Está en la página 1de 12

Resumen Mate 1

Este resumen fue hecho en base a las teóricas durante el dictado de las
clases virtuales (primer cuatrimestre del 2020), justo el primer cuatrimestre con
el nuevo programa de la materia.

Lema de los lı́mites iterados


Si
   
lim f (x, y) = L ⇒ lim lim f (x, y) = lim lim f (x, y) = L
(x,y)→(a,b) y→b x→a x→a y→b

Aproximación por curvas


Si 
lim f (x, y) = L ⇒ ∃ r(t) lim r(t) = (a, b)
(x,y)→(a,b t→to

Luego
lim f (r(t)) = L
t→to

Continuidad
Sea f : R2 → R y (a, b) ∈ D. Decimos que f es continua en (a, b) sii:

lim f (x, y) = f (a, b)


(x,y)→(a,b)

Derivadas Parciales
∂f f (xo + h, yo ) − f (xo , yo )
fx (xo , yo ) = (xo , yo ) = lim
∂x h→0 h
∂f f (xo , yo + k) − f (xo , yo )
fy (xo , yo ) = (xo , yo ) = lim
∂y k→0 k

i
Teorema de Clairaut-Schwarz
Si fx y fy son continuas en un disco D ⊂ R2 , entonces con (a, b) ∈ D, se tiene:
∂2f ∂2f
(a, b) = (a, b)
∂x∂y ∂y∂x

Diferenciación
El gradiente de f se define:
 
∂f ∂f
∇f (xo , yo ) = (xo , yo ), (xo , yo )
∂x ∂y
f es diferenciable en (xo , yo ) si:
f (x, y) − f (xo , yo ) − ∇f (xo , yo ) · (x − xo , y − yo )
lim =0
(x,y)→(xo ,yo ) ||(x − xo , y − yo )||
Si fx y fy existen y son continuas en un entorno de (xo , yo ), entonces f es
diferenciable en (xo , yo )

Regla de la cadena
Versión 1 Sea z = f (x, y) diferenciable en (a, b) y r(t) = (g(t), h(t)) una
función vectorial tal que r(to ) = (a, b) y r es diferenciable en to . Entonces f ◦ r
es diferenciable en to y:
∂f ∂f
(f ◦ r)0 (to ) = (a, b) · g 0 (to ) + (a, b) · h0 (to )
∂x ∂y

Versión 2 Sea z = f (x, y), x = g(u, v) y y = h(u, v), entonces:


∂z ∂z ∂x ∂z ∂y
= +
∂u ∂x ∂u ∂y ∂u
∂z ∂z ∂x ∂z ∂y
= +
∂v ∂x ∂v ∂y ∂v

Derivada direccional
Dado un vector unitario u = ha, bi, se define la derivada direccional de f dada
por u a:
∂f f (xo + ah, yo + bh) − f (xo , yo )
Du f (xo , yo ) = (xo , yo ) = lim
∂u h→o h
Si f es diferenciable en (xo , yo ), entonces:
Du f (xo , yo ) = ∇f (xo , yo ) · u
Plano Tangente
El plano tangente a f en [xo , yo , f (xo , yo )] es igual a:

∂ f ∂ f
z= (x − x o ) + (y − yo ) + f (xo , yo )
∂x (xo ,yo ) ∂y (xo ,yo )

Teorema
Sea f : D ⊂ R2 → R, (xo , yo ) ∈ D, f diferenciable en (xo , yo ). El vector u
donde Du f ((xo , yo )) es máximo viene dado por:
∇f (xo , yo )
u= Si ∇f (xo , yo ) 6= (0, 0)
|∇f (xo , yo )|
El valor máximo de Du f (xo , yo ) es |∇f (xo , yo )|

Teorema de la función implı́cita


Sea f (x, y) una función de clase C 1 , (xo , yo ) ∈ R2 tal que f (xo , yo ) = k y
∂f
supongamos que (xo , yo ) 6= 0. Entonces existe φ(x) tal que φ(xo ) = yo , φ es
∂y
de clase C 1 y f (x, φ(x)) = k ∀x.
fx (xo , yo )
φ0 (xo ) = −
fy (xo , yo )
Con tres variables:
fx (x, y, z)
φx (x, y) = −
fz (x, y, z)
fy (x, y, z)
φy (x, y) = −
fz (x, y, z)

Polinomio de Taylor (orden 2)


Sea f (x, y), f : D1 → R una función de clase C 2 . 2
El polinomio de Taylor de
orden 2 de f centrado en P = (a, b), se define:3
1 1
P2 (x, y) = f (a, b)+fx (a, b)(x−a)+fy (a, b)(y−b)+ fxx (a, b)(x−a)2 +fxy (a, b)(x−a)(y−b)+ fyy (a, b)(y−b)
2! 2!
Observar que si el orden del polinomio de Taylor es 1 lo que nos queda es la
formula del plano tangente al punto (a, b) de f . También se llama polinomio de
Maclaurin al polinomio de Taylor centrado en el origen.
1 Disco
abierto centrado en P = (a, b)
2 Existenfx , fy , fx x, fx y = fy x, fy y en D y son continuas
3 Como las derivadas cruzadas se repiten y son dos no van divididas por 2
Propiedad del polinomio de Taylor de orden 2
f (x, y) − P2 (x, y)
lim 2 =0
(x,y)→(a,b) ||(x − a, y − b)||
Si el polinomio es de orden 1 pasa algo similar
f (x, y) − P1 (x, y)
lim =0
(x,y)→(a,b) ||(x − a, y − b)||

Notar que es equivalente a la formula de diferenciabilidad.

Formula de Lagrange del Resto


Sea f (x, y) una función de clase C 3 es un disco centrado en P = (a, b). Entre
(a, b) y (x, y) hay un punto Q = (c, d) tal que se define al resto de orden 2 ası́4 :

fxxx (Q) fxxy (Q) fxyy (Q) fyyy (Q)


R2 (x, y) = (x−a)3 + (x−a)2 (y−b)+ (x−a)(y−b)2 + (y−b)3
3! 2 2 3!

Matriz Hessiana
Sea f = f (x, y), la matriz Hessiana de f se define:
 
fxx (x, y) fxy (x, y)
Hf (x, y) =
fyx (x, y) fyy (x, y)

Si f = f (x, y, z):
 
fxx (x, y, z) fxy (x, y, z) fxz (x, y, z)
Hf (x, y, z) = fyx (x, y, z) fyy (x, y, z) fyz (x, y, z)
fzx (x, y, z) fzy (x, y, z) fzz (x, y, z)

Extremos locales
Sea f = f (x, y), se dice que:
• f tiene un máximo local en (a, b) si hay un disco D centrado en (a, b)
tal que ∀(x, y) ∈ D, f (x, y) ≤ f (a, b).
Si f (x, y) ≤ f (a, b) ∀(x, y) ∈ Dom(f ) enotonces es un máximo abso-
luto.
• f tiene un minimo local en (a, b) si hay un disco D centrado en (a, b) tal
que ∀(x, y) ∈ D, f (x, y) ≥ f (a, b).
Si f (x, y) ≥ f (a, b) ∀(x, y) ∈ Dom(f ) enotonces es un minimo abso-
luto.
4 De vuelta las derivadas cruzadas se repiten (y hay 3 de cada una) es por eso que van

divididas por 2 en vez de 3!


Supongo que f tiene un extremo local en (a, b); y ademas tiene derivadas par-
ciales entonces: 
fx (a, b) = 0
fy (a, b) = 0
A los puntos (a, b) que cumplen con esto junto con los puntos en los que no
exsista alguna de las dos derivadas parciales, se los llama puntos criticos.

Criterio del Hessiano


Sea f = f (x, y) una función de clase C 2 en un disco D. Hay un cierto punto
(a, b) ∈ D que es punto critico de f . Se define a d = det[Hf (a, b)], entonces:
• Si fxx (a, b) > 0 y d > 0 ⇒ en (a, b) hay un minimo local estricto en D.
• Si fxx (a, b) < 0 y d > 0 ⇒ en (a, b) hay un máximo local estricto en
D.
• Si d < 0 ⇒ en (a, b) hay un punto de silla en D.

Definiciones útiles
• Un conjunto A es cerrado si los puntos que estan en el borde de A (frontera
de A, ∂A) forman parte de A.
• P ∈ ∂A si para algún r > 0, ∃Dr (P ) 5 tal que en D hay puntos de A y
puntos que no son de A.

• Un conjunto A es acotado si ∃D/A ⊂ D


• Un conjunto es compacto si se cumple que es acotado y cerrado.

Teorema de Weierstrass (V.1)


Sea g : [a, b] → R una función continua, entonces g alcanza minimos y máximos
absolutos en [a, b]

Teorema de Weierstrass (V.2)


Sea f : A ⊂ R2 → R una función continua y A un conjunto compacto, entonces
f alcanza máximos y minimos absolutos en A.
5 Disco centrado en P y de radio r
Multiplicadores de Lagrange (una restricción)
Supongamos que una función (f = f (x, y) ó f = f (x, y, z)) considerada en un
dominio dado por una ecuación (g(x, y) = k ó g(x, y, z) = k) tiene un extremo
(local) en P . Ademas f, g son diferenciables en P y ∇g 6= ~0. Entonces,

∇f (P ) = λ∇g(P )

Multiplicadores de Lagrange (dos restricciones)


Sea f = f (x, y, z) en un dominio g(x, y, z) = k y h(x, y, z) = l, con un extremo
en P . Ademas f, g, h son diferenciables en P y ∇g(P ) y ∇h(P ) no son múltiplos.
Entonces,
∇f (P ) = λ∇g(P ) + µ∇h(P )

Campos Vectoriales
Un conjunto vectorial en R2 es una función F = F (x, y) con dominio en D ⊂ R2 ,
F : D ⊂ R2 → R2 , F (x, y) = (P (x, y), Q(x, y)) con P, Q : R2 → R.

Un conjunto vectorial en R3 es una función F = F (x, y, z), F : D ⊂ R3 → R3 ,


F (x, y, z) = (P (x, y, z), Q(x, y, z), R(x, y, z)) con P, Q, R : R3 → R.

El campo gradiente de f se define como: ∇f = (fx , fy )

Un campo vectorial es conservativo si existe una función f /F = ∇f , a f se


lo llama un potencial de F .

Teoremas
Sea F = (P, Q) con P, Q de clase C 1 . Si F es conservativa ⇒ Qx = Py .

Si F = (P, Q) está definido en R2 (también vale en un disco) y Qx = Py ⇒ F


es conservativa.

Lineas de Flujo
Dado un campo vectorial F = F (x, y) = (P (x, y), Q(x, y)) y σ(t), t ∈ R una
curva en R2 . A σ(t) = (x(t), y(t)) se le llama linea de flujo del campo F , si:

σ 0 (t) = F (σ(t))
Campos en R3
Sea F (x, y, z) = (P (x, y, z), Q(x, y, z), R(x, y, z)). Un campo F es conservativo
si existe f (x, y, z) (f : R3 → R)tal que:

 P = fx
F = ∇f, Q = fy
R = fz

Entonces f es un potencial de F

Rotacional (rotor) en R3
Sea F = (P, Q, R) y P, Q, R tienen derivadas parciales. Llamamos al rotacional
de F :
∇ × F = rot(F ) = (Ry − Qz , Pz − Rx , Qx − Py )
Notar que rot(F )es un nuevo campo vectorial. Una regla memotecnica de cal-
cular el rotor es calculando el determinante de la siguiente pseudo matriz:

î ĵ k̂

∂ ∂ ∂
∇ × F = rot(F ) =
∂x ∂y ∂z

P Q R

Teoremas
Sea F = F (x, y, z) de clase C 2 ⇒ rot(∇F ) = (0, 0, 0).

Si F es un campo conservativo (F = ∇f ) ⇒ rot(F ) = (0, 0, 0)

Sea F = (P, Q, R) con dominio en R3 (también vale con una bola), de clase
C 1 y ∇ × F = (0, 0, 0) entonces F es conservativo (∃f /∇f = F )

Divergencia
Sea F = (P, Q, R) y P, Q, R tienen derivadas parciales. La divergencia de F es:

∇ · F = div(F ) = Px + Qy + Rz

Notar que div(F ) es un campo escalar

Teorema
F = (P, Q, R) con P, Q, R de clase C 2 ⇒ div(rot(F )) = 0
Suma de Riemann
En R
Sea f : [a, b] → R una función continua. Entonces, si el limite existe:
n b
b−a
X Z
lim f (x∗i ) = f (x)dx
n→∞
i=1
n }
| {z a
∆x

Si la función es positiva la integral termina siendo el area debajo de la curva en


el intervalo [a, b]. Y en general vale:
Rb
a
f (x)dx
fpromedio =
b−a

En R2
Sea f : R → R con R = {(x, y) ∈ R2 /x ∈ [a, b], y ∈ [c, d]} una función continua.
Entonces, si el limite existe:
m X
n
b−ad−c
X ZZ
lim f (x∗i , yj∗ ) = f (x, y)dA
| n {z m }
n→∞ R
m→∞ j=1 i=1
∆A

Si la función es positiva la doble integral es el volumen debajo de la superficie.


En general vale: RR
f (x, y)dA
fpromedio = R
(b − a)(d − c)

En R3
Sea f : Q → R con Q = {(x, y, z) ∈ R3 /x ∈ [a, b], y ∈ [c, d], z ∈ [e, f ]} una
función continua. Entonces, si existe el limite:
l X
m X
n
b−ad−cf −e
X ZZZ
lim f (x∗i , yj∗ , zk∗ ) = f (x, y, z)dV
| n m l }
n→∞ Q
m→∞ k=1 j=1 i=1 {z
l→∞ ∆V

En general vale: RRR


Q
f (x, y, z)dV
fpromedio =
Volumen de Q
Cálculo de Integrales
En R
Regla de Barrow
Sea f : [a, b] → R con g 0 (x) = f (x), entonces:
Z b
f (x)dx = g(b) − g(a)
a

En R2
Integrales Iterados
Z dZ !
b Z d Z b
f (x, y)dxdy = f (x.y)dx dy
c a c a

Teorema de Fubini
Sea f : [a, b] × [c, d] → R un función continua, entonces:
ZZ Z d Z b Z b Z d
f (x, y)dA = f (x, y)dxdy = f (x, y)dydx
c a a c
[a,b]×[c,d]

Integrales en dominios generales


Integrales en dominio de Tipo I
Sea f : D → R y D = {(x, y) ∈ R2 : a ≤ x ≤ b, g1 (x) ≤ y ≤ g2 (x)}. Entonces:
!
ZZ Z Z b g2 (x)
f (x, y)dA = f (x, y)dy dx
D a g1 (x)

Integrales en dominio de Tipo II


Sea f : D → R una función continua y D = {(x, y) ∈ R2 : c ≤ y ≤ d, h1 (y) ≤
x ≤ h2 (y)}. Entonces:
!
ZZ Z Z d h2 (y)
f (x, y)dA = f (x, y)dx dy
D c h1 (y)
Propiedades de integrales dobles
Sean f, g : D ⊂ R2 → R dos funciones continuas y α, β ∈ R:
1.
ZZ ZZ ZZ
αf (x, y) + βg(x, y)dA = α f (x, y)dA + β g(x, y)dA
D D D

2. Si f (x, y) ≤ g(x, y) y (x, y) ∈ D, entonces:


ZZ ZZ
f (x, y)dA ≤ g(x, y)dA
D D

3. Supongamos que el dominio D se descompone en dos partes D1 , D2 tal


que D1 ∪ D2 = D:
ZZ ZZ ZZ
f (x, y)dA = f (x, y)dA + f (x, y)dA
D D1 D2

4. ZZ
dA = Area de D
D

Fubini en R3
Sea f : Q → R3 con Q = [a, b] × [c, d] × [e, f ] una función continua, entonces:
!
ZZZ ZZ Z f
f (x, y, z)dV = f (x, y, z)dz dA =
Q e
[a,b]×[c,d]
!
ZZ Z d
= f (x, y, z)dy dA =
c
[a,b]×[e,f ]
!
ZZ Z b
= f (x, y, z)dx dA
a
[c,d]×[e,f ]

Propiedades de integrales triples


1. Sea D1 , D2 tal que D = D1 ∪ D2 , entonces:
ZZZ ZZZ ZZZ
f (x, y, z)dV = f (x, y, z)dV + f (x, y, z)dV
D D1 D2

2. ZZZ
dV = Volumen de D
D
Integrales en dominios elementales de R3
Tipo I
D = {(x, z) ∈ D0 ⊂ plano xy, g1 (x, y) ≤ y ≤ g2 (x, y)}
!
ZZZ ZZ Z g2 (x,y)
f (x, y, z)dV = f (x, y, z)dz dA
D D0 g1 (x,y)

Tipo II
D = {(x, z) ∈ D00 ⊂ plano xz, h1 (x, z) ≤ y ≤ h2 (x, z)}
!
ZZZ ZZ Z h2 (x,z)
f (x, y, z)dV = f (x, y, z)dy dA
D D 00 h1 (x,z)

Tipo III
D = {(x, z) ∈ D000 ⊂ plano yz, k1 (y, z) ≤ y ≤ k2 (y, z)}
!
ZZZ ZZ Z k2 (y,z)
f (x, y, z)dV = f (x, y, z)dx dA
D D 000 k1 (y,z)

Formula de cambio de variables


Integral simple
Z d Z g(d)
f (g(x))g 0 (x)dx = f (u)du
c g(c)

u = g(x)
du = g 0 (x)dx

Integral doble
T (u, v) = (x(u, v), y(u, v))
ZZ ZZ
f (x, y)dA(x, y) = f (x(u, v), y(u, v)) |JT (x, y)| dA(u, v)
D D0 | {z }
6=0

Jacobiano
El jacobiano de T se define como:

∂(x, y) xu xv
JT (u, v) = =
∂(u, v) yu yv
Integral triple
T (u, v, w) = (x(u, v, w), y(u, v, w), z(u, v, w))
ZZZ ZZZ
f (x, y, z)dV (x, y, z) = f (x(u, v, w), y(u, v, w), z(u, v, w))|JT (u, v, w)|dV (u, v, w)
D D0

Jacobiano en R3
El jacobiano de T se define como:

xu xv xw
∂(x, y, z)
JT (u, v, w) = = yu yv yw
∂(u, v, w)
zu zv zw

Coordenadas polares

x = r cos θ
, r ≥ 0, θ ∈ [0, 2π]
y = r sin θ
La transformación de diferenciales queda:

∂(x, y)
dA(x, y) = dA(r, θ) = rdA(r, θ)
∂(r, θ)

Coordenadas cilı́ndricas

 x = r cos θ
y = r sin θ , r ≥ 0, θ ∈ [0, 2π], z ∈ R
z=z

La transformación de diferenciales queda:



∂(x, y, z)
dV (x, y, z) = dV (r, θ, z) = rdV (r, θ, z)
∂(r, θ, z)

Coordenadas Esféricas

 x = ρ cos θ sin ϕ
y = ρ sin θ sin ϕ , ρ ≥ 0, θ ∈ [0, 2π], ϕ ∈ [o, π]
z = ρ cos ϕ

La transformación de diferenciales queda:



∂(x, y, z)
dV (x, y, z) = dV (ρ, θ, ϕ) = ρ2 sin ϕdV (ρ, θ, ϕ)
∂(ρ, θ, ϕ)

También podría gustarte