rights Watch. (12 de 08 de 2022). Afganistán: el catastrófico año de


gobierno de los talibanes. Human Rights Watch.

128
Islam, P. y. (s.f.). Poblacion y distribución del Islam. Obtenido de
http://roble.pntic.mec.es/jfeg0041/todo_reliduques/islam/pag%20islam/distrib
ucion.htm

Khamsi, R. E. (2017). El movimiento feminista Marroquí: Religión e identidad a


debate. Revista Clepsydra.

Kynsilehto, A. (2008). Islamic femnism: current perspectives. Tampere Peace


Research Institute.

Lamrabet, A. (2005). Perspectivas femeninas cruzadas.

Lamrabet, A. (2009). Aisa, esposa del profeta: el Islam en femenino. Junta islamica,
centro de coumentacion y publicaciones islamicas.

Lamrabet, A. (2009). Mujeres, Islam e Igualdad de género. XIX Simposio electronico


internacional Medio Oriente y Norte de Africa.

Lamrabet, A. (2011). El corán y las mujeres: Una let¿ctura de liberación. España:


ICARIA.

Laytz, P. (2015). La identidad de la mujer musulmana configurada por CNN:


Análisis de las narrativas mediáticas. Bogota: Pontificia Universidad
Javeriana.

Lewis, B., & Churchill, B. (2008). Islam: The religion and the people. New Jersey:
Pearson Prentice Hall.

Mattson, I. (2008). Can a woman be an Imam? Debating form and function in


Muslim women’s leadership. he Columbia Sourcebook of Muslims in the
United States, 63-252.

Medina, M. (2017). El feminismo islámico es una redundancia, el islam es


igualitario. El País.

Medina, X. (2 de 10 de 2014). OpenGlobalRights. Obtenido de


https://www.openglobalrights.org/what-do-muslim-women-want-finding-
womens-rights-in-islam/?lang=Spanish

129
Menéndez, I. (30 de 08 de 2021). Deconstruir el Corán: El feminismo en
Afganist´´an. Perfil.

Merali, A. (2014). La cooptación del feminismo islámico en el euro-islam y la


pérdida de la liberación. Islamic Human Rights Comission.

Mernissi, F. (1990). Marruecos a través de sus mujeres. Ediciones del Oriente y del
Mediterráneo.

Mernissi, F. (2016). The Veil and The Male Elite: A feminist Interpretation of
Women's right is islam. Cambridge University.

Mir-Hosseini, Z. (2003). The Construction of Gender in Islamic Legal: Thought and


Strategies for Reform. Hawwa, (1) 1-28.

Moghadam, V. (2004). Women in the Islamic Republic of Iran: Legal status, social
positions, and collective action. Iran after, (25) 1-16.

Mohammadi, M. (2006). El nuevo papel de Irán en Oriente Medio. Boletin Elcano,


(85).

Mohanty, C. T. (2008). Bajo los ojos de occidente. Academia Feminista y discurso


colonial*. Descolonizando el Feminismo: Teorías y prácticas desde los
márgenes.

Mohanty, C. T. (2015). Under Western Eyes: Feminist Scholarship and Colonial


Discourses. In Colonial discourse and post-colonial theory. Routledge, 196-
220.

Mohsen-Finan, K. (13 de 12 de 2020). Las poderosas alianzas que explican la


influencia internacional de Marruecos. El pais.

Mojab, S. (2001). Theorizing the politics of 'Islamic feminism'. Feminist review, (69)
124-146.

Motlgh, D. s. (2015). Los movimientos de mujeres y feministas en Irán. Un análisis


desde la perspectiva de la teoria crítica feminista. Universidad Autonoma de
Madrir.

130
Ocaña, A., & Maria Isabel López. (2019). Pensamiento decolonial y configuracion
de competencias decoloniales. Ensayos pedagogicos, (14) 203-233.

Ocaña, A., Lopez, M. I., & Cibedi, E. P. (2019). Pensamiento decolonial y


configuración de competencias decoloniales. Ensayos pedagogicos, (14) 203-
233.

Oficina de informacion diplomatica. (2021). Afganistán: República islámica de


Afganistán. Oficina de información Diplomática del Ministerio de Asuntos
Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Oficina de información diplomatica. (2021). Irán: Republica islámica de Irán.


Oficina diplomatica dle ministerior de asuntos exteriores.

Pageau, C. (2011). Hacia nuevos horizontes epistemologicos: Subalternidad y


descolonizacion, puntos de convegencia y disidencia,. In ponencia
presentada en PRE-CONGRESO ALAS.

Pageau, C. (2011). Hacia nuevos horizontes epistemológicos: subalternidad y


descolonización, puntos de convergencia y disidencia. In Ponencia
presentada en PRE-CONGRESO ALAS.

Peña, Y. V. (2007). Los aportes de las teorias feministas a la comprensión de las


relaciones internacionales. Revista de Ciencias Politicas POLITEIA, Vol.30
65-86.

Peregil, F. (13 de 12 de 2020). Las poderosas alianzas que explican la influencia


internacional de Marruecos. El pais.

Perez Alvarez, M. d., & Rebollo Alvarez, M. J. (2009). El islam en la vida de la


mujer a través de los tiempos. Cauriensia.

Pita, A. (23 de 12 de 2016). “Es incompatible ser feminista y llevar velo”. El pais.

Portolés, A. (2004). Feminismo postcolonial: la crítuca al eurocentrismo del


feminismo occidental. Cuaderno de trabajo.

131
Portoles, A. O. (2004). Feminismo postcolonial: La critica al eurocentrismo del
feminismo occidental. Cuaderno de trabajo, (6).

Pulido, M. a. (2018). El movimiento del feminismo islaico en Irán durante el siglo


XXI: Una perspectiva reformista tradicional. Unversidad militar.

Quijano, A. (2000). Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural


a la colonialidad/descolonialidad del poder. CLACSO.

Quijano, A., & Climcaco, D. D. (2020). Cuestione y horizontes: de la dependencia


historico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. CLACSO,
edicion extra nro.01.

Ribeiro, B. (2014). Islamic Feminism: A Discourse of Gender Justice and Equality.


Senior Theses.

Riyani, I. (2017). GOD IS BEYOND SEX/GENDER": MUSLIM FEMINIST


HERMENEUTICAL METHOD TO THE QUR'AN. In international
conference on qur'an and hadit studies, 151-155.

Riyani, I., & Ismail, E. (2017). GOD IS BEYOND SEX/GENDER": MUSLIM


FEMINIST HERMENEUTICAL METHOD TO THE QUR'AN. In
International Conference on Qur'an and Hadith Studies , 151-155.

Rodrigues, A. s. (2012). Aportaciones del feminismo islámico como feminismo


poscolonial para la emancipación de las mujeres musulmanas. Revision
bibliografica de fuentes.

Said, E. W. (2002). Orientalismo. Cultura Libre.

Salem, S. (2014). Feminismo islámico, interseccionalidad y decolonialidad. Tabula


Rasa, (21) 186-193.

Sebastian, M. J. (2010). Chandra Talpade Mohanty y su crítica al pensamiento


feminista. In Miradas multidisplinares para un mundo en igualdad:
ponencias de la I Reunión Científica sobre Igualdad y Género, 121-134.

132
Sibai, S. a. (2012). Colonialidad, feminismo e islam. Viento sur.

Sibai, S. A. (2017). Más allá del feminismo islámico: redefiniendo la islamofobia y


el patriarcado. Journal of Feminist, Gender and Women Studies, (6) 3-12.

Sibai, S. A. (2018). La cárcel del feminismo: Hacia un pensamiento islámico


decolonial. Akai.

Spivak, G. (1996). The spivak reader: selected works of gayatri Chakravorty Spivak.
New York: Psychology Press.

Spivak, G. (1996). The spivak reader: selected works of Gayatri Chakravorty Spivak.
New York: Psychology Press.

tarres, S. (2019). En torno al genero y las cuestiones corporales femininas en las


doctrinas musulmanas tradicionalistas. Aposta. Revista de Ciencias Sociales,
N° 82. 93-105.

Tohidi, N. (2016). Los derechos de la mujer y los movimientos feministas en Irán.


Revista internacional de Derechos Humanos.

Torres, K. (2015). La hermenéutica feminista islamica aplicada a la reinterpretacion


de El Corán. Universidad de Alicante. Instituto universitario de investigacion
de Etudios de Género, (26).

Valcarcel, M., & Rivera de la Fuente, V. (2014). Feminismo, identidad e islam:


encrucijadas, estrategas y desafios en un mundo transnacional. Tabula rasa,
N°21 139-164.

Vázquez, A. (1997). Desarrollo endógeno: Mecanismos institucionales y culturales.


Revista Valenciana d'estudis autonomics.

Vázquez, A. (2007). Desarrollo endógeno. Teorias y politicas de desarrollo


territorial. Asociacion española de ciencia regional.

Vázquez, M. d. (2013). Poder y feminismo: Elementos para una teoría política.


Universidad Autonoma de Barcelona.

133
Vázquez, M. d. (2013). Poder y feminismo: Elementos para una teoría política.
Barcelona: Universidad autonoma de Barcelona.

Velasco, I. (2019). Najat El Hachmi: "El islam nunca fue feminista y nunca lo sera".
El mundo.

134
135

También podría gustarte