Está en la página 1de 5
RECURSO : Apelacisn. £3908~ CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO ie . eee NING: 3908-2013 FOLIO: 281416 SECRETARIA Civil toca HORA, 081 CASTGVEN Relatora ‘| Escrito :Tengase presente *Duptcado* TENGASE PRESENTE. ILTMA. CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO Rodrigo Diaz de Valdés Balbontin, abogado, en representacion de la Asociacién de Consumidores y Usuarios del Sur (en adelante "CDS"), en los autos sobre acciones de interés colectivo y difuso caratulados "Servicio Nacional del Consumidor con Farmacias Cruz Verde ‘S.A. y otros", que se encuentra en apelacién bajo el rol 3908-2013, a SS.1. respetuosamente digo: Que por medio de su presentacién de fecha 22 de julio pasado, Salcobrand S.A. evacud el traslado sobre nuestra solicitud para que SS. lltma. tenga a CDS como parte en este recurso. La conttatia sostiene que: (i) CDS no intervino en primera instancia, razén por la que supuestamente no tiene interés actual en el presente recurso; y (fi) El articulo 53 de la Ley N° 19.496 sobre Proteccién al Consumidor (“LPC”), impediria a CDS hacerse parte en estos autos en esta etapa procesal Ruego a SS. Iltma. tener presente las siguientes consideraciones, y en mérito de éstas, rechazar Jos arguments expuestos por Saleobrand $.A.: 1. CDS_si TIENE UN INTERES ACTUAL EN ESTOS AUTOS, LO QUE LA HABILITA PARA SER PARTE COADYUVANTE EN EL PRESENTE 1. El amticulo 8 letra e) de la LPC sefiala que es una funcién de las Asociaciones de Consumidores “representar tanto el interés individual, como el interés colectivo y difuso de los consumidores” mediante el ejercicio de las acciones y recursos jurisdiccionales que corresponda. 2. Segiin consta en el acta de Asamblea Extraordinaria de CDS, de fecha 5 de julio pasado, “la asamblea por unanimidad aprueba el hacernos parte de la demanda eolectiva contra las farmacias”.' La anterior decisién tiene por finalidad representar “los intereses de los ‘Acta de Asamblea Extraodinatia, Votaién, N° consumidores”, para lo cual seré necesario, “conseguir la admisibilidad y apoyar al SERNAC en conseguir las indemnizaciones para los consumidores afectados”? 3. ese a la claridad de lo anterior, Salcobrand S.A. insiste que esta parte careceria de legitimidad en estos autos, por cuanto no habria suftido “agravio” alguno, al no haber sido parte en primera instancia, lo cual, supuestamente, demostraria la inexistencia de un “interés” de CDS en este recurso. 4. Como es de conocimiento de 8S. Iltma., para adquirir la calidad de parte en una relacién procesal, la ley sélo exige el cumplimiento de los siguientes requisitos: (@) _Laeexistencia de un proceso pendiente, sin limitar Ja oportunidad para hacerse parte. El procesalista Alejandro Romero Seguel afirma que: “Para intervenir en el proceso pendiente, el tercero coadyuvante deberé formular una peticién solicitando su ingreso. Este derecho se puede ejercer en cualuier estado de la relacién procesal, ante el juez o tribunal que conoce de la causa, sea que este actiie 0 no técnicamente como una instancia”; y (b) Tener un interés actual en el resultado del juicio, en los términos descritos en el artfculo 23 del Cédigo de Procedimiento Civil. Conforme esta disposicién legal, "se entenderd que hay interés siempre que exista comprometido un derecho y no una mera expectativa, salvo que la ley autorice especialmente ta intervencién fuera de estos casos”. El interés actual de CDS en este recurso es evidente. Los consumidores que representa tienen DERECHO a ser resarcidos en el procedimiento de clase de autos. Por ello, en el improbable evento de que SS. Tuma. declarase inadmisible la demanda interpuesta por el SERNAC, los derechos de los consumidores cuyos derechos © intereses representa CDS se verlan gravemente comprometides. Asi queda claro en el Acta de la Asamblea Extraordinaria de CDS, donde se seftala que el interés en este proceso es “conseguir indemnizaciones para los consumidores afectados’ 5. A mayor abundamiento es la propia LPC LA QUE RECONOCE EXPRESAMENTE EL DERECHO Y EL INTERES HABILITANTE DE CDS PARA COMPARECER EN ESTOS AUTOS. De acuerdo con el articulo 51 N° 1, letra b, de la LPC, CDS tiene legitimacion para haber PRESENTADO la demanda de autos. Ello significa, evidentemente, 2 Actade Asamblee Extaordinara, Discusion de la Asamblea, N° 7. ® Alejandro Romero Seguel, “Curso de Derecho Procesal Civil. Tomo II", Editorial Juridica, 2012, p, 18-19, * Por eso al sealer cl nciso segundo del atieulo 23 citado que se entender por interés actual siempre que exista comprometido tun derecho y no una mera expectativa, “como la ley no define los vocablos derecho y mera expectativa, no resulta adecuado avibuir a esos términos el significado que podria resultar si so aplica a la ley de 1861, sobre el efecto retroactvo de ls leyes. En ‘general, el tercero coadyuvante ingress al proceso para evtar que se produzca en Su contra un efecto juridico desfavorable” (Alejandro Romero Seguel, Ob. Cit, p.18)-Por su parte, la E. Corte Suprema, ha semtenciado; “Que para los efectos procesales, ‘no hay ningtin interés en determinar silos sujetos de la relacién procesal, esto e, las partes deta lis, son tos dtulares del derecho o la relacion juridica sustancil que en ellava a discutrse, ota forma como la sentencia los va a declarar afectades, supuesto que ain puede el actor no tener derecho alguno, sobre lo cual decidird el fall, y no por eso deja de ser parte en la causa” (25 de julio de 1941, RDI, t. XXXIX, se. 1p. 128), que con mayor razén puede comparecer en el pleito como un tercero coadyuvante ("quien puede lo mas, puede lo menos") 6. Confirmando lo anterior, SS. lima, por resolucién de fecha 15 de julio pasado, tuvo ‘como parte en estos autos a CONADECUS, la cual, al igual que CDS, es también una Asociacién de Consumidores. Esto es una prucba indiscutible del derecho de CDS para adquirit la calidad de parte coadyuvante en estos autos. I EL ARTICULO 51 N° 3 de la LPC PERMITE HACERSE PARTE A CUALQUIER LEGITIMADO ACTIVO 0 CONSUMIDOR AFECTADO UNA VEZ “INICIADO EL JUICIO”. 6. Bl articulo 51 N° 3 de Ia LPC permite a cualquier legitimado activo 0 consumidor afectado hacerse parte en el procedimiento de proteccién del interés colectivo 0 difuuso, desde el inicio del juicio. En efecto, el articulo 51 de la LPC dispone: “El procedimiento seftalado en este Parrafo se aplicaré cuando se vea afectado el interés colectivo o difuso de los consumidores. Este procedimiento especial se sujetaré a las siguientes normas de procedimiento (...).” 1 Se iniciaré por demanda presentada por: a) El Servicio Nacional del Consumidor; 6) Una Asociacién de Consumidores constituida, a lo menos, con seis ‘meses de anterioridad a la presentacién de la accién, y que cuente con la debida autorizacién de su asamblea para hacerlo; 0 c) Un grupo de consumidores afectados en un mismo interés, en mimero no inferior a 50 personas, debidamente individualizados. El tribunal ordenaré la notificacién al demandado (....” Iniciado_el_juicio sefialado, cualquier legitimado activo o consumidor que se considere afectado podraé_hacerse parte en el juicio” (destacado es nuestro, articulo 51 N° 1 y 3 LPC). 7. Como se observa, la LPC no seftala limitaciones para hacerse parte en los procedimientos de proteccin del interés colectivo 0 difuso de los consumidores, en los términos que indica Salcobrand. Al contrario, autoriza a “cualquier legitimado activo” para hacerse parte desde que se encuentre “iniciado el juicio”, esto es, un vez que esté “presentada la demanda”; no desde que se declare la admisibilidad de esta Ultima. Asi lo confirma también la doctrina autorizada en Ja materia: “En virtud de Ia tercera regla especial de este procedimiento, prevista en el articulo 51 LPC, una vez comenzado el juicio, cualquier legitimado activo 0 consumidor que se considere afectado puede hacerse parte en él” 5 8. La Ley N? 20.543 el afio 2011, si bien hizo reformas al articulo 51 LPC, no modifies Ja regla anterior, manteniendo intacto el texto de la disposicién legal en comento. La oportunidad que tienen los legitimados actives consumidores afectados para hacerse parte en el procedimiento sigue siendo la misma que antes de la reforma del afio 2011: “iniciado el juicio” cualquier legitimado activo puede hacerse parte en el procedimiento, aunque sea para efectos de discutir sobre la admisibilidad de la demanda, Ii. EL ARTICULO 53 LPC SE REFIERE A UNA MATERIA DIFERENTE. 9. Ya expusimos que la comparecencia al procedimiento colectivo est regulada por el articulo 51 de la LPC. El articulo 53 de Ja LPC no constituye ninguna excepcién a lo anterior, sino que se refiere a una cuestién distinta, 10. En efecto, dicha norma establece que, una vex declarada admisible una accién colectiva, existe un plazo de 20 dias habiles para que los consumidores afectados se hagan parte en el procedimiento, término que se cuenta desde que se efectiia la publicacién de un aviso en un ‘medio de circulacién nacional y en la pagina web del SERNAC informando dicha situacién. 11, Como se observa, dicha norma regula una situacién completamente diferente a la que es materia de autos. Esto es, dispone la forma de notificar la declaracion de admisibilidad de una demanda colectiva, y establece un plazo HASTA EL CUAL pueden comparecer los consumidores interesados. 12. Como SS. Iltma. bien sabe, los téminos y plazos establecidos en el sélo interés de alguna de las partes, pueden ser renunciados por ésta; maxime, en este caso, en que el articulo 51 de la LPC expresamente habilita a los interesados para comparecer al proceso en cualquier momento, desde que se inicia el juicio; y considerando también que la existencia del presente proceso es de conocimiento péiblico (de manera que los consumidores han tomado conocimiento del mismo ‘ain antes de la notificacién prevista por ley para que nadie quede sin posibilidad de intervenir en el proceso). * Ricardo Sandoval Lépez, “Derecho del Consumidor”, Editorial Juridica, 2004, p. 168. 13. La historia fidedigna de la norma confirma nuestra conclusién, pues como la contraparte reconoce, mediante indicacién de S.E. el Presidente de la Repiiblica se ineorporé el articulo 53 de la LPC considerando que ésta “reemplaza los modos de publicar el aviso mediante el cual el proveedor debe comunicar la existencia del litigio a los posibles consumidores afectados, a fin 26 de que éstos puedan resolver si se hacen parte de él (...)”.° Obviamente, siendo conocida de antemano la existencia del litigio, nada impide que los legitimados puedan haverse parte de inmediato, POR TANTO, RUEGO A SS. ILTMA: Tenerlo presente, ordenando se tenga por parte en autos @ mi representada, CDS. * Historia Fidedigna de la Ley N° 20,543, Biblioteca del Congreso Nacional, pp. 45-46).

También podría gustarte