Está en la página 1de 9
Melusiones » herramientas te Pe 2 Ne Escaneado con CamScanner 1[twomo. came Agradecimientos ee yacietirene ana misalnton cies ey 1 eianecon env Orgies pon 4 Coy ae crapajoal pregunta teary sere cobra el tema, A mis colegas de In Facultad de Commies" Cheddar presse als cnc nf Gerardo Léper Alonso, Vanesa Weyrauch, por ejempie nn daron continuamente acercindome material o diseuton ERE Tena deeao dea Facade Comensoce cader Pedemonts yor liners que renter oonet Ferme aa publeacise‘de un trabajo coe ce, ‘A Marina, especialmente, y a mis hijos, Bautista, Cesta yf. dro, les agradezco la paciencia que tienen y las facilidades que me brindan para hacer esta tarea que tanto me cuesta 1, EL PROBLEMA 1. Lactisis es un problema de pérdida o de transformacién del poder de alguien 1 rss s una stuacn en la que alguien puede caiar su psn Tawa echo de que est pareve COMO WH Ter “Go GAT MEATS en las sociedades modernas para representar las situaciones dolorosas y cadticas que viven los sere bumanos est ‘elacionado con lo que la experiencia de crisis pone en juego. Siusted est interesado en pensar mejor el proceso de said de una crisis, entonees, es muy importante que no pase de este primer punto hasta que no analice adecuadamente la hiss, ‘ques plantea en él La idea que eexplicaréen este primer paso tiene a funcign de incitara una toma de concencia acerca de qué es realmente lo que sucede en aquelas stuaciones en las que los agentes creen estar ante na situacin de criss En primer ligt si se observa la react y la experiencia de ‘quienes reconocen haber pasado por una crisis es evidente que lo ‘Que carateriza a estas situaciones se relaciona con lo que se pone en juego para sus participants, Por eso afirmo que la cise una_ rincia que ofa el poder relative de aguells que se encuentran Inplcads. La crisis te identifica con Caridad en et mor “que es una experiencia de inseguridad, actual o potencal, acerca Escaneado con CamScanner - polis toa sa pteroposo dm ene: 3 I IPO de atte i ean rte dea ep Cantos diay PONE en Plg® nara pronm da coVoracié, den gape ra n,m pfu Brave € criss sa qed 52 Adal (penny epee ano cleo (700, dEPAPAMENO, Corporacin er ein como une cxesenca qm idad y estabilidad, ya que result Seetinsonenuriad aaa a een ses more hs conan paras daciones. Estas consecuencias prevstas o inuiday se ce arene, condos con Ola perdi dae EE paler que eect 0 ler Cmuerary on, ‘cambio completo de identidad en el plano individual 0 colectivo a endo nego perudcal ya que lo wanton Spaene — =, ja irate dt aimta que hee wn agente deo se ved a paved lacs, de us consecucntay eas tun plazo breve de tiempo. O, lo que es Jo mismo en cierto mome™ {0, aslo creen los agentes. De cualquier forma, la situacin Ps demandar celeridad de resolucién 0 puede creerse que 63 ‘demanda y eso hard que actuemos con velocidad. Esa rapide= Pa" actuar 0 esos tiempos cortos de resolucién de la crisis condicions? el modo de actuar, la claridad de la percepcién de la situacio® sobre todo, producen un estado emocional de compromis0 °° ‘egativo para resolver el problema. Sin embargo, las emociet™ pueden provoca Lecprowtema |29 na percepcién contraria. Es posible que intuya, aque lo que esti en juego y puede perder no es mucho de acuerdo con us interes vtales o que puede controlaro,y esta conclusin Tolleve a creer que no es necesario actuar con velocidad cuando en realidad s{lo es. En definitiva, el tiempo es un factor central en ‘Lk ja toma de decisiones y en el proceso de pensamiento de la cis. [La mayoria de las veces e considera el tiempo desde un punto de vista egocéntrico: el tiempo que vale para tomar decisiones es s6lo el de uno mismo. Pero su tiempo no es independiente del de los dems agentes con los que tiene compromisos,tratocotidianoy que ‘espera algo de usted. El tiempo es social y elacional el tiempo ‘esuna dimension intersubjetivao relacional ya que nuestro tiempo depende de las acciones y comportamientos de lesdemés, También hhay tiempos sociales que se tienen que considerar:el tiempo social dela prensa, el tiempo de la Justicia, el tiempo social de la compe- tencia,etcétera. Lo peor que puede hacerse es decidir yactuar de acuerdo con los tiempos propios, sin una consideracién relacional dl tiempo y de sus consecuencias. Esta dimension, adems, es una de las que mas reclaman preparaci6n y planificacién por parte de quien esté tratando de prevenir una crisis. En sintesis, el tiempo es una variable estructural en la crisis: el hecho de juzgarla mal, ar el desastre y la inestabilidad. Los erro- puede levar a profun res cometidos se orig ds pid de de un modo rigido con respectoal tiempo. ust a2 Hoak Emociones, Si sted actia bajo el influjo de emocions, tend menos lard para actuaren busca de cones para ened el rbena de 1a interdependencia, Las emociones que aparecen en relacién con. ctisis son el resultado de varias situaciones: primero, del hecho de ue usted conjeture acerca de las consecuencias que tiene la crisis para su persona, su negocio o su familia; segundo, porque los otros implicados estan o pueden estar atrapados en sus propios estados Escaneado con CamScanner 30) tec H Ent pcos hs erocones de os mpcaos 1 od de coc nro eager po lane dene neers in eet dens emocione de a cis El miedo, Pa a desesperacdn el dolor la abi, la envi, el aes an losmecansmos que lo confunden aed tee inpad. Ea incertdumbre provocs una mn ase arom en la cris Ya que eth acompatada por neriog Pt acones de muy bajo controlemocional Lasemioney te animes que desesabilzan la manera de compere eet pues colaboran para profundizar la crisis en calqier cones Eldnicomodo de mejorar el rendimiento, en el contexts ve josemocionalesconmocionantes es adelantarvea a sina joa para que el impacto negativo de las conductasemocionals adr de nimos mis 0 menos alterados no generen tos ss Treevenis negativas que pueden producir sino se piensa sivacén Comportamientos no controlados. Las emocones furs que nouvel rblema, la percpcin de que hay poo tempo para acta _y la importancia de lo que esté en juego provocan conductas que usted tw produc en stuaciones de menos presén. La presiGn que usted recbiri en el contexto de una criss hard que tome decisions piense de una manera -en el caso de que pueda pensar aie deuna forma que no siempre es la mas efcaz nila que resolver problema sino que, en muchas ocasiones, lo hundiré ms en cle Esto sucle recibir bastante atencién en cualquier manual de cis Pero no se lo analiza en relacién con Ia situacion ‘estructural dé la crisis. Lo que usted tiene que recordar es que durante It xis no tendré tempo de pensar y de serenarse para actuat 10 €P" posible. Y eto es asf cuanto mis grave es Ia crisis para st B base del pensamiento sobre “conductas no controladas” esti? vats ideas bastante antiguas en ls cencas sociales: PM les conducts no controladas tienen los mismos problemas las conductas controladas, pero se le suman los ‘efectos neg" ecerosiema |31 de que la conducta no sea controlada por el agente. Por ejemplo, no siempre se consigue lo que se busea: en muchas ocasiones, las personas actan con ciertas intenciones que no som evidentes y Elcanzan otros efectos no buscados con sus acciones. En segundo Tugar, las condictas no buscadas tienen sus problemas especiales: al no ser controladas porque la presién del contexto no se lo per~ mite, o porque el estado emocional en el que esté no permite que fe decida bajo un estado de serenidad, imponigndose la tensi6n y el miedo, no se tiene ninguna seguridad de qué es lo que se esti haciendo; en realidad no es posible saber sise acti para salir de la crisis o para caer mas profundamente en ella. En definitiva, el "ojo ela crisis” ~como el ojo de fa tormenta, su centro es la pérdida de poder relativo en una actividad en la que usted esta inmerso porque no ha podido mantener el consenso necesarioy suiciente Saber euiles son los comportamientos que tendran una evaluacion cbjetiva por parte de los demis~es decir, de aquellos de los cuales tusted depende y que, por lo tanto, tienen un grado de poder so- bre su vida y sobre la actividad en la que se encuentra~ es central para usted; como asi también, pensar de antemano de qué modo se deberfa actuar en la crisis para no afectar mas la estructura de necesidades bisicas. En resumen, ests factores dela crisis permiten conocer un poco mas su funcionamiento. Pero no significa que una criss no lo pueda sorprender ni que a partir de este analisis, sea posible planifcar cada una de las stuaciones especificas y particulars de crisis que usted puede experimentar, Por el contraro, de acuerdo con a teoria dela crisis que aqu se expone, solo es ealista pensar en solucionesalternaivas ante una serie de scenarios. La capa- dad de producir escenarios y de aprender de ellos le peri Iejorar su rendimiento en el manejo de una crisis. En gener todos los seres hummanos tienen esta capacidad de actuar en situa cones de estrésy de presi. Aqui se intenta pensar en ella de un modo sistematico. Escaneado con CamScanner > safucioh ou cna eermceaeen ae | ees a Pércda de poder ‘Aumento de poser Percencén de tong actuar_ oe percepeién de tener poco tiempo pare actuar Alejamiento de los festados emacional eutéricos S Implicaci6n emocional Control de tas acciones para solucionar la ersis | Descontrol de las accones para solucionar Iecriss ate esquema permite visualizarfacilmente cuales son os fc. ‘ores estructurales de la crisis. Estos factores estructurales son, ‘mismo tiempo, la clave para responder a la pregunta acerca dels solucién o de la "salida” de una crisis. La salida de la crisis deberis, serun camino quea recorrer sobre estos cuatro factores. Por es,¢ proceso de entrada y de salida de la crisis podria entenderse mejor fen forma de un proceso de espiral, ascendente o descendent. 1. evenowtems [33 No crtsts Comportamientos raconalesy controlados Comportaientos enes emociones 0 ims alelamiento de las emociones ‘Menes emociones Mas y mejor so del tempo més tempo Mas dependencia de os demés en Felacién con uno.o consenso de los ‘otros sobre fo que uno hace ‘més Poder Menos Poder Menos independenciay disenso de otros agentes sobre fo que uno hace ole que uno es Menos iempo Percepelén o Intuleién de que existe poco “Tiempo para resolver el problema és Emocidles Implcacién emocional en el problema © solucin del problema en un estado emocional eutérico cobaportamientos Paralizacién 0 sobreactuacién, lo que Puede levar 2 profundizar y no a salir dela crisis crisis Escaneado con CamScanner

También podría gustarte