Está en la página 1de 1

Práctica de comandos de supervisión de redes

Objetivo
Crea un nuevo documento de nombre como la Tarea:
1. debes seguir detalladamente los apartados que a continuación se enumeran para
cada uno de los Sistemas Operativos.
2. usa capturas de pantallas reales para ayudar a la explicación.
Windows:
1. Explica el significado de los distintos parámetros a configurar en las Propiedades de
TCP/IP en Windows.
2. Explica la utilidad del comando ping a partir de capturas reales.
3. Explica la salida del comando ipconfig a partir de una captura real.
4. Explica la utilidad del comando ipconfig /renew
5. Explica la utilidad del comando arp -a a partir de una captura real.
6. Explica la utilidad del comando netstat a partir de una captura real.
7. Explica la utilidad del comando nslookup a partir de una captura real.
8. Explica la utilidad del comando tracert a partir de una captura real.
9. Explica la utilidad del comando route print a partir de una captura real.
10. ¿Cómo puedes averiguar la IP pública de tu router?
Linux:
1. Explica el proceso a realizar para configurar los parámetros TCP/IP de una tarjeta de red
en Linux.
2. Explica la utilidad del comando ifconfig a partir de una captura real. ¿Hay alguna
información de las que se obtiene con ipconfig /all que no aparezca? Trata de conseguirla
de otra forma.
3. Explica la utilidad del comando dhclient.
4. Explica las diferencias de los comandos netstat y ping respecto a los empleados en
Windows.
5. Explica la utilidad del comando dig a partir de una captura real..
6. Explica las diferencias del comando traceroute de Linux con el comando tracert de
Windows.
7. Averigua el comando Linux equivalente a route print.
8. Explica las posibilidades del nuevo comando ip de Linux.

También podría gustarte