Está en la página 1de 487

INTRODUCCIÓN

Crear doctrina militar es un trabajo de equipo que requiere la integración de


información variada y específica de diferentes documentos, además de incorporar
el conocimiento de diferentes experiencias desarrolladas con el adiestramiento y
situaciones reales de combate.
El Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada, a través del Conjunto III
“Operaciones” ha querido establecer una base doctrinaria en la táctica de
infantería, para lo cual se ha formado una Comisión Especial a fin de elaborar un
documento doctrinario que facilite al Soldado de Infantería, la comprensión de
manera sencilla de toda la gama de materias de Adiestramiento Individual y
Colectivo para el soldado en su período de adiestramiento básico de 24 semanas.
Dicho documento se ha denominado “CARTILLA DEL SOLDADO DE
INFANTERIA PARA EL PAR-24”.
En esta cartilla del soldado, se han comprimido todas las tareas que se
desarrollan en el plan de adiestramiento regular de 24 semanas; se ha intentado
hacer de este documento, una fuente de información formal para el soldado, a fin
de que esta cartilla pueda ser estudiada por el soldado, antes, durante y después
del adiestramiento.
Antes del adiestramiento para que el soldado pueda familiarizarse
primariamente con la teoría y los procedimientos de adiestramiento; durante el
adiestramiento para que el soldado pueda verificar datos que le faciliten la
comprensión; y después del adiestramiento para que el soldado pueda afianzar y
consolidar por buen tiempo la teoría y los procedimientos tácticos aprendidos.
La base doctrinaria y el adiestramiento deben coincidir en un solo esfuerzo
bajo el concepto de “adiestramiento enfocado a la batalla”, es decir entrenar de la
forma mas aproximada al combate real
La cartilla no debe ser tomada como un manual para el instructor, ya que
ésta no contiene la información completa de cada plan de lección, pero podría
servirle como una base de apoyo.

i
La cartilla se ha estructurado de tal forma que facilite la localización de la
información, ya que se han concentrado todas las tareas por bloques de materias,
sin tomar en cuenta el período en el que se dará el adiestramiento; por ejemplo, lo
concerniente a la formación Cívica y Moral, Leyes y Reglamentos Militares,
Armamento, etc., dicha información se encuentra en bloques de esa manera, a fin
de que cualquier tarea individual o colectiva de una materia, la información se
encontrará en ese bloque de tareas.
Se ha querido hacer sencilla y breve dicha cartilla, pero la cantidad de
materias de adiestramiento de las 24 semanas es grande y lo comprimido siempre
resultó ser un regular volumen; luego queremos hacer ver que en esta cartilla
también se han desarrollado de manera centralizada, las tareas de adiestramiento
para la Compañía de Comando y Compañía de Apoyo de Combate; por lo que
esta cartilla del soldado, servirá no sólo al soldado en adiestramiento básico
individual, sino también para el desarrollo del adiestramiento con la ocupación
militar especializada dentro de esas compañías. En vista del volumen del
documento se han estructurado dos tomos. El primero contiene la información
para el Adiestramiento Básico Individual y Colectivo y el segundo contiene la
información sobre el Adiestramiento para la Compañía de Comando y Compañía
de apoyo de Combate.
La cartilla es un extracto de teoría para el adiestramiento, la información
detallada sobre las diferentes materias se encontrará en los diferentes manuales,
cuya referencia bibliográfica anexamos al final de cada tomo del documento.
Cualquier observación a la presente cartilla, deberá hacerse llegar por
escrito al Conjunto III “Operaciones” del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza
Armada; debiendo indicar el capitulo, tema y tarea específica.

iii
AGRADECIMIENTOS
“La comisión para la elaboración de la cartilla para el PAR-24”, agradece a
las unidades que en una forma espontáneo proporcionaron aportes doctrinarios
que se les solicitaron, así como aquellos que ofrecieron sus instalaciones y
algunos medios especiales para contribuir a la elaboración de la “Cartilla del
Soldado” dicho apoyo fue proporcionado con un alto espíritu institucional:
1.- Conjunto III “OPERACIONES”.
2.- Conjunto I “PERSONAL”.
3.- Conjunto V “Asuntos Civiles”.
4.- Comando de Doctrina y Educación Militar.
5.- Comando de Transmisiones de la Fuerza Armada.
6.- Comando de Fuerzas Especiales.
7.- Comando de Sanidad Militar (Batallón de Sanidad Militar).
8.- Fuerza Aérea Salvadoreña (Primera Brigada Aérea).
9.- Escuela Militar “Capitán General Gerardo Barrios”.
10.- Destacamento Militar No. 1.
11.- Destacamento Militar No. 3.
12.- Destacamento Militar No. 6.

iiii
INDICE
PAGINA
INTRODUCCION i-iii

CAPITULO I “FORMACION CIVICA Y MORAL”

1.- CIVICA. 1-19

2.- MORAL. 19-45

3.- DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO DIH. 45-53

CAPITULO II “LEYES Y REGLAMENTOS MILITARES”

1.- CODIGO DE JUSTICIA MILITAR. 1-36

2.- CONSTITUCION DE LA REPUBLICA. 36-39

3.- ORDENANZA DEL EJERCITO. 39-49

CAPITULO III “DOCTRINA BASICA MILITAR”

1.- EJERCICIOS SIN ARMAS. 1-33

2.- EJERCICIOS CON ARMAS. 33-66

CAPITULO IV “ADIESTRAMIENTO BASICO INDIVIDUAL”

1.- PRIMEROS AUXILIOS. 1-17

2.- INTELIGENCIA. 17-25

3.- TACTICA DEL SOLDADO INDIVIDUAL. 25-65

CAPITULO V “ARMAMENTO”

1.- FUSIL M-16A1. 1-17

2.- AMETRALLADORA M-60. 17-59

3.- MORTERO 60mm. M-19. 59-83

4.- LANZAGRANADAS M-79. 83-89

ivi
5.- LANZAGRANADAS M-203. 89-96

6.- LAW M-72 A2. 96-103

7.- MINAS M-18 A1. 103-106

8.- RADIO AN/PRC-77. 106-108

9.- GRANAS DE MANO. 108-113

CAPITULO VI “ADIESTRAMIENTO COLECTIVO”

1.- ADIESTRAMIENTO A NIVEL ESCUADRA. 1-16

2.- ADIESTRAMIENTO A NIVEL SECCION. 16-33

CAPITULO VII “ADIESTRAMIENTO ESPECIAL”

1.- OPERACIONES DE CONTRAINSURGENCIA. 1-9

2.- ALPINISMO MILITAR. 9-12

3.- FUNCIONES DE SEGURIDAD PUBLICA. 12-29

4.- OPERACIONES EN ÁREAS URBANAS. 30-41

CAPITULO VIII “ADIESTRAMIENTO FISICO”

1.- GIMNASIA SIN ARMAS. 1-6

2.- GIMNASIA CON ARMAS. 7-12

3.- GIMNASIA SOBRE LA GRAMA. 13-16

4.- EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO FISICO. 17-21

5.- EJERCICIOS DE COMBATIVIDAD. 21-26

6.- EJERCICIOS DE RELEVO. 26-34

BIBLIOGRAFIA.

vi
CAPITULO I
FORMACION CIVICA Y MORAL.
1.- CIVICA.
TAREA No. 1 : EL CONCEPTO DE CÍVICA.

a.- La palabra civismo se deriva de “cívicas” (ciudades romanas

cuyos habitantes recibían el nombre de ciudadanos). De ahí que el civismo sea el

conjunto de valores que el ciudadano debe tener para amar y servir a su patria,

defenderla en caso necesario de la agresión extranjera, mantenerla siempre libre,

ordenada, aseada y digna de respeto de los extraños.

b.- El civismo es la base del nacionalismo, al enfatizar el civismo

se define como: “El cuidado y esmero que se debe, de parte del ciudadano,

especialmente el militar, para las instituciones e intereses patrios. Es el

sentimiento y la conciencia de valor social que presenta esas instituciones para la

comunidad.

TAREA No. 2 : CONCEPTO DE NACIONALISMO.

El nacionalismo lo podemos definir como un sentimiento individual;

colectivo, que tiende al planteamiento y resolución de los problemas políticos,

sociales y económicos tomando en cuenta exclusivamente el interés nacional, el

nacionalismo se refiere al amor que cada salvadoreño siente por su país y se

presta voluntario para defenderlo ante amenazas de otro país, en el entendido que

El Salvador es nuestra tierra y debemos cuidarla y protegerla, porque es de todos

los salvadoreños que en ella vivimos.

vii
TAREA No. 3 : CONCEPTO DE NACIÓN.

La palabra “nación” debemos comprenderla como un grupo o

conjunto de personas que habitan en un determinado territorio y que entre ellos se

comparten características comunes tales como:

a.- Idioma.
b.- Religión.
c.- Costumbres.
d.- Raza.
TAREA No. 4 : SÍMBOLOS PATRIOS.

a.- Significado.
Los símbolos patrios son los elementos nacionales que identifican

a El Salvador ante los demás países del mundo.

Es una obligación y un deber de todo salvadoreño tener respeto y

amor por los símbolos patrios. Irrespetar los símbolos patrios es violar la ley, quien

lo hace es sancionado de acuerdo a la falta o delito cometido.

b.- Los símbolos patrios de nuestro país son los siguientes:

1) El Himno Nacional: es considerado como el canto sagrado para


los salvadoreños en cualquier lugar donde se encuentren, dentro o fuera del
territorio nacional.
2) La Oración a la Bandera: Es la reverencia sagrada en la cual
invocamos a la patria a la que pertenecemos y declaramos sentirnos orgullosos de
pertenecer a ella.

i
vii
3) La Bandera o Pabellón Nacional: es el símbolo sagrado de El
Salvador en la cual se materializa nuestra ciencia como pueblo, la cual muestra
nuestra fe en Dios, en la unión o seguridad del pueblo y en la libertad.
4) El Escudo Nacional: es también conocido como Escudo de Armas,
es un símbolo sagrado de nuestra patria, es colocado en el centro del pabellón
nacional, está formado por las siguientes partes:
a) Un triángulo equilátero; el cual significa igualdad para todos
los salvadoreños.
b) Una cordillera de cinco volcanes, el cual significa la unión de
los países centroamericanos.
c) Un arco iris: que simboliza la paz.
d) Un gorro rojo: significa la libertad del pueblo.
e) Cinco banderas: representan la identificación de los cinco
países de Centro América.
f) La fecha 15 de septiembre de 1821, representa el día de la
independencia.
g) Dos ramas de laureles: representan triunfo y gloria para El
Salvador.
h) Dos mares: representa los dos océanos Atlántico y Pacífico.

TAREA No. 5 : HIMNO NACIONAL.


El Himno Nacional de El Salvador, fue creado por el Poeta Juan José Cañas
en el año de 1872 y la música Juan Aberle, todo salvadoreño tiene la obligación
moral de aprenderlo y cantarlo con viva voz en cualquier lugar donde se encuentre
dentro y fuera del territorio nacional (sólo se canta la primera estrofa).

HIMNO NACIONAL DE EL SALVADOR:


CORO:

SALUDEMOS LA PATRIA ORGULLOSO;

DE HIJOS SUYOS PODERNOS LLAMAR


Y JUREMOS LA VIDA ANIMOSOS,

i
viii
SIN DESCANSO A SU BIEN CONSAGRAR.

PRIMERA ESTROFA:

DE LA PAZ EN LA DICHA SUPREMA,


SIEMPRE NOBLE SOÑÓ EL SALVADOR;

FUE OBTENERLA SU ETERNO PROBLEMA,


CONSERVARLA ES SU GLORIA MAYOR.

Y CON FE INQUEBRANTABLE EL CAMINO


DEL PROGRESO SE AFANA EN SEGUIR
POR LLENAR SU GRANDIOSO DESTINO,
CONQUISTARSE UN FELIZ PORVENIR.

LE PROTEGE UNA FÉRREA BARRERA


CONTRA EL CHOQUE DE RUIN DESLEALTAD,
DESDE EL DÍA QUE EN SU ALTA BANDERA
CON SU SANGRE ESCRIBIÓ: ¡LIBERTAD!

SEGUNDA ESTROFA:
LIBERTAD ES SU DOGMA, ES SU GUÍA
QUE MIL VECES LOGRÓ DEFENDER;

Y OTRAS TANTAS DE AUDAZ TIRANÍA


RECHAZAR EL ODIOSO PODER.

DOLOROSA Y SANGRIENTA ES SU HISTORIA,


PERO EXCELSA Y BRILLANTE A LA VEZ,
MANANTIAL DE LEGÍTIMA GLORIA,
GRAN LECCIÓN DE ESPARTANA ALTIVEZ.

NO DESMAYA EN SU INNATA BRAVURA,

EN CADA HOMBRE HAY UN HÉROE INMORTAL


QUE SABRÁ MANTENERSE A LA ALTURA
DE SU ANTIGUO VALOR PROVERBIAL.

ixi
TERCERA ESTROFA:
TODOS SON ABNEGADOS, Y FIELES
AL PRESTIGIO DEL BÉLICO ARDOR;
CON QUE SIEMPRE SEGARON LAURELES
DE LA PATRIA SALVANDO EL HONOR.

RESPETAR LOS DERECHOS EXTRAÑ OS


Y APOYARSE EN LA RECTA RAZÓN
ES PARA ELLA, SIN TORPES AMAÑOS
SU INVARIABLE MÁS FIRME AMBICIÓN.
Y EN SEGUIR ESTA LÍNEA SE AFERRA,
DEDICANDO SU ESFUERZO TENAZ,
EN HACER CRUDA GUERRA A LA GUERRA:
SU VENTURA SE ENCUENTRA EN LA PAZ.

TAREA No. 6 : ORACIÓN A LA BANDERA SALVADOREÑA.


La Oración a la Bandera Salvadoreña es uno de los principales símbolos

patrios de la República de El Salvador. Fue escrita por el poeta David J. Guzmán.

Todo salvadoreño tiene la obligación moral de aprenderla y recitarla a viva voz, en

cualquier lugar donde se encuentre dentro y fuera del territorio nacional.

xi
ORACION A LA BANDERA SALVADOREÑ A:
DIOS TE SALVE, PATRIA SAGRADA, EN TU SENO HEMOS NACIDO Y
AMADO; ERES EL AIRE QUE RESPIRAMOS, LA TIERRA QUE NOS
SUSTENTA, LA FAMILIA QUE AMAMOS, LA LIBERTAD QUE NOS
DEFIENDE, LA RELIGION QUE NOS CONSUELA.

TU TIENES NUESTRO HOGARES QUERIDOS, FERTILES CAMPIÑ AS, RIOS


MAJESTUOSOS, SOBERBIOS VOLCANES, APACIBLES LAGOS, CIELOS DE
PURPURA Y ORO.

EN TUS CAMPOS ONDULAN DORADAS ESPIGAS, EN TUS TALLERES,


VIBRAN LOS MOTORES, CHISPORROTEAN LOS YUNQUES, SURGEN
LAS BELLEZAS DEL ARTE.

PATRIA, EN TU LENGUA ARMONIOSA PEDIMOS A LA PROVIDENCIA QUE TE


AMPARE, QUE ABRA NUESTRA ALMA AL RESPLANDOR DEL CIELO, GRAVE
EN ELLA DULCE AFECTO AL MAESTRO Y A LA ESCUELA Y NOS INFUNDA TU
SANTO AMOR.

PATRIA, TU HISTORIA, BLASON DE HEROES Y MARTIRES, RESEÑA


VIRTUDES Y ANHELOS; TU REVERENCIAS EL ACTA QUE CONSAGRO LA
SOBERANIA NACIONAL Y MARCAS LA SENDA FLORIDA EN QUE LA JUSTICIA
Y LA LIBERTAD NOS LLEVEN HACIA DIOS.

¡BANDERA DE LA PATRIA, SIMBOLO SAGRADO DE EL SALVADOR, TE


SALUDAN REVERENTES LAS NUEVAS GENERACIONES! PARA TI EL
SOL VIVIFICANTE DE NUESTRAS GLORIAS, LOS HIMNOS DEL
PATRIOTISMO, LOS LAURELES DE LOS HEROES. PARA TI EL RESPETO
DE LOS PUEBLOS Y LA CORONA DE AMOR QUE HOY CEÑIMOS A TUS
INMORTALES SIENES.

xii
TAREA No. 7 : DECÁ LOGO DEL SOLDADO SALVADOREÑ O.
El Decálogo del Soldado Salvadoreño representa la

convivencia que adopta el soldado salvadoreño, en el sentido de estar consciente

de los riesgos que contiene el cumplimiento de la misión:

DECÁLOGO DEL SOLDADO SALVADOREÑO:


1) El Soldado Salvadoreño jamás se rinde, lucha hasta la muerte.
2) El Soldado Salvadoreño posee heroica voluntad de vencer, sin
importarle la inferioridad numérica, la fatiga, el hambre y los medios adversarios.
3) El Soldado Salvadoreño es de indomable corazón guerrero, su ley es
morir atacando, su consigna militar es vencer o morir.
4) El Soldado Salvadoreño siempre ofrenda su vida por la Patria, por el
honor de su Bandera y por las glorias de su Fuerza Armada.
5) El Soldado Salvadoreño sólo tiene como Bandera la bicolor de El
Salvador y como superiores los de su Fuerza Armada.
6) El Soldado Salvadoreño sólo vive con honor o muere con gloria.
7) El Soldado Salvadoreño encierra en su corazón valentía, audacia,
disciplina y lealtad a sus jefes y compañeros.
8) El Soldado Salvadoreño cumple las órdenes de sus superiores con
prontitud, esmero, inteligencia e iniciativa.
9) El Soldado Salvadoreño cuida su arma más que a sí mismo y lleva
siempre su uniforme con honra, decoro y dignidad porque es el representante
militar de su Patria y de la Fuerza Armada.
10) El Soldado Salvadoreño es respetado por sus conciudadanos por sus
ejemplares virtudes militares, cívicas y sociales, y porque en todo momento es
profundamente respetuoso.

i
xii
TAREA No. 8 : CÓDIGO DE CONDUCTA DEL SOLDADO SALVADOREÑO.
El Código de Conducta es la forma de expresar el espíritu y la propia

voluntad del soldado, en él se rige el miembro de la Fuerza Armada para actuar en

el cumplimiento del deber.

Código de conducta del soldado salvadoreño:


“Soy un representante de la Fuerza Armada de El Salvador”.
Realizaré todas mis obligaciones militarmente y presentaré un aspecto militar
decoroso y digno en todo momento. Todo lo que yo haga se reflejará en El
Salvador, mi unidad, mi servicio y mi persona.
Es mi deber cumplir, apoyar y defender la Constitución y las leyes de El
Salvador.
Es mi deber proteger las vidas y propiedad privada de todos los
salvadoreños.
Respetaré y velaré porque sean cumplidos los derechos del niño, de los
ancianos y de la mujer.
Seré lo más cortés posible con todos los ciudadanos. No daré maltrato a
nadie, le daré atención médica a los que la necesiten y si tengo que entrar en
acción para hacer respetar la Constitución y las Leyes de El Salvador, tendré
presente los derechos humanos de las personas.
Para cumplir con la misión que se me asigne agotaré todos los medios
pacíficos, siendo profundamente respetuoso de la dignidad humana.

TAREA No. 9 : HISTORIA PATRIA.

Es un deber ciudadano y como soldado que conozcamos los

rasgos generales de la historia de nuestro país, de nuestros antepasados; para

poder conocer cual es nuestro origen y como se ha formado la historia de nuestra

patria.

i
xiii
a.- Los primeros pobladores en América.

Las investigaciones científicas indican que América fue

la última gran región del mundo en ser habitada por los seres humanos, lo cual se

cree ocurrió hace aproximadamente 12,000 años antes de Cristo y que los

antepasados de América provienen del continente asiático, a través del estrecho

de Bering en Alaska.

Con el tiempo los primeros habitantes se reprodujeron y

se convirtieron en tribus que se dedicaban a la casería y a la pesca, poco a poco

se dieron cuenta que podían sembrar algunas plantas comestibles para

reproducirlas, así nace la agricultura. Después de 4,000 a 5,000 años antes de

Cristo las tribus se habían dispersado y llegado hasta la parte sur de Norteamérica

asentándose en el gran valle de México.

b.- Los primeros pobladores de El Salvador.


Los primeros pobladores del actual territorio de El

Salvador, llegaron en el período llamado preclásico por el año 1,200 a 250 antes

de Cristo, y se asentaron probablemente en la planicie costera; allí abundaban

animales y frutas silvestres en las montañas.

La aldea mas antigua que se haya localizado en El

Salvador se encuentra en Chalchuapa a partir del año 500 antes de Cristo, se

produjo en El Salvador una fuerte expansión demográfica, en especial en el área

de occidente, también se desarrollaron las poblaciones de Santa Leticia, Cara

Sucia, Tazcalco, Atiquizaya y Acajutla. En el área central El Cambio en el valle de

Zapotitán y Joya de Cerén y Quelepa en el valle de San Miguel.

i
xiv
En la región central, el valle de Zapotitán fue

abandonado completamente a raíz de la erupción del volcán de Ilopango y se

volvió a poblar 200 años después.

Por el año 650 al 1000 alcanzó su mayor apogeo la

cabecera de San Andrés ubicado en las proximidades del Río Sucio y Agua

Caliente, Joyas de Cerén en una aldea que pagaba tributo a esta cabecera

c.-La época de la conquista:

A partir de 1492, el Continente Americano fue visitado

por europeos quienes buscaban una ruta hacia el Medio Oriente, esto motivó que

por esta condición o situación, América fue convertida en colonia de los europeos,

al contrario de lo que se cree, la conquista de América fue un proceso largo y

difícil. La primera colonización fue sobre las islas del mar caribe.

El primer desembarco de los españoles en América fue

en Yucatán, México en 1517, el contingente estaba al mando de Francisco

Hernández de Córdoba, un segundo contingente de 500 soldados con once

barcos salió de Cuba al mando de Hernán Cortéz en 1519,

Después de conquistar México, Tenochitlán, Cortéz se

ocupó de consolidar dicho territorio.

Para conquistar las tierras del sur (Guatemala), Cortéz

seleccionó a Pedro de Alvarado quien salió de México en 1523, con 300 soldados

y más de cinco mil “indígenas amigos” algunos del caído imperio azteca.

i
xv
Pedro de Alvarado, se aprovechó de las rivalidades

entre las tribus Quichés y los Cachiqueles, primero fueron vencidos los Quichés y

los Cachiqueles no colaboraron, al contrario celebran la derrota de los Quichés, el

caso fue que después también fueron derrotados los Cachiqueles. En la conquista

de Guatemala se conoció la existencia de Cuscatlán (hoy nuestro país El

Salvador).

Según el historiador Jorge Lardé y Larín, Pedro de

Alvarado partió para Cuscatlán con un ejército de 250 españoles y

aproximadamente 6,000 “indígenas amigos”, estas fuerzas adversarias entraron

por el sector de Escuintla-La Hachadura-Acajutla.

La Villa de San Salvador fue fundada en 1524 siendo su

primer alcalde Diego de Holguin. Los habitantes del Valle de Cuscatlán, se

revelaron en varias ocasiones contra las autoridades españolas, al grado que en

más de una ocasión la ciudad fue trasladada a otro lugar.

Una vez silenciados los relinchos de los caballos, los

gritos de guerra y los quejidos de las víctimas de las batallas de la conquista,

vencedores y vencidos entraron en el proceso de formación de la colonia (la época

colonial). Como resultado de la derrota, algunos indios fueron convertidos en

esclavos y la población fue sometida a pagos obligados. Durante la época de la

colonia muchos acontecimientos se dieron para los indios de Cuscatlán, entre

ellos podemos mencionar:

1) El aprendizaje del idioma castellano


2) El desarrollo de la industria del añil, bálsamo y cacao

i
xvi
3) Las exportaciones hacia las provincias vecinas y a España.
4) El aprendizaje de la religión católica.
5) La alfabetización.
d.- El proceso de independencia.

La independencia de Centro América se inició en

Guatemala, el 15 de septiembre de 1821; el 21 de septiembre de 1821, los

habitantes de San Salvador, recibieron con sonido de campanas y fuegos

artificiales la noticia del gran acontecimiento de la independencia o liberación del

Régimen de España.

Antes del 15 de septiembre de 1821, hubieron intentos

de independencia, como el primer grito del 5 de noviembre de 1811.

Los principales participantes en el proceso de

independencia fueron:

El Presbítero y Dr. José Matías Delgado, el Presbítero José Simeón Cañas, el

prócer General Manuel José Arce, José Cecilio del Valle, Juan Manuel Rodríguez,

Pedro Pablo Castillo y los hermanos Nicolás y Vicente Aguilar un grupo de

valientes hombres que arriesgaron su vida por la noble causa de la independencia.

e.- La República Federal.

Después de lograda la independencia de las Provincias

de Centro América, éstas buscaban un nuevo destino, con ideas progresistas de

algunos líderes como el General Manuel José Arce y Francisco Morazán, en la

cual el gobierno de las Provincias se asentó en Guatemala. A pocas semanas de

la independencia, cuando ya habían problemas políticos, llegó procedente de

i
xvii
México, una invitación para unirse al imperio de Agustín Iturbide, lo cual en

realidad no fue una invitación, ya que se quiso anexar a las provincias por medio

de la fuerza.

En El Salvador, dos departamentos estuvieron a favor

de la anexión, Santa Ana y San Miguel, esto trajo como resultados algunos

enfrentamientos entre las tropas, se dio la batalla de “El Espinal” cerca de

Ahuachapán.

Después de definido el rechazo a la anexión se

conformó la República Federal y se eligió a Manuel José Arce como Presidente de

la Federación en 1824. En ese año, El Salvador ya buscaba su propia

independencia, buscaba la forma de hacerse sentir como Estado soberano libre,

Manuel José Arce tuvo la idea clara que para hacer esto posible, se necesitaba un

ejército que ayudara a defender los intereses del Estado, nace así el Ejército de El

Salvador.

A poco tiempo de iniciado el proyecto de la Federación,

comenzaron las luchas por el poder entre bandos políticos, los liberales y

conservadores.

Los Estados se negaron a acatar las órdenes del

Gobierno Federal, por lo que hubo guerras entre tropas Federales y de los

i
xviii
Estados, aquí se liberó la Batalla del Espíritu Santo y la Batalla de Gualcho (en

proximidades de Nueva Granada, Usulután).

Debido a demasiados impuestos cobrados por el gobierno

Federal a cada Estado, éstos abandonaron uno por uno la federación, la cual al

final del período de Francisco Morazán en 1939, ya no hubieron nuevas

elecciones, Morazán completamente derrotado abandonó San Salvador en 1840,

con esto la República Federal de Centro América había muerto, Francisco

Morazán, uno de los grandes impulsores de la unión de Centro América, fue

fusilado en Costa Rica, en 1942.

f.- Las décadas después de la federación.

1) De 1840 a 1871: esta época se caracterizó por la influencia de


caudillos en la vida política. Se comenzaron a crear las instituciones del nuevo
Estado, En este período se dá el cambio de cultivo del añil por café.
2) De 1870 a 1900: en este período se establecen las bases de la
República Agraria, se dio un mayor desarrollo a la minería y al café, se dio el
procesamiento del café y su exportación; de igual forma surgieron el telégrafo, el
ferrocarril, y los muelles en los puertos.
3) De 1900 a 1930: En este período se desarrollaron los gobiernos
de la familia Meléndez-Quiñonez, todos los presidentes fueron civiles, al inicio
sobresale el presidente Manuel Enrique Araujo, como un reformista; sin embargo
fue cobardemente asesinado en forma no esclarecida. Comienza una agitación
social por parte de la clase obrera, como parte de la inspiración que había
generado la revolución en Rusia, y la Revolución Mexicana de 1910, hubo altos
niveles de violencia en las campañas electorales. Por el año de 1920, llegaron al
país los primeros aviones.
4) De 1930 a 1980: En este período comienza con la llegada al
poder del general Maximiliano Hernández Martínez por medio de un golpe de

i
xix
Estado, esta forma de llegar al poder fue común en los siguientes cincuenta años.
Uno de los acontecimientos más importantes fue el alzamiento o
insurrección campesina de 1932, principalmente en la zona occidental del país
como Juayúa, Izalco, Nahuizalco, Tacuba y otros, hechos violentos que
provocaron cerca de 20,000 muertos.
La revolución de 1948 se llamó la “Modernización de la

Sociedad”, lo que significó cambios de diferentes instituciones del Estado, una

nueva constitución después de 1948, los gobiernos dieron pasos firmes hacia la

modernización de la infraestructura, se invirtieron grandes cantidades en obras

viales y productivas como la Carretera Litoral, el Puente de Oro, la construcción de

la Presa 5 de Noviembre (inaugurada en junio de 1954), el Puerto de Acajutla.

A partir de 1960 El Salvador experimentó el mayor crecimiento

económico de la historia; pero un acontecimiento de índole político vino a frenar

seriamente los indicadores de desarrollo, este hecho fue “la guerra entre El

Salvador y Honduras, en 1969”, esto cambió los esfuerzos de la integración de

Centro América, aunque la guerra contra Honduras fue un acto de legitima

defensa por los Derechos Humanos de los salvadoreños en Honduras, los que

fueron cruelmente maltratados por la policía, las fuerzas armadas y algunos

grupos armados de la misma población de Honduras.

La Fuerza Armada de El Salvador por decisión del

Presidente de la República, tuvo que acudir en defensa de los hermanos

salvadoreños en Honduras, lo que resultó en una contundente derrota del ejército

de Honduras en tan sólo 5 días, esto fue una muestra de coraje, valor y heroísmo

del soldado salvadoreño. La década de 1970 a 1980 materializó un aceleramiento

i
xx
de la convulsionada situación política. La oposición política contra el gobierno

aumentó a mayores niveles, organizándose en bloques de partido como la UNO

(Unión Nacional Opositora), como líderes se presentaron José Napoleón Duarte y

Guillermo Manuel Hungo en 1973, el Coronel Arturo Armando Molina, en un plan

de gobierno, como presidente quiso llevar a cabo el proyecto de reforma agraria;

para entregar tierras a los campesinos para que la trabajaran, el cual no tuvo el

mayor apoyo de los sectores más adinerados de la sociedad y no prosperó.

También en este período se organizaron los grupos de

izquierda con ideología comunista y marxista entre ellos las FPL, ERP, FARN y el

PRTC; así mismo comenzó una serie de secuestros y asesinatos.

5) De 1980 a 1992: “La Década del Conflicto Armado”.


Diferentes causas sociales, económicas y políticas, y

otros resentimientos llevaron a la sociedad salvadoreña a un enfrentamiento

armado, doce años de guerra que tuvo un costo para el país de por lo menos ¢

37,500 millones de colones ($15,000 millones de dólares) y cerca de 70,000

personas muertas, podría decirse que ciertos eventos marcaron el inicio del

conflicto, entre ellos podemos mencionar:

a) Huelgas y tomas de edificios, en 1979.


b) Secuestros y asesinatos de personas importantes de la
economía y la política nacional.
c) Finalmente la misma fuerza armada decidió derrocar a su
Presidente y Comandante General, General Carlos Humberto Romero el 15 de
octubre de 1979, se formó una Junta de Gobierno para gobernar el país.
A partir de 1981, la guerra se dio por iniciada

formalmente con la primera ofensiva el 10 de enero de 1981, los enfrentamientos

i
xxi
en diferentes lugares tanto en el campo como en la ciudad, los atentados con

explosivos, el sabotaje a la economía nacional, la destrucción de puentes como el

“Puente de Oro” destruido en octubre de 1981.

En 1984 hubieron elecciones para presidente,

resultando electo el Ingeniero José Napoléon Duarte, quien dio los primeros pasos

para buscar el fin del conflicto por medio del diálogo, con la primera reunión en La

Palma, Chalatenango.

En 1989 hubieron nuevas elecciones, siendo elegido el

Lic. Alfredo Cristiani , como una continuidad del proceso democrático.

Desde 1984 hasta 1991 se dieron varias reuniones de

diálogo, pero a la par se continuaba con el conflicto armado, varios cuarteles

fueron atacados entre ellos: la Segunda Brigada de Infantería, la Cuarta Brigada

de Infantería, la Tercera Brigada de Infantería, el Centro de Entrenamiento Militar

de la Fuerza Armada, el DM-4, la Sexta Brigada de Infantería, Posiciones

Permanentes y otros.

El 11 de noviembre de 1989, las fuerzas insurgentes del

FMLN, hicieron el último intento por alcanzar el poder, lanzando la ofensiva

llamada “Hasta el Tope”, la cual fue un total fracaso, pues ellos esperaban que

gran parte de la población se uniera a la ofensiva, lo cual no fue así, no tuvieron

ese apoyo; tuvieron que retirarse después de seis días llevando centenares de

bajas (muertos y heridos).

i
xxii
El Diálogo-Negociación llegó a su fin el 31 de diciembre

de 1991, con los Acuerdos de Paz, los cuales fueron firmados el 16 de enero de

1992 en Chapultepec México, ante la presencia de delegados de las Naciones

Unidas.

Después de la firma de los Acuerdos de Paz, comenzó

una nueva etapa para la vida del país, vinieron nuevas reformas, desaparecieron

los Cuerpos de Seguridad Pública y fue creada una nueva policía (PNC), también

desaparecieron todas las unidades militares que fueron creadas para la guerra

como el Batallón “Atlacatl”, Batallón “Belloso”, Batallón “Atonal”, Batallón

“Bracamonte”, Batallón “Arce”, etc. Comenzó la etapa de la reconstrucción del país

hasta llegar al año 2000 y comenzar un nuevo siglo.

TAREA No. 10 : PRINCIPALES HEROES SALVADOREÑOS.

a.- General Manuel José Arce: nació en San Salvador, el 01 de enero de


1787, es el fundador del Ejército de El Salvador, (Hoy Fuerza Armada de El
Salvador), participó en los movimientos de la Independencia, fue el primer
presidente de las Provincias Unidas de Centro América, murió el 14 de diciembre
de 1847.
b.- Capitán General Gerardo Barrios: nació en Ciudad Barrios,
departamento de San Miguel, en el año de 1813. Fue Presidente de El Salvador,
el cual gobernó por cinco años desde 1859 a 1864. Libró la guerra contra
Guatemala en 1863 siendo Presidente el Sr. Rafael Carrera, murió fusilado por
sus enemigos políticos en 1865.
c.- General Ramón Belloso: nació en San Salvador en el año de 1800,
participó en Nicaragua en la guerra contra la insurgencia de los filibusteros.
Falleció en San Salvador en el año de 1865.

i
xxiii
TAREA No. 11 : RESEÑA HISTÓRICA DE LA FUERZA ARMADA.
a.- Orígenes
La Fuerza Armada de El Salvador, fue fundada por el

General Manuel José Arce, el día 07 de mayo del año de 1824, es decir, tres años

después de la Independencia, inicialmente nació con el nombre de “Legión de la

Libertad”

b.- Principales Batallas.

Las principales Batallas en las que ha participado la Fuerza

Armada son las siguientes:

1) Batalla de El Espinal (Ahuachapán), contra Guatemala, el 12 de


Marzo de 1822.
2) Batalla de Chinameca (San Miguel) y San José Guayabal (San
Salvador), contra Guatemala, en el año de 1822.
3) Batalla de Gualcho, en el año de 1828, el General Francisco
Morazán, acudió en apoyo a las tropas de El Salvador, que habían sido derrotadas
en San Salvador, por las tropas de Guatemala, pertenecientes al gobierno.
4) Guerra contra los Filibusteros (invasores extranjeros al mando de
WILLIAN WALKER de Estados Unidos) en Nicaragua, en 1856-1857.
5) Batalla de Coatepeque (Santa Ana) contra Guatemala, el 24 de
febrero de 1863.
6) Guerra por los “Derechos Humanos”, contra Honduras, julio de
1969.

7) Guerra en “Defensa de la Democracia”, contra los grupos


insurgentes, (1980-1992).
c.- Héroes sobresalientes de la Fuerza Armada periodo (1980 – 1992)

i
xxiv
1) TCnel. Domingo Monterrosa Barrios: nació en el municipio de
Berlín , Departamento de Usulután el 04 de agosto de 1940. Fue el comandante
fundador del Batallón de Infantería de Reacción Inmediata “Atlacatl”, el cual
comandó durante tres años (1981-1983). Tuvo una participación muy activa en la
“Guerra por la Democracia” contra los grupos insurgentes, al punto de ofrendar su
vida por dicha causa. Murió en combate en el Departamento de Morazán el 23 de
octubre de 1983, mientras comandaba las tropas de la Tercera Brigada de
Infantería de San Miguel.
2) TCnel. Napoleón Herson Calito. Nació en San Salvador el 14 de
diciembre de 1941. Fue el comandante fundador del Batallón de Infantería de
Reacción Inmediata “Atonal”, en Usulután, el cual comandó durante dos años
(1982-1983). Tuvo participación muy activa en la “Guerra por la Democracia”
contra los grupos insurgentes, en tal forma que ofrendó su vida por dicha causa.
Murió en combate en el Departamento de Morazán el 23 de octubre de 1983;
mientras comandaba sus tropas en una operación militar.
3) Mayor José Armando Azmitia Melara: Nació en la ciudad de
Cojutepeque, Departamento de Cuscatlán, el 07 de marzo de 1947. Desde los
primeros años de su carrera, fue un oficial sobresaliente, desempeñó cargos
importantes entre los mandos de las unidades militares. Fue ejecutivo del Batallón
de Infantería de Reacción Inmediata “Atlacatl”, donde tuvo ejemplar participación
en la “Guerra por la Democracia”, contra los grupos insurgentes, en tal forma que
ofrendó su vida por dicha causa. Murió el 23 de octubre de 1983, en el
Departamento de Morazán, mientras comandaba las tropas de dicho batallón, en
una operación militar.

i
xxv
d.- El Rol de la Fuerza Armada en la Defensa de la soberanía

nacional.

La Fuerza Armada es la institución encargada de defender la

soberanía del Estado, así como proteger el territorio nacional, colaborar en

mantener la paz interna, en el desarrollo de obras de beneficio público y colaborar

en auxiliar a la población en casos de desastre nacional

La Fuerza Armada ha sido creada para defender a la población y

demás bienes del país. En la misión de “colaborar para mantener la paz interna”

debemos comprender que es un deber del soldado como miembro de la Fuerza

Armada defender el territorio y la población, no sólo de la amenaza de una fuerza

armada de un país vecino, sino de cualquier fuerza o acción que amenace el

territorio desde adentro del país, pues se ha vivido la experiencia en guerras

pasadas, en las que grupos armados de delincuentes, han intentado tomar el

poder por la fuerza por medio de las armas. En diferentes épocas El Salvador ha

sido afectado por el levantamiento armado de grupos minoritarios de la población,

que manipulados por individuos de ideologías extrañas como los comunistas y

marxistas-leninistas, han sido inducidos a atacar a la misma población y los bienes

del Estado. El hecho mas reciente es la guerra de 1980 a 1992, donde grupos

insurgentes organizados en el FMLN se levantaron en armas para tratar de tomar

el poder.

Los ataques de los grupos insurgentes se concentraron en gran medida

contra los miembros de la Fuerza Armada, la población civil y sus bienes. Fue en

i
xxvi
esta campaña donde los soldados se comportaron como verdaderos defensores

de la nación.

El soldado salvadoreño ha demostrado a través del tiempo, tener

la convicción de que su razón de ser es estar al servicio del pueblo.

El soldado siempre ha sido un luchador por la libertad y la

democracia, ha rechazado las ideologías extrañas, ha defendido la forma de vivir

de su familia y de la población. El soldado ha rechazado cualquier ideología

extraña, porque estas ideologías se basan en la mentira, en el engaño, en la

violencia, en la conquista del poder por medio de las armas, aunque esto implique

atacar a la misma población, provocando muerte y destrucción.

En los diferentes conflictos provocados por los grupos insurgentes

armados, el soldado ha actuado en forma heroica, entregando hasta su vida por

las nobles causas en defensa de la libertad y la democracia.

En la historia de nuestra Fuerza Armada existe una gran cantidad de héroes

anónimos, soldados que han arriesgado su vida y hasta la ofrendaron para salvar

a muchas personas, sin importar su origen, clase o nivel social, sin importar las

inclemencias del tiempo. El soldado ama a su fuerza armada, ama a su patria,

porque cuando ésta está en peligro, lucha y si es necesario muere por ella, jamás

la abandona.

TAREA No.12: DEFINICIÓN DE DEMOCRACIA.

i
xxvii
La palabra democracia tiene su origen en la palabra griega Demos

que significa pueblo o sea todas las personas que viven en una comunidad o país;

y kratus que significa “poder” o “gobierno”. Conceptualmente democracia en la

actualidad debe comprenderse como: “Un sistema de gobierno fundado en la

voluntad del pueblo, lo cual se materializa a través del voto o sea la acción donde

los ciudadanos votan en las elecciones para elegir a las autoridades que

gobiernan el país; asimismo todo ciudadano tiene la oportunidad de aspirar a los

cargos de servicio público y se integra al esfuerzo por el desarrollo de la

comunidad”.

La democracia no discrimina o hace diferencias en ninguna

persona o grupo social en cuanto a los deberes y derechos de ciudadano.

Una auténtica democracia promueve y desarrolla las expresiones

del poder del Estado, ya que son garantía para que la vida ciudadana y

democrática se realice en un ambiente de seguridad.

TAREA No. 13 : DEMOCRACIA COMO SISTEMA DE

GOBIERNO.

La democracia puede comprenderse como un sistema político,

sistema de gobierno y como una doctrina política, esto puede decirse debido a que

la democracia como sistema de gobierno viene practicándose desde hace muchos

años, en los cuales poco a poco se ha organizado, se ha estructurado de tal

manera que en la actualidad se ha considerado que la democracia es el sistema

i
xxviii
que ha permitido mejores niveles de estabilidad social voluntaria, mayores niveles

de desarrollo; en general mayores y mejores condiciones de vida para la

población.

Es un sistema que se caracteriza por altos niveles de organización

en el gobierno y demás entidades para tratar de servir a la población dentro de un

ambiente de libertades dentro de un marco legal.

TAREA No. 14 : FORMAS DE GOBIERNO

La forma de gobierno se refiere a como se eligen a los gobernantes y como

ejercen la autoridad para administrar y conducir al país. Para un ejemplo la forma

de gobierno en El salvador es republicano, democrático y representativo.

a.- Republicano: se refiere a la forma de gobierno en la que el ejercicio de


la soberanía corresponde al pueblo directamente o valiéndose de instituciones
representativas.
b.- Democrático: como sistema político se caracteriza por la práctica del
voto para elegir a los gobernantes los cuales son elegidos como resultado de la
decisión y voluntad del pueblo.
c.- Representativo: Se refiere a la forma de gobierno donde la población al
expresar su voluntad mediante el voto, elige a los gobernantes, los cuales son
representantes de esa parte de la población que los ha elegido, la representación
es simbólica, ya que una vez elegidos pasan a ser gobernantes de toda la
población y no sólo de los que los eligieron.
Además de lo anterior existen otras formas de gobierno tales

como fascismo, nazismo, comunismo, socialismo monarquía y otros.

i
xxix
2.- MORAL.
TAREA No. 15 : GENERALIDADES.

La moral impone el cumplimiento de los actos responsables que

llamamos deberes. Nos enseña lo bueno y lo malo y el hombre escoge entre ser

bueno o malo, lo cual se comprende por sus actos.

“Los actos morales son libres y razonados, pues nacen del dominio de la
voluntad. Por lo anterior existe una responsabilidad moral por lo que hacemos
con nuestros actos”.
Se entiende por este concepto “a la obligación que tiene todo hombre de dar
cuenta de sus acciones y afrontar sus consecuencias”. Es la obligación de dar una
respuesta satisfactoria de sus actos.
Concepto de Moral:
a.- Debemos comprender el significado de moral como lo que refiere
a la Etica, lo cual se define como: el estudio de la conducta moral del hombre en la
vida social.
b.- Ciencia que trata del empleo que debe hacer el hombre de su
libertad para conseguir su fin último, que es la felicidad.

TAREA No. 16 : RELACIONES HUMANAS..

Las relaciones humanas, “son el canal de comunicación que se

establece entre dos o más personas a través de las palabras habladas, escritas o

la mímica para lograr un objetivo”.

“Las relaciones humanas son el arte de comprender y

aceptar a las personas tal como son:”

Elementos integrantes de las relaciones humanas:

a.- Las personas.

i
xxx
b.- Los medios de comunicación.
c.- Los objetivos: representa el propósito: motivo por el cual nos
relacionamos con los demás.
Las relaciones humanas son normas que mediante la aplicación

práctica en los asuntos civiles nos hacen útiles y agradables a la población civil.

Niveles de aceptación de las relaciones humanas:

a.- Nivel de rechazo: nadie nos quiere y nos rechazan, no confían en


nosotros.
b.- Niveles de aceptación simulada: somos aceptados a medias o en una
forma aparente.
c.- Nivel de fe: cuando creen en nosotros, creen en lo que hacemos, en
capacidades, porque existen hechos concretos que refuerzan la fe.
d.- Nivel de confianza: cuando existen niveles de confianza plena,
sinceridad y la amistad es fuerte.
Como evitar ser rechazado:

a.- Mejorando nosotros como personas.


b.- Dar importancia a los demás.
c.- Dar la razón a las personas cuando la tengan.
d.- Ponernos en el lugar de los demás.
e.- Debemos comprender que las personas tienen derecho a enojarse por
cualquier situación.
f.- Saber escuchar es aprender.
g.- Ayudar a rectificar los errores, la voz de criticar.

TAREA No. 17 : VALORES Y VIRTUDES MILITARES.


El valor es la fortaleza moral y psíquica para emprender las

grandes tareas que a diario se exigen sin temor a los obstáculos y dificultades; las

virtudes militares son el poder de hacer las cosas y el hábito o disposición que

i
xxxi
tiene todo soldado para enfrentar sus acciones conforme a la ley y a la moral,

fundamentando la carrera militar bajo el punto de vista ético, destacando el amor

patrio, el espíritu militar, el sentido del cumplimiento del deber hasta el último

sacrificio. En este sentido es obligación y un deber de cada soldado preocuparse

por cultivar y practicar los valores y virtudes militares, de los cuales algunos de los

más importantes son:

a.- La disciplina.
Es una norma que nos permite alcanzar un objetivo, que se

entiende como el cumplimiento de la misión, o sea, el cumplimiento del deber en

su grado límite, sin necesidad de discriminaciones ni castigo, en resumen debe ser

el resultado de actuar con voluntad, entusiasmo y honor meramente. También

puede comprenderse a la disciplina como el fiel cumplimiento de las leyes

formalmente establecidas.

b.- Lealtad .
Es la disposición de un militar a mantener su fidelidad o sinceridad

a su institución, unidad o grupo al cual pertenece.

c.- Espíritu de cuerpo .

Es el orgullo y satisfacción de pertenecer a la institución y a la

unidad en que se encuentra, es una forma de desarrollar el espíritu de unidad, de

la unión de todos por una sola causa.

d.- Espíritu de servicio .

i
xxxii
Es la disposición de un militar para poner toda su inteligencia,

capacidad e influencia para colaborar, ayudar o servir a su patria, su institución, a

la sociedad y a cualquier miembro de la misma.

e.- Nobleza, honradez, honor y caballerosidad.

1) Nobleza: Es la capacidad de actuar correctamente y hacer lo


bueno y lo conveniente en cualquier atribución y circunstancia.
2) Honradez: habilidad para actuar siempre y en cualquier
circunstancia con decencia y dignidad.
3) Honor: es la reunión armoniosa de todas las virtudes
militares y constituye en conjunto las características de los hombres de bien cuya
conciencia les impulsa a actuar dentro de lo moral, lo justo y lo correcto.
4) Caballerosidad: Hidalguía, porte, cortesía y nobleza que practican
permanentemente los miembros de la institución militar.

TAREA No. 18 : IMPACTO CULTURAL AL INGRESO DE LA FUERZA


ARMADA.

Es una actitud natural que una persona presente alguna

resistencia al cambio, cuando abandona un determinado tipo de vida y pasa a

otro, al cual seguramente tiene o tendrá, nuevas causas, nuevas exigencias,

nuevos conocimientos, nuevas posibilidades o nuevas oportunidades.

La vida misma es una escuela, de una enorme cantidad de

conocimientos, nosotros le damos valor.

La vida en el cuartel es una valiosa escuela, donde el soldado

aprenderá cosas, conocimientos y experiencias que le durarán por muchos años o

durante toda su existencia.

i
xxxiii
En el cuartel aprendemos a conocer lo que es la patria, a servir a

la población, a nuestra propia familia, a defender todos los bienes de nuestro país,

aquí encontramos oportunidades para ser ciudadanos más útiles a la patria;

encontramos oportunidades para demostrarle a nuestra familia que podemos ser

capaces de muchas cosas, de lo que ellos pueden sentirse orgullosos.

Teniendo muy claro que el servicio militar es una obligación que

tenemos como ciudadanos de acuerdo a la Constitución de la República, según el

Art. 215, y que el cuartel es una valiosa escuela para todos lo que ingresamos al

servicio, debemos de sentirnos muy orgullosos de la decisión tomada y cumplir

con mucho entusiasmo este deber patriótico.

Cuando iniciamos el servicio militar, nuestro cuerpo y nuestra

mente siente el cambio; una razón muy importante es porque en la vida civil,

vivimos en un ambiente el cual normalmente está en desorden, no hay una

organización adecuada de las cosas, cada persona anda buscando sus propios

intereses y no le importan las demás personas.

La vida en el cuartel es diferente, allí encontramos altos niveles de

disciplina, una organización detallada para hacer el trabajo, cada elemento o

soldado tiene su propio trabajo a realizar, en el cuartel nadie sobra, cada uno es

parte de un equipo de trabajo, cada soldado es una pieza valiosa, como miembro

de una unidad, al soldado se le enseña a respetar a las personas sin importar su

sexo, origen, nivel social, etc.

En el cuartel el soldado aprende a trabajar en equipo y en una

forma optimista, con mucha energía.

i
xxxiv
En el cuartel el soldado se vuelve miembro de otra familia “la gran

familia de la Fuerza Armada”, de la cual será parte hasta el último día de su vida,

inicialmente como miembro activo y después como parte de las reservas de la

Fuerza Armada. El servicio militar es una experiencia de alto valor, por lo que

podemos decir a todo soldado que en el cuartel aprenderá cosas que jamás

olvidará porque muchas de ellas le servirán para toda la vida.

El Servicio Militar es función de hombres de honor:

a.- El hombre que pertenece a la Fuerza Armada, posee fortaleza física y


espíritu indomable
b.- Es de hombres que enfrentan el peligro con coraje.
c.- Es de hombres dados al sacrificio, en pro de su querida patria.
d.- Es de seres en donde no hay lugar para lágrimas, quejas y flaquezas.
El soldado proporciona una tranquilidad, seguridad y bienestar a nuestro

pueblo, a la familia y al trabajador. El soldado no se ha ganado la simpatía del

pueblo con propaganda falsa, sino con las constantes luchas que ha librado todo

el tiempo.

El soldado es formado a base de disciplina, lo cual logra a través de duras

pruebas.

Para que el soldado acepte más fácilmente ese cambio brusco que se da,

de la vida civil a la militar existen algunos aspectos que se deben tomar en cuenta,

tales como:

a.- Que existe un ambiente homogéneo, un programa que no da tiempo de


distraer la mente en cosas sentimentales.

i
xxxv
b.- El ser humano por instinto, tiende adaptarse al medio, como una forma
de conservación.
c.- El recluta se adapta a una nueva vida de privaciones, todo como
consecuencia de su motivación de servir a la patria.
d.- La adaptación física: la adquiere como consecuencia del ejercicio
cotidiano que hace que se le facilite por las energías de su juventud.
e.- La orientación psicológica, permite la adaptación mental.
f.- Una buena alimentación, una cama, baño, buen trato y recreación son
indispensables.
g.- Fomentar la convicción que solo la dureza y el sacrificio lo pueden
moldear como buen soldado. Esa convicción será reforzada cuando en el cuartel
donde se inicie como recluta, encuentra Jefes y Oficiales que:
1) Saben distinguir el bien del mal.
2) Están convencidos de las causas que defienden y por lo tanto
actúan con mente ganadora.
3) Ejercen el mando con el ejemplo de sus actos.
4) Que logren el contacto emocional con su tropa, mediante su
trabajo directo y personal en el entrenamiento de patio, campo, teórico y
psicológico y que no delega su responsabilidad al personal de clases.
5) Que comparte la dureza de la vida militar con su tropa.
El adaptarse les ayuda a renunciar a los malos hábitos o

comodidades de la vida civil y aceptar el sacrificio y la abnegación y no de

renunciar a su propia personalidad.

La comodidad de la vida civil, no se encuentra en la vida militar, por eso es

que debemos darle un gran valor a este sacrificio que se hace.

La instrucción y el ejercicio físico nos ayuda ha mantener nuestro cuerpo y

mente sana.

i
xxxvi
Un programa bien cargado de actividad diaria ayuda al soldado a no pensar

en otras cosas o a preocuparse por problemas inútiles.

La mente se nos desarrolla para cambiar toda idea mala que traemos de la

vida civil, la adaptación se logra fácilmente en el ser humano, a partir de que todos

somos capaces de adaptarnos a un orden disciplinario, el cual logramos a base de

buena voluntad, y conocimiento de nuestra realidad.

La misión del soldado antiguo es, hacer un ambiente mas llevadero y de

familiaridad al soldado nuevo.

TAREA No. 19 : SUICIDIO Y EL HOMICIDIO EN LA VIDA

MILITAR.

El estilo de vida es todo aquello que forma parte el tipo de vivienda

en que habita la persona, el trabajo que desempeña, la escolaridad, sus formas de

relacionarse con la familia, vecinos y compañeros de trabajo, su higiene, la dieta,

el sistema de valores culturales que respeta, así como las organizaciones sociales

a las que pertenece.

El estilo de vida puede influir positivamente o negativamente en un

buen o mal estado de nuestra salud física y mental, cabe mencionar que en

muchos de los casos influye también el medio ambiente que rodea una persona;

otros factores cuya influencia es negativa sobre la persona y pueden producirle

cambios en su comportamiento y en su equilibrio psicológico, lo que puede llevar a

las personas a dar respuestas que afecten las relaciones con otras personas.

i
xxxvii
Con relación a lo anterior podemos decir que las áreas

generadoras de tensión en el ambiente laboral son:

a.- Las tareas por si mismas.


b.- Tipo o sistema de trabajo.
c.- Interacción social.
d.- Las organizaciones.
De donde las alteraciones de la salud mental generadas por los factores

mencionados producen padecimientos psiquiátricos graves, y trastornos

psicofisiológicos que muchas veces pueden desaparecer en el fin de semana o en

el período de vacaciones, pero el mas importante y de mayor cuidado son los

fenómenos psicopatológicos generados por características del trabajo. Son mas

difíciles de valorar pues tienen que ver con el sentimiento de impotencia presente

en el trabajador al no poder modificar su ambiente de trabajo y es en donde se

dan todas las formas conscientes o inconscientes de escape, condicionando a las

personas a que se vuelvan apáticas, retraídas y con poca participación social.

Sintiéndose ellos que su vida le pertenece al trabajo. Ejemplo: Cuando tiene

poca libertad para disponer de su tiempo libre. Y le son aplicados turnos con

mucha frecuencia olvidándose que la persona o empleado también tiene derecho

a una vida particular, la desesperación o impotencia para hacerle frente a los

problemas insuperables de la vida o un final razonado al sufrimiento físico o

emocional son posibles razones para la ocurrencia de la conducta suicida, que es

el deseo de terminar con la vida.

i
xxxviii
Como primer paso de ayuda con las personas en crisis, incluye la

estimación de que la persona esté o no trastornada; desesperada o desorganizada

y que el suicidio y el homicidio puede ser el resultado final de la crisis.

Factores relacionados con rasgos suicida:

a.- Apoyos y recursos sociales: el riesgo suicida aumenta como se


incrementa el aislamiento social. Vivir solo en el retiro de contacto sociales.
b.- Pérdida reciente: los sucesos precipitados, comunes-pérdidas, para el
suicidio incluye muerte de un ser querido, divorcio o separación, pérdida del
trabajo, o de la autoestima a través de un enjuiciamiento criminal.
c.- Síntomas emocionales: la mayor parte de los síntomas suicida comunes
se relacionan con la depresión (apatía, desaliento, pérdida de apetito, de peso,
incapacidad para dormir por la noche, pérdida del interés por actividades sociales
y agotamiento físico general y emocional). La conducta suicida también puede ser
el resultado de estados psicóticos, personas que se guían por delirios y
alucinaciones u otra desorientación en tiempo y lugar.
d.- Problemas médicos: el diagnóstico de enfermedad debilitante puede
afectar tanto el modo de vida como la auto imagen (cáncer, pérdida de un
miembro del cuerpo, enfermedad cardíaca, SIDA, etc.) por lo que el riesgo de
suicidio se intensifica.
El suicidio es un acto cobarde, porque los grandes problemas de

las personas se pueden resolver de diferente manera, buscando ayuda en

diferentes ámbitos, con grandes sacrificios que ha veces implica sufrimientos, en

un momento la persona debe de mostrar su valor y enfrentar las dificultades de la

vida.

Quitarse la vida no resuelve nada, solo trae más sufrimiento, mas

dolor a la familia.

i
xxxix
El homicidio como acción delictiva donde se priva de la vida a otra

persona, trae tantos problemas a la persona y su familia como el suicidio.

Busquemos soluciones positivas a nuestros problemas, busquemos el amparo de

la ley cuando seamos afectados o dañados por otra persona, si tomamos la ley en

nuestras manos o por nuestra cuenta, solo nos traerá mayores problemas que los

que ya tenemos, debemos pensar en una forma positiva y razonable de resolver

los problemas.

TAREA No. 20 : PATERNIDAD RESPONSABLE.

Ha sido reconocido clásicamente que la familia es el núcleo básico

de la sociedad, responsable entre otras cosas, de dar seguridad, transmitir la

cultura y los valores a sus hijos.

Pero la estructura y la funcionalidad de la familia ha sufrido

grandes cambios en el mundo contemporáneo. La estructura sólida y solidaria del

pasado, dio lugar a una estructura más débil y liberal, con gran número de

divorcios y con complejos problemas de relaciones entre sus miembros, siendo la

de jóvenes que viven solos desde su infancia o simplemente acompañados por

uno solo de los miembros de la familia clásica sobre todo con la madre.

A este fenómeno de los cambios de la estructura familiar (número

de los miembros totales, número de los miembros con los cuales se convive,

separación geográfica grande entre los miembros), se incorpora el concepto de

funcionalidad de la familia contemporánea en el sentido de que la familia cumple

xli
cada vez con menos intensidad y con menos calidad sus funciones, dando

“libertad a los jóvenes”, sin establecer límites, que juzgamos necesarios en el

desarrollo de la vida.

Pensemos todos por un momento en la forma en que nos

relacionamos en nuestros propios hogares.

Posiblemente, por lo menos algunos podremos recordar como nos

comportamos si uno de nuestros hijos no importa la edad, está callado, dedicado

a sus tareas escolares, o bien, si está jugando tranquilamente, sin interrumpir a

nadie. Si observamos nuestra conducta en tales momentos posiblemente

encontremos que nos gustaría reconocer, raramente nos acercamos al niño o al

joven para premiarlo con una palabra de halago, para felicitarlo por lo bien que

trabaja y hace sus tareas, o por lo bien que sabe jugar y entrenarse solo. Es muy

probable que nos guste y nos agrade verlo actuando así. Pero ¿con cuanta

frecuencia dejamos de hacer algo que estamos haciendo para premiarlo con unos

cuantos minutos de nuestra atención y reconocerles un esfuerzo para funcionar

independiente? Probablemente no todos lo hacemos con la misma frecuencia y

habrá algunos que lo hacen muy rara vez.

Cuando el joven en su hogar percibe problemas y contradicciones,

reacciona con problemas y contradicciones. Algunos de estos problemas y

contradicciones en la relación padre e hijo y en la comunicación familiar son

corrientes de fácil identificación, por ejemplo:

Lo que presentan padres, que por una parte dicen sentir afecto y

sincera preocupación por sus hijos y a la vez, se comportan con ellos en forma

i
xli
rechazante, abiertamente hostil o agresiva, o bien cruel. Esta conducta y manera

de relacionarse pone de manifiesto la existencia de problemas y contradicciones

en las relaciones padre e hijos y en la comunicación familiar. Estos problemas

pueden ser identificados sin dificultad por cualquier observador, lo que sin lugar a

duda hace más clara la necesidad de ayuda profesional y la posibilidad de que

tanto hijos como padres la acepten de buen agrado.

TAREA No. 21 : LA VIOLENCIA FAMILIAR.

Valorarse a si mismo y dar valor a las demás personas y

principalmente a nuestra propia familia, a nuestro propio hogar es una condición

fundamental para la estabilidad de la familia: al padre, a la madre, a los hijos y

demás familia.

La familia es la base de la sociedad ya que es un agente

determinante en el desarrollo psicológico, físico y moral de sus miembros, siendo

el primer contexto dentro del cual el niño empieza a asimilar valores y normas

sociales, asimilando la importancia de que el ser humano se desarrolle en un

ambiente familiar que le permite un desarrollo integral que lo prepare para

enfrentar situaciones adversas con madurez.

Generalmente la violencia está acompañada de actitudes de

superioridad masculina y de ejercicio del poder en la familia y en sociedad, por lo

que se puede decir que hay consenso en que las relaciones de poder entre el

hombre y la mujer prudencia violencia de género.

i
xlii
La trascendencia del problema de la violencia familiar se ha

empezado a reconocer desde hace algunos años, ya que es más frecuente de lo

que ordinariamente se había considerado. Sus aplicaciones son preocupantes

tanto en el orden de lo individual como en lo colectivo, puesto que las personas

que interactúan en la red de unas relaciones familiares violentas, generalmente

padecen trastornos físicos, y económicos que se traducen en el establecimiento

de una relación y un desenvolvimiento social insatisfactorio y quienes muy

probablemente, van a repetir estos esquemas en otros contextos de su vida.

La vida familiar se organiza en secuencias de hostilidad,

recriminación, humillación, celos, insatisfacción sexual y ultraje, los cuales derivan

en eventos violentos que progresivamente carcomen el bienestar, la seguridad y la

confianza que idealmente debe proporcionar el ámbito interno de la vida familiar,

hombres, mujeres, menores y ancianos unidos por los vínculos de parentesco o

afinidad padecen en alguna medida las consecuencias de una vida familiar

violenta; además cada uno de ellos consciente o inconscientemente empieza a

jugar un papel activo o pasivo en la perpetuación de la misma.

Aun cuando unos golpean y otros sean golpeados, humillen o

reciban humillaciones, todos y cada uno sufren interiormente la carga emocional

que deja el hecho de no poder contar con una vida familiar gratificante.

TAREA No. 22 : LA MORAL Y LA COHESIÓN EN EL

CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN.

i
xliii
En el ámbito militar es indispensable, crear y aumentar formas de

lograr adecuados niveles de colaboración para trabajar en equipo a fin de

erradicar la competencia desleal.

Que duro es convivir con gente que interiormente se rechaza;

difícil es trabajar codo a codo con personas que menospreciamos, poco

gratificante es reaccionar siempre ante los fallos y defectos de los que nos rodean,

pero como se disfrutarían las actividades y como se deslizarían las horas, cuando

hay mutua estimación y respeto.

Es posible apreciar a la gente en general porque toda persona es

poseedora de valores.

A menudo los defectos están mas a la vista que las cualidades y

virtudes, y esas flaquezas nos afectan. Es un arte saber descubrir las cualidades

del prójimo del mismo modo es descubrir las nuestras.

a.- La cohesión del grupo contribuye a:

1) Reducir los problemas .


2) Que el trabajo sea mas agradable.
3) Identificar problemas y solucionarlos.
4) Cambiar actitudes negativas por otras que pueden llevar a un
desempeño óptimo.
5) Un proceso colectivo.
6) Alcanzar la meta propuesta.
7) Aumento en la productividad.
8) Crear un clima de armonía.
9) Fomentar las relaciones interpersonales.

i
xliv
b.- Barreras de Trabajo en equipo.

1) El egoísmo: nos impide abrirnos totalmente a la realidad de los demás y


a la realidad de las situaciones que suceden en el trabajo.
2) La intensión de engañar y mentir: la hipocresía, disimulo,
manipulación y una mal llamada diplomacia.
3) Los mecanismos de defensa que distorsionan nuestra realidad y
nos hacen comportarnos como en realidad no somos: lo que ofrece la inseguridad
disfrazada de seguridad, el miedo disfrazado de audacia, la hostilidad disfrazada
de afecto y protección, la envidia disfrazada de celo por la moral. Una persona
egoísta no se comunica igual a una persona altruista y servicial, tampoco es igual
a las personas dominantes y sumisas, la enérgica y la apática, la audaz y la
tímida.
Aunque tememos una limitante capacidad para fingir, nos comunicamos con

lo que somos más que con lo que decimos que somos para bien o para mal.

¿Cómo somos? Es una pregunta difícil de contestar, hagámosla y reflexionemos.

TAREA No. 23 : DEFINICIÓN DE LIDERAZGO.

El liderazgo es el proceso de ejercer influencia sobre otros para cumplir la

misión, dándole propósito, dirección y motivación.

La razón por la cual es necesario contar con un liderazgo militar competente

es sencillo:

a.- Toda la fuerza armada debe poseer liderazgo de primera calidad para
que el país cuente con un ejército listo para el combate.
b.- La eficacia en el liderazgo no es un misterio y se puede aprender
mediante el estudio individual, la educación, el adiestramiento y la experiencia.

i
xlv
c.- Los buenos comandantes preparan a sus soldados para la guerra
ofreciéndoles el mismo tipo de adiestramiento y conducción que van a necesitar
en combate.

TAREA No. 24 : PRINCIPIOS DE LIDERAZGO.

Los principios de liderazgo son guías practicas que proporcionan

el fundamento para ejercer el mando adecuadamente, éstas son las siguientes:

a.- Conózcase a sí mismo y procure la superación.


b.- Sea técnica y tácticamente eficiente.
c.- Busque cargos de responsabilidad y responsabilícese de sus acciones.
d.- Tome decisiones apropiadas y oportunas.
e.- De el ejemplo.
f.- Conozca a sus soldados y procure su bienestar.
g.- Mantenga informados a sus subordinados.
h.- Desarrolle el sentido de responsabilidad en sus subordinados.
i.- Asegúrese que la tarea fue entendida, supervisada y cumplida.
j.- Desarrolle el grupo.
k.- Asigne tareas a su unidad de acuerdo con sus capacidades.

TAREA No. 25 : CUALIDADES DEL LIDERAZGO.

Las cualidades de liderazgo son factores de actitud mental que se

materializa al ejercer el mando, estas cualidades son las siguientes:

a.- Integridad: es la actitud de carácter debido a la firmeza de los principios


morales, se caracteriza por la honestidad y la necesidad absoluta.
b.- Conocimiento: Es la adquisición de información incluyendo lo
profesional y una comprensión de los subordinados.

i
xlvi
c.- Coraje. Es una cualidad mental que reconoce el temor al peligro o a la
crítica, pero permite al individuo proceder con calma y firmeza cuando se está
frente a ellas.
d.- Autoridad decisiva: esta cualidad es en la que el jefe deberá tener

capacidad para tomar decisiones, rápidamente y anunciarlos en forma clara y

enérgica.

TAREA No. 26 : VALORES MORALES (URBANIDAD Y MORAL).

Debemos entender a los valores morales como aquellos factores o

elementos que debe poseer toda persona para comportarse adecuadamente ante

los demás y el trato moderado que se les debe guardar a las demás personas.

La urbanidad es pues el trato de igual naturaleza que debe darse

a las personas y que se da entre personas corrientes, tanto de las comunidades

urbanas como de las rurales.

Las normas o reglas de urbanidad se inspiran en el sentimiento de

sinceridad y carecen de afectación, pueden considerarse como derivaciones de

las normas morales, por cuanto conllevan un fondo de bondad.

Las normas de urbanidad o cortesía se refieren de modo especial

a los hábitos higiénicos, a la decencia y moderación al hablar, a la correcta

manera de conducirse en los diferentes lugares.

La urbanidad: cortesía, también podemos definirla como “Un

conjunto de reglas que tenemos que observar para comunicar dignidad, decoro y

i
xlvii
decencia con nuestras acciones y palabras y para manifestar a los demás la

cortesía, atención y respeto que merecen.

TAREA No. 27: PREVENCIÓN DE DROGAS,

ALCOHOLISMO Y SIDA.

En la actualidad el problema de la drogadicción se ha convertido

en la preocupación más grande de las familias y de los gobiernos ya que debido a

la circulación ilegal de estupefaciente se ha proliferado la drogadicción.

Droga es cualquier sustancia mineral, vegetal o

animal que se emplea en la industria, ya sea liquida o en polvo, cualquier

medicamento; particularmente el de efecto estimulante, deprimente o narcótico,

cuya acción actúa directamente afectando el trabajo o función natural que tiene el

sistema nervioso y el cerebro.

a.- Las drogas y sus efectos:

1) La marihuana: Alucinógena, se fuma o se ingiere, sus efectos son


inhibiciones, euforia, relajación, percepción más intensa, conjuntivitis daños a los
cromosomas, paranoia, psicosis.
2) Barbitúricos: Depresiones del sistema nervioso central sus efecto
son habla confusa, desorientación, cambios drásticos en el estado de ánimo,
euforia, se ingiere o se inyecta, los riesgos son convulsiones.
3) Anfetaminas: Estimulantes del sistema nervioso central, se ingiere o
se inyecta sus efectos: agudeza mental, energía, aumento de la confianza, euforia,
disminución de apetito, ansiedad, riesgos de su consumo, ilusiones, alucinaciones,
recelos, comportamiento extraño, convulsiones, muerte, psicosis tóxica.

i
xlviii
4) Café, té, colas: Estimulantes del sistema nervioso central, se
ingieren, sus efectos agudeza mental. Los efectos de largo plazo, pueden agravar
problemas orgánicos existe dependencia psicológica.
5) Alcohol: Depresor del sistema nervioso central, se ingiere, efectos
posibles, alteración de los sentidos, reducción de ansiedades.
6) Tabaco: Intoxicador del sistema nervioso central, se fuma, se
aspira por la nariz, Posibles efectos: relajación. Riesgos de su consumo: pérdida
del apetito, habituación. Existe dependencia física y psicológica.
b.- Desarrollo del consumo de drogas: ¿Cómo llega el joven a la

drogadicción?

1) Por curiosidad.
2) Por presión del grupo o de los amigos.
3) Por desafiar la ley y probar lo prohibido.
4) Evasión de la realidad.
5) Por engaño.
6) Por falta de metas y objetivos.
c.-Consecuencias por el uso de otra drogas.

1) Problemas de salud.
2) Enfermedades mentales.
3) Intoxicación.
4) Daños cerebrales.
5) Pérdidas de autoestima.
6) Depresión (tristeza profunda).
7) Problemas dentales.
8) Limitaciones.
9) Daños prenatales.
10) Muerte.
d.- Problemas económicos:

1) Endeudamiento a causa de problema.

i
xlix
2) Pérdida de bienes.
3) Pérdida de trabajo.
e.- Problemas sociales.

1) Problemas familiares.
2) Rechazo de la sociedad.
3) Fracaso en los estudios.
4) Pérdida de amigos.
5) Delincuencia juvenil.
6) Embarazo juvenil.
7) Pérdida de la estimulación social.
8) Fracaso en el deporte y otras actividades sanas.
9) Problemas legales.
10) Persecución.
11) Encarcelamiento.
12) Pena de muerte.
f.- El Alcoholismo:

El problema del alcoholismo en El Salvador ha llegado a

alcanzar efectos negativos de grandes dimensiones.

El alcoholismo es todo consumo de bebida que en su

composición contiene alcohol, cuyos efectos posteriores ocasionan serios

problemas al individuo, a la familia y a las sociedad misma.

El problema se vuelve más grave, cuando hay ebriedad

crónica, al grado de llegar a ser aceptado como un problema médico en la

actualidad las complicaciones medicas y psiquiátricas aumentan por el abuso del

alcohol; el alcohol se encuentra en bebidas embriagantes como la cerveza, vino,

il
champagne, whisky, tequila, vodka, el chaparro, la chicha o cususa y cualquier

otra especie de aguardiente.

El grado de embriaguez dependerá siempre de la cantidad de alcohol

que se consuma en el menor tiempo del que su organismo tenga capacidad de

asimilar y eliminar.

La mayoría de veces el alcohólico trata de justificar sus estados de

embriaguez, argumentando que perdió su control en la bebida.

Los médicos al estudiar el alcoholismo y clasificarlo como una

enfermedad lo describen en cuatro fases:

1) Fase prealcohólica:
En esta fase el joven firma su solicitud de ingreso al desastroso

mundo de la bebida y puede recapacitar seriamente y no seguir en ella.

La introducción a la bebida encuentra o experimenta

algún tipo de alivio ocasional en ella. Aquí descubre que el alcohol le produce

cierta forma de salida a sus problemas de carácter o de personalidad.

La fase prealcohólica va descubriendo que empieza a

adquirir tolerancia al alcohol, puede beber más que antes, existe un consumo

opcional de alivio y aumenta la tolerancia al alcohol.

2) Fase podromica (síntomas antes de una enfermedad).

En esta fase se dan las características siguientes:

a) Amnesias alcohólicas: lagunas mentales u olvido de ciertas


partes de lo ocurrido durante la ingestión alcohólica.
b) Beber a escondidas.

lii
c) Preocupación por el alcohol: Existe premeditación para
buscar la oportunidad de tomar licor.
d) Beber con amigos: ingerir los primeros tragos de manera
mas rápida para lograr efectos más inmediatos.
e) Sentimientos de culpa por la manera descontrolada en que
se ha ingerido licor y por los efectos o resultados negativos que se hayan
obtenido.
f) Evitan hablar sobre el no consumo de alcohol.
g) Aumenta en la frecuencia de lagunas mentales.
3) Fase crítica o crucial, esta fase se

denomina así, porque como su nombre lo indica conforme al desarrollo de la

enfermedad. En ella es donde, el alcohólico emplea la mayor cantidad de tiempo

libre, para dedicarse al consumo de la bebida.

a) Pérdida de control o desenfreno.


Se debe comprender claramente que esta característica

es el bautizo del alcohólico en la fase critica, está ligada directamente a la fuerza

de voluntad, la forma de reconocerlo es bien clara. La persona inicia a tomar con

la idea de solo una cerveza o trago, pero termina con una borrachera, ya no

controla la bebida y continua bebiendo.

b) Racionalización de la bebida.
El alcohólico busca o inventa pretextos para tomar.

c) Tratar de neutralizar los principios sociales.


El alcohólico ya no pasa desapercibido, su situación

alcohólica ya es del conocimiento de sus familiares y amigos, su imagen como tal

ya es así.

d) Ilusiones de grandeza.

liii
El alcohólico nota hacia él, mermar aprecio y

credibilidad de los que lo rodean, trata de justificar su situación y sobrevalorar sus

actos y capacidades.

e) Conducta agresiva.
El alcohólico en su lucha por defender su enfermedad y

ante la impotencia de detenerse por si solo, culpa a los demás de su problema, es

decir hace responsable al medio de su propia responsabilidad, respondiendo con

una actitud agresiva hacia él.

f) Remordimiento persistente.
Aunque el alcohólico, culpa a otros de su propia

desgracia, si reconoce en sus actos de timidez que el ha cambiado en su conducta

y que efectivamente tiene problemas. Esto le causa malestar, pero no se detiene y

sigue bebiendo.

g) Períodos de abstinencia completa.


Son aparentes, pues pretende demostrar que en algún

momento puede dejar de tomar pero eso es por muy poco tiempo.

h) Modificar sus hábitos de beber.


Cambiar de un licor a otro, de fuerte a suave y

viceversa, pero no se detiene.

i) Alejamiento de sus amistades.

i
liii
Es un resultado del mal ambiente que comparte y de su

conducta hostil.

j) Cesantía en el trabajo (pérdida de empleo).


Llega el momento en que se vuelve imposible cumplir

sus obligaciones y horarios de trabajo, disminuye su rendimiento, falta a sus

labores y al final pierde su empleo.

k) La bebida como centro de sus actividades.


l) Apatía hacia los intereses externos: pierde interés por las
cosas.
m) Nueva interpretación de sus relaciones interpersonales.
Busca amistades exclusivamente que comparten la

bebida, es decir con otros alcohólicos.

n) Actitudes de conservación.
El alcohólico siente lástima de si mismo, su voluntad se

ha debilitado seriamente.

o) Proyecto de fuego o escapes geográficos.


El alcohólico se siente acosado por su familia

“injustamente” y hasta por la sociedad, y cree que su problema se debe al

ambiente donde vive, que si estuviera en otro lugar no bebiera, esto no es mas

que una forma de escape.

p) Cambios en los hábitos familiares.

i
liv
Los trastornos y crisis del hombre alcohólico, llegan a

afectar seriamente a cada miembro de la familia.

q) Resentimientos irracionales.
Aquí se marca la cúspide moral de la enfermedad, el

alcohólico sufre una especie de infección espiritual y se convierte en un perfecto

resentido de todo lo que rodea.

r) Aprovisionamiento de alcohol.
La tendencia es a mantenerse estimulado por el alcohol

en forma permanente.

s) Descuido en su alimentación.
t) Primera hospitalización.
Puede ocurrir en la casa y no en el hospital, pero es

señal clara que su organismo ya no soporta el acceso de alcohol y que está muy

dañado.

u) Disminución del deseo sexual.


v) La bebida matutina.
De acuerdo al estado alcohólico, requiere tomar un

trago como primera actividad por la mañana.

4) Fase crónica: En esta fase el enfermo

alcohólico inicia sus actividades por la mañana con un trago de licor, asimismo ya

en forma permanente se dan las copas por la mañana, al mediodía y por la tarde.

Características de la fase crónica:

lvi
a) Embriaguez permanente o prolongada.
b) Marcado deterioro moral.
c) Disminución de las capacidades mentales.
d) Sicosis alcohólica.
e) Ingerir sustancias que no sean alcohol.
f) Temores indefinidos.
g) Temblores persistentes.
h) Mayor pérdida de la voluntad.
i) Carácter obsesivo: necesita el alcohol como algo vital.
j) Pérdida de racionalización ya no sabe porque toma.
k) Hospitalización definitiva o pérdida de la vida

TAREA No. 28 : VIH-SIDA.

El SIDA, no distingue sexo, edad, nivel económico, ni ocupación

¡Protéjase!.

El SIDA, es una enfermedad social, la cual es transmitida por un

virus que ataca directamente a los glóbulos rojos y todo el sistema sanguíneo de

la persona, lo cual provoca una serie de deficiencias al sistema de defensas del

organismo, pone altamente vulnerable a otras enfermedades adicionales. Las

generalidades de esta enfermedad son las siguientes:

a.- ¿Qué causa el SIDA?

El SIDA es causado por el Virus de Inmunodeficiencia Humana o VIH.

Inmunodeficiencia es la falta de defensas en el cuerpo para combatir infecciones.

El virus ataca y va destruyendo estas defensas, dejando el cuerpo en riesgo de

infectarse con cualquier enfermedad.

i
lvi
b.- ¿Qué es el SIDA?

El SIDA es el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Esto quiere

decir, el grupo de signos y síntomas que indican que debido al VIH, el cuerpo ya

ha perdido todas las defensas para combatir las infecciones. Cuando esto sucede

las enfermedades son difíciles o imposibles de curar.

c.- ¿Cómo llega el VIH al Cuerpo?.


1) El VIH llega al cuerpo por tener relaciones sexuales sin protección
con personas infectadas con VIH.
2) Por compartir jeringas infectadas o al recibir sangre infectada con
VIH.
3) De una madre infectada con VIH a su hijo o hija; durante el
embarazo, parto o cuando está dando pecho.
d.- Las personas que están en riesgo de infectarse de VIH, son las
siguientes:
1) Personas casadas, acompañadas o amantes de personas que
tienen relaciones sexuales con varias parejas.
2) Personas que tienen chancro, gonorrea, sífilis, clamidia u otras
enfermedades de transmisión sexual.
3) Personas que tienen relaciones sexuales desprotegidas sin saber
que la otra persona está infectada con VIH.
4) Personas que comparten jeringas infectadas o reciben sangre
contaminada con VIH.
5) Personas que nacen de madres infectadas con VIH.
e.- Las personas portadoras del VIH no transmiten el virus por:
1) Compartir comidas, utensilios de cocina, muebles o ropa.
2) Ni al usar los mismos sanitarios.
3) Ni al sentarse cerca.

i
lvii
4) Ni por la saliva, tos o estornudos.
5) Beso, abrazo o dándole la mano a alguien con el virus.
6) Pueden bañarse en la misma piscina.
7) Tampoco se transmite por picaduras de mosquitos u otros
insectos.
f.- ¿Que debe hacer una persona para evitar infectarse con el VIH?
1) Tener relaciones sexuales únicamente con una sola persona
manteniéndose fieles el uno al otro.
2) Saber que toda persona con quien tenga relaciones sexuales
puede estar infectada con el VIH/SIDA.
3) Si decide tener relaciones sexuales fuera de su pareja fija use
preservativos.
4) Reflexione antes de tener relaciones sexuales bajo los efectos del
alcohol o drogas, puede llegar a tener sexo sin protección.

TAREA No. 29 : DERECHOS HUMANOS.

Los derechos humanos son elementos universales de garantía

para todas las personas, basado en la “Declaración Universal de los Derechos

Humanos”.

Como derechos fundamentales para la armonía de la sociedad, se

encuentran plasmados en la Constitución de la República, en la cual se

especifican los derechos fundamentales, principalmente en los artículos del 1 al 7.

a.- La Fuerza Armada debe contribuir en la paz social. Debe respetar y


hacer respetar los Derechos Humanos, pues es responsable de proteger su país.
b.- La Fuerza Armada respeta la vida humana. El derecho a la vida es el
bien más sagrado de toda persona. Nadie puede quitar la vida a otra persona

i
lviii
arbitrariamente, por lo que la vida del capturado, del rendido o del herido debe ser
respetada. Es nuestro deber proteger a toda persona indefensa.
c.- La fuerza Armada respeta la integridad y la dignidad de las personas.
Todo miembro de la Fuerza Armada debe respetar y proteger a todo ciudadano sin
importar distinción de sexo, raza, ideología y religión. Solo así se podrá establecer
un estado de libertad y seguridad personal. Los elementos de la Fuerza Armada
son parte integral de la comunidad, como protectores del pueblo deben cumplir
con esa misión. Solo al actuar correctamente se logra el respeto y apoyo del
pueblo.
d.- Respetar la propiedad ajena es deber de toda Fuerza Armada. El robo,
por pequeño que sea, perjudica al poblador. Todo aquel que roba se convierte en
un vulgar delincuente y amerita ser castigado con todo el peso de la ley. Hurtar o
destruir propiedad ajena es un desprestigio para la persona y la institución
armada, siendo este acto sancionado con la restitución del valor de dichos
objetos.
e.- Los elementos de la Fuerza Armada deben cumplir ordenes dentro del
marco de la ley. Si las órdenes atentan contra los Derechos Humanos, es parte de
su deber no acatarlas para no transgredir la ley de la carrera o ley orgánica. Las
órdenes se orientan a proteger al pueblo pero se deben evitar los excesos en su
ejecución.
f.- La Fuerza Armada debe respetar a las mujeres y a los niños, por lo que
no deben permitir que se cometa abuso sexual contra ningún ciudadano.
g.- Evitar el abuso de autoridad, el maltrato y la tortura es deber de la
Fuerza Armada.
h.- Nadie puede tomar la justicia en sus manos, por lo que la Fuerza
Armada debe trabajar para que toda persona posea el derecho a ser oída y
vencida en un juicio dentro del marco legal que estipulan nuestras leyes.
i.- Toda violación a los Derechos Humanos es penada por la ley, por lo
tanto, la Fuerza Armada debe proteger la vida y la propiedad privada. Todo acto
en el que se cometa violación a los Derechos Humanos, ya sea contra la vida o la
propiedad, debe ser denunciado a las autoridades o al superior inmediato para

i
lix
que sobre el ejecutor caiga todo el peso de la ley. Es deber de todos decir la
verdad cuando se investigan casos de violaciones a los Derechos Humanos, solo
así estos delitos no quedarán impunes. Algunas formas de violaciones a los
Derechos Humanos, son las siguientes:
1) Detención prolongada o desaparición, abuso sexual, robo,
asesinato y tortura.
j.- Los Derechos Humanos solo se pueden defender cuando se

recurre a la ley.

k.- Defender la Democracia y los Derechos Humanos es deber

de la Fuerza Armada. El arma que porta el personal de la Fuerza Armada sirve

solo para proteger a la sociedad. Solo al respetar la opinión y los derechos de las

personas se puede lograr el respeto y apoyo de la población, con esto se logra la

paz. Todo soldado de paz cumple su deber dando protección a su pueblo,

cumpliendo las leyes, respetando las ideas de los demás, ayudando al prójimo y

trabajando en armonía para que todos vivamos mejor.

TAREA No. 30 : DERECHOS DE LA FAMILIA.

La familia es la base fundamental de la sociedad y tendrá la

protección del estado, quien dictará la ley necesaria y creará los organismos y

servicios apropiados para su integración, bienestar y desarrollo social, cultural y

económico.

El estado permitirá el mantenimiento, pero la falta de este no

afecta el goce de los derechos que se establezcan en favor de la familia.

lxi
La Constitución de la República en su capitulo 11, establece los

derechos generales de la familia pues lo especifico y explicativo está plasmado en

leyes secundarias, los siguientes artículos identifican estos derechos:

a.- Art. 33: La ley regulará las relaciones personales y patrimoniales de los
cónyuges entre si y entre ellos y sus hijos, estableciendo los derechos y deberes
recíprocos sobre bases equitativas; y creará las instituciones necesarias para
garantizar su aplicabilidad. Regulará así mismo las relaciones familiares
resultantes de la unión estable de un varón y una mujer.
b.- Art. 34: Todo menor tiene derecho a vivir en condiciones familiares y
ambientales que le permitan su desarrollo integral, para lo cual tendrá la
protección del Estado.
La ley determinará los deberes del Estado y creará las instituciones

para la protección de la maternidad y de la infancia.

c.- Art. 35: El estado protegerá la salud física, mental y moral de


los menores, y garantizará el derecho de éstos a la educación y a la asistencia.
La conducta antisocial de los menores que constituya delito o falta

estará sujeta a un régimen jurídico especial (ley del menor infractor).

d.- Art. 36: los hijos nacidos dentro o fuera de matrimonio y los
adoptivos, tienen iguales derechos frente a sus padres. Es obligación de éstos dar
a sus hijos protección, asistencia, educación y seguridad.
No se consignará en las actas del Registro Civil ninguna calificación

sobre la naturaleza de la filiación, ni se expresará en las partidas de nacimiento el

estado civil de los padres.

Toda persona tiene derecho a tener un nombre que la identifique. La

ley secundaria regulará esta materia.

i
lxi
La ley determinará asimismo las formas de investigar y establecer la

paternidad.

3.- DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.


TAREA No. 31 : DEFINICION DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO Y DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS DIFERENCIAS
ENTRE AMBOS.
No existe definición exacta de los DDHH y el DIH, pero podemos entender
como conceptos los siguientes:
a.- DDHH son todas las garantías que la persona necesita para
desarrollarse como tal, y son inalienables e inherentes a ella.
b.- DIH conjunto de normas, contenidas en los tratados y
convenios internacionales, destinados a ser aplicados en los conflictos armados
de carácter internacional y nacional que regulan la actuación de las partes en
conflicto.
c.- Diferencia entre DIH y DDHH.

DERECHO INTERNACIONAL
DERECHOS HUMANOS HUMANITARIO

1) Se aplica en todo momento. 1) Se aplica en conflicto armado.


2) Protección para todas las personas. 2) Protección de ciertas categorías de
personas: heridos, enfermos,

3) Hay restricciones. Régimen de náufragos, detenidos, civiles, etc.

excepción (Art. 29 Cn.) 3) No Hay restricciones.


4) Iniciativa de la ONU 1948, conclusión de
los tratados en un Foro Internacional de 4) Iniciativa del CICR 1864, en el Foro de
los Gobiernos Declaración Universal de la Conferencia Internacional
D.H.
TAREA No. 32: LA FINALIDAD DEL DERECHO
INTERNACIONAL HUMANITARIO.

i
lxii
a.- La finalidad del Derecho Internacional Humanitario es limitar los
sufrimientos provocados por la guerra, garantizando tanto como sea posible, la
protección y la asistencia a las víctimas, Así pues se aborda la realidad de un
conflicto sin entrar en consideraciones relativas a los motivos o a la legalidad del
recurso de la fuerza, únicamente se regulan los aspectos que tienen un alcance
humanitario, es lo que se denomina (Derecho de la guerra), sus disposiciones se
aplican, asimismo a todas las partes en conflicto independientemente de los
motivos del conflicto y de la justicia de la causa defendida por una u otra parte.
b.- En caso de conflicto armado internacional, a menudo resulta difícil
determinar que estado es culpable de una violación de la carta de las Naciones
Unidades, el sistema del derecho internacional humanitario no supedita su
aplicación a la designación del culpable, ya que siempre se llegaría a una
controversia que paralizaría su aplicación, dado que cada uno de los adversarios
se declararía víctima de una agresión, por otro lado, la finalidad del derecho
humanitario es garantizar la protección de las víctimas de la guerra y de sus
derechos fundamentales sea cual fuere la parte a la que pertenezcan.

TAREA No. 33: RESEÑA HISTÓRICA DEL DERECHO


INTERNACIONAL HUMANITARIO.
Primeramente fueron normas no escritas, basadas en la costumbre las que
regularon los conflictos armados, luego progresivamente hicieron su aparición
tratados bilaterales más o menos elaborados que los beligerantes ratificaban a
veces. Los ejércitos austríacos y franceses se enfrentan el 24 de junio de 1859,
en Solferino, ciudad del norte de Italia, al cabo de 16 horas de combate, 40,000
muertos y heridos cubrían el campo de batalla. Dos hombres desempeñaban un
papel esencial en su creación Henry Dunant y Guillaume-Henri Dufour.
Dunant formuló la idea del mismo en el “recuerdo del Solferino”, publicado en
1862, en cuanto el general Dufour, valiéndose de su experiencia como hombre de
guerra le prestó muy pronto un apoyo moral y activo, para evitar que se repita la
situación de la que había sido testigo en Solferino, Dunant propuso que se

i
lxiii
fundaran sociedades de socorro a los heridos y que se aprobara un convenio, para
proteger a los heridos y al personal sanitario en los campos de batalla.
El 09 de febrero de 1863, una sociedad de beneficencia establecida en
Ginebra “la sociedad de ginebrinos de utilidad pública” decidió instituir una
comisión de 5 miembros.
Cuando el Gobierno suizo con el impulso de los cinco miembros fundadores
del CICR, convocó en el año de 1864, una conferencia diplomática en la que
participarán 16 estados que aprobaron el “Convenio de Ginebra” para el
mejoramiento de la suerte que corren los militares heridos en los ejércitos en
campaña”.
a.- El convenio de ginebra de 1864, sentaba las bases del desarrollo del
derecho humanitario contemporáneo; las principales características de este
tratado son:
1) Normas permanentes escritas de alcance universal, destinadas a
proteger a las víctimas de los conflictos.
2) Tratado multilateral, abierto a todos los países.
3) Obligación de prodigar cuidados sin discriminación a los militares
heridos y enfermos.
4) Respeto e identificación mediante un emblema del personal
sanitario así como del material y de los equipamientos sanitarios.
b.- Así como también citamos protocolos y convenios mas importantes
relativos a las fuerzas armadas. Los cuatro (4) Convenios de Ginebra del 12 de
Agosto de 1949.
1) Para aliviar la suerte que corren los heridos y enfermos en las
fuerzas armadas en campaña.
2) Para aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y los
náufragos de las fuerzas armadas en el mar.
3) Relativo al trato debido a los prisioneros de guerra.
4) Relativo a la protección debida a la personas civiles en tiempo de
guerra.

i
lxiv
c.- Los protocolos adicionales a los convenios de ginebra del 12 de agosto
de 1949.
1) Relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados
internacionales.
2) Relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armadas
sin carácter internacional.

TAREA NO. 34 : SIGNOS DISTINTIVOS.


Los signos distintivos tienen esencialmente un sentido de protección, deben
hacer que sean visibles las personas o el objeto que lo ostente y denotar el
correspondiente derecho de protección.
Los signos distintivos previstos en los tratados internacionales han sido

convenidos: para uso mundial los signos sanitarios, signos de protección civil,

signos de protección de los bines culturales, signos de obra e instalaciones que

contienen fuerzas peligrosas, banderas de parlamentos.

a.- Categorías.

1) Servicio sanitario militar y civil; Personal religioso; Personal


religioso civil: únicamente del servicio sanitario civil y de la protección civil.

2) Organización internacional de la cruz roja.

i
lxv
3) Protección civil.

4) Bienes culturales señalizados: protección general; personal de


protección de los bienes culturales.

5) Bienes culturales señalizados; protección especial.

6) Obras e instalaciones que contienen fuerzas peligrosas: presas,


diques, centrales de energía nuclear.

7) Bandera blanca; bandera de parlamento utilizada para


negociaciones y rendición.

i
lxvi
8) Lugares de culto, monumentos históricos, museos, etc.

9) Zona y localidad sanitaria y de seguridad.

TAREA NO. 35 : REGLAS DEL COMPORTAMIENTO DE LA ACCIÓN.


Las reglas del combate en un conflicto internacional con personal
militar y personal civil son:
a.- Reglas de combate:
1) Lucha solamente contra combatientes.
2) Ataca solamente a objetivos militares.
3) Respeta a las personas y los bienes civiles.
4) Limita las destrucciones a lo que tu misión requiera.
b.- Combatientes enemigos que se rinden:
1) Respete su vida.
2) Desármalos.
3) Trátalos humanamente.
4) Entrégalos a tu superiores.
c.- Combatientes enemigos heridos.
1) Recógelos.

i
lxvii
2) Asístelos.
3) Entrégalos al personal sanitario mas próximo.
4) Entrégalos a tus superiores.
d.- Personal civil.
1) Respétalos.
2) Trata humanamente a los que estén en tu poder.
3) Protégelos contra malos tratos, está prohibida la venganza y toma
de rehenes.
4) Respeta sus propiedades; no las deteriores ni las robes.

TAREA NO. 36: DOCUMENTOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PERSONAL SANITARIO, RELIGIOSO Y CIVIL POR
PARTE DE AMBAS FUERZAS EN CONFLICTO.

ANVERSO DE LA TARJETA REVERSO DE LA TARJETA


(espacio reservado para el Estatur Color de los Color del
nombre del país y la autoridad
a ojos cabello
competente que expide esta
Otras señales particulares u
tarjeta)
observaciones_________________
_____________________________
Tarjeta de identidad
_____________________________
Para el personal sanitario, civil, religioso
____________________________
permanente temporal.
Nombre......................................................
Fecha de nacimiento (o edad)................... Fotografía del titular
No. De identidad (si

i
lxviii
existe)........................ Sello Firma del titular
El titular de esta tarjeta está protegido por Huella dactilar del
los convenios de Ginebra del 12 de pulgar o ambas
agosto de 1949 y por el Protocolo cosas
Adicional a los Convenios de Ginebra del
12 de Agosto de 1949, relativo a la
protección de las víctimas de los
conflictos armados internacionales
(capítulo I) en su calidad
de..........................
Fecha de expedición______
No. tarjeta

Firma de la autoridad que expide la


tarjeta
Fecha de expedición___
________
ANVERSO DE LA TARJETA REVERSO DE LA TARJETA
Espacio reservado para el Estatura Color de Color del
nombre del país y la los ojos cabello
autoridad competente que
expide esta tarjeta Otras señales particulares u
observaciones
Tarjeta de identidad del personal de
protección civil

Nombre_
Armas:_______________________
_______
______
Fecha de nacimiento (o

i
lxix
edad)__________
No. De Identidad (si existe)_____
___ Fotografía del titular

El titular de esta tarjeta está protegido por Firma del


los Convenios de Ginebra del 12 de titular :______
Agosto de 1949 y por el Protocolo Sello
Adicional a los Convenios de Ginebra del Huella dactilar del
12 de Agosto de 1949, relativo a lo pulgar o ambas
Protección de las Víctimas de los cosas
Conflictos Armados Internacionales
(Protocolo I) en su calidad
de______________________________
Fecha de expedición ____No. de la
tarjeta______
Firma de la autoridad que expide la
tarjeta______

Fecha de expedición
____________________

TAREA NO. 37 : MANDAMIENTOS DE UN SOLDADO EN

CONFLICTO.

a.- Se un Soldado disciplinado.

La desobediencia de las leyes de la guerra, desharán a tu

país, a tu ejercito y a ti mismo. En causa de sufrimientos inútiles y lejos de debilitar

la voluntad de combatir del enemigo, a menudo de la fuerza.

i
lxx
b.- Combate solo a tus adversarios
c.- No causes mas destrucción de la que exige tu misión
d.- No hostigues a tus adversarios fuera de combate o que se rindan,
desármalos y entrégalos a tu superior
e.- Recoge y atiende a los heridos y enfermos, amigos o enemigos
f.- Trata con humanidad a todas las personas civiles y a todo adversario
en tu poder
g.- Los prisioneros de guerra han de ser tratados con humanidad y no se
les puede obligar a dar otra información que la relativa a su identidad, se prohibe
toda tortura física o mental de los prisioneros de guerra.
h.- No tomes rehenes.
i.- Abstente de todo acto de venganza.
j.- Respeta a las personas y de los bienes que lleven el emblema de la
cruz roja, la bandera blanca del parlamento a los emblemas que señalan los
bienes culturales.
k.- Respeta los bienes ajenos, se prohibe el pillaje.
l.- Esfuérzate por impedir toda violación de estos mandamientos. Informa
a tu superior, acerca de las violaciones cometidas. Toda violación a los derechos
de la guerra es punible.

i
lxxi
CAPITULO II
LEYES Y REGLAMENTOS MILITARES.

1.- tEMA: Código de Justicia Militar


TAREA No. 1: DISPOSICIONES GENERALES.

a.- Las disposiciones del código se aplicarán a los miembros de la Fuerza


Armada en el servicio activo para los delitos y faltas puramente militares, y a los
particulares por los delitos a que se refiere el Art. 177 de la Constitución Política
(Art. 1).
b.- Las disposiciones del Código Penal serán de aplicación a las
infracciones penales militares, en cuanto lo permita su naturaleza y no se opongan
a las prescripciones especiales del Código de Justicia Militar (Art. 2).
c.- Se entenderá que concurren los requisitos del estado de necesidad
respecto del militar que en acción de guerra o cumplimiento de misión militar,
encontrándose privado de medios de subsistencia para sí o sus tropas, se
apoderare de las cosas ajenas, aun sin el consentimiento del dueño, para
satisfacer tales necesidades, siempre que dichas cosas no excedan de las
estrictamente necesarias (Art. 3).
d.- El miedo insuperable no es causa de exención de responsabilidad en
los delitos militares (Art. 4).
e.- Además de las causas de atenuación del Código Penal común, en las
infracciones militares se reconocen las siguientes (Art. 5):
1) Ejecutar una acción heroica de las señaladas en las leyes
militares, después de haber cometido el delito, si éste ha tenido lugar en
operaciones de guerra.
2) Tener limpia la Hoja de Servicios, si fuere Oficial o la Libreta de
Servicios si fuere Clase o Soldado.
f.- Además de las causas de agravación del Código Penal común, en las
infracciones militares se reconocen las siguientes (Art. 6).
1) Ejecutar el delito en actos del servicio o con daño o perjuicio del
mismo; en presencia de tropa formada; al frente del enemigo; en unión de

i
lxxii
inferiores o tener participación en los delitos de éstos, abusando de posición
militar, en grupos de dos o más o en presencia de una reunión o de una
muchedumbre; en plaza sitiada o en momentos próximos al combate, en el
combate o durante la retirada.
2) Cometer el delito faltando a la palabra de honor o en la persona
del prisionero de guerra o en su propiedad.
3) Cometer el delito cuando se rinden honores a la Bandera
Nacional, o en estado de ebriedad o escalando muros o burlando la vigilancia de
Unidades de facción.
g.- Se considera como atenuante de la insubordinación, la circunstancia de
haber sido ella precedida, inmediatamente, de un abuso de autoridad por parte del
superior contra el cual se comete.
No se tomará en consideración circunstancia alguna atenuante en los

delitos de traición, espionaje, rebelión, deserción, insubordinación a mano armada

o abandono del puesto de centinela frente al enemigo (Art. 7).

TAREA No. 2: DIVERSAS CLASES DE PENAS.

Las penas se dividen en Principales y Accesorias (Art. 8).

a.- Penas principales:


1) La pena de muerte.
2) La pena de reclusión.
3) La pena de arresto.
b.- Las penas accesorias además de lo establecido en el Código Penal
común, las siguientes:
1) Destitución militar.
2) Suspensión de empleo.
3) Suspensión de mando.
4) Postergación.

i
lxxiii
c.- La pena de muerte solo podrá ser impuesta por los delitos señalados en
el Art. 27 de la Constitución Política (sólo podrá imponerse la pena de muerte en
los casos previstos por las leyes militares durante el estado de guerra
internacional). Se ejecutará por fusilación y en el lugar destinado por el Tribunal
que imponga la pena (Art. 9).
d.- Cuando por una misma causa y en una misma sentencia se impusiere
la pena de muerte a dos o más reos, no todos deberán sufrirla, aunque todos
deberán ser condenados a ella en la sentencia. Si no pasaren de cinco, la sufrirá
uno solo; sin no pasaren de diez, dos; si no pasaren de veinte, tres y excediendo
de veinte, uno adicional por cada decena o fracción de ella.
Para este fin, el Juez enumerará los reos en la sentencia por el orden

de su mayor culpabilidad, colocando en primer lugar a los Jefes, cabecillas o

directores de los otros reos; en segundo, a los que hayan incurrido en la pena

capital por un delito más que los otros sentenciados a la misma pena; y en tercer,

a los que tengan contra sí circunstancias agravantes muy calificadas.

La pena de muerte se aplicará a los primeramente designados en la

sentencia, y a los demás se les sustituirá por la pena de reclusión a que determina

el artículo siguiente (Art. 10).

e.- La pena de reclusión consiste en la privación de la libertad del reo y


durará desde seis meses hasta veinticinco años. Se cumplirá en los Centros
Penales comunes, mientras no se establezcan Centros Penales especiales para
militares. Cuando fuere en sustitución de la pena de muerte, la reclusión será de
treinta años.
Cuando la reclusión fuere de seis meses a tres años, podrá cumplirse

en las cárceles departamentales o de distrito. (Art. 11).

i
lxxiv
f.- La pena de arresto consiste en la privación de la libertad desde uno a
sesenta días como máximo y se cumplirá en los Recintos Cuartelarios o en los
Cuerpos de disciplina que designe la autoridad correspondiente (Art. 12).
g.- La destitución militar es pena accesoria a la pena principal de reclusión,
cuando ésta sea mayor de diez años, consiste en la privación del estado militar
mientras dure la condena y se cumplirá excluyendo del escalafón el nombre del
condenado (Art. 13).
h.- La suspensión de empleo es pena aplicable únicamente a Oficiales y
consiste en la privación temporal de los derechos, prerrogativas y honores propios
del empleo. Durará todo el tiempo de la pena principal, y será accesoria a la de
reclusión (Art. 14).
i.- La suspensión de mando consiste en la privación temporal de la parte
de mando asignada al militar y será accesoria, en su caso, de la pena de reclusión
(Art. 15).
j.- Postergación es la suspensión del derecho que tiene un Oficial a
obtener su declaratoria de aptitud, o a ser ascendido al grado inmediato, si se
encontrare apto. Será pena accesoria de la principal de reclusión (Art. 16).
k.- La pena de reclusión lleva consigo además de las accesorias
establecidas en este Código, las penas accesorias señaladas en la legislación
común.
La pena de muerte implica siempre, previa a su ejecución, la accesoria

de destitución militar (Art. 17).

TAREA No. 3: DEFINICIONES NECESARIAS PARA LA

INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR.

Las definiciones para interpretar y aplicar el Código de Justicia Militar son los

siguientes:

a.- Bajo la expresión “Fuerza Armada” se comprenderá:

i
lxxv
1) Ejército.
2) Fuerza Aérea.
3) Fuerza Naval.
4) Unidades de Apoyo Institucional:
a) CODEM.
b) CALFA.
c) COSAM.
d) BESM.
e) DGRR.
b.- Se entiende que hay estado de guerra internacional (Art. 29):
1) Cuando ha sido oficialmente declarada.
2) Cuando exista de hecho.
c.- Se llama “Acción de Guerra” toda actitud desarrollada por la Fuerza
Armada encaminada al cumplimiento de su misión durante el estado de guerra
internacional (Art. 30).
d.- Se llama “Servicio de Alerta” el que presta la Fuerza Armada en
Previsión del cumplimiento de su misión constitucional en los casos siguientes
(Art. 31).
1) Cuando haya alteración de la paz o del orden público en uno o
más países limítrofes.
2) Cuando se sospechen posibles provocaciones hostiles de países
vecinos.
3) Ante la posibilidad de alteración del orden público nacional.
e.- Se entiende por “Servicio de Campaña” cuando una fuerza opera en
plaza o territorio declarado en estado de guerra, aunque ostensiblemente no
aparezca enemigo armado, y cuando, por razones de Gobierno o Estado, la
autoridad militar dispone que las tropas practiquen servicio como en tiempo de
guerra (Art. 32).
f.- Se denomina “Servicio de Emergencia” el que presta la Fuerza Armada
en circunstancias anormales que amenacen alterar la paz o el orden público (Art.
33).

i
lxxvi
g.- Bajo la palabra “enemigo” se comprende, para los efectos de este
Código, la fuerza de combate extranjera (Art. 34).
h.- Las Fuerzas Terrestres, Navales o Aéreas estarán frente al enemigo
cuando se hallaren notoriamente y constituyendo fuerza armada en el territorio
declarado en estado de guerra o en operaciones de campaña que hagan posible
de modo inmediato el combate. Las fuerzas antiaéreas de las tres armas se
considerarán también al frente del enemigo mientras estén en situación de alerta,
y las fuerzas navales lo estarán, además, cuando se hallen desempeñando alguna
misión de guerra (Art. 35).
i.- Se considera ocupado un territorio enemigo, cuando se encuentre
colocado de hecho bajo la autoridad de la Fuerza Armada Salvadoreña (Art. 36).
j.- Se entiende por “Salvaguardia” cada una de las fracciones de la Fuerza
Armada que conforme al Derecho Internacional son inviolables para el enemigo,
ya se encuentren destinadas a custodiar ciertos edificios o lugares que deben
sustraerse a los estragos de la guerra o al mantenimiento del orden público (Art.
37).
k.- Prestan “actual servicio” los individuos que están de alta en la Fuerza
Armada (Art. 38).
l.- Se llama “Servicio Activo” el que desempeña todo militar, funcionario o
empleado que esté de alta en la Fuerza Armada.
El Servicio Activo comenzará para los Oficiales y funcionarios desde el

momento en que reciban personalmente, la comunicación escrita del Ministerio de

Defensa, lo mismo que para los individuos de las reservas que fueren llamados

para el servicio activo. Para los individuos de tropa comenzará desde el momento

que se les haya hecho conocer su nombramiento en el Cuerpo donde causaren

alta (Art. 39).

m.- Están de alta (Art. 40):


1) Los que fueren nombrados para cargo o situación en la Orden
General del Ministerio de la Defensa Nacional.

i
lxxvii
2) Los que fueren nombrados con cargo o situación en la Orden de
un Cuerpo.
3) Los que sean nombrados por acuerdo del Ejecutivo en el Ramo de
Defensa Nacional para cualquier actividad relacionada con el servicio militar.
4) Los individuos de las reservas que fueren llamados para el
servicio activo.
n.- Se entiende por “Acto del Servicio” el que se refiere o tiene relación con
las funciones que a cada militar, funcionario o empleado militar, corresponde, por
el hecho de pertenecer a la Fuerza Armada (Art. 41).
o.- Se entiende por “Servicio de Armas” todo acto militar que reclame en su
ejecución el uso, empleo o manejo de las mismas, con arreglo a los reglamentos,
disposiciones generales o las especiales que dicten los Jefes en su caso.
Se reputan también como “Servicio de Armas” aunque éstas no se

empleen o manejen (Art. 42):

1) El acto de recibir, transmitir o cumplir una orden relativa al servicio


de armas.
2) Todo acto preparatorio para armarse o municionarse, cuando la
tropa se halle reunida o sea llamada para entrar en formación.
3) Cualquier acto preliminar o posterior al mismo servicio de armas,
que se relacione con éste o afecte su ejecución.
p.- Se entiende por “Militar” a todos los Oficiales o Individuos de tropa que
con propiedad de empleo o asimilación forman la Fuerza Armada (Art. 43).
q.- La denominación de Oficiales comprende a los Militares con grado
desde Subteniente, o su equivalente, hasta General o Almirante inclusive,
clasificados en las siguientes categorías (Art. 44):
1) Oficiales Generales (General de Brigada, General de División, en
el Ejército).
2) Oficiales Superiores (Mayor, Teniente Coronel, Coronel).
3) Oficiales Subalternos ( Subteniente, Teniente, Capitán).

i
lxxviii
4) Suboficiales (Sargento, Sargento Primero, Sargento Mayor,
Sargento Mayor Primero).
r.- La denominación de “Clases de Tropa” o simplemente “Clases”,
comprenderá a los Subsargentos y Cabos (Art. 45).
s.- Se entiende por “Superior” el que ejerce mando o jurisdicción militar con
respecto a otros (Art. 46):
1) En virtud de comisión o cargo que se le haya confiado.
2) Por sucesión legal de mando.
3) En virtud de su grado o empleo.
t.- Se entiende por “Autoridad Militar” los individuos de la Fuerza Armada
que por sí solos y en virtud de su función o cargo, o como miembros de algún
Tribunal Militar, ejercen jurisdicción propia (Art. 47).
u.- Se llama “Orden o Consigna” el mandato del superior respecto a lo que
debe hacerse, ejecutarse o impedirse que se haga o se ejecute sobre asuntos del
servicio militar (Art. 48).
v.- Se considera “Tropa Formada”, la que se ha reunido de acuerdo con los
reglamentos, para el desempeño de cualquier acto del servicio o para la ejecución
de cualquier función táctica (Art. 49).
w.- Se considera que un hecho se ha cometido delante de tropa, cuando lo
presencian más de cinco individuos del estado militar (Art. 50).
x.- Una tropa o un militar están de “facción”, cuando son destinados a
permanecer en un puesto determinado, o zona, cumpliendo una misión especial,
en virtud de una orden superior para la continua vigilancia o para la seguridad de
la misión ordenada (Art. 51).
y.- Se entiende por “voz de cuerpo” la abrogación por dos o más individuos
de la Fuerza Armada, de la representación de una facción, Unidad o Cuerpo a que
pertenecieren, para protestar o reclamar ante un superior (Art. 52).
z.- “Cuerpo de disciplina” es el local en donde los infractores militares
permanecen privados de su libertad personal durante la pena de arresto. Mientras
no haya cuerpo especial para el cumplimiento de esta pena, lo serán los recintos
cuartelarios de la Fuerza Armada (Art. 53).

i
lxxix
TAREA No. 4: DELITOS MILITARES Y SUS PENAS.

a.- Traición:
1) Los sujetos a la jurisdicción militar que en tiempo de guerra
cometan traición, serán sancionados con la pena de muerte.
Cuando el acto de traición se ejecutare en tiempo de paz, la sanción será la de

muerte si se ha puesto en peligro la independencia o integridad de la República o

se ha causado grave daño a las fuerzas militares; mas, si el acto no ha producido

los efectos señalados, la sanción será la de veinte a veinticinco años de reclusión

(Art. 54).

2) Se consideran particularmente actos de traición (Art. 55):


a) Tomar armas contra El Salvador bajo bandera enemiga.
b) Facilitar al enemigo la entrada al territorio nacional, la toma o
destrucción de plaza o posición, puesto militar, puerto, arsenal, base naval o
aérea, aeropuerto, buque o aeronave del Estado, fábrica o almacén de material de
guerra u otro establecimiento militar.
c) Entregar al enemigo, con el propósito de favorecerlo, la plaza
o posición, establecimiento militar, puesto, buque aeronave o fuerza a sus órdenes
o a su disposición.
d) Ejercer coacción, promover complot o seducir fuerza, en
plaza sitiada o bloqueada, para obligar al que manda a rendirse, capitular o
retirarse.
e) Impedir que las tropas nacionales reciban en tiempo
oportuno, auxilios, en hombres, víveres o pertrechos.
f) Seducir tropa salvadoreña o que se halle al servicio de El
Salvador para que se pase a las filas enemigas o deserte de sus banderas.
g) Reclutar gente en territorio salvadoreño para hacer la guerra
a la patria bajo banderas enemigas.

i
lxxx
h) Servir de guía al enemigo para operaciones militares contra
tropas, aeronaves o embarcaciones nacionales.
i) Impedir, estorbar o demorar, para favorecer al enemigo, la
llegada oportuna a su destino de orden, dato o noticia.
j) Dar maliciosamente noticias inexactas o falsas relativas al
enemigo, para favorecer a éste, o divulgar también maliciosamente noticias que
infundan pánico, desaliento o desorden en la tropa con el mismo fin de favorecer
al enemigo.
k) Dejar de cumplir total o parcialmente una orden oficial o
alterarla de una manera arbitraria, con el fin de favorecer al enemigo.
l) Provocar la fuga o impedir dolosamente la reunión de tropas
desbandadas en presencia del enemigo.
m) Poner en libertad a prisioneros de guerra con el objeto de
que engrosen las filas enemigas.
n) Ocultar, hacer ocultar o poner en salvo a un espía o agente
enemigo, conociendo su condición.
o) Cometer alguno de los hechos previstos en este Código
como constitutivos de espionaje.
p) Provocar o dar motivo maliciosamente a una declaración de
guerra contra El Salvador por parte de otra nación.
q) Provocar o dar motivo maliciosamente a una declaración de
guerra en contra de una nación aliada en tiempo de guerra, por parte de otra
nación.
r) Cometer cualquier otro acto semejante o análogo a los
anteriores, con el objeto de debilitar, entorpecer o impedir la acción de la Fuerza
Armada o ayudar en cualquier forma al enemigo.
3) Si los hechos a que se refieren los ordinales 16º. Y 17º. del
artículo 55 del Código de Justicia Militar, se hubiesen cometido por imprudencia,
las penas serán de quince a veinte años de reclusión (Art. 56).
4) El militar de alta que durante una guerra en que no intervenga El
Salvador, ejecute cualquier acto que comprometa la neutralidad de éste o infrinja

i
lxxxi
las disposiciones del Gobierno para mantenerla, incurrirá en la pena de reclusión
de cinco a diez años.
Si hubiese sobrevenido la guerra a consecuencia de los actos

comprometedores a que se refiere el inciso anterior, la pena de reclusión será de

quince a veinte años (Art. 57).

5) El militar de alta que a favor del enemigo infrinja las disposiciones


dictadas por el Gobierno de la República sobre contrabando de guerra, será
castigado con la pena de reclusión de cinco a diez años (Art. 58).
6) El militar de alta que cometiere algunos de los delitos expresados
en los artículos anteriores contra un Estado aliado de El Salvador, en el caso de
hallarse en campaña contra el enemigo común, será castigado con la pena de
reclusión de quince a veinticinco años (Art. 59).
7) El militar que tuviere conocimiento de un acto de traición, a tiempo
de poderlo evitar, y no tratare de impedirlo o en caso de imposibilidad no diere
parte inmediatamente a sus superiores tan pronto como pudiere, será castigado
como cómplice (Art. 60).
8) En todo acto de traición, la tentativa se castigará con la pena de
reclusión de la mitad a las dos terceras partes de la pena que correspondería a los
autores si el delito se hubiere consumado. Si la pena del delito consumado fuere la
de muerte, la tentativa se castigará con reclusión de diez a quince años.
La conspiración y la proposición para cualquiera de los hechos

constitutivos de traición, se castigará respectivamente con la mitad y el tercio de la

pena señalada al autor del delito consumado. Si la pena fuere la de muerte, se

aplicará de cinco a diez años de reclusión para la conspiración; y de tres a siete

años para la proposición (Art. 61).

9) La conmutación o indulto de la pena impuesta a un traidor, deja


subsistente la pena accesoria de destitución militar y el traidor en ningún tiempo
podrá de nuevo ingresar a la Fuerza Armada (Art. 62).

i
lxxxii
10) Las Fuerzas civiles que deban ser juzgadas por tribunales
militares por actos de traición a que se refieren los artículos 56, 57, 58 y 59 del
Código de Justicia Militar y de conformidad con el Art. 177 de la Constitución
Política, serán sancionados con las dos terceras partes de las penas señaladas en
dichos artículos (Art. 63).
b.- Espionaje:
1) Comete delito de espionaje todo individuo de una nación
extranjera que, valiéndose de algún pretexto o cualquier manera oculta, sigilosa o
disimulada, penetre en las plazas, arsenales, astilleros, fuertes militares, buque de
guerra armado o desarmado, aeronaves de guerra, campamentos, aeródromos
militares o cualquier establecimiento militar o la zona militar que el Ejército ocupe
en tiempo de guerra o la prohibida por las autoridades militares, con objeto de
hacer reconocimientos, levantar croquis tomar fotografías, hacer planos o recoger
en general noticias informaciones o documentos que puedan ser de utilidad al
enemigo o servir a una potencia extranjera en caso de guerra
Se considera también como espía al que organice, instale o

emplee un medio cualquiera de comunicación o transmisión, como radioemisoras,

radiogoniómetros o en general cualquier procedimiento que permita comunicar o

recibir señales del enemigo, así como desempeñar comisiones por cuenta de una

nación extranjera con el fin de suministrar, en tiempo de paz, informes sobre

secretos políticos, diplomáticos o militares del Estado.

Los espías, en tiempo de guerra, serán sancionados con la pena

de muerte, y en tiempo de paz, con reclusión de doce a veinte años (Art. 64).

2) No son espías (Art. 65):


a) Los militares enemigos que manifiestamente y uniformados,
con tal que el uniforme no pueda confundirse con el de la Fuerza Armada
Salvadoreña o con el de sus aliados, ejecuten cualquiera de los actos a que se
refiere el artículo 64.

i
lxxxiii
b) Los correos, avanzadas, unidades de reconocimiento o
personas que, sin introducirse subrepticia o artificiosamente en los lugares
señalados, transmitan noticias al enemigo, estando al servicio de éste.
c) Los que en naves o aeronaves reconozcan en tiempo de
guerra las posiciones de la Fuerza Armada Salvadoreña o crucen sus líneas.
3) Las personas mencionadas en el artículo 65 del Código de Justicia
Militar quedarán sujetas sin embargo a las leyes de la guerra prescritas por el
Derecho Internacional o a lo que dispongan los tratados sobre la materia (Art. 66).
c.- Delitos Contra el Derecho de Gente, de devastación, de Saqueo y de
Sabotaje:
1) Incurrirá en la pena de reclusión de quince a veinte años, el militar
que ejecute actos de manifiesta hostilidad contra una nación extranjera, siempre
que de ello sobreviniere la guerra; o viole tregua, armisticio, capitulación, y otro
convenio celebrado con el enemigo, siempre que de sus actos sobreviniere la
continuación de la guerra o se produjere violencias o represalias. En los demás
casos la pena será de reclusión de cinco a diez años (Art. 67)
2) Incurrirá en la pena de reclusión de quince a veinte años, el militar
que en tiempo de guerra internacional o civil, sin exigirlo las operaciones de
guerra, incendie o destruya buques, aeronaves, edificios u otras propiedades o
saquee a los habitantes de poblados o del campo o cometa actos de violencia en
las personas (Art. 68).
3) Incurrirá en la pena de reclusión de diez a quince años, el militar
que en tiempo de guerra cometa cualquiera de los actos siguientes (Art. 69):
a) Obligue a los prisioneros de guerra a combatir contra sus
banderas, los maltrate de obra, los injurie gravemente o no suministre curación o
alimentos necesarios pudiendo hacerlo.
b) Ataque directamente y sin necesidad hospitales, personal y
equipo de la Cruz Roja, centros de beneficencia, buques, aeronaves o medios de
transporte dedicados a idénticos fines, siempre que estén protegidos por los
signos establecidos para su identificación.

i
lxxxiv
c) Destruya, en territorio amigo o enemigo, templos, bibliotecas,
museos, acueductos u obras notables de arte, así como vías de comunicación
telegráfica o de otra clase, sin exigirlo las operaciones de la guerra.
d) Ofenda de obra o de palabra a un parlamentario.
4) Incurrirá en la pena de reclusión de cinco a diez años, el militar
que despoje de sus vestidos u otras prendas personales a un herido o a un
prisionero de guerra para apropiárselos.
La pena podrá elevarse hasta quince años de reclusión si al

despojar al herido se le causaren otras lesiones que agravaren su estado (Art. 70).

5) Incurrirá en la pena de reclusión de cinco a diez años, el militar


que en tiempo de guerra despoje a sus compañeros de armas, muertos en acción
de guerra, del dinero o alhajas que llevaban consigo y se los apropie (Art. 71).
6) El militar que en tiempo de guerra ocupe indebida o
innecesariamente edificios u objetos muebles, será castigado con la pena de
reclusión de uno a cinco años.
El militar que por necesidad de las operaciones ocupare edificios u

objetos muebles y no diere parte al superior, tan pronto como le sea posible, de la

ocupación efectuada para la legalización de la misma, será castigado con la pena

de reclusión de seis meses a un año (Art. 72).

7) El Oficial que no ponga todos los medios que estén a su alcance


para evitar que sus subalternos cometan actos de devastación, saqueo o pillaje de
que trata este capitulo, incurrirá en la pena de reclusión de cinco a diez años (Art.
73).
8) El militar que con sus actos exponga a elementos de la Fuerza
Armada a vejaciones por represalias en sus personas o en sus bienes incurrirá en
la pena de reclusión de cinco a diez años (Art. 74).
9) El militar que en tiempo de paz destruyere o inutilizare, en todo o
en parte, con fines de sabotaje, aunque fuere temporalmente los medios de
ataque o defensa, comunicación, transporte, aprovisionamiento, depósitos u otras

i
lxxxv
obras militares, o empleadas al servicio de la Fuerza Armada, será sancionado
con reclusión de cinco a diez años.
Si los actos indicados se realizaren en tiempo de guerra, el delito

se considerará como traición y quedará sujeto a la pena de este último delito (Art.

75).

d.- Rebelión:
1) Son reos del delito de rebelión, los individuos sujetos a la
jurisdicción militar que se alzaren en armas contra el Gobierno Constitucional, para
cualquiera de los fines siguientes (Art. 76):
a) Deponer alguno de los poderes públicos del Gobierno
Nacional o impedir aunque sea temporalmente, el libre ejercicio de sus facultades
constitucionales o su formación o renovación en los términos y formas legales.
b) Sustraer al Estado o parte de él o a las Fuerza Armada, total
o parcialmente, de la obediencia del Gobierno constitucional.
c) Ejercer por sí las facultades constitucionales que
corresponden a las Supremas Autoridades.
No constituye rebelión punible el alzamiento en armas para

velar especialmente porque no se viole la norma constitucional de la alternabilidad

en la Presidencia de la República.

2) Se considera también rebelión, el alzamiento en armas para


cualquiera de las finalidades siguientes (Art. 77):
a) Deponer al Comandante en Jefe de las fuerzas que operan
contra el enemigo.
b) Impedir que se encargue del mando militar, en operaciones
de guerra, el militar designado por el superior.
c) Sustraer a la Fuerza Armada o parte de ella, a la obediencia
debida a sus superiores.

i
lxxxvi
d) Negarse a hacer alto, atacar o defenderse, contraviniendo
las órdenes del superior en operaciones de guerra contra el enemigo, si el hecho
no revistiere los caracteres de traición.
3) En caso de efectuarse la rebelión, si fuere en tiempo de guerra, se
castigará con la pena de muerte a los militares que hubiesen inducido a élla a los
rebeldes y a los que figuren como principales caudillos o cabecillas. Si se
efectuase en tiempo de paz, la pena se reduce a la de reclusión de veinte a
veinticinco años para todos los culpables.
Los militares que ejercieren mando en las fuerzas rebeldes y no

estuvieren comprendidos en el inciso anterior, sufrirán la pena de quince a veinte

años de reclusión, si la rebelión se verificare en tiempo de guerra, de diez a

quince años de reclusión, si se verificare en tiempo de paz.

Todos los demás militares que participen en la rebelión sufrirán la

pena de diez a quince años de reclusión, si se cometiere en tiempo de guerra, y

de cinco a diez años, si la rebelión se verificare en tiempo de paz (Art. 78).

4) Los civiles que tomaren parte en una rebelión y que de


conformidad con la Constitución Política, debieran ser juzgados por Tribunales
Militares, se castigarán de la manera siguiente:
En tiempo de guerra los inductores o principales caudillos o

cabecillas, con la pena de reclusión de quince a veinticinco años; en tiempo de

paz con la pena de reclusión de diez a quince años. Los demás civiles que tomen

parte en la rebelión serán castigados: en tiempo de guerra, con la pena de

reclusión de cinco a diez años; y en tiempo de paz, con la pena de reclusión de

uno a cinco años (Art. 79).

5) Si no pudiere descubrirse quien o quienes son los jefes, caudillos


o promotores de la rebelión, se presumirá legalmente que lo son quienes tomen el

i
lxxxvii
mando superior de las fuerzas o elementos rebeldes, o lleven la voz por ellos, o
firmen proclamas u otros escritos expedidos a su nombre, o ejerzan otros actos
semejantes en representación de los demás.
Si de los que tomaron parte en la rebelión, ninguna persona está

en los casos señalados en el inciso anterior, se presumirá legalmente que son

Jefes o cabecillas de la rebelión los militares de mayor graduación o antiguedad

(Art. 80).

e.- Sedición:
1) Son reos del delito de sedición los individuos sujetos a la
jurisdicción militar que, sin desconocer la autoridad del Gobierno Constitucional, se
alzaren pública y tumultuariamente para conseguir por fuerza o violencia
cualquiera de los objetos siguientes (Art. 81):
a) Impedir por actos directos la promulgación o ejecución de las
leyes o la celebración de las elecciones populares.
b) Impedir a cualquier autoridad militar el libre ejercicio de sus
funciones administrativas o judiciales.
2) Se considerarán también reos del delito de sedición (Art. 82):
a) Los militares que mediante concierto, en número de cuatro o
más, rehusen obedecer a sus superiores en asuntos del servicio, se resistan a
cumplir sus deberes o hagan reclamaciones o peticiones en tumulto.
b) Los militares que, en número de cuatro o más, hagan
reclamaciones o peticiones colectivas en voz y cuerpo y con las armas en la
mano, aunque no se promueva tumulto, o en otra forma que no se ajuste a las
normas establecidas por la ley o reglamentos militares.
3) La sedición a que se refiere el Art. 81 se castigará así (Art. 83):
a) Para los militares inductores o principales cabecillas, con
pena de reclusión de diez a quince años, si la sedición se verificare en tiempo de
guerra, y con la pena de reclusión de cinco a diez años en tiempo de paz.
b) Los demás militares que participen en la sedición y no
estuvieren comprendidos en el inciso anterior, con pena de reclusión de cinco a

i
lxxxviii
diez años, que el tribunal apreciará discrecionalmente, según la graduación y
circunstancias de tiempo de guerra o de paz.
4) La sedición a que se refiere el Art. 82 se castigará así (Art. 84):
a) Cuando el delito tenga lugar frente al enemigo, en actos de
servicio, dentro del cuartel o establecimiento militar, acudiendo a las armas o
ejerciendo violencia contra los superiores, con la pena de reclusión de diez a
quince años para el que lleve la voz o se ponga al frente de los sediciosos, y con
cinco a diez años de reclusión, para los meros ejecutores.
b) En los demás casos, con la pena de cinco a diez años de
reclusión, los primeramente citados en el subnumeral anterior de este artículo; y
con la de uno a tres años para los meros ejecutores.
5) Los civiles que tomaren parte en sedición contemplada en el

artículo 81 del Código de Justicia Militar y que de conformidad con el artículo 177

de la Constitución Política debieran ser juzgados por Tribunales Militares, se

castigarán de la manera siguiente: en tiempo de guerra, los inductores o dirigentes

de la sedición, con la pena de reclusión de diez a quince años; en tiempo de paz,

con la pena de reclusión de cinco a diez años.

Todos los demás civiles que participen en la sedición serán

castigados con la pena de reclusión de uno a cinco años, que el tribunal apreciará

discrecionalmente, según la mayor o menor participación y circunstancias de

tiempo de guerra o de paz (Art. 85).

6) Se considerará como promotor del delito de sedición a que se

refiere el Art. 82, el militar que estando la tropa sobre las armas o reunida para

tomarlas, levante la voz en sentido subversivo o de cualquier otro modo excite a la

perpetración del delito.

i
lxxxix
Cuando inmediatamente no se descubra al autor, sufrirán la pena

señalada por la ley los seis individuos que los Oficiales o el Oficial ahí presentes o

presente, conceptúen más próximos al sitio de donde hubiese salido la voz

subversiva, pero quedarán exentos de ella, si se averiguare quien es el verdadero

culpable (Art. 86).

7) Cuando los sediciosos se disolvieren o sometieren a la autoridad

legitima antes de la intimación, o a consecuencia de ella, o a la presencia de un

superior, no se impondrá la pena a los ejecutores, pero se aplicará la reclusión de

seis meses a un año a los inductores, promotores y jefes de la sedición (Art. 87).

f.- Disposiciones Comunes a los Delitos de Rebelión y Sedición


1) El militar que sin tomar parte en una conspiración, tuviere
conocimiento de que se va a cometer un acto de rebelión o sedición y, pudiendo
hacerlo, no diere parte inmediatamente a sus superiores, será castigado con la
pena de reclusión de uno a cinco años.
2) El Oficial o Clase, que no hubiere resistido una rebelión o sedición
por todos los medios a su alcance para contenerla o dominarla, será castigado con
la pena de reclusión de uno a cinco años; pero si dicho Oficial fuere Comandante
del Cuerpo o de la unidad a que pertenecen los rebeldes o sediciosos, la pena
será de cinco a diez años de reclusión (Art. 89)
3) Los delitos comunes cometidos durante una rebelión o sedición o
con ocasión de ellas, serán castigados de conformidad a la Ley penal común.
Cuando no puedan descubrirse los autores, serán penados como tales, los
Oficiales principales de la rebelión o de la sedición (Art. 90).
4) La proposición y la conspiración para los delitos de rebelión y de
sedición, serán castigados con las penas de uno a cinco años de reclusión la
primera y con seis meses a tres años de reclusión la segunda.

i
xc
Quedan exentos de toda pena, los conspiradores o los autores de

proposiciones para los delitos de rebelión o de sedición que libre y

espontáneamente desistan de sus propósitos (Art. 91).

5) Las tentativas de los delitos de rebelión o de sedición serán


castigadas con la pena de reclusión del mínimo al grado medio de la pena que
correspondería al delito consumado (Art. 92),
6) Los militares que en la forma y en el tiempo que establezcan las
órdenes que al efecto se publiquen por las autoridades militares legítimas,
depongan las armas antes de haber hecho uso de las mismas y se sometan a las
autoridades mencionadas, quedarán exentos de las penas que les correspondería
como rebeldes o como sediciosos, si son meros ejecutores. Si tuvieren empleo
militar o ejercieren algún mando en las fuerzas rebeldes, incurrirán en la pena
mínima de las correspondientes o quedarán también exentos de pena, al arbitrio
del tribunal (Art. 93).
g.- Delitos Contra Centinelas, Salvaguardias, Fuerza Armada, Bandera,
Escudo e Himno Nacional.
1) El militar que cometa con armas cualquier violencia contra
centinela, salvaguardia, retén o patrulla, será sancionado con reclusión de tres a
seis años.
Si la violencia se hiciere sin armas será sancionado con reclusión

de uno a tres años.

Si estos mismos hechos se produjeren en tiempo de guerra, la

pena será de diez a quince años en el primer caso; y de seis a diez en el segundo,

sin perjuicio de la pena correspondiente al delito común que resultare (Art. 94).

2) Incurre en la misma pena del artículo anterior, el militar que resiste


con actos de violencia a una patrulla que procede en cumplimiento de una
consigna (Art. 95).

i
xci
3) El militar que amenace con arma a un centinela o salvaguardia
será sancionado con uno a tres años de reclusión, si es Oficial, y de seis meses a
un año de reclusión, si es Clase o individuo de tropa.
En tiempo de guerra las penas establecidas aumentarán hasta en

la mitad (Art. 97).

4) El militar que públicamente, de palabra o por escrito, vertiese


conceptos injuriosos contra la Fuerza Armada para cualquiera de sus Institutos,
Armas o Cuerpos, será sancionado con la pena de reclusión de seis meses a un
año (Art. 98).
5) El militar que públicamente vilipendie la República, o alguno de los
Poderes del Estado, será sancionado con reclusión de uno a tres años (Art. 99).
6) El militar que públicamente vilipendie la Bandera Nacional u otro
emblema del Estado o el Himno Nacional, será sancionado con reclusión de uno a
seis años (Art. 100).

TAREA No. 5: DELITOS CONTRA LA DISCIPLINA MILITAR.

a.- Insubordinación
1) Irrespeto al superior
a) Comete insubordinación el militar que falte, en cualquier
forma, al respeto debido a la autoridad o a la dignidad personal del superior (Art.
101).
b) La insubordinación de obra a un superior, aunque no
ocasione daño alguno, se castigará:
(1) Con la pena de diez a quince años de reclusión si la
verificare durante operaciones frente al enemigo.
(2) De cinco a diez años de reclusión cuando se verificare
en tiempo de guerra, pero no frente al enemigo.
(3) De tres a seis años de reclusión cuando se produzca en
formación, en tiempo de paz.

i
xcii
(4) De dos a cinco años de reclusión cuando se produce en
el momento de desempeñar cualquier otro acto del servicio, en tiempo de paz.
(5) De seis meses a dos años de reclusión, si fuere
cometido en tiempo de paz y fuera de los actos del servicio.
Si a consecuencia de la insubordinación resultaren

lesiones o la muerte del superior se impondrán, además, las penas que

corresponden a dichos delitos conforme al Código Penal común.

c) La insubordinación de palabra, gestos o modales a un


superior, en su presencia o en escrito dirigido a él se castigará:
(1) Con la pena de cinco a diez años de reclusión cuando
se verificare frente al enemigo.
(2) Con la pena de dos a cinco años de reclusión cuando
se cometiere en tiempo de guerra y no frente al enemigo.
(3) Con la pena de uno a tres años de reclusión cuando se
produzca en formación, en tiempo de paz.
(4) Con la pena de reclusión de uno a dos años cuando se
produce en el momento de desempeñar cualquier otro acto del servicio en tiempo
de paz.
(5) Con la pena de reclusión de seis meses a un año si
fuere cometida en tiempo de paz y fuera de los actos del servicio.
d) Si la falta de respeto a un superior, ya sea de obra o de
palabra, tuviere lugar por haber sido el inferior ofendido en su honor personal o
familiar, no se considerará el hecho como insubordinación, sino que se
sancionará de acuerdo con la legislación común, siempre que la insubordinación
no se verificare frente el enemigo (Art. 104).
e) El inferior que desafiare o retare a un superior, en su
presencia o fuera de ella, por medio de emisario o por escrito, incurrirá en la pena
de reclusión de seis meses a dos años (Art. 105).
b.- Desobediencia

i
xciii
1) El militar que frente al enemigo o en servicio de emergencia viole
una orden del servicio o haga resistencia a su cumplimiento, incurrirá en la pena
de reclusión de diez a quince años
Si el hecho tuviere lugar fuera de los casos contemplados en el

inciso anterior, la pena será de cinco a diez años de reclusión (Art. 106).

2) El militar que sin causa justificada deje de cumplir una orden del
servicio incurrirá en la pena de tres a siete años de reclusión, si fuere en tiempo de
guerra, y de seis meses a dos años, si fuere en tiempo de paz (Art. 107).
3) En los casos de desobediencia en tiempo de guerra a que se
refieren los dos artículos anteriores, las penas se aumentarán al doble , si la
desobediencia produce alguna de las consecuencias siguientes (Art. 108):
a) Que se malogre una operación militar.
b) La pérdida o derrota de alguna Unidad o Cuerpo de la Fuerza
Armada Nacional o del Ejercito Aliado.
c) La captura, destrucción o abandono de un convoy de armas,
municiones, víveres y heridos.
d) Que resultaren favorecidos, en cualquier forma, los planes u
operaciones del enemigo.
4) El que demore o no atienda el cumplimiento de una orden superior
que le señale su empleo, residencia o cargo, sufrirá la pena de seis meses a un
año de reclusión, si la demora hubiere causado daño o perturbación en el servicio
(Art. 109).
5) El que no atienda las disposiciones permanentes dictadas por
órdenes generales incurrirá en la pena de seis meses a un año de reclusión, si el
hecho causare daño o perturbación al servicio (Art. 110).
6) El militar que en el ejercicio de su autoridad o cuando se excediere
arbitrariamente de sus facultades o las usare indebidamente, causando perjuicio
al servicio militar será castigado con la pena de reclusión de uno a cinco años,
según la gravedad del perjuicio (Art. 111).

i
xciv
7) El militar que, abusando de las fuerzas de que dispone o de las
funciones de su cargo, obligue con amenazas o violencia que no constituyan delito
especial grave a hacer o a dejar de hacer alguna cosa, con objeto de procurar
para sí o para tercero un beneficio, será sancionado con la pena de uno a tres
años de reclusión (Art. 112).
8) El militar que se exceda arbitrariamente en el ejercicio de sus
funciones perjudicando a un inferior, o que lo maltrate prevalido de su autoridad,
será castigado con la pena de reclusión de uno a tres años, sin perjuicio de
responder también por el delito común que pudiere resultar.
Si el acto se produjere estando el inferior en formación o en

cualquier acto del servicio de armas o en presencia de sus compañeros, podrá

aumentarse la pena hasta en una tercera parte (Art. 113).

9) El militar que en pendencia personal provocada por él solicite y


obtenga ayuda de centinelas, compañías, retén o guardia, será castigado con la
pena de reclusión de seis meses a un año (Art. 114).
10) El militar que asuma o retenga un mando indebidamente será
castigado con la pena de reclusión de seis meses a un año pero, en tiempo de
guerra, la pena podrá aumentarse hasta en una tercera parte (Art. 115).
11) El militar que sin una necesidad manifiesta inicie o emprenda sin
orden una operación de guerra con las tropas a sus órdenes, será castigado con la
pena de reclusión de seis meses a un año.
Si con el hecho hubiere puesto en peligro tropas de la fuerza

Armada o hubiere ocasionado una derrota o cualquier otro grave daño a las

operaciones de guerra, la pena será de diez a quince años (Art. 116).

i
xcv
TAREA No. 6: DELITOS CONTRA EL SERVICIO MILITAR.

a.- Abandono de Servicio, de Destino o de Residencia.


1) El militar que no se encuentre en su puesto para el desempeño de
cualquiera de los actos del servicio y que no justifique debidamente su ausencia,
será castigado con reclusión de seis meses a un año.
Si el hecho tuviere lugar en tiempo de guerra, la pena será de uno

a tres años de reclusión (Art. 130).

2) Incurrirá en las mismas penas del artículo anterior, el Oficial que


habiendo solicitado su baja abandonare el servicio antes de haberle sido
concedida y comunicada (Art. 131).
3) El abandono de servicio en combate, frente al enemigo o en
circunstancias tales que ponga en peligro la seguridad de la Fuerza Armada, en
servicio de alerta o de emergencia, será castigado con reclusión de diez a quince
años.
Se considera cometido el abandono de servicio, cuando el que se

halla prestándolo se separa de su puesto a una distancia que lo imposibilita para

ejercer la debida vigilancia o cumplir las órdenes referentes al servicio que debe

prestar (Art. 132)

4) El abandono de destino o residencia será sancionado con


reclusión de uno a tres años, si se verificare en tiempo de paz; pero si fuere en
tiempo de guerra, la pena será la de reclusión de diez a quince años.
Cometen abandono de destino o residencia, los Oficiales (Art.

133):

i
xcvi
a) Cuando faltan tres días continuos del lugar de su destino o
residencia sin autorización superior.
b) Cuando no se presentan al superior de quien dependen,
cuarenta y ocho horas después de vencida su licencia temporal.
c) Cuando no llegan al punto de su destino, regresan después
de emprendida una marcha o se desvían del derrotero que en su pasaporte se les
señaló como indispensable, haciéndolo sin orden correspondiente y sin motivo
justificado.
d) Cuando estando en marcha las fuerzas a que pertenecen se
queden en las poblaciones sin el correspondiente permiso o cuando perteneciendo
a la tripulación de un buque o de una aeronave, se quedaren en tierra, sin causa
legítima, al zarpar aquellos.
e) Cuando hubieren recibido orden de marcha y, sin
impedimento legal alguno, no la emprendieren inmediatamente después de las
cuarenta y ocho horas siguientes.
f) Cuando recobren su libertad como prisioneros de guerra y no
se presenten, sin causa justificada, a cualquier autoridad militar de la República en
el plazo de cinco días contados desde su ingreso al territorio nacional, o a las
autoridades diplomáticas o consulares salvadoreñas si se hallare en el extranjero.
5) El abandono de servicio, destino o residencia, cometido por
personas civiles al servicio de la Fuerza Armada, será sancionado con la mitad de
las penas señaladas en los artículos anteriores que les fueren aplicables.
b.- Deserción
1) Comete delito de deserción el individuo de tropas que durante el
tiempo de servicio militar obligatorio (Art. 135):
a) Faltare arbitrariamente a las listas de retreta por tres días
consecutivos en tiempo de paz, o por cuarenta y ocho horas, en tiempo de guerra.
b) Cuando se excediere por tres días consecutivos en tiempo
de paz o por cuarenta y ocho horas en tiempo de guerra, sin causa justificada, de
una licencia temporal.

i
xcvii
c) Cuando después de faltar por dos días consecutivos a la lista
de retreta, se le encontrare fuera del lugar de su destino y a distancia que
evidencie el propósito de abandonar las filas.
d) Cuando se hallare disfrazado u oculto a bordo de
embarcaciones o aeronaves prontas a zarpar.
e) Cuando estando en marcha las fuerzas a que perteneciere o
en el momento de zarpar el buque o aeronave de cuya dotación forme parte, no se
incorpore a ella o se quede en tierra sin tener el correspondiente permiso o con
motivos que no sean legítimos.
2) También cometen deserción (Art. 136):
a) Los militares o reservistas, en caso de guerra o de
movilización, que no se presentaren en el tiempo y en el lugar que señale la orden
respectiva.
b) Las personas que hubieren sido citadas a incorporarse con
arreglo a las disposiciones reglamentarias y no lo efectuaren en el plazo de tres
días desde la fecha que estuviere fijada para la incorporación, en tiempo de
guerra.
c) El individuo de tropa que hallándose prisionero de guerra
recobrase su libertad y no se presentare a las autoridades competentes en el
plazo de cinco días después de recobrarla, si se hallare en territorio nacional, o a
las autoridades consulares salvadoreñas si se hallare en el extranjero.
3) La deserción simple será castigada con la pena de seis meses a
un año de reclusión (Art. 137).
4) La deserción calificada es la que se comete con alguna de las
circunstancias siguientes (Art. 138):
a) En tiempo de guerra, frente al enemigo.
b) En tiempo de guerra.
c) Frente a rebeldes o sediciosos.
d) Con violencia, fractura o escalamiento.

i
xcviii
e) Llevándose armas, municiones, instrumentos, útiles,
herramientas, o prendas del equipo, con excepción del uniforme de uso
indispensable en el momento de desertar.
f) Valerse de nombre supuesto o de disfraz.
g) Hallándose en actos del servicio o cumpliendo penas
disciplinarias.
h) Habiendo prestado juramento a la Bandera.
5) La deserción calificada será castigada (Art. 139):
a) En el caso del número primero del artículo anterior, con la
pena de reclusión de diez a quince años.
b) En el caso del numeral segundo, con la pena de reclusión de
cinco a diez años.
c) En todos los demás casos con la pena de reclusión de dos a
cinco años.
6) Hay complot de deserción, cuando cuatro o más individuos han
consumado el delito de acuerdo y conjuntamente.
Si el complot de deserción se verificare en operaciones frente al

enemigo o en tiempo de guerra, se aplicará a los Jefes o cabecillas del complot la

pena de muerte; y a los demás participantes la pena de reclusión de quince a

veinte años.

En todos los demás casos los complotistas serán castigados con

la pena que corresponde al hecho, según sus circunstancias, aumentadas hasta

en una tercera parte (Art. 140).

TAREA No. 7: INFRACCIONES A LOS DEBERES DEL CENTINELA Y

VIOLACIÓN DE CONSIGNAS.

i
xcix
a.- El militar que en estado de facción o centinela abandone su puesto será
castigado (Art. 141):
1) Con la pena de reclusión de diez a quince años, si el hecho se
verificare frente al enemigo.
2) Con la pena de reclusión de cinco a diez años, si el hecho se
verificare en tiempo de guerra.
3) Con la pena de reclusión de tres a cinco años, si el hecho se
verificare en servicio de alerta o de emergencia.
4) Con la pena de seis meses a un año de reclusión, en los demás
caso.
b.- El militar que se durmiere estando de facción o centinela, será
castigado:
1) Con la pena de cinco a ocho años de reclusión, si el hecho se
cometiere frente al enemigo.
2) Con la pena de tres a cinco años de reclusión, si el hecho se
cometiere en tiempo de guerra.
3) Con la pena de uno a tres años de reclusión, si el hecho se
verificare en servicio de alerta o de emergencia.
4) Con la pena de reclusión de tres a seis meses en los demás
casos.
c.- El militar que se embriagare estando de facción o centinela será
castigado con la penas anteriores en su grado máximo (Art. 142).
d.- El centinela que se distraiga de sus funciones en perjuicio del servicio,
abandonare su arma o la disparare sin motivo justificado, será castigado (Art.
143):
1) Con la pena de tres a cinco años de reclusión, si el hecho se
verificare frente al enemigo.
2) Con la pena de uno a dos años de reclusión, si el hecho se
cometiere en tiempo de guerra.
3) Con la pena de tres a seis meses de reclusión, en los demás
casos.

ci
e.- El militar que de cualquier modo quebrante o viole una consigna en
presencia del enemigo, sufrirá la pena de reclusión de tres a cinco años.
Si de la violación de la consigna resultare un grave perjuicio a la Fuerza

Armada, a la Unidad o al destacamento a que perteneciere el infractor, o se

impidiere una acción o una operación militar, la pena será de quince a veinte años

de reclusión.

Si la consigna se hubiere quebrantado o violado en tiempo de guerra y

no produjere lo previsto en el inciso anterior, la pena será de uno a tres años de

reclusión.

En los demás casos la pena será de seis meses a un año de reclusión

(Art. 144).

f.- El militar que por negligencia diere lugar a que sea conocida por el
enemigo o particulares, la consigna o una orden reservada sobre el servicio de
armas, será castigado con la pena de reclusión de cinco a diez años en operación
o en acción frente al enemigo; en servicio de emergencia, con la pena de uno a
dos años, y de seis meses a un año en los demás casos (Art. 145).
g.- Delito de exacción
El militar que prevaleciéndose de su condición o cargo, con fines de

lucro para sí o para terceros, cobre contribuciones de guerra o contribuciones

forzosas sin autorización para ello y, el que teniendo esa autorización, se

excediera con el mismo fin en sus facultades, será castigado con la pena de tres a

cinco años de reclusión.

Si la exacción no se ha cometido con propósito personal sino en

beneficio público y la contribución exigida excediera de doscientos colones, será

castigado con la pena de seis meses a un año de reclusión (Art. 146).

cii
TAREA No. 8: DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN Y LOS INTERESES

DE LA FUERZA ARMADA.

a.- Robos y hurtos militares.


1) Se considera robo militar el cometido por las personas sujetas a la
jurisdicción militar, cuando recayere sobre los objetos siguientes (Art. 147):
a) Armas, pólvora, municiones, documentos u otro efecto
militar, de propiedad del Estado y adscrito al servicio militar.
b) Objetos muebles pertenecientes a los que suministran
armas, pólvora u otros objetos para el servicio militar, en cuanto dichos objetos
pertenecieren a la orden de suministro, siempre que el delito se cometiere en
tiempo de guerra o en servicio de emergencia.
c) Objetos o efectos salvados de la guerra o de una calamidad
pública, en los momentos de ser salvados, si el que se apodera de ellos es militar
de facción en el lugar del siniestro en caso de calamidad pública.
d) Objetos tomados a heridos, prisioneros de guerra o a
tripulantes de buques o de aeronaves apresados o sometidos a visita militar.
e) Objetos a bordo de una presa, cuando ésta no ha sido
todavía declarada tal.
En los últimos tres literales se presume la violencia.

2) El robo militar se castigará con las penas que señala la ley común,
pero son circunstancias agravantes especiales, que producen el efecto de
aumentar la pena hasta la mitad las siguientes:
a) Ejecutarlo estando de centinela, hallándose de facción o en
el desempeño de otra comisión o servicio.
b) Ejecutarlo dentro de buque, aeronave, cuartel, tienda de
campaña u otras instalaciones militares.
c) Cometerlo frente al enemigo.
d) Cometerlo en tiempo de guerra o servicio de campaña.

i
cii
El robo militar a que se refiere el numeral primero del artículo

anterior si se cometiere en tiempo de guerra y como resultado de él se frustrare

cualquier acción u operación militar o se causare perjuicio irreparable, si el hecho

no constituyere delito más grave será castigado con la pena máxima de robo

aumentada a la mitad; y si fuere en servicio de emergencia, la pena será la

máxima del robo, aumentada en una tercera parte (Art. 148).

3) Se considera hurto militar el cometido por personas sujetas a


jurisdicción militar de objetos a que se refieren los numerales primero y segundo
del artículo 147 y además, el apoderamiento de vestidos, alhajas, dinero y demás
objetos de los muertos en combate, y serán castigados con la pena que señala la
ley común aumentada en una tercera parte; pero si el hurto recayere sobre armas,
pólvora, municiones o documentos u otros objetos militares y se cometiere en
tiempo de guerra, produciendo como resultado de él una frustración de cualquier
acción u operación militar o se causare perjuicio irreparable; si el hecho no
constituyere otro delito grave, la pena se aumentará hasta la mitad (Art. 149).
b.- Defraudación y malversación
1) Comete delito de defraudación y malversación el militar que
teniendo en su poder, por razón de su empleo, dinero, título de crédito o cualquier
efecto mueble perteneciente al Estado y adscrito a la Fuerza Armada, los
distrajere en sus legales aplicaciones en provecho propio o en el ajeno o los
administrare de una manera infiel (Art. 150).
2) Se hace especialmente reo del delito de defraudación (Art. 151):
a) El que en un contrato de suministro para la Fuerza Armada,
por dádivas o promesas favorece a algún contratista, o se favoreciere a sí mismo.
b) El que en la distribución de salarios, víveres, forrajes u otras
cosas, cometa una infidelidad de cualquier clase que sea.
c) El militar que hubiese obrado fraudulentamente respecto de
la naturaleza, calidad o cantidad de trabajos, mano de obra o provisiones
destinadas al uso militar.

i
ciii
d) El militar encargado de suministro o cualquier otra cosa
destinada al servicio militar, que dolosamente hubiere faltado a su debida entrega.
3) Se hace especialmente reo del delito de malversación (Art. 153):
a) El que enajena o emplea en provecho propio o de tercero los
sueldos, víveres o forrajes cuya guarda o distribución le está confiada.
b) El que con miras interesadas presenta cuentas inexactas
sobre los gastos del servicio.
c) El que haya hecho algún tráfico u operación mercantil con
fondos pertenecientes a la administración fiscal.
d) El militar que tome interés como particular en cualquier
asunto relativamente al cual le corresponda dar órdenes, liquidar cuentas o hacer
cualquier arreglo.
e) El militar que firme o autorice orden, libramiento o cualquier
otro documento de pago o de crédito extendido a favor de los que se hallen a su
orden y que difiera en cantidad de la que arroje su liquidación o ajuste
correspondiente.
4) Los delitos a que se refieren los artículos anteriores se castigarán:
con la pena de seis meses a un año de reclusión, si la cantidad defraudada o
malversada fuere mayor de veinte y no excediere de cien colones; de uno a tres
años, si pasare de cien y no excediere de quinientos colones; de tres a cinco años,
si pasare de quinientos y no excediere de mil, y de cinco a diez años, si pasare de
mil colones.
Estas penas serán aumentadas en una tercera parte, cuando el

delito fuere cometido en tiempo de guerra y en una sexta parte, en servicio de

emergencia, siempre que no constituya delito grave (Art. 153).

c.- Falsedades en Asuntos Militares.


1) La persona sujeta a jurisdicción militar que falsificare en cualquier
forma actuaciones de algún procedimiento criminal o administrativo militar, sellos,
marcas, libros de asiento o registro de los Cuerpo o Unidades de la Fuerza
Armada, cualquiera que sea su materia registrada, planes, directivas, órdenes o

i
civ
itinerarios militares, será castigado, si lo hiciere abusando de su empleo o cargo,
con la pena de reclusión de cinco a ocho años, en tiempo de guerra; de dos a
cinco años en servicio de emergencia; y de seis meses a dos años en los demás
casos (Art. 157).
2) El militar que sobre asuntos del servicio diere a sabiendas
informes falsos, de palabra o por escrito, o expidiere certificaciones falsas,
incurrirá en la pena de cinco a diez años de reclusión en tiempo de guerra; de dos
a cinco años, en servicio de emergencia; y de seis meses a dos años, en los
demás casos.
Si en dichos informes o certificaciones se valiere de términos

ambiguos, vagos o confusos a fin de desnaturalizar la verdad, será castigado con

la pena de reclusión de dos a tres años, en tiempo de guerra; y de seis meses a

dos años en los demás casos. (Art. 158).

3) El militar que no siendo responsable como autor de las

falsificaciones contempladas en los artículos anteriores, hiciere uso de

documentos falsificados a sabiendas de que lo era, sufrirá la pena de reclusión de

uno a tres años, en tiempo de guerra; y de seis meses a un año en los demás

casos (Art. 59).

4) Para que las falsificaciones expresadas sean punibles como tales,

se necesita que concurra alguno de los requisitos siguientes:

a) Que el falsario usare el documento falso con el fin de obtener

para si o para otro, algún provecho o causar algún perjuicio a alguna persona o

colectividad.

b) Que resulte o pueda resultar algún prejuicio a alguna

persona, al Estado o a la Fuerza Armada (Art. 160).

i
cv
5) El que se apropiare o hiciere uso de constancias de baja, de

pasaporte, licencia o de cualquier otro documento militar que no le pertenezca,

incurrirá en la pena de seis meses a un año de reclusión (Art. 161).

6) El militar que de cualquier modo no especificado en los numerales

anteriores o en la ley común, cometa cualquier falsedad en asuntos militares

alterando u ocultando la verdad en perjuicio de terceros, o a favor de éstos o

propio, por escrito o usurpando calidad o empleo que no le corresponda, será

sancionado con la pena de reclusión de dos años en tiempo de guerra; y de seis

meses a dos años en los demás casos.

TAREA No. 9: FALTAS EN EL SERVICIO MILITAR.

a.- Clasificación

1) Constituye falta toda infracción de los deberes militares


expresamente sancionados en el Código de Justicia Militar y en general, toda
infracción que, a juicio del superior, menoscabe la disciplina o dañe el servicio y
que no se halle comprendida entre las que el Código castiga como delito (Art.
164).
2) Las Faltas asumen mayor gravedad cuando son reiteradas,
cuando son colectivas, cuando se cometen en presencia de superiores o
subalternos y cuanto mayor sea la jerarquía del que la cometa (Art. 165).
3) Son faltas, especialmente, las siguientes (Art. 166):
Comunes a todos los militares

a) Tomar parte uniformados en manifestaciones o reuniones


políticas.
b) Reprender a un inferior con palabras insultantes u ofensivas.

i
cvi
c) Excederse en las licencias, sin llegar a incurrir en los hechos
que el Código prevé y castiga como delito.
d) Quejarse, criticar, reprochar o discutir por medios no
autorizados, de palabra o por escrito, actos u órdenes del superior.
e) Vender, empeñar o donar prendas de equipo o vestuario,
instrumentos, útiles, herramientas, salvo que constituya delito.
f) No encontrarse en su puesto para actos del servicio, si la
ausencia no constituye delito.
g) No ocupar con prontitud su puesto en caso de alarma.
h) Producir una falsa alarma, desorden o confusión en la tropa.
i) Faltar a una consigna, siempre que el hecho no constituya
delito.
j) Cualquier acto de desobediencia al superior que no sea de
los que el Código de Justicia Militar castiga como delito.
k) Ejecutar cualquier acto que importe una falta de
consideración de respeto al Centinela y que no fuere de los previstos como delito.
l) Obligar a los inferiores a ejecutar actos ajenos al servicio
militar.
m) Quebrantar un arresto o cualquier otro castigo disciplinario
que se le haya impuesto.
n) Extraviar por negligencia, sumarios, documentos, libros de
asientos o registros militares.
o) Permitir en establecimiento militar, buque o aeronave, actos
o la presencia de objetos que puedan producir incendio o explosión, siempre que
el hecho no constituya delito.
p) Ocultar o alterar ante superiores, tribunales o autoridades
militares, su verdadero nombre, estado o destino.
q) Hurtar dinero, prendas u objeto de equipo cuyo valor o
cuantía no exceda de veinte colones.

i
cvii
r) Cometer actos que lastimen gravemente la dignidad del
hogar de los Jefes, de sus subalternos o de sus compañeros, siempre que el
hecho no constituya delito común.
b.- Las simples infracciones de Disciplina Militar

1) Constituyen simples infracciones disciplinarias, en especial, las

siguientes (Art. 167):

a) Comunes a todos militares:


(1) No guardar en todo lugar y en toda circunstancia la
actitud correcta que corresponde al uso del uniforme.
(2) No guardar en formación la compostura debida.
(3) No conservar la posición militar cuando se habla con el
superior o se está en su presencia.
(4) Usar prendas de uniforme que no sean de reglamento.
(5) Jugar de manos o dirigirse bromas en presencia de un
superior.
(6) No saludar al superior o no devolver el saludo militar o
no observar, en general, las prescripciones del reglamento sobre el particular.
(7) Usar, en asuntos del servicio, armas que no sean las
que provee el Estado para tal fin.
(8) Contraer habitualmente deudas por motivos viciosos.
(9) No dar curso a las solicitudes o reclamos de los
inferiores.
(10) Hacer peticiones o reclamaciones incorrectas o
infundadas en asuntos del servicio.
(11) No mantener la debida disciplina en las fuerzas a su
mando.
(12) Concurrir tarde a los actos del servicio o ser negligente
en el cumplimiento de los demás deberes reglamentarios.

i
cviii
(13) Quejarse del servicio ante la tropa, del alojamiento,
sueldo, equipo, vestuario, o verter ante ella especies que puedan infundirle
desaliento, tibieza o desagrado.
(14) Armar pendencia en los cuarteles o establecimientos
militares.
(15) Ocasionar escándalo en estado de embriaguez en un
lugar público.
(16) No hacer cumplir debidamente los castigos impuestos,
estando encargados de vigilarlos.
(17) No tomar las medidas necesarias para evitar las
desavenencias o pendencias que existan entre los subalternos.
(18) Tomar parte en cualquier juego de azar dentro del
Cuartel.
(19) Concurrir a tabernas, establecimientos o sitios
incompatibles con la dignidad militar.
(20) Embriagarse en el interior del Cuartel o de
establecimiento militar, o presentarse en estado de ebriedad a sus Jefes o al
cumplimiento de sus obligaciones.
(21) Promover o tolerar desórdenes de los subalternos.
b) Particulares de Oficiales
(1) Contraer deudas con los subalternos o prestarles dinero
con ánimo de lucro.
(2) Fatigar a sus subalternos de manera excesiva o
innecesaria, en marchas, establecimiento o en instrucción.

c) Particulares de tropa

(1) Fumar en presencia inmediata de Oficiales.


(2) No concurrir con presteza al llamado de un superior.
(3) Mostrar descuido en el aseo o en la compostura
personal.

i
cix
(4) Mostrar descuido en la conservación del vestuario,
armamento y equipo.
c.- Clasificación, duración y efectos de las penas disciplinarias.

1) Las infracciones disciplinarias se castigarán con las sanciones


siguientes:
a) Suspensión de empleo hasta por 30 días.
b) Arresto hasta por 30 días.
c) Suspensión de mando.
d) Destitución de Clase.
e) Suspensión de Clases.
f) Aislamiento de la población cuartelaria.
g) Plantón.
h) Fajina.
i) Pelotón de maniobra.
A los Oficiales no se impondrán más penas disciplinarias que la de

suspensión de empleo, arresto o suspensión de mando (Art. 168).

2) Las penas de suspensión y destitución de Clases consisten en


privar a los Subsargentos y Cabos de sus insignias y funciones durante una parte
o todo el tiempo de servicio del culpable (Art. 169).
3) El aislamiento de la población cuartelaria consiste en la reclusión
celular del culpable y no se excederá de ocho días. El local destinado para este
aislamiento deberá reunir buenas condiciones higiénicas y suficiente amplitud para
el recluido (Art. 170).
4) El plantón consiste en que el culpable permanezca en la posición
de firmes, sin armas, por un tiempo que no excederá de dos horas dentro de las
veinticuatro horas. Se prohibe imponer esta sanción exponiendo al castigado a la
intemperie, en lugar diferente del cuartel o puesto en que presta sus servicios; en
horas de visita de particulares o en el tiempo comprendido entre el toque de
silencio y toque de diana. Esta corrección no podrá imponerse por más de diez
días consecutivos (Art. 171).

i
cx
5) La fajina consiste en los trabajos de limpieza del cuartel,
establecimiento militar o en cualquier otro trabajo material de utilidad para el
servicio. No excederá de diez días ni deberá perjudicar la asistencia a la
instrucción militar ni deberá cumplirse en las horas de descanso nocturno (Art.
172).
6) El pelotón de maniobra, consiste en someter al culpable a
ejercicios militares, con armas, en el recinto del cuartel durante el descanso diurno
de los demás, y no deberá exceder de dos horas en un lapso de veinticuatro
horas. No se podrá imponer por más de diez días consecutivos (Art. 173).
7) La clase y extensión de las sanciones disciplinarias de las faltas
quedan libradas al prudente arbitrio del superior que la impone, dentro de los
límites y facultades señaladas en el Código de Justicia Militar (Art. 174).

2.- TEMA : Constitución de la República


TAREA No. 10 : CONOCIMIENTOS GENERALES.
a.- La Constitución de la República es la Ley Primaria o ley principal
nacional, de ella se originan todas las leyes secundarias que rigen y norman la
actividad social, económica y política del país.
b.- Debemos conocer la constitución de la república en su contenido; pero
algunos aspectos básicos son los siguientes:
1) El estado y su forma de gobierno
2) El Salvador es un estado soberano. La soberanía reside en el
pueblo, que la ejerce en la forma prescrita y dentro de los límites de esta
Constitución (Art. 83).
3) El gobierno es republicano, democrático y representativo; está
compuesto por tres poderes: El Poder Legislativo; el Poder Ejecutivo y el Poder
Judicial.
4) Ante la Constitución de la República, todo ciudadano tiene derechos
y también obligaciones.
5) El territorio de El Salvador está delimitado formalmente:
a) Al poniente con la República de Guatemala.

i
cxi
b) Al norte y al oriente con la República de Honduras.
c) Al oriente, en el resto, con la república de Honduras y
Nicaragua en las aguas del Golfo de Fonseca.
d) Al sur con el Océano Pacífico.

TAREA No. 11: LA PERSONA HUMANA Y LOS FINES DEL ESTADO.


El Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad
del Estado, que está organizado para la consecución de la justicia, de la
seguridad jurídica y del bien común.
En consecuencia, es obligación del Estado asegurar a los habitantes de la
república, el goce de la libertad, la salud, la cultura, el bienestar económico y la
justicia social (Art. 1).

TAREA No. 12: LA FUERZA ARMADA


a.- Es una institución permanente al Servicio de la Nación. Es obediente,
profesional, apolítica y no deliberante (Art. 211).
b.- La Fuerza Armada tiene por misión la defensa de la soberanía del
Estado y de la integridad del territorio. El Presidente de la República podrá
disponer excepcionalmente de la Fuerza Armada para el mantenimiento de la paz
interna, de acuerdo con lo dispuesto por esta Constitución.
Los órganos fundamentales del Gobierno mencionados en el Art. 86,

podrán disponer de la Fuerza Armada para hacer efectivas las disposiciones que

hayan adoptado, dentro de sus respectivas áreas constitucionales de

competencia, para hacer cumplir esta Constitución.

La Fuerza Armada colaborará en las obras de beneficio público que le

encomiende el Organo Ejecutivo y auxiliará a la población en casos de desastre

nacional. (Art. 212)

i
cxii
c.- La Fuerza Armada forma parte del Organo Ejecutivo y está subordinada

a la autoridad del Presidente de la República, en su calidad de Comandante

General. Su estructura, régimen jurídico, doctrina, composición y funcionamiento

son definidos por la ley, los reglamentos y las disposiciones especiales que adopte

el Presidente de la República (Art. 213).

d.- La carrera militar es profesional y en ella sólo se reconocen los grados


obtenidos por escala rigurosa y conforme a la ley.

Los militares no podrán ser privados de sus grados, honores y

prestaciones, salvo en los casos determinados por la ley (Art. 214)

e.- El servicio militar es obligatorio para todos los salvadoreños comprendidos entre los dieciocho y los treinta
años de edad.

En caso de necesidad serán soldados todos los salvadoreños aptos

para actuar en las tareas militares.

Una ley especial regulará esta materia (Art. 215)

TAREA No. 13: ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.

El Presidente de la República es la mas alta autoridad en el Poder Ejecutivo

y a la vez es el Comandante General de la Fuerza Armada. La Constitución de la

República le asigna atribuciones y obligaciones, de éstas, las que están

relacionadas de mejor manera con la Fuerza Armada , son las siguientes:

a.- Cumplir y hacer cumplir la Constitución, los tratados, las leyes y demás
disposiciones legales (Art. 168).

i
cxiii
b.- Mantener ilesa la soberanía de la República y la integridad del territorio
(Art. 168)..
c.- Procurar la armonía social, y conservar la paz y tranquilidad interiores y
la seguridad de la persona humana como miembro de la sociedad (Art. 168).
d.- Dar a la Asamblea Legislativa los informes que ésta le pida, excepto
cuando se trate de planes militares secretos (Art. 168).
e.- Organizar, conducir y mantener la Fuerza Armada, conferir los Grados
Militares y ordenar el destino, cargo, o la baja de los Oficiales de la misma, de
conformidad con la Ley (Art. 168).
f.- Disponer de la Fuerza Armada para la Defensa de la Soberanía del
Estado, de la Integridad de su territorio. Excepcionalmente, si se han agotado los
medios ordinarios para el mantenimiento de la paz interna, la tranquilidad y la
seguridad pública, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza
Armada para ese fin. La actuación de la Fuerza Armada se limitará al tiempo y a la
medida de lo estrictamente necesario para el restablecimiento del orden y cesará
tan pronto se haya alcanzado ese cometido. El Presidente de la República a
mantendrá informada sobre tales actuaciones a la Asamblea Legislativa, la cual
podrá, en cualquier momento, disponer el cese de tales medidas excepcionales.
En todo caso, dentro de los quince días siguientes a la terminación de éstas, el
Presidente de la República presentará a la Asamblea Legislativa, un informe
circunstanciado sobre la actuación de la Fuerza Armada (Art. 168).
g.- Dirigir la guerra y hacer la paz, y someter inmediatamente el tratado que
celebre con este último fin a la ratificación de la Asamblea Legislativa (Art. 168).
h.- Fijar anualmente un número razonable de efectivos de la Fuerza
Armada y de la Policía Nacional Civil (Art. 168).

3.- TEMA: ORDENANZA DEL EJÉRCITO


TAREA No. 14: TITULO PRELIMINAR

i
cxiv
La Ordenanza del Ejército, es una ley secundaria, su objetivo principal es

determinar y regular los procedimientos disciplinarios y de funcionamiento dentro

de la Fuerza Armada.

a.- Generalidades
1) Grado Militar: es un título que expresa categoría en la jerarquía
militar, adquirido conforme al “Reglamento de la Ley de la Carrera Militar”
2) El Superior: se refiere a todos los elementos autorizados para dar
ordenes a elementos subalternos.
3) La Subordinación: es el respeto y obediencia que debe tener el
subalterno al superior y se observará rigurosamente de grado a grado y de empleo
a empleo.
4) Disciplina: es el fiel cumplimiento de los reglamentos y leyes
militares.
5) Cumplimiento de las órdenes: las órdenes legales de un superior
deben cumplirse por los subordinados, sin hacer observación, ni reclamación
alguna; sin vacilación y sin murmurar; pero podrá reclamar si hubiere lugar a ello,
después de haberlas cumplido.

TAREA No. 15: OBLIGACIONES DEL SOLDADO.

a.- El soldado será destinado a una Sección de una Compañía, Batería o


Escuadrón y su jefe inmediato le enseñara a vestirse con propiedad y a cuidar de
sus armas, enterándole de la estricta obediencia a sus superiores (Art. 10).
b.- Obedecerá y respetara a todos sus superiores jerárquicos y a cualquier
Soldado que se le de a conocer como Superior (Art. 11).
c.- Sabrá los grados, nombres y empleos de sus superiores directos, de los
oficiales de su Regimiento y de los Clases de su Batallón (Art. 12).
d.- Saludara a todos sus superiores jerárquicos, conforme a las
prescripciones reglamentarias (Art. 13).

i
cxv
e.- Sabrá a que unidad pertenece, el sueldo que tiene asignado, las horas
de instrucción y de rancho y los demás por menores de la vida militar (Art. 14).
f.- No murmurará del servicio, de la calidad del rancho, del vestuario, de
sus haberes, etc., pero podrá reclamar en la forma debida sobre cualquiera de
estos asuntos (Art. 15).
g.- Estando en formación, guardará silencio, estará atento a ejecutar los
movimientos que se le ordenen y no podrá separarse de las filas sin licencia de
sus superiores (Art. 16).
h.- El soldado que se presente a un superior para entregar un parte o
recibir una orden, se detendrá a una distancia prudencial y permanecerá en la
posición de firmes; si tuviere arma, la descansará. Una vez despachado pedirá
permiso para retirarse (Art. 17).
i.- Al oir los toques de alarma o de reunión, o la voz de ¡”a las armas”!
dada por alguno de los superiores deberá acudir a ellas con prontitud y silencio;
tomara la formación que se le ordene y ocupará el puesto que se le haya
designado con anterioridad (Art. 18).
j.- Las solicitudes o reclamos los hará por el conducto regular, que
consiste en obtener el permiso de los superiores directos, en orden ascendente,
hasta llegar a quien dirige la solicitud o reclamo. Cuando tenga que hacer algún
reclamo contra algún superior, lo hará ante el inmediato superior de quien reclama
(Art. 19).
k.- El Soldado tendrá presente que la cuadra es un lugar de descanso,
donde deberá permanecer en orden y descubierto, salvo en el caso de que porte
su arma (Art. 20).
l.- Cuando entraré un Oficial a la cuadra, el primero que lo viere, dará la
voz de “!Atención!”. Todos tomarán la posición de firmes, darán el frente al
superior y se mantendrán en esa posición hasta que éste se retire o mandare “!
continuar!” (Art. 21).
m.- Desde el toque de “silencio” hasta el de “diana”, no deberá hacer ruidos
que interrumpan el reposo de sus compañeros, y cuando por algún motivo tenga
que salir de la cuadra, dará aviso al imaginaria (Art. 22).

i
cxvi
n.- No disparará su arma sin que se lo ordenen, salvo en los casos
previstos para el centinela (art. 23).
o.- Sabrá la nomenclatura de su arma, el modo de desarmarla y armarla,
asearla, conservarla en perfecto estado y conocerá sus defectos.
Solamente podrá desarmarla en presencia de un clase de su sección

El perfecto conocimiento de su arma y su buena conservación serán la


mejor garantía para el soldado, aun en los casos mas difíciles (Art. 24).
p.- Al guardar su fusil observará que no esté cargado y que no se apoye
sobre el punto de mira (Art. 25).

TAREA No. 16: OBLIGACIONES DEL CABO.


a.- Como jefe inmediato del soldado, debe saber las obligaciones de éste,
para enseñarlas y hacer que las cumpla (Art. 26).
b.- Deberá dar ejemplo de buena conducta y exactitud en el cumplimiento
de su deber.
Como jefe inmediato del soldado le inspirará amor por la carrera, se
hará querer y respetar de él sin disimularle las faltas; será firme en el mando y
comedido en sus palabras (Art. 27).

c.- Enseñará a los soldado que estén bajo su mando las obligaciones
prescritas en la Ordenanza y todo lo concerniente a instrucción y servicio militar
(Art. 28).
d.- Vigilará lo que concierne al servicio, aseo y disciplina de su tropa, lo
mismo que la conservación y la limpieza de las armas (Art. 30).
e.- Al toque de diana hará levantar a sus soldados y cuidará de que se
presenten a la formación en forma correcta, dando cuenta al superior inmediato de
las novedades que hayan ocurrido. Si hubiere enfermos, los entregará al Clase de
Servicio (Art. 31).
f.- Impedirá que sus soldados usen bromas pesadas, juegos de mano y
conversaciones o palabras indecentes. Si hubiere algún ebrio, procurará que no
escandalice y dará parte a su inmediato superior.

i
cxvii
Cuando tenga conocimiento o fundadas sospechas, de que uno o mas
soldados de su fracción hayan cometido hurto, robo o estafas, procederá al registro
de sus prendas a presencia de dos testigos, dando parte del resultado a su
inmediato superior (Art. 32).

g.- Cuando entrare un oficial a la cuadra y no hubiere otro de mayor


graduación o antigüedad, perteneciente a su unidad, se presentará a dar cuenta
de las novedades que hubieren y acompañará al superior para contestar las
preguntas que hiciere (Art. 33).
h.- Tendrá dos listas de la fracción de tropa a su mando; una por orden de
estatura y la otra por antigüedad, anotando en la primera todas las prendas del
vestuario, armamento y equipo de cada individuo. Vigilará que sus soldados estén
alojados en la cuadra por orden de antigüedad y que las prendas estén colocadas
en su respectivo lugar (Art. 34).
i.- Siempre que la unidad haya de ponerse sobre las armas, el cabo
reunirá a los soldados a su mando y les pasará una minuciosa inspección y dará
cuenta al sargento a quien acompañará en la revista que este practique (Art. 35).
j.- En las marchas no permitirá que ningún individuo de la tropa se retire
sin autorizarlo el Comandante de Sección. Si se enfermare alguno, de manera que
no pueda continuar la marcha, dará inmediatamente parte a su inmediato superior
a fin de que llegue a conocimiento del jefe respectivo, para que disponga lo
conveniente (Art. 36).

TAREA NO. 17: OBLIGACIONES DEL SOLDADO CUARTELERO


a.- En cada cuadra del Cuartel habrá un cuartelero, y si en la misma
estuvieren alojadas dos o más unidades cada una tendrá el suyo (Art. 184).
b.- El cuartelero cumplirá, además de las órdenes especiales que reciba,
las siguientes obligaciones (Art. 185).
1) Asear y mantener en orden la cuadra de su unidad
2) Impedir que la tropa se entretenga en juegos prohibidos.
3) No permitir que los individuos de tropa tomen prendas que no les
pertenecen, sin permiso del oficial o clase de servicio.

i
cxviii
4) Cuidar los efectos particulares de la tropa de su unidad.
5) Cuidar que las armas estén colocadas en el lugar designado.
6) Impedir que las luces sean apagadas antes de la hora
reglamentaria o que sean cubiertas para disminuir su intensidad.
7) No permitir el uso de hamacas, biombos u otros objetos que
inviten a la ociosidad, o den feo aspecto a la cuadra.
8) Impedir que se escupa en el pavimento, teniendo especial cuidado
que los recipientes destinados para ello se encuentren en el lugar designado.
9) Al entrar un oficial a la cuadra deberá presentársele y darle cuenta
de la siguiente manera: “Cuartelero de tal unidad mi Teniente, mi Capitán etc., sin
novedad o con las novedades que tuviere”.
10) Cuidar de que en las horas de trabajo, solamente queden en la
cuadra los individuos que estuvieren exceptuados del servicio.
11) No podrá salir de la cuadra sin permiso del Clase de Servicio,
dejando en todo caso, un encargado de sus funciones.
12) Cuidará de que la tropa guarde el mayor orden en la cuadra y dará
parte a su respectivo superior de cualquier infracción que se cometa.
13) Al toque de silencio, entregará su servicio al primer imaginaria, con
el permiso del superior respectivo.
14) El servicio de cuartelero principiará al toque de diana y terminara
el toque de silencio; debiendo ser nombrado en la orden de la unidad.

TAREA No. 18: OBLIGACIONES DEL IMAGINARIA.

El imaginaria es el encargado del servicio nocturno de la cuadra; sus

funciones durarán de una a dos horas, y además de las obligaciones del

cuartelero, tendrá las siguientes (Art. 187):

a.- Vigilará que desde el toque de silencio hasta el de diana, todos los
individuos de tropa de su unidad, permanezcan en sus respectivos lechos y
guardando el mayor silencio para no interrumpir el reposo de los demás.

i
cxix
b.- Permitirá que los individuos salgan de la cuadra, exigiéndoles
únicamente que vayan abrigados.
c.- Cuando alguno enfermare, dará parte al clase de servicio para que
sea llamado el enfermero.
d.- Al toque de alarma despertará a la tropa de su unidad, lo mismo que
en caso de incendio próximo, fuertes temblores u otras causas que demanden
prevención.
e.- Rendirá novedades al jefe de toda ronda o patrulla que visite la
cuadra.
f.- Durante su servicio no podrá salir de la cuadra, sentarse, acostarse,
fumar ni ejecutar ningún acto que lo distraiga de sus obligaciones.
g.- Al toque de llamada de banda de guerra, antes de la diana,
despertará al clase de servicio y a los cornetas, para el desempeño de sus
obligaciones.
h.- Recibirá y entregara su servicio con el permiso del Comandante de
Guardia; para este efecto, acudirá primero el entrante, quien se encargará de la
cuadra mientras el saliente regresa de pedir dicho permiso.
TAREA No. 19: OBLIGACIONES DEL CLASE DE ASEO:

a.- Diariamente será nombrado entre el personal de la unidad a quien le

corresponda guardia, un clase que se encargará del aseo y orden del interior del

Cuartel, cuyo servicio durará 24 horas y principiará a la hora en que se releva la

guardia; dependiendo directamente del Capitán de Cuartel y tendrá las siguientes

obligaciones (Art. 192):

1) Tendrá a su cargo el aseo de todas las dependencias del Cuartel,


exceptuando las oficinas, pabellones de oficiales y las cuadras de tropa.
2) Solicitará del Oficial de Servicio de la unidad que esté de guardia,
los individuos que sean necesarios para el aseo, distribuyéndoles el trabajo de
manera equitativa.

i
cxx
3) De preferencia empleará en el aseo a los individuos castigados,
los cuales recibirá del Sargento de Guardia.
4) Tendrá a su cargo el servicio de Aguas del Cuartel el que
distribuirá convenientemente en las distintas dependencias.
5) Recibirá y repartirá los útiles para la instrucción Primaria,
recogiéndolos y guardándolos al terminar las clases.
6) No permitirá que durante las horas de trabajo hayan individuos con
buena salud que no estén dedicados a trabajo alguno.
7) Al anochecer revistará el alumbrado y dará parte al Capitán de
Cuartel de los focos o lámparas que se encuentren apagados, debiendo guardar
bajo su responsabilidad los materiales destinados a dicho servicio.
8) El clase de aseo no se dedicará a ningún otro servicio; y en caso
fuere nombrado para alguna comisión especial, deberá ser relevado previamente.
b.- Art. 193 (de la Ordenanza del Ejército).

El Clase de Aseo no se dedicará a ningún otro servicio; y en caso fuere nombrado

para alguna comisión especial, deberá ser relevado previamente.

TAREA NO. 20: OBLIGACIONES DEL CENTINELA


El servicio de centinela será confiado a un soldado que conozca bien el

manejo de su arma, las obligaciones del soldado, las especies del puesto y las

generales siguientes:

a.- Al que le toque entrar de centinela, al ser llamado por el cabo de turno,
le seguirá con el arma al hombro (al brazo en las armas montadas y siempre que
se lleve carabina), y al llegar al puesto del que se deba de relevar, la descansaran
ambos. El centinela saliente le explicará al entrante, en voz baja y con toda
claridad las obligaciones de su puesto. Si el centinela entrante no entiende las
instrucciones que se le den en la consigna, pedirá explicaciones hasta

i
cxxi
comprenderlas y si ya estando en el puesto le ocurriere alguna duda, llamará a su
cabo para que le aclare lo que desea.
b.- Nunca dejara el arma de la mano, manteniéndola al hombro (o al brazo)
descansada, empleando la primera posición para pasearse y la segunda para
estar a pie firme.
c.- Mientras este de centinela, no tendrá no tendrá conversación alguna ni
aún con los otros soldados de la guardia, dejando todo su cuidado a la vigilancia
del puesto; no podrá sentarse, dormir, comer, beber, fumar, ni hacer otras cosas
que desdigan de la circunspección con que debe de estar o le distraigan la
atención que exige el cumplimiento de una obligación tan importante; pero si podrá
pasearse sin alejarse mas de diez pasos de su lugar, sin perder de vista los
objetos a que debe atender. .
d.- No permitirá que a inmediación de su puesto se haga ruido, armen
pendencias p ejecuten actos de desaseo.
e.- Todo centinela hará respetar su persona y cuando alguien quisiere
atropellarlo, le prevendrá que se detenga; si no le obedeciere, llamará a su cabo; y
si el caso fuere tan urgente que no diere lugar para llenar esta formalidad hará uso
de su arma.
f.- El centinela que viere acercarse a su puesto tropa armada o grupo de
gente, mandará a hacer alto cuando se encuentre a una distancia a que se oiga la
voz, y llamará a su cabo de turno. En caso de que el cabo no acuda, o que la
celeridad de los que se acercan no lo permita, mandará alto por segunda vez y
tomará las precauciones que sean posibles, para defender su puesto con fuego y
bayoneta hasta perder la vida.
g.- El centinela no se dejara relevar sin la presencia del Cabo de Turno o
del que haga sus veces, previamente dado a conocer, salvo que lo ordene
personalmente el Comandante de Guardia.
h.- Todas las ordenes que reciba el centinela el centinela han de dársele
por conducto del cabo de turno.
i.- No podrá comunicar a ninguna persona las órdenes que tenga, sino es
al Cabo de Turno, al Comandante de Guardia y a los superiores directos.

i
cxxii
j.- Tendrá especial cuidado de dar aviso, con anticipación debida, cuando
viere acercarse a un Jefe a quien correspondan honores.
k.- No entregará su arma a persona alguna, ni podrá ser castigado ni
reprendido durante su facción. En el caso de que cometiere alguna falta, será
relevado para aplicarle el castigo conforme a la ley.
l.- Saludará tomando la posición de firme a todo Jefe u Oficial uniformado
que pase cerca de su puesto, sin desatenderse de sus obligaciones.

TAREA NO. 21: OBLIGACIONES DEL CABO EN LA GUARDIA


a.- Como Cabo de Turno
1) Sabrá el número de centinelas que deben ser apostados, el lugar
que deben ocupar cada uno, las horas de relevo y las consignas particulares de
cada puesto; de quien debe recibir y a quien entregar sus servicios; el lugar donde
dormirá su relevo y los turnos que le correspondan (Art. 219).
2) Al recibir y entregar su servicio, pedirá permiso al Subsargento de
guarida (Art. 219).
3) Conducirá su relevo en columna de a dos y con el arma al hombro
(al brazo), marchando él a uno de los costados (Art. 219).
4) Cuidará de que mientras se efectúe un relevo de centinela, el resto
de la tropa permanezca en la misma formación y en el puesto que él deje, que
deberá ser a tal distancia que no permita oirse la consigna (Art. 219).
5) Numerará su relevo según el orden de los puestos que haya de
cubrirse y recomendará que cada uno tenga presente el número que le
corresponda (Art. 219).
6) Oirá atentamente la transmisión de la consigna, para aclarar los
puntos dudosos o para recordar lo que se hubiere omitido (Art. 219).
7) Al regresar a la guardia con la tropa relevada, mandará hacer alto,
descansar las armas y se dirigirá a dar cuenta a su inmediato superior de haber
ejecutado el servicio y de las novedades ocurridas; en seguida pedirá permiso
para retirar la tropa cuidando que lo haga en el mayor orden y sin ejecutar ruido,
especialmente durante la noche (Art. 219).

i
cxxiii
8) Siempre que fuere llamado por un centinela acudirá con la mayor
presteza que le sea posible, y enterado de las novedades que ocurrieren, tomará
las medidas del caso (Art. 219).
9) Durante su turno permanecerá cerca del centinela más próximo a
la guardia para estar atento a las llamadas de los otros centinelas (Art. 219).
b.- Como Cabo de Registro

1) Tomará nota de todas las personas que lleguen a visitar a Jefes,


Oficiales e individuos de tropa y tendrá cuidado de mandar a anunciarlas con los
ordenanzas de la guardia (Art. 219).
2) Registrará a los individuos de tropa empleados y operarios, tanto a
la entrada como a la salida, para cerciorarse de que no saquen enseres de guerra
u otras prendas nacionales, ni introduzcan licores u otros objetos que estuvieren
prohibidos (Art. 219).
3) Revisará las mercaderías de las personas que tengan licencia
para efectuar su comercio en el Cuartel y solamente permitirá que las acompañe
una sola persona (Art. 219).
4) Tendrá cuidado de que tanto los vendedores como los empleados
para el suministro del rancho, se presenten debidamente aseados y que no
padezcan enfermedades visibles (Art. 219).
5) Tendrá el control de la salida de las ordenanzas de los oficiales
(Art. 219).
6) No permitirá la entrada de las personas que se presenten en
estado incorrecto, las que sean sospechosas y las mujeres de mala vida (Art.
219).
c.- Como cabo en descanso:

Estará encargado del aseo del Cuerpo de la Guardia, del orden y


compostura de los individuos de la misma, y reemplazará al Subsargento, al Cabo
de turno y al de registro, cuando éstos se ausenten de la guardia con permiso del
respectivo Comandante.

i
cxxiv
CAPITULO III
DOCTRINA BÁSICA MILITAR

1.- EJERCICIOS SIN ARMAS.

TAREA No. 1: LA VOZ DE MANDO


a.- La voz de mando en un ejercicio es una orden verbal de un Superior.
b.- Las voces de mando constan de dos partes conocidas como: Voz
de mando “PREVENTIVA” y voz de mando “EJECUTIVA”, ninguna de estas
partes es realmente una voz de mando por si misma, pero se clasifican
como tal para simplificar la instrucción.

1)La voz de mando preventiva sirve para alertar al individuo


sobre el ejercicio que se va ejecutar, atraer la atención de éste y
prepararlo mentalmente en tal forma, que cuando se manda la voz
ejecutiva, quien recibe la voz de mando, ya sabe lo que tiene que realizar.
Una voz de mando bien dada, debe separar claramente la voz preventiva
de la ejecutiva.
2) La voz de mando del militar debe de ser vigorosa, denotar
energía, seguridad y firmeza, asimismo ajustarse en su tono de acuerdo a
la cantidad de personal, y la distancia a que éste se encuentre para que
sea escuchado por todos. Dependiendo la entonación que éste imponga en
las voces de mando que dirija a su personal, así será la reacción al
cumplimiento de las mismas.
3) La inflexión de la voz del Personal Militar, tanto masculino
como femenino, debe ajustarse con la práctica, de manera que denote
temple militar , tanto para mandar como para contestar.

TAREA No. 2: POSICIÓN DE FIRMES


En la posición de firmes el cuerpo se mantiene erguido
hacia adelante y con el estómago
ligeramente hundido; el pecho hacia

i
cxxv
fuera y los hombros rectos y parejas, la cabeza recta, vista al horizonte y la
barbilla recogida.
En esta posición el cuerpo se mantendrá inmóvil, las piernas y rodillas tensas
y no se permite hablar.

TAREA No. 3: POSICIÓN DE DESCANSO


En la posición de descanso la cabeza se mantiene recta con la vista al
horizonte igual a la posición de firmes.
El pie derecho sirve de base para el movimiento y no se permite hablar ni
moverse

TAREA No. 4: POSICIÓN A DISCRECIÓN DESCANSO


En la posición a discreción descanso, se permite mover el cuerpo, excepto el
pie derecho con la finalidad de no perder la alineación y cobertura; posteriormente,
se debe adoptar la posición correcta; no es permitido hablar.

i
cxxvi
TAREA No. 5: CARRERA
El personal inicia la carrera dando el impulso y se dirige por la ruta más corta
a darle cumplimiento a lo ordenado.
El personal deberá cumplir la orden a la mayor brevedad posible,
desplazándose por la ruta más corta; teniendo en cuenta que si el objetivo se
encuentra a la espalda del que manda, deberá correr por el lado izquierdo y a seis
(6) pasos de éste.
Cuando se realice este ejercicio con la unidad en formación el orden de ésta
se mantendrá, a menos que el superior requiera una competencia y así lo indique.

TAREA No. 6: GIROS A PIE FIRME.


a.- Giro a la derecha
Al realizar el giro se usa como eje el talón del pie derecho, ayudándose con
una ligera presión de la planta del pie izquierdo
manteniendo la pierna izquierda recta, pero no
tensa.
Al ejecutar el movimiento los brazos se
mantendrán como en la posición de firmes.

b.- Giro a la izquierda


Al realizar el giro se usa como eje el talón del pie izquierdo, ayudándose con
una ligera presión de la planta del pie derecho manteniendo la pierna derecha
recta, pero no tensa.
Al ejecutar el giro los brazos se mantendrán como en la posición de firmes.
c.- Media vuelta

i
cxxvii
Se mueve el pie derecho hacia atrás y un poco a la izquierda del talón
del pie izquierdo.
Se hace un giro de 180 grados por la derecha, sobre el talón del pie
izquierdo y la planta del pie derecho, finalizando el movimiento en la posición de
firmes con el nuevo frente.
En el primer movimiento, el pie derecho se apoya sobre la mitad de su
planta, manteniendo la pierna derecha recta pero no tensa.
Los brazos se mantienen como en la posición de firmes durante el
movimiento, y los talones deben llegar a unirse sin tener que arrastrar el pie
derecho hacia el pie izquierdo

TAREA No. 7: FORMACIONES EN FILA


a.- Formaciones en una fila
El personal se coloca uno a lado del otro, dejando cada uno un intervalo
normal cuando no se especifique que sea más largo; la base de la formación será
el hombre del extremo derecho cuando no se haya ordenado por la izquierda. El
personal, una vez tomada la formación, puede estar en la posición de firmes o en
la de descanso, bien alineados.
b.- Formación en dos filas
En esta formación, una fila se coloca atrás de otra, cubriendo los
hombres de la segunda fila a los de la primera (base), y siguiendo las
especificaciones prescritas para una fila; la distancia entre los hombres de las
primera y segunda fila será normal cuando no se especifique otra.

c.- Formación en tres filas

i
cxxviii
En esta formación, dos filas cubren a una primera (base), siguiendo lo
establecido anteriormente para las formaciones de una y dos filas.
d.- Formación en cuatro (o mas ) filas
En esta formación, tres (o mas) filas cubren a una primera (base), siguiendo
lo establecido anteriormente para las formaciones de una y dos filas; se puede
organizar formaciones con más columnas de conformidad a las necesidades y al
espacio disponible para impartir la instrucción.

TAREA No. 8: FORMACIÓN EN COLUMNA.


a.- Formaciones en columna
En esta formación, se colocan los hombres uno detrás de otro,
manteniendo la distancia normal cuando no se especifique otra, y cubriéndose de
tal manera que el que está atrás únicamente vea la parte posterior de la cabeza
del que está adelante.
b.- Formación en dos columnas.
En esta formación, una columna se coloca a la derecha de la columna base,
manteniendo el intervalo normal cuando no se especifique otro, y siguiendo las
especificaciones prescritas para una columna.
c.- Formación en tres columnas.
En esta formación, dos columnas se colocan a la derecha de la
columna base, siguiendo las especificaciones prescritas para las formaciones en
una y dos columnas.
d.- Formación en cuatro (o más) columnas.
En esta formación, tres (o más) columnas se colocan a la derecha de la
columna base, siguiendo las especificaciones prescritas para las formaciones en
una y dos columnas; se puede organizar formaciones con más columnas de
conformidad a las necesidades y al espacio disponible para impartir la instrucción.

TAREA No. 9: FORMACIONES EN ABANICO.

i
cxxix
a.- En una fila
El personal se coloca uno al lado del otro formando un semicírculo
frente al Superior, dejando cada uno un intervalo normal cuando no se especifique
que sea más largo; la base la formará el hombre del centro, quien se colocará
frente al que ha ordenado la formación a no menos de seis pasos.

b.- En dos (o mas filas)


Se ejecuta lo prescrito en el literal anterior, debiendo la segunda fila y
subsiguientes) cubrir los espacios dejados entre los hombres de la final de
adelante.

TAREA No. 10 : FORMACIÓN DE EJERCICIOS


a.- En fila los hombres de la primera fila corren hacia la izquierda, con
excepción del hombre base, dejando un intervalo de cinco pasos con el de la
derecha. Los hombres del resto de las filas, correrán rápidamente hacia la

i
cxxx
izquierda y hacia atrás, dejando cinco pasos de intervalo entre hombre y hombre,
y cinco de distancia entre fila y fila.
El movimiento finaliza en la posición de firmes.
Podrá variarse el intervalo y la distancia, lo cual será especificado
previamente por el que de la voz dé mando.

b.-
b.- En columna los hombres de la columna de la
izquierda corren hacia atrás, con excepción del hombre base,
tomando una distancia de 5 pasos con el hombre de adelante.
Los hombres de la columna de la derecha corren
hacia la derecha y hacia atrás, dejando una distancia de 5
pasos con el hombre de adelante y cinco pasos de intervalo entre
columna y columna.

TAREA No. 11: ALINEACIÓN Y COBERTURA.


a.- Alineación a pie firme.
1) Con intervalo normal
a) Alineación por la derecha; el hombre de la cabeza (base) de
cada fila, lleve la vista al costado izquierdo y los demás al costado derecho.

i
cxxxi
b) Alineación por la izquierda; el hombre de la cola (último) de
cada fila, lleva la vista al costado derecho y los demás al costado izquierdo.
El personal toma el intervalo normal, colocando la mano
izquierda sobre el cinturón con el dedo pulgar hacia atrás y los dedos unidos hacia
abajo, dejando el codo en línea con el cuerpo (excepto el hombre de la cola o
cabeza según la orden).
Cuando el intervalo ha sido tomado, se ordena al personal
que lleve la vista al frente; la mano y la vista se llevan simultáneamente hasta
adoptar la posición de firmes.
2) Con intervalo abierto
a) Alineación por la derecha: el hombre base (cabeza), lleva la
vista al costado izquierdo y los demás al derecho.
b) Alineación por la izquierda: el hombre de la cola (último),
lleva la vista al costado derecho y los demás al izquierdo.
c) A la voz ejecutiva: el personal a excepción del último
hombre, levanta el brazo izquierdo extendido, tocando con la yema del dedo
mayor el hombro derecho del siguiente hombre.
d) Cuando se ha tomado el intervalo abierto, se ordena al
personal que lleve la vista al frente, el brazo y la vista se llevan simultáneamente
hasta adoptar la posición de firmes.
b.- Cobertura a pie firme con distancia normal
A la voz de mando ejecutiva, todo el personal que se encuentre uno tras de
otro, levanta el brazo izquierdo extendido, tocando con la yema del dedo mayor el
hombro izquierdo del hombre de adelante.

i
cxxxii
TAREA No. 12: MARCHAS
a.- Marcha con compás.
1) El personal inicia la marcha con la pierna izquierda, levantándola a
45 grados sin doblar la rodilla, el pie izquierdo con la punta hacia delante; dando el
primer paso, colocando la planta del pie a 70 cm. de la posición inicial. El brazo
derecho extendido con la mano cerrada al nivel de su hombro.
2) Luego se levanta la pierna derecha doblando ligeramente la
rodilla, el pie derecho con la punta hacia arriba; dando el siguiente paso con el
talón en el suelo. El brazo izquierdo extendido con la mano cerrada a la altura de
su hombro.
3) Cuando la pierna derecha ha rebasado la pierna izquierda, debe ir
tensa y caer con el talón, continuando de la misma forma con la pierna izquierda y
así sucesivamente.
4) Los brazos se oscilarán en forma natural hasta la altura del
hombro, opuestamente al movimiento de la pierna respectiva.
5) La cadencia de marcha será de 100 pasos por minuto. Al inicio se
avanzará al espacio que deja el primer hombre.

b.- Marcha sin compás.


Se inicia o se continúa el movimiento sin el ritmo de la marcha con
compás.
Se mantendrá la alineación y cobertura normal.
c.- Marcha sin avanzar.
1) El personal se mantendrá en su propio terreno, tocando el suelo
con las plantas de los pies y manteniendo la cadencia de la marcha con compás.

i
cxxxiii
2) No avanzará terreno, sin antes haber recibido la voz de mando
para iniciar la marcha.

d.- Marcha por columna.


1) Al darse la voz preventiva, el hombre de la cabeza de la columna
mencionada, levanta su brazo derecho con la mano cerrada bajándola
inmediatamente, y al darse la voz ejecutiva, la columna inicia la marcha ordenada.
2) Las columnas restantes, marcan el paso hasta que pasa el último
hombre de la columna mencionada a la par del hombre base, de la columna que le
corresponde continuar el movimiento, de esta forma, sucesivamente hasta que
todo el personal haya ejecutado el ejercicio.

e.- Conversiones.
1) El hombre base seguirá el giro de la conversión hasta tomar el
frente del flanco ordenado, sin avanzar de su sitio y dirigiendo la vista al extremo
izquierdo o derecho según sea el caso.

i
cxxxiv
2) Si la formación tiene una o más columnas la conversión la
ejecutarán las diferentes filas una tras de otra, en el mismo sitio que lo realizó la
primera; el extremo interno (eje de base) describirá un pequeño arco y la distancia
disminuirá en el punto base.
3) La conversión terminará cuando se ordene: “DE FRENTE...
MAR”.
a) A la voz preventiva, el personal de la primera fila suspende la
conversión, y dirige la vista al frente avanzando con paso corto en la nueva
dirección. El resto del personal encolumnados continúa la conversión, hasta tomar
el frente que llevan los de la primera fila.
b) A la voz ejecutiva, se reanuda la marcha con compás saliendo
con el pie izquierdo a 45 grados.

TAREA No. 13: GIROS SOBRE LA MARCHA.


a.-Giros sobre la marcha a la derecha.
1) Al colocar el pie derecho el personal dará un paso más, y
simulará tocar el talón del pie izquierdo con el derecho.
2) Girará sobre la planta del pie izquierdo y a continuación
llevando la pierna derecha tensa, la punta del pie estirada y hacia abajo, iniciará la
marcha en la nueva dirección.

i
cxxxv
b.-Giros sobre la marcha a la izquierda
1) Al colocar el pie izquierdo el personal dará un paso más, y
simulará tocar el talón del pie derecho con el izquierdo.
2) Girará sobre la planta del pie derecho y a continuación,
llevando la pierna izquierda tensa, la punta del pie estirada y hacia abajo, iniciará
la marcha en la nueva dirección.

c.-Giros sobre la marcha a retaguardia.


1) Al colocar el pie derecho, se dará un paso más, se girará a
180 grados por la derecha sobre la planta de ambos pies, continuando la marcha
con el pie izquierdo.
2) El primer paso con el pie izquierdo será a 45 grados, con la
punta hacia delante y colocando la planta del pie en el suelo a 70 cm.
aproximadamente.

i
cxxxvi
TAREA No. 14: TROTE
a.- Trote con o sin equipo.
1) Movimientos.
a) A la voz preventiva, simultáneamente se doblan los brazos
hasta formar un ángulo de 90º, con las manos cerradas, los codos alineados con
la espalda y pronunciando enérgicamente el grito de combate alusivo a la unidad.
b) A la voz ejecutiva, se hace una ligera flexión con las dos
piernas é impulsándose hacia delante, el pié izquierdo avanza un espacio de 70
centímetros aproximadamente, cayendo con la planta del mismo; seguidamente se
ejecuta el avance con el pié derecho, continuando de la misma forma con el pié
izquierdo y así sucesivamente.
2) Indicaciones generales.
a) La velocidad de trote será de 180
pasos por minuto, y el peso del cuerpo deberá
caer sobre la planta de los pies y no sobre los
talones
b) Se mantendrá la cobertura
y la alineación, la oscilación de los brazos será
normal con su antebrazo formando un ángulo de 90º., la
vista al frente y el compás del trote.

i
cxxxvii
b.- Trote estacionario.
Movimientos.
1) El personal detendrá el avance trotando estacionariamente,
conservando el compás del trote y levantando da rodilla a la altura de las caderas
2) Se avanza nuevamente al recibir la voz de mando “ trote mar “.
c.- Pasar del trote al paso
Movimiento
Se disminuye la velocidad del trote hasta allegar a la marcha sin
compás.
d.- Altos durante el trote estacionario
Movimientos
El personal dará cuatro pasos más en su lugar, contándolos sobre el
pie izquierdo, concluyendo con la unión del pie derecho al izquierdo adoptando la
posición de firme; manteniendo el frente hacia el cual esta orientando.

TAREA No. 15: SALUDO Y FORMALIDADES MILITARES


a.- El Saludo Militar
1) El saludo es uno de los elementos de la cortesía militar, es una
acción y efecto de saludar en forma cortés y recíproca entre los militares, no
importando la jerarquía ni su antigüedad.

i
cxxxviii
2) El Subordinado al saludar a un Superior, debe demostrar una
actitud culta, respetuosa, enérgica y que dé a conocer el alto grado de instrucción
y disciplina, que son condiciones indispensables de todo buen militar.
3) El saludo y su contestación son una expresión de respeto y
compañerismo; es una demostración de la instrucción homogénea el personal de
La Fuerza Armada y que de una clara idea del espíritu, cultura y disciplina que
reina en la Institución.
4) Todos los miembros de la Fuerza Armada, encontrándose
uniformados están obligados a saludar militarmente a sus Superiores y éstos a
contestar el mismo; salvo en aquellas circunstancias en que obligadamente no
pueden hacerlo y cuando vistan traje de civil. Además, deben cumplir y hacer
cumplir las presentes prescripciones.
5) El personal de tropa y administrativo está obligado a saludarse, sin
tomar en cuenta la antigüedad y otras circunstancias; debiendo anticiparse a
hacerlo el primero que vea al otro.
6) Los Oficiales están obligados a saludarse, sin tomar en cuenta la
antiguedad u otras circunstancias; debiendo anticiparse a hacerlo el primero que
vea al otro.
7) Aun cuando el Subordinado crea que no ha sido visto por el
Superior, el saludo debe efectuarse, siempre que haya una distancia prudencial
entre ambos.
8) Es demostración de indisciplina, falta de respeto y cultura militar,
el evitar o disimular para no saludar a un Superior.
b.- Distintas clases de saludo
1) A pie firme.
a) Con la vista al frente
(1) Cubierto:
Posición inicial: Se parte de la posición de firmes.
Movimientos:
- La mano derecha, con la muñeca recta, los
dedos unidos y extendidos se lleva con energía hasta tocar con la yema del índice

i
cxxxix
y mayor, el borde derecho de la visera, a ocho centímetros adelante del
nacimiento de ésta.
- La vista, con la barbilla recogida hacia el que se
saluda.
- Al terminar, se baja siguiendo la dirección más
corta, quedando en la posición inicial.
- Indicaciones especiales: La palma de la mano
queda frente a la mejilla y el codo ligeramente levantado.

- Con gorro de cuartel o boina, el dedo mayor lo


toca en el borde derecho, arriba de la parte central de la ceja.

b) Con la vista al costado


Cubierto
-Posición inicial: Se parte de la posición de firmes
- Movimientos: Tres pasos antes de que el
superior pase al frente del que saluda, se ejecutan los movimientos descritos,

i
cxl
“CON VISTA AL FRENTE”; rotando la cabeza a media derecha o izquierda, según
el caso.
- Simultáneamente se rota la cabeza dirigiendo la vista
hacia el que se saluda, hasta un paso después de haber rebasado éste.
- Al terminar se baja la mano siguiendo la dirección más
corta, llevando simultáneamente la vista al frente, quedando en la posición inicial.
Descubierto
- Se ejecuta lo descrito en el párrafo anterior.
- La yema de los dedos índice y mayor tocan la frente
arriba de la ceja.
2) Sobre la marcha
a) Con la vista al costado (cubierto)
(1) Posición inicial: Durante la marcha
(2) Movimientos:
(a) Tres pasos antes de llegar al Superior, se
ejecutan los movimientos descritos “A PIE FIRME, CON LA VISTA AL
COSTADO”.
(b) El brazo izquierdo continúa la oscilación normal
durante el saludo.
3) Indicación especial.
Al tener ambas manos ocupadas, solo se rota la cabeza
dirigiendo la vista hacia el que se saluda.

i
cxli
b)Con la vista al costado (descubierto)
(1) Se ejecuta lo descrito en el párrafo
anterior.
(2) La yema de los dedos índice y
mayor tocan la frente arriba de la ceja.

c.- Normas en cuanto al saludo


Cuando el Jefe de una Oficina se presente, todo el personal
subordinado que estuviere en ella se pondrá de pie y contestará el saludo que
debe serles dirigido por el Superior, debiendo el más antiguo rendirle las
novedades de la misma.
Cuando estuviere reunido personal militar de cualquier grado, el primero
que divise a algún Oficial de mayor categoría o empleo, dará la voz de
“ATENCION” y todos adoptarán rápidamente la posición de firmes, dándole el
frente al Superior y ejecutando el saludo correspondiente. Si son varios los
superiores, el más antiguo que se encuentre en la reunión se dirige al Oficial de
mayor graduación para darle parte; quien le contestará el saludo y mandará
“CONTINUAR”; debiendo también contestar el saludo los otros.
Los militares que vistan traje de civil, deberán saludar verbalmente en
forma cortés a los superiores que conozcan, según corresponda: “BUENOS
DIAS”, “BUENAS TARDES” o “BUENAS NOCHES”. Sin tener que ejecutar el
saludo militar reglamentario; asimismo el Superior deberá contestar el saludo de
sus subordinados verbalmente.
El personal de apoyo de la Fuerza Armada, está en la obligación de
saludar militarmente, si se encuentran uniformados y verbalmente si se
encuentran vistiendo de civil.
Si un subordinado lleva un objeto en la mano derecha y encuentra a un
Superior, o pasa por su frente, toma el objeto con la mano izquierda y saluda.
En vehículos automotores, vistiendo de civil; ya sea que vayan en
movimiento o se encuentren detenidos, se saludará cortésmente de acuerdo a la

i
cxlii
circunstancia, en forma verbal o con la mano, sin tener que ejecutar el saludo
militar reglamentario.
Cuando el personal se desplace o se encuentre bajo techo lo hará
descubierto, a excepción de que porte su equipo; al aire libre deberá andar
cubierto en todo momento, a excepción de cuando se encuentre en una reunión
social.
Cuando se va a caballo, el saludo se ejecuta adoptando una posición
vertical sobre la montura, levantando la mano derecha hasta tocar con la yema de
los dedos índice y mayor el borde derecho de la visera; siguiendo las
prescripciones antes mencionadas, debiendo antes poner el caballo al AIRE AL
PASO.
Queda estrictamente prohibido saludar y contestar el saludo, con el
fuete, bastón, periódico, bolígrafo, puntero, cigarrillo etc.; para hacerlo, tales
objetos, deberán pasar a la mano izquierda, la que por ningún motivo debe
emplearse para saludar o contestar el saludo.
Los militares en Servicio Activo, saludarán militarmente a los Oficiales
de igual o Superior categoría, de los Ejércitos extranjeros que se encuentren en
territorio nacional, siempre que vistan el uniforme del país a que pertenecen.
d.-Formas de presentarse y hablarle al superior
Cuando un Superior llame a un Subordinado, éste contestará con la
forma “FIR, MI (GRADO); y deberá acudir corriendo con presteza a su presencia.
Al presentarse un Subordinado al Superior, deberá de acudir con
prontitud, poniendo de manifiesto las cualidades que denota un excelente militar,
en el sentido de demostrar en todo momento un “BUEN PORTE” y haciendo
resaltar la energía en todos sus movimientos.
Cuando un Subalterno desee hablarle a un Superior, y éste se
encuentre en un grupo de Oficiales del mismo grado, siendo de los menos
antiguos, el Subalterno pedirá permiso al más antiguo para poder hablarle a éste.
Si tuviere que entrar en su despacho u oficina, después de pedir
permiso para entrar, se descubre (en caso de estar equipado, no se descubre),
poniéndose firmes a la distancia de tres pasos frente al Superior, solicitando

i
cxliii
permiso para hablar o para permanecer según el caso, manteniendo esta posición
hasta que termine la conversación o cuando el superior lo dispense. En caso que
el Superior le ordenare que tome asiento, se sentará sin apoyarse en el respaldo
de la silla, con los talones unidos, las manos sobre la rodilla (en caso de portar
fusil, lo colocará paralelo a la pierna derecha, completamente asentado en el suelo
y tomado a la altura del punto de mira, la mano izquierda sobre la rodilla), y la vista
dirigida hacia él. Para retirarse, solicitará el permiso respectivo y dará media vuelta
para dirigirse fuera del lugar.
En caso que tuviere que presentarse ante un Superior que se encuentre
en el campo de instrucción, procederá a adoptar la posición de firmes, frente al
Superior a una distancia de tres pasos; solicitando permiso para hablarle,
mantendrá esta posición hasta que el Superior le ordene adoptar otra. Para
retirarse, solicitará el permiso respectivo, y una vez autorizado, dará media vuelta
para dirigirse al lugar deseado.
Cuando tuviere que presentarse ante un Superior y éste se encuentre
en su dormitorio, previamente se anunciará tocando la puerta de la habitación,
acto continuo y previo el permiso correspondiente, entrará a la habitación
procediendo de conformidad a lo prescrito en el literal anterior. El Superior, deberá
estar vestido en una forma decorosa.
Cuando el personal de tropa, administrativo o de apoyo, tuviere que
presentarse ante un Superior, si éste se encuentra en su despacho o dormitorio,
después de pedir el permiso para entrar, se descubre (si estuviere armado, entrará
al despacho o dormitorio sin descubrirse, pero con el arma descansada), y se
cuadra a la distancia de tres pasos del Superior manteniendo esta posición hasta
que termine la conversación. Para retirarse dará media vuelta para dirigirse fuera
del lugar.
Cuando se nombren comisiones para asistir a distintas ceremonias o
actividades relacionadas con el servicio; el más antiguo de la comisión pasará
inmediatamente a la presencia del Superior del lugar al que llegare, para darle
parte de la presencia de dicha comisión.

i
cxliv
El Subordinado sólo dará la mano al Superior, si éste se la extiende, en
ningún caso el Subordinado tomará la mano del Superior con ambas manos. Para
este tipo de saludo se procederá de acuerdo a los casos siguientes:
- Si está uniformado, se le acercará a distancia prudencial y adoptando la
posición de firmes, primero saludará llevando la mano a la visera, estrechando
después la mano del Superior.
- Si está en traje de civil, dentro o fuera de las instalaciones,
únicamente adopta la posición de firmes frente al Superior.
- Si lleva la gorra de visera en la mano en el momento del saludo,
coloca ésta entre el cuerpo y el brazo izquierdo con la visera al frente, de tal
manera que la gorra quede con el forro hacia el interior y pegada al cuerpo.
- Si lleva sable, y la gorra en la mano derecha, antes de estrechar la
mano del Superior, se suspende el Sable del Gancho Mosquetón Plano y se
coloca la gorra como se indica en el numeral anterior.
Siempre que personal militar subordinado, se encuentre en paseos
públicos uniformado, procederá de acuerdo a los siguientes casos:
- Si estuviere sentado, y el espacio es muy reducido, adoptará una
posición correcta y saludará con una venía discreta. (No debe saludar jamás, con
una pierna sobre la otra). Si el espacio lo permite, se pondrá de pie y saludará
militarmente.
- Si estuviere sentado, y el Superior se dirige a su lugar, se levantará y
saldrá a encontrarlo; al estar frente de él, lo saludará militarmente.
- Si el Superior pasa varias veces, el saludo se ejecutará sólo una vez.
- Si el individuo no tuviere puesta la gorra, deberá de colocársela si se
encuentra al aire libre, y saludar de acuerdo a los casos descritos en los
subnumerales anteriores.
- Cuando un subordinado hubiere cedido el brazo derecho a una señora
o señorita, saludará con una venía discreta.
Cuando estuviere en traje de civil y sentado, saludará sin levantarse
haciendo una venía discreta. Si el Superior se dirige a estrecharle la mano, si está
sentado inmediatamente se levanta y saluda estrechando la mano del Superior.

i
cxlv
En el caso de que se encontrare con un Superior, en paseos públicos,
iglesias, teatros, hoteles, etc. En traje de civil, se saludará conforme a las normas
de cortesía civiles, de acuerdo a las circunstancias; sin disimular el saludo y de ser
prudente, el menos antiguo se dirige hacia el Superior para saludarle.
Cuando un subordinado tuviere que presentarse ante el Comandante y
Estado Mayor del Cuerpo al que ha sido trasladado, deberá dar parte de la
siguiente forma: “ANTE USTED SE PRESENTA EL (GRADO Y NOMBRE); QUIEN
CAUSO ALTA EN ESTA (E) (BRIGADA (DESTACAMENTO, BATALLON) EN LA
ORDEN GENERAL DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL, NUMERO
(9) DE FECHA 30 DE SEPTIEMBRE DE 19 ( ); COMO (EMPLEO)”.
Cuando un Subordinado tuviere que presentarse, después de hacer uso
de un permiso o licencia temporal, dará parte de la siguiente forma:
“ANTE USTED SE PRESENTA EL (GRADO Y NOMBRE) DESPUES
DE HABER HECHO USO DE UNA LICENCIA TEMPORAL DE QUINCE (15)
DIAS, SIN CON NOVEDAD”.
Cuando un Subordinado tuviere que rendir una Revista de Instrucción
ante un Superior, antes de dar parte al que lo revista, se dirigirá a su Unidad de la
siguiente forma:
“LA PRIMERA COMPAÑÍA DEL PRIMER BATALLON, PRESENTARA
REVISTA DE INSTRUCCIÓN MILITAR, ANTE EL SEÑOR INSPECTOR
GENERAL DE LA FUERZA ARMADA, A QUIEN OBEDECERAN EN LO QUE
MANDARE, QUEDANDO LA PRIMERA SECCION EN LA POSICION DE
FIRMES…, EL RESTO DES…CANSO”.
La forma de pedir los pases, en el conducto regular es la que sigue:
El solicitante se presentará ante el inmediato Superior con la Hoja de
Solicitud correspondiente y lo hará de la forma siguiente: “ANTE USTED SE
PRESENTA EL (GRADO Y NOMBRE), DESEANDO ME CONCEDA LOS PASES
CORRESPONDIENTES PARA HABLAR CON MI (GRADO Y NOMBRE). Si el
Superior le pregunta para qué, se dará una breve explicación sobre los motivos.
Al pasar del inmediato Superior, la forma a seguir será la siguiente:
“ANTE USTED SE PRESENTA EL (GRADO Y NOMBRE), CON LOS PASES

i
cxlvi
CORRESPONDIENTES, DESEANDO ME CONCEDA LOS SUYOS PARA
HABLAR CON MI (GRADO Y NOMBRE).
Las formas para pedir permiso, preguntar y dar parte al Superior que se
requiera, teniendo autorización correspondiente para dirigirse a él, serán las
siguientes:
1) Para pedir permiso para dirigirse al Superior :“CON
PERMISO MI (GRADO) LE VOY A HABLAR…”
2) Para pedir permiso por diferentes motivos :“DESEO
ME CONCEDA PERMISO PARA…”
- “…RETIRARME”.
- “…CONTINUAR”
- “…PERMANECER”, etc.
3) Cuando se manda a preguntar algo al Superior por
intermedio de personal subordinado:
- “MANDA A PREGUNTAR EL SEÑOR
COMANDANTE DE GUARDIA QUE…
4) Cuando se manda a dar parte, sobre algo, al
Superior por intermedio de personal subordinado: MANDA A DAR PARTE EL
SEÑOR COMANDANTE DE GUARDIA QUE…”
5) Cuando se informe del cumplimiento de una orden se
dirá de la forma siguiente: “CON PERMISO MI (GRADO) LE VOY A HABLAR,
LE DOY PARTE QUE CUMPLI SU ORDEN DE…”
Indicación especial: En todos los actos públicos o en
cualquier lugar o momento en que la Bandera Nacional sea izada o arriada o
ejecutado el Himno Nacional, todo militar que vista de civil, demostrará su respeto
y culto a esos símbolos, descubierto en posición de firmes, con la palma de la
mano derecha apoyada sobre el pecho y a la altura del corazón, durante el acto de
izar o arriar la Bandera Nacional; además, acompañarán la ejecución del Himno
Nacional con su canto.

TAREA No. 16 : EQUIPARSE Y DESEQUIPARSE

i
cxlvii
a.- Desequiparse:
1) Movimientos
a) El personal adopta la posición de descanso pronunciando
enérgicamente el grito de combate alusivo a la Unidad
b) Se quita el equipo y lo dobla en cuatro partes, colocándolo a
la derecha junto al pie derecho, cubierto y alineado con el resto de equipos
c) El personal queda en posición de descanso
2) Indicaciones generales
a) Cuando se porte cargadores, el equipo se dobla de modo
que los portacargadores queden unidos de frente, la caramañola atrás de éstos y
el arnés extendido hacia atrás sobre la caramañola.
c) Al quitarse la gorra, la camisa o cualquier otra prenda, se deberá seguir
una secuencia lógica; la camisa se dobla en cuatro partes y se coloca
sobre el equipo de tal manera que el portanombre se lea por el
instructor desde el frente, y sobre ésta la gorra alineada por la visera
con la parte superior del portanombre.

b.- Equiparse

Movimientos
1) El personal adopta la posición de descanso pronunciando
enérgicamente el grito de combate alusivo a la unidad .

i
cxlviii
2) Procede a equiparse en el orden en que se encuentran las
prendas y el equipo
3) El personal adopta la posición de firmes.

TAREANo. 17 : ALTOS
a.- Alto sin cambio de frente:
El personal da un paso más y seguidamente el talón del pie derecho
pasa a unirse con energía al del pie izquierdo.
b.- Alto con cambio de frente:
1) El personal realiza el “ALTO” como se describió en el literal “a)”.
2) A continuación, ejecuta el giro a la derecha (o izquierda), según lo
ordenado por el que está mandando.
c.- A la retaguardia.
1) El personal realiza el “ALTO” como se describió en el literal “a)”.
2) A continuación, ejecuta un giro de 180 grados por la derecha
sobre el talón del pie izquierdo y la planta del pie derecho (giro a retaguardia), de
modo que al final el personal quede en la posición de firmes.

TAREA No. 18: MARCHAS DE HONOR.


a.- Paso de honor.
1) Las piernas se levanta tensas, alternadamente, formando un
ángulo aproximado de 70 grados, las puntas de los pies se mantendrán hacia
delante y se caerá sobre las plantas de éstos. La pierna que sirve de base
permanecerá rígida con el talón asentado.
2) Los brazos caerán tensos y paralelos al tronco con la mano
cerrada. La cadencia de marcha será de 80 pasos por minuto.
3) Este ejercicio se realiza para efecto de Honores Militares en
trayectos cortos y con vista al costado, (excepto la columna interna mantendrá la
vista al frente para continuar en la dirección adecuada.
b.- Marcha con distancia: el hombre de la cabeza inicia la marcha, mientras
el resto marca el paso después de haber ocupado el espacio que dejó el de

i
cxlix
adelante, y esperando tomar la posición dejada por el primer hombre para salir
marchando y así sucesivamente hasta que sale el último hombre.
Esta marcha la ejecutará el personal que juramenta bandera, al
momento de desfilar bajo el pabellón nacional
c.- Marcha fúnebre:
1) Se iniciará la marcha con el pie izquierdo desplazándolo hacia el
frente, con la punta hacia delante, cayendo sobre la planta del mismo;
seguidamente se llevará el pie derecho a la altura del pie izquierdo, hasta quedar
en la posición de firmes.
2) Luego se repite el ejercicio anterior partiendo con el pie derecho, y
sucesivamente se ejecutará en forma alternada con ambos pies.
3) Los brazos se mantendrán paralelos al tronco sin oscilación.
4) La cadencia de este ejercicio se mantendrá lenta de
aproximadamente dieciocho pasos por minuto. Los movimientos se harán
enérgicamente sin golpear el suelo.

TAREA No. 19: NUMERACIONES


a.- Numeración Correlativa.
Movimientos.
1)El primer hombre (base) desde la posición de firmes, rota su cabeza
hacia el costado izquierdo y se numera; el resto adopta la posición de descanso.
2)El personal se numerará en orden sucesivo; desde el primero hasta el
ultimo hombre, en la posición de firmes, rotando se cabeza al costado para
“GRITAR” su número en dirección hacia donde procede la numeración correlativa.
3)Cuando se ha numerado, cada hombre, adopta la posición de
descanso.
4)El ultimo hombre gritará con fuerza su número y agregará el grado del
que esté mandando.
5)Cuando se mande desde la posición en descanso todos se cuadrarán
y se pondrán en descanso inmediatamente, ejecutando lo descrito anteriormente.
b.- Numeración parcial.

cli
1) Para la ejecución de esta numeración, se procede como la
numeración correlativa. El que manda debe especificar desde y hasta que numero
desea parcializar la numeración.
2) A los hombres de las filas de atrás les corresponderá el número
dicho por el hombre de la primera fila al que cubren.
c.- Numeración en una fila.
Para la ejecución de la numeración en una fila se procede tal como se
describió en la numeración correlativa y parcial.
d.- Numeración en dos (o más) filas.
1) Numeración correlativa.
a) La numeración se inicia por la cabeza de la primera fila,
continuando por la cola de la segunda fila, cabeza de la tercera fila, y así
sucesivamente según el numero de filas.
b) Los hombres que cubren al que se numera, tomarán
simultáneamente la posición de firmes y de descanso.
c) Se ejecutaran los movimientos descritos en la numeración
correlativa.
2) Numeración parcial.
a)Al numerase el hombre base, los hombres que lo cubren
tomarán simultáneamente la posición de firmes y de descanso.
b)El personal se numera en orden parcial, desde el primero hasta
el último hombre de la primera fila, tal como se procede en la numeración
correlativa. Los hombres que cubren al que se numera, tomarán simultáneamente
la posición de firmes y descanso.
c)A los hombres de las filas de atrás les corresponderá el número
dicho por el hombre de la fila al que cubren.
e.- Numeraciones en columna.
Para la ejecución de la numeración en columna, solamente se numera la columna
de al izquierda (columna base); en el momento en que cada hombre se numera,
rota su cabeza a la izquierda de manera que el de atrás escuche el numero; los
que se encuentren a su costado adoptaran la posición de firmes y descanso en

i
cli
forma simultanea, y a estos les corresponderá el numero dicho por el hombre
base.

TAREA No. 20 : CAMBIOS DE FORMACIÓN.


a.- Al paso (en fila)
1) De una fila a dos filas.
Los números “dos” dan un paso atrás y hacia la derecha,
cubriendo a los números “uno” que tienen a la derecha. Todo el personal queda en
la posición de firmes.
2) De una fila a tres filas.
Los números “dos” y “tres” dan media vuelta y con paso rápido se
colocan un paso atrás del número “uno” de su derecha en orden correlativo. Todo
el personal queda en la posición de firmes.
3) De dos filas a tres filas.
Los números “tres” dan media vuelta y con paso rápido se colocan un
paso atrás de los números “uno” y “dos” de su derecha en orden de llegada. Todo
el personal queda en la posición de firmes.
4) De tres filas a cuatro filas.
Los números “cuatro” dan media vuelta y con paso rápido se colocan
un paso atrás de los números “uno”, “dos” y “tres” de su derecha en orden de
llegada. Todo el personal queda en la posición de firmes.

b.- A la carrera (En fila)


1) De dos filas a una fila.
a)Se desplazan rápidamente los hombres de la primera fila hacia
la izquierda a excepción del hombre base, manteniendo el frente inicial y el
intervalo normal.
b)Simultáneamente los hombres de la segunda fila corren a
colocarse a la izquierda de los que tenían adelante respectivamente, quedando
todos en la posición de firmes.
2) De tres filas a una fila

i
clii
a)Se desplazan rápidamente hacia la izquierda los hombres de la
primera fila, a excepción del hombre base, hasta dejar un intervalo mayor al
normal.
b)Simultáneamente los hombres de la segunda y tercera fila, se
colocan en los espacios cedidos por la primera. Todo el personal queda en la
posición de firmes.
3) De tres filas a dos filas.
1)Se desplazan rápidamente los hombres de la primera y segunda
filas hacia la izquierda a excepción de los hombres base, hasta dejar un intervalo
mayor al normal.
2)Simultáneamente, los hombres de la tercera fila, pasan a ocupar
los espacios cedidos por los de la primera y segunda filas, colocándose a la
izquierda de los números “dos” si es que se ha mandado numeración con
anterioridad. Todo el personal queda en la posición de firmes.
4) De cuatro filas a tres filas.
a)Se desplazan rápidamente los hombres de la primera, segunda
y tercera filas hacia la izquierda a excepción de los hombres base, hasta dejar un
intervalo mayor al normal.
b)Simultáneamente, los hombres de las cuarta fila, pasan a ocupar
los espacios cedidos en las filas de adelante, colocándose a la izquierda de los
números “tres” si es que se ha mandado numeración con anterioridad. Todo el
personal queda en la posición de firmes.
c.- Al paso (En columnas)
1) De una columna a dos columnas.
Los números “dos” dan un paso hacia delante y al costado derecho
de los números “uno”. Todo el personal queda en la posición de firmes.
2) De una columna a tres columnas.
Los números “dos” y “tres” dan un giro a la derecha y a paso rápido
se colocan a la derecha de los números “uno” de adelante en orden de correlativo.
Todo el personal queda en posición de firmes.
3) De dos columnas a tres columnas.

i
cliii
Los números “tres” dan un giro a la derecha y a paso rápido se
colocan a la derecha de los números “uno” y “dos” de adelante en orden de
llegada. Todo el personal queda en posición de firmes.
4) De tres columnas a cuatro columnas.
Los números “cuatro” dan un giro a la derecha y a paso rápido se
colocan a la derecha de los números “uno”, “dos” y “tres” de adelante en orden de
llegada. Todo el personal queda en posición de firmes.
d.- A la carrera (En columnas)
1) De dos columnas a una columna.
a)Tomando como base la columna de la izquierda, todos excepto
el hombre base, corren rápidamente hacia atrás, hasta dejar una distancia mayor
a la normal.
b)Simultáneamente los hombres de la columna de la derecha se
colocan en los espacios inmediatamente atrás del hombre que tenían a la
izquierda. Todos quedan en la posición de firmes.
2) De tres columnas a dos columnas
a)Tomando como base las columnas de la izquierda, todos
excepto los hombres base, corren rápidamente hacia atrás, hasta dejar una
distancia mayor a la normal.
b)Simultáneamente los hombres de la columna de la derecha se
colocan en los espacios cedidos en las otras columnas. Todos quedan en la
posición de firmes.
3) De cuatro columnas a tres columnas.
Tomando como base las columnas de la izquierda, todos excepto
los hombres base, correrán rápidamente hacia atrás, hasta dejar una distancia
mayor a la normal.
Simultáneamente los hombres de la columna de la derecha se
colocan en los espacios cedidos por las otras columnas. Todos quedan en la
posición de firmes.

TAREA No. 21: REUNIONES.

i
cliv
a.- Reunión en una fila.
1) Todo el personal corre rápidamente por el lado izquierdo y
alrededor del que manda, siguiendo al hombre de la cabeza hasta tomar la
formación ordenada frente al que está mandando, a seis (6) pasos de distancia.
2) El que manda ordena la alineación y cobertura normal.
b.- Reunión en una (o mas) columnas.
1) Todo el personal corre rápidamente por la izquierda y alrededor
del que manda, siguiendo al hombre de la cabeza hasta tomar la formación
ordenada frente al que está mandando.
2) El que manda ordena la alineación y cobertura normal.
c.- Reunión en abanico.
1) Todo el personal corre rápidamente por el lado izquierdo y
alrededor del que manda, encolumnándose y siguiendo al hombre de la cabeza,
hasta alcanzar el lugar que el que manda indique, formando el abanico frente a
éste.
2) Si el abanico se hace doble, el personal de atrás cubre los
espacios formados adelante.
3) Indicaciones:
a) Para corregir la formación.
- A la voz de: “POR EL CENTRO...”, simultáneamente el
Instructor señalará con el brazo extendido, la mano vertical y dedos unidos al
hombre base, quien levantará el brazo derecho, con la mano cerrada y la bajará
rápidamente para que el personal lo tome como referencia.
- A la vos preventiva, el hombre base mantiene la vista al
frente, y el resto del personal rota su cabeza dirigiendo la vista hacia él.
- El que manda ordena llevar la vista al frente.
b) Uso de la formación: Para que el personal pueda observar y
escuchar mejor las demostraciones y explicaciones de un ejercicio.

TAREA No. 22: DESPLAZAMIENTOS


a.- En una (o mas ) filas.

i
clv
1) Desplazamiento al frente: se inicia la marcha con compás,
desplazándose la cantidad de pasos ordenada y hace el alto, quedando en la
posición de firmes.
b.- A la derecha, Izquierda, retaguardia.
1) Desplazamiento a la derecha: se ejecuta el giro y a continuación
se inicia la marcha, desplazándose la cantidad desde pasos ordenada; hace el alto
y ejecuta un giro a la izquierda, quedando en la posición de firmes y con el frente
inicial.
2) Desplazamiento a la izquierda: se ejecuta el giro y a continuación
se inicia la marcha con compás, desplazándose la cantidad de pasos ordenada,
hace el alto y ejecuta un giro a la derecha, quedando en la posición de firmes y
con el frente inicial.
3) Desplazamiento a retaguardia: se ejecuta el giro a la retaguardia y
a continuación, se inicia la marcha desplazándose la cantidad de pasos ordenada;
hace el alto y efectúa una media vuelta, quedando en la posición de firmes y con
el frente inicial.
c.- Alineación con desplazamiento.
1) Alineación por el centro.
A la voz preventiva, todo el personal se desplaza al frente, con
marcha con compás, la cantidad de pasos ordenados al hombre o hilera base
(centro). El personal hace el alto manteniendo la vista al frente.
A la voz ejecutiva, el personal dirige la vista hacia el hombre o
hilera base (centro) mientras ésta la mantiene al frente. Simultáneamente, en
forma rápida el personal ejecuta la alineación.
El que manda, ordenará llevar la vista al frente
2) Alineación por la derecha.
A la voz preventiva, todo el personal se desplaza al frente, con
marcha con compás, la cantidad de pasos ordenados al hombre o hilera base
(derecha). El personal hace el alto manteniendo la vista al frente.

i
clvi
A la voz ejecutiva, el personal dirige la vista hacia el costado
derecho, hombre o hilera base, mientras éste la dirige hacia le costado izquierdo.
Simultáneamente en forma rápida, el personal ejecuta la alineación.
El que manda ordenará llevar la vista al frente.
3) Alineación por la izquierda.
Todo el personal procederá de conformidad a lo especificado en el
subnumeral anterior con la diferencia que el personal llevará la vista hacia la
izquierda y la cabeza hacia la derecha

2.- EJERCICIOS CON ARMAS


TAREA No. 23: POSICIONES A PIE FIRME CON ARMAS.
a.- Posición de firme
Al adoptar la posición de firmes, simultáneamente el arma se coloca
verticalmente con el alojamiento del cargador hacia el frente, la culata asentada en
el suelo en contacto en el borde exterior del pie derecho, alineando la cantonera
con la punta del pie.
El arma se toma sobre el conjunto del punto de mira; con la mano
derecha formando una “u” por medio del pulgar y el resto de los dedos unidos y
extendidos hacia abajo
El cuerpo se mantiene ligeramente hacia delante, quedando el pulgar
derecho junto a la costura del pantalón y la mano izquierda como en la posición de
firmes sin armas.
Cuando se porten carabinas o subametralladoras, la posición de firmes será
con el arma terciada.
b.- Posición de descanso.
Al adoptar la
posición de

descanso,

i
clvii
simultáneamente se toma el arma de la parte superior del cañón y abajo del
apagallamas, estirando el brazo derecho hacia el frente.
El Arma queda en contacto con el suelo y alineada con la punta del pie
derecho, la parte interior de la cantonera.
La mano izquierda se coloca detrás del cuerpo sobre el cinturón, con la
palma de la mano hacia atrás, dedos extendidos y unidos.
Cuando se porten carabinas o subametralladoras, la posición de
descanso se adoptará bajando el arma desde la posición de
terciado, extendiendo los brazos y manteniendo las manos en la
misma posición, quedando el arma paralela al suelo y el
alojamiento del cargador hacia abajo, este manejo será exclusivo de
estas armas.

c.- A discreción descanso.


1) Se efectuarán los movimientos descritos, para la posición de
descanso.
2) Instrucciones generales:
a) Se permite mover el cuerpo, excepto el pie derecho con la
finalidad de no perder la alineación y cobertura; posteriormente, se debe adoptar
la posición correcta; no es permitido hablar.
b) Cuando se porten carabinas o subametralladoras, se hará lo

descrito para estas armas en la posición de descanso, debiendo atender las

indicaciones anteriores.

d.- En su lugar descanso.


1) Al adoptar la posición de descanso, simultáneamente se coloca el
arma al frente y en medio de ambos pies, alineando por la punta de éstos la parte
posterior de la culata, y con el alojamiento del cargador hacia adelante.
2) Con ambas manos se toma la parte superior del cañón, abajo del
apagallamas.

i
clviii
3) La mano izquierda sobre la derecha y los dedos pulgares
entrelazados.
4) Disposiciones generales:
(a) se permite mover el cuerpo, excepto el pie derecho con la
finalidad de no perder la alineación y cobertura, posteriormente, se debe adoptar
la posición correcta; no es permitido hablar.
(b) Esta posición se adoptará, cuando el personal tenga que
permanecer mucho tiempo en la posición de descanso.
(c) Cuando se porten carabinas o subametralladoras, se hará lo
descrito para estas armas en la posición de descanso debiendo atender las
indicaciones de los subnumerales anteriores.
e.- Carrera.
1) A pie firme individual o unidad en formación: el personal inicia la
carrera saliendo hacia el frente dando impulso y se dirige por la ruta más corta a
darle cumplimiento a lo ordenado.
2) Durante la marcha unidad en formación. El personal en bloque
inicia la carrera con la pierna izquierda tal como se describe en el literal anterior, y
se dirige a darle cumplimiento a lo ordenado.
3) Durante el trote unidad en formación: el personal en bloque inicia
la carrera con la pierna izquierda hacia delante, avanzando un espacio de 70 cm.
aproximadamente, cayendo con la planta del mismo pie, dirigiéndose a darle
cumplimiento a lo ordenado.
TAREA No. 24: GIROS A PIE FIRME.
a.- Para la ejecución de los giros a pie firme con arma, se procederá de
conformidad a lo descrito en la tarea No.6.
b.- El arma se puede mantener al hombro, a la espalda, al brazo, terciada o
descansada según sea ordenado; en cualquiera de los casos debe mantenerse en
su posición correcta.
c.- Con el arma descansada; ésta se levanta verticalmente con la mano
derecha hasta la altura del cinturón, fijándola mediante el contacto de presión y
volviéndola a su posición correcta cuando se ejecuta el giro ordenado.

i
clix
d.- Cuando se porten carabinas o subametralladoras, el arma se puede
mantener a la espalda, al brazo o terciada según sea ordenado; en cualquiera de
los casos debe mantenerse en su posición correcta.

TAREA No. 25: FORMACIONES.


a.- Para ejecutar las formaciones con armas, se procederá de conformidad
a lo descrito en la tarea No.7 y 8.
b.- El arma se puede mantener al hombro, a la espalda, al brazo, terciada o
descansada según sea ordenado; en cualquiera de los casos debe mantenerse en
su posición correcta.
c.- Con el arma descansada, al ejecutar el movimiento deberá ir
presionada al cinturón.
d.- Cuando se porten carabinas o subametralladoras, el arma se puede
mantener a la espalda, al brazo o terciada según sea ordenado, en cualquiera de
los casos debe mantenerse en su posición correcta.

TAREA No. 26: ALINEACIÓN Y COBERTURA.


a.- Para la ejecución de estos ejercicios, se procederá de conformidad a lo
descrito en la tarea No. 11, debiendo mantener el arma descansada en la
posición correcta.
b.- Cuando se porten carabinas o subametralladoras, se procederá de
conformidad a lo descrito en el literal anterior, con la diferencia que sostendrá el
arma con la mano derecha, manteniéndola como en la posición de terciado.
c.- Este movimiento es indispensable realizarlo con el arma al frente, pero
con el portafusil a la espalda, cuando se trate de una Ceremonia de larga
duración.

TAREA No. 27: EJERCICIOS DE DESEQUIPARSE Y EQUIPARSE


a.- Desequiparse.
Se adopta la posición de descanso, que a continuación el personal
coloca su arma entre las piernas; sujetándola al cruzar la pierna izquierda sobre la

i
clx
derecha a la altura del guardamano; el apagallamas hacia arriba y la culata sin
tocar el suelo.
Se procede a desequiparse, colocando las prendas en el siguiente
orden: equipo, camisa y gorra; tomando el arma y adoptando la posición de
descanso.

Si se deja el arma, se coloca sobre la camisa, con el alojamiento del


cargador hacia la derecha, la cantonera hacia atrás y asentado sobre el suelo, la
parte superior del conjunto del punto de mira, alineado con la parte superior del
portanombre.

La gorra se coloca sobre el arma, procurando que la visera alinee con la


parte superior del conjunto del punto de mira.
b.- Equiparse.
1) El personal adopta la posición de descanso pronunciando
enérgicamente el grito de combate alusivo a la unidad.
2) Procede a equiparse, en el orden en que se encuentran las
prendas y el equipo.
3) El personal adopta la posición de firmes.

TAREA No. 28: TROTE

i
clxi
a.- Trote con el arma descansada.

A la voz preventiva el arma se levanta verticalmente con la mano


derecha hasta la altura del cinturón fijándolo mediante contacto de presión. El
brazo izquierdo se dobla formando un ángulo de 90 grados, la mano cerrada, el
codo alineado con la espalda, y pronunciando el grito de combate alusivo a la
unidad. Este ejercicio no se ejecutará con carabinas o subametralladoras.
A la voz ejecutiva se hace una ligera flexión con las dos piernas e
impulsándose hacia delante, el pie izquierdo avanza 70 cm.
aproximadamente cayendo con la planta del mismo, seguidamente se
ejecuta el avance con pie derecho, continuando de la misma forma con el
pie izquierdo y así sucesivamente.

b.- Trote con el arma terciada


A la voz preventiva, la mano derecha levanta el arma frente al
cuerpo en forma diagonal, quedando ésta a la altura del hombro izquierdo;
simultáneamente la mano izquierda toma la parte inferior del guardamano, el codo
izquierdo se mantiene junto a su costado y el alojamiento del cargador al frente.

i
clxii
La mano derecha baja tomar la garganta del arma, el antebrazo
derecho ligeramente hacia abajo. Ambos codos junto a su costado. El arma debe
quedar a 3 Cm. aproximadamente del estómago, pronunciando luego el grito de
combate alusivo a la unidad.

c.- Trote con arma suspendida


La mano derecha levanta el arma frente al cuerpo en forma diagonal,
quedando ésta a la altura del hombro izquierdo toma la parte inferior del
guardamanos; a continuación, la mano derecha toma el asa de transporte,
colocando el arma al lado derecho.. El apagallamas queda ligeramente levantado,
el brazo derecho estirado y hacia abajo..
El brazo izquierdo se dobla formando un ángulo de 90 grados, la mano
cerrada, el codo alineado con la espalda y al adoptar la posición correcta se
pronuncia el grito de combate alusivo a la unidad.

TAREA No. 29: ALARGAR Y ESTIRAR


PORTAFUSILES

i
clxiii
a.- Alargar portafusiles (fuasil M-16)
Se adopta la posición de descanso, dejando el fusil junto a la cadena.
A continuación, se dobla el tronco hacia delante, descansando el
apagallamas en el brazo derecho.

Sin doblar las rodillas, se toma el portafusil con ambas manos para
alargarlo, y regularlo de acuerdo al cuerpo.
b.- Alargar portafusiles (carabina M-16)
Se adopta la posición de descanso manteniendo la carabina en la posición
de terciado.
Se descansa el apagallamas sobre el antebrazo izquierdo, tomando la
empuñadura con la mano izquierda.
Se toma el portafusil con ambas manos, para alargarlo y regularlo de
acuerdo al cuerpo.
Se vuelve a la posición de firmes cuando el instructor manda alto.

c.- Ejercicio de estirar los portafusiles.

i
clxiv
Se procederá de conformidad a lo descrito en literal a) y b) anterior y se
procederá a estirar el portafusil.

TAREA No. 30: INSPECCIÓN DE ARMAS.


El personal adopta la posición de descanso, lleva el fusil a la altura de la
cadera derecha apoyando la cantonera del fusil en el cinturón; toma el cargador
con la mano izquierda, y con el dedo índice derecho presiona el pestillo de fijación
del cargador retirando éste para depositarlo en la bolsa delantera izquierda del
pantalón, a continuación con la mano izquierda toma la parte inferior del
alojamiento del cargador, y con la derecha la palanca de montar, para luego
proceder a descargar el fusil.
Con la mano derecha, se hala la palanca de montar hacia atrás y con la
izquierda se presiona el pestillo de fijación de cerrojo; llevando luego, la palanca
de montar hacia adelante, y colocando el selector de fuego en “seguro”. El arma
se descansa sin mover los pies de su sitio, quedando el personal en su posición
de descanso.
Al situarse el Superior que pasa la revista frente al revistado, éste adopta la
posición de firmes, tercia su fusil y luego extiende sus brazos hacia adelante (si el
superior toma el fusil, el revistado permanecerá en la posición de firmes).
Al pasar la revista, el revistado recibe su fusil (o en caso de que no se le
pasare), lo coloca igual al tiempo 1, y con ayuda de la palanca de montar, lleva el
cerrojo hacia delante liberando el pestillo de fijación, coloca o supervisa el selector
de fuego en la posición de “SEGURO” y descansa el arma quedando él en la
posición de descanso.

i
clxv
TAREA No. 31: MANEJOS CON FUSIL
a.- Terciar y descansar
1) Manejo de terciar
a) Movimientos
(1) Tiempo 1
La mano derecha toma el conjunto del punto de mira y
levanta el fusil frente al cuerpo en forma diagonal; quedando ésta al nivel del
hombro izquierdo; simultáneamente la mano izquierda toma la parte inferior del
guardamano, el codo izquierdo se mantiene junto a su costado y el alojamiento del
cargador al frente.
(2) Tiempo 2
La Mano derecha, baja siguiendo la dirección mas corta
a tomar la garganta del fusil, y el antebrazo derecho queda ligeramente hacia
abajo. Ambos codos junto a su costado.
b) Instrucciones generales
(1) El asa de transporte, queda separada
aproximadamente 3 cm. del estómago.

i
clxvi
(2) Cuando se ejecute este ejercicio durante la marcha se
dará la voz de mando sobre el pie izquierdo, debiendo ejecutar cada tiempo sobre
este pie.

2) Manejo de descansar desde la posición de terciado.


a) Movimientos
(1) Tiempo 1
La mano derecha toma el conjunto de punto de mira,
sin moverlo al nivel del hombro izquierdo, sosteniendo el fusil con la mano
izquierda; al igual al tiempo 1 del manejo de terciar.
(2) Tiempo 2
(a) La mano izquierda suelta el fusil.
(b) La mano derecha baja el costado y
simultáneamente la izquierda; extendida con los dedos unidos y palma hacia atrás
se coloca frente al apagallamas para estabilizarlo.
(c) El fusil queda vertical y separado
aproximadamente 3 cm. del suelo.

i
clxvii
(3) Tiempo 3
Se baja el fusil al suelo, colocándolo como en la
posición de firmes, sin golpearlo; la mano izquierda pasa a su costado con
energía.
b) Instrucciones generales
Con carabinas o subametralladoras, únicamente se bajarán los brazos,
quedando el arma horizontal y con el alojamiento del cargador hacia el suelo, se
ejecutará exclusivamente al adoptar la posición de descanso.

b.- Al hombro y descansar


1) Manejo al hombro derecho
a) Movimientos
(1) Tiempo 1.
Se desarrolla igual al tiempo 1 del manejo de terciar.
(2) Tiempo 2.
La mano derecha baja a tomar la cantonera del fusil
siguiendo la dirección más corta, quedando ésta entre los dedos pulgar e índice
haciendo contacto entre sí, y el resto de los dedos unidos.
(3) Tiempo 3.
La mano derecha por medio de la cantonera, lleva el
fusil al hombro derecho, simultáneamente la mano izquierda lo suelta y lo dirige al
hombro, deslizándose ésta con los dedos unidos y extendidos, hasta tocar con la
yema del dedo índice, el pestillo de fijación del cerrojo. El codo izquierdo queda
hacia abajo y al frente; el derecho junto a su costado y alineado por la espalda
formando un ángulo de 90º grados, manteniendo el antebrazo derecho horizontal.

i
clxviii
(4) Tiempo 4.
La mano izquierda, se baja con energía a su costado,
como en la posición de firmes.

2) Manejo de descansar desde el hombro derecho


a) Movimiento
(1) Tiempo 1
Con la mano derecha, se impulsa ligeramente el fusil
hacia delante, simultáneamente la mano izquierda, lo toma como en el tiempo 2
del manejo al hombro.
(2) Tiempo 2
Igual al tiempo 1, del manejo de descansar desde la
posición de terciado.
(3) Tiempo 3
Igual al tiempo No. 2, del manejo de descansar desde la
posición de terciado.
(4) Tiempo 4
Igual al tiempo No. 3, del manejo de descansar desde la
posición de terciado.
3) Manejo al hombro izquierdo
a) Movimiento

i
clxix
(1) Tiempo 1
Igual al tiempo No. 1 del manejo de terciar.
(2) Tiempo 2
Igual al tiempo No. 2 del manejo de terciar
(3) Tiempo 3
La mano derecha tomando la garganta del fusil, lo
coloca en el hombro izquierdo, simultáneamente la mano izquierda toma la
cantonera del fusil, quedando esta entre los dedos pulgar é índice haciendo
contacto entre sí y el resto de los dedos unidos.
El codo derecho queda hacia abajo y al frente; el
izquierdo junto a su costado y alineado por la espalda formando un ángulo de 90
grados, manteniendo el antebrazo izquierdo horizontal.

(4) Tiempo 4
La mano derecha se baja con energía a su costado,
como en la posición de firmes.
4) Manejo de descansar desde el hombro izquierdo.
a) Movimiento
(1) Tiempo 1
La mano derecha toma la garganta del fusil
(2) Tiempo 2
Se lleva el fusil a la posición de terciado
(3) Tiempo 3
Al igual que el tiempo 1 del manejo de terciar.
(4) Tiempo 4
Al igual que el tiempo No. 2 del manejo de descansar
desde la posición de terciado.
(5) Tiempo 5
Igual al tiempo No. 3 del manejo de descansar desde la
posición de terciado.

i
clxx
b) Indicaciones generales
(1) Durante la marcha, se ordenará el manejo sobre el pie
izquierdo; y se ejecutará cada tiempo sobre este pie.
(2) Cuando se ordene el manejo de descansar durante la
marcha, el arma se llevará con la mano derecha hasta la altura del cinturón,
fijándola mediante contacto de presión y manteniéndola sin oscilación.
(3) El manejo al hombro derecho, se ejecutará siempre que
no se exprese en la voz preventiva que se debe ejecutar al hombro izquierdo.

c.- Manejos de presentar y descansar.


1) Manejo de presentar
a) Movimiento.
(1) Tiempo 1
La mano derecha, toma el fusil por el encastre de la
bayoneta, y lo mantiene vertical al centro del cuerpo, simultáneamente la mano
izquierda lo toma por la parte inferior del guardamano.
El conjunto del punto de mira, al nivel de la boca
y el alojamiento del cargador hacia el frente.
El codo derecho, se mantiene hacia abajo y el
izquierdo junto a su costado.
(2) Tiempo 2
La mano derecha, pasa a colocarse debajo de la
garganta del fusil, quedando los cuatro dedos unidos y extendidos siguiendo el
borde exterior de la culata.
b) Instrucciones generales

i
clxxi
El asa de transporte, queda separada aproximadamente 3
cms. del estómago.
Al ejecutar el manejo con vista al costado, ésta se llevará a
continuación del tiempo 2, rotando la cabeza con energía al costado indicado.

2) Manejo de descansar desde la posición de presentar.


a) Movimiento.
(1) Tiempo 1
Igual al tiempo No. 1 del Manejo de presentar.
(2) Tiempo 2
Igual al tiempo No. 2 del manejo de descansar
desde la posición de terciado.
(3) Tiempo 3
Igual al tiempo No. 3 del manejo de descansar
desde la posición de terciado.
b) Indicaciones generales.
Cuando se ordene el manejo con vista al costado esta se
llevara al frente a la voz preventiva.

d.- Manejos al hombro y presentar.


1) Manejo de al hombro y presentar .
a) Movimiento.
(1) Tiempo 1
Se parte de la posición de firmes, arma al hombro, igual
al manejo de descansar desde el hombro derecho.
(2) Tiempo 2

i
clxxii
La mano derecha toma la garganta del fusil, igual a la
posición de terciado.
(3) Tiempo 3
Los brazos, conducen el fusil al centro del cuerpo,
quedando éste vertical con el conjunto del punto de mira al nivel de la boca y el
alojamiento del cargador hacia el frente.
Simultáneamente, se extienden los dedos de la mano
derecha siguiendo el borde exterior de la culata.
b) Indicaciones generales.
El asa de transporte, queda separada aproximadamente 3
cms. del estómago.
Al ejecutar el manejo con vista al costado, ésta se llevará a
continuación de colocar verticalmente el fusil.

2) Manejo de presentar y al hombro.


a) Movimiento.
(1) Tiempo 1
Se tercia el fusil.
(2) Tiempo 2
Igual al tiempo 2 del manejo al hombro derecho.
(3) Tiempo 3

i
clxxiii
Igual al tiempo 3 del manejo al hombro derecho.
(4) Tiempo 4
Igual al tiempo 4 del manejo al hombro derecho.
b) Indicaciones generales.
Si se ordenó el manejo con vista al costado esta se llevara al
frente a la voz preventiva.
3) Manejo al hombro izquierdo y presentar.
a) Movimiento
(1) Tiempo 1
Igual al tiempo 1 del manejo de descansar desde el
hombro izquierdo.
(2) Tiempo 2
Igual al tiempo 2 del manejo de descansar desde el
hombro izquierdo.

(3) Tiempo 3
Igual al tiempo 3 del manejo de presentar desde el
hombro derecho.
b) Indicaciones generales
El asa de transporte queda separada aproximadamente 3
cms. del estomago.
Al ejecutar el manejo con vista al costado, ésta se llevará a
continuación del tercer tiempo, rotando la cabeza con energía al costado indicado.
e.- Manejo de al brazo y descansar
1) Manejo de al brazo
a) Movimientos
(1) Tiempo 1
La mano derecha toma el conjunto del punto de
mira, levanta el fusil al frente y al centro del cuerpo, quedando el punto de mira al
nivel de la boca, con la muñeca y el antebrazo rectos.

i
clxxiv
Simultáneamente, la mano izquierda toma la
parte inferior del guardamanos.
El alojamiento del cargador queda al costado izquierdo.
(2) Tiempo 2
La mano derecha, toma el portafusil al nivel del
conjunto del punto de mira y lo estira hacia el costado izquierdo.
(3) Tiempo 3
Se introduce el codo derecho entre el fusil y portafusil,
este último se coloca en el hombro quedando el arma suspendida.
La mano izquierda, pasa por debajo del brazo con la
parte inferior del guardamanos tomando fijamente, hasta colocarlo al costado del
cuerpo.
(4) Tiempo 4
La mano se desliza por el portafusil, hasta que el brazo
derecho forme un ángulo de 90º y quede cerrada tomándolo.
La mano izquierda pasa a la posición de firme.

2) Manejo descansar desde el brazo.


a) Movimiento.
(1) Tiempo 1
La mano derecha, se sube rápidamente a lo largo
del portafusil, hasta el nivel del hombro.
(2) Tiempo 2

i
clxxv
Se lleva el fusil al frente separándolo del hombro;
simultáneamente, la mano izquierda toma la parte inferior del guardamanos.
(3) Tiempo 3
La mano derecha, suelta el portafusil y toma la parte
superior del conjunto del punto de mira, y conduce el fusil a la posición de firmes,
con ayuda de la mano izquierda.
(4) Tiempo 4
Igual al tiempo No. 3, del manejo de descansar desde la
posición de terciado.
b) Indicaciones generales.
En los manejos al brazo, no es necesario que exista
uniformidad; debe evitarse que el personal mueva la cabeza y el cuerpo al
ejecutarlo

f.- Manejos a la espalda y descansar.


1) A la espalda.
a) Movimientos
(1) Tiempo 1
Igual al tiempo No. 1 del manejo al brazo.
(2) Tiempo 2

i
clxxvi
La mano izquierda, toma el porta fusil al nivel del
conjunto del punto de mira y lo lleva hacia el costado izquierdo
(3) Tiempo 3
Los brazos se levantan, llevándolos hacia atrás,
pasando por sobre la cabeza, hasta colocar el portafusil sobre la nuca.
(4) Tiempo 4
La mano izquierda, baja a lo largo del portafusil, a
continuación la mano derecha, suelta el fusil introduciéndose entre éste y el
portafusil, hasta tomar la culata por el lado izquierdo de ésta y conduce el fusil
hacia atrás.

Simultáneamente, con el dedo pulgar izquierdo se


ajusta rápidamente el portafusil, deslizándolo a lo largo de éste.
Se adopta la posición de firme.
2) Descansar desde la espalda.
a) Movimiento
(1) Tiempo 1
Con la mano derecha, se toma la culata del fusil,
extendiéndola con energía hacia delante hasta el nivel del hombro.
Simultáneamente, la mano izquierda toma el portafusil a
la altura de la culata.
(2) Tiempo 2
Manteniendo el equilibrio del fusil por intermedio de la
mano izquierda, que lo sostiene por el portafusil, se introduce el brazo derecho
entre el fusil y el portafusil; hasta tomar con la mano derecha la parte inferior del
guardamanos.

i
clxxvii
(3) Tiempo 3
Se desliza la mano izquierda, sobre el portafusil hasta
la altura del hombro izquierdo, y la mano derecha hasta la altura del conjunto del
punto de mira, simultáneamente con ambos brazos se levanta el fusil, pasándolo
sobre la cabeza hasta llevarlo al frente.
(4) Tiempo 4
Se lleva el fusil a la posición de firmes.
b) Indicaciones generales
En los manejos a la espalda, no es necesario que exista
uniformidad, debe evitarse que el personal mueva la cabeza y el cuerpo al
ejecutarlo.
Cuando la posición inicial, no se especifique la posición
desde la cual se encuentra el arma, se entenderá que ésta, esta descansada.
Con carabinas o sub-ametralladoras, únicamente se
realizaran los manejos de arma al brazo o a la espalda, presentada y terciada, los
cuales se harán como se describe para el fusil M-16., y arma descansada como se
describe para la carabina M-16 en la posición de descanso.
El personal que por su estatura no alcance a tomar
adecuadamente el fusil en la posición de firmes, lo hará inclinándose ligeramente
al costado, al ordenarse, la voz de mando ejecutiva del manejo a ejecutarse; este
movimiento deberá realizarse de tal forma que parezca que es parte del manejo.

i
clxxviii
TAREA No. 32: SALUDOS CON ARMA A PIE FIRME Y SOBRE LA
MARCHA
a.- Saludos a pie firme con el arma descansa.
El apagallamas del fusil se toca con la yema de los dedos índice y
mayor de la mano izquierda, con la palma hacia abajo; manteniendo el antebrazo,
la muñeca y los dedos unidos y extendidos.
Simultáneamente, se rota la cabeza a media derecha o izquierda según el
caso; tres pasos antes que el superior pase frente del que
saluda.
Se rota la cabeza siguiendo con la vista al superior
que se saluda, hasta un paso después de haber
rebasado éste.
Al terminar, se baja la mano con energía, llevando
simultáneamente la vista al frente, quedando en la
posición inicial.

b.- Saludos a pie firme con el arma terciada.


Se descansa el arma y se procede según lo descrito con el arma
descansada, a excepción de cuando se porte carabinas o subametralladoras, que
se mantendrá en esta posición y se llevará la vista.

c) Saludos a pie firme con el arma al hombro derecho.


El selector de fuego, se toca con la yema del dedo
índice de la mano izquierda con la palma hacia abajo, manteniendo el codo, de

i
clxxix
modo que el borde inferior del antebrazo esté en posición horizontal, la muñeca y
los dedos unidos y extendidos.
Simultáneamente, se rota la cabeza a media derecha o
izquierda según el caso, tres pasos antes que el superior pase frente del que
saluda.
Se rota la cabeza , siguiendo con la vista al superior que se
saluda, hasta un paso después de haber rebasado éste.
Al terminar, se baja la mano con energía llevando
simultáneamente la vista al frente, quedando en la posición inicial.

d) Saludos a pie firme con el arma al brazo.


Se lleva la mano izquierda a la altura del portanombre
derecho, con los dedos unidos y extendidos tocando el portafusil; la palma de la
mano hacia abajo; los movimientos de la cabeza tal como se describen con el
arma al hombro derecho.

e) Saludos a pie firme con el arma a la espalda.

i
clxxx
Se lleva la mano a la visera, los movimientos de la
cabeza tal como se describen con el arma al hombro derecho.
f) Saludos sobre la marcha individual.
Cuando se marche con el arma al hombro, al brazo o
descansada, el saludo se ejecutará rotando la cabeza a media izquierda o derecha
según el caso , con energía y dirigiendo la vista hacia el superior tres pasos antes
y uno después de haber rebasado a éste , luego se lleva la vista al frente. Durante
el saludo se oscilará normalmente el brazo.
Cuando se marche con el arma a la espalda, el saludo se
ejecutará llevándose la mano a la visera, y siguiendo todas las indicaciones para
saludar sobre la marcha sin armas.
Cuando se marche con el arma terciada, el saludo se
ejecutará descansando el arma y se procederá según lo descrito para el arma
descansada, a excepción de cuando se porten carabinas o subametralladoras,
que se mantendrá en esta posición y se llevará la vista.

g) Saludos sobre la marcha en formación.

i
clxxxi
Cuando se esté en formación a pie firme o marchando con
armas, el que tenga el mando de la misma saludará por el resto del personal, de
conformidad a lo prescrito en este manual, según el caso.
Cuando se porten carabinas o subametralladoras, se hará lo

descrito por el arma terciada, al brazo y a la espalda.

TAREA No. 33: MARCHAS.


a.- Para ejecutar la marcha con armas, se procederá de conformidad a lo
descrito en la tarea No. 12.
b.- El instructor antes de ordenar la marcha (o giro de necesitarse), debe
mandar al personal el manejo al hombro, a la espalda, terciado o al brazo,
debiendo mantenerse la oscilación del brazo que queda libre.
c.- Cuando se marche con el arma descansada, el fusil se toma por el
conjunto del punto de mira, levantándolo al nivel del cinturón.

i
clxxxii
TAREA No.34: GIROS SOBRE LA MARCHA.
a.- Para efectuar los giros sobre la marcha con armas; se procederá de
conformidad a lo descrito en la tarea No.13.
b.- El arma se puede mantener al hombro, a la espalda, al brazo o
descansada según sea ordenado; en cualquiera de los casos debe mantenerse
en su posición correcta.

TAREA No.35: ALTOS.


a.- Para ejecutar los altos en los ejercicios con armas, se procederá de
conformidad a lo descrito en la tarea No. 17.
b.- Cuando se mande alto para rendir novedades a un superior, si el
personal tiene el arma al hombro, al brazo, terciado o a la espalda, deberá
descansarla.

TAREA NO. 36: MARCHAS DE HONOR.


a.- Paso de honor.
1) Para ejecutar el paso de honor con armas, se procederá de
conformidad a lo descrito en la tarea No. 18.
2) El arma para estos honores se deberá llevar al hombro izquierdo,
y el brazo derecho se llevará paralelo al tronco, tenso y con la mano cerrada, sin
oscilarlo.

b.- Marcha con distancia.

i
clxxxiii
1) Para ejecutar la marcha con distancia con armas, se procederá de
conformidad a lo descrito en la tarea No. 18.
2) El arma para estos honores se deberá llevar “descansada”.

c.- Marcha fúnebre.


1) Para ejecutar la marcha fúnebre con armas, se procederá de
conformidad a lo descrito en la tarea No.18.
2) El arma para estos honores, se deberá llevar al hombro derecho.

TAREA No. 37: NUMERACIONES.


Para ejecutar las numeraciones en los ejercicios con armas, se procederá de
conformidad a lo descrito en la tarea No.19. El arma debe mantenerse en su
posición correcta.

i
clxxxiv
a.- Cambio de formaciones: para ejecutar los cambios de formación en los
ejercicios con armas, se procederá de conformidad a lo descrito en la tarea No.20.
El arma debe mantenerse en su posición correcta.
b.- Reuniones: para ejecutar las reuniones en los ejercicios con armas, se
procederá de conformidad a lo descrito en la tarea No.21. El arma debe
mantenerse “descansada”.

TAREA No. 38: DESPLAZAMIENTOS.


Para ejecutar los desplazamientos en los ejercicios con armas, se procederá de conformidad a lo descrito en la tarea
No.22. El arma debe mantenerse en su posición correcta.

TAREA No. 39: ARMAR Y ROMPER PABELLONES CON FUSIL M-16.


a.- Armar pabellones.
1) Con fusil M-16 y carabina M-16.
a) A la voz preventiva:
(1) los hombres de la columna del centro, con la mano
derecha llevan su fusil y lo colocan
inclinado con el apagallamas hacia ellos y la
culata delante de sus pies aproximadamente
50 cms. con el alojamiento del cargador
hacia la derecha; se coloca la mano izquierda
sobre la derecha, entrelazadas con los dedos
unidos y extendidos hacia abajo, ambas
quedan sobre el conjunto del punto de mira.
(2) Los hombres de las
columnas exteriores, colocan su fusil
delante de sus pies aproximadamente a 5
cms. con el alojamiento del cargador hacia fuera de la formación, y con la manos
como se describió anteriormente.
b) A la voz ejecutiva.

i
clxxxv
(1) Los hombres de las columnas izquierda y derecha,
mueven su pie exterior hacia delante; los hombres de la columna de la izquierda,
enganchan sus fusiles por el conjunto del punto de mira con los de la columna del
centro y los de la derecha hacen lo mismo con éstos; quedando el selector de
fuego, al exterior del Pabellón. El personal permanecerá en esta posición hasta
que el Instructor mande “ALTO”; el personal adopta la posición de firmes.
(2) A la voz de “DE LA FORMACIÓN DE
PABELLONES...MAR”, sin cambiar de frente , la columna de la izquierda da un
paso hacia la izquierda , y las columnas restantes dan dos pasos hacia la derecha.

c) Indicaciones generales.
(1) Al finalizar el ejercicio los pabellones deben quedar
cubiertos.

i
clxxxvi
(2) De sobrar uno o dos fusiles, éstos se colocarán en el
ultimo pabellón.

b.- Romper pabellones.


1) Con fusil M-16 y carabina M-16.
a) A la voz preventiva, sin cambiar de frente los hombres de las
columnas de la derecha dan dos pasos hacia la izquierda, simultáneamente y de
la misma forma los hombres de la columna de la izquierda dan un paso hacia la
derecha.
b) A la voz ejecutiva, los hombres de las columnas laterales
adelantan su pierna exterior y junto a los del centro levantan su fusil ligeramente,

con la mano derecha por el conjunto del punto de mira para desengancharlo,
tomando posteriormente la posición de firmes.

i
clxxxvii
TAREA No. 40: ARMAR Y ROMPER PABELLONES DE BANDERA
CON FUSIL M-16 Y CARABINA M-16.
a.- Armar pabellones de bandera
1) A la voz preventiva, los hombres del centro con la mano derecha
llevan su fusil y lo colocan verticalmente, al centro y delante de sus pies,
aproximadamente 5 cms. con el alojamiento del cargador hacia el frente;
simultáneamente la mano izquierda pasa a colocarse sobre la derecha, quedando
éstas sobre el conjunto del punto de mira entrelazadas con los dedos unidos y
extendidos hacia abajo.
2) A la voz ejecutiva.
a) Los hombres de las columnas de los lados, doblan el tronco
hacia delante, sacando el pie exterior sin doblar la rodilla y flexionando la pierna
interna, tomando el fusil con ambas manos (mano izquierda en la parte inferior del
guardamanos y la derecha en el conjunto del punto de mira).
b) Los hombres de la columna de la izquierda, introducen el
apagallamas de su fusil en el asa de transporte del fusil del centro, hasta que el

encastre de la bayoneta haga contacto con el cajón de los mecanismos;


simultáneamente los hombres de la columna de la derecha, ejecutan los mismos
movimientos que los hombres de la columna de la izquierda, introduciendo su fusil
al final; las culatas de los fusiles laterales, quedan delante de la del centro. Todo el
personal permanecen en la posición hasta acá descrita.

i
clxxxviii
c) En este momento, el instructor mandará “ALTO”, adoptando
el personal la posición de firmes y en espera de la voz de: “DE LA FORMACIÓN
DE PABELLONES...MAR”, a la cual sin cambiar de frente, los hombres de la
columna de la izquierda dan un paso hacia la izquierda y los hombres de las
columnas restantes dan dos pasos hacia la derecha.
3) Indicaciones generales.

a) Los fusiles de los hombres de la columna de la derecha,


deberán estar sobre los de la izquierda.
b) Al finalizar el ejercicio, los pabellones de bandera deberán
estar cubiertos.
b.- Romper pabellones de bandera.
1) A la voz preventiva, sin cambiar de frente los hombres de las
columnas de la derecha ejecutan dos pasos hacia la izquierda, simultáneamente, y
de la misma forma los hombres de la columna de la izquierda ejecutan un paso
hacia la derecha.
2) A la voz ejecutiva.
a) Los hombres de la columna del centro, sujetan su fusil con la
mano izquierda sobre la derecha, a la altura del punto de mira, mientras los
hombres de las columnas laterales, sacan su pierna exterior sin doblar la rodilla y
flexionan su pierna interior doblando su tronco hasta tomar con ambas manos su

i
clxxxix
fusil (mano derecha en el conjunto del punto de mira y mano izquierda en la parte
inferior del guardamanos).
b) Después que los hombres de la columna de la derecha
retiran su fusil, lo hacen los de la columna de la izquierda y esperan la voz de
“ALTO” del instructor, para reincorporarse y adoptar la posición de firmes.

i
cxc
CAPITULO IV
ADIESTRAMIENTO BASICO INDIVIDUAL.
1.- PRIMEROS AUXILIOS.
TAREA NO. 1: LOS CUATRO PASOS SALVAVIDAS.
a.- Primer pasó salvavidas: despeje la entrada de aire y restaure la
respiración y el latido del corazón, según sea necesario.
Para despejar la entrada de aire, vuelva la cabeza de la baja hacia su lado y pase
los dedos rápidamente detrás de los dientes inferiores, y sobre la base de la
lengua para sacar el vómito, las mucosidades o cualquier objeto extraño. Este
procedimiento no debe demorar mas de uno a dos segundos.
Si la baja usa dentadura postiza (parcial o completa), quítesela de la boca y
colóquela en uno de sus bolsillos.
b.- Segundo pasó

1
3

2
4

condiciones que más comúnmente requieren primeros auxilios. La hemorragia no


controlada ocasiona la postración nerviosa y finalmente la muerte. Por esto es
preciso que usted, tome las medidas necesarias para detenerla, la aplicación de
un apósito con presión es el mejor método de controlar la hemorragia en una
situación de urgencia, además de usar un apósito con presión, la elevación del
miembro herido y la aplicación de presión con los dedos deben ser empleados
cuando sea necesario. Otro método para controlar la hemorragia es la aplicación
de un torniquete. Sin embargo, no se recomienda el uso del torniquete a menos

i
cxci
que los demás métodos no den resultado, ya que es posible que la baja pierda el
miembro herido al cual se aplica el torniquete.

c.- Tercer pasó salvavidas: administre, tratamiento para la postración

nerviosa (shock). La postración nerviosa puede ser ocasionada por cualquier clase
de herida. Sin embargo, entre más grave es la herida, mayor será la probabilidad
de que sobrevenga la postración nerviosa. Los primeros indicios son:
(1) Un estado de inquietud.
(2) Sed.
(3) Pulso acelerado.
(4) Palidez.

i
cxcii
Una baja que sufra de postración nerviosa puede estar nerviosa.

O puede estar calmada pero sumamente cansada. Puede estar sudando

aunque tenga la piel fría y húmeda. Al empeorar esta condición, la baja respira

corta y rápidamente o hasta jadea, aunque no haya obstrucción en las vías

respiratorias. También puede tener una mirada vacía. La piel se torna

manchada o azuloza, en especial alrededor de la boca.

Medias para controlar la postración nerviosa:

(1) Mantenga a un nivel adecuado la respiración y la acción


del corazón.
(2) Detenga la hemorragia.
(3) Afloje la ropa apretada.
(4) Anime a la baja.
(5) Entablille toda fractura.
(6) Coloque a la baja en una posición cómoda.
(7) Manténgala cómodamente abrigada
(8) Alivie el dolor
d.- Cuarto paso salvavidas: aplique apósitos y vendajes:

i
cxciii
(1) La aplicación de apósitos: evitar la contaminación adicional.
- Corte la ropa y quítela de encima de la herida para evitar la contaminación
adicional.

- Saque el apósito de su envoltura y colóquelo directamente

sobre la herida sin dejarlo tocar otra cosa

(2) Se conocen 4 tipos de vendajes los cuales son de:


- Cabos
- Los triangulares
- Forma de cortaba
- Los vendajes arrollados; Estos vendajes

generalmente son de gasa o muselina

TAREA No. 2: DESPEJAR UN OBJETO DE LA GARGANTA


DE UNA VÍCTIMA CONSIENTE.
Efectúe en orden todos los pasos para despejar el objeto de la garganta.
Medidas de ejecución:
a.- Solicite a la víctima que se siente o pare
b.- Párese a su lado y su codo detrás de él.
c.- Déle golpes en la espalda.
1) Apoye su pecho con una mano.
2) Use la otra mano para darle cuatro fuertes golpes en la espalda
entre el omóplato.
3) Si empieza a respirar normalmente y puede hablar deténgase.
4) Si no puede respirar ni hablar normalmente y sus brazos le llegan
alrededor de la cintura, vaya a la medida de ejecución d.-.

i
cxciv
5) Si sus brazos no le llegan alrededor de las cinturas, vaya a la
medida de ejecución e.-.
d.- Déle empujones contra el estómago.
1) Colóquese detrás de él.
2) Pase sus brazos alrededor de su cintura.
3) Coloque uno de sus pies entre los pies de la víctima. Esté
preparado para evitar que se caiga.
4) Cierre un puño.
5) Coloque el dedo pulgar del puño más arriba de la línea de la
cintura.
6) Agarre el puño con la otra mano.
7) Sacúdalo cuatro veces con movimientos bruscos ascendentes.
8) Si comienza a respirar y hablar normalmente, deténgase.
9) Si no puede respirar o hablar normalmente, vaya a la medida de
ejecución, f.-.

e.- Dele empujones contra el pecho.

1) Colóquese detrás de él.


2) Ponga sus brazos debajo de las axilas y alrededor de su pecho.
3) Coloque uno de sus pies entre los pies de la víctima. Esté
preparado para evitar que se caiga.

i
cxcv
4) Haga un puño.
5) Coloque el dedo del pulgar de su puño en el
centro de su pecho.
6) Agarre su puño con la otra mano.
7) Empuje duramente cuatro veces con
movimientos rápidos hacia atrás.
8) Si comienza a respirar y hablar
normalmente deténgase.
9) Si todavía no puede respirar ni hablar
normalmente, vaya a la medida de ejecución f.-.
f.- Si todavía no puede respirar ni hablar
normalmente, repita las medidas de ejecución c.- y d.- ó c.- y e.-, hasta que:
a) Empieza a respirar y hablar normalmente.
b) Usted sea relevado por otra persona idónea.
c) Se desmaya, luego comience la respiración cardiopulmonar
(RCP).

TAREA No. 3: EFECTUAR UNA RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR:


a.- Sacuda los hombros del soldado, grite ¿está usted bien?.
b.- Grite, “socorro”.
c.- Colóquelo en una superficie firme sobre su espalda, rostro hacia arriba.
d.- Despeje la vía respiratoria.
1) Arrodíllese al lado de su cabeza.
2) Coloque la mano más cercana a sus pies debajo del cuello
coloque la otra mano sobre su frente.
3) Levante suavemente con la mano que tiene debajo del cuello y
con la mano que tiene colocada sobre la frente empuje hacia abajo.
e.- Verifique la respiración. Al revisar el pecho, coloque su oído próximo a
su boca y nariz.
1) Observe el ascenso y descenso del pecho y estómago.
2) Escuche si hay sonidos de respiración.

i
cxcvi
3) Trate de sentir la respiración sobre su mejilla
f.- Respire por él.
1) Cierre su nariz presionándola con el dedo pulgar y el dedo índice
de su mano que estaba colocada sobre su frente.
2) Ponga su boca sobre la boca del soldado.
3) Rápidamente sople cuatro veces dentro de su boca.
4) Si el pecho asciende, prosiga con la medida de ejecución i.-, si el
pecho no asciende, prosiga con la medida de ejecución g.-.
g.- Levante su cuello más para que la cabeza se incline más atrás.
1) Rápidamente sople cuatro veces dentro de su boca, como se
describe en las medidas de ejecución f.-.
2) Si el pecho asciende, prosiga con la medida de ejecución i.-, si el
pecho no asciende, prosiga con la medida de ejecución h.-.
h.- Despeje la vía respiratoria.
1) Dele cuatro golpes en la respalda.
a) Ruede al soldado hacia usted de modo que quede de lado,
use sus piernas para apoyarlo.
b) Dele cuatro golpes fuertes en la espalda entre el omóplato,
ruédelo sobre su espalda.
2) Proporcione cuatro golpes al estómago.
a) Arrodíllese cerca de las caderas.
b) Coloque el talón de una de sus manos un poco más arriba de
la cintura, coloque su otra mano sobre la primera mano.
c) Dele cuatro empujones con fuerza hacia arriba.
3) Limpie su boca
a) Voltee su cabeza a un lado.
b) Ábrale la boca.
c) Palpe profundamente su boca con un dedo encorvado.
d) Remueva cualquier diente falso y cualquier otra cosa dentro
de la boca.

i
cxcvii
e) Sople cuatro veces en la boca como se describe en las
medidas de ejecución f.- 1), 2) y 3).
f) Si su pecho asciende, prosiga a la medida de ejecución i.-. Si
su pecho no asciende, repita los medidas de ejecución g.- y h.- hasta que :
(1) Empiece a respirar.
(2) Usted sea relevado por una persona calificada.
(3) Usted esté muy cansado para continuar.
i.- Observe el pulso.
1) Coloque los dos primeros dedos de mano cercana a los pies sobre
su garganta. Deslice las puntas de los dedos dentro de la ranura al lado de la
Manzana de Adán, sienta el pulso.
2) Si no hay pulso, prosiga con la medida de ejecución j.-.
3) Si hay pulso, pero todavía no respira, respire por él una vez cada
cinco segundos hasta que:
a) Empieza a respirar por si solo y todavía tiene pulso, o.
b) Usted sea relevado por una persona calificada, o.
c) Usted está muy cansado para continuar.
4) Revise el pulso una vez cada minuto. Si el pulso se detiene
prosiga con la medida de ejecución j.-.
j.- Póngase en la posición de RCP.
1) Arrodíllese a su lado cerca del pecho.
2) Con los dedos de la mano mas cercana a sus pies, encuentre la
punta de su esternón.
3) Mida de 2 a 3 dedos desde la punta del esternón.
Coloque el talón de su otra mano, centrado sobre el esternón, un poco mas
arriba del primer dedo de su mano inferior.
4) Mueva la mano inferior de la punta del esternón y coloque el talón
de esta mano encima de la mano que ya está sobre el esternón.
a) Entrelace los dedos de sus manos, levante los dedos. Deje el
talón en posición.

i
cxcviii
b) Inclínese hacia delante para que sus hombros estén
directamente sobre su esternón.
k.- Aplique RCP.
1) Mantenga los brazos rectos y los dedos entrelazados. Empuje el
esternón de 1-1/2 a 2 pulgadas hacia abajo.
2) Levante, mantenga el talón de su mano sobre el pecho.
3) Empuje 15 veces mientras cuenta en voz alta “una y dos y tres,
etc.”, hasta llegar a 15. Empuje cuando diga el número y levante después de decir
“Y” . Después de decir el número 15, dele dos soplos con fuerza. Este es un ciclo.
4) Haga cuatro ciclos en un minuto, cada vez que complete cuatro
ciclos, observe su pulso próximo a la Manzana de Adán.

5) Si palpa pulso y todavía no respira, respire


por él una vez cada 5 segundos como lo hizo en la medida
de ejecución.
6)

Si no encuentra pulso, continúe la resucitación cardiopulmonar hasta


que:
a) Empiece a respirar por si solo y usted le sienta el pulso, o.
b) Usted sea relevado por una persona calificada, o.
c) Usted esté muy cansado para continuar.
l.- Obtenga ayuda médica.

i
cxcix
TAREA No. 4: APLICAR PRIMEROS AUXILIOS PARA UNA

HERIDA ABIERTA DE PECHO (TORAX).

a.- Antes de administrar primeros auxilios para cualquier herida/lesión,


siempre examine primero al lesionado para determinar si estas medidas de
salvamento son necesarias:
1) Despejar la vía respiratoria y restaurar la respiración y latidos del
corazón.
2) Detener la pérdida de sangre.
b.- Después vuelva a examinarlo y ejecute estas medidas de salvamento,
si son necesarias:
1) Atiéndalo por SHOCK.
2) Venda las heridas/ enyese las fracturas.
Nota: una herida abierta del pecho afecta la vía respiratoria, ya que el
aire que se introduce dentro de la cavidad toráxica hace que los pulmones sufran
un colapso.
c.- Exponga la herida, quitando el vestuario de la parte herida
rápida y suavemente.
d.- Verifique la herida de salida. Si hay heridas de entrada y salida,
la mayor debe ser cerrada primero, lo más rápido posible.
e.- Cierre la herida. Utilizando una técnica apropiada, aplique la
parte interior de la envoltura plástica del vendaje de primeros auxilios
directamente sobre la herida. Si la baja está consciente, haga que exhale
fuertemente uy mantenga la respiración, luego aplique la envoltura. Si
está inconsciente, aplique la envoltura a medida que exhala.
Nota: se puede usar otro material si no hay envoltura plástica. Lo
primordial es cerrar la herida herméticamente
f.- Asegure la cobertura de la herida con el vendaje de primeros auxilios.

i
cc
1) Asegure la cobertura aplicando un vendaje de primeros auxilios
sobre ella presionando levemente sobre el vendaje con la mano abierta, el vendaje
como la cobertura se aplica a medida que la baja exhala. Sujete el vendaje en su
lugar amarrando los bordes del vendaje.
2) Amarre materiales disponibles para vendar (tales como pedazos
de vestuario, una frazada, un poncho) alrededor del vendaje y asegure con una
correa.
g.- Revise la vía respiratoria. Si todavía respira con dificultad, vuelva a
revisar la cobertura y vendaje para asegurar su efectividad.
h.- Coloque a la baja en posición apropiada.
1) Una baja inconsciente, se coloca de lado con la parte lesionada
hacia abajo para calmar el dolor y asistir en la respiración.
2) Si la baja está consciente, deje que se siente o recueste, o que se
acueste sobre la parte lesionada para calmar el dolor y asistir en la respiración
i.- Lleve a la baja a una instalación de tratamiento medico, lo más pronto
posible.

TAREA No. 5: APLICAR PRIMEROS AUXILIOS PARA UNA HERIDA

EN LA CABEZA.

a.- La aplicación de vendajes fijados a apósitos de primeros auxilios de


campaña:

i
cci
1) Cruce los vendajes números 1 y 2, debajo de la barbilla y luego
átelos en la parte superior de la cabeza.
2) Pase el vendaje número 4 por debajo de la barbilla y luego hacia
arriba hasta encontrarse con el vendaje número 3 en un punto arriba del oído, y
átelo a los demás vendajes.
3) Pase los vendajes 3 y 4, alrededor de la cabeza en direcciones
opuestas y átelos con un nudo llano con los demás vendajes arriba del oído.

b.- La aplicación de un vendaje triangular en la cabeza.


1) Doble la base del triángulo hacia arriba y colóquelo con el centro
de la base en el centro de la frente, dejando caer el ápice en dirección de la nuca;
luego pase los extremos sueltos detrás de la cabeza.
2) Cruce los dos extremos sobre el ápice; luego páselos por los lados
de la cabeza y átelos en la frente con un nudo llano.

i
ccii
TAREA No. 6: IMPROVISACIÓN DE CAMILLAS.

a.- Se puede improvisar una camilla con objetos de superficie plana de


tamaño adecuado, tales objetos incluyen tablas, puertas, contraventanas, bancos,
escaleras, catres y palos, amarrados juntos, si es posible estos objetos deben

estar acolchonados.
b.- También se pueden hacer camillas adecuadas asegurando los palos
dentro de las frazadas, mitades de tiendas individuales, cubiertos de lona,
guerreras; sacar bolsas, palos de camillas y cubierta de colchones, los palos
pueden improvisarse utilizando ramas fuertes, fusiles, soportes de tiendas,
esquíes y artículos similares. Nota: si se utilizan fusiles, asegurarse de que estén
descargados.
c.- Si no pueden obtener palos, una frazada se puede enrollar utilizándose
para obtener una empuñadura firme cuando se caiga el soldado.
d.- Algunos métodos de improvisación de camillas se ilustran a
continuación.
Con la frazada.

i
cciii
TAREA No. 7: DIFERENTES MÉTODOS DE EVACUAR UNA BAJA DEL ÁREA DE COMBATE.

a.- Es posible mover a una baja por medio de transportes por un hombre o
por dos hombres, se debe utilizar los transportes por dos hombres siempre que
sea posible ya que resulta más cómodo para la baja, hay menos riesgo de
empeorar su condición y porque se cansan menos los portadores, el método que
se seleccione debe ser el que menos daño ocasione a la baja.

b.- El transporte de bombero: esta es una de las formas más fáciles para
que un solo hombre levante y cargue a un herido. El portador tiene que decidir
cual es el método que más conviene a la baja, además el portador debe colocar a
la baja sobre su espalda (del portador), del lado sano del herido, evitando así
cualquier presión sobre la parte lesionada.
c.- Manera de cargar un herido en los brazos. Este método es útil para
cortas distancias y colocarlos en unan camilla.
1) Levante a la baja como en el transporte de bombero.
2) Agarre a la persona como se muestra en la figura y levántelo en
sus brazos.

i
cciv
d.- Manera de cargar a un enfermo a horcajadas.
1) Levante a la baja como en el transporte de
bombero.
2) Mientras sujeta el cuerpo de la baja con una
mano, voltéese de modo que la baja pueda pasar los brazos
alrededor del cuello de usted. Luego agáchese, pase los
brazos por debajo de los muslos de la baja, entrelace las
manos, y eleve a la persona sobre su espalda.

e.- Manera de cargar a un herido colgado de la espalda.


1) Levante a la baja como se muestra en el transporte de bombero.
2) Sujete el cuerpo de la baja con un brazo, agárrele la muñeca que
esté más cerca de usted y llévele el brazo por encima de la cabeza y sobre el
hombro de usted, luego colóquese frente a ella mientras apoya su peso con la
espalda, agárrele la otra muñeca y coloque este brazo también su hombro.

i
ccv
TAREA No. 8: TRATAMIENTO PARA EL PIE DE ATLETA.

a.- Los implementos para el cuido apropiado de los pies.


1) Llevar consigo 5 pares de calcetines o calcetas apropiadas.
2) Mantener los calcetines y calcetas secas.
3) Cambiar los calcetines o calcetas húmedas lo mas pronto posible.
4) No usar calcetines, calcetas o botas apretadas.
5) Usar talcos antifungicida.
b.- Con el cuidado apropiado descrito anteriormente se pueden evitar
los problemas de los pies, tales problemas como hongos, callos y ampollas en los
pies requieren atención médica, no corte un callo porque esto puede resultar en
una infección muy seria, si le sale una ampolla en el pie y no se dispone de
asistencia médica, tome las medidas de primeros auxilios.

TAREA No. 9: TRATAMIENTO PARA MORDEDURAS Y

PICADURAS DE CULEBRAS E INSECTOS.

a.- Para tratar las mordeduras de culebras, hay que seguir los pasos
siguientes:
1) Mantenga a la persona tan quieta como sea posible, no la deje
caminar ni correr, si puede hacerlo, mate la culebra y reténgala para que el
personal de sanidad la identifique a fin de que pueda administrarse el suero
antivenenoso debido.
2) Coloque a la baja tan cómodamente como sea posible
preferiblemente en una posición sentada, e inmovilice inmediatamente el miembro
afectado en una posición inferior al nivel del corazón.
3) Improvise un torniquete de una corbata, un pañuelo o una tira de
tela y colóquelo, entre el punto de la mordedura y el corazón, de dos a cuatro
pulgadas arriba de la mordedura apriete el torniquete lo suficientemente para
detener el flujo de sangre en los vasos sanguíneos cerca de la superficie de la
piel, pero no tan apretado como para detener la circulación arterial o el pulso, el
flujo de sangre se habrá detenido en forma debida tan pronto las venas
sobresalgan conspicuamente debajo de la piel, además, la presencia del pulso en

i
ccvi
un punto abajo del torniquete indicará que sigue la circulación arterial. El pulso
puede verificarse colocando dos dedos (no el pulgar), sobre el punto de presión en
la muñeca o el tobillo, según sea el caso.
4) Debido a que la atención médica es de urgente necesidad en
todos los casos de mordeduras de culebras venenosas, envíe a alguien en busca
de la ayuda, la baja debe ser trasladada inmediatamente a la instalación de
sanidad más cercana.
5) Observe a la baja muy de cerca para determinar si tiene dificultad
en respirar, ya que algunos tipos de veneno afectan el sistema respiratorio, si la
baja deja de respirar, inicie de inmediato la respiración artificial.

2.- INTELIGENCIA.

TAREA NO. 10: ANALICE EL TERRENO UTILIZANDO LOS 5


ASPECTOS MILITARES.
a.- Observación y fuego:
1) La observación requiere terreno que permita a una fuerza localizar
al enemigo, ya sea visualmente o por medio de dispositivos de vigilancia. La mejor
observación se logra por lo general desde las características más elevadas del
terreno. Los efectos de la visibilidad en la observación se analizan mas bien con
base en las condiciones meteorológicas y no en el terreno, debido que la
visibilidad varia con el tiempo, en tanto que la observación varia con el terreno.
2) El fuego abarca influencia del terreno en la eficacia de las armas
de fuego directo e indirecto. Los fuegos de las armas de fuego indirecto se ven
mayormente afectados por las condiciones del terreno dentro del área objetivo.
Los campos de fuego para las armas de fuego se ven fundamentalmente
afectados por las condiciones del terreno entre el arma y el objetivo.
3) Usted como jefe de escuadra, debe identificar esas características
del terreno dentro de la zona de operaciones y adyacentes a ella que le ofrezcan
observación y fuego favorables a la fuerza amiga o enemiga. Usted debe

i
ccvii
considerarlas en su análisis subsiguiente del encubrimiento y la cobertura, el
terreno clave y las fuerzas enemigas.
b.- Cubierta y encubrimiento: la cubierta o cobertura es protección de la
observación; el encubrimiento es protección de los efectos del fuego.
1) La cubierta la puede proporcionar las características artificiales.
Las areas que proporcionan cubierta del fuego directo pueden ofrecer protección o
no dar protección alguna contra los efectos del fuego indirecto. La mayoría de las
características del terreno que ofrecen cubierta o cobertura también ofrecen
encubrimiento.
2) Encubrimiento: lo pueden proporcionar las características del
terreno, la vegetación (como los bosques, la maleza o los cultivos) o cualquier otra
característica que impida la observación. El encubrimiento no necesariamente
ofrece cobertura.
c.- Obstáculos. Es cualquier característica natural o artificial del terreno
que detiene o impide el movimiento militar.
La consideración que se le presta a los obstáculos se ve afectada por la
misión.
Un obstáculo puede ser una ventaja o una desventaja y debe ser
considerado con base a sus propios méritos, respecto de una misión especifica.
Por ejemplo los obstáculos perpendiculares a la dirección de ataque
favorecen al defensor, ya que se disminuye la rapidez del atacante o lo canalizan.
Los obstáculos paralelos a la dirección de ataque pueden ayudar a proteger un
flanco de la fuerza del atacante.
d.- Terreno clave: es cualquier punto o área cuya toma o control no
proporciona una marcada ventaja a cualquiera de las dos fuerzas. El termino toma
significa la ocupación física del terreno por una fuerza, en tanto que el termino
control puede incluir o no incluir la ocupación física del lugar. La selección del
terreno clave varia con el nivel de mando de la unidad y la misión de la unidad.
e.- Avenidas de aproximación: es una ruta que una fuerza de particular
tamaño utiliza para llegar a un objetivo o a un terreno clave. Para se considerada
una avenida de aproximación, una ruta debe ser los suficientemente ancha como

i
ccviii
para que el tamaño de la fuerza que transitará por ella se pueda desplegar. El
análisis de una avenida de aproximación tiene base en las siguientes
consideraciones:
1) La observación y el fuego.
2) La cubierta y el encubrimiento.
3) Obstáculos.
4) El uso de terreno clave.
5) El espacio adecuado de maniobra
6) La facilidad de maniobra
TAREA No. 11: RECOPILE Y COMUNIQUE INFORMACIÓN.
a.- Tamaño: es una escuadra de fusileros.
b.- Actividad: Unidad en desplazamiento.
c.- Lugar: Sobre camino en Coordenadas (204257).
d.- Unidad: pertenecen al 1er. Btn. de la 1ª. Brigada Roja.
e.- Tiempo: se ubico a las (050001FEB000).
f.- Equipo: es fusil M-16, ametralladora M-60, Lanzagranadas M-203, radio
PRC/77, etc.

TAREA No. 12: PRACTIQUE DISCIPLINA DE RUIDO, LUZ Y BASURA


a.- Practicar la disciplina del ruido:
1) Evitar todo movimiento o desmontado innecesario.
2) Asegure todas las piezas de metal (eslingas de armas,
caramañolas, tarjetas de identificación, etc.).
3) Hable solamente cuando sea necesario para efectuar o explicar
operaciones, use el radio solamente cuando sea necesario. Mantenga el volumen
bajo para que la radio la oiga solamente el operador.
b.- Practique la disciplina de la luz
1) No fume de noche. Excepto cuando se encuentre fuera de la vista
del enemigo. El fumar de noche se debe limitar, ya que el enemigo puede ver el
cigarro y oler el humo.

i
ccix
2) Las lámparas de mano se deben filtrar u ocultar como en un
poncho.
3) Cubra todo lo que refleje luz.
4) Use el encubrimiento natural disponible, y cumufle todos los
vehículos y equipo.
c.- Practique la disciplina de la basura
1) Cuando ocupe una posición, recoja toda la basura y establezca
puntos de recuperación.
2) Durante el movimiento, llévese toda la basura hasta que pueda
deshacerse de ella sin dejar indicios de que la unidad estuvo de paso.

TAREA No. 13: CAMUFLARSE USTED MISMO Y SU POSICIÓN


INDIVIDUAL.
a.- Camuflarse usted mismo.
1) Utilice el sistema de compañero para aplicarse la pintura de
camuflaje. Compruébese mutuamente.
2) Pinte las áreas brillantes de la cara (la frente, los
pómulos, la nariz y el mentón con un color oscuro.
3) Pinte las áreas sombreadas de la cara bajo
los ojos, nariz y mentón con color claro.
4) Pinte la piel expuesta detrás de la espalda y
manos con patrones irregulares. Use cualquiera de los
materiales de camuflaje.
b.- Camuflar el equipo.
1) Use pintura de barra y vegetación viva para cambiar la apariencia
del uniforme y el equipo.
2) Teñir el uniforme, usar barro, grasa, aceite o cualquier cosa que
pueda encontrar.
3) Atar lazos de arpillera al uniforme y equipo.

i
ccx
4) Haga que su compañero verifique que bien lo hizo usted. Usted
debe armonizar con el terreno.
b.- Camuflar la posición defensiva.

1) Acérquese a su posición desde otras para que el enemigo no vea


la huella a su posición.
2) Practique la disciplina de basura, ruido y luces.
3) No desarregle los árboles, el matorral y la hierba que se halla
alrededor de su posición.
4) Use el césped de su posición para cubrir el parapeto.
5) Lleve el exceso de tierra excavada a lo profundo de su posición.
6) En caso de necesitar más vegetación para camuflar el pasopeto
consíguela de la parte de otras de tu posición.
7) Use su mitad de tienda individual o red de camuflaje para mejorar
el camuflaje de su posición.
8) Cambie el follaje costado por lo menos cada 3 horas cuando se
pueda.
9) Héchele agua a la tierra del parapeto.
10) Después que haya terminado el camuflaje, vaya al frente de su
posición y verifique que armonice con el área inmediata.

TAREA No. 14: USO DEL SANTO Y SEÑA


a.- Si un hombre desea pasar.

i
ccxi
1) Al ver o escuchar a alguien acercarse a su posición, antes de
que esa persona se acerque lo suficiente como para ser un peligro, diga “alto”.
Use una voz clara, solo lo suficientemente alta para que lo escuche.
2) Cuando vea que el extraño se detiene, manténgalo cubierto y
sin exponer su posición pregunte: “quien vive”. Nuevamente, use una voz clara
pero lo suficientemente alta para que le escuche, de modo que si el enemigo está
cerca, no lo oiga.
3) Cuando el extraño se identifica, por ejemplo: “el soldado
Hernández “, usted le ordena que avance para ser reconocido.
4) Mantenga su posición oculta y al extraño cubierto con su
arma. Cuando el extraño este a dos metros de distancia de su posición, dele
nuevamente la voz de “alto”.
5) Dele el santo en voz baja y espere que el extraño responda
con la seña correcta. Al escuchar la seña correcta, dele permiso para que pase, si
usted no tiene otros motivos para dudar. Si aún existe duda, exija mayor
identificación o haga una pregunta que solo una persona amiga esté en la
capacidad de responder.
b.- Si un grupo desea pasar.
1) El procedimiento y las precauciones para un grupo son casi
las mismas que para un hombre. Al ver o escuchar que se acerca un grupo, antes
de que estén lo suficientemente cerca como para presentar un peligro, de la voz
de “alto”.
2) Haga que el líder del grupo se identifique como, por ejemplo:
“patrulla amiga”. Como usted no quiere que todo el grupo avance hacia usted al
mismo tiempo, de orden de que: “avance un hombre para ser reconocido”.
3) Cuando el líder se haya adelantado para ser reconocido, déle
el santo y obtenga la seña en respuesta.
4) Una vez que usted este convencido que el líder es un amigo,
haga que el resto de la patrulla avance uno por uno y deje que el líder identifique a
cada hombre.

i
ccxii
5) La (s) personas que no pueda(n) dar la seña adecuada o no
pueda(n) identificarse a su entera satisfacción, será(n) desarmada(s) y
detenida(s). Luego informe a su superior inmediato.

TAREA No. 15: PROCESAR AL PERSONAL QUE SE SABE O SE


SOSPECHA QUE ES ENEMIGO.
Contenido: a continuación podemos ver que 2 soldados registran a soldados
enemigos que se han rendido de acuerdo a la secuencia siguiente.
a.- Tan pronto como usted los capture registre a los prisioneros para ver si
tienen armas y documentos. Quíteles las armas para evitar que se resistan y
quíteles los documentos, excepto los papeles de identificación individual, para
evitar que los destruyan. A los prisioneros que se les quite propiedad personal,

inclusive documentos personales, se les deberá dar un recibo escrito a cambio de


dicha propiedad. Marque con marbete los documentos u otra propiedad personal
que se les quite para que usted sepa cual prisionero los tenia. Permita que los
prisioneros retengan artículos que les son necesarios para su bienestar o
seguridad general, tales como una mascara protectora.
b.- Segréguelos en grupos: oficiales, suboficiales, soldados,
desertores, civiles, mujeres. Esto evita que los lideres se organicen para una
fuga en masa y que hagan que el resto de los prisioneros tomen conciencia de
la seguridad.
c.- El silencio es esencial. No permita que los prisioneros hablen entre
si. Esto ayuda a evitar los planes de fuga.

i
ccxiii
d.- Envíe a los prisioneros hacia la retaguardia con rapidez. La información
que tienen no sirve hasta que la obtenga y la procese un interrogador.

e.- Salvaguarde a los prisioneros mientras los lleva a la retaguardia. No


permita que nadie abuse de ellos, pero tampoco permita que nadie les de
cigarrillos, alimentos o agua.

f.- Colocación de marbete. Un marbete para prisionero de guerra debe


incluir la unidad de captura, lugar de la misma, y las circunstancias de la captura.

i
ccxiv
La misma información se utiliza para documentos y equipo, con excepción de que
las circunstancias identifican de donde provinieron los documentos o el equipo.
Nota: los marbetes pueden ser impresos antes del combate o pueden
confeccionarse de los materiales que haya a mano en el campo de batalla.

TIPO DE DOCUMENTO/EQUIPO_____________________
FECHA/HORA DE CAPTURA________________________
LUGAR DE CAPTURA (COORDENADAS DE CUADRICULA.
UNIDA DE CAPTURA______________________________
CIRCUNSTANCIAS DE LA CAPTURA
COMO SUCEDIÓ__________________________________

3.- TÁCTICA DEL SOLDADO INDIVIDUAL.


TAREA No. 16: CUBIERTA Y ENCUBRIMIENTO.

a.- La cubierta es la protección contra el fuego de las armas enemigas.

La cubierta la puede proporcionar las características artificiales. Las


areas que proporcionan cubierta del fuego directo pueden ofrecer protección o no
dar protección alguna contra los efectos del fuego indirecto. La mayoría de las
características del terreno que ofrecen cubierta o cobertura también ofrecen
encubrimiento.

i
ccxv
b.- El encubrimiento es la protección contra la observación por parte del
enemigo.
Lo pueden proporcionar las características del terreno, la vegetación
(como los bosques, la maleza o los cultivos) o cualquier otra característica que
impida la observación. El encubrimiento no necesariamente ofrece cobertura.

TAREA No. 17: COMO ORIENTARSE DE DÍA.


Como orientarse de día:
Si usted no tiene brújula, puede usar el sol para encontrar el norte verdadero
aproximado (y desde el norte, cualquier otra dirección) el método que se explica a
continuación puede usarse siempre que el sol sea lo suficientemente brillante

como para que un palo recto sembrado en el suelo haga una sombra.

TAREA No. 18: TÉCNICAS DE MOVIMIENTO INDIVIDUAL.

i
ccxvi
Como determinar la técnica correcta de movimiento individual a
usar:
a.- Usar el arrastre alto cuando:
1) La ruta seleccionada proporciona cobertura y encubrimiento.
2) La poca visibilidad reduce la observación enemiga
3) El terreno y la vegetación son adecuados para el arrastre bajo,
pero se necesita velocidad.
4) Para ejecutar el arrastre alto se debe de hacer de la manera
siguiente:
a) Mantenga el cuerpo levantado del suelo y descanse su peso
en los antebrazos y rodillas, cargue el fusil en los brazos manteniendo el cañón
levantado del suelo.
b) Muévase hacia delante avanzando alternadamente el codo
derecho y rodilla izquierda y rodilla derecha, etc.

b.- Usar el arrastre bajo cuando:


1) La ruta seleccionada proporciona cobertura y ocultación por lo
menos de 30 cms. de altura.
2) La visibilidad proporciona buena observación del enemigo.
3) No se necesita velocidad.
4) Para ejecutar el arrastre bajo se debe de hacer de la manera
siguiente:
a) Mantenga el cuerpo lo más plano que pueda sobre la tierra y
agarre el fusil por el portafusil a la altura de la anilla superior dejando que el punto

i
ccxvii
de equilibrio del fusil descanse sobre el antebrazo y que la culata del fusil arrastre
sobre la tierra.
b) Para avanzar, empújese con los brazos y empuje con la
pierna derecha o la izquierda, alternando las piernas frecuentemente para no
fatigarse.

c.- Se debe usar carrera corta cuando:


1) Hay que cruzar áreas abiertas.
2) El tiempo es vital.
3) Para ejecutar la carrera corta se debe de hacer de la manera
siguiente:
a) Comience en la posición de tendido, levantando lentamente
la cabeza y seleccionado su próxima posición.
b) Baje la cabeza, recoja los
brazos hacia el cuerpo, mantenga los codos hacia
abajo y mueva su pierna derecha (izquierda) hacia
adelante.
c) En un solo movimiento, levante

el cuerpo estirando sus brazos, póngase de pie y comience a correr con


cualquiera de los dos pies.
d) Corra hacia la próxima posición tirándose al suelo con ambos
pies hacia delante.

i
ccxviii
e) Caiga hacia adelante, rompiendo la caída con la culata del
fusil.
f) Cargue el peso del cuerpo hacia la izquierda o derecha,
coloque la culata del fusil en la cavidad del hombro y ruede hacia su posición de
disparo

TAREA No. 19: PASAR SOBRE, A TRAVÉS, O ALREDEDOR DE


OBSTÁCULOS.
a.- Para cruzar sobre el alambre de púas, puede colocar sobre él paja,
malla ciclón o tela de gallina y tabla de madera, cruce cuidadosamente sobre la
tabla o la malla ciclón pues ellas representan una plataforma inestable.
b.- Para cruzar debajo del alambre, deslícese con la cabeza hacia adelante
debajo de las cuerdas inferiores sobre su espalda. Empújese hacia delante con los
hombros y talones, lleve el fusil a lo largo sobre el cuerpo, deje que el alambre se
deslice sobre el arma para evitar que el alambre se enganche en la ropa o el
equipo. Muévase a pulgadas, sujetando los alambres con una mano.
c.- Si es necesario cruzar cortando el alambre, corte sólo las cuerdas
inferiores, deje el alambre de arriba en su lugar para que haya menos posibilidad
de que el enemigo descubra la brecha. Enrolle tela, como los protectores de
fusiles, alrededor del alambre entre sus manos y corte a través del alambre. Doble
calladamente el alambre hacia atrás y hacia delante hasta que se separe.
Nota: recuerde los obstáculos están siempre protegidos por fuego u
observación.

i
ccxix
TAREA No. 20: USO DE SEÑALES VISUALES PARA EL
MOVIMIENTO .
Para poder poner en ejecución las señales visuales y de mano debe de
considerar las siguientes medidas:
a.- La comunicación visual es un medio disponible para todas las unidades.
Las señales visuales se transmiten con banderas, luces pirotécnicos, paineles,
señales de brazo y mano y otros métodos prearreglados. Son adecuadas para
transmitir los mensajes prearreglados rápidamente a cortas distancias, como
también para reconocer e identificar las fuerzas amigas.
b.- Las señales visuales también hacen fácil el control de las acciones o
movimientos del seguidor y, asimismo, las señales visuales pueden influir en las
acciones o movimiento del jefe.
c.- Es importante que usted se familiarice con todas las señales usadas en
el campo de batalla. Sin embargo es mas importante que usted conozca las
señales que pueden ayudarlo a realizar un trabajo específico con efectividad en
caso de que no haya a disposición medios alternos de comunicación.
d.- Señales para las formaciones de combate y ejercicios de combate:
1) Estas señales pueden ser usadas como sea necesario, por tratar a
pie o en vehículos. Sirven al soldado como medio de comunicación entre él y las
personas de la unidad, deben ser practicadas hasta que su uso sea casi natural,
las señales deben darse correctamente y con claridad.
2) Cuando un movimiento, o acción debe ser ejecutado por menos de
la unidad total, el señalador apuntará, si es necesario, hacia la (s) persona (s) o
elemento (s) de una unidad como una advertencia de que segura otra señal. Sin
embargo cuando un movimiento o acción será ejecutado por la unidad completa,
la señal correcta debe darse presidida por la señal ATENCION. La mayoría de las
señales puede darse desde tierra o desde un vehículo, a menos que las figuras
indiquen lo contrario, el señalador dará la cara a la (s) persona (s) o elementos al
cual se dirige la señal.

i
ccxx
e.- A continuación se da una lista de las señales visuales seleccionadas.
Usted debe conocer estas señales de brazo mano convencionales:

ATAQUE NUCLEAR FUERA DE ESTOY LISTO

ACCION

i
ccxxi
ATENCION NO COMPRENDO OLVIDE ORDEN

DISPERSENSE REUNION UNANSE

AVANCE AUMENTE CONGELARSE

VELOCIDAD

FORMACIÓN EN ENEMIGO FORMACIÓN EN

CUÑA

COLUMNA AL FRENTE

TAREA No. 21: MOVERSE COMO MIEMBRO DE UN EQUIPO.

i
ccxxii
Todo el adiestramiento en movimiento de equipo de tiro debe ser realizado
por el comandante de escuadra empleando ambos equipos de tiro, usando
técnicas de movimiento (avance, avance vigilado y avance por saltos vigilados).
Los miembros del equipo y el jefe del equipo deben familiarizarse con las
características individuales y particularidades de los miembros del equipo.
Es muy importante que los miembros del equipo se familiaricen con el estilo
del jefe de equipo y con sus métodos de liderazgo, deben recalcarse los siguientes
puntos de movimiento correcto de miembro de equipo:
a.- Mantener la misma posición relativa dentro de la cuña .
b.- Mantener contacto visual.
c.- Efectuar las mismas acciones que el jefe del equipo manteniendo la
misma posición relativa.
d.- El intervalo entre usted y el hombre que le sigue debe determinarse de
acuerdo con su habilidad de observarlo y seguir las direcciones de su jefe de
equipo.
1) El intervalo normal de día es de aproximadamente 10 metros

2) El intervalo remanente en terreno abierto.


3) El intervalo disminuye cuando la visibilidad se limita debido a
matorrales espesos, terreno, obscuridad, humo o niebla espesa.
4) El intervalo normal continúa tan pronto lo permitan las condiciones.

i
ccxxiii
e.- Los lados de la cuña se observarán un poco mas en terreno abierto sin
obstáculos, se cerrará casi al punto de hilera sencilla cuando el equipo se mueve
por un sendero montañoso estrecho, a través de un campo minado alrededor de
obstáculos grandes, o cuando la visibilidad se limita gravemente, estos ajustes se
hacen automáticamente sin recibir una orden, siempre que sea necesario .

TAREA No. 22: TIPOS DE FORMACIONES


a.- Las formaciones de movimiento describen la relación de las posiciones
de los hombres o de las unidades durante el movimiento, la formación a utilizarse
para el movimiento depende de la misión, la probabilidad de hacer contacto con el
enemigo y del terreno. Las distancias entre los soldados en la formación dependen
del terreno, la visibilidad y los factores de control, los formaciones no deben
mantenerse rígidas, sino que deben variar de acuerdo con los factores de METT-T
(misión, enemigo, terreno, tropas, disponibles y tiempo ).
b.- Las formaciones mas comunes que tenemos son:
1) La cuña de equipo de fuego.

i
ccxxiv
2) En fila del equipo de fuego.

3) Columna de escuadra.

LEYENDA
TL JEFE DE EQUIPO
GL TIRADOR DE LAW
AR FUSILERO GRANADERO
R FUSILERO
SL CMTE. DE ESCUADRA
R RO RADIO OPERADOR

c.- La formación en cuña: está es la formación básica del equipo de fuego


y cuenta con las siguientes características:
1) Es fácil de controlar.
2) Es flexible.
3) Permite fuegos inmediatos en todas las direcciones.
4) Proporciona seguridad perimétrica local.
d.- Formación en fila: esta formación tiene las siguientes características:
1) Permite el lanzamiento rápido de fuegos inmediatos hacia el
frente.
2) Abarca una extensión frontal máxima.
3) Proporciona poca seguridad al flanco o la retaguardia.
4) No es tan fácil de controlar como la formación de columna o de
fila.

i
ccxxv
e.- Formación en columna: cuando el equipo de fuego no utiliza la
formación en cuña, este usa la columna, las características de la formación en
columna son:

1) Permite un control máximo del personal.


2) Permite una extensión frontal mínima, es la formación más difícil
de usar en terreno cerrado o lleno de vegetación.
3) Facilita la rapidez del movimiento.
4) Es menos flexible que la formación de cuña.
5) Proporciona fuegos inmediatos a los flancos, pero obstruye la
mayor parte de los fuegos de los soldados hacia el frente y la retaguardia.

TAREA No. 23: COMO ORIENTARSE DE NOCHE


Hay otros métodos que usted puede emplear para orientarse en caso de que
no tenga brújula:
a.- LA ESTRELLA POLAR: muestra el norte verdadero en el hemisferio
norte y es exacta durante todo el año.
Para encontrar la estrella polar:
1) Busque la Osa Mayor: las dos estrellas del lado extremo del
cuadro se llaman “APUNTADORAS”. La estrella polar se encuentra en la línea
recta que forma las dos apuntadoras (aproximadamente a 5 veces la distancia que
existe entre las apuntadoras). La Osa Mayor gira lentamente alrededor de la
estrella polar y no siempre aparece en la misma posición.
2) Usted también puede usar la constelación de casiospea para
encontrar la estrella polar. Este grupo de estrellas tiene la forma, como de una “M”
que cuelga de un lado, la estrella polar está en la línea recta que sale desde el
punto inferior de la M y a casi igual distancia que la que hay desde la “OSA
MAYOR”.

i
ccxxvi
b.- LA CRUZ DEL SUR: al sur de la línea ecuatorial la constelación de la
cruz del sur lo ayuda a encontrar el rumbo general del sur y, a partir del sur,
cualquier otro rumbo. Este Grupo de cuatro estrellas brillantes tiene la forma de
una cruz que está inclinada hacia un lado. Las dos estrellas que forman el eje
largo o vástago de la cruz, se llaman los “APUNTADORAS”. Partiendo del pie de
la cruz extienda el vástago 5 veces su longitud hasta un punto imaginario.
Este punto constituye el punto general del sur, a partir de este punto
trace con la vista una vertical hasta el horizonte y escoja una característica de
terreno como ayuda de navegación.

TAREA No. 24: MOVERSE BAJO FUEGO DIRECTO


¿Cómo seleccionar la ruta de movimiento individual (dentro de su ruta o eje
de avance del equipo escuadra.
a.- Escudriñar el terreno por delante de usted en busca de:
1) Una quebrada, cañada, zanja, pared, etc., que este en ligero
ángulo con su dirección de movimiento (estas características ofrecerán cobertura y
encubrimiento cuando se utiliza el arrastre bajo o alto).
2) Los setos o una línea de vegetación espesa (esto sirve de
ocultación cuando se utiliza el arrastre bajo o alto).

i
ccxxvii
3) Arboles grandes, rocas, troncones, arboles caídos, pedregales,
estructuras de vehículos, ondulaciones o rajaduras en la tierra, etc. (esto sirve de
cobertura y encubrimiento para usarlos como posiciones temporales. Use la

carrera corta si el área entre ellas no tiene ocultación).


4) Pastos altos, cañales, etc. (sirven solo de ocultación parcial puesto
que el arrastre alto o el bajo revelarían su posición por el movimiento de la
vegetación. Usted tendrá que usar la carrera rápida),
b.- Seleccione su próxima posición ( y ruta hacia ella) que:
1) Lo exponga a usted lo menos posible al fuego enemigo.
2) No lo obligue a cruzar por delante de otros miembros de su equipo
y ocultar sus fuegos.
c.- Cuando un soldado quiere aplicar este movimiento deberá de tomar en
cuenta las indicaciones que de su comandante de patrulla así como también las
técnicas de movimiento descritas en la tarea No. 18.

TAREA No. 25: REACCIÓN AL FUEGO INDIRECTO.

i
ccxxviii
a.- Si usted está sujeto a un ataque de fuego indirecto existe una buena
posibilidad de que alguien le avise antes de que estalle el primer proyectil en su
área. Esta advertencia puede ser cualquiera de las siguientes:
1) El sonido de los proyectiles que llegan.
2) El grito de aviso “LLEGANDO” de alguien que escucha la llegada
de los proyectiles antes que usted.
3) El sonido de los proyectiles que pasan sobre usted o que estallan
cerca, pero sin alcanzar la posición de usted.
b.- Lo primero que usted debe hacer es gritar o repetir “LLEGANDO” al
escuchar cualquiera de los avisos anteriores. Este es el procedimiento
convencional para avisar la llegada de fuego indirecto para alertar a otros que no
hayan oído la advertencia. El fuego indirecto será normalmente de artillería,
morteros, cohetes, o armas similares.
c.- Mire hacia su jefe de equipo de fuego, comandante de escuadra antes
de tomar cualquier acción.
d.- Acciones que deben tomarse si usted no se está moviendo:
1) Al oir cualquiera de las advertencias anteriores grite “LLEGANDO”.
2) Permanezca en su posición defensiva, aproveche cualquier
cobertura disponible, si todavía no ha cavado su posición defensiva, busque
entonces algún tipo de cobertura que lo proteja del fuego indirecto.
3) Cualquier movimiento alejándose de su posición revelará a su
enemigo exactamente donde usted se encuentra.
4) El fuego indirecto que llega (apuntando hacia su posición), puede
ser un indicador de un ataque futuro de las fuerzas terrestres.
e.- Acciones si está en movimiento:
1) Al escuchar cualquiera de las advertencias anteriores cuando se
esté recibiendo fuego indirecto grite “LLEGANDO”
2) Siga las acciones del líder del equipo.

TAREA No. 26: MEDIDAS ACTIVAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.

a.- Agresividad: la acción agresiva por parte de usted y de su grupo de combate tiende a coger desprevenido al
enemigo y disminuye sus oportunidades de planear y prepararse para vérselas con usted.

i
ccxxix
b.- Versatilidad: reaccione rápida y eficazmente contra cualquier técnica o método nuevo que el enemigo
desarrolle, aprenda a esperar condiciones desfavorables y a hacerles frente

c.- Labor de conjunto: haga lo posible por mejorar y desarrollar su destreza


y la de su grupo, un grupo es sólo tan eficaz como lo sean sus miembros
individualmente, aprenda los trabajos de los otros miembros de su grupo y esté
preparado para sustituirlos en cualquier momento.. Tenga confianza en su
capacidad, en la capacidad de su grupo y en su equipo, recuerde que el éxito en el
campo de batalla es el resultado de un individuo disciplinado, que es miembro de
un grupo bien adiestrado y debidamente coordinado.
d.- Posición de tiro:
1) Selección de posiciones antes de que usted avance, escoja la
mejor cobertura disponible y seleccione su posición. La posición deberá darle a
usted una buena posición de tiro, permite que dispare fácilmente y proporcionarle
el máximo de cobertura y encubrimiento, su fuego ayuda a mantener fijo al
enemigo. Cuando usted no dispara, se reduce el volumen de fuego de su unidad y
usted pierde la protección que le proporciona.
2) Tiro desde posiciones cubiertas, una posición de tiro cubierta no
solo le da a usted protección, sino también le da a usted una oportunidad de
aumentar la exactitud y el volumen de su fuego, aprenda a disparar desde la
varias posiciones cubiertas, mientras expone una parte mínima de su cuerpo.
Mientras menos lo ve a usted el enemigo, menos oportunidad tendrá él de hacer
blanco.
e.- Mantenimiento del contacto y de la comunicación.
1) Un campo de batalla es a menudo un lugar de aislamiento, nada
parece moverse y hay pocas señales de acción, usted también puede sentirse
aislado si no puede ver alrededor de usted a los demás miembros de su escuadra
o unidad, conozca la selección de los hombres que están alrededor suyo y la
posición del jefe de su unidad, sepa lo que ellos están haciendo usted pelea mejor
cuando sabe que está respaldado por el resto de su grupo, si usted pierde
contacto, piense con claridad y restablezca el contacto con su unidad tan
rápidamente como le sea posible.

i
ccxxx
2) Conozca y use el sistema de identificación y reconocimiento
establecido por su unidad.
3) Al mantener el contacto, usted desarrolla un sentido de unidad con
los que están alrededor suyo, es posible mantener contacto sólo con la vista, pero
hablarle a las personas que están alrededor de usted aumenta una sensación de
seguridad y aumenta la confianza de usted , usted se entera de la situación de
ellos y de sus intenciones, y ellos se enteran acerca de lo de usted, tenga mucho
cuidado al hablar, el sonido de las voces puede de que permita que el enemigo
localice la posición de usted.
4) Cuando el enemigo no conozca su presencia ni la de su unidad,
pase las voces de mando susurrando, al hacerlo, expulse parte de su aliento y
susurre en el oído del otro hombre, si el enemigo lo descubre, pase todas las
órdenes con un tono de voz normal, en ese momento es esencial la rapidez y es
necesario que las órdenes se comprendan claramente.
f.- Debilidades de los tanques enemigos.
1) La presencia de tanques enemigos presenta una amenaza real y
psicológica, pero ellos tienen limitaciones definidas que hacen posible que usted
pueda destruirlos, la capacidad de maniobrar de un tanque está limitada en las
áreas urbanizadas, en los desfiladeros, en el terreno pantanoso y montañoso y en
el bosque; y durante la obscuridad, el tiempo lluvioso y en la nieve fuerte, los
tanques individuales que no están protegidos por infantería o por otros tanques,
son blancos ideales para los grupos antitanquistas, como tienen blindaje
relativamente delgado en los lados, en la parte de atrás y por debajo, son
extremadamente vulnerables al fuego desde estas direcciones.
2) El fuego de las armas de pequeño calibre contra su tanque hace
que éste cierre las escotillas, esto limita su maniobra y su visibilidad, los tanques
tienen puntos ciegos, especialmente en los lados y en la parte de atrás cuando la
escotilla está cerrada, usted puede acercarse, bajo la protección del fuego de su
unidad, para aprovecharse de estos puntos ciegos y emplear sus armas
antitanques contra los lados o la parte de sobre sus orugas o entre ellas, una vez
que el tanque esté inmovilizado, la dotación del tanque está a su merced. Conozca

i
ccxxxi
las capacidades y limitaciones de los enemigos, busque sus puntos débiles y
aprovéchese de ellos, una unidad pequeña o un individuo bien adiestrado y
agresivo es una amenaza para cualquier tanque enemigo.
g.- Fuegos de apoyo, superioridad de fuego , movimiento y asalto:
1) Fuegos de apoyo: los fuegos de artillería, de los fusiles sin
retroceso, de los morteros y de las demás armas de apoyo también proporcionan
protección, neutralizan los fuegos de las armas de apoyo del enemigo e impiden
que las tropas enemigas disparen contra usted, avance bajo la protección de estos
fuegos, pero no espere que estos le hagan su trabajo.
2) Superioridad de fuego: cuanto mas exacto sea su fuego, las balas
están dando al enemigo o están chasqueando cerca de su oídos, hay menos
probabilidad que el levante su cabeza ni siquiera para buscarlo a usted, use su
arma con destreza para que produzca, junto con las otras que estén cerca de
usted, una gran cantidad de fuego exacto.
3) Movimientos. La superioridad de fuego y el movimiento van juntos
cuando usted avanza continúa, rápida y agresivamente, usted sufre menos bajas,
usted toma por sorpresa al enemigo y los fuegos de apoyo de usted lo dejan
aturdido, la superioridad de fuego que su unidad genera lo protege mientras que
usted avanza, busque un terreno delante desde el cual su fuego será mas eficaz.
4) Asalto: cuando los fuegos de los escalones atacantes hayan
eliminado o neutralizado el fuego eficaz del enemigo, se emplean las técnicas de
fuego de asalto, usted se cierra sobre el enemigo, se mueve rápidamente y
dispara tiros bien dirigidos, ya sea desde la posición del hombro o desde abajo del
brazo, contra los lugares de la zona de avance en donde podía pensarse un
blanco preciso

TAREA No. 27: SELECCIÓN DE POSICIONES TEMPORALES EN EL CAMPO DE BATALLA.

Para seleccionar posiciones temporales de tiro o de observación que


aprovechen la cobertura y ocultación disponibles deberá de considerar los puntos
siguientes:
a.- Observar y disparar alrededor de un objeto, esto oculta la mayor parte
de su cabeza y cuerpo.

i
ccxxxii
b.- Mantenerse agachado para observar y disparar siempre que sea
posible, usted puede apuntar mejor y aprovechar la ocultación de la vegetación
para presentar el objetivo mas pequeño posible a la observación y fuegos del
enemigo.
c.- Seleccione un buen fondo antes de observar, un buen fondo no dibuja
la silueta del individuo.
d.- Seguir las instrucciones del jefe del equipo después de seleccionar
inicialmente su posición temporal de campo de batalla; él le buscara otra posición
para cubrir mejor el equipo en el área.

i
ccxxxiii
TAREA No. 28: DESPEJAR CAMPOS DE FUEGO.
a.- Limpiar campos de fuego.
1) Al preparar las posiciones defensivas, preparándose para el
contacto esperado con el enemigo, limpiar los campos de fuego dentro de los
sectores asignados de fuego para cada posición.
2) Antes de limpiar los campos de fuego, usted debe hacer un
estimado cuidadoso sobre cuanto espacio debe despejar en el tiempo disponible.
Este estimando frecuentemente determina la naturaleza y extensión de la limpieza
que debe hacerse, puesto que un campo de fuego incorrectamente despejado
dará al enemigo mejor ocultación y cobertura que si usted deja el área en su
condición natural.
b.- Deben cumplirse los siguientes principios:
1) No descubrir su posición con una limpieza excesiva o descuidada.
2) En áreas organizadas para densa cercana, comience a despejar el
área cerca de su posición y trabaje hacia delante
3) En cualquier caso, deje una cortina delgada natural de vegetación
para ocultar las posiciones defensivas.
4) En áreas de poca vegetación, quite las ramas inferiores de los
árboles grandes dispersos.
5) En bosques espesos la limpieza completa del campo de fuego no
será posible o conveniente dentro del tiempo disponible. Limite la limpieza a
adelgazar los matorrales y quitar las ramas inferiores de los arboles grandes,
despeja franjas angostas de fuego para las armas automáticas, cerciorándose de
despejar un patrón irregular que no revele las posiciones de las armas.
6) Quite o adelgace el follaje espeso, nunca sirve de obstáculo
adecuado y obstruye el campo de fuego.
7) Corte las lianas que obstruyan la vista.
8) Lleve los matorrales, ramas y lianas cortadas hacia puntos donde
no sean descubiertos por el enemigo o que le ofrezcan ocultación.
9) Oculte los cortes en los árboles y matorrales delante de su
posición con barro, tierra o nieve.

i
ccxxxiv
10) Cerciorarse de no dejar rastros en su sector de fuego al limpiar las
franjas.

TAREA No. 29: CONSTRUCCIÓN DE POSICIONES DE COMBATE


INDIVIDUAL.

a.- Para construir las posiciones de combate usted debe de considerar las
siguientes especificaciones:
1) Cobertura: la posición provee protección del fuego directo frontal
de armas de pequeño calibre (por medio de un parapeto natural o artificial lo
suficientemente alto y grueso para protegerlo a usted completamente mientras
atiende su arma) y de los efectos del fuego indirecto (metralla) (normalmente se
requiere por lo menos 36 cms. de basura/troncos de protección por encima).
2) Encubrimiento: la posición no puede ser fácilmente detectada
desde el frente (por ejemplo: armoniza con los alrededores también que un
soldado que se aproxima a 35 metros al frente (alcance de una granada de mano
no la puede detectar).
3) Sectores de fuego: se debe construir una posición de combate de
suerte que controle su sector de fuego, debe tener buenos campos de fuego al
frente (sector secundario de fuego) y al oblicuo (sector principal de fuego)
4) Tamaño y forma: como mínimo, la posición debe ser del ancho de
los hombros, de profundidad de la axila y proporcionar suficiente espacio para que
los soldados ataquen blancos en su sector usando posición de tiro.
5) Opcional (dependiendo del tiempo disponible), la posición incluye
dos sumideros de granadas, piso en pendiente con trinchera llana para facilitar el
desague, cavidades para los codos para estabilizar la posición de tiro y bajar la
silueta cuando se dispara, plano artillero y jalones de puntería.
b.- Diferentes tipos de posiciones de combate
1) Preparar posiciones improvisadas de combate; cuando usted
primero se mueve a una posición de combate, puede haber poco o ningún tiempo
para preparar la posición. En tal situación, ocupe una posición improvisada de
combate. Debe estar detrás de cualquier cobertura disponible. Debe dar
protección frontal y permitir disparar al frente y oblicuo. La posición improvisa de

i
ccxxxv
combate debe estar en una pequeña depresión u hoyo por lo menos a medio
metro (18 pulgadas) de profundidad. El término “posición improvisada” no quiere
decir que no haya excavación. Aun si usted tiene pocos minutos, usted puede
cavar o buscar un refugio tendido que le dará alguna protección.

2) Preparar una posición de combate para un hombre. Este tipo de


posición permite flexibilidad en el uso de cobertura. El hoyo solo tiene que ser lo
suficientemente largo para una persona y su equipo, un soldado debe ser capaz
de disparar al frente y al oblicuo desde detrás de la cobertura frontal, esta posición
no tiene la seguridad de la posición para dos hombres

3) Preparar una posición modificada de combate para dos hombres.


a) Esta es la posición básica de combate para dos hombres, se
usa en terreno cerrado, donde el fuego rasante y el apoyo mutuo se extienden no
mas allá de una posición adyacente, o para cubrir espacio muerto directamente en

i
ccxxxvi
frente de la posición. Se hace estos extendiendo uno o ambos extremos del hoyo
alrededor de los lados de la cobertura frontal.
b) Las ventajas de extender los extremos de la posición de dos

hombres son:
(1) Ambos soldados pueden ver mejor y tener mayores
sectores de fuego al frente.
(2) Un soldado puede vigilar el sector de fuego entero
mientras el otro duerme o come.
(3) Si los soldados reciben fuego desde el frente, ellos
pueden proteger se detrás de la cobertura frontal.
c) Son desventajas de extender los extremos de la posición para dos
hombres:
(1) Necesita mas excavación y por lo tanto mas tiempo.
(2) Es más difícil de camuflar.
(3) Proporciona un blanco mejor para granadas de mano
enemigas.
4) Preparar posiciones en terreno empinado.
a) En una pendiente empinada, un soldado en un hoyo detrás
de la cobertura frontal no puede disparar a los atacantes sin estar expuesto al
fuego enemigo.

i
ccxxxvii
b) Para vencer este problema, cave el hoyo y excave
posiciones de fuego a cada extremo del hoyo, el terreno entre estas posiciones de
fuego sirve entonces como cobertura frontal para la posición
5) La construcción de una posición generalmente debe seguir esta
secuencia:
a) Obtener la ubicación de la posición y el sector de fuego de su
jefe de escuadra, colocar estacas de sector de fuego.
b) Despejar parcialmente los campos de fuego dentro de su
sector y excavar un hoyo improvisado para protección mínima. Tener cuidado de
no destruir el camuflaje natural, alrededor de su posición. Guardar los montones
de hierba, etc., para camuflaje mas tarde, en este punto, usted debe estar
capacitado para combatir eficazmente en caso de un ataque de sorpresa.
c) Luego atrincherarse. Hacer el hoyo a profundidad de la axila.
Si tiene un parapeto frontal natural, llevar y camuflar la tierra del hoyo; si no hacer
un parapeto frontal con toda la tierra.
a) Usar la tierra del hoyo para construir el parapeto frontal
o guardarla para uso mas tarde para cobertura de flanco, superior o de
retaguardia. Llevar y camuflar el sobrante de tierra.
b) Dar forma al hoyo para ajustarlo a la cobertura natural
existente, dependiendo del tamaño y forma de la cobertura frontal que usted use,
usted no podrá cavar un hoyo rectangular.
c) Idealmente, un parapeto natural, tales como árbol,
montículo, roca o troncón que armonice con el terreno circundante, servirá para
cobertura frontal, de otro modo, usted debe construir su propio parapeto usando
tierra del hoyo debe de haber por lo menos 50 cms. de tierra entre usted y el
enemigo. La cobertura frontal es importante de modo que usted pueda disparar sin
exponer la cabeza al fuego enemigo.
d) Cave dos sumideros de granadas en forma de trinchera.
Debe haber uno a cada extremo de la posición, Cave las trincheras tan anchas
como una herramienta de zapa, tan hondas como está herramienta y tan largas
como ancha es la posición, el piso debe inclinarse hacia los sumideros. El declive

i
ccxxxviii
debe ser tan empinado que una granada lanzada en la posición podará dentro de
uno de los sumideros.
e) Complete el despejo de campos de fuego, despeje solo lo
que es absolutamente necesario, póngase en posición de tiro y revise la
observación y los campos de fuego, guarde cualquier follaje cortado, basura,
montones de hierba, etc., para camuflaje de la posición.
f) Construya una cobertura superior de combate, la cobertura
debe proporcionar la mejor protección posible de explosiones en el aire y permitirle
combatir desde debajo de ella.
g) Construya una cobertura superior de flanco, cuando en el
combate la cobertura superior aumentaría significativamente la silueta de la
posición, haciéndola vulnerable a la detención.
h) Camufle la posición usando materiales disponibles
(montones de hierba, follaje, etc.) haga que su posición armonice con los
alrededores, revise el camuflaje moviéndose 35 metros al frente, si usted la puede
avistar fácilmente, usted necesita mas trabajo en el camuflaje.

TAREA No. 30: ESTABLECER PUESTOS DE OBSERVACIÓN Y PUESTOS DE ESCUCHA.

a.- Generalidades: normalmente los puestos de observación se establecen


a lo largo a las posibles avenidas de aproximación para escuchar y observar, y
proporcionar alerta temprana del avance del enemigo.
b.- Selección de un puesto de observación.
1) La posición seleccionada para un puesto de observación debe
ofrecer:
a) Máxima observación del área deseada (designada por el
comandante de sección)
b) Cobertura y encubrimiento para los ocupantes del puesto de
observación.
c) Rutas provistas de cobertura hasta el puesto de observación
y de regreso.
2) Observar es la mejor manera para determinar si el lugar
seleccionada ofrece las condiciones indicadas anteriormente.

i
ccxxxix
3) Por regla general, la mejor ubicación para un puesto de
observación es sobre la cresta militar de una colonia o cerca de esta, se debe
evitar establecer el puesto de observación en la cresta topográfica debido a la
probabilidad de que sea descubierto, sería conveniente instalarlo cerca de la base
de la contrapendiente en donde el terreno limitaría la observación.

4) Los puestos de observación y de escucha deben estar dentro del


alcance eficaz de las armas de calibre reducido de la unidad que establece el
puesto de observación y deben estar apoyados por otras fuerzas cuando sea
posible.
d.- Establecimiento y operación de un puesto de observación.
1) Las comunicaciones alambicas son el principal método que se
emplea para comunicarse con un puesto de observación y complementan con el
radio PRC/77 u otro, las antenas de radio y los alambres deben colocarse
cuidadosamente y camuflarse para evitar que sean detectados por el enemigo.
2) El personal que se esté moviendo entre el puesto de observación
y la posición de defensa debe hacerlo con sumo cuidado de manera que dicho
movimiento no revele la posición al enemigo, se establecerán rutas diferentes
hasta el puesto de observación y de regreso, el camuflaje reviste particular
importancia en el caso de los puestos de observación. El puesto de observación
se camuflará aún cuando la cobertura natural sea adecuada.
3) Los puestos de observación se operan en turnos, se necesitará un
mínimo de dos hombres para cada turno, uno observará mientras el otro anota e
informa los datos observados. El observador y el anotador deberán alternar

i
ccxl
funciones cada 30 minutos debido a que la eficacia visual de un observador
disminuye rápidamente después de dicho lapso de tiempo.
4) Establecimiento y operación de un puesto de observación (PO)
durante períodos de visibilidad limitada.
a) El enemigo puede emplear avenidas de aproximación
diferentes, y hasta más expuestas, en condiciones de visibilidad limitada; por lo
tanto, quizá tenga que mover el puesto de observación a otra posición para que
pueda cumplir esa función durante la noche.
b) Estos puestos de observación normalmente estarán ubicados
más cerca de las posiciones de defensa, normalmente se le distribuirán un
dispositivo de visión nocturna para que lo emplee en su puesto de observación.
Durante la noche el enemigo suele infiltrar elementos en su defensa, es por ello
que su seguridad dependerá de una serie de buenos puestos de observación. Los
puestos de observación respaldados por tropas en alerta equipados con
dispositivos de visión nocturnas y franco tiradores podrán contrarrestar dicha
infiltración.
c) Los puestos de observación se operan en turnos salvo
cuando el movimiento hacia las posiciones y de regreso de estas pudiera revelar
su ubicación o poner en peligro al personal.

TAREA No. 31: PATRULLAS (GENERALIDADES )


a.- Que es una patrulla: Es un destacamento formado por una unidad
mayor y despachada por ella, para desempeñar alguna misión asignada de
reconocimiento, de combate o ambas.
b.- Los requisitos de la misión determinan el tamaño, organización y
equipo de una patrulla. Algunas misiones requieren solamente dos o tres hombres,
armas ligeramente y con equipo limitado, algunas misiones pueden requerir
patrullas tamaño escuadra o sección, con armas y equipo especiales.
c.- Una patrulla siempre se diseña estrictamente para la misión que debe
ejecutar.

d.- Importancia de las patrullas:

i
ccxli
1) Las patrullas están limitadas solamente por el ingenio con que se
emplean, la destreza y agresividad de sus miembros. Por esta razón son una de
las herramientas más valiosas del Comandante.
2) Las patrullas son especialmente valiosas en las operaciones
contra guerrillas. El patrullaje agresivo en un área reduce considerablemente la
libertad de movimiento de las guerrillas, estorba sus operaciones, debilita su
influencia sobre la población local.

TAREA No. 32: PATRULLAS DE RECONOCIMIENTO


(ORGANIZACIÓN).
No se organiza en elementos una patrulla de reconocimiento de dos, tres o
cuatro hombres, a veces opera como una sola unidad que proporciona su propia
seguridad mientras efectúa el reconocimiento. Esta es una patrulla de
reconocimiento y seguridad.
En un reconocimiento de área, una patrulla se organiza en un elemento de
reconocimiento y un elemento de seguridad.

PATRULLA DE RECONOCIMIENTO DE AREA

ELEMENTO DE RECONOCIMIENTO ELEMENTO DE SEGURIDAD


COMANDO

En un reconocimiento de zona una patrulla se organiza en varios elementos


de reconocimiento.

PATRULLA DE RECONOCIMIENTO DE ZONA

ELEMENTO DE RECONOCIMIENTO
ELEMENTO DE RECONOCIMIENTO
ELEMENTO DE RECONOCIMIENTO
COMANDO No.1 No.2 No.3

TAREA No. 33: PATRULLAS DE COMBATE (ORGANIZACIÓN)

i
ccxlii
Una patrulla de combate se organiza en un elemento de asalto, un elemento
de seguridad y un elemento de apoyo, se puede omitir el agregar armas
automáticas de asalto.

PATRULLA DE COMBATE

COMANDO ELEMENTO DE SEGURIDAD ELEMENTO


ELEMENTO DE ASALTO
DE APOYO

TAREA No. 34: MOVERSE COMO MIEMBRO DE UNA PATRULLA.

a.- Sigilo : Como miembro de una patrulla es sumamente


importante que usted pueda movilizarse a través del terreno sin ser visto ni oído
tanto de día como de noche, use las siguientes técnicas para ayudar a aumentar
al máximo el sigilo en la patrulla:
1) Camúflese usted mismo y su equipo individual
2) Sujete, envuelva, ate, con cinta o de otro modo asegure el equipo
personal de modo que no suene cuando usted camine ó corra. Artículos tales
como placas de identificación, monedas sueltas, bayonetas y portafusiles hacen
mucho ruido, revise su ropa brincando con ella puesta y esté atento al traqueteo,
el contacto de metales, etc.
3) Use ropa suave y bien ajustada. La ropa holgada y abolsada,
producirá ruido y estorbará al moverse usted. Las ollas de acero son
particularmente ruidosas cuando usted se mueve a través de terreno irregular.
4) Practique el movimiento silencioso cuando camine o se arrastre,
pise cuidadosamente para evitar crujir ramitas o susurrar hojas, pase alrededor de
la maleza antes que atravesar ramas y provocar ruidos y posibles problemas para
los soldados que le siguen.
5) Evite terreno extremadamente denso é inclinado donde usted sabe
que será difícil o imposible el sigilo.

i
ccxliii
6) Durante el movimiento nocturno, usted debe identificar y evitar
obstáculos por el tacto, palpe hacia delante, con la mano libre o el pié para
determinar la presencia de ramas bajas, huecos, troncones, etc.
Páseles una advertencia en voz baja de los obstáculos a los
soldados que siguen.
a.- Puntos de reorganización: En la orden de operaciones y durante el
movimiento el jefe de patrulla designará con frecuencia puntos de reorganización a
lo largo de la ruta.
Estas son posiciones fácilmente reconocibles (de día y de noche) que
se usan como puntos planeados de reunión para los miembros de la patrulla;
cuando se designa un punto de reorganización usted debe:
1) Memorizar su posición y estar preparado para movilizarse
independientemente hacia el punto de verse usted, separado del resto de la
patrulla.
2) Transmitir la posición del punto de reorganización a otros
miembros de la patrulla, según su necesidad.
3) Llevar a cabo acciones en el punto de reorganización de acuerdo
con su PON, o guía específica suministrada por el jefe de patrulla en sus órdenes.
Normalmente el miembro de grado superior que regresa a un puesto de
reorganización se encarga de la patrulla en ausencia del jefe de la patrulla.
c.- Areas de peligro: Usted debe reconocer, detenerse y dar parte de las
posiciones del terreno en los cuales su patrulla estará especialmente vulnerable al
fuego directo, las minas o las trampas, explosivas del enemigo.
Ejemplo de estas posiciones son:
1) Posiciones sospechosas enemigas.
2) Campos ú otras áreas grandes abiertas.
3) Obstáculos lineales, tales como carreteras, corrientes de agua,
cercas, sendas, etc.
4) Areas urbanizadas.
5) Evite estas áreas cuando sea posible, si es esencial a la misión
cruzar tales áreas, aplique las siguientes técnicas.

i
ccxliv
a) Reconocer y asegurar el lado cercano, los flancos y el lado
lejano ( en ese orden ).
b) Proporcionar fuegos de protección para los otros miembros
de la patrulla a medida que cruzan.
c) Cruzar tan cautelosa y rápidamente como sea posible
d) Borrar rastros de cruce tales como pisadas.
e) Estar preparado para movilizarse a los puntos de partida y de
llegada de quedar su patrulla bajo fuego al cruzar.
d.- Recuento de las unidades durante el movimiento con visibilidad
limitada, esta técnica es usada por el jefe de la patrulla para asegurarse de la
presencia de todos los miembros de la patrulla. Los miembros de la patrulla hacen
un conteo en voz baja desde la retaguardia hacia el frente a intervalos
(generalmente después de cruzar un obstáculo o un terreno difícil) usted debe
estar atento a la cuenta del próximo soldado y pasarla en voz baja al soldado
delante de usted, sumando uno a la cuenta, con frecuencia usted tendrá que
atraer la atención de su compañero tocándolo antes de susurrar la cuenta.
e.- Vigilancia: Haga uso máximo de todos sus sentidos para proporcionar
advertencia temprana de posible peligro o presencia enemiga.
1) Vigile constantemente el terreno al frente, a los flancos y a la
retaguardia en busca de señales de movimiento y otras características no
naturales del terreno; vea al enemigo antes de que el lo vea a usted.
2) Póngase a tono con los sonidos de su contorno y reconozca otros
sonidos que no se ajustan al patrón general.
3) Sea sensible a los alambres de disparos y otras trampas
explosivas de manera que usted pueda reaccionar para evitarlas.
4) Perciba cualquier olor raros en el aíre tal como humo, comida,
etc.

i
ccxlv
TAREA No. 35: REACCIONAR A LAS BENGALAS
Reaccionar como sigue de acuerdo con cada situación:
a.- Bengalas terrestres, alejarse del área iluminada y
1) Si está solo reoriéntese y continúe la misión
2) Como miembro de un elemento de combate, reagrúpese y
continúe la misión.
b.- Bengala aérea con advertencia : ( Sonido de la bengala al elevarse ) Colóquese en posición de tendido
( ocultándose si puede ), antes de que la bengala estalle

c.- Bengala aérea sin advertencia


1) Colóquese en posición de tendido, utilizando al máximo cualquier cobertura cercana, ocultación y
las sombras hasta que la bengala se apague cierre un ojo para proteger la visión nocturna, mire con el otro

2) Al cruzar obstáculos de alambres donde es imposible colocarse


en posición tendida agáchese bien bajo hasta que la bengala se apague.
d.- Bengala terrestre ó aérea bajo fuego directo del enemigo o seguido por
el fuego directo del enemigo: use el fuego y maniobra (seleccione una posición
temporal, carrera corta, arrastre bajo, etc. Como se especifica en la tareas
respectivas) como lo haría durante el día.

TAREA No. 36: MÉTODOS DE RECONOCIMIENTO


a.- Conducción de un reconocimiento de área: Una patrulla emplea el
método de posición de vigilancia ventajosa para efectuar, un reconocimiento de
área. El Jefe de patrulla usa una serie de posiciones de vigilancia ventajosas
alrededor del objetivo desde las cuales puede observarlo, así como el área
circundante.
La patrulla se detiene en el pro y establece la seguridad.

El jefe de la patrulla confirma la ubicación de la patrulla. El jefe de la patrulla

y jefe de los elementos efectúan juntos un reconocimiento del área objetivo para

confirmar el plan y luego regresar al PRO. El elemento de seguridad sale del PRO

antes que el elemento de reconocimiento. El jefe del elemento de seguridad

coloca a los grupos de seguridad en posición en el PRO y las probables avenidas

de aproximación hacia el área objetivo.

i
ccxlvi
Una vez que los grupos de seguridad estén en posición, el elemento de

reconocimiento parte del PRO. El elemento de reconocimiento se mueve hacia

las posiciones de vigilancia alrededor del objetivo. El jefe del elemento de

reconocimiento puede decidir que un grupo pequeño de reconocimiento se mueva

a cada posición de vigilancia / ventajosa. En vez de que todo el elemento se

movilice como una unidad de posición a posición. Una vez que se haya efectuado

el reconocimiento del objetivo, los elementos regresan al PRO. Y se divulga la

información la patrulla entonces regresa a la línea amiga.

Pueda que el terreno no se preste para que una patrulla asegure el área

objetivo. En este caso, el jefe de patrulla deja un grupo de seguridad en el PRO y

emplea grupos reconocimiento del objetivo. Estos grupos se mueven a las

diferentes posiciones de vigilancia ventajosa de donde puede efectuar los

reconocimientos del objetivo. Una vez que se haya efectuado el reconocimiento

los grupos regresan al PRO y divulgan juntos la información obtenida, patrulla

entonces regresa a la línea amiga

b.- Conducción de un reconocimiento de zona:


Hay tres métodos básicos para efectuar un reconocimiento de zona.
Metido de abanico, de rutas convergentes y métodos de sectores sucesivos.
1) Método de abanico
El jefe de patrulla primero selecciona una serie de PRO por toda la
zona desde donde se va a operar. Cuando la patrulla llega al primer PRO, esta se
detiene y establece la seguridad. El jefe de la patrulla confirma la ubicación de la
patrulla entonces selecciona la zona de reconocimiento desde el PRO. Una vez
que se hayan seleccionado las rutas el jefe de patrulla envía a los elementos de
reconocimiento a lo largo de las rutas. El no envía a todos sus elementos a la vez.
El mantiene una reserva pequeña en el PRO (Ejemplo: si la patrulla tiene tres

i
ccxlvii
elementos de reconocimiento, solo se envían dos y el otro se mantiene como
reserva) además el jefe de patrulla envía los elementos por las rutas adyacentes.
Esto evita que la patrulla establezca contacto en dos diferentes direcciones.
Después que se haya efectuado el reconocimiento de todo el
área. Se divulga la información. La patrulla entonces se mueve al siguiente PRO.
Esta acción se repite en cada PRO sucesivo.

2) Métodos de rutas convergentes


El jefe de patrulla selecciona un PRO, luego selecciona las rutas
de reconocimiento a través de la zona y un punto de reunión, una vez que la
patrulla llegue al PRO, se detiene y establece la seguridad. El jefe de patrulla
confirma la ubicación de la patrulla. Entonces designa:
a) Una ruta de reconocimiento para cada elemento de
reconocimiento.
b) Una ubicación para el punto de reunión.
c) Una hora de enlace en el punto de reunión.
Se envía un elemento de reconocimiento por cada ruta, el jefe de patrulla

normalmente va con el elemento del centro, los elementos normalmente

efectúan reconocimientos de su ruta con el método de abanico. Toda la patrulla

se reúne en el punto de reunión a la hora designada.

El punto de reunión se asegura de la misma forma que el PRO. La


información obtenida se divulga en el PRO, la patrulla entonces regresa a las
líneas amigas.
3) Métodos de sectores sucesivos
Este método es básicamente una combinación del método de
rutas convergentes. El jefe de patrulla selecciona un PRO y una ruta de
reconocimiento y de puntos de reunión. Las acciones de la patrulla de cada PRO
a cada punto de reunión son iguales a las del método de rutas convergentes.
Cuando la patrulla se reúne en el punto de reunión, el jefe de patrulla nuevamente
designa las rutas de reconocimiento, una hora de enlace y el siguiente punto de

i
ccxlviii
reunión. Esta acción se continúa hasta que se hayan efectuado reconocimientos
en toda la zona, una vez que el reconocimiento este completo la patrulla regresa a
la línea amiga.

TAREA No 37 : TIPOS DE RECONOCIMIENTO


a.- Reconocimiento de punto: Este es un reconocimiento que se lleva a
cabo para obtener información sobre una ubicación especifica y el área
justamente alrededor de la misma ( por ejemplo, un cruce de caminos, colina,
puente, posición enemiga ) , la ubicación del objetivo se designa por coordenadas
de cuadrículas o un calco de mapa con una línea de delimitación circundando el
área.
b.- Reconocimiento de área o zona: Este es un reconocimiento que se
lleva a cabo para obtener información sobre el enemigo, el terreno y las rutas,
dentro de una zona específica. La zona se define por medio de límites de sector.

TAREA No. 38 : EJECUCIÓN DEL RECONOCIMIENTO


a.- El reconocimiento se lleva a cabo empleando los cinco casos
enumerados a continuación. El jefe también emplea el sentido común y los
factores METT-T:
1) La patrulla establece un punto de reorganización en el objetivo
PRO.
2) El jefe de patrulla lleva a cabo su reconocimiento de la misma
manera que en la patrulla de posición dominante.
3) Con base en el reconocimiento, el jefe divide el objetivo en
sectores para lograr cobertura completa, los sectores deben complementarse y se
deben coordinar las acciones de los equipos para evitar que uno delate al otro.
4) Se colocan los equipos de seguridad ( si se emplean ).
5) Los equipos de reconocimiento y seguridad avanzan a sus
sectores é inician el reconocimiento.
b.- Cada jefe de equipo calcula la cantidad de reconocimientos que se
requieren para cubrir su sector y escoge un punto conocido para dar inicio al
reconocimiento. El punto conocido debe aparecer en la carta ( un rasgo del terreno

i
ccxlix
o una estructura ) ó por lo menos ser un punto que se pueda señalar fácilmente
con una coordenada de cuadrícula de ocho dígitos.
Esto se hace para que el jefe de patrulla pueda tomar nota y trazar

croquis y colocarlos sobre el mapa. El punto conocido también debe hallarse fuera

del alcance visual y auditivo del enemigo.

TAREA No. 39 : EJECUCIÓN DEL

RECONOCIMIENTO DURANTE LA NOCHE

Las patrullas de reconocimiento diurnas y nocturnas usan esencialmente las

mismas técnicas. Las deferencias principales son:

a.- El reconocimiento diurno requiere mayor uso del encubrimiento, es más


difícil que la patrulla sea vista de día que de noche y generalmente no podría
acercarse tanto al objetivo.
b.- El reconocimiento nocturno requiere el uso de mucho sigilo. Los
sonidos van mas lejos de noche y la visibilidad reducida generalmente requiere
acercarse mas al objetivo.

TAREA No. 40: QUE ES UNA CARTA.


Es una representación gráfica de la superficie terrestre o parte de la misma,
dibujada a escala sobre un plano. Las características artificiales y naturales están
representadas por medio de símbolos y colores.

TAREA No. 41: COLORES TOPOGRÁFICOS.

i
ccl
a.- Para identificar las características en la carta, proporcionando una
apariencia más natural y un contraste, los símbolos topográficos generalmente se
imprimen en colores. Con cada color identificando una clase de características
distinta. Los colores varían según los diferentes tipos de mapas, sin embargo en el
mapa topográfico dibujado a escala. Los colores que se usan y las características
que cada una representan son los siguientes:
1) Negro : Representa las características culturales o artificiales
construidas por el hombre.
2) Azul: Representa las características hidrográficas tales como,
lagos ríos y pantanos.
3) Verde: Representa la vegetación tal como bosques, huertos y
otros sembrados .
4) Café: Representa las características de relieve tales como las
curvas de nivel, contornos, cortes y terraplenes
5) Rojo: Es utilizado para representar carreteras principales, zonas
urbanizadas y características especiales.

TAREA No. 42: COORDENADAS A LOS 1000 Y 100 METROS.


a.- Para no extraviarse, usted debe saber como averiguar donde se
encuentra. En una zona de combate no hay direcciones de calles, pero un mapa
militar puede indicarle su ubicación con precisión. El mapa tiene líneas que corren
de arriba hacia abajo, y de derecha a izquierda. Estas líneas forman pequeños
cuadrados de 1,000 metros a cada lado llamados cuadriculas.
b.- Las cuadriculas están enumeradas a lo largo del margen exterior de la
figura de la carta. Dos cuadriculas no tendrán el mismo numero.
c.- La precisión de una localización se muestra por el numero de dígitos en
las coordenadas; a mas dígitos , mayor es la precisión de la localización.
Ejemplo :
1966 Es una cuadricula de 1,000 mts.
198665 Ubicación a los 100 mts. Mas cercanos.
19806650 Ubicación a los 10 mts. Mas cercanos.

i
ccli
1) Su dirección es la cuadricula ( 1181 ) “ Como lo sabe “ empiece
desde la izquierda y lea desde la derecha hasta llegar al (11), la primera mitad de
su dirección. Luego lea hacia arriba hasta llegar al ( 81), la otra mitad su ubicación
está en alguna parte de la cuadrícula ( 1181 ).
(1181)

82

81

80

11 12 13

2) La cuadricula (1181 ) da su ubicació n general pero existe bastante


terreno dentro de esa cuadricula. Para hacer su ubicació n má s precisa, solo agregue
otro numero a la primera mitad y otro numero a la otra mitad de modo que su
ubicació n tiene seis (6) nú meros en vez de cuatro (4)
a) E aquí como obtener estos números extras. Pretenda que
cada cuadricula tiene diez líneas dentro que van de norte a sur y otras diez que
van de este a oeste. Esto hace cien cuadrados más pequeños. Usted puede
calcular donde están estas líneas imaginarias
b) Supóngase que usted se encuentra a medio camino entre la
línea de cuadriculado 11 y la 12. Entonces el numero siguiente es 5 y la primera
mitad de su nueva ubicación es 115. Ahora supóngase que usted esta a tres
décimos del camino entre la línea de cuadriculado 81 y la 82 entonces la segunda
mitad de su ubicación es 813. Si usted está exactamente en la línea 81, la
segunda parte sería 810. El cuadrado muestra que si usted estuviera donde está
el punto en la cuadrícula (1181 ), entonces su ubicación será en la (115813 )
3) La manera más precisa para determinar las coordenadas de un
punto sobre un mapa es usar una escala de coordenadas. Usted no tiene que usar
líneas imaginarias por que usted, puede dar con las coordenadas exactas. Esta
escala se encuentra en la escala de coordenadas y transportador o la regla de
escalas gráficas ( 3-66) en ambos dispositivos están dos escalas de coordenadas

i
cclii
1: 25, 000 y 1: 50,000 metros asegúrese que cuando use cualquiera de ellos usted
usa la escala correcta

4) Sacar
coordenadas a los 1000
metros
a) Usted se encuentra en la escuela de Apastepeque de las
coordenadas a los 1000 metros utilizando la técnica de correr y subir ( de
izquierda a derecha o de abajo hacia arriba la coordenada correcta es (2391)
b) Usted se encuentra en el cementerio de Apastepeque la
coordenada correcta es (2491).
94

93

APASTEPEQUE

92

CEM
91

90
20 21 22 23 24 25 26

i
ccliii
5) Sacar coordenadas a los 100 metros mas cercanos.
Para sacar estas coordenadas puede hacer uso del escalímetro y
agregar un numero más a cada lado
ejemplo:
- Sacar coordenadas a los 100 metros más cercanos a la escuela
y cementerio de Apastepeque, siendo las siguientes:
De la escuela (232913)
Del cementerio (245912).

TAREA No. 43 : BRÚJULA M-1 Y M-2


Para conocer la brújula lenzática M-1, estudiaremos inicialmente su
nomenclatura, las restricciones en su uso y finalmente el uso de la brújula.
a.- Nomenclatura de la brújula lenzática M-1
1) Línea corta luminosa
2) Flecha luminosa
3) Lente ocular
4) Puntos de mira luminosos
5) Palo de visada
6) Línea índice
7) Apoyo para el fuego
8) Limbo aro de borde
9) Escala graduada de 1:50,000
10) Pínula posterior
11) Pínula delantera
b.- Datos técnicos de la brújula lenzática M-1
1) La brújula lenzática M-1, tiene una circunferencia de 6,400
milésimas
2) Consta de dos escalas, una de éstas se encuentra en el círculo
interior en color rojo graduado de 0 a 360 grados esta graduación de 20 en 20 y
marcada de 5 en 5 . La segunda escala está situada en la parte externa en color
negro y está numerada de 200 en 200 milésimas y marcada de 100 en 100

i
ccliv
milésimas y a continuación tiene unas marcaciones menores equivalentes a 20
milésimas cada una
c.- Advertencias en el uso de la brújula lenzática M-1
1) No debe usarse junto a grandes fuentes de energía eléctrica tales
como: Torres de alta tensión, transformadores de energía, porque estos
ocasionarán trastornos en el magnetismo de la brújula.
2) No debe ser usada junto a masas metálicas tales como camiones,
tanques, y otras maquinarias.

TAREA 44: ACIMUT Y ACIMUT INVERSO

El método militar más corriente para expresar una dirección es el

acimut. Este es un ángulo horizontal que se mide hacia la derecha desde una

línea de referencia al norte. Cuando se desea encontrar el acimut entre dos

puntos en un mapa, se unen los puntos por medio de una línea recta y se usa

un transportador para medir el ángulo entre el norte de cuadrícula y la línea

dibujada. Este ángulo medido es el acimut de cuadrícula de la línea dibujada .

Cuando se usa un acimut, se da por sentado que el punto de origen del

acimut es el centro del círculo acimutal. Los acimut reciben sus nombres de la

línea de referencia desde donde se les mide; el acimut verdadero o geográfico ,

del norte geográfico o verdadero; el acimut magnético o rumbo, del norte

magnético y los acimut de cuadrícula o gráficos, del norte de cuadrícula por

consiguiente, toda dirección puede ser expresada de tres maneras diferentes , a

saber: como acimut de cuadrícula si se mide en una carta militar; como acimut

magnético si se mide con una brújula; o como un acimut verdadero si se mide

desde un meridiano de longitud.

i
cclv
i
cclvi
CAPITULO V
ARMAMENTO

1.- FUSIL M-16


TAREA No. 1: NOMENCLATURA.
1 Tambor de corrección - viento del alza.
2 Anillo deslizante.
3 Supresor de fogonazo.
4 Cubierta de la lumbrera de expulsión.

5 Cargador.
6 Botón de suelta del Cargador.
7 Amortiguador del retroceso.
8 Palanca auxiliar de cierre.

9 Culata.
10 Palanca de cargar.
11 Conjunto del punto de mira.

i
cclvii
12 Mango portador.
13 Empuñadura.
14 Disparador.
15 Portafusil.
16 Retén del cerrojo.
17 Botón fijador de bayoneta.
18 Cañón.
19 Guardamano.
20 Palanca selectora.

TAREA No. 2: CARACTERÍSTICAS Y DATOS TÉCNICOS DEL


FUSIL M-16 A1.
El fusil M-16 A1 es un arma ligera, automática y semi automática, alimentada
por un cargador, operada por gases ,enfriada por aire. Es fabricado en lo Estados
Unidos .
Datos técnicos:

a.- Peso del arma sin cargador. 6.50 Lbs.

i
cclviii
b.- Peso del arma con cargador 30 cartuchos.7.91 Lbs.
c.- La longitud del arma. 99 cms.
d.- Calibre del arma. 5.56 mm.
e.- Cadencia de tiro es de:
1) En semiautomático es de 45 a 65 tiros por minuto.
2) En automático es de 150 a 2000 tiros por minuto.
f.- Alcance máximo eficaz es 460 metros.
g.- Alcance máximo es de 2,650 metros.

TAREA No. 3 : MANTENIMIENTO DEL FUSIL M-16A1.


a.- Generalidades:
Con el fusil desarmado, limpie a cabalidad, inspeccione y lubrique de
manera que tenga un fusil seguro del que pueda siempre depender.
Después de disparar limpie su arma durante tres (3) días consecutivos
con limpiador de rayado del ánima (RBC). Límpiese hasta que quede seco y
lubríquese de acuerdo a las instrucciones para ello.
Si hay piezas faltantes o defectuosas en su fusil dé parte al superior
inmediato a fin de que un armero vea su fusil y así evitar accidentes o daños
mayores en su arma de equipo.

b.- Recomendaciones de limpieza


1) Limpie el conjunto del cajón de los mecanismo superior e inferior.
2) Limpie todas las áreas que tengan polvo, sarro, corroción y
suciedad.
3) Anima y recámara.
4) Tetones de cierre.
5) Tubo de gases.
6) Limpie el sucio del mecanismo del disparador.
7) Limpie el amortiguador y el interior de la extensión del cajón de
mecanismos inferior.
c.- Limpieza del conjunto del portacerrojo.
1) Superficie exterior e interior del portacerrojo.

i
cclix
2) Cuñas del portacerrojo.
d.- Alojamiento del percutor y el percutor.
e.- Orificio del percutor.
f.- Depósitos de carbón y suciedad en los tetones de cierre.
g.- Areas detrás del anillo del cerrojo y debajo del reborde del extractor.
Advertencia: No use cepillos de alambre, ni cualquier tipo de material

abrasivo para limpiar las superficies de aluminio.

h.- Aplique una capa delgada de RBC al percutor y al alojamiento del


percutor.
i.- No intercambie piezas de un fusil con otro especialmente el cerrojo.

TAREA No. 4: ACCION INMEDIATA DEL FUSIL M16-A1.


Una acción inmediata es la pronta aplicación de los recursos probables para
remediar una interrupción sin investigar la causa. En el fusil M16-A1, el
procedimiento para remediar el desperfecto es el siguiente:
a.- Golpee suavemente el fondo del cargador para asegurarse de que esta
completamente acentado.
b.- Tire del mango de cargar completamente hacia atrás (observe si
expulsa un cartucho lleno o vacío) y suéltelo ( no deje ir el mango hacia delante).
Golpee la palanca auxiliar de cierre para garantizar que el cerrojo cierra
(solamente en el fusil M16-A1). Trate de disparar el arma.
Observación: se debe tomar acción inmediata solo en cada caso particular
de falla.
c.- Si el arma no dispara esta se debe inspeccionar para determinar la
causa de la interrupción y tomar entonces la acción correctiva.
d.- El tomar una segunda acción inmediata por el mismo desperfecto antes
de determinar la causa de la interrupción puede hacer mas compleja la
interrupción o que el arma explote.
Advertencia: si se oye un sonido extraño o se observa una disminución
del retroceso durante el disparo, no continúe disparando y saque el cargador, tire

i
cclx
hacia atrás el cerrojo y coloque la palanca selectora en la posición de seguro.
Haga una inspección ocular o introduzca una vaqueta de limpieza dentro del
anima para estar seguro de que no hay un proyectil incrustado en el anima.
Observación: si un proyectil esta incrustado en el cañón de un arma, no
trate de sacarlo. Devuelva el arma al armero para que lo devuelva al taller.
e.- Si el fusil no dispara después de haber ejecutado la acción inmediata
revíselo para ver si hay un cartucho trabado.
f.- Si hay un cartucho en la recamara, introduzca la baqueta de limpieza
por la boca del fusil y golpee suavemente el cartucho hasta desprenderlo.
Nota: si su fusil deja de disparar con un cartucho en la recámara del
cañón caliente, sáquele rápidamente el cartucho. No obstante, si durante si
durante el adiestramiento no puede sacarlo en un termino de 10 segundos, espere
15 minutos manteniendo el fusil apuntando en una dirección segura. De esta
manera, no se lastimará por un posible autodisparo que podría ocurrir 10
segundos después que la munición haga contacto con una recamara caliente.

TAREA No. 5: POSICIONES DE TIRADOR.


a.- Generalidades:
Las posiciones de tirador básicas con el fusil M 16-A1 son las
siguientes:
1) Posición de tendido.
figura
2) Posición de arrodillado.
figura
3) Posición de pie.

TAREA No. 6: FUNDAMENTOS DE PUNTERÍA


a.- Generalidades:

i
cclxi
Es importante que antes de efectuar prácticas de tiro el

soldado comprenda a cabalidad los principios fundamentales de puntería, los

cuales se mencionan a continuación.

b.- Imagen. Consiste en mantener el alza, el portaguión, el blanco o punto


de puntería en su debida relación. La imagen se alcanza cuando el alza y el
portaguión están perfectamente alineados y el punto de puntería (blanco) está en
su posición relativa con relación al portaguión. La imagen incluye dos elementos
básicos: alineación del alza y colocación del punto de puntería.
1) Alineación del alza. Es la relación que
existe entre el alza y el punto de mira con respecto a la
vista del tirador.
El portaguión debe colocarse en el
centro del círculo del alza para esto deberán trazarse
una línea vertical y otra horizontal imaginarias.
2) Colocación del punto de puntería. El
punto de puntería o blanco está debidamente colocado cuando está centrado
lateralmente en la parte superior del portaguión y pareciera tocarlo. El punto de
puntería quedará sentado sobre el portaguión.

c.- Importancia de la alineación del alza. En cualquier etapa de su


adiestramiento el soldado puede experimentar cierta dificultad para dar en el
blanco debido a errores de puntería, la causa podría ser una alineación incorrecta
del alza o la colocación indebida del punto de puntería.

i
cclxii
Correcta Incorrecta Incorrecta

TAREA No. 7: CEREO DEL FUSIL M-16A1.


a.- Miras: el fusil M-16A1 tiene dos miras ajustables. Los ajustes de

elevación se hacen con el punto de mira y los ajustes de corrección, viento con el

alza. El fusil viene equipado ya sea con el sistema de visada normal.

1) El sistema reglamentario de visada.


a) El alza tiene 2 partes.

i
cclxiii
(1) Una abertura marcada “L” para alcances que
sobrepasen los 300 metros y una abertura que no está marcada para alcances
que oscilan entre 0 y 300 metros.
(2) Un factor de dirección/viento para los ajustes de
dirección viento.
2) El punto de mira consta de un portaguíon con un peten con resorte
tensor.

b.- Ajuste de visada (de bajo nivel de luz y normal).


1) Alza: para ajustar la corrección/viento, oprima el retenedor y haga
girar el tambor en la dirección deseada. Para mover el punto de impacto hacia la
derecha, haga girar el tambor en dirección de las agujas del reloj, hacia la flecha y
la letra R. Para moverlo hacia la izquierda haga girar el tambor en dirección
contraria a las agujas del reloj.
2) Punto de mira: para ajustar la elevación, oprima el detenedor, dele
vuelta al portaguión. Para elevar el impacto del proyectil, haga girar el portaguión
en dirección de la flecha que marca hacia arriba. Invierta la dirección de la rotación
para bajar el impacto del proyectil. Cada graduación (muesca) mueva el punto de
impactos según se indica en el cuadro.
Impacto Distancia
Normal Bajo nivel
0.7 Cm. (17/62 pulgadas) 0.9 Cm (23/64 pulgadas) 25 metros.
2.8 Cm. (1-3/32 pulgadas) 3.5 Cm. (1-3/4 pulgadas) 100 metros.
5.6 Cm. (2/3/64 pulgadas) 7.0 Cm. 2-3/4 pulgadas) 200 metros.

TAREA No. 8: TIRO DE REACCIÓN.


a.- Generalidades:
La técnica del tiro rápido es una desviación marcada de los métodos
que tienden hacia una precisión matemática de tiro. La clave de su éxito es la
simplicidad. Se debe tener en mente que si el tiempo lo permite es siempre

i
cclxiv
preferible usar el punto de mira y el alza; sin embargo, cuando la rapidez es un
factor vital para sobrevivir, no hay substituto alguno que sirva más que el tiro
rápido.
b.- Posición:
Cuando se emplea la técnica de tiro rápido el tirador adopta la posición
de pies, tal como se describió en la tarea No. 5, salvo que establece contacto firme
con la culata elevada entre la mejilla y la cara y mira de 2 a 3 pulgadas por encima
del punto de mira y el alza a nivel plano con el cañón. El soldado debe aprender a
mirar el blanco y no su punto de mira y alza. Cuando él coloca su fusil en la
cavidad de su hombro y mira por encima del mango portador del fusil M-16A1, él
no solamente se inclina a distraerse, sino que tampoco puede ver el plano superior
del cañón, El tirador eficiente no alinea conscientemente su cañón cuando
selecciona su blanco. El debe poder situarse con relación al blanco al igual que el
conductor de un automóvil mantiene su vehículo en la carretera al situar el
horizonte con relación al capó del carro en lo que aparece en su visión periférica.
Con el fin de establecer esta misma relación entre el fusil y el blanco y al mismo
tiempo impedir que el tirador apunte, se le ponen cintas adhesivas al punto de
mira y al alza del fusil.

TAREA No. 9: TÉCNICAS DE FUEGO CON VISIBILIDAD LIMITADA.


a.- Generalidades:

En posiciones fijas o temporales se deben de tomar las medidas


adecuadas para la efectividad del tiro en ocasiones de visibilidad limitada, entres
éstas medidas tenemos:
1) Localizar físicamente o identificar las probables posiciones y
avenidas de aproximación del enemigo.
2) Preparar jalones de puntería, disparo y de limitación improvisados
en campaña (palo u horqueta de árbol con una muesca, rocas, tabla o tronco, que
pueden soportar el peso de su arma.
3) Asegurar que las estacas, troncos o tabla horizontal estén
debidamente colocados en el terreno.

i
cclxv
4) Colocar el arma sobre los descansos (la estaca ranurada, la
horqueta de árbol, tronco o tabla) y apuntar el M-16A1, para hacer impacto contra
los blancos deseados o para cubrir un sector con fuego rasante, y ajustar los
descansos para que el arma quede debidamente asentada.
5) Para disparar, mantenga el fusil M-16A1 sobre el descanso con el
hombro derecho colocado firmemente contra la placa de la culata.
Nota: El arma se debe mantener en la posición exacta en que se
mantuvo cuando se apunte.
Al usar estacas adicionales o una tabla o tronco horizontal se puede
apuntar el arma para fuego rasante a lo largo de mas de una línea o para cubrir
todo un sector, dependiendo del terreno. El fuego rasante se logra cuando el cono
de fuego no se eleva a 1 metro sobre el terreno.

TAREA No. 10: TIRO DE REACCIÓN NOCTURNO.


a.- Generalidades:

Ha sido factor de gran interés para los comandantes la inhabilidad del


soldado de descubrir y disparar con éxito contra blancos durante períodos de poca
visibilidad. Para ayudar a superar este impedimento se ha dedicado más tiempo a
los fundamentos y a sus aplicaciones por medio del tiro de práctica durante los
períodos de oscuridad, inclusive la calificación en el tiro de clasificación nocturno.
La puntuación de esta calificación se suma entonces a la puntuación de
calificación en el tiro de clasificación diurno y se evalúa con base en la puntuación
combinada.
b.- Fundamentos.
1) Descubrimiento del blanco:
Es bastante difícil descubrir un blanco durante el día, pero en la
noche se torna aun más difícil. A fin de que un individuo pueda ver los blancos en
la noche, él debe aplicar los tres principios de visión nocturna.
a) Adaptación a la oscuridad:
Este es el proceso que condiciona los ojos a ver en niveles
bajos de iluminación. Al ojo de una persona corriente le toma aproximadamente 30

i
cclxvi
minutos para alcanzar un 98 por ciento de adaptación a la oscuridad en un área
completamente oscura.
b) Visión descentrada:
Durante el día cuando un individuo mira un objeto, él lo

mira directamente. Sin embargo, si él hiciere esto en la noche, él solamente vería

el objeto por unos cuantos segundos. A fin de poder ver este objeto por cierto

tiempo, él debe mirar de 6 a 10 grados lejos de este objeto mientras concentra su

atención en el mismo.

2) Escudriñamiento:

La acción de escudriñar se relaciona con el movimiento corto,


abrupto e irregular de los ojos del tirador cada 4 a 10 segundos en derredor de un
objeto o área.
c.- Modo de disparo.
Cuando se dispara contra blancos durante períodos de poca visibilidad,
el mejor modo de disparar es el de disparo automático en ráfagas de tres tiros.
d.- Posición de tiro.
La posición de tiro que se recomienda usar durante períodos de poca
visibilidad es la tendida con apoyo de bípode. Esta posición, cuando se usa
durante períodos de poca visibilidad, difiere ligeramente con las técnicas de fuego
con visibilidad limitada, ya discutidas. La razón estriba en que un individuo no
puede usar su punto de mira ni el alza durante períodos de poca visibilidad; de
hecho, este dispositivo obstruye su campo de visión. Para disparar con eficacia
durante estos períodos, el tirador asume la posición tendida con apoyo de bípode;
establece contacto firme con el fusil elevado entre la mejilla y la caja (mira 2 a 3

i
cclxvii
pulgadas por encima del arma contra el blanco y dispara una ráfaga de tres tiros.
Para obtener resultados óptimos, el tirador debe mantener ambos ojos abiertos y
su cabeza, sus brazos y el fusil se deben mover como una unidad.

TAREA No. 11: DESMONTAJE Y MONTAJE.


a.- Desmontaje.
1) Despeje el fusil.
2) Quite el portafusil.
3) Saque los guardamanos.
4) Separe el cajón de los mecanismos superior e inferior.
5) Hale hacia atrás la palanca de cargar y el portacerrojo.
6) Saque el portacerrojo y el cerrojo.
7) Saque la palanca de cargar.
8) Saque el pasador de retención del percutor.
9) Ponga el conjunto del cerrojo en posición de seguro.
10)Deje caer el percutor por el fondo del cerrojo.
11)Saque el pasador de leva del cerrojo.
12)Saque el cerrojo del portacerrojo.
13)Saque el pasador del extractor.
14)Saque el extractor y el resorte.
15)Presione el amortiguador, oprima el retén y suelte el amortiguador.
16)Saque el amortiguador y el resorte.
b.- Montaje.
1) Introduzca el resorte y el amortiguador.
2) Una el cajón de mecanismos superior con el inferior.
3) Coloque en posición el pasador pivote del cajón de mecanismos.
4) Introduzca el extractor y el resorte.
5) Introduzca el pasador del extractor.
6) Deslice el cerrojo dentro del portacerrojo.
7) Reemplace el pasador de leva del cerrojo.
8) Introduzca el percutor y asiéntelo.

i
cclxviii
9) Hale el cerrojo hacia atrás.
10) Instale el pasador de retención.
11) Coloque la palanca de cargar en su lugar y luego introdúzcala a
mitad de camino.
12) Deslice hacia adentro el conjunto del portacerrojo.
13) Introduzca juntos la palanca de cargar y el conjunto del
portacerrojo.
14) Coloque en posición los cajones de mecanismo superior e inferior,
introduzca el pasador de fijación.
15) Coloque los guardamanos en su lugar.
16) Coloque el portafusil.

TAREA No. 12: 8 FACTORES DE PUNTERÍA.


Generalidades:

a.- La forma con que se empuña el arma es la técnica que debe emplearse
para alinear el punto de mira, el alza y disparar el arma. Existen ocho factores que
ejercen influencia en esta técnica, éstas son las mismas para todos las posiciones
de tiro aunque con ligeras diferencias.
1) Empuñadura del arma con la mano izquierda: el fusil debe
apoyarse en la “V” de la mano formada por el pulgar y el dedo índice de la mano
izquierda y descansar en la palma de la mano y parte anterior de la muñeca.
2) Culata del fusil en la cavidad del hombro: la culata del fusil debe
ser colocada firmemente en la cavidad que forma el hombro derecho.
3) Empuñadura del arma con la mano derecha: con la mano derecha
se agarra el fusil por la empuñadura de modo que esta descanse en la “V”
formados por el pulgar e índice de la mano derecha.

i
cclxix
4) Colocación del codo derecho: la ubicación del codo derecho es
importante ya que ayuda a equilibrar la posición del tirador y a formar la cavidad
en el hombro para sujetar la culata del fusil.
5) Contacto firme de la mejilla con la caja. este tiene dos finalidades:
a) Que el tirador al colocar su mejilla contra la caja del
disparador mantenga su vista en relación directa con el punto de mira y el alza
manteniendo de esta manera una imagen constante y precisa.
b) Que el fusil y la cabeza del tirador retrocedan juntos al
disparar, reduciendo de esta manera el tiempo requerido entre un disparo y otro
para recuperarse y apuntar una nuevamente.
6) Respiración : la subida y caída del pecho al respirar ocasiona

que asimismo suba y baje la boca del fusil durante el proceso de puntería el

tirador debe contener su respiración para esto el tirador instala y luego exhala

normalmente entre cada ciclo respiratorio no hay una pausa de 2 a 3 segundos

entonces el tirador se detiene para alinear y disparar.

7) Relajación: el soldado debe estar relajado, tanto como sea posible


los esfuerzos o tensiones indebidas causan temblor en el cuerpo lo que se
transmite al fusil.
8) Dominio del gatillo. esta es la relación independiente del índice en
el gatillo al tirar de este con firmezas hacia atrás de modo uniforme y con fuerza
hasta que el fusil dispare.

TAREA No. 13: BLANCO DEL CERO DE ALZA ABATIDA (IMAGEN


CORRECTA).
Blanco del Cero de Alza Abatida. El blanco normal de 25 metros se utiliza

para determinar el cero de alza abatida para el fusil M16-A1, las líneas verticales y

horizontales se imprimen sobre el blanco, formando cuadrados de 1.4

centímetros. Un “Click” de elevación o de dirección-viento moverá el impacto

i
cclxx
del proyectil 0-7 centímetros a una distancia de 25 metros. Así, en el blanco de 25

metros, dos “click” de elevación o de dirección-viento moverán el impacto del

proyectil un cuadrado.

Observación: el sistema sólo tiene cuatro “click” de elevación pero se


ajusta de la misma forma que la visada normal. La diferencia en el movimiento del
alza por “click” no es crítica durante el fuego.

TAREA No. 14: DETERMINACIÓN DEL CERO DE ALZA ABATIDA


(TRIANGULACION).
Generalidades.
El Cero de Alza Abatida de 250 metros se determina mediante una serie de

disparos en triángulos de puntería de tres tiros contra el blanco de 25 metros. El

tirador apunta hacia el punto de puntería bien definido en el centro inferior del

rectángulo negro (base de la parte blanca recortada) y ajusta su visada hasta que

el centro aceptable de su triángulo de puntería esté a 5.2 centímetros

directamente por debajo del punto de puntería en la x o alrededor de ésta.

Observación: para obtener el cero de alza abatida ajuste sus miras para
que pueda darle a un punto de puntería a 250 metros. También se puede obtener

el cero en un alcance de 25 metros ajustando las miras para que el proyectil haga
impacto 2.4 centímetros debajo del punto de puntería. Si su fusil M16-A1 tiene un
sistema y usted no puede ver el frasquito después de centrar la puntería, déle

i
cclxxi
vuelta al portaguión del punto de mira un “click” hacia abajo para usarlo durante
períodos de visibilidad limitada.

TAREA No. 15: CARGUE, DISMINUYA UNA FALLA Y DESPEJE UN


FUSIL M-16-A1.
a.- Generalidades:
Es importante seguir las instrucciones dadas en esta tarea para evitar
accidentes en manejo de su arma de equipo.
b.- Cargue un tiro.
1) Apunte la boca del fusil en dirección segura.
2) Con el martillo montado coloque la palanca selectora en la
posición de SAFE.
3) Con el fusil sin cargar abra el cerrojo y revise que la recámara esté
despejada.
4) Coloque el cargador en el fusil en su alojamiento y empuje hacia
arriba hasta que el retén del cargador se enganche y afiance el cargador.
5) Golpee suavemente el cargador para asegurarse que está bien
enganchado.
6) El fusil puede cargarse con el cerrojo abierto o cerrado.
b.- Cerrojo abierto.

1) Con el fusil sin cargador cuando revise la recamara oprima el retén


del cerrojo.
2) Introduzca el cargador en su alojamiento y asegúrese que quede
bien enganchado.
3) Libere el retén del cerrojo.
4) Golpee la palanca auxiliar de cierre para asegurarse que el cerrojo
esté completamente hacia delante y cerrado.
c.- Cerrojo cerrado.
1) Con el fusil con el cargador en su alojamiento hale la palanca de
cargar completamente hacia atrás.
2) Suelte la palanca de cargar.

i
cclxxii
3) Nunca empuje la palanca de cargar déjela correr libremente.
4) Golpee la palanca auxiliar de cierre para asegurares que el cerrojo
está completamente hacia delante y cerrado.
d.- Disminuya una falla de tiro (acción inmediata).
Si su fusil no dispara o deja de disparar durante una práctica de tiro,
usted deberá recordar las indicaciones siguientes:
1) Mantenga la boca de su fusil apuntando en una dirección segura.
2) Golpee suavemente el cargador hacia arriba para asegurarse que
esté acentado correctamente.
3) Hale completamente la palanca de cargar hacia atrás y espere la
expulsión del cartucho, observe la recámara para asegurarse que no hay
obstrucciones.
4) Si el cartucho o vaina es expulsado o la recámara está despejada
suelte la palanca de cargar para permitir la alimentación de otro cartucho.
5) Golpee la palanca auxiliar de cierre.
6) Apriete el disparador. Si no dispara busque la falla y aplique una
acción correctiva.

e.- Acción correctiva.


Advertencia: si su fusil deja de disparar con munición activa en la
recámara de un cañón caliente, saque rápidamente el cartucho, pero si no puede
sacarlo en un termino de diez segundos espere 15 minutos manteniendo el fusil
apuntando en una dirección segura, de esta manera evitará accidentes por un
auto disparo que podría ocurrir diez segundos, después que el cartucho haga
contacto con la recámara caliente. Luego de pasados los 15 minutos proceda a
despejar el arma, quitando el cargador y halando la palanca de cargar hacia atrás.
Si hay un cartucho trabado en la recámara, introduzca la baqueta de limpieza por
la boca del fusil y golpee suavemente el cartucho hasta desprenderlo. Si hay un
proyectil trabado en el cañón del arma no intente sacarlo, entregue su arma al
armero.
f.- Manera de despejar el arma.

i
cclxxiii
1) Coloque la palanca selectora en SAFE si el arma no está
amartillada no se puede poner en SAFE.
2) Oprima el botón del reten del cargador y hale el cargador hacia
abajo.
3) Para afianzar el cerrojo en la posición abierta, hale la palanca de
cargar hacia atrás y prima el retén del cerrojo y deje que el cerrojo se deslice
hacia delante hasta que enganche en el retén del cerrojo y coloque la palanca
selectora en la posición SAFE si no lo había hecho antes.
4) Examine el cajón de los mecanismos y la recámara para
asegurarse de que no hay munición allí.
5) Con la palanca selectora en la posición de SAFE oprima el retén
del cerrojo para que éste deslice libremente.

2.- AMETRALLADORA M-60.


TAREA No. 16: CARACTERISTICAS Y DATOS TECNICOS.
a.- Características.
1) La Ametralladora M-60, es fabricada en los Estados Unidos.
2) La forma de enfriamiento de la ametralladora M-60 es por aire y no
necesita ajuste para cambiar cañón.
a) Los tipos de tiro que se pueden hacer con la M-60 son:
(1) Sostenido: en el tiro sostenido se disparan 100
cartuchos por minuto y el cañón se cambia cada 10 minutos.
(2) Rápido: en el tiro rápido se disparan 200 cartuchos por
minuto y el cañón se cambia cada 2 minutos.
(3) Continuo (cíclica): en el tiro continuo (cíclico) se dispara
sin interrupción mientras el objetivo sea visible.
b) Su calibre es de 7.62X51 nato.
c) El número de estrías 4.
d) Trípode que utiliza M-122.
e) Peso: 23 libras.
3) Tipos de munición.

i
cclxxiv
a) Proyectil convencional de 7.62 mm.
b) Proyectil trazador.
c) Proyectil Perforante e incendiario.
d) Munición de fogueo.
e) Cartucho de instrucción.
b.- Nomenclatura.
1) Cubrellamas.
2) Pala del bípode.
3) Sistemas de gases.
4) Mango portador.
5) Paso de alimentación.
6) Seguro.
7) Apoya hombro articulado.
8) Punto de mira.
9) Palanca de fijación del cañón.
10) Mango de armas.
11) Plataforma del arma.
12) Espiga.
13) Alza.
14) Mecanismo de elevación y dirección.
15) Adaptación del elevación.
16) Tapa móvil.
17) Fijador de la tapa móvil.

TAREA No. 17: DESMONTAJE Y MONTAJE.


a.- Desmontaje: el ametrallador desmontara la M-60 en sus ocho grupos
principales.
1) Grupo de la culata.
2) Grupo del amortiguador y la varilla de operación.
3) Grupo o conjunto del cerrojo.
4) Grupo del disparador.

i
cclxxv
5) Grupo del cañón.
6) Grupo del cajón de mecanismos.
7) Grupo de la tapa móvil y palanca de alimentación.
8) Conjunto del guardamanos.
El desmontaje se inicia colocando el cerrojo hacia delante, la tapa móvil
cerrada el selector de fuego en SAFE . Advertencia antes de que el arma sea
desmontada debe ser despejada.
1) Remoción del grupo de la culata.
a) Levante el apoya hombro articulado e inserte la punta de un
cartucho en el orificio del pestillo.
b) Con el pestillo oprimido, quite el grupo de la culata halándolo
directamente hacia atrás.
2) Remoción del grupo del amortiguador y la varilla de operación y
grupo o conjunto del cerrojo. El grupo del amortiguador y de la varilla de operación
consta de la horquilla de retención del amortiguador, el amortiguador, el conjunto
de la guía del resorte impulsor, el resorte impulsor y el conjunto de la varilla de
operación.
a) Presione levemente con la palma de la mano el
amortiguador, quite la horquilla de retención del amortiguador de la parte superior
del cajón de los mecanismos.
b) Saque lentamente el amortiguador, deje que el resorte
impulsor, empuje hacia afuera hasta que el extremo de la guía del resorte impulsor
se vea en la parte posterior del cajón de los mecanismos.
c) Saque el embolo del amortiguador de la guía del resorte
impulsor.
d) Saque la guía del resorte impulsor y el resorte del cajón de
los mecanismos y sepárelos.
e) Con la mano izquierda, sujete la empuñadura del arma y hale
el mango hacia atrás, hasta que el cerrojo salga del encastre del cañón. Siga
halando la varilla de operación y el cerrojo hacia atrás, tirando del rodillo de leva.

i
cclxxvi
f) Cuando la varilla de operación y el cerrojo sobresalgan
aproximadamente cuatro pulgadas del cajón de los mecanismos, sujételos
firmemente para evitar que el cerrojo gire lentamente.
g) Agarre el cerrojo en una mano con el frente del mismo hacia
el cuerpo y la varilla de operación en la otra mano. Empuje la varilla de operación
hacia delante, gire sobre si y tire hacia arriba la parte delantera de la varilla de
operación, záfela del cerrojo.
3) Grupo del disparador: el grupo del disparador consta del mango
del mecanismo del disparador, resorte del muelle y el pasador de la caja del
disparador; este retenedor es intercambiable con el pasador de retención del
fiador.
a) Haga presión sobre la parte posterior del muelle y gire el
extremo posterior hacia arriba para destrabarlo del pasador de retención del fiador.
b) Saque el pasador de la caja de del disparador empujándolo
hacia la izquierda.
c) Deslice la caja del disparador ligeramente hacia delante, gire
el frente de la caja hacia abajo y sáquela.

4) Remoción del grupo del cañón: el grupo del cañón consta del
cañón, el cubrellamas, la mira delantera, el conjunto del bípode y el sistema de
gases. Empuje hacia adentro el émbolo de la palanca de fijación del cañón y eleve
está a la posición vertical. Saque el grupo de del cañón halándolo hacia el frente
en forma recta.
5) Remoción del conjunto del guardamanos:
a) Voltee el cajón de los mecanismos de manera que la tapa
quede hacia abajo.
b) Introduzca un objeto puntiagudo en el agujero del pestillo que
está en la parte inferior trasera del conjunto del guardamano.
c) Presione hacia abajo el objeto puntiagudo para soltar el
pestillo del guardamano, levante levemente la parte posterior del conjunto del
guardamano y sáquelo hacia el frente.

i
cclxxvii
6) Grupo de la tapa móvil y placa de alimentación.
a) Con la tapa de alimentación levantada, use un objeto
puntiagudo para soltar el pestillo del pasador pivote y empújelo fuera de su
alojamiento.
b) Quite el pasador pivote halándolo de izquierda a derecha.
c) Levante la tapa del alimentador del grupo del cajón de los
mecanismos y quite el resorte de la tapa móvil.
d) Saque la placa de alimentación y el soporte de montaje del
grupo del cajón de los mecanismos.
7) El grupo del cajón de mecanismos: consta del cajón de los
mecanismos, el conjunto de la mira trasera, el mango de armar y el mango
portador. El desmontaje general de la ametralladora termina después de haber
sido retirados los otros siete grupos del grupo del cajón de los mecanismos.
b.- Montaje: el montaje general, vuelva a colocar los ocho grupos
principales en el orden de desmontaje.
1) Instalar el conjunto del guardamanos.
a) Para volver a colocar el conjunto del guardamano, guíelo
sobre el tubo de la varilla de operación, cerciorándose que el tubo de la varilla de
operación no golpee los deflectores que están en la parte interior del conjunto.
Coloque en línea el alojamiento del conjunto del guardamano con el extremo del
tubo de la varilla de operación.
b) Golpee hacia arriba en la parte posterior trasera del conjunto
del guardamanos, con la palma de la mano, para asegurarlo en posición.
2) Coloque el conjunto de la tapa móvil, la placa de alimentación y el
soporte de montaje.
a) Vuelva a colocar el resorte de la tapa móvil.
b) Para volver a colocar la palanca de alimentación y el soporte
de montaje, coloque en línea las guías hacia la izquierda de la tapa de
alimentación contando los anillos.

i
cclxxviii
c) Para volver a colocar la tapa móvil, inserte el resorte de la
tapa móvil en el alojamiento del grupo del cajón de los mecanismos y ponga en
línea la tapa móvil con los anillos de montaje.
d) Introduzca el pasador de pivote del lado derecho y luego
inserte en el pestillo del mismo por el lado izquierdo.
3) Coloque el grupo del cañón: verifique la palanca de fijación del
cañón está en posición vertical. Inserte la parte posterior del cañón en el conjunto
del guardamano y ponga la tuerca del cilindro de gas en línea con su alojamiento
en el conjunto del guardamano. Baje la palanca de fijación del cañón.
4) Coloque el conjunto del mecanismo de disparo.
a) Encaje la muesca de fijación del mecanismo del disparador
en su alojamiento en la parte inferior del cajón de los mecanismos. Gire el frente
del mecanismo hacia arriba y coloque en línea los orificios del mecanismo con las
orejetas de montaje en el cajón de los mecanismos.
b) Introduzca el pasador de la caja del disparador por el lado
izquierdo. Encaje el resorte del muelle colocando el extremo abierto del resorte
sobre el pasador de la caja del disparador y luego encaje el extremo en forma de
gancho en el pasador del fiador.
5) Reposición del conjunto del cerrojo: con la ranura de leva hacia
arriba, sostenga firmemente en una mano con el frente del cerrojo hacia el cuerpo,
con la otra mano coloque la parte posterior de la horquilla de la varilla de
operación contra el carrete posterior del percutor. Haga presión sobre la varilla de
operación, comprimiendo el resorte del percutor y coloque la horquilla de la varilla
de operación entre los carretes del percutor. Agarrando con una mano la varilla de
operación y el cerrojo y proceda al paso siguiente.
6) Instale el grupo de la varilla de operación en el cajón de los
mecanismos.
a) Mientras sostiene la varilla de operación y el cerrojo con una
mano, empuje hacia delante con la otra en la parte de atrás del cerrojo, haciendo
que este gire hasta que los anillos de cierre estén en posición vertical.

i
cclxxix
b) Con el rodillo de leva levantado, empuje la varilla de
operación y el cerrojo hacia dentro del cajón de mecanismos hasta que el extremo
de la varilla de operación este a nivel con la parte posterior del cajón de
mecanismos.
c) Coloque la guia del resorte impulsor, luego introduzca el
extremo opuesto del resorte en el alojamiento de la varilla de operación, hale el
disparador y empuje el resorte impulsor hasta que la cabeza de la guia este
aproximadamente a una pulgada del cajón de mecanismos.
7) Reposición del conjunto del amortiguador.
a) Introduzca el embolo del amortiguador dentro de la guia del
resorte impulsor. Empuje el amortiguador hacia delante hasta que la varilla de
operación y el cerrojo corran completamente hacia delante.
b) Empuje el amortiguador hacia adentro hasta que el
alojamiento del amortiguador esté en línea con el alojamiento del cajón de los
mecanismos. Coloque la horquilla del amortiguador por la parte superior del cajón
de los mecanismos.
8) Instale grupo de la culata: ponga en línea los rieles de la culata
con los del cajón de los mecanismos. Haga presión hacia delante hasta que la
culata completamente asentada. Se podrá oir claramente un click cuando el
pestillo engancha.

TAREA No. 18: MANTENIMIENTO(LIMPIEZA Y LUBRICACIÓN).

a.- Limpieza.
1) Inmediatamente después de haber hecho uso del arma y en tres
días consecutivos después, límpiese completamente el ánima, la recámara y las
piezas que tienen sarro de pólvora, con el limpiador para el ánima (compuesto de
limpieza, disolvente; rinso). No lo seque. Al tercer día de haber disparado, límpiese
con limpiador de ánima, séquese y acéitese ligeramente.
2) Semanalmente, después, cuando no es usada el arma, limpie el
ánima y la recámara con limpiador de ánima, séquese y acéitese.

i
cclxxx
3) El resto del arma deberá limpiarse con disolvente de limpieza en
seco. Inmediatamente después de su uso y semanalmente después. Séquese y
acéitese.
4) No limpie la parte interior del sistema de gases a no ser que se
haya usado munición de fogueo, o que el arma dispare lentamente después de
haber comprobado todas las otras posibles causas.

b.- Lubricació n.
1) Climas fríos (donde la temperatura generalmente está por debajo
de cero grado Fahrenheit). Lubrique el arma con aceite de lubricación de armas
(Law) y manténgala cubierta tanto como sea posible.
2) Clima templados (temperatura entre los 60 y 80º F). Lubrique el
arma con aceite de uso general.
3) Climas húmedos y calurosos. Inspeccione el arma con más
frecuencia para ver si muestra señales de corrosión. Mantenga el arma libre de
humedad y ligeramente aceitada con aceite lubricante de propósito general. Si el
arma está expuesta al aire del mar, alta densidad de humedad, o agua, limpie y
aceite con mas frecuencia para remover el lubricante contaminado.
4) Climas secos y calurosos. Limpie el arma diariamente, con mas
frecuencia si es necesario. En áreas arenosas o polvorientas, mantenga el arma
libre de aceite para evitar que la arena o el polvo se introduzcan en las piezas
movibles.

c.- Equipo de mantenimiento:

Todo el equipo necesario para el mantenimiento de primer escalón

es expedido como componentes de la funda del cañón de repuesto.

TAREA No. 19: ENTORPECIMIENTOS, INTERRUPCIONES Y


ACCIÓN INMEDIATA.

i
cclxxxi
a.- Entorpecimiento. Se llama entorpecimiento al funcionamiento defectuoso del arma. La
munició n defectuosa o la operació n indebida del arma por un miembro de la dotació n no es
considerada como un entorpecimiento del arma. Entre los dos entorpecimientos má s comunes de la
ametralladora M-60 está n la operació n lenta y lo que se conoce como ametralladora loca.
1) Operación lenta y acción correctiva:
La operación lenta del arma es debido, generalmente, al
rozamiento excesivo ocasionado por la suciedad o el carbón, la falta de
lubricación, piezas melladas o pérdida excesiva de gases. La pérdida excesiva de
gases es debida, a menudo, al aflojamiento o pérdida del tapón del orificio de los
gases. Limpie y lubrique el arma. Inspecciónela completamente para ver si tiene
piezas melladas o gastadas y reemplácelas si es necesario.
2) Ametralladora loca y acción correctiva:
Se conoce por ametralladora loca o arma loca aquella que
continúa haciendo fuego después de habérsele soltado el disparador. La causa de
esto puede ser un fiador desgastado, muesca del fiador desgastada o retroceso
corto (donde el grupo de maniobra retrocede suficiente para alimentar y disparar,
pero no para que el fiador enganche en su muesca) ocasionado por la pérdida de
gases o cantidad excesiva de carbón depositada en el tubo de la varilla de
operación.
a) Mantenga el arma apuntada sobre el objetivo hasta que se
detenga el mecanismo de alimentación o se termine la munición:
El mejor método para detener el arma depende de muchos
factores, tales como la cantidad de munición que haya en la cinta, cómo está
montada el arma y si está presente el auxiliar del apuntador. Por ejemplo en el
fuego de asalto con la bandolera fijada al arma, el apuntador continúa avanzando,
manteniendo el arma sobre el objetivo hasta que termine la munición. En otros
tipos de fuego, la consideración principal es la de mantener el arma sobre el
objetivo, sin embargo, el apuntador o su asistente pueden detener el arma.
(1) Levantando la tapa móvil, deteniendo de esta manera la
acción de alimentación.
(2) Doblando o partiendo la cinta para detener la
alimentación.

i
cclxxxii
(3) Sujetando firmemente el mango de armar y halándolo
hacia atrás para evitar que el cerrojo corra hacia delante.
b) Cuando el arma haya dejado de disparar, desmóntela
(desármela) y examine el fiador y su muesca para ver si el desgaste es excesivo.
Inspeccione el sistema de gases para asegurarse de que el tapón del orificio de
gases, la extensión del cilindro de gases y la tuerca del cilindro están apretados.
Limpie el tubo de la varilla de operación. Reemplace las piezas que no están en
buenas condiciones.

b.- Interrupciones.
Una interrupción es todo detenimiento en el ciclo de funcionamiento
ocasionado por la acción defectuosa del arma o por munición defectuosa. Las
interrupciones son clasificadas por su relación con el ciclo de funcionamiento. El
siguiente cuadro muestra los tipos de interrupciones, sus causas y la acción
correctiva que ha de ser tomada:

ENTORPECIMIENTOS E INTERRUPCIONES
Entorpecimiento
Causas probables Acción correctiva
o interrupciones
Falla en la 1. No hay suficiente presión de gas. 1 Limpie el orificio de
alimentación. gases.
2 Envíese
2. Transportador de la cinta o su resorte al escalón
defectuoso. superior.
3 Envíese
3. Guías delantera y trasera del cartucho al escalón
defectuosas. superior.
4. Pestillo de la tapa móvil defectuoso.4 Envíese al escalón
superior.
5. Resorte de la leva de la palanca de 5 Envíese al escalón
alimentación defectuoso. superior.
6. Rodillo de leva defectuoso. 6 Envíese al escalón
superior.
7. Aplíquese lubricante.
7. Lubricación Deficiente.
8. Colóquese munición o
8. Munición o cinta defectuosa. cinta nueva.
9. Póngase la cinta del lado
9. Cinta de munición mal instalada. contrario, con la porción
abierta del eslabón hacia
abajo.
10. Reemplace el resorte.
10. Resorte de recuperación débil o
dañado.

i
cclxxxiii
11. Quite la obstrucción.
11. Obstrucción en el cajón de
mecanismos.
Falla en el 1. Vaina de cartucho rota. 1. Saque la vaina.
recamaramiento 2. Carbón endurecido en el cilindro de 2. Elimine el carbón.
gases.
3. Carbón endurecido en el cajón de 3. Elimine el carbón.
mecanismos.
4. Cartucho dañado. 4. Saque el cartucho.
El arma no hace 1. Percutor dañado o roto. 1. Reemplácese el
fuego (no 2. Resorte del percutor dañado o percutor.
dispara). partido. 2. Reemplácese el resorte.
3. Munición defectuosa. 3. Reemplácese la
4. Recámara sucia. munición.
4. Límpiese o cámbiese el
cañón.
El arma no 1. Extractor o resorte dañado. 1. Reemplácelo.
extrae la vaina 2. Retroceso corto. 2. Límpiese el orificio de
3. Embolo de gases instalado al revés. gases y el tubo de la varilla
de operación y lubríquese.
3. Instálese debidamente.
El arma no 1. Retroceso corto. 1. Límpiese el orificio de
expulsa la vaina 2. Expulsor o su resorte pegados o gases.
dañados. 2. Límpiese o reemplácese.
El arma no 1. Fiador quebrado. 1. Envíese al escalón
puede ser superior.
armada 2. Muesca de la varilla de operación 2. Envíese al escalón
(montada) desgastada. superior.
3. Embolo del fiador o resorte 3. Envíese al escalón
defectuoso. superior.
4. Obstrucción en el cajón de 4. Límpiese como sea
mecanismos. requerido.
5. Retroceso corto. 5. Límpiese el orificio de
gases.
Ametralladora 1. Fiador quebrado o desgastado. 1. Envíese al escalón
loca 2. Muesca del fiador y varilla de superior.
operación desgastadas. 2. Envíese al escalón
superior.

Operación o 1. Rozamiento excesivo. 1. Límpiese y lubríquese.


funcionamiento 2. Pérdida excesiva de gases. 2. Apriete o reemplace el
lento tapón del orificio de gases.
c.- Acción inmediata.
Acción inmediata es la acción tomada para eliminar la interrupción sin
investigar la causa. Esta acción debe ser efectuada dentro del término de 10
segundos, incluyendo el tiempo de espera, cuando el cañón está lo

i
cclxxxiv
suficientemente caliente para producir un autodisparo. Ciento cincuenta tiros
disparados en un periodo de dos minutos pueden calentar el cañón
suficientemente para causar el autodisparo del arma.
1) Si ocurre una interrupción, espere cinco segundos (el cerrojo debe
estar hacia delante los primeros cinco segundos debido a la posibilidad que haya
un cartucho de inflamación retardada).
2) Después de la espera de 5 segundos, levante la tapa móvil y
saque la cinta y eslabones de munición de la placa de alimentación.
3) Hale el mango de armar hacia atrás, teniendo cuidado de que el
fiador encaje con su muesca en la varilla de operación cierre la tapa móvil
inmediatamente y devuelva, luego, el mango de armar a su posición hacia delante.
4) Durante la retracción del cerrojo observe si el proyectil es extraído
y expulsado.
a) Si el proyectil NO es extraído, hale el disparador con el fin de
tratar de disparar el tiro . Si el tiro no hace fuego y el cañón está caliente, espere,
por lo menos, 5 minutos con el cerrojo en su posición hacia delante para evitar
dañar el arma o lesionarse en caso de que se autodispare. Después de la espera
de cinco minutos, saque el proyectil haciendo uso de una baqueta de limpieza
introducida desde la boca del cañón.
b) Si el proyectil es extraído, o es sacado de la recámara,
examine el arma y la munición para determinar la causa de la interrupción.
5) Después de despejar el arma, vuelva a cargarla, apunte sobre el
blanco y trate de disparar.

TAREA No. 20: TÉCNICAS DE PUNTERÍA USANDO MÉTODOS


IMPROVISADOS.
Medios improvisados: se incluye entre los medios improvisados de campaña

el uso de estacas y otros dispositivos para hacer fuego sobre objetivos

preseleccionados. El uso correcto de una o la combinación de las técnicas

i
cclxxxv
improvisadas de campaña descritas en este párrafo ayudarán al apuntador

considerablemente en el empleo de la ametralladora en su papel de fuego

predeterminado. Estas técnicas pueden ser usadas conjuntamente con el método

de la barra de dirección y el mecanismo de elevación y dirección.

El método improvisado de campaña sirve para suplementar y mejorar el


empleo del arma al hacer fuego sobre áreas objetivos preseleccionadas.
Este método no es tan efectivo como el método de barra de dirección y
mecanismo de elevación y dirección y requiere material adicional.
Los medios improvisados de campaña sirven como medios primarios para
hacer fuego sobre áreas objetivos preseleccionadas en un sector secundario
durante períodos de visibilidad limitada y pueden ser usados como medios
primarios en el sector principal hasta que el tiempo o condiciones de visibilidad
permitan registrar los datos de la barra de dirección y el mecanismo de elevación y
dirección. Si una dotación del arma es reemplazada por algún motivo, los medios
improvisados de campaña que son usados deben ser explicados a la dotación que
releva.
a.- La técnica de estaca de puntería: la principal ventaja de esta técnica es
que no es requerida luz alguna en la posición del arma por la noche. Esta técnica
no es eficaz cuando la visibilidad es tan limitada que las estacas de puntería no
puedan ser observadas. Para emplear esta técnica el arma es apuntada para
hacer fuego sobre el área objetivo y el siguiente procedimiento es usado:
1) La corredera del alza es levantada a su posición máxima superior
en la hoja del alza.
2) Un listón de cinta o pintura luminosa es colocada a media altura en
la parte posterior del punto de mira.
3) Una estaca de puntería, marcada con un listón de cinta o pintura
luminosa, es clavada uno o dos metros delante de la posición del arma.
4) El apuntador mueve su cabeza ligeramente hacia la derecha lo
que hace que el punto de mira aparezca en la esquina izquierda del rectángulo
formado por la corredera del alza y su hoja. Bajo la dirección del apuntador la

i
cclxxxvi
estaca es puesta en línea e hincada en el suelo de tal manera que los dos
pedazos de material luminoso queden adyacentes (alineados en dirección) y el
borde superior de ambos pedazos de material queden a nivel (alineados en
elevación), presentando una imagen. El apuntador debe mantener la posición
correcta y sujetar el arma en todo el procedimiento y al hacer fuego sobre los
objetivos, debe hacer que el punto de mira aparezca a la izquierda del alza,
moviendo su cabeza otra vez ligeramente hacia la derecha.
b.- La técnica de la estaca de base: Esta técnica es usada para definir
limites de sector y puede proporcionar la puntería hacia la línea de detención u
otras áreas objetivos preseleccionadas que existen a lo largo de un límite de
sector primario o secundario. El método de estaca de base es eficaz bajo todas las
condiciones de visibilidad y requiere un mínimo de material adicional. El siguiente
procedimiento es usado para:
1) Definir un límite de sector: apunte el arma en dirección a lo largo
de un límite de sector y emplace una estaca a lo largo del borde exterior de las
patas plegadas del bípode, sin dejar ningún juego, ya que las patas giran
ligeramente en el cañón. El mismo procedimiento es usado para colocar una
estaca a lao largo del límite del sector opuesto.
2) Apuntar el arma para hacer fuego sobre una línea de detención:
mueva el cañón del arma hacia el límite de sector. Ajuste la elevación clavando
una estaca en el suelo de manera que la parte superior de la misma quede debajo
de la extensión del cilindro de gases, permitiendo unas cuantas milésimas de
inclinación para facilitar la cobertura de las irregularidades del terreno.
3) Apuntar el arma para hacer fuego sobre otras áreas objetivos en
un límite de sector: en un sector primario esto es efectuado con el procedimiento
descrito en el literal b.-, con la única diferencia que no se permite inclinación para
compensar las irregularidades del terreno. En un sector secundario, cuando el
arma está montada sobre el trípode y el mecanismo de elevación y dirección es
removido, el procedimiento descrito en el literal a.-, es usado además de clavar
una estaca adicional debajo de la extensión del cilindro de los gases para fijar la
elevación.

i
cclxxxvii
c.- La técnica de estaca ranurada o de horqueta de árbol: esta técnica es
usada con el arma montada sobre el bípode para hacer fuego sobre áreas de
objetivos preseleccionados dentro de un sector o para definir límites de sector.
Este método es eficaz bajo todas las condiciones de visibilidad y requiere un
mínimo de material adicional. Para hacer uso de este método el siguiente
procedimiento es puesto en práctica.
1) La culata del arma es colocada en el descanso de la estaca
ranurada o sobre la horqueta y es ajustada para hacer impacto sobre los objetivos
deseados o para definir límites de sector.
2) Son excavadas pequeñas trincheras o ranuras para las patas del
bípode. Estas trincheras o ranuras hacen las veces de punto de pivote al arma,
permitiendo la rotación de las patas del bípode a medida que la culata es movida
de una estaca u horqueta a la otra.
3) El arma es sostenida y disparada usando la posición y sujeción
empleadas en el tiro desde el bípode.
d.- La técnica del tronco o tabla horizontal: esta técnica es usada con el
arma montada sobre el bípode o el trípode para marcar límites de sector y
proporcionar sectores de fuego rasante. La técnica del tronco o tabla horizontal es
eficaz en todas las condiciones de visibilidad. Los siguientes procedimientos son
usados con:
1) El arma montada sobre un bípode: coloque un tronco o tabla
debajo de la culata del arma de tal manera que la culata pueda deslizarse
libremente de uno a otro lado. Excave pequeñas zanjas o ranuras para acomodar
las patas del bípode y permitir la rotación de las mismas a medida que la culata es
movida a lo largo del tronco o madero horizontal. Ajuste las patas del bípode a la
elevación deseada. Los límites de sector pueden ser marcados haciendo ranuras
o colocando topes en el tronco o madero horizontal. Son usadas la posición y
sujeción de tiro desde el bípode.
2) El arma montada sobre el trípode: coloque un tronco o madero
debajo del cañón del arma. El tronco o madero deberán estar colocados de
manera que el cañón, al descansar sobre el tronco, esté a la elevación adecuada

i
cclxxxviii
para obtener un sector de fuego rasante. Los límites del sector son marcados,
cuando sea apropiado, como se discutió en el numeral 1).

TAREA No. 21: CLASES DE FUEGO.


El fuego de la ametralladora es clasificado con respecto al terreno, el objetivo
y el arma:
a.- Fuego con respecto al terreno:
1) Rasante: cuando el centro del cono de fuego no sube a más de un
metro. Cuando se hace fuego sobre terreno a nivel o de declive uniforme, se
obtiene un máximo de 600 metros de fuego rasante.
2) Tiro fijante: cuando el sector de peligro está prácticamente
confinado a la zona batida. El tiro fijante tiene lugar cuando se hace fuego desde
largas distancias, cuando se hace fuego desde terreno alto al bajo y cuando se
hace fuego sobre terreno que se eleva abruptamente.
b.- Fuego con respecto al objetivo:
1) Frontal: cuando el eje largo de la zona batida está en águnlo recto
con el frente del objetivo.
2) Tiro de flanco: cuando es descargado contra el flanco del objetivo.
3) Oblicuo: cuando el eje largo de la zona batida está en otro ángulo
que no es el recto con respecto al objetivo.
4) Tiro de enfilada: cuando el eje largo de la zona batida coincide o
casi coincide con el eje largo del objetivo. Este tipo de fuego puede ser frontal o
de flanco y es el tipo de fuego más conveniente con respecto al objetivo debido
que hace uso máximo de la zona batida.
c.- Tenemos clasificados seis tipos de tiro con respecto al arma: fijo,
segador progresivo, segador y progresivo, siega alternativa y tiro libre. El tiro de
siega alternativa y el tiro libre no pueden ser efectuado con la ametralladora
montada sobre el bípode. Con el afuste vehicular del arma el tiro de siega
alternativa no puede ser efectuado. Los otros tipos de tiros pueden ser efectuados
con el bípode, trípode o el afuste vehicular de la ametralladora.
El tiro con respecto al arma es:

i
cclxxxix
1) Fijo: cuando es disparado contra objetivos que requieren un solo
punto de referencia.
2) Segador: cuando es distribuido en anchura por cambios sucesivos
en dirección. Con el arma montada sobre el trípode, los cambios son efectuados
en incrementos de 4 a 6 milésimas en el volante de dirección. Para tenerla
seguridad que se cubre adecuadamente el objetivo, se hace una descarga
después de cada cambio de dirección.
3) Progresivo: cuando es distribuido en profundidad mediante
cambios sucesivos en elevación. Cuando se hace fuego con el arma montada
sobre el trípode sobre terreno a nivel o de declive uniforme, los cambios son
efectuados en incrementos de dos milésimas con el volante de elevación. Cuando
el tiro se hace en contra de terreno ascendente, son requeridas mas de dos
milésimas de cambio.
Cuando el tiro se hace sobre terreno descendente se

requieren menos de dos milésimas de cambio. Los apuntadores aprenden la

cantidad de milésimas de cambio requerido mediante la experiencia. Para

asegurar la cobertura adecuada del objetivo, se hace una descarga después de

cada cambio en elevación.

4) Tiro segador y progresivo: cuando es distribuido en anchura y


profundidad por los cambios sucesivos en dirección y elevación. Con el arma
montada sobre el trípode, los cambios en dirección son efectuados en
incrementos de 4 a 6 milésimas con el volante de dirección. La cantidad de cambio
en elevación es determinada por el declive del terreno y el ángulo del objetivo.
Para asegurar la cobertura correcta del objetivo, se hace una descarga después
de cada cambio combinado en dirección y elevación.
5) Siega alternativa: cuando el tiro es descargado contra objetivos
muy anchos para ser cubiertos por el volante de dirección y que se mueven tan
rápidamente al frente del apuntador que el no puede mantener un fuego efectivo
haciendo uso del volante de dirección. Para descargar este tipo de fuego, el

i
ccxc
apuntador suelta la palanca de fijación de la corredera para permitir que el
mecanismo de elevación y deriva se deslice libremente sobre la barra transversal.
Los cambios en dirección son efectuados mediante la aplicación de presión en la
parte posterior del arma. Los cambios menores en elevación son efectuados
manipulando el volante de elevación.
6) El tiro libre es descargado desde el afuste de trípode contra
objetivos que requieren cambios rápidos mayores en dirección y elevación que no
pueden ser efectuados con el mecanismo de elevación y dirección y, cuando son
descargados desde el afuste vehicular contra objetivos que no puedan ser
debidamente cubiertos mediante la selección de una serie de puntos de
referencia. Para descargar este tipo de fuego desde el afuste de trípode, el
apuntador suelta la palanca de fijación de la corredera transversal y quita el
mecanismo de elevación y deriva de la barra transversal para permitir que el arma
se mueva libremente en cualquier dirección. Para descargar este tipo de fuego
desde el montaje vehicular, el apuntador permite que el arma descanse libremente
sobre el montaje. Los cambios en elevación y dirección son efectuados mediante
la aplicación de presión en la parte posterior del arma.
Con el arma montada sobre el afuste de bípode o el vehicular, el tiro fijo
es descargado haciendo una serie de ráfagas sobre un solo punto de referencia.
Para hacer el tiro abierto o el tiro segador y progresivo con el arma sobre el afuste
de bípode o el vehicular, el apuntador selecciona una serie de puntos de
referencia sucesivos y descarga una sucesión de ráfagas sobre ellos. Para
asegurar la cobertura adecuada del objetivo, el observa el ancho y largo de la
zona batida en la descarga inicial y selecciona cada punto de referencia sucesivo
a suficiente distancia de la descarga anterior para permitir un traslapo de la zona
batida.

TAREA No. 22: PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DE FUEGO.

i
ccxci
a.- Generalidades:
1) La aplicación de fuego consiste en los métodos usados por las
dotaciones de las ametralladoras para asegurar la cobertura completa y efectiva
de un objetivo indicado a incluir las áreas sospechosas en las que el enemigo
puede estar localizado.
2) El adiestramiento en los métodos de aplicación de fuego de
ametralladora puede ser efectuado únicamente después que los miembros de la
dotación hayan aprendido a reconocer los distintos tipos de objetivos que pueden
encontrar en combate, como distribuir y concentrar debidamente el fuego y, como
mantener la debida cadencia de fuego.
b.- Tipos de objetivos:
Los objetivos presentados a la ametralladora durante el combate serán,
en la mayoría de los casos, soldados enemigos en distintas formaciones que
requerirá la distribución y concentración de fuego. Estos objetivos tienen anchura y
profundidad, y la aplicación del fuego de ametralladora tiene por finalidad cubrir
completamente el área en que se sabe o se sospecha que está el enemigo. Estos
objetivos pueden ser fácilmente distinguidos o pueden ser indistintos y difíciles de
localizar.
1) Objetivos aislados: son blancos que requieren el uso de un solo
punto de visada. Las casamatas enemigas, emplazamiento de armas, vehículos,
pequeños grupos de personal y, los objetivos aéreos tales como helicópteros o
paracaidistas en descenso son ejemplos de objetivos aislados.
2) Los objetivos lineales: tienen suficiente anchura para requerir
fuego segador y no mas profundidad de la que puede ser efectivamente cubierta
por la zona batida.
3) Los objetivos lineales con profundidad: son objetivos que tienen
suficiente anchura para requerir fuego segador y profundidad que no puede ser
cubierto por la zona batida. Estos requieren un cambio combinado en dirección y
elevación (fuego segador y progresivo) para mantener un fuego efectivo sobre
ellos.

i
ccxcii
4) Los objetivos profundos: tienen profundidad pero muy poca
anchura y pueden ser efectivamente cubiertos por el fuego progresivo.
5) Los objetivos de área: en la forma como son discutidos en esta
cartilla tienen considerable anchura y profundidad y requieren fuego abierto y
progresivo extensivo. Este tipo de objetivo existe cuando el enemigo está en cierta
área pero su ubicación exacta no es conocida. Un objetivo tal como la cima de una
colina es un objetivo de área típico.

TAREA No. 23: POSICIONES EN DESENFILADA.


a.- Generalidades:
Para obtener efectividad máxima, la ametralladora debe ser empleada

usando la técnica de puntería directa; sin embargo, a veces puede ser

conveniente emplearla desde la posición desenfilada. Una ametralladora está en

posición desenfilada cuando esta y su dotación están ocultos a la observación

terrestre del enemigo por una masa terrestre como la cresta de una colina. La

posición puede estar en el lado contrario de la masa cubridora o el declive

delantero del próximo terreno alto detrás de la masa cubridora o en un pequeño

pliegue del terreno. No se usa el bípode desde la posición desenfilada debido a las

dificultades encontradas en el reglaje del tiro cuando el apuntador no puede ver el

objetivo.

1) Ventajas:
a) La dotación del arma tiene cobertura y encubrimiento contra
el fuego de las armas de pequeño calibre.
c) La dotación tiene cierta libertad de movimiento en las
cercanías de la posición del arma.
d) El control y el abastecimiento se llevan a cabo con mayor facilidad.

i
ccxciii
e) El fogonazo y humo característicos del arma es más difícil de
observar por el enemigo.

2) Desventajas:
a) No se puede hacer fuego fácilmente sobre objetivo terrestres
de movimientos rápido debido a que el reglaje del tiro debe ser efectuado por
medio de un observador.
b) Generalmente no es posible hacer impacto sobre los
objetivos que están cercanos a la masa terrestre.
c) Es difícil obtener una línea final de protección final.
b.- Tipos de posición en desenfilada:
1) Posición desenfilada máxima: Una ametralladora está en posición
desenfilada máxima cuando está en el punto más bajo de un declive desde el que
todavía se puede hacer fuego sobre el objetivo. Se tiene, relativamente, buena
cobertura, pero no se tiene flexibilidad para hacer fuego sobre nuevos objetivos.
2) Posición desenfilada mínima: Un arma está en posición
desenfilada mínima cuando está en el punto más alto de un declive desde el que
se puede obtener una posición en desenfilada.
3) Desenfilada parcial: un arma está en desenfilada parcial cuando
una masa terrestre o máscara proporciona el arma y a la dotación cierta
protección contra el fuego directo del enemigo y el apuntador todavía pueda hacer
fuego sobre el objetivo usando las técnicas de puntería directa

TAREA No. 24: ADIESTRAMIENTO DE LA DOTACIÓN.


a.- Generalidades.
1) El adiestramiento de la dotación no solo proporciona a los
miembro de la misma adiestramiento en los rudimentos de la operación de la
ametralladora, sino que les da confianza en su habilidad para poner la
ametralladora en acción con precisión y rapidez. La rotación de las posiciones

i
ccxciv
durante el adiestramiento asegura que cada miembro estará bien adiestrado en el
desempeño de las distintas posiciones en la dotación. La precisión es obtenida
mediante la estricta observación de los procedimientos de seguridad prescritos. La
rapidez es integrada en el adiestramiento después de haberse desarrollado la
precisión. La precisión no debe ser sacrificada nunca por la rapidez.
2) El adiestramiento de la dotación es conducido durante el fuego de
transición y concurrentemente durante otros cursos de fuego a discreción del
comandante de la unidad. Deberá recalcarse que la organización para el
adiestramiento de la dotación discutida en esta tarea está ideada como un medio
para adiestrar a los miembros de la dotación en los rudimentos de la operación de
la ametralladora y no como la que deberá usarse en toda situación táctica.
3) El adiestramiento de la dotación, en la forma como es discutido
aquí, comprende al Cmte. de la escuadra y la dotación de la ametralladora:
apuntador, asistente del apuntador y el proveedor. La dotación puede estar
formada únicamente por el apuntador y el asistente del apuntador. Cuando esto es
así, el asistente del apuntador lleva consigo la funda del cañón de repuesto y el
trípode, además desempeña los deberes de proveedor y los propios.
4) Todas las órdenes son dadas por el Cmte. de la escuadra. El
apuntador y el asistente del apuntador repiten todas las órdenes. Después que el
arma es montada, el apuntador asistente transmite todas las señales del Cmte. de
la escuadra al apuntador.

b.- Equipo de la dotació n.


Además de las armas y el equipo individual, los miembros de la
dotación portan equipo tanto para el adiestramiento con el bípode como con el
trípode. La siguiente es la sugerencia de una división del equipo entre los
miembros de la dotación y puede ser cambiada de acuerdo con los requerimientos
de la situación

Cmte. de escuadra y Equipo


miembros de la dotación
Cmte. de escuadra Binóculos, brújula
Apuntador Ametralladora, tres bandoleras (con munición de

i
ccxcv
instrucción)
Asistente del apuntador Funda con cañón de repuesto (cañón de repuesto,
mecanismo de elevación y dirección y accesorios),
tres bandoleras (con munición de instrucción.
Proveedor Montaje trípode M122, munición de instrucción).

TAREA No. 25: CONSTRUIR UNA POSICIÓN PARA


AMETRALLADORA M-60.
Medidas de ejecución:

a.- Establezca una buena posición improvisada después de que el Cmte.


del sección le comunique la posición del arma y los sectores de fuego.
b.- Emplace el trípode de modo que se pueda apuntar el arma sobre la
línea de fuego de protección final o la dirección principal de fuego y la dotación
esté detrás de la prode la protección frontal.
c.- Cuando el trípode esté en su lugar y pueda usted lanzar fuego sobre la
línea de fuego de protección final, marque donde cavará la “mesa” del trípode,
luego mueva el arma al otro lado de la posición (de ser esto posible) y haga lo
mismo. Ahora puede usted decidir cómo debe cavar el hoyo.
d.- Línea de fuego de protección final hacia la derecha: el apuntador se
para aquí y lanza fuego en dirección oblicua cuando necesita protección del fuego
directo.
e.- Después de cavar la posición, disminuya la altura del arma cavando
aun más la plataforma del trípode. Esto se hace para eliminar hasta donde sea
posible la silueta del arma en si, no la cave tanto que el arma no se pueda mover
en dirección por todo su sector de fuego
f.- Cuando tenga una dotación de tres hombres para la ametralladora,
haga que el portador de munición prepare una posición de combate para una sola
persona de modo que pueda observar y disparar hacia el frente y los sectores
secundarios de fuego de la ametralladora. Esto significa que la posición del
portador de munición debe estar del mismo lado que la línea de fuego de

i
ccxcvi
protección final de la ametralladora para que pueda proteger el frente inmediato de
la posición. Conecte su posición con la pieza por medio de una zanja por la que se
puede arrastrar para llevar munición o remplazar a uno de los hombre que están
con el arma, de ser esto necesario
g.- En algunas posiciones quizá no pueda disparar a ambos lados del
parapeto frontal. De ser este el caso, modifique la posición en forma
correspondiente.
h.- La cobertura superior se construye para la posición de ametralladora de
un solo hombre en la misma forma que la posición básica para dos personas.

TAREA No. 26: SEÑALES DE BRAZO Y MANO.


Debido a los ruidos del campo de batalla y a la posibilidad de que las

ametralladoras esté colocadas a considerable distancia del jefe, será necesario

hacer uso de las señales de brazo y mano para controlar el fuego de las

ametralladoras. Cuando una acción o movimiento ha de ser ejecutado por

solamente una de las dotaciones del arma, una señal preliminar es dada

señalando a la dotación que ha de ejecutar la acción. Cuando es necesario, todas

las señales son transmitidas al apuntador a través de su asistente Las siguientes

son las señales más corrientemente usadas para controlar el fuego de la

ametralladora.

a.- El apuntador asistente señala que el apuntador está listo para hacer
fuego levantando su mano y brazo derecho por encima de su cabeza y hacia el
jefe.
b.- Para iniciar el fuego, el jefe se pone la mano, con la palma hacia abajo,
al frente del cuerpo, como a la altura de la cintura y, la mueve horizontalmente.
Para que el fuego sea más rápido, aumenta la velocidad del movimiento de la
mano, para a ignorar el fuego, reduce la velocidad de este movimiento.

i
ccxcvii
c.- Para señalar cambios en dirección y elevación, en el arma montada
sobre trípode, extienda el brazo y mano en la dirección del cambio deseado e
indique, por el número de dedos extendidos, la magnitud del cambio deseado. Los
dedos deben estar estirados de modo que el apuntador asistente pueda,
fácilmente, ver el número de dedos extendidos. Cada dedo indica una milésima de
cambio. Si el cambio deseado es mayor de 5 milésimas, el jefe extiende la mano
el número de veces necesario para indicar el número total de milésimas en el
cambio. Por ejemplo NUEVE A LA DERECHA, sería indicado extendiendo la mano
una vez con los cinco dedos extendidos y una segunda vez con cuatro dedos
extendidos para hacer un total de nueve dedos.
d.- Para señalar cambios en dirección y elevación con el arma montada
sobre el bípode o el afuste vehicular, extienda el brazo y mano en la dirección del
cambio deseados con los dedos extendidos pero unidos . Si el apuntador hace un
cambio muy grande o muy pequeño, de señales subsiguientes hasta que el fuego
sea colocado en el área deseada.
e.- Para interrumpir el fuego, el jefe levanta la mano delantera de su frente
con la palma hacia fuera y la baja rápidamente. El apuntador asistente le da una
palmada en la espalda al apuntador para indicarle que CESE EL FUEGO.
El jefe puede idear otras señales para controlar sus ametralladoras; por
ejemplo señales para cambiar cañones, sacar la ametralladora del trípode o
emplazar el arma en una posición dada.

TAREA No. 27: TIRO DE FAMILIARIZACIÓN CON LA


AMETRALLADORA M-60.
a.- Medidas de ejecución:
1) Colóquese en una posición tendida de fuego estable.
2) Dispare el arma usando la alineación del alza y la imagen correcta.

i
ccxcviii
a) Alineación del alza: el apuntador centra la cuchilla del alza en
la abertura de la corredera del punto de mira con la parte superior de la cuchilla
del alza pareja con la parte superior de la corredera del alza.

a.- Imagen: el apuntador


centra el blanco sobre la cuchilla del alza
para que parezca que descansa sobre la
parte superior de la cuchilla del alza y sobre
la parte superior de la cuchilla del punto de
mira.
3) Aplique las técnicas correctas de
tiro abierto y progresivo.
a) Tiro abierto: esto se hace moviendo la boca del arma hacia la
izquierda o a la derecha para distribuir el fuego lateralmente. Con la ametralladora
montada sobre un bípode, esto se logra seleccionando puntos de puntería
sucesivos en el área objetivo. El apuntador mueve el hombro levemente hacia la
derecha o hacia la izquierda para efectuar cambios menores. Para cambios
grandes en la dirección, el apuntador mueve sus codos y realinea su cuerpo para
permanecer directamente detrás del arma.
b) Tiro progresivo. Esto se hace moviendo la boca del arma
hacia arriba o hacia abajo para distribuir el fuego en profundidad y se logra
mediante la selección de puntos de puntería sucesivos en el área objetivo. Para
hacer cambios en la elevación, el apuntador junta o separa sus codos.
4) Use la observación y el reglaje del fuego:
a) Observación del fuego: el fuego de ametralladora se observa
notando el impacto de la bala en el área objetivo, mediante la observación de los

i
ccxcix
elementos trazadores en su vuelo o, en el caso de la distancia de 10 metros,
observando los huecos hechos en el blanco.
b) Reglaje del fuego: cuando dispare el arma montada sobre un
bípode, el fuego se regla cambiando la posición del cuerpo del apuntador y
usando el método de tiro abierto y progresivo.
5) Aplique el método de punto de puntería reglado.
a) El método de punto de puntería reglado es un medio de
reglar los fuegos en forma rápida y precisa sin pasar por el proceso de ajustar el
alza.
b) Si el apuntador falla el
blanco con su ráfaga inicial,
selecciona como el centro del
impacto de la ráfaga inicial un
nuevo punto de puntería
sobre el terreno, que tenga la
misma distancia desde el
blanco, pero que esté en dirección opuesta, y dispara una segunda ráfaga.
6) Los blancos atacados en un campo de batalla son uno de tres
clases: de área, aislado o móvil.
a) Para atacar un blanco de área.
(1) Determine la anchura y profundidad del blanco.
(2) Dispare tiros sencillos hasta que dé en el centro de
gravedad del área objetivo.
(3) Emplee el tiro abierto y progresivo para cubrir el área
objetivo.
b) Para atacar un blanco aislado
(1) Seleccione un punto de puntería distante.
(2) Calcule la distancia.
(3) Dispare tiros sencillos para obtener la distancia y la
deflexión exactas.
(4) Coloque la zona batida sobre el blanco.

i
ccc
(5) Si el blanco se mueve, sígalo.
c) Para atacar un blanco móvil.
(1) Calcule la velocidad del blanco y la corrección-objetivo
necesaria.
(2) Dispare y persiga a medida que el blanco se mueve.
(3) Ajuste la corrección-objetivo observando el impacto de
los elementos trazadores y de la bala.

TAREA No. 28: PONGA EN CERO UNA AMETRALLADORA M-60


SOBRE UNA DISTANCIA DE 10 METROS.
a.- Ponga en cero la ametralladora M-60 montada sobre un bípode (distancia de
10 metros)
1) Colóquese en posición tendida detrás del arma y eleve el alza.
2) No se recomienda que se dispare la ametralladora M-60 con la
mano izquierda porque el patrón de expulsión de ciertas armas está casi
directamente hacia atrás. Además, el apuntador que dispara el arma montada
sobre trípode, hace todas las manipulaciones con la mano izquierda.
b.- Alineación del alza e imagen.
1) Para obtener la alineación correcta del alza, centre la cuchilla del
alza en la abertura de la corredera del punto de mira con la parte superior de la
cuchilla del alza pareja con la parte superior de la corredera del alza.
2) Imagen: para obtener la imagen correcta, centre el blanco sobre la
cuchilla del alza para que parezca que descansa sobre la parte superior de la
cuchilla del alza y sobre la parte superior de la cuchilla del punto de mira.
c.- Manipulación del disparador: cuando se dispara la ametralladora M-60,
el disparador no se aprieta como en otras armas de pequeño calibre. Se hala
derecho hacia atrás y luego se libera. Esto ayuda a controlar el número de tiros en
cada ráfaga y evita el desgaste excesivo del fiador de la muesca del fiador. Para
tomarse el tiempo al disparar una ráfaga de 6 tiros, hale el disparador derecho
hacia atrás y diga “disparo de una ráfaga de seis” y luego libere el disparador.
d.- Centrar: esto se hace ajustando el alza hasta que el impacto de la bala
coincida con el punto de puntería a una distancia dada, y luego ajustando el disco

i
ccci
de distancia para que refleje esa distancia Poner en cero la ametralladora a una
distancia básica se lleva a cabo a través del siguiente procedimiento de paso por
paso.
Paso 1 ajuste las alzas: para establecer un punto común de partida

cuando se pone en cero sobre la distancia básica, siempre se debe usar una

distancia de 500 metros. El apuntador establece su distancia y alinea el índice de

dirección-viento colocando la dirección-viento cero sobre el alza.

Paso 2 dispare tres tiros: al recibir la orden de fuego, el apuntador

dispara tres tiros (uno a la vez) para establecer un triángulo de puntería. Toma la

misma alineación de alza y la misma imagen cada vez que dispara. No se hace

ningún ajuste en el alza hasta que haya disparado los tres tiros. El triángulo de

puntería debe ser lo suficientemente pequeño para determinar con exactitud

donde está el centro en relación con el parche de puntería.

Paso 3 corrija la deflexión: si el centro de triángulo de puntería

está a la izquierda o a la derecha del punto de puntería, el apuntador deberá

corregir la deflexión. Para hacer esto, el apuntador le da vuelta a la perilla de

corrección-viento, haciendo que el alza se mueva en dirección del cambio

deseado. En vista de que la distancia hacia el blanco es de 1000 centímetros (10

metros), un “click o un ajuste de 1 mil, mueve el punto de puntería 1 cm. Por

ejemplo si el apuntador observa que el centro del triángulo de puntería está a 2

centímetros (dos parches de puntería) a la derecha del punto de puntería, él le da

vuelta a la perilla de corrección-viento dos “clicks”, moviendo el alza en dirección

al parche de puntería (hacia la izquierda).

i
cccii
Paso 4 corrija la elevación: si el centro del triángulo de puntería

está por encima o por debajo del parche negro de puntería, el apuntador debe

corregir la elevación. Para hacer esto, el apuntador le da mueve en dirección del

cambio deseado.

Un “click” de ajuste en la perilla de elevación es igual a un cambio de ¼-


mil ó cuatro “clicks” es igual a un cambio de 1-mil. En vista de que la distancia
hacia el blanco es de 1000 centímetros (10 metros), un ajuste de 4 “clicks” (1-mil)
mueve el punto de puntería 1 centímetro.
Paso 5 confirme: después de corregir la deflexión y la elevación, el
apuntador dispara un tiro de confirmación. Si falla el punto de puntería, considera
este tiro como el centro de un triángulo de puntería, hace los ajustes adicionales
necesarios y dispara otro tiro. Continúa este procedimiento hasta que hace blanco
sobre el punto de puntería.
Paso 6 ajuste el disco de alcance y registre la deflexión: el apuntador
afloja el tornillo del disco de alcance y mueve el disco ajustable hacia arriba o
hacia abajo hasta que los 500 metros de graduación coincidan con el borde
superior izquierdo de la corredera del alza. Luego aprieta el tornillo y registra la
deflexión para referencia futura.
e.- Ajuste del arma para el tiro abierto y progresivo. Los blancos de
ametralladora pueden tener una anchura y profundidad que requieren que usted
mueva el arma a fin de distribuir el fuego por toda el área objetivo.
1) Tiro abierto: esto se hace moviendo la boca del arma hacia la
izquierda o a la derecha para distribuir el fuego lateralmente. Con la ametralladora
montada sobre un bípode, esto se logra seleccionado puntos de puntería
sucesivos en el área objetivo. Para hacer cambios menores en la dirección, mueva
el hombro levemente hacia la derecha o a la izquierda. Para hacer cambios
grandes en la dirección, mueva los codos y realinée su cuerpo para mantenerse
directamente detrás del arma.
2) Tiro progresivo. Esto se hace moviendo la boca del arma hacia
arriba o hacia abajo para distribuir el fuego en profundidad y se logra mediante la

i
ccciii
selección de puntos de puntería sucesivos den el área objetivo. Para hacer
cambios en elevación, junte o separe sus codos.
f.- Obtenga una ráfaga inicial precisa: para obtener una ráfaga inicial
precisa con la ametralladora montada sobre un trípode, los fundamentos de
posición y empuñadura, de alineación del alza y de imagen, de manipulación del
disparador y de colocación en cero del arma deben aplicarse debidamente.
1) Colóquese en posición tendida detrás del arma.
2) Agarre la empuñadura del arma con la mano derecha y el dedo
índice descansando levemente sobre el disparador.
3) Con la mano izquierda, palma hacia abajo, agarre el volante de
elevación y ejerza una presión firme hacia abajo con ambas manos mientras
apunta y dispara el arma.
4) Los codos se colocan dentro de las patas del trípode, pero sin
tocarlo.
5) El hombro se coloca levemente contra la culata del arma. No
aplique ninguna clase de presión porque ello podría sacar el arma de alineación
mientras se dispara.
La alineación del alza, la imagen, la manipulación del disparador, y
poner en cero la ametralladora son los mismos según se delineó para el arma
montada sobre el bípode.
g.- Ajuste del arma para el tiro abierto y progresivo: los blancos de
ametralladora pueden tener una anchura y profundidad que requieran que el
apuntador mueva el arma mediante la manipulación de los volantes para distribuir
el fuego por toda el área objetivo.
1) Cambios: todas las manipulaciones se hacen con la mano
izquierda. Los cambios de dirección se hacen primero y luego vienen los cambios
de elevación. Las tres manipulaciones son de tiro abierto, tiro progresivo y de tiro
abierto y progresivo.
2) Tiro abierto: para efectuar cambios de dirección.

i
ccciv
a) Para mover la boca del arma hacia la derecha, ponga su
mano sobre el volante de dirección, con el pulgar hacia arriba, y aleje su pulgar de
su cuerpo (empuje-derecha).
b) Para mover la boca del arma hacia la izquierda, hale su
pulgar hacia su cuerpo (hale-izquierda).
3) Tiro progresivo: para hacer cambios de elevación:
a) Para mover la boca del arma hacia arriba (tiro progresivo
hacia arriba), agarre el volante de elevación con su mano izquierda y aleje su
pulgar de su cuerpo (empuje-alargar).
b) Para mover la boca del arma hacia abajo (tiro progresivo
hacia abajo) acerque su pulgar a su cuerpo (hale-acortar).
h.- observación y reglaje del fuego: a los apuntadores se les debe enseñar
a observar y reglar sus fuegos con rapidez.
1) La observación del fuego es igual que como se delineó en el modo
con bípode.
2) Para reglar el fuego cuando se dispara un arma montada sobre un
trípode, haga los reglajes manipulando los volantes de dirección y de elevación.
Un “click” de reglaje en cualquiera de los volantes es igual a un cambio de 1-mil y
moverá el impacto de la bala 1 centímetro (la anchura o altura del parche negro de
puntería) sobre una distancia de 10 metros.
i.- Use la observación y el reglaje de fuego.
1) Observación del fuego: el fuego de ametralladora se observa
notando el impacto de la bala en el área objetivo, mediante la observación de los
elementos trazadores en su vuelo o, en el caso de la distancia de 10 metros,
observando los orificios hechos en el blanco.
2) Reglaje del fuego: cuando dispara el arma montada sobre un
bípode, el fuego se regla cambiando la posición del cuerpo y usando el método de
tiro abierto y progresivo.
j.- Ponga en cero la ametralladora M-60 montada sobre un trípode
(distancia de 10 metros), el adiestramiento con el arma montada sobre un trípode
es una continuación del adiestramiento con el arma montada sobre un trípode es

i
cccv
una continuación del adiestramiento con el arma montada sobre un bípode. Sin
embargo, las técnicas empleadas para alcanzar los objetivos difieren en alguna
instancias.

1) Monte el arma:
a) Coloque el afuste sobre el suelo con la palanca de cierre del
perno a 10 metros del blanco y la pata frontal apuntando hacia el centro del
blanco.
b) Coloque el arma sobre el afuste.
c) Centre el mecanismo de dirección y exponga 1-1/2 pulgadas
de rosca en el tornillo de elevación arriba y debajo del volante de elevación.
d) Pegue el mecanismo de dirección y elevación al arma y
engrase el filo izquierdo de la corredera de dirección sobre la graduación cero en
la barra de dirección.
2) Emplace el arma: alinee el arma y el afuste para obtener la
dirección moviendo las patas traseras del trípode hasta que el arma apunte hacia
el centro aproximado del blanco.
3) Aplique el método de punto de puntería reglado para el reglaje
rápido del fuego.
a) Este es un medio de reglar los fuegos en forma rápida y
precisa sin pasar por el proceso de ajustar el alza.
b) Si falla el blanco con su ráfaga inicial, seleccione como el
centro de impacto de la ráfaga inicial un nuevo punto de puntería sobre el terreno,
que tenga la misma distancia desde el blanco, pero que esté en dirección opuesta,
y dispare una segunda ráfaga.

TAREA No. 29: TÉCNICAS DE TIRO DE ASALTO CON LA


AMETRALLADORA M-60.
a.- Presteza de los movimientos: las dotaciones de ametralladoras deben
poderse mover rápidamente y mantener el alineamiento con los otros miembros de

i
cccvi
los elementos de asalto para llegar al objetivo en mas. Para lograr esto, las
siguientes técnicas son usadas:
1) Los apuntadores se mueven tan rápidamente como les sea posible
de acuerdo con la destreza adquirida para disparar precisamente y mantener el
alineamiento.
2) Las dotaciones de las ametralladoras mantienen el alineamiento
guiándose por el hombre base designado, manteniendo la dirección con la vista y
sintiendo los fogonazos y rebufo a sus flancos.
3) Las dotaciones de las ametralladoras no deberán detenerse
durante el asalto. El detenimiento malogra el alineamiento y disminuye la
velocidad del movimiento.
b.- Recargar el arma:
Los apuntadores y sus asistentes deben aprender a recargar el

arma rápidamente para evitar detenimientos en el tiro. Esto puede ser logrado

mediante la práctica y la aplicación de las siguientes técnicas.

a.- Antes del asalto:


a) El apuntador inspecciona el soporte de la bandolera
extendido para ver si está dañado.
b) El apuntador asistente quita las tapas de cartón de la parte
superior de las bandoleras, inspecciona la munición para asegurarse de que esté
limpio y en buenas condiciones y el lazo de la bandolera para notar sus
condiciones.
b.- Durante el asalto:
a) Los apuntadores hacen uso de sus asistentes para asistirse
en el recargado del arma; sin embargo, si el apuntador asistente es malogrado, el
apuntador debe continuar avanzando y recargando tan rápidamente como le sea
posible. La banda portadora permitirá usar, al apuntador, ambas manos para
recargar.
b) El apuntador asistente avanza a la izquierda del apuntador
llevando una cinta de 100 tiros de munición, la que es fija al extremo de la cinta del

i
cccvii
arma antes que se terminen los tiros. Si el apuntador es malogrado, su asistente
debe tomar el arma y continuar el asalto o su avance hacia el objetivo para llevar a
cabo la consolidación y reorganización.
c.- Mantenimiento del tiro.
1) Los apuntadores tienen la tendencia de disparar hacia arriba en el
asalto. Para contrarrestar esto deben ser adiestrados para que inclinen la boca del
arma hacia abajo cuando inicien el disparo y luego lo reglen de abajo hacia arriba.
Es mucho más fácil reglar hacia arriba que hacia abajo, y al hacer fuego hacia
abajo, se obtiene efecto máximo de los rebotes.
2) El uso de munición trazadora proporciona un medio de reglar el
tiro. De noche, se deberá hacer uso de munición trazadora sólida. Además de
proporcionar un medio para ajustar el tiro, ayuda en la iluminación del área del
objetivo y surte en efecto desmoralizador sobre el enemigo.
d.- Distribución de fuegos: para asegurar la distribución debida del fuego
sobre el área del objetivo, los apuntadores hacen fuego y lo reglan rápida y
continuamente sobre la mayor porción del área del objetivo como les sea posible
sin poner en peligro a las tropas amigas, dando prioridad a las armas automáticas
del enemigo.

TAREA No. 30: TÉCNICAS DE FUEGO CON VISIBILIDAD LIMITADA.


a.- Generalidades:
1) Esta tarea proporciona la guía en las técnicas de fuego con la
ametralladora durante períodos de visibilidad limitada. Al hablar de períodos de
visibilidad limitada no solo nos referimos a los períodos de obscuridad, sino
también a los períodos durante las operaciones diurnas en que la visibilidad es
nublada por el humo, la bruma, la lluvia o la nieve. Esta tarea discute, también, los
términos que son frecuentemente usados en las técnicas de fuego durante los
períodos de visibilidad limitada.
2) Los apuntadores, al igual que otros miembros del sección de
fusileros, tienen que hacer frente a serias dificultades mientras hacen la defensa

i
cccviii
durante períodos de visibilidad limitada. Estas dificultades impiden el uso de
muchas de las técnicas diurnas para hacer fuego sobre el objetivo.
a) Durante períodos de visibilidad limitada el sector de la
ametralladora no puede ser observado en profundidad como durante los períodos
normales del día. Gran parte de los objetivos son difíciles de detectar y en algunos
casos no se ven del todo.
b) En algunos casos la visibilidad es tan limitada que el jefe no
puede controlar el tiro de sus armas seleccionándolos y dirigiéndolos sobre
objetivos como lo haría durante períodos de buena visibilidad. Las órdenes
verbales no son confiables, las señales de brazo y mano no se pueden ver y el
contacto personal con los apuntadores se hace difícil.
c) Los apuntadores de las ametralladoras tienen, de noche, la
tendencia de hacer fuego contra todo ruido y lugar donde sospechan que está el
enemigo que no es aquella área predeterminada del objetivo.
3) Con el fin de salvar las dificultades encontradas durante períodos
de visibilidad limitada, técnicas especiales deben ser desarrolladas para hacer
fuego sobre objetivos visibles y sobre aquellas áreas predeterminadas mediante el
uso de las tarjetas de alcance.
b.- Términos:
Este párrafo define y discute los términos que son usados

frecuentemente en la técnica de fuego durante períodos de visibilidad limitada.

1) Sector de tiro: un área (que ha de ser cubierta por fuego) asignada


a un individuo o a una unidad. A los apuntadores de las ametralladoras se les
asigna normalmente dos sectores de fuego, el primario y el secundario.
2) Línea de detención: una línea predeterminada en cuya extensión
es aplicado fuego rasante para detener un asalto enemigo. Esta línea es fija en
cuanto a dirección; sin embargo, unas cuantas milésimas de progresión son
empleadas mientras se hace fuego para compensar cualquier irregularidad del
terreno. Se puede hacer fuego sobre la línea de detención no obstante las
condiciones de visibilidad. La línea de detención corresponde siempre al límite

i
cccix
interno del sector primario que está de preferencia asignado cerca del límite
avanzado del área de combate. Cuando lo permite el terreno, las líneas de
detención tienen asignadas ametralladoras a lo largo del límite avanzado del área
de combate como parte de los fuegos de detención de la unidad defensora.
3) Sector de fuego rasante: un área en forma de cuña en el terreno,
formada por la asignación de los límites de sector, que permite el fuego rasante
continuo a la altura de la rodilla (de un metro como altura máxima) desde la boca
del arma hasta la primera depresión del terreno. Se hace fuego en el sector de
fuego rasante usando la siega alternativa con el arma montada sobre el trípode en
el sector primario. Puede hacerse fuego en el sector secundario conjuntamente
con los medios improvisados de campaña soltando el mecanismo de elevación y
deriva, usando el trípode como un pivote o usando el bípode. Un sector de fuego
rasante se puede disparar sin considerar las condiciones de visibilidad.
4) Dirección principal de fuego: es una dirección de fuego que tiene
prelación y que marca el centro de un área específica principal asignada a un
arma. Esta área puede extenderse desde la posición del arma hasta el alcance
máximo efectivo del arma y por consiguiente no está reglada su elevación. Los
objetivos visibles que aparecen en la dirección principal de fuego tienen prioridad
sobre los objetivos que pueden aparecer en otra parte del sector. Puede ser
asignada una dirección principal de fuego para cubrir un área que proporciona
buenos campos de tiro, una posible avenida de aproximación o para apoyar
mutuamente una unidad adyacente.
a) Dirección principal de fuego de día: una dirección de fuego
que tiene prioridad y que marca el centro de un área principal específica asignada
a un arma con el fin de ser cubierta con fuego durante períodos de buena
visibilidad.
b) Dirección principal de fuego de noche: una dirección de
fuego que tiene prioridad y que marca el centro de un área principal específica
asignada a un arma que la ha de cubrir durante períodos de visibilidad limitada.
5) Area de fuego rasante: Un área aparte del sector de fuego
rasante, dentro de un sector de fuego, que es cubierta por fuego rasante. El fuego

i
cccx
rasante no tiene que ser continuo desde la boca del arma hacia el área sobre la
que se desea descargar el fuego rasante. Las áreas de fuego rasante son
generalmente áreas de importancia táctica tales como posibles rutas o avenidas
de aproximación. El apuntador hace uso del tiro segador para cubrir las áreas de
fuego rasante y emplea unas cuantas milésimas de fuego progresivo para
compensar las irregularidades del terreno.

TAREA No. 31: REGLAJE DE FUEGO CON LA AMETRALLADORA


M-60.
a.- Determinación de la distancia.
Este es procedimiento empleado para determinar la distancia entre la
posición del apuntador y el objetivo. La habilidad del apuntador para hacer fuego
sobre un objetivo depende del apuntador para hacer fuego sobre un objetivo
depende de su capacidad para determinar con exactitud la distancia hasta el
objetivo. Disponemos de muchos métodos para determinar distancia lo cual se
puede lograr de las siguientes maneras:
Calculando visualmente, disparando el arma, midiendo la distancia en
una carta o fotografía aérea, midiendo la distancia en pasos u obteniendo la
misma de otras unidades. Para el tiro con ametralladora las distancias son
determinadas hasta los 100 metros más cercanos. En combate los métodos más
comunes usados son:
1) Cálculo visual: este es el método usado con mas frecuencias en
campaña. Se usa dos métodos para hacer el cálculo visual, el método de medición
en unidades de 100 metros y el método de apariencia de los objetos.
a) Método de medición en unidades de 100 metros. Para hacer
uso de este método el apuntador debe poder calcular una distancia de 100 metros
sobre el suelo. Con esta medida en mente, puede el determinar la cantidad de
medidas de 100 metros comprendidas entre su posición y el objetivo. Durante el
adiestramiento sus cálculos deben ser comprobados caminando la distancia (la
mayoría de los soldados da como 130 pasos por cada 100 metros). La práctica

i
cccxi
constante en la aplicación de esta unidad de medida de 100 metros es esencial.
Este método es usado hasta distancias de 500 metros.
(1) Para distancias desde los 500 a los 1,000 metros, el
soldado selecciona un punto intermedio entre él y el objetivo, determina la
distancia hasta el punto medio mediante la aplicación de la unidad de medición de
100 metros, luego dobla la distancia. Este método para determinar distancias no
es exacto a mas de 1,000 metros.
(2) Ciertos tipos de terreno afectarán la apariencia de las
unidades de medición de 100 metros. Sobre terreno ascendente hacia el objetivo,
los 100 metros parecen más largos que en terreno a nivel; sobre terreno
descendente, hacia el objetivo, los 100 metros parecen más cortos que en terreno
a nivel.
b) El método de apariencia de los objetos: muchas veces es
imposible observar todo el terreno hasta el objetivo. En este caso, es práctico
aplicar la unidad de medición de 100 metros y la distancia debe ser determinada
por el método de la apariencia de los objetos. Para usar este método, el soldado
debe aprender, mediante la práctica, como se ven los objetos corrientes a las
distintas distancias conocidas. Por ejemplo estudia la apariencia de un hombre
cuando está parado a 100 metros. Fija su apariencia permanentemente en su
mente. Su tamaño y los detalles de su uniforme y equipo. Luego estudia al hombre
en posición de rodillas y después en la posición de tendido. Este mismo
procedimiento es seguido en distintas distancias conocidas hasta los 500 metros.
Mediante la comparación de la apariencia del hombre en estas posiciones a
distancias conocidas, el puede establecer una serie de imágenes mentales que le
ayudarán a determinar la distancia sobre terreno que no conoce hasta los 500
metros.
(1) Se deberá adiestrar al soldado para familiarizarlo con la
apariencia de otros objetos familiares, tales como armas y vehículos.
(2) Ciertos factores afectan la apariencia de los objetos, y
una comprensión de ellos ayudará a hacer los cálculos más precisos (ver cuadro:
factores que afectan la determinación del alance).

i
cccxii
Factores que afectan la determinación del alcance.
Factores ha Los objetos parecen estar más
Los objetos parecen estar
considerar al calcular cerca de lo que en realidadmás lejos de lo que en
la distancia con la están y la distancia se realidad están y la
vista subestima. distancia se sobrestima.
El objetivo: la claridad Cuando la mayor parte del Cuando solamente una
de sus contornos y objetivo es visible y ofrece un
pequeña parte del objetivo
detalles contorno definido es visible o es pequeño en
relación con los objetos
que lo rodean.
Naturaleza del terreno - Cuando se mira a través de - Cuando se mira a través
o posición del una depresión, donde la mayor de una depresión, donde
observador. parte de ella está oculta. toda ella es visible.
- Cuando se mira hacia - Cuando se mira desde
abajo desde terreno alto. terreno bajo hacia terreno
alto.
- Cuando se mira a lo largo
de una carretera recta y - Cuando la visión es
despejado a lo largo de las estrechamente confinada
vías del ferrocarril. como en las calles,
- Cuando se mira sobre callejones o trillos del
superficies uniformes como bosque
agua, nieve, el desierto o
campos de mieses.
Luz y atmósfera - Bajo luces brillantes o9 - Bajo poca luz como al
cuando el sol alumbra por amanecer o anochecer,
detrás del observador. bajo la lluvia, nieve y
neblina o cuando la luz
- Cuando el objetivo forma
solar hiere las pupilas del
un marcado contraste con el
observador.
fondo o hace su silueta se
destaca claramente por - Cuando el objetivo se
razones de su tamaño, forma y mezcla o funde con el
color. fondo o terreno.
- Cuando es visto en la clara
atmósfera de las grandes
altitudes.
2) Disparando la ametralladora: para determinar la distancia con el
arma montada en el bípode, trípode o afuste vehicular debe haber sido,
previamente, ajustada el alza para el tiro de concordancia.
Abra fuego sobre el objetivo con el alza ajustada a la
distancia calculada. Si el centro de impacto es en la base del objetivo, la
verdadera distancia es aquella fijada en el alza.

i
cccxiii
a) Con el arma montada sobre el trípode, si el centro de
impacto no está en la base del objetivo, muévalo hacia la base mediante el
mecanismo de elevación y dirección. Cese el fuego y reajuste la corredera del alza
de modo que la nueva línea de puntería esté sobre el objetivo. El alza estará
graduada entonces a la verdadera distancia del objetivo.
b) Con el arma montada sobre el bípode o el afuste vehicular, si
el centro de impacto no alcanza al objetivo, levante la corredera de alza después
de cada descarga o si pasa por encima del objetivo, baje la corredera del alza en
cada descarga hasta que la línea de puntería coincida con el impacto del proyectil
en el objetivo. El alza será ajustada entonces a la verdadera distancia del objetivo.
c) Cuando el terreno en la vecindad del objetivo no permite la
observación de la zona batida, el apuntador deberá seleccionar un punto alterno
so re el terreno que le permita ver el impacto de los proyectiles. El punto
seleccionado deberá estar a la misma distancia que el objetivo. El apuntador
determina, entonces, la verdadera distancia al punto alterno sobre el suelo
disparando el arma. Este también es un método para determinar la distancia a un
objetivo sobre el que se harán tiros de sorpresa.
b.- Medición de la distancia lateral: además de poder determinar la
distancia exactamente, el apuntador necesita un método rápido para medir la
distancia lateral, hacia la izquierda o derecha, desde un punto de referencia al
objetivo.
1) Cuando se usa afuste de trípode, el ancho puede ser medido
apuntando sobre un punto y manipulando el volante de dirección y contando los
clicks desde un punto de referencia hacia otro. Cada click es igual a un metro a
una distancia de 1,000 metros o medio metro a una distancia de 500 metros. Este
método es preciso, pero toma mucho tiempo.
2) El método de medición con los dedos no es un método para la
determinación de distancia, hacia el frente sino solamente para medir la distancia
lateral (en dedos) entre dos puntos. Para medir la distancia en dedos entre un
punto de referencia y el objetivo, extienda el brazo con la palma de la mano hacia
fuera, los dedos arqueados y el brazo y antebrazo completamente rectos. Cierre

i
cccxiv
un ojo, levante el dedo índice y de una visada por encima de su borde, colocando
el borde del dedo a lo largo del flanco del objetivo o punto de referencia. Note el
espacio que queda entre los dos puntos y, llene este espacio levantando dedos
hasta que el espacio haya sido cubierto. La medición desde el punto de referencia
al objetivo es dada en uno o más dedos, de acuerdo con la cantidad de dedos que
son levantados para cubrir la distancia. Debe tenerse presente que los dedos no
pueden ser calibrados a ninguna unidad de medida.

TAREA No. 32: FUEGO DE ADIESTRAMIENTO Y POSICIONES DE


TIRO.
a.- Generalidades:
1) La misión de la ametralladora en el ataque no debe limitarse
necesariamente a proporcionar fuego de apoyo. En muchas situaciones los jefes
pueden obtener efecto máximo de las ametralladoras colocándolas en líneas en el
asalto. Los procedimientos descritos en esta sección son usados cuando se lleva
a cabo el asalto en una línea, tal como durante un ataque nocturno o durante las
etapas finales de un asalto diurno cuando se ha ganado la superioridad de fuego.
2) Para llevar a cabo el asalto exitosamente, los miembros de la
dotación deben aprender a:
a) Hacer fuego efectivamente sin tener que alinear las miras.
b) Moverse rápidamente y mantener el alineamiento para así
arribar al objetivo en el menor tiempo posible.

c) Recargar rápidamente para evitar que haya un receso en el


fuego.
d) Mantener el fuego sobre el área del objetivo.
e) Distribuir el fuego debidamente.
b.- Posiciones de tiro:

Se dispone de tres posiciones de tiro que pueden ser usadas cuando se


dispara la ametralladora en el asalto. El uso de cada una de las posiciones en el
momento apropiado permitirá a los apuntadores descargar fuego certero sobre el

i
cccxv
enemigo sin tener que alinear las miras. En todas las posiciones de tiro de asalto
el apuntador regla el tiro mediante la observación de las trazadoras y el impacto
de los proyectiles en el área del objetivo. Para apoyarse el arma en el asalto, el
apuntador se coloca la banda portadora sobre el hombro. Esta banda se usa
principalmente cuando se porta o dispara el arma desde la cadera o colocada
debajo del brazo.
1) Posición de tiro desde la cadera:
La posición de tiro desde la cadera es usada cuando se desea
descargar en el área del objetivo un alto volumen de fuego y el movimiento rápido
no es esencial. La posición de tiro desde la cadera proporciona buena estabilidad,
pero es difícil de poner en práctica estando en movimiento. No se dispara menos
de nueve tiros en cada descarga. Cuando se hace uso de esta posición:
a) Las patas del bípode son colocadas hacia abajo para hacer
uso de ellas si es necesario.
b) El alza es colocada en posición hacia abajo.
c) La mano izquierda sujeta el Guardamano del conjunto del
mismo nombre.
d) La mano derecha es colocada sobre la empuñadura de pistola.
e) La parte posterior de la culata es sostenida firmemente
contra la porción delantera del muslo derecho.
f) El pie izquierdo es apuntado en la dirección del objetivo
durante el tiro.
g) El pie derecho es colocado hacia atrás para proporcionar
estabilidad.
h) El apuntador se inclina hacia el objetivo antes y durante el
tiro.
2) Posición de tiro desde el hombro
La posición de tiro desde el hombro es usada cuando el apuntador
desea hacer blanco sobre puntos específicos del objetivo y no son esenciales los
movimientos rápidos. Hace una pausa momentánea y descarga una ráfaga
después de cada dos tres pasos en el momento que el pie izquierdo toca el suelo

i
cccxvi
para los tiradores derechos). Un máximo de seis tiros son disparados en cada
ráfaga. Esta posición proporciona la mayor precisión. Cuando se hace fuego
desde esta posición:
a) El alza y las patas del bípode están hacia abajo. Para
apuntar el apuntador coloca la parte superior del punto de mira en la base central
del objetivo.
b) Las manos y pies del apuntador son colocados en la misma
forma que cuando se hace fuego en la posición de tiro desde la cadera.
c) La culata del arma es sujetada firmemente en el hombro y el
apuntador se inclina hacia el objetivo antes y durante el tiro.
3) Posición de tiro debajo del brazo.
La posición de tiro debajo del brazo es usada al acercarse al
enemigo y requerirse movimientos rápidos y fuertes descargas de fuego. Durante
períodos de visibilidad limitada esta posición es usada durante todo el asalto. El
movimiento del apuntador es constante y hace descargas cortas cada vez que su
pie izquierdo toca sobre el suelo. Un máximo de seis tiros son disparados en cada
ráfaga. Cuando se hace fuego desde esta posición.
a) El alza y las patas del bípode deben estar hacia abajo.
b) Las manos y los pies del apuntador se colocan de igual modo
que cuando se hace fuego desde la cadera.
c) El arma es sujetada firmemente entre el brazo derecho y el
lado derecho del pecho. El apuntador se inclina hacia delante mientras dispara.

3.- MORTERO 60MM M-19

TAREA No. 33: CARACTERÍSTICAS.

a.- El mortero M-19 es un arma de ánima, lisa, de avancarga y de tiro


vertical.
b.- Calibre del arma: 60mm.
c.- Peso:
1) El mortero completo 45.2 libras.

i
cccxvii
2) Tubo: 16.0 libras
3) Bípode: 16.4 libras
4) Placa base: 12.8 libras.
5) Placa base M1: 4.5 libras.
d.- Largo total: 32.25 pulgadas
e.- Elevaciones aproximadas:
1) En el ajuste M5 (el convencional): 40 a 85º, de 710 a 1510
milésimas.
2) Con la placa base M1: 0º a 85º; de 0 a 1510 milésimas.
3) Una vuelta de la manivela de elevación: (aproximadamente) ½; 10
milésimas.
f.- Puntería en dirección, ya sea a la derecha o la izquierda
(aproximadamente): 125 milésimas.
g.- Una vuelta del volante (aproximadamente): 15 milésimas.
h.- Cadencia de tiro:
1) Máxima: Granadas por minutos: 30.
2) sostenida: Granadas por minuto: 18.
3) Alcance máximo (aproximadamente):
a) Granada de alto explosivo M49 A2: 1,790 metros.
b) Granada fumígena (fósforo blanco) M302: 1,450 metros
c) Para ejercicios M50A2: 1,790 metros.
d) Para granadas de ejercicios M69: 225 metros.
e) Para granadas de iluminación M83A1 y A2: 1,000 metros.

i
cccxviii
TAREA No.34 : NOMENCLATURA:

a.- Conjunto del tubo.

1) Palanca de disparo.
2) Macizo esférico.
3) Caja de mecanismo de disparo.
4) Casquete de la base.
5) Tubo.
b.- El bípode
1) Anillo fijador.
2) Caballete.
3) Amortiguador.
4) Ranura para el goniométro.
5) Tuerca de dirección.
6) Cojinete de dirección.
7) Contratuerca.
8) Manguito.
9) Pie.

i
cccxix
10) Tuerca de reglaje.
11) Manivela de elevación.
12) Conexión articulada.
13) Correa.

14) Empuñadura.
15) Manivela de dirección.

c.- Placa base.


1) Palanca de cierre.
2) Casquillo.
3) Alojamiento.
4) Reborde anterior.

i
cccxx
5) Puntales.

TAREA No. 35: DESMONTAJE Y MONTAJE DEL MECANISMO DE

DISPARO.

a.- Desmontaje del mecanismo de disparo:


1) Se saca el tornillo de fijación de la caja del mecanismo de disparo.
2) Se desenrosca toda la caja del mecanismo de disparo, haciéndola
girar hacia la izquierda, para separarla del casquete de la base.
3) Se saca el contrapercutor, el muelle del percutor y la arandela tope
del muelle del percutor.
4) Se saca el pasador de la cubierta de la caja sacudiéndolo hacia la
izquierda.
5) Se hace presión sobre el pulsador del selector y se quita la
cubierta de la caja, el selector de disparo, el pulsador y el muelle, la palanca de
disparo, el disparador y el muelle y el manguito de la palanca de disparo.
6) Se toman el tubo y el casquete de la base para separar el
adaptador de la caja dándole vueltas hacia la derecha para desenroscarlo y luego
dejarlo salir por la boca del tubo. (No se debe separar el casquete de la base del
tubo).
7) Se separa el conjunto del percutor, del adaptador de la caja,
dándole vueltas hacia la izquierda al casquillo del percutor.
8) Se separa la arandela tope y el muelle de retracción, del cierre del
percutor, oprimiendo el cierre contra el muelle de retracción hasta que el cierre
salga por el alojamiento del cierre.
b.- Montaje del mecanismo de disparo.
1) Se coloca la arandela de tope y el muelle de retracción en el asta
trasera del percutor y se traba en su sitio con el cierre del percutor.
2) Se coloca el conjunto del percutor en el extremo fungiforme del
adaptador de la caja y se asegura el conjunto reponiendo el casquillo del percutor.
Se aprieta bien el casquillo con la llave destinada a ello.

i
cccxxi
3) Se coloca nuevamente el adaptador de la caja en el casquete de
la base mediante su deslizamiento por el tubo hasta que el anillo ranurado
sobresalga del casquete de la base. Entonces se atornilla firmemente en su sitio
con movimiento hacia la izquierda.
4) Se coge la caja del mecanismo de disparo con la mano izquierda,
con la superficie cuadrada y en alto relieve hacia arriba y con el macizo esférico
hacia atrás; se coloca el muelle y el manguito de la palanca de disparo en el
orificio delantero superior que se encuentra en el lado derecho de la caja.
5) Se sujeta el disparador con la mano derecha con la punta hacia el
frente y la superficie plana de la leva hacia arriba; se le pone en posición en el
alojamiento rectangular que hay en la superficie plana de la caja; primero se
coloca la leva puntiaguda. Hay que mantenerla apuntando hacia la parte del frente
de la caja del mecanismo de disparo. Mientras se mantiene el disparador en su
lugar (hay que sostenerlo desde adrento con el dedo índice de la mano izquierda)
se repone la palanca de disparo en el alojamiento de la izquierda con el brazo de
la palanca hacia arriba y hacia el frente. Se coloca el manguito del muelle de la
palanca de disparo a ras con la superficie de la caja.
6) Se coloca nuevamente el pulsador del selector y el muelle en el
alojamiento superior trasero y el selector de disparo en alojamiento inferior a la
derecha de la caja.
7) Se coloca nuevamente la cubierta de la caja y el pasador. El
pasador se introduce de izquierda a derecha. Hay que presionar el pulsador del
selector hasta que entre y esté a ras con la superficie de la caja al volver a colocar
la cubierta de la caja.
8) En el contrapercutor se colocan el muelle del percutor y la
arandela de retención. El manguito de retención de resorte debe sobresalir por
encima del contrapercutor.
9) Se coloca el contrapercutor en la caja; la ranura debe quedar en
línea con el disparador. Se gradúa el selector de disparo para que quede en
disparo por palanca entonces se atornilla firmemente todo el conjunto del
mecanismo de disparo al adaptador de la caja haciéndolo girar hacia la derecha.

i
cccxxii
10) Se prueba el mecanismo de disparo accionando la palanca de
disparo. Si ésta funciona como debe, entonces se debe volver a colocar el tornillo
de seguro en el lado derecho de la caja.

TAREA No. 36: MANTENIMIENTO DEL MORTERO M 19 60MM.

La experiencia ha demostrado que esta arma se inutiliza por falta de

cuidado mas bien a fuerza de uso. La suciedad y la arenilla que se acumulan

durante marchas o las explosiones al disparar forman mezclas cortantes lo cual

obstaculiza el funcionamiento adecuado de las piezas.

1) Materiales autorizados para limpieza y lubricación del mortero:


a) Disolvente.
b) Tela abrasiva, oxido de aluminio.
c) Tela abrasiva, de colcotar.
d) Compuesto anticorrosivo de petróleo.
e) Esmalte verde oliva.
f) Alcohol estilico técnico.
g) Grasa automotriz y de artillería.
h) Aceite lubricante para uso general (aceite 3 en 1).
i) Papel para limpiar lentes.
j) Compuesto para limpiar lentes ópticos.
k) Rinso.
2) Equipo de limpieza
a) Escotillón para recamara.
b) Baqueta de limpieza.
c) Aceitera de gatillo manual.

i
cccxxiii
3) Cuidado y limpieza cuando el mortero no está en uso.
a) Para limpiar el anima: enganche unos trapos en la baqueta e
insértela en la boca del ánima, mueva la baqueta hacia delante y hacia atrás
varias veces, cambie los trapos, introduzca la baqueta nuevamente hasta el fondo
y gírela hacia la derecha varias veces. Repítalo operación hasta que los trapos
salgan limpios, luego sature trapos limpios con aceite y hágalos entrar por el
ánima.
b) Limpieza del mecanismo de disparo: desmonte y limpie bien
todas las piezas con trapos, asegúrese que todos los orificios y ranuras del
mecanismo de disparo queden bien limpios, con un trapo limpio tome aceite y
aplique una capa delgada a todas las piezas. Entonces proceda a montar el
mecanismo de disparo en el tubo.
c) Limpieza del bípode y placa base: manténgalos libres de
materias extrañas y bien aceitadas todas las piezas motrices y superficies pulidas,
aplique al bípode una capa de aceite especial preservativo. Articulación de la pata
izquierda, cojinete de dirección, ranura del goniométro y amortiguadores.
4) Preparación para el disparo ( Antes de disparar)
a) Desmonte los grupos principales.
b) Limpie el ánima y mecanismo de disparo con trapos limpios
y secos no le ponga aceite al ánima antes de disparar.
c) Limpie y aceite las piezas motrices de metal no use grasa.
d) Monte el mortero para disparar.
5) Procedimiento de limpieza después de disparar.
a) Limpie el ánima, el mecanismo de disparo y todas las piezas
motrices del arma. Si esto no puede hacerse inmediatamente aplique aceite
cuidadosamente para evitar el moho.
b) Examine todas las piezas, efectúe las reparaciones que sean
necesarias y reponga las piezas dañadas.
c) Al montar el arma de nuevo compruebe el mecanismo de
disparo y el bípode para asegurarse que funciona correctamente.

i
cccxxiv
TAREA No. 37: ADIESTRAMIENTO MECÁNICO (MONTAR Y

DESMONTAR MORTERO)

A continuación se menciona una secuencia lógica para montar y desmontar

el mortero 60mm.

a.- Modo de montar el mortero: para montar el mortero hay que colocarlo
en posición como si lo fuera a disparar; la placa base debe descansar en el suelo.
Se debe aflojar la tierra donde se va a colocar la placa base con una herramienta
de zapa (pala lineman) a fin de que ella se asiente rápidamente con el retroceso
de los dos o tres disparos iniciales. Cuando haya que montar el arma sobre una
pendiente o terreno desnivelado, se debe preparar una superficie horizontal para
la colocación de la placa base.
Hay que arrodillarse sobre la rodilla derecha estando a la izquierda de la

placa base; todo el mortero debe estar descansando en el suelo y apuntando en la

dirección general de tiro. Suelte la correa de cuero, agarre el mortero con la mano

derecha por la mitad del tubo y levante la unidad completa hasta que las patas del

bípode puedan separarse de la placa base con la mano izquierda y dejarse

descansar momentáneamente sobre la tierra. Pase el brazo derecho sobre el tubo,

agarre las patas con ambas manos por su base y sepárelas hasta que el cierre

accionado por resorte caiga en posición. Coloque la placa base de modo que la

esquina izquierda del frente descanse contra la estaca de la placa base y el borde

izquierdo de la placa base quede alineado con el jalón de puntería. Después

coloque en posición horizontal el mecanismo de puntería en dirección, moviendo

el tubo guía hacia la derecha, ajuste la tuerca de reglaje hasta que el dedo índice

de la mano izquierda cubra la superficie sin pintar de la pata, que queda debajo

de la tuerca de reglaje y asegure la contratuerca. Entonces coloque las patas del

i
cccxxv
bípode aproximadamente 189 pulgadas delante de la placa base, paralelamente

con el reborde anterior de la placa base y centradas en éste. Dele 15 vueltas a la

manivela de elevación para centrar la tuerca del tornillo de elevación; centre el

mecanismo de dirección; coloque la manivela de dirección en posición de

funcionamiento y quite el tapabocas. Monte el goniométro en el mortero, coloque

la escala de elevación en 62º ó 1.100 milésimas y la escala de derivas en cero y

tome la posición de tirador sentado. Mueva las patas del bípode hasta que la raya

vertical del colimador esté alineada aproximadamente con el borde izquierdo del

jalón de puntería. Entonces quite la burbuja del nivel longitudinal, centre la burbuja

del nivel transversal con la tuerca de reglaje solamente y apunte exactamente en

la dirección requerida moviendo simultáneamente el volante de dirección y la

tuerca de reglaje. Luego compruebe la puntería en lo que respecta a la elevación.

b.- Modo de desmontar el mortero: estando de rodillas, quite el goniómetro,


ponga la escala de derivas en cero y la escala de elevación en 40º , coloque el
goniómetro en la estuche y ciérrelo. Ahora se coloca nuevamente el tapabocas.
Centre el mecanismo de puntería en dirección y vuelva a mover la manivela en
posición inactiva. Luego, dele vueltas a la manivela de elevación hasta que la
tuerca del tornillo de elevación desaparezca completamente dentro del tubo guía.
Afloje la contratuerca y empuje el tubo guía hasta que quede a lo largo de la pata
izquierda (no apriete de nuevo la contratuerca). Levante la pata izquierda y
póngala al lado de la pata derecha. Mientras sostiene el bípode con la mano
izquierda por la parte media de las patas pase la mano derecha alrededor del tubo
y levante el borde derecho del frente de la placa base hasta que el alojamiento
ajuste alrededor del casquete de la base. Coloque entonces las patas del bípode
debajo de la placa base y deje descansar el mortero en la tierra. Amarre luego la
correa de cuero para asegurar el mortero, el bípode y la placa base

i
cccxxvi
TAREA No.38: ADIESTRAMIENTO DEL APARATO DE PUNTERÍA

(GONIÓMETRO M-4).

La eficacia del tiro con el mortero 60mm. depende del excelente

adiestramiento que se haya tenido con el aparato de puntería (goniómetro M-4), a

continuación se describe el funcionamiento del goniómetro M-4.

a.- Funcionamiento del goniómetro M-4:


1) Modo de colocar el goniómetro: consta de un colimador los
mecanismos de elevación y de derivas laterales, y los niveles longitudinales y
transversal. Todos estos piezas se apoyan en un soporte que tiene una base en
forma de cola de milano la cual encaja dentro de una ranura que hay en la
horquilla del mortero y queda allí acerrojada.
2) Modo de graduar el goniómetro en deriva:
a) La deriva se gradúa en el goniómetro antes que la elevación.
Para mandar una deriva hacia la derecha en el guionómetro, tire de la perilla de
derivas (en la dirección de la flecha que apunta hacia la letra R hasta que la flecha

i
cccxxvii
que apunta hacia la escala esté enfrente de la deriva seleccionada. Para marcar
una deriva hacia la izquierda en el goniómetro, empuje la perilla (en la dirección
que indica la flecha que apunta hacia la letra L) hasta que la flecha que apunta
hacia la escala esté enfrente de la deriva seleccionada. Al marcar una deriva en la
escala de derivas (por ejemplo una deriva hacia la izquierda) se mueve la línea
vertical del colimador en dirección contraria (hasta la derecha).
b) La deriva que se marca en el goniómetro es la deriva
anunciada en la orden de fuego, por ejemplo el goniómetro está graduado en
izquierda 10, la deriva anunciada es derecha 50 en la orden de fuego. El
apuntador marca derecha 50 en el goniómetro.
3) Modo de graduar el goniómetro en elevación: Marque la elevación
en el goniómetro después de la deriva si hay un cambio en deriva. Para graduar el
goniómetro en elevación, haga girar la perilla de elevación la cual , a su vez, hace
funcionar las escalas de elevación y del micrómetro. Por consiguiente, ambas
escalas deben estar correctamente graduadas para obtener la elevación deseada.
Por ejemplo para marcar una elevación de 65º en el goniómetro, haga girar la
perilla de elevación hasta que la flecha que está enfrente de la escala de elevación
quede equidistante entre las marcas de 60º y 70º y la de 5º en la escala del
micrómetro esté enfrente de la flecha índice de la escala del micrómetro. Tenga
cuidado de no hacer un error de 10º, por ejemplo el graduar la escala de elevación
en 55º a 75º en el ejemplo anterior.
4) Modo de quitar el goniómetro: para quitar el gomiometro deprima
el picaporte para soltar el soporte y retire el goniómetro. Cuando viaja, gradúe la
escala de elevación en 40º y coloque el gomiometro en su estuche.

TAREA No. 39: USO DE LA TABLA DE TIRO.

Para convertir los alcances que están en yardas o metros, a elevaciones en

grados o milésimas y a número de suplementos de carga de proyección

i
cccxxviii
(denominados cargas) utilice las tablas de tiro que vienen empacados con cada

lote, de munición, estas tablas incluyen una tabla de conversión de derivas.

a.- Tabla de tiro 69-L-2 (compendiada) para disparar: la granada de alto


explosivo, M-49 A2 con espoleta de percusión de ojiva; granada fumígena M-52,
de fósforo blanco, M-302 con espoleta de percusión de ojiva M-82.
b.- Su uso:
1) En vista de que el tiro del mortero es generalmente tiro reglado,
seleccione una zona de carga para el alcance inicial que permita un aumento o
una disminución subsiguiente en el alcance sin que sea preciso cambiar la carga.
Cuando se puede escoger de entre dos elevaciones y dos cargas, escoja la carga
que facilite la mayor latitud sin que sea necesario cambiar la carga. Por ejemplo si
se usa la granada de alto explosivo para un alcance inicial de 650 metros, use 72;
carga 2. Cuando se puede escoger de entre dos zonas de carga, teniendo ambas
igual latitud en el disparo, escoja la carga mas baja debido a que se obtendrá
menor dispersión con la carga mas baja.
2) No es conveniente durante el reglaje de tiro, cambiar a una zona
de carga diferente. El reglaje del tiro es menos preciso cuando en el transcurso del
mismo hay un traslado de una zona de carga a otra.
3) Al disparar contra blancos que requieran tiros progresivos, escoja
la elevación en grados que permita el uso de la misma carga desde el principio
hasta el fin, por ejemplo, si se usa la granada de alto explosivo a un alcance de
800 a 900 metros, utilice la carga 2 con las elevaciones correspondientes.
c.- Al disparar contra blancos que requieran fuego a corto alcance, escoja
la elevación en grados que permita el uso de la carga mas baja. Por ejemplo si se
usa la granada de alto explosivo para un alcance inicial de 650 metros, use 56;
carga 1.

TAREA No.40: COLOCAR DATOS EN EL GONIÓMETRO

UTILIZANDO LA TABLA DE TIRO.

i
cccxxix
Al preparar la plancheta de tiro para el disparo la escala de derivas del

goniómetro M-4 reemplaza el sistema de jalones de puntería, que se usa con la

unidad del goniómetro.

a.- El operador de la plancheta la prepara de la manera siguiente:


1) Se hace girar el disco de la plancheta de tiro hasta que el acimut
que se lee sobre la marca de fe en la base sea igual al acimut al cual están
apuntados los morteros.
2) La deriva a la cual se colocan los jalones de puntería se marca en
la plancheta de tiro frente al acimut al cual están apuntados los morteros. Se
continúa la escala de derivas en la plancheta de tiro cada 150 metros, conforme a
las escala de derivas del goniómetro M-5.
3) Graduar el goniómetro en deriva : la deriva se gradúa en el
goniómetro antes que la elevación, para marcar una deriva hacia la derecha en el
goniómetro tire de la perilla de derivas en dirección de la flecha que apunta hacia
la letra (R) o sea hacia abajo, hasta que la flecha que apunta hacia la escala esté
en frente de la deriva se seccionada. Para marcar una deriva hacia la izquierda en
el goniómetro tire de la perilla en la dirección de la letra (L) o sea hacia arriba,
hasta que la flecha que apunta hacia la escala esté en frente de la deriva
seleccionada. Debe tomar en cuenta que si en la escala de derivas marca una
deriva hacia la izquierda la línea vertical del colimador se mueva hacia la derecha.
4) Graduar el goniómetro en elevación: para graduar el goniómetro
en elevación haga girar la perilla de elevación la cual a su vez hace funcionar las
escalas de elevación y del micrómetro. Ejemplo para marcar una elevación de 65º
haga girar la perilla de elevación hasta que la flecha en la escala de elevación
señale 60º (están numerados de 10 en 10) y la flecha del micrómetro señala 5º.

TAREA No. 41: MEDIDAS DE SEGURIDAD.

i
cccxxx
A continuación se darán a conocer las medidas de seguridad a seguir antes y

durante el tiro para evitar cualquier tipo de problemas con el personal.

a.- Medidas de seguridad antes de disparar.


1) El hombre No. 1 se cerciora de que:
a) La masa cubridora y los obstáculos superiores no estorben la
trayectoria del tiro.
b) El mortero esté firmemente fijado a la placa base.
c) El perno de la abrazadera del mortero esté firme.
d) La contratuerca esté bien apretada.
e) Las patas estén extendidas al máximo y sujetas en esa
posición por el cierre accionado por resorte.
2) El hombre No. 2 se cerciora de que :
a) El ánima esté limpia.
b) Cada granada esté limpia especialmente la banda obturadora
de gas.
c) Estén en su sitio el pasador de seguridad y el muelle del
contrapercutor de cada granada.
b.- Medidas de seguridad durante el tiro.
1) El hombre No. 1.
a) De cuando en cuando revisa el perno de la abrazadera y la
contratuerca para cerciorarse de que están bien apretadas.
b) Compruebe a menudo para cerciorarse de que las posiciones
de la placa base y del bípode ofrecen seguridad para seguir disparando.
2) El hombre No. 2: limpie el anima después del tiro de eficacia o
después de cada diez disparos.

TAREA No. 42: CORREGIR FALLAS DE TIRO.

a.- Se dice que ocurre en fallo del tiro cuando se carga una granada dentro
del tubo pero ésta no se dispara. Generalmente, la granada golpea el percutor

i
cccxxxi
pero éste no funciona. En raras ocasiones, la granada puede quedarse
suspendida en el tubo sin golpear el percutor. A menudo durante los ejercicios con
el mortero, cuando la escuadra está simulando disparar con granadas de
ejercicio, el Cmte. de la escuadra debe anunciar “falla de tiro” y ordenarle a la
dotación del mortero que eliminen las granadas falladas.
b.- Eliminación de la granada después del fallo.
1) El hombre No. 1 golpea el tubo con el talón del pie. Esto puede
desalojar una granada que ha quedado atascada en el tubo; si se dispara la
granada, se apunta de nuevo el mortero y se continúa el fuego. Si no se dispara la
granada, entonces el numero dos coloca el selector de disparo en disparo por
palanca y acciona la palanca tres veces, si el mortero aun no dispara, la dotación
espera por lo menos un minuto antes de sacar la granada para evitar un accidente
ocasionado por una posible acción retardada de la carga de propulsión. Durante
este período, el hombre número uno comprueba la temperatura del tubo. Si el
tubo está frío al final del minuto, se saca la granada tal como se explica a
continuación. Si el tubo está caliente, vierta agua en la parte exterior del tubo
hasta, que se enfríe. Sino hay agua, toda la dotación debe permanecer alejada
del mortero hasta que se enfríe.
2) El hombre número uno se levanta y tomando la posición de rodilla
en tierra desconecta el mortero de la placa base, sostiene el bípode poniendo el
brazo izquierdo delante de las patas y agarra la pata derecha por la empuñadura.
Coloca la mano derecha alrededor del casquete de la base, teniendo cuidado de
mantener la cabeza y los hombros lejos de la boca del cañón. El hombre número
dos, desde una posición de rodilla en tierra y coloca la mano derecha, con la
palma hacia arriba, debajo del tubo, y la mano izquierda, con la palma hacia abajo,
sobre el tubo. Coloca los dedos pulgares junto a los índices. Se cuida de no tener
las manos, ni parte de ellas, frente a la boca del cañón. El hombre número uno
levanta la base del tubo hasta que este quede en posición horizontal. Bajo ninguna
circunstancia bajará de nuevo la base del mortero a una posición inferior a la
horizontal hasta tanto no se haya sacado la granada del tubo. Tan pronto como el
tubo ha quedado en posición horizontal y no antes, el hombre número 2 coloca el

i
cccxxxii
dedo pulgar de cada mano sobre la boca del tubo y detienen la granada cuando
la punta de la espoleta llega a la boca. Entonces procede a sacar la granada del
tubo y la inspecciona para ver si tiene el pasador de seguridad. Sino lo tiene, él
pone a un lado la granada para que la unidad de mantenimiento que brinda apoyo
disponga de ella. Si tiene el pasador de seguridad, él reemplaza el alambre de
seguridad. En entonces determina la causa de la falla de la granada. Si el
cartucho de inflamación está abollado, la granada se pone aparte para ser
destruida. Si el cebo no está abollado, se puede volver a disparar la granada
después de volver a montar el mortero. El hombre número uno levanta la base del
tubo bien por encima de la boca y sacude el tubo a fin de desalojar cualquier
residuo que pudiera haber quedado de la última granada disparada.
3) Entonces el hombre número uno baja el mortero y traba el macizo
esférico en el casquillo. Coloca el selector de disparo en disparo por avancarga y
se reanuda el fuego. Si ocurre otra falla, el hombre número uno examina el
percutor para asegurarse de que está libre de obstáculos y de que sobresale de la
superficie del casquillo del percutor. Si el percutor está defectuoso, se desarma el
mecanismo de disparo y se corrige el defecto.
c.- Causas de las fallas de tiro: la carga de propulsión puede dejar de
funcionar por cualquiera de las siguientes causas:
1) Cebo o cartucho de inflamación defectuosos.
2) Percutor u otra parte del mecanismo de disparo defectuosos o
deteriorados.
3) Casquillo del percutor flojo.
4) Percutor sucio u obstruido por residuos de disparo anteriores.
5) Anima sucia.
6) Exceso de aceite o de agua en el ánima.
7) Granada no insertada completamente en el conjunto de aletas.
8) Aleta estabilizadora desalineada.
9) Materias extrañas o exceso de pintura en la banda obturadora de
gas.

i
cccxxxiii
TAREA No.43: TÉCNICA DE PUNTERÍA SIN (CDT).

La sección está en cualquier formación hacia la retaguardia de la posición de

tiro. Cada escuadra lleva el equipo asignado.

a.- Una vez que ha recibido o determinado la dirección deseada de fuego y


después de seleccionar la posición de tiro exacta para cada mortero el jefe de la
sección inicia el ejercicio dando la siguiente orden: jefes de escuadra y números
dos, adelante.
b.- El jefe de la sección ocupa inmediatamente la posición que el ha
seleccionado para el mortero de base. Al oir la orden anterior, los jefes de
escuadra y los hombres números dos ocupan posiciones a la retaguardias del jefe
de la sección.
c.- El jefe de la sección indica (señalando) la dirección general del tiro y
ordena: jefe de escuadra, segunda escuadra (o escuadra de base) clave aquí el
jalón para la placa base (señalando) mientras el jefe de la escuadra clava en la
tierra la estaca para la placa base, el hombre número 2 de la escuadra de base
avanza 25 metros hacia el frente y mira en dirección al jefe de la sección.
d.- El jefe de la sección coloca su brújula sobre el jalón de la placa base
para el mortero directriz, orienta su brújula en el acimut deseado y dirige al número
2 en la colocación del jalón de puntería (jalón de referencia) a fin de establecer la
dirección del tiro (el se asegura de que no haya objeto metálico alguno en un radio
de 10 metros de la posición).
e.- Tan pronto se establece la dirección del tiro para el mortero de base, el
jefe de la sección ordena: número uno, sígame y el jefe de la escuadra
acompañando del número dos de la primera escuadra y del jefe de la sección,
ocupa la posición que ha seleccionado el jefe de la sección para la primera
escuadra. El jefe de la escuadra establece entonces la dirección del tiro para el
número uno, del mismo modo como lo hizo para el mortero directriz.
Simultáneamente el jefe de la segunda escuadra ordena: acción y el mortero se
pone en acción.

i
cccxxxiv
f.- El jefe de la sección ocupa la posición que ha seleccionado para la
tercera escuadra y establece la dirección del tiro del mismo modo como lo hizo
para el mortero directriz. Tan pronto como se ha establecido la dirección del tiro,
cada jefe de escuadra ordena: acción.
g.- Cuando se monta cada mortero, cada jefe de escuadra comprueba la
puntería de su mortero y cuando está satisfecho, se ratifica al jefe de la sección.
Número (uno) (dos) listo.
h.- El jefe de la sección da entonces una serie de órdenes (preparados de
antemano). Todas las escuadras usan munición de ejercicio (de madera) si la hay
disponible. Durante el reglaje, las dotaciones de los morteros que no están
disparando ejecutan las órdenes (marcan en los morteros la deriva y la elevación
anunciados en las órdenes de fuego, pero no simulan disparo) todos los morteros
designados por el jefe de la sección simulan tiro de eficacia.
i.- Una vez terminado el primer problema, el jefe le ordena a la sección
que marque la deriva de base y que coloque jalones de puntería adicionales,
dando la siguiente orden: marcar deriva de vigilancia, colocar dos (cuatro) jalones
de puntería adicionales. El jefe de la sección continúa el ejercicio dando series
adicionales de ordenes de fuego. Para cada nueva serie de órdenes de fuego, el
designa un mortero distinto como mortero de reglaje.

TAREA No. 44: TÉCNICAS DE PUNTERÍA INDIRECTA UTILIZANDO

LA PLANCHETA DE TIRO M-16.

El fuego indirecto se utiliza cuando los apuntadores no pueden ver el objetivo

y se requiere de un observador avanzado (OA) para que observe el objetivo y

comunique la información a la CDT, la cual envía al apuntador los datos a utilizar

en el siguiente tiro. La misión de este equipo es suministrar apoyo rápido y preciso

a la unidad solicitante.

a.- Ventajas:

i
cccxxxv
1) Mayor precisión.
2) Mayor variedad de blancos disponibles.
3) Los morteros y la sección no están expuestos al fuego directo.
b.- Desventajas:
1) La reacción no es tan rápida como en la puntería directa o la
alineación directa.
2) La unidad es más difícil de desplazar.
3) La unidad depende en gran medida de las comunicaciones.
c.- La plancheta de tiro se utiliza para marcar con precisión las posiciones
relativas de los morteros, los puntos de reglaje sobre punto auxiliar y los objetivos,
y para determinar la dirección y distancia entre estos.

TAREA No. 45: TÉCNICA DE PUNTERÍA DIRECTA.

Pueden surgir situaciones en que no sea posible colocar el mortero en

desenfilada o en que la rápida destrucción del blanco sea mas importante que la

protección del arma. En tal situación, el jefe señala el blanco y ordena que el

mortero sea montado inmediatamente sin jalones de puntería. Generalmente una

posición como ésta no es permanente y se evacua tan pronto como se destruya el

blanco. Cuando el blanco no se ve claramente y el jefe ha indicado solamente su

dirección, él apunta el mortero personalmente tan pronto esté queda montado. El

mortero se apunta y se dispara de la misma manera que se describió para la

puntería indirecta excepto que se emplea como punto de puntería, un borde o

punto del blanco caramente definido. Cuando es evidente que las explosiones

i
cccxxxvi
pueden ocultar el objetivo e impedir la observación del mismo, se puede usar

cualquier punto de puntería adecuado que haya en la zona objetivo. El jefe mide

entonces la deriva entre el punto de puntería y el blanco y la incluye en la voz de

mando inicial de fuego.

TAREA No. 46: EJERCICIOS DE DOTACIÓN Y EMPLAZAR EL

MORTERO COMO MIEMBRO DE DOTACIÓN.

Cualquiera que sea la formación en la que esté la escuadra para preparar el

mortero para dispara contra un blanco la orden es “acción”, los movimientos de la

escuadra simularán en lo posible los que se ejecutan en condiciones de combate.

El método de alineación puede ser directo o por acimut.

a.- Todos los miembros de la escuadra excepto el jefe de ésta, colocan las
piezas en tierra.
El jefe de escuadra indica la posición aproximada del mortero poniendo sobre

tierra el estuche del goniómetro, luego indica la dirección de tiro colocando un

jalón de puntería y ordenando que se coloque un jalón para la placa base

(utilizando el método de alineación directa), o notificando el acimut magnético.

Cuando se usa el primer método el hombre número 2 clava un jalón en la

posición indicada por el estuche de goniómetro y lo alinea como lo indique el jefe

de escuadra. Cuando se usa el segundo método el hombre número uno recibe la

brújula del jefe de escuadra y clava un jalón para la placa base en el sitio indicado.

El hombre número uno valiéndose de la brújula dirige al hombre número dos en la

colocación del jalón de puntería para establecer la dirección del tiro.

i
cccxxxvii
Después de establecer la dirección de tiro, se procede a montar el mortero

de modo que la esquina izquierda delantera de la placa base quede contra el jalón

de la placa base y el borde izquierdo de la placa base quede alineado con el jalón

de puntería.

c.- Ubicación de lo miembros de la placa base.


1) Apuntador No. 1: en posición de tirador sentado, al lado izquierdo
del mortero y en posición conveniente para maniobrar el mecanismo de elevación
y el de puntería en dirección.
2) Apuntador No. 2: en posición tendido al lado derecho del mortero y
en una ubicación desde la cual pueda cargar el arma.
3) Hombre No. 3 y 4. en formación escalonada a la retaguardia
derecha e izquierda y en una ubicación conveniente para abastecer de munición al
hombre No. 2 y brindar protección local.
d.- Medidas de seguridad antes de disparar.
1) Hombre No. 1 (chequeo).
a) La masa cubridora y los obstáculos superiores no estorban la
trayectoria de tiro.
b) El mortero esté firmemente fijado a la placa base.
c) El perno de la abrazadera del mortero esté firme.
d) La contratuerca esté bien apretada.
e) Las patas estén extendidas al máximo y sujetas en esa
posición por el cierre accionado por resorte.
2) Hombre No. 2 (chequeo)
a) El ánima esté limpia.
b) Cada granada esté limpia, especialmente la banda
obturadora de gas.
c) Estén en su sitio el pasador de seguridad y el muelle del
contrapercutor de cada granada.
e.- Pasos para disparar el mortero.
1) El jefe de escuadra da una orden inicial de fuego.

i
cccxxxviii
2) Apuntador No. 1.
a) Repite la orden de fuego.
b) Marca la deriva en el goneometro.
c) Se fija cual es la elevación y la carga que corresponde y le
notifica al hombre No. 2 la carga correcta.
d) Marca la elevación en el goneometro.
e) Apunta en elevación.
f) Apunta en dirección y a la vez centra el nivel transversal.
g) Quita el goneometro antes de disparar, las tres primeras
granadas, o hasta que la placa base este firmemente asentada.
h) Verifica el selector de disparo para asegurarse de que está
graduado en disparo por avancarga.
i) Coloca la mano izquierda en la pata izquierda del bípode y la
mano derecha alrededor del casquete de la base para estabilizar el montaje y
facilitar el asentamiento de la placa base mientras se disparan las primeras tres
granadas.
j) Da la orden “fuego”.
3) Apuntador auxiliar No. 2.
a) Repite la orden que designa la carga.
b) Toma una granada desempacada y se asegura de que tiene
el pasador de seguridad si no lo tiene, no se dispara la granada.
c) Sostiene la granada en posición vertical con el extremo
donde está la espoleta hacia arriba, retira el alambre de seguridad y prueba la
tensión del muelle del pasador de seguridad, presionando y soltando el pasador
de seguridad con el dedo pulgar. Si el pasador se sale de su asiento, la granada
está armada, estas granadas se colocan en un lugar seguro para ser destruidas.
Prevención: no dispare las granadas armadas ya que podrían estallar en el

tubo y deben manejarse con cuidado ya que pueden estallar al presionar el

contrapercutor.

i
cccxxxix
d) Comprueba la presión del muelle del contrapercutor de la
espoleta presionando la cabeza del contrapercutor con el dedo pulgar de la mano
izquierda.
e) Elimina el número necesario de incrementos de propulsión
para que la carga que queda sea la anunciada.
f) Coloca la mano derecha en la pata derecha del bípode para
estabilizar el montaje durante los tres primeros tiros.
g) Cuando el hombre No. 1, dé la orden de fuego, el No. 2 toma
la granada con la mano izquierda alrededor de la banda obturadora de gas y la
introduce, con el extremo donde está la espoleta hacia arriba, en la boca del
mortero. Al soltar la granada inmediatamente debe quitar la mano y llevarla hacia
atrás y baja la cabeza en dirección contraria a la boca del mortero.
4) Hombre No. 3 y 4:
Sacan las granadas de sus envases y se las pasan al hombre No. 2,

siguiendo las instrucciones de éste y luego tomar posiciones para brindar

seguridad al apuntador y a su auxiliar.

f.- Poner el mortero fuera de acción.


1) El jefe de escuadra ordena: “fuera de acción”. El apuntador
entrega el goneometro al jefe de escuadra y desmonta el mortero.
2) Todos los miembros de la escuadra toman su equipo y adoptan la
formación que ordene el jefe de escuadra.
3) El método normal de poner el mortero fuera de acción es llevarse
la placa base adherida al mortero de modo que se pueda poner en acción
rápidamente el jefe también puede ordenar fuera de acción, carga para dos
hombres y el apuntador quita la placa base el tubo. La escuadra también debe ser
adiestrada para ocupar posiciones en forma rápida al apuntador deja el
goniómetro y la placa base conectados al mortero y lo llevan a la nueva posición
de tiro.

i
cccxl
TAREA No. 47: PREPARACIÓN DE LAS PIEZAS PARA EL TIRO.

a.- El cono de disparo de una sección es la configuración que hacen en la


tierra las granadas que disparan al mismo tiempo cada mortero. El cono de
dispersión deseable para la sección es un HAZ paralelo. En un HAZ paralelo el
intervalo entre explosiones es igual al intervalo entre morteros. Así pues, el primer
requisito para obtener un HAZ paralelo es apuntar en un comienzo todos los
morteros en forma paralela.
b.- La dirección inicial para el mortero directriz (normalmente el No. 2) se
obtiene por el método de acimut utilizando una brújula para alinear el mortero en el
acimut deseado. Para establecer la dirección inicial con una brújula.
c.- Los demás morteros de la sección se montan paralelos al mortero
directriz, apuntándolos en la dirección deseada de tiro utilizando la misma brújula
que se utilizó para apuntar el mortero directriz.
d.- Los morteros se emplazan en un frente de 60 a 70 metros, con un
espacio de 30 a 35 metros entre los morteros. En posición de tiro, los morteros de
una sección se numeran de derecha a izquierda, uniendo en la dirección del tiro,
sin consideración a la numeración regular de los miembros de su escuadra.

TAREA No. 48: TÉCNICAS DE TIRO DURANTE LA NOCHE.

Para realizar un tiro nocturno se debe utilizar la luz de jalón de puntería M-41

y la luz de instrumento M-37, para apuntar el mortero, asimismo se pueden utilizar

métodos improvisados.

a.- Aparatos de luz M-41/M37.


Utilice un jalón de puntería M-10, con luz de jalón de puntería M-41 como

punto de puntería, gradúe el goneometro y nivele la brújula a la luz del instrumento

M-37. Para apuntar el mortero encienda la luz del colimador, de este modo

quedará visible la línea blanca del mismo.

i
cccxli
Proceda a colocar la línea blanca del colimador sobre la línea vertical

delgada de color verde de la luz del jalón de puntería.

b.- Métodos improvisados:


Para este método se puede utilizar una linterna de bolsillo, debiendo cubrir

el lente con papel negro y haciendo un corte vertical de una línea delgada en el

papel, fije la linterna en el jalón de puntería de modo que el lente esté orientado

hacia el mortero. Se puede utilizar un jalón de puntería improvisado sino se cuenta

con un jalón M-10

Para ver la línea del colimador use otra linterna eléctrica con el lente

cubierto. Prepare esta luz cubriendo el lente con papel negro y agujereándolo con

un alfiler, sosténgala un poco mas arriba del frente del colimador y a un ligero

ángulo de modo que la luz de en el frente del colimador, colocándola en esa

posición la luz del frente del colimador se verá tan claramente como si fuera de

día. Use también la linterna para ver las escalas del goneometro y las burbujas de

los niveles.

c.- Datos:
Cuando la posición del mortero se ocupa de noche los datos deberán

registrarse durante el día. Sino hay oportunidad de preparar estos datos

anticipadamente, base el tiro nocturno sobre datos preparados con ayuda de una

fotografía o mapa aéreo, el éxito del tiro dependerá de la exactitud de la fotografía

y destreza y precisión del que los interpreta

TAREA No. 49: TIRO NOCTURNO

i
cccxlii
La luz de jalón de puntería M-41 y la luz de instrumento M-37 se usan para

apuntar el mortero durante la noche.

a.- Puntería:
Para disparar el mortero de 60mm, durante la noche, utilice un jalón de

puntería M-10 con una luz de jalón de puntería M-14 como punto de puntería.

Cuando la luz de jalón de puntería se prende una delgada luz vertical de

color verde se filtra a través del lente, gradúe el goniómetro y nivele la burbuja a la

luz del instrumento M-37. Para apuntar el mortero, encienda la luz del colimador.

De este modo quedará visible la línea blanca del colinador. Proceda entonces a

colocar la línea blanca del colimador sobre la línea vertical delgada de color verde

de la luz del jalón de puntería.

b.- Dispositivos improvisados:


Cuando no se tiene disponible la luz de jalón de puntería M-14, la luz de

instrumento M-37 si el jalón de puntería M-10, se pueden improvisar dispositivos

para el tiro nocturno. Por ejemplo con papel negro y corte una hendedura delgada

vertical en el papel. Fije firmemente la linterna eléctrica de bolsillo al jalón de

puntería de modo que el lente quede mirando hacia el mortero. Cuando se

enciende la linterna ésta ilumina la hondura del papel negro que cubre el lente de

la linterna. Para ver la línea vertical del colimador (o el alza ranurada), use otra

linterna eléctrica de bolsillo con el lente cubierto. Prepare esta luz cubriendo el

lente con papel negro y agujereándolo con un alfiler pequeño. Sosténgala un poco

más arriba del frente del colinador y a un ligero ángulo de modo que la luz dé en el

frente del colimador. Colocando una linterna eléctrica en esta posición, la línea

i
cccxliii
blanca del colimador se ve tan claramente de moche como si fuera de día. Use

también la linterna eléctrica de bolsillo para ver las escalas del goniómetro y las

burbujas de los niveles. Se puede usar un jalón de puntería improvisado en vez de

jalón de puntería M-10.

c.- Datos:
Los datos de tiro se preparan durante el día y se registran en la hoja de
datos de tiro. Cuando la posición del mortero se debe ocupar de noche sin que
haya oportunidad de preparar anticipadamente los datos de tiro base el tiro
nocturno sobre datos preparados con ayuda de una fotografía o mapa aéreos. La
exactitud de estos datos defenderá de la exactitud de la fotografía o mapa aéreos
y de la destreza y precisión del que los interpreta.

4.- LANZAGRANADAS M-79


TAREA No. 50: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA DEL M-79
a.- El lanzagranadas M-79, de 40 mm, es un arma de un solo disparo que
se abre por el centro, es de retrocarga y se dispara desde el hombro.
b.- Munición calibre 40 mm. y pesa 0.5 libras.
c.- La longitud del M-79 es de 74 centímetros.
d.- La longitud del grupo de cañón es de 38 centímetros
e.- La longitud del cañón (tubo) es 36 centímetros.
f.- El peso del M-79 con carga es de 6.5 libras.
g.- El peso del M-79 sin carga es de 6.0 libras.
h.- Alcance máximo 400 metros aproximadamente.
i.- Alcance máximo eficaz 350 metros a blancos de área.
j.- Alcance máximo eficaz 150 a blancos aislados.
k.- Alcance mínimo para disparar con seguridad.
1) Adiestramiento o instrucción 80 metros.
2) Combate 31 metros.

i
cccxliv
k.- Nomenclatura
1) Grupo del tubo o del cañón
2) Conjunto de las miras.
3) Conjunto de la culata.
4) Grupo del cajón de los mecanismos.
5) Conjunto del extremo inferior delantero o anterior.

TAREA No. 51: DESMONTAJE Y MONTAJE.


a.- Desmontaje
El desmontaje autorizado para el personal granadero es el siguiente:
1) Despejar el arma, haciendo girar la oreja del pestillo de cierre del
tubo por toda la trayectoria hacia la derecha y abrir el tubo. Inspeccionar la
recamara para asegurarse de que no la quedado dentro de la misma ninguna
granada.
2) Quitar el portafusil de la caja.
3) Sacar el tornillo de la banda de retención que atraviesa el montaje
posterior de la anilla anterior del portafusil, y girar hacia afuera del tubo el conjunto
del extremo interior anterior.
4) Presionar la horqueta del pestillo de cierre del tubo hacia la
derecha y hacer girar sobre el pivote el tubo hasta que éste se detenga; deslizar el
tubo hacia fuera del pasador del fulcro y removerlo del cajón de los mecanismos
no destrabe el alza de su posición en el tubo.
5) Quitar el tornillo y la arandela de la culata y tirar de la culata hacia
atrás desde el cajón de los mecanismo.

b.- Montaje:
1) Colocar la culata en el cajón de los mecanismo y volver a atornillar
el tornillo y la arandela de la culata.
2) Coloque el tubo sobre el pasador del fulcro, sostenga hacia arriba
la palanca de armar, baje el tubo y asegúrese de que el brazo de armar se deslice
por debajo de la palanca de armar, cierre el tubo.

i
cccxlv
3) Coloque en el tubo el conjunto del extremo inferior anterior y
vuelva a colocar el tornillo de la banda de retención.
4) Vuelva a colocar nuevamente el portafusil.

TAREA. No. 52 : FUNCIONAMIENTO Y TIPOS DE MUNICIÓN .

El Lanzagranadas M-79 es uno de los mas sencillos en el manejo de las

armas de combate, el arma funciona con un breve procedimiento.

a.- Manera de abrir el cerrojo:


1) Se quita el cerrojo haciendo presión sobre la orejeta del pestillo de
cierre del tubo por toda su trayectoria hacia la derecha. Esto destraba el tubo del
cajón de los mecanismo, mueve el cierre a su posición de seguro.
2) La orejeta del pestillo del cierre del tuvo se mantiene abierto por
un cierre de seguridad accionado por resorte.
b.- Manera de armar el lanzagranadas.
1) El arma está lista para disparar cuando el tubo está abierto.
2) A medida que el tubo abre, el brazo de armar levanta su palanca y
hace que esta gire alrededor del perno del martillo haciendo contacto con un tetón
en el martillo.
3) La palanca de armar gira en sentido ascendente junto con el
martillo hasta que el fiador engrana su muesca.
c.- Extracción.
1) La extracción y el amartillamiento se efectúan al mismo tiempo.
2) A medida que el tubo abre, el extractor a presión saca la vaina del
cartucho disparado aproximadamente ½ pulgada del extremo del tubo en donde
se encuentra la culata.
Los tipos de munición para el M-79: se conocen cinco tipos de

municiones:

a) Granada antitanque o de alto explosivo (HE).

i
cccxlvi
b) Granada antipersonal o fragmentaria.
c) Granada de iluminación.
d) Granada de gas (lacrimógeno).
e) Granada de práctica.

TAREA No. 53: ACCIÓN INMEDIATA EN UNA FALLA DE TIRO CON


EL M-79.
CAUSA PROBABLE ACCION CORRECTIVA
AVERIA O DAÑO
El arma no - El seguro en posición “S” . - Colocarlo en posición “F·”
- Cargue el arma.
dispara - Recamara vacía.
- Apriete el retenedor del
- Retenedor del percutor flojo.
percutor.
- Cargue el arma con
- Munición imperfecta. munición nueva.
- Reponga el percutor.
- Percutor corto, gastado o
quebrado.

- Limpie la abertura del


- Abertura del percutor sucia. percutor.
- Devuelva el martillo al
- Martillo quebrado. armarla.
- Devuelva el resorte al

- Resorte del martillo sin tensión o armarla.


quebrado. - Devuélvase al armero.
- Fiador, brazo de
amartillamiento, palanca de
amartillamiento quebrados
No hay - Munición imperfecta - Vuelva a cargar el arma
con nueva munición.
recamaramiento
- Limpie el ánima.
- Recámara sucia

No hay - Extractor defectuoso. - Devuelva el extractor al


armero.
extracción
- Resorte del extractor quebrado o - Devuelva el resorte al

i
cccxlvii
agarrotado. armero.
Vaina del cartucho rajada Sáquela del tubo.

El arma no - Fiador defectuoso. - Devuélvase al armero.

amartilla - Brazo o palanca de - Devuélvase al armero.

amartillar defectuosos
El seguro no se - Resorte de seguridad - Devuélvase al armero
mantiene en la quebrado o sin tensión
posición
seleccionada
El alza no se - Resorte de seguridad de la - Devuélvase al armero
mantiene en la mira quebrado o sin tensión
posición
seleccionada

TAREA No. 54: FACTORES DE PUNTERÍA DEL M-79


(ENTRENAMIENTO DE PUNTERÍA).
a.- El lanzagranadas debe descansar en la V que se forma entre el dedo
pulgar y el índice de la mano izquierda a través de la parte posterior de la mano.
b.- Se relajan los dedos de la mano izquierda, la mano se coloca en forma
que la orilla superior del portafusil no la apriete.
c.- La muñeca izquierda está recta, con el dedo pulgar descanzando contra
el conjunto del extremo anterior y no en la base del alza, si se coloca el pulgar en
la base del alza, puede que este resulte lesionado.
d.- El codo izquierdo por debajo del lanzagranadas.
e.- Se coloca el codo derecho lo suficientemente lejos hacia la derecha
para nivelar los hombros, pero lo suficientemente lejos hacia delante que se forme
un buen bolsillo o cuenca para la culata del lanzagranadas.
f.- El dedo pulgar de la mano derecha descansa a lo largo del lado de la
caja, no coloque el dedo pulgar sobre la parte superior del lado pequeño de la caja
ya que el seguro puede lesionarlo cuando el lanzagranadas retroceda.

i
cccxlviii
g.- El dedo índice se coloca en el disparador a fin de que no haya contacto
entre el dedo y el lado de la caja.
h.- El granadero debe estar relajado en todos los posiciones de disparo.

TAREA No. 55 : POSICIONES DE TIRO CON EL M-79


Las posiciones de tiro que se emplean para el fuego indirecto con el M-79
son las de rodilla, sentado o en cunclillas.
a.- Posición de rodillas.
Se puede emplear esta posición con cualquiera de los tres métodos de
tiro. Las más cómoda de estas posiciones es la arrodillada modificada. De frente al
blanco y ponga la rodilla derecha en tierra (si se está disparando con la mano
derecha), manteniendo el pie izquierdo apuntando en dirección al blanco. Siéntese
sobre el talón derecho y coloque el codo izquierdo en la parte exterior de la rodilla
izquierda. Coloque la culata de la caja en la tierra contra el lado de la rodilla
derecha o a lo largo de la misma. Sujete el lanzagranadas cerca de la anilla
superior del portafusil con la mano izquierda y por la parte delgada o pequeña de
la caja con la mano derecha. El dedo pulgar debe estar contra el lado derecho de
la caja, paralelo al dedo índice o de disparo. El peso del cuerpo debe descansar
sobre el talón derecho
b.- Posición de sentado.
La posición de sentado: manténgase la pierna izquierda tocando el
suelo y apuntando hacia el blanco, cruce la pierna izquierda sobre la rodilla a fin
de que la rodilla izquierda dé apoyo al codo izquierdo, y coloque la culata de la
caja a lo largo o a un lado de la cadera derecha. El arma debe sostenerse según
se describió anteriormente. Se puede emplear la posición sentada con las estacas
de puntería o con los modos de visada con el M15.
c.- Posición de cuclillas: Este método es idéntico al de la posición de
cuclillas modificado de fuego o tiro directo salvo por una variación. El M-79 es
colocado entre las rodillas con la culata de la caja en el terreno. El lanzagranadas
es mantenido como se describió en la anterior (haga la descripción). Esta posición
puede emplearse con estacas de puntería o con los métodos de visada con el M15

i
cccxlix
aunque es la menos cómoda de las posiciones cuando se mantiene por un tiempo
indeterminado.
5.- LANZAGRANADAS M-203

TAREA No. 56 : CARACTERÍSTICAS.

a.- El lanzagranadas M-203, es de fabricación norteamericana, fijada a un


fusil M-16A1, es un arma de tiro a tiro, de retrocarga y bombeo. Puede penetrar
hormigón, blancos o posiciones con sacos de arena puede detener vehículos
blindados excepto tanques.
b.- Calibre 40mm.
c.- Peso cargado fusil y lanzagranadas 4.98 Kg (11 libras).
d.- Longitud 99 Cm. (39 pulgadas).
e.- Alcance máximo para blancos de área (tamaño de grupo de fuego) 350
metros.
f.- Alcance máximo para blanco aislado posición del arma:
1) Vehículo 200 metros
2) Abertura en la ventana 125 metros
3) Abertura en la casamata 50 metros
g.- Alcance máximo 400 metros.
h.- Alcance mínimos seguros de fuego: (alto explosivo y penetrante
contratanques).
1) 80 metros en instrucción.
2) 31 metros en combate.
i.- Trayectoria mínima de seguridad : 14 a 38 metros.

TAREA No. 57: DESMONTAJE, MONTAJE Y MANTENIMIENTO

DEL OPERADOR DEL LANZAGRANADAS M-203

a.- Las distintas piezas.


1) Tope de tubo.

i
cccl
2) Mira abatible.
3) Guardamano.
4) Cierre del tubo.
5) Tubo.
6) Cajón de los mecanismos.
7) Seguro.
8) Disparador.
b.- Desmontaje por grupos.
1) Mira de cuadrante si se usa: se saca aflojando el tornillo en el lado
derecho.
2) Saque el guardamano.
3) Oprima el seguro del tubo y mueva el seguro del tubo hacia
delante hasta el cierre.
4) Oprima el cierre del tubo para soltar el tubo del cajón de los
mecanismos y sáquelo.
Advertencia: cerciórese de que el arma no está cargada.

Nota: No se permite el desmontaje no autorizado

c.- Materiales de limpieza, lubricantes y cuidado del lanzacohetes.


1) Materiales de limpieza: se puede usar cualquier disolvente de
limpieza en seco que no contenga ácido, para limpiar el lanzagranadas de
suciedad, grasa, aceite, y para prevenir la corrosión. Se usa el limpiador de anima
de fusil para limpiar el anima del lanzagranadas, el cual ofrece corrección temporal
contra la corrosión
2) Limpieza del lanzagranadas y la munición:
a) Al ánima fíjele un trapo seco a la tirita y humedézcalo
totalmente con el limpiador de anima. Después de pasar el trapo varias veces
fíjele la escobilla la tirita y pásele varias veces por toda el ánima. Finalmente, pase
un trapo ligeramente empapado en aceite por el anima para dejar una delgada
capa de aceite dentro del tubo. Al limpiar el ánima la escobilla y los trapos se
deben pasar del extremo de la culata al de la boca.

i
cccli
b) Inserción de culata: limpie la superficie del retén de la
inserción de la culata con un trapito y el limpiador de ánima. Elimine el limpiador
con trapos secos y luego aplíquele una capa de aceite a la superficie de la culata.
c) Todas las partes: use una escobilla y un trapo seco para
limpiar todas las otras partes y superficies. Aplíquele una ligera capa de aceite al
exterior del lanzagranadas después de la limpieza.
d) Munición: limpie con un trapo seco cualquier tierra o
suciedad que tenga la munición esta corroído, entréguela al almacén. No aplique
aceite a la munición.
3) Inspección: mientras limpia su M-203 también debe determinar si
las piezas funcionan en forma debida. Si encuentra una pieza que según usted no
funciona bien, llévesela a su armero, y el hará la determinación final sobre su
utilidad y respecto a piezas de repuesto cuando esto sea necesario.
c.- El procedimiento de montaje del lanzagranadas es sencillamente una
inversión de los pasos para desarmarlo.
1) Oprima el cierre del tubo sobre la caja de mecanismos.
2) Mueva el tubo hacia atrás para que engrane.
3) Instale el guardamano.
4) Instale la mira de cuadrante si es necesario.
d.- Verificación funcional: ahora que lo armó totalmente, cerciórese de
cómo todo funciona en forma debida.
1) Compruebe si funciona correctamente el fiador. Monte el
lanzagranadas y hale el gatillo. El percutor debe accionarse. Mantenga el gatillo
hacia atrás y monte el lanzagranadas, suelte el gatillo, luego hale. El percutor
debe “soltarse”.
Advertencia: el lanzador podría dispararse sin halar el gatillo si el

fiador no funciona en forma correcta.

2) Compruebe si funciona debidamente el tornillo de ajuste de


corrección viento de la mira abatible. No mueva el tornillo de ajuste de ejecución si
el arma ha sido puesta en cero.

i
ccclii
3) Mueva el tubo hacia delante y hacia atrás para cerciorarse de que
el cierre (tope) y el cierre de tubo funcione.
4) Compruebe el seguro en las posiciones de SAFE y FIRE con el
disparador. El lanzador debe estar montado entes de que el seguro se pueda
colocar en la posición de SAFE.

TAREA No. 58: CARGAR, DESCARGAR Y

DESPEJAR EL LANZAGRANADAS M-203.

a.- Como cargar el arma.


1) Oprima el cierre y deslice el tubo hacia delante.
2) Introduzca la munición dentro de la recamara.
3) Deslice el tubo a su posición hasta que enganche.
ADVERTENCIA : Mantenga la boca del arma apuntando en dirección

opuesta al lugar donde están las tropas.

PRECAUCION : Antes de cargar el arma pase un trapo limpio por el

anima y la recamara para limpiarlas y sacarlas.

ADVERTENCIA : Cerciórese de usar la munición correcta. Nunca

use munición de Aeronaves, Alto explosivo o practica, ya que se podría volar la

cabeza.

b.- Como descargar el arma.


1) Oprima el cierre del tubo y deslice el tubo hacia delante.
2) La caja debe expeler automáticamente.
3) Con el arma en seguro.
4) Si la caja esta trabada, quítela golpeándola con una baqueta de
limpieza de fusil.

i
cccliii
TAREA No. 59: ATACAR BLANCOS CON EL

LANZAGRANADAS M-203 Y APLICAR ACCIÓN INMEDIATA EN FALLA DE

TIRO.

a.- La puntería consta de la alineación de la mira y de obtener una buena


imagen.
b.- Puntería,
1) la persona que dispara obtiene una alineación correcta y luego
enfoca la vista en el blanco para obtener una imagen correcta del blanco.
2) La persona que dispara debe emplear el método de respiración
controlada, tal como lo haría al disparar el fusil.
c.- La técnica de apuntar: para usar esta técnica, coloque el arma en una
posición modificada de disparo bajo el brazo, con ambos ojos abiertos, concentre
su vista en el blanco, manteniendo el supresor de fogonazo del fusil en la parte
inferior de su campo visual. Apunte el supresor de fogonazo hacia el blanco y
calcule la elevación del arma con respecto al alcance al blanco. Para hacer
correcciones en elevación y deflexión calcule “al ojo” el impacto del proyectil y
haga los cambios correspondientes en la posición del arma.
d.- Apreciación (calculo) del desvío:
1) La apreciación del desvío es una determinación instantánea que
hace el apuntador en cuanto al lugar donde estalla la granada con respecto al
blanco. Las apreciaciones se hacen tanto en el alcance como en la deflexión a los
5 metros, mas cercanos, puesto que el radio eficaz del proyectil de alto explosivo
es de 5 metros.
2) Las apreciaciones del alcance se hacen así
a) corto: si la granada estalla entre el apuntador y el blanco.
b) Largo: si la granada estalla mas allá del blanco.
c) En el blanco: si la granada hace impacto en cualquier parte
del blanco.
d) Alcance correcto: la granada está ligeramente hacia la
izquierda o derecha del blanco, pero al alcance correcto.

i
cccliv
e) Dudoso: si la granada está al alcance correcto pero el
apuntador no puede hacer una apreciación positiva.
3) Las apreciaciones del desvío son: derecha, izquierda o en línea.
e.- El disparo.
Advertencia: asegúrese de que no hay obstáculos (portafusil, ramas,

etc.) en la línea de fuego.

1) Determine la distancia al blanco y seleccione el alcance.


2) Mueva el seguro a la posición de “fuego” (fire).
3) Apunte el arma y apriete el gatillo para disparar. Practique el
control de la respiración igual que cuando dispara el fusil.
4) Cuando dispare a larga distancia desde la posición tendida,
coloque la culata del arma sobre el suelo, para todas las demás posiciones,
mantenga la culata firmemente contra el hombro.

f.- Ajuste del fuego.


1) El ajuste del fuego es la acción que toma el apuntador empleando
la apreciación, la manipulación de la mira y un punto de puntería para asegurar un
acierto con el segundo disparo.
2) Cuando usa la chapa del alza, el apuntador sencillamente cambia
la alineación de su mira o usa un punto de puntería ajustado.
3) Si la primera granada hace un impacto mas de 25 metros, de largo
o corto del blanco, ajuste el cuadrante de alcance para que la siguiente granada
caiga sobre el blanco.
g.- Determinación del alcance: el ataque exitoso de un blanco depende de
su habilidad para determinar alcances. A continuación se muestran los alcances a
los que se puede esperar una probabilidad de 50% de acertar contra el blanco.
1) Blancos aislados:
a) Abertura en la casamata: 50 metros.
b) Abertura de la ventana: 125 metros.
c) Emplazamiento de vehículo/arma: 250 metros.

i
ccclv
2) Blancos de área (tamaño de grupo de tiro): 350 metros.
Advertencia: en una situación de combate no se deben atacar los

blancos a menos de 30 metros.

h.- Fallas de tiro: después del fallo de un tiro quizá omita a un


entorpecimiento o inflamación retardada, se deberán observar las siguientes
precauciones hasta que se haya secado el proyectil del arma y se haya
determinado la razón de la falla.
1) Grite “falla de tiro”, manteniendo el arma apuntada hacia el blanco
y manteniendo a todas las tropas alejadas de la boca del arma.
2) Espere 30 segundos desde el momento del fallo antes de abrir el
tubo para extraer el proyectil.
3) Tenga sumo cuidado durante los procedimientos de descarga,
donde lo permitan las circunstancias, agarre el proyectil antes de caer o reduzca la
distancia que debe caer, manteniendo el arma cerca del suelo.

4) Después de sacar el proyectil, determine si el proyectil o el


mecanismo de disparo está defectuoso. Examine la cápsula para ver si está
abollada. Si no está abollada, entonces el defecto está en el mecanismo de
disparo. El proyectil se puede volver a introducir en el arma y disparar después de
corregirse la causa del fallo del tiro.
5) Si la cápsula está abollada, mantenga el proyectil separado del
resto de la munición hasta que se pueda disponer de él.
6) El grito de “fallo de tiro” solo debe usarse en situaciones de
adiestramiento.
7) Inflamación retardada: este es un retardo en la inflamación de la
carga de proyección.
8) Falla de tiro: este es un fallo en el disparo y se tratará igual que
una inflamación retardada.

i
ccclvi
TAREA No. 60: TÉCNICAS DE FUEGO DE VISIBILIDAD

LIMITADA CON EL LANZAGRANADAS M-203.

a.- Localizar los blancos probables dentro de su sector de fuego-espacio


muerto, probables avenidas de aproximación del enemigo, probables posiciones
de asalto del enemigo.
b.- Estimar el alcance hasta los blancos que se han localizado mediante
uno de los siguientes métodos.
1) Cuenta de pasos.
2) Distancia sobre el mapa.
3) A simple vista.
c.- Marque en la mira de cuadrante el alcance que usted calculó al blanco
o los blancos.
d.- Coloque el lanzagranadas en el suelo con la boca apuntando hacia el
blanco y la placa de culata en su posición.
e.- Remueva una pequeña cantidad de tierra para hacer un pequeño hueco
donde la placa de culata toca el suelo.
f.- Coloque la base de la placa de la culata en el hueco.
g.- Colóquese en su posición de combate, eleve la boca del
lanzagranadas, vise a través de la mira de cuadrante, y ajuste la elevación de la
boca hasta obtener la imagen correcta.
h.- Hinque un jalón en el hueco detrás de la placa de la culata. Este jalón
sirve de estaca de retroceso.
i.- Hinque dos jalones en el terreno para mantener el lanzagranadas en el
ángulo correcto de elevación un jalón debajo del conjunto del tubo y el otro debajo
de la parte angosta de la culata.
j.- Hinque dos jalones más largos en el terreno para mantener el
lanzagranadas en el ángulo correcto de deflexión, un jalón a lo largo del jalón de
elevación cerca del conjunto del tubo, y el otro al lado del jalón de elevación en a
parte angosta de la culata.

i
ccclvii
Nota: los jalones de deflexión no deben extenderse mas de una o dos

pulgadas por arriba del conjunto del tubo y de la parte angosta de la culata.

k.- Vise a través de las miras de cuadrante en el lanzagranadas y, de ser


necesario, mueva los jalones hasta obtener la imagen correcta.
l.- Lance una granada para probar la posición del arma. De ser necesario,
cámbiela posición del arma (si lo permite la situación táctica).
m.- Repita los pasos de 1 a 12 si se necesita mas de una posición de tiro.
Nota: una horqueta puede servir de jalón de elevación y deflexión.

6.- LAW M-72-A2

TAREA No. 61: PREPARAR EL LANZACOHETES PARA

DISPARAR, REINTÉGRELO A LA POSICIÓN QUE SE USA PARA

ACARREARLO.

a.- Prepárelo. Inspeccione el lanzacohetes

1) para asegurarse que todos los sellos están intactos y que el tubo
no está rajado, perforado o aplastado. Inspeccione el pasador de halar y la
palanquita de seguridad del disparador para verificar el emplazamiento apropiado.
No se deben lanzar los lanzacohetes dañados.
2) Quite el pasador de halar y gire la cubierta trasera hacia abajo
permitiendo que la cubierta delantera y el porta arma se desprendan. No descarte
el porta arma hasta que el cohete haya sido disparado.
3) Extienda el lanzacohetes agarrando la cubierta del alza y tirando
enérgicamente el lanzacohetes hacia atrás hasta que trabe en posición. Trate de
doblar el lanzacohetes invirtiendo el movimiento de sus manos para verificar si
esta trabado o en posición.
4) Coloque el arma sobre el hombro.

i
ccclviii
5) Revise el área de rebufo de la culata: si hay soldados en el área
de rebufo de la culata, prevéngalos y espere que ellos salgan del sector antes de
armar el lanzacohetes.
6) Mueva la palanquita de seguridad hacia la posición de ARM, una
vez que el área de rebufo de la culata este despejado.
b.- Reintegrarlo a la posición que se usa para acarreo

1) Ponga la palanquita de seguridad del disparador en la posición


SAFE (seguro).
2) Agarre el lanzacohetes por la cubierta del alza.
3) Oprima el fiador de la boca.
4) Pliegue el lanzacohetes ligeramente.
5) Mueva la mano del fiador de la boca al punto de mira.
6) Mantenga abajo el punto de mira.
7) Pliegue el lanzacohetes hasta que el tubo inferior cubra la
extremidad del punto de mira.
8) Doble hacia abajo el alza y guíela bajo la cubierta.
9) Apriete el lanzacohetes hasta que el alza quede detenida por el
borde sobre el punto de mira.
10) Presione el borde del punto de mira con el dedo pulgar y apriete
lentamente el lanzacohetes sobre el extremo del borde.
11) Quite el dedo pulgar del punto de mira y empuñe la envoltura.
12) Cierre el lanzacohetes por completo.
13) Cierre la cubierta trasera, asegurándose de que el cerrojo redondo
encaje a través de la ranura en la cubierta.
14) Vuelva a colocar el pasador de halar de la cubierta (el pasador de
halar de la cubierta debe ser insertado de derecha a izquierda con el lado corto a
través del anillo de cierre y el lado largo a través del cierre de la cubierta trasera).
15) Vuelva a colocar la cubierta delantera y manténgala en su lugar.
16) Vuelva a colocar el conjunto del porta armas.

i
ccclix
TAREA No. 62: ATACAR BLANCOS CON UN ARMA LAW M-72A2.

a.- Miras:

1) Alza: el alza consta de una mira dióptica plegable. La mira debe


estar tan cerca del ojo como sea posible y el punto de mira se debe ver a través
de la mira dióptica cuando se está apuntado.
2) Punto de mira: esta es una hoja extendible hecha de material
plástico claro., En la mira hay una línea de alcance vertical con alcances de 50 a
350 metros en incrementos de 25 metros, dos líneas taquimétricas curvas (las
líneas taquimétricas de law no son exactas y ya no se usan), y cruces para la
puntería adelantada.
b.- Cálculo de alcance.

El primer paso en el ataque a un blanco es determinar el alcance

hasta el blanco. Este se debe hacer empleando el cálculo visual del alcance, con

la ayuda de puntos de referencia indicados en la tarjeta de alcance/ sector. Una

tarjeta de alcance/ sector es un dibujo esquemático del terreno en su sector

defensivo que muestra los puntos de referencia fáciles de reconocer

(características del terreno u objetos) y la distancia a cada uno ( medida mediante

pasos o métodos mas exactos cuando esto resulta posible). Si no se dispone de

puntos de referencia útiles, se pueden colocar estacas a alcances conocidos, las

cuales sirven al mismo propósito.

c.- Puntería.

1) Blancos estacionarios. Luego de determinar el alcance, se apunta


contra los blancos estacionarios en la siguiente forma:
a) Localizando la marca de alcance en la línea vertical de
alcance que corresponde al alcance calculado.

i
ccclx
b) Colocando ese punto en el centro del blanco y
c) Abriendo fuego.
2) Blancos en movimiento. Después de determinar el alcance de los
blancos se apunta en la siguiente forma:
a) Calculando la velocidad del blanco como lenta o rápida.
Calcule la velocidad de un blanco como:

(1) Lenta para vehículos.


(a) Vehículos que se mueven a ocho kilómetros por
hora o menos.
(b) Todos los blancos oblicuos donde se puede ver
mas del frente o de la parte posterior que del lado.
(2) Rápida para vehículos:
Todos los blancos que avanzan a mas de

ocho kilómetros por hora

b) Aplicando la puntería adelantada apropiada, utilizando la cruz


que esta directamente opuesta al alcance estimado.
(1) Para blancos lentos, la cruz de puntería adelantada
debe estar en el centro de la masa del blanco. La línea vertical de alcance debe
estar frente al blanco.
(2) Para blancos rápidos, la cruz de puntería adelantada
debe estar en el borde delantero del blanco. La línea vertical de alcance debe
estar frente al blanco.
c) Abrir fuego.
d.- Manera de apretar el disparador. El disparador es muy singular ya

que es una barra que se encuentra en la parte superior del arma. Para disparar es

preciso aplicar presión directamente hacia abajo. El apuntador debe aplicar una

presión constante y uniforme hacia abajo con la punta de los dedos solamente.

i
ccclxi
TAREA No. 63: APLICAR LA ACCION INMEDIATA PARA CORREGIR

UN DESPERFECTO EN UN LAW M-72A2.

a.- Si no hay disparo, inmediatamente apriete nuevamente el disparador.


b.- Coloque el mango de armar en SAFE (seguro).
c.- Bájese el LAW del hombro, dóblelo y vuelva a extenderlo (manteniendo
las manos alejadas de las aberturas del frente y de la parte posterior).
d.- Coloque nuevamente el LAW sobre el hombro.
e.- Verifique el área del rebufo.
f.- Monte el arma, apunte y trate de disparar.
g.- Si el LAW aun no dispara colóquelo en posición de seguro SAFE, bájelo
del hombro, doble el tubo (esto impide que funcione el mecanismo de disparo)
deshágase de el.
h.- Si se dispone de otro LAW, trate de atacar el blanco si aún esta al
alcance o si representa una amenaza a su unidad.
NOTA: no deje el Law intacto en el campo de batalla. El

enemigo puede usarlo y en efecto lo usara contra usted.

TAREA No. 64 : CONTROLAR EL EMPLEO DEL LAW M-72A2

EN LA ESCUADRA DE FUSILEROS.

a.- Técnicas de empleo. Tres técnicas que usted puede usar para lograr

una alta probabilidad de acierto/ aniquilación de los vehículos blindados con su

LAW son: cegar, detener y destruir.

1) Cegar al enemigo.
a) Coloque su tirador en el espacio muerto del enemigo, es
decir, flanco o retaguardia.
b) Use todo el encubrimiento y la cobertura disponibles.

i
ccclxii
c) Llene al enemigo de humo contra sus áreas de visión.
d) Use todas las armas disponibles, tanto directas como
indirectas, para obligar al enemigo a cerrar las escotillas
2) Detener al enemigo. Cualquier táctica que se usa para retardar o
detener al enemigo, aunque sea por unos segundos, le permitirá mas tiempo para
atacar con disparos subsiguientes, y por consiguiente le permitirá una probabilidad
de acierto mas alta.
El LAW es mas eficaz a 200 metros o menos. Por lo tanto los

LAW se deben emplazar dentro de 200 metros o menos del blanco.

3) Destruir al enemigo. Este es el paso critico en el empleo de sus


armas ligeras antitanques porque el enemigo se encuentra a 200 metros o menos
de su posición .
a) Alcance. Ataque normalmente los blancos blindados a 200
metros o menos de su posición. Si usted quiere estar seguro pero esta indeciso,
sostenga el fuego hasta que el blanco este a 150 metros de distancia.
b) Vulnerabilidad de los tanques.
Las áreas mas vulnerables son las que tienen el blindaje mas

delgado. Cuando sea posible, usted debe dirigir su ataque contra las áreas mas

vulnerables.

b.- Métodos de atacar: existen cuatro métodos para batir blancos con el

Law.

1) Disparo individual: el blanco es batido por un tirador que dispara


un Law , sin tiros subsiguientes . Este método es el menos deseable debido a que
es poco probable que se logre un tiro de destrucción.
2) Disparo en secuencia: el blanco es batido por un tirador con dos o
más Law. Antes de batir el blanco, se extienden los dos o más Law. El observa el
impacto de su primer tiro y ajusta el alcance y la corrección objetivo de los

i
ccclxiii
siguientes tiros hasta que logre un impacto. El tirador continuará disparando hasta
que el blanco sea destruido.
3) Rociada o ráfaga: un blanco es batido simultáneamente por más
de un tirador, cada uno disparando un law; al recibir la orden, se disparan rociadas
a ráfagas subsiguientes hasta que el blanco sea destruido. Se emplea este
método cuando se conoce la distancia.
4) Disparo en pares: un blanco es batido por dos o más tiradores,
cada uno con dos o más Law. El primer tirador anuncia lo que calcula sea la
distancia y las correcciones-objetivo que usará y hace el disparo. El segundo
tirador observa el impacto del primer tiro, anuncia un cálculo revisado de la
distancia y las correcciones-objetivo y dispara. Los tiradores continúan
intercambiando información en cuanto a distancia y corrección-objetivo hasta que
logren dar en el blanco. Ambos tiradores continúan disparando hasta que el blanco
sea destruido. Este método es preferible cuando se desconoce la distancia.
a) Ciegue al enemigo. Retrase o deténgalo. Luego destrullalo.
b) Use posiciones de tiro encubiertas.
c) Bate los blancos con el método de rociada a ráfaga cuando
sea posible para cerciorarse de máximas oportunidades destrucción.
d) Sostenga el fuego hasta que pueda lograr un impacto
seguro.
e) Bate al blanco desde el flanco o la retaguardia con métodos
de batir blancos individual, en secuencia, en pares o de rociada a ráfaga.
f) Cuando se desconocen la distancia y la corrección-objetivo,
emplee el disparo en secuencia o en pares para determinarlas.
c.- Control de fuego: El Cmte. de escuadra controla los

disparos de las armas ligeras antitanque (Law) directamente o mediante órdenes

verbales o señales de brazo y mano al individuo que hace fuego, o indirectamente

a través de sus jefes de grupos de tiro.

1) Medidas de control: El Cmte. de escuadra emplea las siguientes


medidas de control, directa o indirectamente, para controlar el fuego de Law.

i
ccclxiv
a) Selección de blancos y tiradores: use puntos de referencia
que son fáciles de identificar, dentro del sector de responsabilidad de la escuadra
para identificar la ubicación del blanco. Seleccione tiradores o grupos de tiradores
para hacer fuego contra el blanco.
b) Método de batir blancos: El Cmte. de escuadra determina
cual es el método adecuado de batir el blanco individual, en secuencia, en pares o
de rociada a ráfaga.
c) Cuando suspender el fuego: El Cmte. de escuadra toma la
decisión cuando determina que el blanco está destruido.
2) Ordenes de disparo: no existen órdenes de disparo formales que
El Cmte. de escuadra debe tener presente. Un jefe puede idear su propio formato
o usar los procedimientos operativos vigentes de una unidad local (si aplica), pero
debe siempre notificar al tirador o los tiradores.
a) Quien debe hacer fuego (seleccionar los tiradores).
b) Donde hacer fuego (descripción y ubicación del blanco).
c) Como deben hacer fuego (el método de fuego).
d) Cuando deben hacer y levantar el fuego.
Nota: el método de control puede ser dispuesto de antemano y

presentado como parte de la orden verbal a la escuadra.

7.- MINAS M-18 A1

TAREA No. 65: CARACTERÍSTICAS

a.- Nombre: mina contrapersonal M-18 A1.


b.- Nombre casual: CLAYMORE.
c.- Clase de mina: contrapersonal.
d.- Peso: 3 ½ libras.
e.- Cantidad y clase de explosivo: 1 ½ libras C-4.
f.- Alcance máximo eficaz: 50 metros.

i
ccclxv
g.- Area de peligro: 150 metros.
h.- Accesorios de la mira:
1) Un dispositivo detonante M-57.
2) Cápsula eléctrica de detonación M-6.
3) Aparato de prueba M-40.
4) La bandolera M-7.
i.- Energía requerida al oprimir la palanca del dispositivo detonante M-57:
3 voltios.
j.- Largo del cable de delineación: 100 pies
k.- Descripción de la mina M-18 A1
1) La superficie exterior de la mina es curva, forma rectangular, color
verde olivo, en una caja plástica.
2) En la parte anterior de la caja está el compartimento de
fragmentación que contiene las esferas de acero empobradas en un material
plástico.
3) En la parte posterior de la caja detrás del plástico hay una capa de
explosivos.
l.- Posibilidad de causar bajas. Al estallar, la M-18 A1 lanza fragmentos
esféricos de acero con forma de abanico a 60º con dos metros de altura, 50
metros de ancho y hasta 150 metros de distancia. Los fragmentos resultan
moderadamente eficaces a 100 metros de distancia; pueden alcanzar una
distancia de 250 metros delante de la mina. El alcance máximo eficaz es de 50
metros. La mina lanza un total de 720 balines de acero.
m.- Área de peligro: es comprendida dentro de un abanico de 180º con un
radio de 250 metros en línea directa de la puntería de la mina.
El peligro que representa el rebufo y

los proyectiles secundarios dentro de 16 metros atrás y a los lados de la mina, el

rebufo puede ocasionar desordenes funcionales al personal y hasta puede causar

el lanzamiento de proyectiles secundarios.

i
ccclxvi
TAREA No. 66 : NOMENCLATURA

a.- Métodos de dotación.


La mina M18A1 puede detonarse con control o sin él:

1) De manera controlada: en esta forma el operador es quien hace


detonar el artefacto cuando las unidades más avanzadas del enemigo avancen a
un punto de aniquilamiento (20 o 30 metros), es decir, el punto donde se pueda
lograr la mayor cantidad de bajas. Para la detonación controlada se puede usar
sistemas detonantes eléctricos o no eléctricos. El uso controlado de la mina exige
que a ésta se le dé el mismo trato que las armas individuales y que sea incluida en
el plan de fuegos de la unidad. Sobre ellas no se preparan informes de minas; sin
embargo, la unidad que las coloca sí debe cerciorarse de que sean levantadas,
detonadas o pesadas a la responsabilidad de la unidad de relevo.
2) De manera no controlada: la detonación no controlada se logra
cuando se instala la mina de tal manera que cualquier enemigo incauto la haga
detonar. Cuando estas minas se emplean en forma no controlada hay que llevar
un registro de ellas y dar parte de ellas como minas terrestres.
b.- Funcionamiento.
1) Detonación eléctrica: cuando la M-18 A1 está presta para la
detonación basta activar la palanca del dispositivo de detonación M57, pasando el
fiador de seguridad a la posición de detonación; con esto se genera suficiente
energía para hacer detonar la cápsula eléctrica de detonación M6. Con la
detonación de la cápsula se produce la detonación de la carga de alto explosivo.
Esta segunda detonación provoca la fragmentación del material plástico y lanza
las esferas de acero hacia delante en forma de abanico. Esta mina es lo
suficientemente impermeable para funcionar bien aun después de haber estado
sumergida en agua dulce o salada por dos horas.
2) Detonación no eléctrica: el operador de la mina M-8 A1 la puede
hacer detonar a voluntad suya tirando del cable detonador que está conectado al
dispositivo de detonación no eléctrico. La cápsula de detonación no eléctrica
conectada al dispositivo de detonación y plegada al cable de detonación es lo que

i
ccclxvii
hace detonar el cable. Al otro extremo del cable de detonación hay otra cápsula no
eléctrica de detonación que se inserta en una de las cavidades de detonación y
hace detonar la mina.
3) Manera de armar la mina:
a) Hay que separar la cápsula detonante de la bandolera.
b) Desenrolle el cable y colóquelo entre la mina y la posición de
la explosión.
c) La cápsula detonante debe insertarse en cualquiera de las
cavidades de detonación y luego fijarla con el adaptador de cebo del obturador de
embalaje.
d) Se debe de revisar la puntería después de armar la mina.
e) Conecte el cable al dispositivo M-57.

8.- RADIO AN/PRC-77

TAREA No. 67: CARACTERISTICAS, DATOS TECNICOS Y


NOMENCLATURA.
a.- Características y datos técnicos.
1) Rango de frecuencia:

Banda baja 30.00 a 52.95 MH2


Banda alta 53.00 a 75.95 MHz
2) Número de canales 920

i
ccclxviii
3) Espacio entre canal 50 KH2
4) Potencia de salida 1.5 a 4 wats
5) Consumo de corriente:
Recepción 60m Amp (0.06ª)
Transmisión 780mg Amp (0.78ª)
6) Alcance aproximado 5 millas (8 km.)
7) Tipo de modulación FM.
8) Voltaje de alimentación 11.5-/viltios DC.
9) Tipos de antena:
Varilla AI-2-71 (10 pies).
Látigo AF-892 (3 pies).
RC-292.
10) Tipos de baterías:
BA-4386/21 (batería seca)
BA-398/21 (batería recargable)
11) Duración de la batería 60 horas promedio.
b.- Nomenclatura.

i
ccclxix
TAREA No. 68 : INSTALAR Y DESARMAR EL PRC-77

a.- Instalación del radio


1) Instale la batería.
2) Afloje las dos grapas y quite la caja de la batería.
3) Inspeccione el conector de radio; si está dañado o flojo, se debe
reparar el transmisor o receptor.
4) Compruebe la función de la válvula de descompresión, soplando y
aspirando de la válvula. La válvula debe permitir la ventilación de la caja de la
batería.
5) Coloque el receptáculo de la batería sobre el conector de radio,
cuidándose de no dañar el receptáculo de la batería.
6) Reponga la caja de la batería y apriete las dos grapas.
7) Encienda el radio y pruebe si transmite y si no transmite eso indica
que el radio está mal armado.
b.- Operar el aparato de radio PRC-77.
1) Gire el interruptor de función del receptor transmisor a la posición
de “On” o “Squelch” según se autoriza en el PON de la unidad.
2) Ajuste el control de volumen al nivel deseado.
3) Fije el conmutador de banda a la frecuencia de operación.

i
ccclxx
4) Fije los controles de frecuencia del receptor a la frecuencia
autorizada de operación.

9.- GRANADAS DE MANO


TAREA No. 69 : GRANADAS DE MANO M-

67

a.- Inspeccione la granada para ver si tiene defecto

b.- Inspeccionarla para garantizar que la espoleta no esté destornillada

de la caja de la granada.

c.- Inspeccionarla para estar seguro que el alambra de seguridad este

en la posición correcta.

d.- Si no tiene alambre de seguridad coloque uno a la granada, como

sigue

1) Inserte un alambre en la agarradera


2) Conecte la porción circular del alambre alrededor de la espoleta de
la granada.
3) Cierre el extremo del alambre alrededor de la palanca de
seguridad
e.- Inspeccione el pasador de seguridad

1) Si el pasador ha sido retirado parcialmente, empújelo


cuidadosamente a su lugar manteniendo la palanca asegurada hacia abajo.
2) Si el pasador está doblado, dóblelo cuidadosamente a su posición
f.- Verifique el anillo de seguridad

g.- Inspeccione la palanca

h.- Inspeccione para ver si hay óxido

i
ccclxxi
1) Identificación de granadas de mano: usted debe ser capaz de
identificar las granadas que usualmente encontrará en su unidad, por la forma,
color y/o marcas.
2) Uso de las granadas de mano: Estas pueden ayudarlo a realizar
seis misiones diferentes.
3) Para anular la acción de personal, use las granadas de
fragmentación o conclusión ( M-67 , M-68, M-26A1 , M56, M57, M33, M59,
MK3A2, Las granadas de fragmentación M-68, M57 y M59, tienen espoletas que
estallan al hacer impacto un segundo después o dentro de 4 segundos sin hacer
impacto, las otras granadas de fragmentación ( M-67, M26A1 y M-56,) y la
granada de ofensiva MK3A2estallará 4 a 5 segundos después de halar la
palanca de seguridad.
4) Para hacer señales se usa la granada de humo de colores M18 o
M34WP de humo (debe tenerse sumo cuidado si se usa la M34 ya que puede
producir bajas hasta 35 metros del lugar de la explosión )
5) Para ocultar ( dar ocultación ).Use la granada de humo AN-M8, si
esta granada no esta a disposición puede usar la granada de humo de colores M-
18 o la de humo M34, aunque no sean tan efectivas como la AN-M8.
6) Para dar luz ( iluminar ), use la MK1
7) Para iniciar fuegos , use la granada incendiaria AN-M14, TH3,
(Las granadas de humo WP M34, la MK1 y la de control de motines en forma de
lata, también pueden iniciar incendios pero no debe confiarse en ella ).
8) Para controlar motines o incapacitar sin causar graves daños, use
la granada de control de motines ABC-M7A2 (En forma de lata )o la ABCM25A2,
(en forma de pelota).
9) Precaución:
La granada ABC-M25A2,es una granada explosiva que puede causar

heridas hasta 5 metros de distancia.

i
ccclxxii
TAREA No. 70: EMPLEO DE LAS GRANADAS DE MANO

Esta tarea tratará solamente de las granadas de fragmentación y las

ofensivas, pues son las únicas que usted tendrá que usar normalmente.

a.- Las granadas de fragmentación con espoleta de retardo: M67.

Estas granadas son su mejor selección en todo tiempo. Puede ser lanzadas

un poco mas de 40 metros por la mayoría de los soldados y matará ó herirá a los

soldados no protegidos que estén dentro de 15 metros de la explosión. Con cierta

práctica usted debe ser capaz de tirar la granada hasta unos 5 pies de un punto

seleccionado a 35 metros de distancia o dentro de una posición de combate de 2

metros de ancho a 20 metros de distancia. Las granadas tiradas a estos objetivos

pueden golpear o rodar hacia el área objetivo. Pero usted, debe practicar para

lanzar la granada a la posición de combate “en vuelo“ para destruir las posiciones

con cobertura frontal. Otra técnica que puede emplear con estas granadas es la de

cocinar la granada (Cook- off), para hacerla usted libera la palanca de seguridad y

mantiene la granada contando hasta dos ( usted no debe agarrarla por mas

tiempo ).Después, al lanzar la granada el personal enemigo no tendrá tiempo

para levantarla y regresarla, además si es lanzada bien en alto , estallará sobre

el objetivo ( explosión aérea ).

b.- La granada de fragmentación con espoleta de detonación de impacto

M68,M57 y M59.

i
ccclxxiii
Al igual que las granadas de retardo, estas pueden lanzarse

aproximadamente hasta 40 metros y producen el mismo efecto excepto que

estallan tan pronto tocan algo, con estas granadas usted debe golpear el objetivo “

al vuelo “, no con un rebote o rodamiento. Con fines de seguridad, ellas no se

arman sino después de un segundo de liberarse la palanca, de modo que si usted,

la deja caer, todavía puede recuperarla y lanzarla, Si golpea a alguien antes de un

segundo y queda en reposo, estallará tres o cuatro segundos después , esta

granada se usa mejor cuando usted desea tener la seguridad de que los soldados

no la devolverán, o en colinas empinadas donde la granada de espoleta de

retardo podría rodar alejándose del objetivo

c.- Granada de mano de ofensiva MK3A2. Esta granada en forma de

lata también puede lanzarse aproximadamente a 40 metros, pero su efectividad

contra objetivos al aire libre no es buena. En objetivos en espacio confinados

como cuartos, casamatas o cuevas, es la mejor alternativa.

TAREA No. 71: PRÁCTICA CON GRANADAS DE MANO Y

POSICIONES PARA SU LANZAMIENTO.

a.- La empuñadura, la manera mas segura y más fácil de empuñar una

granada de mano para lanzarla es sostenerla en forma tal que la palanca de

seguridad quede sostenida hacia abajo por el dedo pulgar mientras se mantiene el

anillo de halar ( y la grapa de seguridad si la hubiere ) libre y de frente a la mano

que no está lanzando.

i
ccclxxiv
b.- Posición del cuerpo y armadura. Sin importar la posición que se use

(de pié, arrodillado o tendido ) al lanzar una granada de mano, usted debe estar en

la posición más cómoda y natural posible. Los dos puntos más importantes en el

lanzamiento certero son el alineamiento entre el cuerpo y el objetivo y el enfoque

entre el ojo y el objetivo. Alineé su cuerpo con el objetivo como si usted fuera a

lanzar una pelota de fútbol o de béisbol. Siga mirando el objetivo mientras lanza y

deje que su brazo gire con naturalidad hacia el. Prosiga con el movimiento de

lanzamiento y protéjase. Si fuere posible, usted y su compañero deberían observar

donde cae la granada. Asegúrese de que usted arma debidamente la granada

antes de lanzarla. Quite la grapa de seguridad, hale el pasador, lance la granada.

c.- Para lanzar una granada de mano:

1) Observe el objetivo y juzgue la distancia hasta él.


2) Alineé su cuerpo de manera que pueda lanzar cómodamente.
3) Sujete la granada bajo su barbilla y con el dedo índice de su otra
mano hale y tuerza el anillo de halar (al mismo tiempo hale la grapa de seguridad
de la palanca con su dedo pulgar).
4) Así que quite el pasador, vuelva a mirar su objetivo
5) Manteniendo su vista sobre el objetivo, lance la granada voleada
por lo alto.
6) Suelte la granada cuando llegue a su campo de visión y siga el
lanzamiento.
Observaciones:

a) Vuelva la cabeza para ver el objetivo.


b) Una excepción a este procedimiento es la granada para
contrarrestar motines ABC-M25A2. Puesto que no tiene palanca, usted tiene que

i
ccclxxv
sujetar la manga de armar hacia abajo. Use el dedo pulgar de su mano de
lanzamiento para hacer esto.
d.- Usando la granada de fragmentación M67 con espoleta de retardo

M213. Esta granada es su mejor selección para todos los usos, puede ser lanzada

a más de 40 metros por la mayoría de los soldados y eliminará o invalidará

soldados al descubierto que estén dentro de 15 metros cuando explote. Con la

práctica usted será capaz de lanzar la granada hasta de 5 metros del punto

escogido a 35 metros de usted o dentro de una posición de combate de 2 metros

de ancho a un alcance de 20 metros. Las granadas lanzadas a estos objetivos

pueden pegar y rodar hacia el área del objetivo, pero usted debe practicar para

golpear la posición de combate “ al vuelo “ con el fin de destruir las posiciones con

cobertura frontal . Otra técnica que puede ser utilizada con estas granadas es el

autodisparo. Para hacer esto, usted suelta la palanca de seguridad y sujeta la

granada para la cuenta de dos ( Sin embargo, no debe sujetarla por más

tiempo ) entonces cuando la granada sea lanzada, el personal enemigo no tendrá

tiempo para recogerla y lanzarla de vuelta . Además si es lanzada a lo alto en el

aíre, puede explotar sobre el objetivo (explosión en el aíre )

e.- Seguridad

1) No modifique las granadas en ningún sentido ( cinta o alambre)


2) No trate de quitar la espoleta a las granadas
3) No saque ni use las granadas que se encuentran al revés en sus
contenedores de embarque
4) No manipule nunca una granada que haya fallado
5) No fije granadas a su ropa o equipo por el anillo de halar

i
ccclxxvi
6) Al utilizar la técnica del autodisparo, no retenga por ningún motivo,
la granada por más de dos segundos.
Sugerencias para el adiestramiento:

a) Adiéstrese para obtener resultados, no por el proceso . La


distancia y la precisión son los resultados deseados del adiestramiento, no la
práctica constante de paso a paso de posiciones del cuerpo. Concéntrese en el
alineamiento entre el cuerpo y el objetivo, en el enfoque entre la vista y el objetivo
los procedimientos de seguridad y el resultado, la destrucción de un objetivo.
b) Utilice las granadas de ejercicio (del tipo similar a las
granadas en el punto de municionamiento de su unidad) con espoletas de práctica
, utilice cabezas de espoletas de práctica usadas con palancas de seguridad ,
pasador de seguridad y grapas de seguridad para todo el adiestramiento, cuando
no hayan espoletas de práctica.
c) Asegúrese de no exponerse por más de tres segundos
cuando esté lanzando granadas.
d) Adiéstrese en los estándares mínimos y prosiga entonces
continuamente hacia estandartes superiores y técnicas más complicadas
(autodisparo y explosión en el aire).

i
ccclxxvii
CAPITULO VI
ADIESTRAMIENTO COLECTIVO

1.- TEMA: ADIESTRAMIENTO COLECTIVO A NIVEL ESCUADRA.


TAREA No. 1: ORGANIZACIÓN DE LA ESCUADRA DE FUSILEROS.

16

EQUIPO DE
EQUIPO DE
ASALTO
APOYO

1 er. Hombre punta. 1 Sold. 1er. Granadero M-79.


1 Sold. 2do. Hombre punta. 1 Sold. 2do. Granadero M-79.
1 Sold. Fusilero (exp. Explosivos). 1 Cabo Tirador M-60.
1 Soldado (tirador de law). 1 Sold. Ayudante municionero.
1 Cabo Francotirador (M-21). 1 Sold. 2do. Tirador M-60.
1 Sold. Radio operador. 1 Sold. Ayudante municionero.
1 Ssgto. Jefe de patrulla. 1 Sold. Enfermero.
1 Sold. Radiooperador.
1 Ssgto. Asistente del jefe de patrulla.

TAREA No. 2: CAPACIDADES Y LIMITACIONES DE LA ESCUADRA


DE FUSILEROS.
a.- Capacidades.
1) Desarrollar acciones tácticas en operaciones ofensivas y
defensivas.
2) Proporcionar la base de fuego y maniobra.
3) Proporcionar protección antitanque limitada.
4) Proporcionar apoyo de fuego directo a las unidades orgánicas y/o
agregadas.

i
ccclxxviii
5) Llevar a cabo patrullajes de reconocimiento, cuando estén
equipadas apropiadamente y cuenten con la cobertura de fuego necesarias.
6) Participar en operaciones aeromóviles cuando sea dotado de
suficiente transporte aéreo.
7) Participar en operaciones en todo tipo de terreno y condiciones
meteorológicas.
8) Participar en operaciones de contrainsurgencia.
9) Participar en operaciones en áreas urbanizadas.
b.- Limitaciones.
1) Su movilidad táctica está restringida por no poseer vehículos.
2) Cuando se despliega en ambiente hostil, la escuadra requiere de
medios aéreos para salvar los obstáculos rápidamente.

TAREA No. 3: LA ESCUADRA DE FUSILEROS EN LA OFENSIVA Y


FORMACIONES PARA EL MOVIMIENTO.
a.- El propósito de la ofensiva es destruir al enemigo y su voluntad de
combatir. Las escuadras atacan como parte de una fuerza superior. Ellos emplean
fuego y maniobra para combatir con el enemigo y destruirlo.
b.- Las escuadras de infantería se emplean mejor para:
1) Combatir contra las tropas enemigas en posiciones bien
preparadas o fortificadas.
2) Atacar en ciudades, bosques, selvas y montañas que limitan el
movimiento de otras unidades.
3) Moverse con cautela para tomar terreno clave a la retaguardia del
enemigo.
4) Efectuar incursiones para destruir instalaciones claves,
desorganizar la logística o liberar prisioneros.
5) Despejar áreas pasadas por alto por las unidades mecanizadas.
c.- Formaciones para el movimiento.

i
ccclxxix
1) La formación básica de la escuadra es la cuña y describen la
relación de las posiciones de los hombres o de las unidades durante el
movimiento.
2) Si la distancia al objetivo es grande o si no se anticipa establecer
contacto temprano con el enemigo, la escuadra se puede mover en columna.
3) Si la distancia al objetivo es larga o si se anticipa establecer
contacto temprano con el enemigo, la escuadra se puede mover en una formación
en columna.
4) Si la escuadra está en contacto con el enemigo y la distancia al
objetivo es poca, el pelotón se puede mover en una formación de fila de escuadra.

TAREA No. 4: TÉCNICAS PARA EL MOVIMIENTO DE LA


ESCUADRA
a.- Generalidades:
Las técnicas de movimiento no son formaciones fijas, las distancias
entre los hombres, los grupos y las escuadras varían de acuerdo con la misión,
enemigo, terreno, visibilidad y cualquier otro factor que afecte ese control.
b.- Por avance.
El avance se usa cuando no es probable el contacto con el enemigo y
cuando se requiere velocidad un equipo sigue al otro aproximadamente 20 metros
detrás; de acuerdo con el terreno y la visibilidad.
c.- Por avance vigilado.
El avance vigilado emplea cuando es posible el contacto con el
enemigo. Un grupo sigue al otro aproximadamente 50 metros detrás.
d.- Por avance por saltos vigilados.
Se usa cuando se espera establecer contacto, cuando la escuadra
considera que el enemigo está cerca o cuando se debe a través un área peligrosa.
Un equipo avanza mientras que el otro vigila de una posición en donde puede
apoyar el grupo que avanza por saltos, la clave es el empleo del terreno.

i
ccclxxx
TAREA No. 5: TÉCNICAS PARA EL MOVIMIENTO CON
VISIBILIDAD LIMITADA.
a.- De noche o cuando la visibilidad es pobre, puede que una escuadra
tenga que moverse para mantener presión sobre el enemigo, para conservar el
sigilo, para sorprender el enemigo o para negarle tiempo para reorganizarse.
b.- Las técnicas de movimiento dependen de la habilidad de ver y controlar,
así como de la probabilidad de establecer el contacto, algunas maneras de
controlar cuando la visibilidad es pobre son:
1) Reducir los intervalos entre los hombres y entre las unidades para
cerciorarse de que se ven unos a los otros.
2) Mover a los jefes mas hacia el frente.
3) Ir mas lentamente.
4) Usar dispositivos de visión nocturnos.
5) Usar dos tiras pequeñas de cinta luminosa en la parte posterior de
cada casco, mochila o gorra que cada hombre pueda ver al hombre en frente de
él.

TAREA No. 6: FUEGO Y MOVIMIENTO.


a.- Generalidades:
Cuando una escuadra establece contacto con el enemigo, la técnica del
movimiento se detiene y se inicia el fuego y movimiento.
El fuego y la movimiento se utiliza en espacios en los cuales es
imposible maniobrar y se necesita atacar y destruir al enemigo. Estos son actos
que ocurren a la vez un equipo apoya y cubre con fuego el movimiento del equipo
que va en movimiento al disparar contra el enemigo. El que se mueve lo hace para
enfrentarse con el enemigo o moverse a una nueva posición desde donde cubrir
el movimiento del otro elemento. Cuando la distancia a recorrer es grande se van
alternando los papeles según se necesiten para seguir moviéndose.
b.- Fuego.
Aunque la artillería y los morteros pueden apoyar esta acción, la mayor
parte del apoyo de fuego de una escuadra son sus fusiles, ametralladoras y

i
ccclxxxi
lanzagranadas. Si la escuadra se mueve hacia su objetivo con sus equipos
disparando y moviéndose alternadamente. El cambio de funciones como el
elemento de fuego y el elemento de maniobra las ametralladoras y lanzagranadas
formaran parte del equipo de fuego. Estos pueden moverse de posición a posición,
uniéndose a cada equipo a medida que se convierte en equipo de fuego.

c.- Movimiento:
Los comandantes de equipo y escuadra controlan y dirigen por medio
de ejemplo, por voz de mando, por señales de brazo y mano o por medio de otras
señales visuales o de sonido. Ellas hacen que el soldado se mueva por el mejor
método para la situación. Esta puede ser arrastre alto, arrastre bajo y carrera
corta. El movimiento debe ser agresivo de manera que la escuadra no se demore
cuando los hombres hacen contacto con el enemigo.

TAREA No. 7: FUEGO Y MANIOBRA.


a.- Generalidades:
1) Cuando una escuadra establece contacto con el enemigo, la
técnica del movimiento se detiene y se inicia el fuego y la maniobra.
2) El fuego y la maniobra se llevan a cabo para atacar al enemigo y
destruirlo, para aprender más sobre la disposición de sus efectivos o para alejarse
de él.
b.- El fuego y la maniobra son actos que ocurren a la vez.
1) Fuego: Aunque los morteros pueden apoyar esta acción, la mayor
parte del apoyo de fuego de una escuadra son sus ametralladoras, lanzagranadas,
y fusiles. Si la escuadra se mueve hacia su objetivo con sus equipos disparando y
maniobrando alternadamente, el cambio de funciones como el elemento de fuego
y el elemento de maniobra las ametralladoras y lanzagranadas formarán parte del
elemento de fuego. Estos pueden moverse de posición a posición, uniendo cada
elemento a medida que se convierte en el elemento de fuego
2) Maniobra. Los comandantes de escuadra y de equipo controlan y
dirigen por medio de: ejemplo, por voz de mando, por señales de brazo y mano,

i
ccclxxxii
por medio de otras señales visuales o de sonido. Ellos hacen que sus nombres se
muevan por el mejor método para la situación. Esto puede ser por arrastre bajo,
por arrastre alto y carreta corta. La maniobra debe ser agresiva de manera que la
escuadra no demore cuando los hombres hacen contacto con el enemigo.

TAREA No. 8: CONTROLAR LA CADENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE


FUEGO.
Todos los métodos y técnicas para controlar los fuegos del equipo completo
dependen del adiestramiento del equipo completo a fin de que sea efectivo.
a.- Existen varias maneras para controlar el fuego, los jefes deben tener
mas de una manera y luego emplearles. Algunas maneras son:
1) Oral: este es un buen método, salvo cuando el jefe se encuentre
muy lejos de sus hombres o el ruido de la batalla haga imposible que ellos lo
escuchen a él.
2) Señales de brazo y mano: estas señales se emplean cuando las
tropas pueden ver a su jefe. Todos los hombres en una sección de fusileros deben
conocer y practicar las señales reglamentarias de brazo y mano.
3) Artificios pirotécnicos: en algunos casos, se puede iniciar o
detener el fuego mediante el uso de una granada de humo de un color especifico o
mediante una bengala.
4) Por ejemplo: el método mas corriente que utiliza el jefe de equipo
para iniciar el disparo de su equipo y para dirigir su fuego es poniendo un ejemplo,
los hombres lo escuchan disparar y ven en donde dispara. Ellos hacen lo mismo,
el jefe puede usar trazadoras para ayudarse a indicar a sus hombres la ubicación
de los blancos.
a) Marcar el blanco: mediante el disparo hacia el centro del
blanco y los limites a la derecha e izquierda del fuego, si es apropiado. Los dos
miembros del equipo de tiro a la derecha atacan el blanco desde el centro hacia el
limite derecho; los dos hombres a la izquierda atacan a la mitad izquierda del
blanco.

i
ccclxxxiii
b) Establecer la cadencia y distribución de fuego: el jefe de
equipo establece la cadencia de fuego poniendo el ejemplo. Sus hombres copian
su cadencia de fuego.
5) Eventualidad arreglada de antemano: a los hombres se les puede
ordenar a que inicien el disparo cuando el enemigo que se aproxima llega a cierta
característica del terreno. La línea de comenzar el tiro puede ser un seto vivo de
arboles, una corriente de agua, una cordillera, etc. Este tipo de señal ayuda a la
unidad a lanzar fuego sorpresivo sobre la unidad.
b.- Distribución del fuego: este es el método mas rápido y el mejor para
colocar el fuego sobre todas las partes de un blanco. El fuego se debe distribuir
para mantener todas las partes del blanco bajo fuego de supresión. Los jefes de
equipo de fuego lanzan el fuego contra blancos o áreas de blanco para que el
enemigo, visible o no sea mantenido bajo el fuego. El PON de la unidad exigirá
que el equipo de tiro a la izquierda ataque la mitad izquierda de un blanco lineal o
la mitad delantera de un blanco en columna. Esto asegura el ataque del blanco
completo, no solamente aquellos soldados enemigos mas cercanos a la escuadra
de tiro. Para maximizar la efectividad de los fuegos del equipo debemos:
1) Atacar cualquier posición enemiga en los puntos de tiro probables
(casamatas, trincheras, las ventanas, las puertas, los agujeros, etc.)
2) Atacar las probables posiciones en el campo de batalla (bases de
arboles, troncones, arbustos, cualquier cosa que usaría usted para esconderse, si
estuviese en esa situación.)
c.- Cadencia de fuego: la cadencia de fuego para el equipo de tiro debe
aumentarse hasta que el fuego enemigo sea reducido significativamente o
detenido. La cadencia de fuego debería entonces ser mantenida a ese nivel hasta
que las posiciones del enemigo puedan ser ocupadas o destruidas, o en la
defensa, el ataque enemigo pueda ser repelido.

TAREA No. 9: MOVIMIENTO PARA HACER CONTACTO (MEDIAS


DE CONTROL)

i
ccclxxxiv
La escuadra que está efectuando un movimiento para hacer contacto debe
seguir estos principios.
a.- Orientar el movimiento sobre el objetivo de marcha.
b.- Planificar el contacto con el elemento más pequeño posible.
c.- Dar parte de toda la información rápidamente y con precisión.
d.- Retener la libertad de maniobra.
e.- Lograr y mantener el contacto.

TAREA No. 10: MOVIMIENTO PARA HACER CONTACTO


NOCTURNO.
Deberá seguir los mismos principios utilizados para diurno tomando en
cuenta que:
a.- La distancia entre hombre y hombre se reduce.
b.- El uso de bandas luminosas en la mochila y la gorra.
c.- Movimiento más lento.
d.- Los jefes se mueven hacia el frente.

TAREA No. 11: ACCIONES AL ESTABLECER CONTACTO.


Un movimiento puede resultar en el establecimiento de contacto entre la
unidad en movimiento y el enemigo. Cuan bien reaccione una unidad en los
primeros pocos segundos después de hacer el contacto puede determinar si gana
o pierde el combate. Deben acontecer ciertos actos a la vez.
a.- Devolver el fuego.
b.- Desplegarse e informar.
c.- Cuando se establece el contacto, la escuadra que va a la cabeza
devuelve el fuego inmediatamente, necesariamente no tiene que ser fuego bien
dirigido y se cubre:
1) Se despliega a una mejor posición de la cual puede hacer fuego
con puntería.
2) Desarrolla la situación e informa al comandante de sección.

i
ccclxxxv
3) El equipo de vanguardia inmediatamente hace fuego contra la
posición enemiga.
4) Las escuadras que no pueden hacer fuego, se cubren y esperan
órdenes.

TAREA No. 12: CONDUCCIÓN DEL ATAQUE (ATAQUE DURANTE


EL DÍA.)
El comandante de escuadra se mueve al lugar en donde mejor pueda influir
en el combate:
a.- Movimiento desde el área de reunión hasta la línea de partida.
b.- Movimiento de la línea de partida a la posición de asalto.
c.- Movimiento desde la posición de asalto hasta el objetivo.
d.- Movimiento sobre el objetivo.
e.- Consolidación.

TAREA No. 13: ATAQUE CON VISIBILIDAD LIMITADA.


Las escuadras pueden atacar de noche y durante otros períodos de
visibilidad limitada como parte de la sección. Esto se hace para lograr la sorpresa,
para acosar al enemigo, para aprovechar el éxito de las operaciones durante el
día, o para evitar grandes bajas al usar la visibilidad limitada como encubrimiento.
La oscuridad es solamente en condición que reduce la habilidad de ver del
soldado. El humo, la niebla, el polvo y las lluvias torrenciales a la nieve también
limitan la visibilidad.
Un ataque nocturno puede ser iluminado o no iluminado las tácticas para el
ataque iluminado son casi iguales a las de un ataque durante el día.

TAREA No. 14: CONSOLIDACIÓN Y REORGANIZACIÓN.


Esto abarca las acciones que realiza la escuadra una vez que haya tomado
el objetivo.
a.- Consolidación: esto es la reorganización y colocación de los hombres,
equipos y armas en un objetivo recién tomado, de manera que se pueda defender

i
ccclxxxvi
contra un contraataque. Puede usarse varios métodos: Método del reloj o método
de la característica del terreno.
b.- Reorganización: es la readecuación de los equipos y escuadras a fin de
continuar el ataque. La reorganización debe efectuarse de acuerdo con el PON de
la unidad.

TAREA No. 15: INFILTRACIÓN.


Es el movimiento sigiloso de una unidad, alrededor o a través de posiciones
enemigas a fin de llevar a cabo otra misión. Se emplea cuando el enemigo está
dispersado y tiene brechas entre sus unidades. La misión puede ser como fin:
a.- Tomar terreno clave.
b.- Destruir al enemigo o sus instalaciones vitales.
c.- Ayudar en un ataque principal.
d.- Atacar las reservas del enemigo, unidades de apoyo de fuego y puestos
de mando.
e.- Recopilar inteligencia: una escuadra puede infiltrarse sola o como parte
de una sección. En cualquier caso las técnicas de movimiento se basan en la
probabilidad de contacto con el enemigo.

TAREA No. 16: LA DEFENSA (GENERALIDADES).


Es el esfuerzo coordinado de una fuerza para derrotar al atacante y evitar
que este logre sus objetivos.
El propósito inmediato de una defensa es hacer que fracase el ataque del
enemigo. El propósito fundamental es crear lo más pronto posible, las condiciones
favorables para asumir la ofensiva para lograr esto, la forma específica en que se
usa la defensa o el propósito del comandante para establecer la defensa,
determina cuales medidas de control y técnicas se usarán.

TAREA No. 17: ANÁLISIS DEL TERRENO


Para planificar una defensa, los jefes analizan estos aspectos del terreno
sobre el cual dependerán: (ver TAREA No. 10 DEL CAPITULO IV).

i
ccclxxxvii
a.- Observación y campos de tiro.
b.- Cobertura y encubrimiento.
c.- Obstáculos.
d.- Terreno clave
e.- Avenidas de aproximación.

TAREA No. 18: PREPARACIÓN DE LA DEFENSA


(GENERALIDADES).
El defensor llega a la zona de combate antes que el atacante. El debe
aprovechar su llegada anticipada, llevando a cabo las más concienzudas
preparaciones para el combate, que el tiempo le permita.
Los soldados preparan los planos artilleros, regulan las armas, marcan sus
sectores, despejan los campos de fuego, y se familiarizan con el terreno.

TAREA No. 19: POSICIONES DEFENSIVAS PRIMARIAS Y


ALTERNAS (FRENTE Y PROFUNDIDAD)
Hay tres tipos de posiciones defensivas: primaria, alterna y complementaria.
a.- Una posición primaria es una desde la cual el soldado, la dotación del
arma, o la unidad puede cumplir su misión.
Debe tener buena observación, cobertura y encubrimiento y un buen
campo de tiro.
b.- Una posición alterna es una posición hacia un flanco o ligeramente
hacia la retaguardia de la posición primaria. De esta, el soldado, la dotación del
arma, o la unidad debe poder cubrir el mismo sector de fuego cubierto desde la
posición principal. Se ocupa cuando ya no se puede retener la posición primaria.
c.- Una posición complementaria cubre hacia los flancos o la retaguardia
para defensa contra un ataque enemigo sobre una avenida de aproximación que
no sea aquella cubierta por las posiciones primarias y alternas. Generalmente se
encuentra lo suficientemente cerca de la posición primaria para tener apoyo mutuo
con las demás unidades.

i
ccclxxxviii
TAREA No. 20: DEFENSA PERIMÉTRICA Y POSICIONES
DEFENSIVAS PRIMARIAS.
a.- La defensa perimétrica puede ser parte de misiones selectas. Algunas
de estas incluyen:
1) Areas de reunión.
2) Ocultar la posición o la base de patrulla.
3) Defensa en una ubicación especifica.
b.- Características de la defensa perimétrica:
1) Las unidades y el personal se distribuyen mas o menos
igualmente a todo lo largo del perímetro.
2) Las distancias entre las posiciones individuales y las escuadras
son menores.
3) Las posiciones de las escuadras e individuales deben tener fuegos
entre cruzados a la derecha y la izquierda.
4) El grueso de la potencia de combate se coloca en el margen
exterior de la posición.
5) No se permiten penetraciones del perímetro, cualquier penetración
que ocurra se ataca inmediatamente.

TAREA No. 21: DEFENSA DE UNA BARRICADA.


a.- Una barricada detiene o desacelera el movimiento enemigo más allá de
un punto en la carretera. Generalmente incorpora un obstáculo que está cubierto
con fuego. Se pueden emplear barricadas al frente, flancos y retaguardia de las
unidades amigas. Se emplean en su mayor parte en las operaciones retardatrices
y de repliegue y contra la explotación por parte del enemigo, la posición defensiva
debe ser inaccesible al atacante.
b.- Características de una barricada.
1) Obstaculiza una avenida de aproximación.
2) Aprovecha los obstáculos naturales.
3) Logra la sorpresa.
4) Proteger las rutas hacia la retaguardia.

i
ccclxxxix
TAREA No. 22: DEFENSA DE CONTRAPENDIENTE.
Se puede defender la contrapendiente de una colina o cordillera, que está
protegida del fuego directo y observación terrestre del enemigo. La cumbre se
debe controlar con fuego u ocupándola. La unidad defiende desde una
contrapendiente porque ésta :
a.- Ofrece protección contra el fuego directo del enemigo.
b.- Proporciona mejor campo de tiro que las pendientes del frente.
c.- Permite engañar y sorprender al enemigo.
d.- Permite que las tropas amigas preparen las posiciones y lleven a cabo
las funciones de apoyo de servicio de combate sin ser observados por el enemigo.

TAREA No. 23: MEDIDAS DE CONTROL.


Se usan para prescribir cómo se va a llevar a cabo la defensa:
a.- Posición de combate: la posición sobre la cual defiende la unidad.
b.- Sector: un área defensiva designada por límites de sector dentro de las
cuales opera una unidad y de los cuales es responsable.
c.- Limites de sector se usan para delinear las áreas de responsabilidad.
d.- Punto de coordinación: lugares en los límites de sector que cumplen
dos cometidos, indican el trazado general del limite avanzado del área de combate
(LAAC), y los lugares en donde los jefes adyacentes coordinan y se unen a la
defensa para el apoyo mutuo.
e.- LAAC: los límites de sector más avanzados del área del combate
principal.
f.- Punto de contacto: un lugar en el terreno en donde dos o más unidades
deben establecer contacto.

TAREA No. 24: PLAN DE DEFENSA Y CONDUCCIÓN DE LA


DEFENSA.
a.- El plan de defensa incluye:
1) El despliegue de escuadra.

i
cccxc
2) El despliegue de ametralladoras y lanzagranadas.
3) Empleo de fuego indirecto.
4) Uso de obstáculos, minas y fortificaciones (OMF).
5) Medidas de seguridad.
6) La selección y operación de un puesto de observación y escuadra.
b.- Conducción de la defensa:
La conducción de la defensa inicia con la concepción del plan de
defensa, continuando cuando la escuadra ve y hace fuego contra el enemigo. A
medida que el enemigo avanza, se le somete a un volumen de fuego. Los
hombres en los puestos de observación informan sobre el enemigo, uy el
observador avanzado solicita y regla el fuego indirecto. La cadencia de fuego
aumenta a medida que el enemigo se acerca.
Las ametralladoras que tienen una línea detención hace fuego en la
misma.
Todas las demás armas disparan mientras se disparan los fuegos de
detención. Hacen fuego hasta que se haya detenido el asalto y realizan un ataque.

TAREA No. 25: CONDUCCIÓN DE LA DEFENSA CON VISIBILIDAD


LIMITADA.
Los miembros de los PAC informan del avance del enemigo y solicitan
iluminación y fuego de apoyo. Los PAC son retirados antes de que puedan
comprometerse en un combate a corta distancia.
A medida que se aproxima el enemigo, se utiliza dispositivos de iluminación y
de visión nocturna para descubrirlo. Para lograr la sorpresas las tropas disparan
solamente al recibir la orden.

TAREA No. 26: COORDINACIÓN DE ESCUADRAS ADYACENTES.


La coordinación normalmente se lleva a cabo de izquierda a derecha, y de
adelante hacia atrás, los comandantes de escuadra coordinan con las escuadras
adyacentes, para cerciorarse de que todas las unidades se apoyen mutuamente.
Esta coordinación también asegura que se cubran cualesquiera brechas entre las

i
cccxci
unidades, ya sea por fuego, observación, equipos, puestos de observación, etc. La
información intercambiada incluye:
a.- La ubicación de las posiciones primarias, alternas y complementarias y
los sectores de fuego de las ametralladoras, lanzagranadas y unidades
subordinadas.
b.- La ubicación del espacio muerto entre las unidades y como cubrirlo.
c.- La ubicación de los puestos de observación y escucha.
d.- La ubicación y los tipos de obstáculos y como cubrirlos.
e.- Las patrullas que se van a efectuar, inclusive su tamaño, tipo, horas de
partida y de regreso y rutas.

TAREA No. 27: OCUPACIÓN Y PREPARACIÓN DE UNA POSICIÓN


DEFENSIVA.
Los comandantes de escuadra durante el reconocimiento, selecciona
posiciones y sectores de fuego para sus hombres. Desarrolla un plan para cumplir
las misiones asignadas.
Una vez terminado el reconocimiento los comandantes de escuadra regresan
y expiden órdenes para la ocupación y preparación de la posición de la escuadra.

TAREA No. 28: ACCIÓN RETARDATRIZ.


Ocurren cuando hay muy pocas fuerzas para atacar o defender, o cuando el
plan defensivo indica atraer al atacante hacia una situación desfavorable, por lo
general estas ganan tiempo (se cambia espacio por tiempo):
a.- Para establecer la defensa.
b.- Para proteger una unidad de defensa o que se repliega.
c.- Para proteger el flanco de una unidad amiga.
d.- Para tomar parte en un esfuerzo para economizar fuerzas.
Las operaciones retardatrices ganan tiempo obligando al enemigo a
concentrarse repetidas veces contra posiciones de batalla sucesivas.

TAREA No. 29: LA RETIRADA ORDENADA.

i
cccxcii
Las secciones y las escuadras se retiran como miembros de elementos más
grandes y usan las técnicas de movimiento reglamentarias.
Una retirada es una operación retrógrada en la cual una fuerza que no está
empeñada con el enemigo se mueve hacia la retaguardia en forma organizada.
Las retiradas le siguen al repliegue o se pueden hacer antes de hacer contacto
con el enemigo.

TAREA No. 30: MISIONES DE RESERVA.


a.- Obstaculizar las penetraciones.
b.- Proteger los flancos y la retaguardia de la sección.
c.- Apoyar con fuego a una escuadra avanzada.
d.- Operar los puestos de observación y efectuar patrullas de seguridad.
e.- Prepararse para atacar.
f.- Evacuar los prisioneros.
g.- Proteger los flancos o la retaguardia de la sección.
h.- Mantener contacto con las unidades adyacentes.
i.- Despejar una posición que ha sido arrasada o pasada por alto por las
secciones de ataque.
j.- Apoyar las escuadras de ataque con fuego.
k.- Asumir la misión de una escuadra de ataque.
l.- Atacar desde una nueva dirección.
m.- Proteger o ayudar en la consolidación y reorganización en el objetivo.
n.- Proteger y evacuar a los prisioneros.

TAREA No. 31: LA ESCUADRA EN LA RESERVA.


Se puede tener la escuadra como reserva de la sección en un ataque o una
defensa.
El comandante empeña su reserva de la manera más apropiada para influir
en la acción y mantener el ímpetu del ataque o asigna a la reserva una posición
primaria y una o más posiciones complementarias. Pueden moverse de una
posición a otra según se requiera. Debido a las diversas misiones que la reserva

i
cccxciii
puede tener asignada, el comandante de escuadra debe mantenerse al tanto de la
situación táctica, conocer las misiones y los planes tácticos de las demás
escuadras y estar familiarizados con el terreno y la situación enemiga en el área
objetivo. La escuadra de reserva debe reaccionar rápidamente y con eficacia
cuando se empeña en combate.

2.- ADIESTRAMIENTO A NIVEL SECCIÓN.

TAREA No. 32: ORGANIZACIÓN DE LA SECCIÓN DE FUSILEROS.


1 35

GM (2)

1 Técnico ESCUADRA DE FUSILEROS.


1 Sgto. Sección 1
1 Soldado RO.
1 Soldado mensajero

TAREA No. 33: MISION, CAPACIDADES Y LIMITACIONES.


a.- Misión: Cerrar con el enemigo por medio del fuego y maniobra, a fin de
destruirlo o capturarlo, o repeler un asalto mediante fuego, combate cuerpo a
cuerpo y contraataque.
b.- Capacidades.
1) Llevar a cabo acciones tácticas en operaciones ofensivas y
defensivas.
2) Proporcionar la base de fuego y maniobra.

i
cccxciv
3) Proporcionar protección antitanque limitada.
4) Proporcionar apoyo de fuego indirecto a las unidades orgánicas
y/o agregadas.
5) Llevar a cabo patrullajes de reconocimiento, cuando estén
equipadas apropiadamente y cuenten con la cobertura de fuego necesarias.
6) Participar en operaciones aeromóviles cuando sea dotado de
suficiente transporte aéreo.
7) Llevar a cabo acciones tácticas en operaciones en todo tipo de
terreno y condiciones meteorológicas.
8) Efectuar acciones tácticas en operaciones de contrainsurgencia.
9) Efectuar acciones tácticas en operaciones en áreas urbanizadas.
c.- Limitaciones: su movilidad táctica está restringida por no poseer
vehículos orgánicos.
Cuando se despliega en ambiente hostil, el batallón requería de medios
aéreos para salvar los obstáculos rápidamente.

TAREA No. 34: LA SECCIÓN DE FUSILEROS EN LA OFENSIVA.


El propósito de la ofensiva es destruir al enemigo y su voluntad de combatir.
Las secciones y las escuadras de infantería generalmente atacan como parte de
una fuerza superior. Ellas emplean fuego y maniobra para combatir con el
enemigo y destruirlo. Las secciones de infantería generalmente atacan como parte
de una fuerza superior. Ellas emplean fuego y maniobra para combatir con el
enemigo y destruirlo. Las secciones de infantería se emplean mejor para:
a.- Combatir contra las tropas enemigas en posiciones bien preparadas o
fortificadas.
b.- Atacar en ciudades, bosques, selva y montaña que limitan el
movimiento de las unidades mecanizadas y blindadas.
c.- Moverse con cautela para tomar terreno clave a la retaguardia del
enemigo.
d.- Efectuar incursiones para destruir instalaciones claves, desorganizar la
logística o liberar prisioneros.

i
cccxcv
e.- Despejar las áreas pesadas por alto por las unidades mecanizadas.

TAREA No. 35: FORMACIÓN PARA EL MOVIMIENTO.


Cuando a un comandante se le asigna una misión que involucra un
movimiento, él debe decidir que formación usar, los factores que influyen en su
decisión son:
a.- La misión.
b.- La situación enemiga (la probabilidad de contacto)
c.- El terreno.
d.- Las condiciones meteorológicas y de visibilidad (habilidad para el
control).
e.- La velocidad de movimiento que se desea
f.- Grado de flexibilidad que se desea.
Las formaciones de la sección son, sección de columna, sección en fila
(escuadras en fila o escuadras en columna), la sección en formación en V y la
sección en cuña.
Cuando la sección se mueve como parte de la compañía, el
comandante de compañía decide que formación utilizará la sección. El
comandante de sección alterará esta formación temporalmente para satisfacer
cambios en la situación y en el terreno. El comandante de sección decide la
formación que usarán las escuadras

TAREA No. 36: TÉCNICAS PARA EL MOVIMIENTO.


La técnica de movimiento se busca en la probabilidad de establecer contacto
con el enemigo.
Las técnicas de movimiento no son formaciones fijas, las distancias entre los
hombres, los grupos y las escuadras varían de acuerdo con la misión, enemigo,
terreno, visibilidad y cualquier otro factor que afecte ese control.
a.- Cuando el contacto con el enemigo:
1) No es probable.
2) Es probable.

i
cccxcvi
3) Se anticipa (inminente).
b.- Las escuadras y secciones se mueven:
1) Por avance: se emplea el avance cuando no es probable el
contacto con el enemigo y la unidad requiere velocidad. La sección se mueve con
las escuadras en columna con aproximadamente 20 metros, entre escuadras, de
acuerdo con el terreno y la visibilidad, cada escuadra emplea la técnica de avance.
2) Avance vigilado: se emplea cuando el contacto es posible pero la
velocidad es necesaria la sección se mueve como en el avance excepto cuando
hay más distancia entre la escuadra que va a la cabeza y la escuadra que la
sigue está distancia es aproximadamente de 100 metros.
3) Avance por saltos vigilados: se usa cuando se anticipa contacto. A
cada escuadra se le asigna una tarea. Estas tareas generalmente se cambian con
cada salto.
a) Una escuadra saltando: Una escuadra salta hacia delante a
un lugar en donde se convierte en la escuadra vigilante, a menos que se
establezca el contacto en el camino. Esta es la escuadra que debe encontrar al
enemigo.
b) Una escuadra vigilando: Una escuadra vigila a la escuadra
que avanza por saltos de las posiciones cubiertas desde las cuales puede ver y
disparar a las probables posiciones enemigas. Puede disparar inmediatamente si
la escuadra que avanza por saltos hace contacto.
Una escuadra no avanza más de 200 metros para así contar
con el apoyo de todas las armas

TAREA No. 37: FUEGO Y MANIOBRA.


Cuando una sección establece contacto con el enemigo, la técnica del
movimiento se detiene y se inicia el fuego y la maniobra. Sin embargo el fuego y la
maniobra son una extensión del avance por saltos vigilados. El fuego y la
maniobra se llevan a cabo para atacar al enemigo y destruirlo, para aprender mas
sobre la disposición de sus enemigos, o para alargarse de él.

i
cccxcvii
El fuego y la maniobra son hechos que ocurren a la vez, un elemento de
fuego cubre el movimiento del elemento de maniobra al disparar contra el
enemigo, un elemento de maniobra se mueve ya sea para enfrentarse con el
enemigo o moverse a una mejor posición desde la cual puede hacer fuego.

TAREA No. 38: CONTROLAR LA CADENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE


FUEGO.
a.- Todos los métodos y técnicas para controlar los fuegos del equipo
dependen del adiestramiento colectivo del equipo completo a fin de que sea
efectivo. El siguiente lineamiento, aunque va dirigido al jefe para que se adiestre
en la selección de los métodos de control del fuego, debe ser seguido por
adiestramiento de equipo.
b.- El jefe de escuadra/equipo debe ser capaz de hacer que sus hombres
abran fuego o dejen de disparar en el momento que él lo desee, para reglar el
fuego, transportar todo el fuego o parte del mismo desde un blanco a otro, para
regular la cadencia de fuego y para concentrar o distribuir el fuego, según se
requiera. Para esto, el equipo debe practicar métodos de control del fuego y
desarrollar la colaboración mutua.
c.- Señales para el control del fuego: existen varias maneras para controlar
el fuego de equipo/escuadra. El ruido y confusión de la batalla limitará el empleo
de algunas de ellas por lo tanto, los jefes deben tener más de una manera o
método y luego emplear el método o una combinación de métodos que mejor
cumplan su cometido.
1) Oral: este es un buen método, salvo cuando el jefe se encuentra
muy lejos de sus hombres o el ruido de la batalla hace imposible que ellos lo
escuchen a él.
2) Señales de brazo y manos: estas señales se emplean cuando las
tropas pueden ver a su jefe. Todos los hombres en un pelotón de fusileros deben
conocer y practicar las señales reglamentarias de brazos y manos.

i
cccxcviii
3) Artificios pirotécnicos: en algunos casos, se puede iniciar o
detener el fuego mediante granada de humo de un color específico o mediante
una bengala.
4) Por ejemplo: el método más corriente que utiliza el jefe del equipo
para iniciar el disparo de su equipo y para dirigir su fuego es poniendo un ejemplo.
Los hombres lo escuchan disparar y ven en donde dispara. Ellos hacen lo mismo.
El jefe puede usar trazadoras para ayudarse a indicar a sus hombres la ubicación
de los blancos.
a) Marcar el blanco: mediante el disparo hacia el centro del
blanco y los límites a la derecha e izquierda del fuego, si es apropiado. Los dos
miembros del equipo de tiro a la derecha atacan el blanco desde el centro hacia el
límite derecho; los dos hombres a la izquierda atacan la mitad izquierda del
blanco.
b) Establecer la cadencia de fuego: el jefe del equipo establece
la cadencia de fuego poniendo el ejemplo. Sus hombres copian su cadencia de
fuego.
5) Eventualidad arreglada de antemano: a los hombres se les puede
ordenar a que inicien el disparo cuando el enemigo que se aproxima llega a cierta
característica del terreno. La línea de comenzar el tiro puede ser un seto vivo de
árboles, una corriente de agua, una cordillera, etc. Este tipo de señal ayuda a la
unidad a lanzar fuego sorpresivo sobre el enemigo.
d.- Distribución del fuego: este es el método mas rápido y el mejor para
colocar el fuego sobre todas las partes de un blanco. El fuego se debe distribuir
para mantener todas las partes del blanco bajo el fuego de supresión. Los jefes
del equipo de fuego lanzan el fuego contra blancos o áreas de blanco para que el
enemigo, visible o no, sea mantenido bajo el fuego. El PON de la escuadra exigirá
que el equipo de tiro a la izquierda ataque la mitad izquierda de un blanco lineal o
la mitad delantera de un blanco de columna. Esto asegura el ataque del blanco
completo, no solamente aquellos soldados enemigos más cercanos a la escuadra
de tiro. Para maximizar la efectividad de los fuegos del equipo.
a) Atacar cualquier personal enemigo expuesto.

i
cccxcix
b) Cuando el personal enemigo no está expuesto.
1) Atacar cualesquiera posiciones enemigas en los puntos de
tiro probables (v. Gr., troneras de los casamatas al igual que las puertas, el borde
delantero superior de las trincheras, las ventanas, las puertas y los agujeros de tiro
en edificios).
2) Atacar las probables posiciones del campo de batalla (base
de árboles, tocones, arbustos cualquier cosa que usaría usted para esconderse, si
usted estuviese en su situación).
e.- Cadencia de fuego: la cadencia de fuego para el equipo de tiro debería
aumentarse hasta que el fuego enemigo sea reducido significativamente o
detenido. La cadencia de fuego deberá entonces ser mantenida a ese nivel hasta
que las posiciones del enemigo puedan ser ocupadas o destruidas, o en la
defensa, el ataque enemigo pueda ser repelido.

TAREA No. 39: MOVIMIENTO PARA HACER CONTACTO.


Cada vez que la sección se mueve hacia el enemigo, sin estar en contacto,
es que está llevando a cabo un movimiento para establecer contacto. Su fin es
lograr o recuperar el contacto con el enemigo y desarrollar la situación a fin de
llevar a cabo un ataque improvisado o un ataque organizado. El movimiento para
hacer contacto generalmente se caracteriza por una falta de información sobre el
enemigo.

TAREA No. 40: ACCIONES AL ESTABLECER CONTACTO


(MEDIDAS DE CONTROL).
Un movimiento puede resultar en el establecimiento de contacto entre la
unidad en movimiento y el enemigo. De lo bien que reaccione una unidad en los
primeros segundos después de hacer el contacto puede determinar si gana o
pierde el combate. Deben acontecer ciertas acciones a la vez:
a.- Devolver el fuego y cubrirse.
b.- Desplegarse e informar.
c.- Esperar ordenes.

i
cd
d.- Desarrollar la situación: El comandante de sección despliega el resto de
sus tropas y armas, solicita el fuego indirecto u otro apoyo, e informa a su
comandante de compañía.
e.- Lograr y mantener el contacto.

TAREA No. 41: CONDUCCIÓN DEL ATAQUE (DIURNO).


El ataque se emplea para destruir o capturar a una fuerza enemiga o para
tomar terreno clave. El ataque se lleva a cabo en una manera audaz y agresiva, y
generalmente termina en un combate a corta distancia. Los ataques son
improvisados u organizados. La diferencia básica entre un ataque improvisado y
un ataque organizado es el tiempo disponible para el planeamiento y la
preparación.
El comandante de sección al recibir una orden de ataque de la compañía,
comienza su procedimiento de conducción de la misión, el enemigo, el terreno y
las condiciones meteorológicas y las tropas disponibles. Basándose en esto, el
formula su plan de ataque. El plan de ataque incluye:
a.- Un plan de maniobra.
b.- Un plan de apoyo de fuego.

TAREA No. 42: CONSOLIDACIÓN Y REORGANIZACIÓN.


Esto abarca las acciones de la sección una vez que haya tomado el objetivo
consolidación. Esto es la colocación de los hombres, escuadras y armas en un
objetivo recién tomado, de manera que se pueda defender contra un contraataque.
El comandante de compañía asigna parte del objetivo de la compañía para que
cada sección lo consolide. Puede emplear puntos de coordinación para ayudar a
las secciones a relacionarse mutuamente las secciones consolidan los objetivos
ya sea por el método de reloj o el método de características del terreno.
a.- Durante la consolidación:
Los comandantes de sección envían puntos de observación y patrullas
de seguridad tal como lo ordena el comando superior.

i
cdi
Los tiradores mueven rápidamente ametralladoras y los lanzagranadas
hacia delante y los coloca para cubrir las principales rutas de el contraataque. Las
tropas comienzan a preparar las posiciones de combate.
b.- Reorganización
Este es el reordenamiento de las escuadras y las secciones a fin de
continuar el ataque, la reorganización de la sección se debe efectuar de acuerdo
al PON táctico de la unidad. Durante la reorganización:
1) Los comandantes de escuadra verifican su personal e informa la
situación, posición, bajas y estados de las comunicaciones a su comandante de
sección.
2) El comandante de sección informa la situación, efectivo y estado
de municiones de su sección al comandante de compañía.
3) La munición se distribuye nuevamente y se vuelve a reabastecer.
4) Se administra tratamiento a las bajas y se evacuan aquellas que
deben ser evacuadas.
5) Se vuelven a llenar las posiciones claves vacantes (debido a
bajas).
6) Se registran a los prisioneros de guerra, se mantienen en silencio,
se segregan y con protección se envían a los puntos de evacuación.
7) Se recopila y se da parte de la información y del material del
enemigo.
TAREA No. 43: LA INFILTRACIÓN.
La infiltración es el movimiento sigiloso de una unidad, alrededor o a través
de posiciones enemigas a fin de llevar a cabo otra misión. Se emplea cuando el
enemigo está disperso y tienen brechas entre sus unidades.
La misión puede tener como finalidad.
a.- Tomar el terreno clave.
b.- Destruir al enemigo o sus instalaciones vitales.
c.- Ayudar en un ataque principal.
d.- Atacar las reservas del enemigo, unidades de apoyo de fuego y puestos
de mando.

i
cdii
e.- Recopilar inteligencia.

TAREA No. 44: ANÁLISIS DEL TERRENO (INFILTRACIÓN).


¿Cómo podemos aprovechar mejor el terreno? Para contestar esta pregunta,
el comandante de sección se percata de los campos de observación tiro, los
medios de cobertura y encubrimiento disponibles, los obstáculos, el terreno clave y
las avenidas de aproximación.
La observación y campos de tiro influyen en las decisiones sobre donde se
deben colocar las escuadras y armas clave, para poder cumplir la misión. En la
ofensiva el elemento de fuego se debe colocar en donde puede apoyar al
elemento de maniobra.
El comandante de sección también considera la observación y los campos de
tiro desde el punto de vista del enemigo. El busca posiciones defensivas, o vías
para un ataque, que serán cubiertas de los puntos ventajosos del enemigo, la
cobertura y el encubrimiento influyen en la selección de rutas, posiciones y
blancos.
Los obstáculos también influyen en la decisión sobre la selección de
objetivos y rutas en la ofensiva.
Las avenidas de aproximación se consideran conjuntamente con todos los
demás factores. Estas influyen en la selección de rutas y en la dirección del
ataque en la ofensiva. Estas se consideran en relación con cómo pueden afectar
la labor de la sección.
TAREA No. 45: PREPARACIÓN PARA LA DEFENSA O PLAN DE
DEFENSA.
Al recibir la orden de defensa de una compañía, el comandante de sección
inicia su procedimiento de conducción de tropas y hace una apreciación de la
situación. Su apreciación es una consideración de la misión, del enemigo, del
terreno, de las condiciones meteorológicas y de las tropas disponibles.
Análisis del terreno, para planificar una defensa se debe analizar estas
características del terreno.

i
cdiii
Observación y campos de tiro: el comandante de sección debe decidir donde
sus armas tendrán los mejores campos de tiro para cubrir el sector de la sección.
Cubierta y encubrimiento: para hombres y armas contra el fuego incluye
rocas, troncos, edificios, hondonadas, o cualquier cosa que detenga balas y
fragmentos de granadas y ocultar hombres y armas.
Obstáculos: estos detienen, demoran o desvían el movimiento.
Terreno clave: es aquel que de ser ocupado, le da una ventaja notable a la
unidad que lo retiene, para la defensa es aquel que tiene buena cubierta y
encubrimiento y campos de tiro.
Avenidas de aproximación: debe analizar las avenidas de aproximación hacia
su posición disponibles al enemigo en términos de movimiento a pie. Esta es la
base para el despliegue de hombres y armas.
El plan de defensa incluye:
a.- El despliegue de escuadras en terreno ideal, una escuadra puede
defender un frente de aproximadamente 100 metros.
b.- El despliegue de las ametralladoras cubriendo avenidas de
aproximación.
c.- El empleo de fuego indirecto.
d.- Uso de miras y obstáculos.
e.- Medidas de seguridad.
f.- Selección y operación de un puesto de mando y puestos de
observación.

TAREA No. 46: COORDINACIÓN ENTRE SECCIÓN.


La coordinación normalmente se lleva a cabo de izquierda a derecha y de
adelante hacia atrás. Cada comandante coordina con las secciones adyacentes
para cerciorarse que:

i
cdiv
a.- Todas las posiciones y todas las unidades se apoyen mutuamente. Esta
coordinación también asegura que se cubran las brechas entre las unidades, ya
sea por fuego, observación, patrullajes o puestos de observación.
b.- La ubicación de las posiciones primarias, alternas y complementarias y
los sectores de fuego de las armas clave y unidades subordinadas.
c.- La ubicación del espacio muerto entre las unidades y como cubrirlo.
d.- La ubicación del puesto de observación.
e.- La ubicación y los tipos de obstáculos y cómo cubrirlas.
f.- Los patrullajes que se van a efectuar, incluyendo su tamaño, tipo, horas
de partida y de regreso y rutas.

TAREA No. 47: MEDIDAS DE CONTROL.


a.- Posición de combate: posición sobre la cual se defiende la unidad.
b.- Sector área defensiva designada por límites de sector dentro de las
cuales opera una unidad y de las cuales es responsable.
c.- Límites de sector: se usan para delinear las áreas de responsabilidad
de las compañías y niveles superiores.
d.- Punto de coordinación: lugares en los límites de sector que cumplen
dos cometidos, determinar el límite avanzado del área de combate (LAAC) y son
los lugares en donde los comandantes coordinan.
e.- LAAC: los límites de sector más avanzados del área de combate
principal.
f.- Punto de contacto: un lugar en el terreno alrededor o más unidades
deben establecer contacto.

TAREA No. 48: POSICIONES DEFENSIVAS PRIMARIAS (AL FRENTE


Y PROFUNDIDAD).
Hay tres tipos de posiciones defensivas: primaria, alterna y complementaria.

i
cdv
a.- Una posición primaria es desde la cual el soldado, la dotación del arma
o la unidad puede cumplir su misión.
b.- Una posición alterna es una posición alterna es una posición hacia un
flanco o ligeramente hacia la retaguardia de la posición primaria.
c.- Una posición complementaria cubre hacia los flancos o la retaguardia
para defensa contra un ataque enemigo sobre una avenida de aproximación que
no sea cubierta por las posiciones primaria y alterna.

TAREA No. 49: LA SECCIÓN DE FUSILEROS EN LA DEFENSA.


El comandante de compañía asigna a cada sección una posición y un sector
de fuego. Analiza el terreno asignado a su sección, mueve su sección a su
posición y asigna elementos de seguridad local e indica a sus comandantes de
escuadras su posición y un sector de fuego y supervisa su trabajo. El puede
designar la posición alterna de cada escuadra los sectores de fuego entre las
posiciones de bien complementarse para el apoyo mutuo.
Las escuadras se desplazan en fila manteniendo sus equipos conjuntos, las
armas claves se puede colocar de tal manera que su fuego cubra las avenidas de
aproximación y espacios muertos.

TAREA No. 50: OCUPACIÓN Y PREPARACIÓN DE UNA POSICIÓN


DEFENSIVA.
Normalmente el comandante de compañía justamente antes de llegar a su
posición defensiva. El lleva a los comandantes de sección hacia delante para
reconocer las posiciones de su sección. Durante este reconocimiento, el
comandante de sección:
a.- Las avenidas de aproximación enemigas.
b.- Las posiciones primarias y complementarios para sus escuadras y
armas claves.
c.- El espacio muerto en frente de la posición.
d.- Las posiciones para puestos de observación y puesto de mando.
e.- Las ubicaciones de las secciones y compañías adyacentes.

i
cdvi
Después de este reconocimiento, el comandante de compañía entrega las
secciones a sus comandantes.
El comandante de sección mueve su sección hacia delante y lo detiene
posteriormente antes de llegar a posición defensiva de la sección. La sección
establece seguridad local y una defensa perimétrica improvisada.
El comandante de sección reconoce y asigna los sectores a las escuadras.

TAREA No. 51: CONDUCCIÓN DE UNA DEFENSA.


La conducción de una defensa por una sección empieza cuando la sección
ve y hace fuego contra el enemigo. A medida que el enemigo avanza, se le
somete a un volumen de fuego. Los hombres en las puertas de observación
observan sobre el enemigo, y el observador avanzado solicita y regla el fuego
indirecto. Cuando el avance enemigo amenaza los puestos de observación, estas
son retiradas por el comandante de sección.
La cadencia de fuego aumenta a medida que el enemigo se acerca a la
posición de la sección.
Las ametralladoras que tienen una línea de detención hacen fuego en la
misma. Todas las demás armas disparan mientras se disparan los fuegos de
detención. Hacen fuego hasta que se haya detenido el asalto. Durante la defensa,
los jefes deben:
a.- Supervisar para cerciorarse de que se sigue el sistema de seguridad.
b.- Controlar y dirigir el fuego.
c.- Solicitar y reglar el fuego de apoyo.
d.- Movilizar a los hombres dentro de la posición de la sección.
e.- Proporcionar más municiones y equipo según sea necesario.
f.- Reorganizar y restablecer la defensa durante los momentos de calma
en el combate.

TAREA No. 52: DEFENSA EN CONTRAPENDIENTE.


a.- Una sección puede defender desde una posición sobre una
contrapendiente cuando:

i
cdvii
1) No se puede ocupar la debida al fuego del enemigo.
2) El terreno en la contrapendiente proporciona mejor4es campos de
fuego.
3) La posición de la cima no es esencial para la observación.
4) La defensa desde la contrapendiente engañará y sorprenderá al
enemigo.
b.- Las ventajas de defender desde una contrapendiente son:
1) La observación terrestre enemiga de la posición está obstruida.
2) Hay más libertad de movimiento en la posición debido a la falta de
observación terrestre por parte del enemigo.
3) Las armas de fuego directo del enemigo no pueden dar contra la
posición.
4) El fuego indirecto enemigo es menos eficaz debido a la falta de
observación.
5) El defensor logra la sorpresa.
c.- Las desventajas de defender desde una contrapendiente son:
1) Los campos de tiro y de observación para el fuego directo son
probablemente reducidos.
2) El enemigo puede tomar el terreno elevado con un ataque y su
asalto entonces será cuesta abajo.

TAREA No. 53: CARACTERÍSTICAS DE UNA BARRICADA.


a.- Obstaculizar una avenida de aproximación.
b.- Aprovecha los obstáculos naturales.
c.- Logra la sorpresa.
d.- Protege las rutas hacia la retaguardia.
e.- El comandante de sección formula planes para:
1) El emplazamiento de las escuadras y armas clave.
2) El fuego para apoyar la defensa.
3) La ruptura del combate y repliegue de la sección.
4) Todos los demás aspectos de la defensa regular.

i
cdviii
TAREA No. 54: DEFENSA DE UNA BARRICADA.
A medida que el enemigo se acera a la barricada, los puestos de
observación le informan al comandante. Al recibir la orden, los puestos avanzados
se retiran sobre rutas planeadas hacia sus posiciones defensivas.
Para lograr la sorpresa, la fuerza de defensa no revela su posición
prematuramente espera que el enemigo llegue al obstáculo antes de hacer fuego.
En ese momento, hace fuego directo e indirecto sobre el enemigo y las
aproximaciones al obstáculo.
A medida que el enemigo se despliega, aumenta la razón de fuego directo e
indirecto para desorganizar sus formaciones.

TAREA No. 55 REPLIEGUE (OPERACIONES RETROGRADAS).


En un repliegue, una compañía rompe contacto con el enemigo y se vuelve a
colocar en posición para alguna otra misión. Esa misión puede ser de demorar al
enemigo, defender otra posición, o atacar otro lugar.
Hay dos tipos de repliegue: sin presión y bajo presión.
En un repliegue sin presión, una compañía rompe contacto y se mueve
hacia su retaguardia mientras el enemigo no está atacando. Las secciones deben
estar listas para combatir en camino hacia la retaguardia o reanudar la defensa en
caso de que el enemigo ataque.
En un repliegue bajo presión, una compañía rompe contacto y se
mueve hacia su retaguardia mientras el enemigo está atacando. Las secciones
rompen contacto mientras combaten en camino hacia la retaguardia.

TAREA No. 56: REPLIEGUE SIN PRESIÓN.


El repliegue sin presión se lleva a cabo con rapidez, sigilo y engaño. Se lleva
a cabo mejor de noche o durante otros períodos de visibilidad reducida.
Generalmente, todas las secciones se mueven a la retaguardia a la vez. La
compañía deja una fuerza de seguridad, anteriormente conocida como

i
cdix
destacamentos dejados en contacto, para cubrir el repliegue mediante engaño y
mediante fuego y maniobra cuando se requiere.
El comandante de sección planifica y notifica a sus comandantes de
escuadra .
a.- Cuando comenzará el repliegue.
b.- Don de se encuentra el área de reunión de la sección y que debe hacer
cada escuadra al llegar.
c.- Donde se encuentran las áreas de reunión de la escuadra.
d.- Que rutas deben tomar desde las áreas de reunión de escuadra hasta
el área de reunión de la sección.
e.- El tamaño, la composición y el comandante de la fuerza de seguridad.
f.- Cuales son las siguientes misiones de la sección y de las escuadras.

TAREA No. 57: REPLIEGUE BAJO PRESIÓN.


Se lleva a cabo el repliegue bajo presión cuando una compañía es obligada a
abandonar sus posiciones defensivas por el enemigo. La sección puede moverse
a otras posiciones para continuar la defensa o romper el contacto y movilizarse a
otro lugar para otras misiones. La sección trata de romper contacto con el enemigo
por medio del fuego y maniobra hacia la retaguardia. Una vez que la sección haya
roto el contacto y se haya movilizado hacia la retaguardia de su posición original,
el comandante de la compañía ordena lo que se va a hacer después . Esto puede
incluir cubrir el movimiento hacia la retaguardia de las demás secciones, ocupar
una nueva posición defensiva o moverse para desempeñar otra misión.
Secuencia del repliegue: Generalmente primero se repliega la escuadra
menos comprometida. Este se mueve hacia una posición desde donde puede
vigilar la ruptura del contacto de la escuadra mas comprometida en combate. La
escuadra entonces cambia de papeles y se movilizan por saltos hacia la
retaguardia empleando fuego y maniobra.
Métodos para romper contacto:
a.- Mediante el retiro paulatino de las tropas.
b.- Por grupos de fuego.

i
cdx
c.- Por escuadras.

TAREA No. 58: ACCIÓN RETARDATRIZ.


En una acción retardatriz, una unidad cambia espacio por tiempo. La
intención es demorar al enemigo, ocasionarle bajas y de ser posible, detenerlo sin
comprometerse decisivamente en combate. Esto se logra básicamente al
defender, romper el contacto, movilizarse y defender nuevamente. Las secciones
no efectúan demoras independientes, sino que combaten como parte de su
compañía en una acción retardatriz.

TAREA No. 59: RETIRADA ORDENADA.


Las secciones y las escuadras se retiran como miembros de elementos más
grandes y usan las técnicas de movimiento reglamentarias. Una retirada es una
operación retrograda en la cual una fuerza que no está empeñada con el enemigo
se mueve hacia la retaguardia en forma organizada. Las retiradas se siguen al
repliegue o se pueden hacer antes de hacer contacto con el enemigo.

TAREA No. 60: LA SECCIÓN DE FUSILEROS EN LA RESERVA.


Esta se puede ubicar en la retaguardia de las secciones avanzadas adiciona
profundidad a la defensa de la compañía. El comandante asigna a la reserva una
posición primaria y una o más posiciones complementarias. Puede moverse de
una posición a otra según se requiera. La reserva puede tener una o mas de las
siguientes misiones, generalmente asignadas con prioridad:
a.- Obstaculizar las penetraciones.
b.- Proteger los flancos y la retaguardia de la compañía.
c.- Apoyar con fuego a una sección avanzada.
d.- Operar los puestos de observación y efectuar patrullas de seguridad.
e.- Prepararse para contra atacar.
f.- Evacuar a los prisioneros.

i
cdxi
CAPITULO VII
ADIESTRAMIENTO ESPECIAL.

1.- OPERACIONES DE CONTRAINSURGENCIA

TAREA No. 1: INSURRECCIÓN E


INSURGENCIA INCIPIENTE
a.- Insurrección : una insurrección es una lucha política organizada y
armada, cuya meta puede ser la toma del poder mediante una revolución y
substitución del gobierno existente, sin embargo, en algunos casos, las metas de
los insurrectos pueden ser limitadas.
Generalmente las insurrecciones siguen una doctrina revolucionaria y
usan la fuerza de las armas como un instrumento de la política.
Las insurrecciones tienen causas y consecuencias, asimismo tienen
siete elementos básicos que las componen:
1) Liderazgo.
2) Ideología.
3) Objetivos.
4) Ambiente geográfico.
5) Apoyo externo.
6) Planeamiento y escalonamiento oportuno.
7) Normas de organización y operación.
b.- Insurgencia incipiente.
1) Insurgencia: es aquella parte de la población de un país que
empleando acciones de tipo político, económico, psicológico, militar y paramilitar
contra el gobierno establecido, busca tomar el poder e implantar un orden
diferente.
2) Insurgencia incipiente: se comprende como tal a aquella fuerza
insurgente que como una parte de la población pretende desarrollar acciones
orientadas a la toma del poder de un país cuya fuerza se encuentra en la primera
tarea de organización, en esta fase además de organizarse, la fuerza insurgente,
forma y educa a sus cuadros, recluta a elementos para engrosar sus filas, infiltra

i
cdxii
otras organizaciones para favorecer sus actividades, está fase también pueden
darse algunos ataques limitados a la unidades de policía, etc.

TAREA No. 2: GUERRA DE GUERRILLAS


Se entiende como guerra de guerrillas, “al movimiento insurgente que en una
segunda fase, las actividades han ganado suficiente apoyo externo y local, para
empezar una guerra de guerrillas organizada o que puede llevar a cabo formas o
fines de violencia contra el gobierno”.
Para esta fase, las actividades que se iniciaron en la fase I continúan y se

expanden. Se caracteriza porque se intensifica el control político y militar de la

insurrección sobre el territorio y la población.

El gobierno extiende sus recursos al máximo, intentando proteger toda el área a

la vez. Las fuerzas insurgentes tienen como objetivo recopilar información y

hostigar o destruir objetivos definidos.

Las fuerzas insurgentes tratan de mantener ocupadas a las tropas del gobierno,

con operaciones defensivas estáticas, mientras interrumpen y destruyen las

líneas de comunicaciones y capturan o destruyen los abastecimientos y otros

recursos del gobierno.

En su desarrollo la guerra de guerrillas tiene tres componentes importantes:


a.- Iniciación: se inicia la violencia y el sabotaje, se dan acciones
terroristas, hacen propaganda, conducen operaciones psicológicas, movilización
política de las masas, búsqueda de apoyo internacional.
b.- Insurrección: se establecen y expanden las áreas de base, se amplían
los ataques guerrilleros, proclaman un gobierno de oposición.
c.- Consolidación: se amplían los ataques y las actividades políticas,
aumenta la fuerza guerrillera, aumentan y se correlacionan las áreas de base.

i
cdxiii
TAREA No. 3: PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES DE

CONTRAINSURGENCIA.

Los principios de la guerra rigen el desarrollo de esta, cualquiera que sea la

forma o modalidad que tome, tienen validez en el combate de contrainsurgencia

y constituyen el punto de partida para la conformación de una doctrina.

a.- Objetivo
Toda operación militar debe estar encaminada a un objetivo posible de alcanzar y el objetivo de cada
acción de combate debe contribuir a la obtención del objetivo final. El objetivo final de la guerra de insurgencia es la
captura del poder y entre sus objetivos intermedios están la desorganización, desmoralización, destrucción y dislocación
de la Fuerza Armada.
El objetivo final de la Fuerza Armada es la eliminación de las fuerzas insurgentes y los objetivos
intermedios para lograrlo son: eliminación de causas de lucha, aislamiento entre población e insurgentes, destrucción
de bandas y reconstrucción de zonas.

b.- Ofensiva.
Este principio la insurgencia lo desarrolla manteniendo constante presión a través de todas sus etapas
de desarrollo dominando zonas de población civil conquistando sus gentes y manteniendo en crecimiento el
hostigamiento a las fueras del orden.
La Fuerza Armada para aplicar este principio debe hacer empleo de la fuerza en forma decidida y
completa, cuando el movimiento insurgente comienza.

c.- Masa.
La insurgencia cuyo poder de combate inicialmente es muy bajo, la aplicación de la masa es muy
adecuada, aplicándola únicamente en acciones que están seguros del éxito; su poder de combate se basa en una
equilibrada combinación de elementos armados y población civil: en la fase final de su desarrollo pueden encontrarse y
emplear este principio para obtener éxitos locales.
Las fuerzas contrainsurgentes obligadas por el enemigo a la dispersión, deben determinar áreas donde
concentrar el máximo potencial, su poder de combate debe contemplar no solamente los medios militares, sino también
los apoyos de tipo civil que el gobierno y la sociedad deben dar.

d.- Economía de fuerza.


Se refiere a cumplir la misión con el mínimo de recursos, las fuerzas insurgentes emplean el mínimo
indispensable en cada frente, en algunas ocasiones la presión de la fuerza contrainsurgente las obliga a pasar a la
inactividad economizando fuerzas para ocasiones futuras con posibilidades de éxito. La fuerza contrainsurgente emplea
este principio a través de planes militares policiales y civiles para evitar el desperdicio de recursos y esfuerzos con el fin
de no sobrecargar de misiones a una misma unidad.

e.- Maniobra: en el campo táctico la insurgencia aplica este principio para


por medio de el, obtener ventajas sobre fuerzas mayores, escogiendo áreas de
operaciones ventajosas.
Las fuerzas contrainsurgentes la aplican desplazando las fuerzas enemigas de su zona de operación
hacia áreas inhóspitas y perfeccionando las maniobras irregulares clásicas (emboscadas, golpe de mano).

i
cdxiv
f.- Unidad de mando
La insurgencia debido a la descentralización propia de sus operaciones logra este principio a través de
la acción psicológica que desarrolla sobre sus miembros compenetrando a todos sus líderes sobre el objetivo político
por alcanzar.

La fuerza contrainsurgente debido a la necesidad de llevar a cabo


planes civiles y militares en las áreas de operaciones, se ve obligada en algunos
casos a establecer comandos únicos (civil y militar) para eliminar la dispersión de
esfuerzos y evitar la contradicción interna.
g.- Sorpresa
Este es el sistema normal de operación de la contrainsurgencia atacando en una hora, lugar y manera
para la cual no se esta preparado, sin este principio el éxito es casi imposible.
La fuerza contrainsurgente deben emplear este principio en el campo táctico y en el estratégico, es
indispensable para ello el dominio de la población civil en las áreas de operaciones o evacuación de la misma, ya que
en forma voluntaria o por la fuerza esta población es el principal medio de seguridad de la insurgencia.

h.- Sencillez
Los planes directos y sencillos, las órdenes claras y concisas disminuyen la confusión y aumentan la
efectividad; los insurgentes debido a su sencillez y sistema de mando preventivo, no dan lugar a confusión sus fuerzas,
debido a sus actividades se le hace difícil la aplicación de este principio a la fuerza contrainsurgente, siendo necesario
el desarrollo de una doctrina de contra insurgencia y darla a conocer a sus elementos para contribuir a disminuir este
problema.

i.- Apoyo público:


La insurgencia considera como objetivo fundamental la obtención del apoyo público, sin el cual es
materialmente imposible su éxito en el campo táctico.
La fuerza contrainsurgente dirige sus acciones para lograr la supresión del apoyo público a la
insurgencia y desarrollar un soporte eficaz de los civiles en el área de operaciones y fuera de ella.

TAREA No. 4: OPERACIONES OFENSIVAS DE

CONTRAINSURGENCIA.

“La operación de contrainsurgencia es la serie de actividades de combate y

administrativas que ejecuta a una unidad para darle cumplimiento a una misión

de combate de contrainsurgencia”

a.- De acuerdo a la experiencia de conflictos irregulares de años


anteriores, se conocen cuatro tipos de operaciones de contrainsurgencia:
1) Operaciones de ocupación
Las operaciones de ocupación se desarrollan por tres métodos
fundamentales:
a) Por líneas interiores.

i
cdxv
La unidad contrainsurgente se mueve desde un área exterior
en una sola columna, hasta un punto dentro de la zona de combate y desde allí
ejecuta el despliegue de las unidades de maniobra, para ocupar las diferentes
zonas o sectores de responsabilidad.
b) Por líneas convergentes.
Consiste en que la fuerza o la unidad contrainsurgente que
van a ocupar una zona de combate, se ubican en áreas de sección alrededor y en
forma simultánea ejecutan un movimiento convergente, el despliegue se produce
cuando una unidad alcanza su respectiva zona de responsabilidad.

c) Por combinación de ambas.


La ocupación por método combinado, para desarrollarse
dependerá si hay fuerzas suficientes, en este puede emplearse a una fuerza para
que penetre a la zona de combate en coordinación con otras fuerzas que se
mueven en forma convergente.
2) Operaciones de registro.
Las operaciones de registro se pueden ejecutar de dos maneras:
a) Registro con evacuación o concentración transitoria de la
población civil.
En esta forma de registro se obliga a la población del área
objetivo, a abandonar transitoriamente sus viviendas; esto es necesario cuando se
tiene suficiente información de individuos, materiales, armas y municiones
escondidos en el lugar; después de desarrollado el registro la población puede
volver a sus unidades.
b) Registro con la presencia de la población civil en el área.
El registro con presencia de la población civil en el área
consiste en desarrollar la operación sin evacuar a la población; pero se restringe
todo tipo de movimiento a la población civil, nadie sale, ni entra al área objetivo
mientras se desarrolla la operación.
3) Operaciones de control militar de áreas:

i
cdxvi
Las operaciones de control militar de áreas, se pueden desarrollar
por medio de dos métodos fundamentales:
a) Aislamiento por la fuerza:
En el aislamiento por la fuerza, la unidad militar empeñada
en la operación, evacua hacia unas extensiones de la zona de combate a la
totalidad de la población que en ella vive o la concentra en aldeas por el tiempo
necesario para conducir las operaciones de destrucción. Este método emplea dos
técnicas principales:
(1) Evacuación de zonas
(2) Concentración rural.

b) Aislamiento por empleo de medidas restrictivas.


El método de aislamiento por medidas restrictivas, consiste
en que la unidad que ejecuta la operación hace conocer a la población civil una
serie de normas y prohibiciones que deberán acatar, a fin de evitar que los
pobladores tengan contacto y apoyen a la insurgencia, posteriormente se ejercen
medidas de control para verificar que las normas se están cumpliendo o que los
infractores caigan en manos de las tropas, para el desarrollo de esta operación se
emplean algunas técnicas:
(1) Observación.
(2) Patrullajes de control.
(3) Puntos de control de transito.
(4) Redes de control.
4) Operaciones de destrucción.
Las operaciones de destrucción: son todas aquellas actividades de
combate que llevan a cabo las fuerzas militares con el fin de ubicar, capturar y
destruir al enemigo.
El principal objetivo es la captura o destrucción de las fuerzas
insurgentes.
Se distinguen tres métodos básicos fundamentales en la ejecución
de operaciones de destrucción:

i
cdxvii
a) Limpieza o desinfección.
En las operaciones de destrucción tipo limpieza se aplican
todas las maniobras de contrainsurgencia tales como: emboscadas, presión y
bloqueo, búsqueda y provocación, golpe de mano, trampas y ardides .
b) Patrullajes ofensivo
En las operaciones de destrucción tipo patrullajes ofensivos,
se aplican principalmente las siguientes maniobras:
Emboscadas, golpes de mano, presión y bloqueo y
combinación de estas.

c) Persecución.
Durante la persecución se mantiene una presión constante
de tal manera que la fuerza enemiga se sienta a todo momento alcanzada por las
tropas, hasta el punto que pierda el control de sus acciones, se descuide y
presente una debilidad que puede conducir a su destrucción.

TAREA No. 5: OPERACIONES DEFENSIVAS EN

CONTRAINSURGENCIA.

Las operaciones defensivas de contrainsurgencia son todas las actividades

tácticas que llevan a cabo las unidades de la Fuerza Armada, para proteger

las bases, instalaciones, líneas de comunicaciones y las comunidades de la

población civil, contra los diferentes ataques de los grupos insurgentes en una

determinada área o zona.

Las operaciones defensivas son las siguientes:

a.- Defensa de base: la defensa de base se establece normalmente en


áreas controladas por las fuerzas amigas o que pueden ser separadas y apoyadas
con alguna facilidad; sin embargo estas áreas no están suficientemente

i
cdxviii
protegidas para impedir que los grupos insurgentes las ataquen o las mantengan
bajo hostigamiento.
Para la defensa de una base se deben tener en cuenta ciertos
principios básicos, entre los que podemos mencionar:
1) Uso adecuado del terreno.
2) Las medidas de seguridad.
3) Apoyo mutuo.
4) Defensa perimétrica.
5) Defensa profundidad.
6) Reacción.
7) Uso máximo de acciones ofensivas.
8) Uso de medidas defensivas activas y pasivas.
9) Organización del terreno.
10) Uso máximo de acciones ofensivas.
Los patrullajes son actividades que deben hacerse para buscar indicios
de la proximidad del enemigo o evitar que efectúe reconocimiento sobre las
posiciones propias y por lo consiguiente evitar que nos ataquen por sorpresa.
b.- Protección de las líneas de comunicación.
En una zona de operaciones y en las áreas de retaguardia, las

líneas de comunicaciones y rutas de abastecimiento son como el sistema

nervioso para el cuerpo humano por lo tanto deben ser proteger de acuerdo a

su importancia.

Los grupos insurgentes pueden tratar de sabotear las líneas de


comunicaciones y rutas de abastecimiento usando varios métodos: pueden
emplazar minas en los caminos, vías acuáticas y en líneas férreas, puntos de
emboscada, además pueden atacar con explosivos los puentes y líneas para
obstruir las vías de acceso.
c.- Defensa contra una ofensiva insurgente.

i
cdxix
De acuerdo al grado de desarrollo que logre la insurgencia, esta puede

lograr la capacidad de disponer de fuerzas considerables y lanzar ataques

usando la táctica convencional. Sus intenciones son capturar y retener

instalaciones, comunidades y territorios. También intenta cortar las líneas de

comunicación críticas en forma permanente. Intentan declarar territorio propio o

liberado.

2.- ALPINISMO MILITAR


TAREA No. 6: EQUIPO ESPECIAL EMPLEADO EN EL ALPINISMO

MILITAR.

La técnica de alpinismo militar es una herramienta muy importante para las

tropas que tienen que operar en terreno quebrado o montañoso, así como sobre

cursos de agua, para lo cual el soldado necesita desarrollar la habilidad para

sobreponerse a una cantidad de obstáculos encontrara en el cumplimiento de

una misión, esta habilidad a desarrollar comprende amarrar nudos, empalmar

construir instalaciones y puentes de una o más sogas; así como montar un

dispositivo para deslizamiento.

Para todo lo anterior se requiere de cierto equipo especial como el siguiente:


a.- Sogas de nylon de 120 pies.
b.- Soga o eslinga individual para silla suiza de 2 metros o 2.5 metros.
c.- Eslabones de acero.
d.- Guantes para deslizamiento.

TAREA No. 7: NUDOS Y SOGAS.

i
cdxx
a.- La técnica de hacer nudos para desarrollar cualquier actividad de
alpinismo es tan importante porque de ello puede depender el éxito o el fracaso de
cualquier deslizamiento o ascenso por medio de sogas, de igual manera, se debe
estar seguro de la condición y la calidad de las sogas que se utilicen en cualquier
ejercicio, esto es parte de la seguridad del personal. Los nudos de alpinismo
militar se clasifican en tres grupos:
1) Nudos de unión (ver figuras, nudos para armar los extremos de
sogas).
a) Nudo rizo o cuadrado: se utiliza para amarrar sogas del
mismo grosor. Siempre se termina con un nudo de media vuelta.
b) Nudo de gasa de doble escota: se usa para amarrar sogas
del mismo o diferentes diámetros, o para amarrar varios sogas a otra soga.
c) As de guía entrelazado: se usa para amarrar sogas que van
a estar bajo gran tensión. Es muy fácil de desamarrar o soltar.
2) Nudos de anclaje.
a) As de guía.
b) Vuelta completa con dos medias vueltas, se usan cuando
hay tensión aplicada en todo tiempo.
c) Ballestrinque: se usa como onda intermedia, cuando hay
tensión aplicada en todo tiempo.
3) Nudos especiales
a) Mariposa.
b) Doble mariposa.
c) As de guía por seno.
d) Prusiano (extremo de la soga).
e) Prusiano (mitad de la soga)
f) As de guía de tres lazos.
g) As de guía enrollado.
h) Nudo llano (o común).

i
cdxxi
b.- Los nudos y anclajes o amarres son elementos necesarios junto al
equipo especial, para instalar puentes de una o mas sogas, así como efectuar
deslizamientos desde cortes grandes en el terreno, como descensos desde
helicópteros, los cuales se hacen con una especie de amarre denominado silla
suiza o con el estilo de descenso australiano (esto debe hacerse en forma
práctica, con mayor de los nudos y el montaje de la silla suiza o australiana).

i
cdxxii
3.- FUNCIONES DE SEGURIDAD PÚBLICA
TAREA No. 8: REGISTROS DEL DETENIDO.
Hay tres tipos esenciales de registro que se pueden llevar a cabo:

a.- El Cacheo: Es un registro rápido de la persona sospechosa a fin de


buscar armas lo suficientemente grandes para poderlas detectar a través de la
ropa.
b.- El registro sobre terreno: Es un registro mas minucioso de la persona
detenida en el que se cubre cada centímetro cuadrado y se retiran tanto armas
como evidencias. En el registro sobre el terreno, el policía puede meter sus manos
en las ropas de la persona sospechosa, para sacar objetos que se pueden usar
como armas o cosas que puedan tener valor como evidencia.
c.- Registro al desnudo: Es un examen cuidadoso del detenido y sus ropas,
en el que éstos se quitan la ropa, se examinan los orificios corporales y se
escudriñan todas las ropas.

TAREA No. 9: ALLANAMIENTO.


Es una medida de orden procesal (judicial) y es adoptada por los jueces tanto

en materia penal, civil, laboral, etc., y la realizan ellos mismos o bien la

encomiendan o delegan a otro funcionario mediante una orden de allanamiento.

En relación al allanamiento existe la figura delictiva violación de domicilio; que

constituye el delito del funcionario público o agente de autoridad (policía) que

ingrese o allane una casa sin las formalidades previstas por la ley o fuera de los

casos que ella determina la entrada a una casa sin permiso expreso, es decir

en forma verbal, o tácito es decir que con la actitud del dueño de la casa se

nota que está autorizando la entrada, o sin orden judicial (salvo los casos

expresamente previstos por la ley). Atenta además contra el derecho a la

i
cdxxiii
inviolabilidad del domicilio, constitucionalmente establecido en el artículo 20 de

la Constitución; los casos en que se puede realizar un allanamiento sin orden

judicial son:

a.- En persecución de un delincuente.


b.- Cuando dentro de una casa, almacén, establecimiento, etc., alguien
denuncie que se está cometiendo un delito o bien cuando se oigan voces de
auxilio dentro.
c.- En casos de incendio, explosión, inundación u otro estrago con
amenaza de la vida o de la propiedad.

TAREA No. 10: REGISTRO.

Existen una diversidad de acepciones sobre la palabra registro, pero la mas

adecuada para la instrucción a impartir será “investigación que se hace en un

sitio para dar con una persona o cosa. Inspecciones a que son sometidas las

personas a fin de saber si llevan armas o cualquier otro objeto ilícito,

documentos u otras cosas de interés para el que registra”.

Todo lo relativo al allanamiento, registro, registro de personas y los

procedimientos para realizarlos están detallados o regulados en el TITULO V

capítulo III del Código Procesal Penal; artículo 173 al 179.

a.- Art. 173: Registro.


b.- Art. 174: Prevención de registro y allanamiento de morada.
c.- Art. 175: Formalidades para el registro.
d.- Art. 176: Horas de registro y de allanamiento.
e.- Art. 177: Allanamiento sin orden judicial.
f.- Art.178: Requisa personal, registro de vehículos, muebles y
compartimentos cerrados.

i
cdxxiv
g.- Art. 179: Disposición común (muy importante).

TAREA No. 11: ABUSO.


Lo constituye el hecho de usar un poder, de una facultad, de un derecho o de
una situación, así como también de una cosa, mas allá de lo permitido.
Abuso de autoridad: mal uso que hace un funcionario público de la autoridad
o de la facultades que la ley le atribuye. El abuso de autoridad configura delito en
ciertos casos, tales como dictar resoluciones contrarias a la constitución o a las
leyes, no ejecutar lo preceptuado en ella cuando su cumplimiento es obligatorio
para el, omitir (no hacer) rehusar, retardar algún acto de su función; no prestar
auxilio requerido, proponer o designar para un cargo a persona que no cumpla con
requisitos legales necesarios.
El abuso de autoridad se vincula con el delito de violación de los deberes de
funcionarios públicos y con los de violación estupro, rapto o abuso deshonesto,
todos y cada uno de ellos regulados en el código penal.

TAREA No. 12: FLAGRANCIA.


Es el delito cometido ante testigos que no son cómplices del hechor del delito.

El Código Procesal Penal (Art. 288) permite que cualquier persona está

autorizada para aprehender (capturar) a quien esté cometiendo un delito, esto

con el fin de que dicha acción no produzca consecuencias mayores. En cuyo

caso el individuo que ha capturado debe entregar al capturado inmediatamente

a la policía nacional, todo lo anterior lo puede realizar también la policía. Hay

flagrancia, si el individuo es sorprendido al momento de:

a.- Intentarlo
b.- Cometerlo.
c.- Inmediatamente después de realizarlo.
d.- Mientras es perseguido por:

i
cdxxv
1) La policía.
2) Ofendido.
3) Una o más personas.

TAREA No. 13: FORMAS DE SOLICITAR LA IDENTIFICACIÓN

DE UN AUTOMOVILISTA.

Luego de detenerse el vehículo se acercará al conductor colocándose a la

altura del centro del vehículo de tal manera que no puede ser golpeado por la

puerta o bien ser atropellado, y de forma cortés y amable le solicitará los

documentos de conducir (licencia y tarjeta de circulación del vehículo) en caso

de ser de placas particulares, alquiler o nacionales, y en caso de poseer placas

extranjeras le solicitará el título de propiedad u otro documento que acredita la

propiedad de vehículo y el permiso de circulación de la aduana. Esta operación

se realizará con o sin el arma empuñada. En todo caso ésta debe estar cargada

y asegurada. Se verificará de que todo sus documentos estén en su período de

vigencia, caso contrario se procederá a las instrucciones establecidas según la

misión que se esté cumpliendo en ese momento.

La voz comunica confianza o ineptitud: el miedo, la duda o la falta de confianza

se transmiten rápidamente por medio de la voz. Cuando tiene confianza en si

mismo, no necesita impresionar al sospechoso con la voz. La elevará para que

puedan oirlo, no para ocultar la ineptitud:

a.- Pasos a seguir para detener los vehículos:


1) Hacer la señal de alto a 100 metros como mínimo en carretera y
autopista en área rural, en área urbana a 50 metros como mínimo.

i
cdxxvi
2) Pedir que apague el motor del vehículo.
3) Solicitar la documentación necesaria del vehículo y conductor.
b.- Pasos a seguir para establecer la seguridad.
1) Establecer dos puntos de seguridad a los extremos del punto de
registro o control el cual está ubicado en el centro de ambos extremos.
2) Los elementos de los extremos harán la señal al vehículo y darán
la seguridad a los que se encuentran solicitando los documentos.

TAREA No. 14: ORIENTACIÓN SOBRE LOS


PROCEDIMIENTOS DEL PLAN “GUARDIANES I”
Reglas generales para la tropa que conforman los Grupos de Tarea Conjunto

(GTC).

a.- Lista de chequeo del equipo.


1) Equipo individual del soldado.
2) Utensilios de aseo para el armamento y aseo personal.
3) Fotocopia de la carta del sector de trabajo.
4) Lámpara de mano.
5) Libreta para anotación de mensajes.
6) Lapicero o lápiz.
7) IOT.
8) Formato de informe.
9) Brújula.
10) Radio.
11) Botiquín.
12) Teléfonos de emergencia.
b.- Procedimientos para el cumplimiento de la misión.
1) Responsabilidades del mas antiguo del GTC.
a) Mantener al GTC dentro del sector asignado.
b) Mantener la comunicación con el escalón superior y unidades
adyacentes.

i
cdxxvii
c) Dar parte de inmediato al COT o al CCSPD de las
novedades ocurridas.
d) Elaborar un informe escrito al finalizar su misión.
e) Cuando un soldado o PNC del GTC cometa una falta o delito
militar, deberá remitir al individuo y elaborar el respectivo informe.
f) Supervisar que el personal ande correctamente uniformado.
g) Supervisará que el personal que conforma el GTC ande su
arma sin cartucho en recámara.
2) El uso de la fuerza será de acuerdo a la amenaza y se utilizará en
los casos siguientes:
a) El individuo se resiste a la detención.
b) El individuo amenaza la integridad física de cualquier
miembro o el GTC.
c) Para evitar que el delincuente se fugue.
d) Para evitar que el delito se produzca.
3) Buscar información.
c.- Siempre:
1) Debes vestir el uniforme correctamente.
2) Debes observar los derechos fundamentales de las personas.
3) Debes informar de los abusos de autoridad que cometan cualquier
integrante del GTC.
4) Debes ser amable y cortés con la población civil.
d.- Nunca:
1) Debes pedir alimentos ni favores a la población civil.
2) Debes utilizar vehículos civiles para los desplazamientos
3) Debes prestar seguridad a fiestas, velorios, partidos de fútbol, etc.
4) Debes recibir ningún pago.
5) Debes maltratar a la persona detenida.
6) Debes participar directamente en neutralizar huelgas,
manifestaciones.
7) Debes participar en tomas que obstaculicen las vías públicas.

i
cdxxviii
8) Debes dañar la propiedad privada.
9) Debes tomar bebidas embriagantes o drogas.
e.- Recuerda:
1) Que tu función es de apoyo a la PNC.
2) Que los procedimientos policiales los deben hacer los PNC.
3) Que puedes detener a un individuo que sorprendas cometiendo un
delito o al momento de intentarlo o inmediatamente después de haberlo realizado.
4) Que debes prestar apoyo a la PNC en las situaciones siguientes:
a) Detenciones.
b) Cateos o allanamientos.
c) Retenes o registros de personas.
d) Desplazamientos motorizados o administrativos.
e) En los planes emanados por el escalón superior.
5) Que puedes utilizar tu arma de fuego en casos extremos y cuando
sea estrictamente inevitable, a fin de proteger la vida humana.
6) Que puedes utilizar tu arma en caso de defensa propia, defensa
de la vida de otras personas y lesiones graves, disparando inicialmente a las
piernas o brazos si fuere necesario.

TAREA No. 15: TERMINOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN (PERSONAL Y

TÁCTICO DE LA SECCION ANTIMOTINES).

a.- Terminología.
1) Contrainsurgencia: las acciones militares, políticas, económicas,
psicológicas y cívicas, tomadas por un gobierno para derrotar la insurrección.
2) Contra-inteligencia: es aquel aspecto de las actividades de
inteligencia que niegan el enemigo información sea esta inteligencia extranjera
enemiga, así como la protección de la información contra el espionaje, los
individuos contra la subversión y las instalaciones o material contra el sabotaje.

i
cdxxix
3) Defensa interna: el conjunto de todas las medidas tomadas por un
gobierno para proteger a su sociedad de la subversión, la desobediencia y la
insurrección.
4) Insurrección: la condición resultante de una revuelta o un
alzamiento contra un gobierno constituido y que no llega a ser una guerra civil.
5) Manifestación: una concentración de personas que exhiben su
apoyo o su oposición a una causa, una condición social o movimiento.
6) Motín: un disturbio de la paz ya sea tumultuoso o violento,
efectuando por un grupo ilegal de personas con el deseo de ayudarse unos a otros
para el logro de un objetivo privado, basándose en el fervor del público.
7) Multitud o muchedumbre: un número de personas temporalmente
reunidas pero que piensan y actúan o como individuos independientes.
8) Seguridad interna: es el estado de ley y orden que prevalecen
dentro de una nación.
9) Subversión: la acción destinada a aminorar las fuerzas militares
económicas, psicológico, moral o política de un régimen de gobierno.
10) Turba: una multitud cuyos integrantes bajo el estimulo de la
excitación o de agitación. Pierde un sentido de razón o respeto por la ley y
cometen o están listos para cometer actos ilegales.
11) Disturbio civil: un desorden o emergencia que ocurre como
resultado de violencia ilegal, en la forma de motín o manifestación y que es
perjudicial al mantenimiento de la ley y el orden.
b.- Organización del personal táctico de la Sección Antimotines.
1) Personal:
a) Un señor oficial subalterno: Comandante de sección.
b) Un Sargento primero: Auxiliar del comandante de sección
c) Cuatro Subsargentos: Comandantes de escuadra.
d) Cuatro Cabos: Auxiliares del comandante de escuadra.
e) Dos Soldados: Fusileros especiales.
f) Un Soldado: Enfermero.
g) Un Soldado: EXTINTOR.

i
cdxxx
h) Un Soldado: Radio operador.
i) Cuarenta Soldados: Fuerza de choque.
Total del personal que integran la sección antimotines:55.
2) Táctico.

1/1 53
SECC. ANT.

1/1 5 12
GM
ANT.
TAREA No. 16: USO DEL EQUIPO ANTIMOTÍN.
01 Of. Sub. 01 Ssgto.
01 Sub Of.
01 Enfermero01 Cabo
01 Radio operador
10 Soldados
01 Sold. Extinguidor.
02 Sold. Especialistas

El equipo contramotín, antes de usarlo debe estar seguro de su buen


funcionamiento, para que así no se vea en situaciones críticas cuando trate de
dispersar una muchedumbre.

El equipo antimotín consta de lo siguiente:


a.- Máscara antigás: la mascara se utiliza para evitar los efectos de las
armas químicas (gas, lacrimógeno) utilizado por el personal antimotín para
resolver una muchedumbre.
b.- El caso contramotín: el caso de contramotín le servirá a usted para
protegerse de golpes que pudieran ocasionarle objetos lanzados a su cabeza por
elementos manifestantes agresivos, por tal razón cuando se enfrente a un grupo
de personas de esta naturaleza debe estar seguro de que su casco lo lleve bien
puesto.

i
cdxxxi
c.- Chaleco contramotín: el chaleco contramotín le servirá a usted para
protegerse el tronco, para evitar que una estocada de cuchillo o alguna arma
parecida le ocasione daños o un disparo de calibre liviano.
d.- El batón: le servirá para protegerse en caso de ser agredido con arma
que no sea de fuego. El batón es mortal si usted da un golpe en la cabeza, en el
cuello, en la boca del estómago o en los testículos.
e.- El escudo contramotín: le servirá a usted para protegerse de cualquier
objeto contundente que sea lanzado por la muchedumbre.

TAREA No. 17: EMPLEO DE DISUASIÓN (QUÍMICOS POLICIALES).


a.- El uso de los químicos debe utilizares cuando sea necesario debido a
los daños que causa a las personas que no tienen equipo necesario para
protegerse. A continuación la descripción de algunos disuasivos químicos:
1) Sofocante: Perturban el funcionamiento del pulmón y producen
asfixia.
2) Vesificantes: producen lesiones cutáneas y afectan los ojos y vías
respiratorias.
3) Grandes tóxicos: actúan sobre la sangre o por supresión funcional
de los órganos vitales: corazón, sistema nervioso, etc.
4) Lacrimógenos: tiene acción directa e irritante sobre los ojos y
mucosas.
5) Estornudatorios: irritan las paredes de la garganta y de las vías
respiratorias.
6) Vomitivos y diarreicos: afectan el sistema digestivo.
b.- Empleo táctico:
Durante las últimas décadas en todo el mundo el gas lacrimógeno se ha
convertido en un arma importante al servicio de la ley, su uso ha tenido franco
éxito, logrando un control más rápido de los desordenes.
1) Gas lacrimógeno:
a) Arma importante.
b) Control rápido de los desordenes.

i
cdxxxii
c) Mayor seguridad para los guardadores de la ley.
d) Minoría de gente de policía.
e) Ultimo medio de control que no constituye peligro para la vida.
f) Necesario para toda institución policial moderna.
2) Factores a considerar en el uso de los disuadores químicos para
determinar como y cuando se deben usar.
a) Terreno.
b) Condiciones atmosféricas.
c) Area ocupada por la multitud.
d) Munición.

TAREA No. 18: COMBATE A LA BAYONETA.


a.- Combate a la bayoneta.
1) El espíritu de la bayoneta: la firme voluntad de hacer frente al
enemigo y destruirlo en combate cuerpo a cuerpo constituye lo que se puede
llamar el espíritu de la bayoneta. Nace de la confianza, coraje y determinación
inflexible del combatiente, y se obtiene como resultado de una instrucción
enérgica. La Instrucción fomenta hasta el máximo el instinto de lucha del individuo.
2) Empleo de la bayoneta.
a) De noche durante misiones de infiltración, o siempre que sea
preciso mantener reserva, la bayoneta es el arma del silencio y de la sorpresa.
b) La bayoneta es el arma principal del soldado de infantería y
es utilizada cuando no se puede hacer uso de armas de fuego o granadas en
combates a corta distancia con el enemigo.
3) Principios del combate a la bayoneta.
a) La bayoneta es un arma ofensiva, con ella el combatiente
mas agresivo logra vencer.
b) El combatiente a la bayoneta ataca rápida e implacablemente
hasta acabar con su adversario.
4) El desarrollo del combatiente a la bayoneta: desde su comienzo, la
instrucción debe dirigirse poniendo énfasis constante sobre el desarrollo de un

i
cdxxxiii
estilo apropiado, destreza en el manejo del fusil y de la bayoneta, buen fuego de
piernas y precisión. Esforzándose sin cesar por lograr estas cuatro cualidades
esenciales, podrían desarrollarse al mismo tiempo la coordinación de
movimientos, el equilibrio, la rapidez, la fuerza y la resistencia que son
características de un experto combatiente a la bayoneta.
5) Posiciones del combatiente a la bayoneta y movimientos:
a) En guardia:

para tomar la posición de guardia hágalo frente al adversario, será un paso corto
en el pie izquierdo, espaciando los pies tanto lateralmente como en profundidad,
y con las puntas vueltas hacia el adversario. Se dobla un poco las rodillas, y se
inclina el cuerpo hacia delante con las caderas al mismo nivel. Al mismo tiempo
se lleva el fusil hacia adelante cogiéndolo con ambas manos, y con la punta de
la bayoneta en dirección al enemigo.
b) Guardia corta: para pasar de la posición de guardia a la
posición de guardia corta, lleve el fusil atrás en tal forma que la mano derecha
quede a la altura de la cadera. Es ésta una posición conveniente cuando se haya
de atravesar bosques densos, malezas, trincheras, rodear edificios, o cuando
haya posibilidad de encontrar al enemigo a corta distancia.
c) Terciar alto: para tomar esta posición se parte de la posición
de guarida, y sin cambiar la posición de los pies y de las
manos, ponga el arma diagonalmente a través del cuerpo,
con el portafusil adelante, hasta que la muñeca izquierda
llegue a la altura y frente al hombro izquierdo.

i
cdxxxiv
d) Media vuelta: para ejecutar la media vuelta partiendo de la
posición de guardia se pone el arma en posición de terciar alto, se hace media
vuelta a la izquierda sobre el talón del pie izquierdo (delantero) y se vuelve a la
posición de guardia.
e) Golpe a fondo.
(1) Golpe a fondo: para ejecutar el golpe a fondo partiendo
de la posición de guardia
se adelanta el pie que se
haya mas atrás, y se
lanza a fondo extendido
enérgicamente todo el
cuerpo

(2) Retirada del golpe a fondo: para retirarse cuando el


golpe a fondo ha sido realizado con el pie
derecho en frente se adelanta a su vez el
pie izquierdo y se da un tirón al fusil hacia
atrás por la línea de penetración con la
fuerza y peso de todo el cuerpo,
enderezando la pierna que está adelante
para traer el cuerpo atrás. En caso de
necesidad se conserva el equilibrio llevando
el pie derecho hacia atrás.

f) Golpe corto: en posición de guardia o guardia corta, o al


retirarse de un golpe a fondo, ejecute el golpe corto de la misma manera que el
golpe a fondo, a excepción de que el pie que guía se adelanta primero cuando se

i
cdxxxv
va a fondo, se usa golpe corto en caso de un encuentro repentino con el
adversario o a una distancia tan corta que imposibilita dar el golpe a fondo.
g) Retirada: la retirada de un golpe corto se efectúa en la misma
forma que la retirada de un golpe a fondo. Al terminar la retirada se vuelve a la
posición de guardia o se ejecuta otro golpe de punta o culata.
h) Parada a la derecha o izquierda.
(1) Parada: la parada es un golpe ofensivo que tiene por fin
hacer una abertura quitando de por medio la bayoneta del
adversario. Se lleva a cabo con un movimiento hacia adelante
y lateral en el que se emplea gran fuerzas y velocidad. El
movimiento lateral de la hoja se limita a lo necesario para
evitar que el arma del adversario le alcance. El impulso de la
parada es seguido por un golpe de punta o de culata. La
posición del arma del adversario determina la dirección de la
parada. Invariablemente la parada se hará en la dirección que
pueda producir mejor una abertura para la rápida ejecución de
un golpe de punta o de culata.
(2) Parada a la derecha: para hacer una parada a la
derecha desde la posición de guardia, se ejecuta un lance hacia adelante como en
el golpe a fondo; al mismo tiempo se empuja el arma diagonalmente hacia
adelante y a la derecha, extendiendo el brazo izquierdo en
dirección de la parada, moviendo la culata a la derecha y
manteniendo el arma paralelo a la posición de guardia.
(3) Parada a la izquierda: se acomete como
en la parada a la derecha, empujando el fusil al frente y a la
izquierda en forma que la culata queda aproximadamente frente a
la ingle izquierda al objeto de desviar del cuerpo la bayoneta del
adversario. La parada a la izquierda es seguida por un golpe de
punto o por un golpe de culata si la bayoneta no está apuntada al
enemigo.

i
cdxxxvi
i) Golpe de culata vertical y horizontal.
(1) Generalidades: El combatiente de bayoneta no golpea con la
culata ni da golpes de tajo cuando puede dar un golpe de punto. Sin embargo, en
muchas situaciones puede aprovecharse bien de ellos, particularmente en
combates cuerpo a cuerpo cuando no hay espacio suficiente para lanzar un golpe
de punta, o inmediatamente después de un golpe de punta desviado. Al dar un
golpe de culata, el combatiente puede a menudo hundir la rodilla en la ingle de su
adversario, hacerlo caer o darle un puntapié en las piernas. Los golpes de culata y
de tajo se prestan especialmente para la lucha en las trincheras, bosques y
malezas o en una pelea general cuando los movimientos laterales quedan
restringidos
(2) Golpe vertical de
culata: para dar el golpe vertical de culata
desde la posición de guarida, se avanza con
el pie de atrás y se lleva la culata adelante y
hacia arriba en arco vertical hasta la ingle, el
plexo o la barbilla, en tal golpe hay que
poner toda la fuerza del cuerpo. El golpe
vertical de culata puede iniciarse también
desde una posición agachada con el fin de alcanzar sitios bajos del cuerpo del
adversario mientras sele ofrece un blanco difícil y pequeño.

(3) Golpe horizontal de culata: Para dar el golpe


horizontal de culata partiendo de la posición de guardia se ataca
a fondo vigorosamente adelantando el pie posterior y blancos

i
cdxxxvii
siendo la culata diagonalmente y hacia arriba en forma de arco, dirigiéndola al
cuerpo o a la cabeza del adversario.

j) Golpe de revés: Si el adversario


retrocede y el golpe vertical de culata fracasa,
se adelantará rápidamente del pie izquierdo y
se dirige la culata contra su cabeza,
extendiendo totalmente los brazos a la vez
que se adelanta el pie derecho para mantener
el equilibrio.

k) Golpe de tajo.
Si el adversario retrocede y se pone de nuevo fuera del alcance de
la culata o se cae, continúe avanzando dando mientras tanto golpes de tajo
diagonalmente y hacia abajo. Dirija los golpes de tajo hacia donde el cuello se une
con el hombro, atacando dicho punto la cabeza, la garganta o los brazos.
b.- Desarme de bayoneta y de cuchillo.
1) Generalidades.
a) El soldado que en combate queda desarmado debido a la
pérdida o inutilización de su arma, no está indefenso. Hace una de dos cosas se
apodera de otra arma inmediatamente, cualquier arma, y continúe luchando; si ello
no fuera posible, desarme a su adversario y lo elimina con su propia arma.

i
cdxxxviii
b) El combatiente que a quedado temporalmente desarmado
actúa con la misma agresividad como si estuviera armado. Con sus ojos, su
cerebro y sus músculos se prepara para un ataque.
2) Primer método: Con la mano derecha, desviar hacia la izquierda la
bayoneta del adversario al mismo tiempo se da un paso a la derecha, con la
mano izquierda la palma hacia arriba agarre el fusil entre las abrazaderas
entonces con el borde exterior de la mano derecha, se golpea el interior del codo
izquierdo del atacante y se agarra la parte superior de su antebrazo, agarrando
con firmeza el fusil, moverse rápidamente hasta adelantarse al atacante por la
izquierda, sacudiendo el fusil hacia arriba y por atrás en arco sobre su hombro.
3) Segundo método: Con la mano izquierda, se desvía la bayoneta
del adversario hacia la derecha, dando al mismo tiempo un paso a la izquierda,
con la mano derecha, la palma hacia arriba se agarra el fusil entre las
abrazaderas. Entonces con la mano izquierda, la palma hacia abajo, se agarra el
receptor y se sacude la pieza en arco on violencia, hacia arriba y atrás, sobre el
hombro del atacante.

i
cdxxxix
c.- Desarme de cuchillo
1) Generalidades: Para desarmar a un adversario armado con un
cuchillo, los movimientos fundamentales son: desviar el cuchillo, hacer presión
inmediatamente, o propinar un golpe para debilitar al atacante y obligarle a soltar
el cuchillo.
2) Ataque desde arriba: Usando el antebrazo izquierdo, separa el
brazo que ablanda el cuchillo antes de que tenga ocasión de extenderse. El
antebrazo se dobla en la muñeca para impedir que el brazo que tienen el cuchillo
se deslice lateralmente, adelantando el pie derecho, se hunde la rodilla en la ingle,
o si ello no fuera posible se adelanta por el lado para proteger el frente del cuerpo

3) Ataque desde abajo: Dando un paso rápido hacia la izquierda


fuera del alcance de la acometida, se golpea con el antebrazo izquierdo por el lado
del brazo que lleva el cuchillo, con la mano derecha se agarra la muñeca derecha

i
cdxl
del adversario, al mismo tiempo ejerciendo presión con la mano izquierda o con el
antebrazo contra el codo derecho. A medida que se tuerce la muñeca del
adversario, la mano izquierda continúa ejerciendo presión desde arriba contra el
codo derecho.

4.- OPERACIONES EN AREAS URBANAS


TAREA No. 19: TÉCNICAS DE MOVIMIENTO EN TERRENO
URBANO.
a.- Generalidades:
1) Las técnicas de movimiento de grupo/escuadra individual de fuego
dentro de terreno urbano difieren levemente de los movimientos básicos usados
en las operaciones normales en campaña. Varias de esas técnicas de movimiento
asumen mayor importancia durante el combate en terreno urbano debido a la
naturaleza especial del área de combate.
2) El combate de calle en calle y de casa en casa ocasiona muchas
situaciones sorpresivas, de modo que la vigilancia y la seguridad total no se
pueden recalcar demasiado. El enemigo puede aparecerse no solo desde el
frente, los flancos y la retaguardia, sino desde arriba y abajo también.
b.- Reglas generales de movimiento.
1) No proyecte su silueta sobre puertas, ventanas y tejados.
2) Evite las áreas abiertas (calles, callejones y parques) cuando sea
posible.
3) Haga un reconocimiento visual de su próxima posición antes de
moverse.
4) Encubra el movimiento con humo, fuego de cobertura y usando
edificios, escombro y vegetación.
5) Muévase siempre rápidamente de una posición a otra.
6) Esté alerta y espere lo inesperado.
c.- Observar al otro lado de las esquinas.

i
cdxli
1) Manténgase tendido sobre el suelo con el arma al lado, después
avance despacio,
asegurándose que el arma no
esté mas allá de la esquina.
2) Exponga la
cabeza lentamente al nivel del
piso de modo que usted,
aparente ser una sombra.
Exponga la cabeza solo lo
suficiente para observar alrededor de la esquina.
d.- Moverse a través de áreas abiertas (calles, callejones, parques, etc.)
1) Haga un reconocimiento visual del área y la posición. Antes de
moverse a esa posición, asegúrese que le dará a usted cobertura o encubrimiento
máximo.
2) Seleccione una ruta que tenga cierta cobertura o encubrimiento. Si
no existen, debe usar humo o fuego de cobertura, suministrado por el resto del
personal.
3) Muévase en la ruta mas directa a su posición seleccionada.
Utilizando la ruta mas directa se reducirá el tiempo que se exponga al fuego
enemigo. Además, moverse muy rápidamente negará al enemigo la oportunidad
de hacer tiros certeros.
4) Muévase de posición a posición sin ocultar sus fuegos de
cobertura, cuando llegue a su siguiente posición esté preparado para cubrir el
movimiento de otros miembros de grupo o escuadra de fuego.
5) Cuando dos o mas soldados deben moverse al mismo tiempo a
otra posición:
a) El grupo debe primero colocarse de manera que esté
preparado para moverse a su próxima posición.
b) A una señal convenida, el grupo se mueve simultáneamente
a través del área abierta a la próxima posición. Cuando se mueven, manténgase
con una separación entre si de 2 a 5 metros.

i
cdxlii
e.- Muévase paralelo a los edificios.

1) A lo largo de
paredes:
a) Cuando se mueve paralelo a
un edificio, muévase a lo largo y
tan cerca de la pared como sea
posible.
b) Muévase con una
silueta baja y avance
rápidamente de posición a posición usando toda la cobertura y encubrimiento
disponible.
c) Cuando sea posible, muévase en la sombra, esta ayudará a
encubrir el movimiento.
2) Muévase mas allá de las ventanas de primer piso.
a) La manera correcta de pasar ventanas de primer
piso es permanecer lo mas cercas
al edificio como sea posible. Cuando
llegue a la ventana, agache la cabeza para asegurarse
que la cabeza está bien por debajo de la ventana.
b) Cuídese siempre de no proyectar su
silueta en la ventana.
3) Muévase mas allá de las ventanas de
zotano.
a) No camine ni corra al pasar una ventana de zotano, las
piernas representan un buen blanco para el enemigo dentro del edificio.
b) La manera correcta de pasar una ventana de sótano es
mantenerse lo mas cerca posible al edificio y, cuando llegue a la ventana, pase o
salte sobre la ventana sin exponer las piernas.
f.- Cruce obstáculos.
1) Muévase sobre paredes y cercas.

i
cdxliii
a) Antes de cruzar un obstáculo, obsérvelo y mire mas allá en
busca de trampas explosivas y posiciones enemigas encubiertas u ocultas.
b) Muévase rápidamente al obstáculo y ruede rápidamente
sobre el, manteniendo la mas baja silueta posible, la velocidad y una baja silueta
niegan el enemigo un tiro bien apuntado.
c) Muévase rápidamente a la posición mas cercana mientras
mantiene una silueta baja con su arma lista.

2) Muévase sobre tejados.


a) Haga un reconocimiento visual del área y la ruta a su
próxima posición.
b) Muévase rápidamente a través del área, manteniendo una
silueta baja usando toda la cobertura y encubrimientos disponibles.

TAREA No. 20: ORGANIZAR LA UNIDAD PARA EL ATAQUE


DE UN EDIFICIO.
a.- Organización de fusileros organizada para atacar y despejar un edificio

JE LG

TO
RO EQUIPO DE APOYO AL
AS
FE O DE JE
RO
UIP
AM EQ
TA FT
F
AM
F
TL
TA

LG E

CE

i
cdxliv
Leyenda:
- CE = Cmte. de escuadra F = fusilero.
- LG = Lanzagranadas E = fusilero explosivista.
- AM = Munucionero. TA = Tirador de ametralladora
- TL = Tirador de LAW. JE = Jefe de equipo.
- FE = Fusilero enfermero. RO = Radio operador.
- FT = Franco tirador

b.- Pasos para atacar un edificio.


1) La fuerza de apoyo y el apoyo de fuego indirecto aíslan el edificio.
2) La fuerza de asalto entra al edificio para tomar una posición.
3) La fuerza de asalto despeja el edificio cuarto por cuarto.
4) Para aislar el edificio, la fuerza de apoyo toma una posición de
vigilancia. Hace fuego y regla el fuego indirecto para contener a las tropas
enemigas en el edificio y aquellas en edificios cercanos que puedan hacer fuego
contra la fuerza de asalto.
c.- Responsabilidades para las fuerzas de asalto y de apoyo.
1) La fuerza de asalto deberá moverse hacia el edificio e
instroducirse al nivel mas alto posible, proteger el punto de entrada y llevar a cabo
un registro sistemático del edificio.
2) La fuerza de apoyo deberá proporcionar apoyo de fuego y otra
asistencia que aumentará el avance de la fuerza de asalto. La fuerza de apoyo
aislará el edificio con fuego de armas pequeñas y armas automáticas
proporcionará reemplazos, y evacuará las bajas y prisioneros.

TAREA No. 21: DESPEJAR UN EDIFICIO.


a.- Despejar un cuarto.
1) Una vez dentro del edificio, la fuerza de asalto se divide en grupos
de apoyo y grupos de asalto. Normalmente cada grupo de asalto constará de dos
hombres. La misión del grupo de asalto es despejar uno o mas cuartos. La misión

i
cdxlv
del grupo de apoyo es proporcionar seguridad y potencia de fuego para la
protección de los grupos de asalto.
2) Establecer prioridades, primero cubrir las escaleras, después
despejar todos los cuartos cuyas ventanas tienen vista hacia la ruta de
aproximación de las fuerzas enemigas, esas acciones son necesarias para aislar
la fuerza enemiga dentro del edificio y evitar refuerzos desde afuera, las ventanas
y puertas del primer piso serán cubiertas por la fuerza de apoyo.
3) El enemigo con frecuencia instalará trampas explosivas en las
puertas, por lo que antes de entrar en un cuarto haga fuego contra la cerradura y
manigueta y patee la puerta para abrirla.
4) Una vez abierta la puerta, láncele una granada de mano activada
aproximadamente dos segundos.
5) Después que la granada haya detonado un hombre entra
rápidamente a un lado y otro, rociando todo el cuarto con fuego automático. Se
coloca de modo que pueda observar todo el cuarto y actúa como vigilante para el
segundo hombre mientras esté penetra.

6) El segundo hombre grita ¡voy! Entra en el cuarto del mismo modo


que el primero, salvo que no rociará el cuarto con fuego automático
b.- Movilizarse a lo largo de los pasillos.
1) Los pasillos son muy peligrosos y se deben evitar en lo posible,
sin embargo cuando no se pueden evitar, evite ser un blanco para el enemigo,
costeando la paredes.

i
cdxlvi
2) Seleccione un cuarto y coloque cargas explosivas (C-4) sobre el
piso o cielo falso la detonación de los explosivos debe proporcionar acceso al
próximo piso.
c.- Movilizarse entre pisos.
Después de registrar y despejar un piso, trasládese a otro piso,
frecuentemente las escaleras estarán bloqueadas con alambre de púas, trampas
explosivas y cubiertas con fuego enemigo para evitar su uso.
d.- Despejar el sótano: Registrar y despejar un sótano, hágalo tan pronto
sea posible, preferiblemente mientras despeje el primer piso. Los procedimientos
para despejarlo casi son los mismos para despejar un cuarto o piso de un edificio.
e.- Reorganizarse: La reorganización de una fuerza de asalto en un edificio
despejado debe ser rápida para repeler un contraataque. Debiendo cubrir con los
grupos de asalto y apoyo rutas o avenidas potenciales para un contra ataque del
edificio.

TAREA No. 22: PREPARAR POSICIONES PARA ARMAS


INDIVIDUALES.
a.- Preparar posiciones individuales de fusileros.
1) Obstruir las ventanas con
barricadas.
a) Se pueden mejorar
las posiciones de fuego desde ventanas
obstruyendo sus alrededores con
barricadas. La ventana puede ser cubierta
completamente, dejando una pequeña
abertura para uso del tirador.
b) Cuando no se
obstruyen ventanas con barricadas: no obstruya solo las ventanas que se van a
usar como posiciones de fuego (el enemigo pronto determinará lo que son) y no
haga agujeros nítidos, cuadrados o rectangulares, ya que serán reconocidos
fácilmente.

i
cdxlvii
Se pueden hacer barricadas con sacos de arena, materiales en el cuarto o
desechos de las paredes interiores del edificio.
c) Quite todo el vidrio de la ventana para evitar daños por vidrio
que salte .
d) Deje las cortinas en su lugar; ellas permitirán al tirador ver
afuera y evitarán que el enemigo vea hacia adentro.
e) El estallido del disparo de un fusil puede levantar polvo,
revelando así la posición del tirador. Para evitar esto, coloque una frazada húmeda
encima de las superficies polvorientas en frente de la boca del fusil
Las ventanas generalmente constituyen buenas posiciones de fuego, pero pueden
no permitir al disparador cubrir todo su sector. Las troneras preparadas pueden
permitir posiciones alternas de fuego.
a) Haga unos pequeños
agujeros en la pared para permitir
al disparador observar, apuntar a
blancos en su
sector. Al hacer varios
agujeros, el disparador
podrá moverse de uno a otro para
engañar al enemigo

b) Camufle las troneras haciendo otros agujeros en la


pared para dificultarle al enemigo determinar desde cual agujero proviene el fuego.
c) Use sacos de arena u otro material para reforzar las
paredes alrededor de las troneras.
2) Preparar posiciones
de francotiradores.
a) Las
posiciones de
francotiradores deben

i
cdxlviii
estar en la cima o cerca de la cima del edificio que se defiende para permitir
mayores campos de tiro.
b) Una chimenea u otra estructura que sobresale del techo de
un edificio proporciona una base desde la cual se puede preparar una posición de
francotirador.
b.- Preparar posiciones de ametralladoras.
1) Se puede emplazar la ametralladora en el mismo tiempo de
posición que el fusileros individual, con la excepción de que se deben evitar las
ventanas o puertas.
2) Se deben
emplazar las

ametralladoras tan bajo como sea posible utilizando troneras ubicadas detrás de
arbustos, también se pueden usar ventanas de sótano.
c.- Preparar posiciones de armas antitanques.
1) Las armas antitanque (90mm., law, dragón) se deben emplazar en
pisos superiores para cobertura de largo alcance
2) Al escoger y preparar un arma
antitanque se debe considerar
el rebufo de la culata. Ninguna
de las armas antitanques se
puede disparar desde un cuarto sin
ventilación.

i
cdxlix
3) Dispare desde el interior de un edificio solo cuando se cumplan las
siguientes condiciones:
a) El edificio debe ser fuerte.
b) El cielo raso debe tener por lo menos (7) pies de altura.
c) El tamaño del piso del cuarto debe ser de por lo menos 4
pies para el área de rebufo de la culata del law.
d) Deben quitarse todos los objetos sueltos y vidrios de las
ventanas de un cuarto.
e) Todos los soldados dentro del cuarto deben quedar delante de la retaguardia
del arma.
f) Todos los soldados en el cuarto deben protegerse
los oídos cuando se dispara el arma.
g) La distancia entre
ser de 9 a 6 pulgadas.

TAREA No. 23: PREPARAR UN EDIFICIO PARA LA DEFENSA.


a.- La Sección de fusileros normalmente
defiende en uno a tres edificios, estos dependen del tamaño, resistencia y
disposición de los edificios, tomando en cuenta lo siguiente:
1) Protección: los edificios de hormigón reforzados o de ladrillos
ofrecen la mejor protección. Un sótano reforzado es buena protección, se debe
evitar los edificios de madera.
2) Dispersión: es mejor tener una posición en dos edificios de apoyo
mutuo que en un edificio que puede ser pasado por alto.
3) Encubrimiento: se deben evitar las posiciones evidentes
especialmente en el límite de un área urbana.
4) Campo de tiro: las posiciones deben tener buenos campos de tiros
en todas las direcciones.
5) Observación: el edificio debe permitir la observación del sector
adyacente.

i
cdl
6) Rutas cubiertas: estos se usan para el movimiento y el
reabastecimiento. Son mejores cuando atraviesan edificios o están detrás de los
mismos.
7) Peligros de incendio: se deben evitar los edificios que se quemen
fácilmente.
8) Tiempo: los edificios que necesitan bastante preparación son
inconveniente cuando hay poco tiempo.
b.- Seleccione y prepare posiciones.
1) Ametralladoras M-60 en la defensa, se utiliza mejor
para cubrir calles y callejones con fuego rasante.
Cuando sea posible, emplease ametralladoras al
nivel mas bajo del edificio para lograr fuego
rasante

2) Law ubique las armas antitanque ya sea dentro de La


Sección o agregadas a él, en las plantas altas para un
mejor encubrimiento y para permitir hace fuego contra la cubierta
de los tanques
a) Tome en cuenta el rebufo de culata al emplear estas armas
antitanques.

b) El edificio debe ser de construcción fuerte.

c) Todos los vidrios


deben ser removidos de las
ventanas, como también
todos los objetos sueltos que se encuentran en el cuarto.
d) Los soldados dentro del cuarto deben protegerse los oídos
cuando se dispare el arma.

i
cdli
c.- Preparar posiciones en los edificios.

1) Cuando se defiende desde mas de un edificio, seleccione un


punto en uno de los edificios para que sea el centro de control.
2) La comida, el agua y las municiones de la Sección pueden ser
almacenadas en cada posición de defensa o en el centro de control de cada
edificio.
3) Si se consigue tierra con facilidad, los pisos de los cuartos
defendidos deberán ser cubiertos con una capa liviana de tierra.
4) Refuerce y oculte todas las posiciones de disparo. Las áreas
polvorientas pueden mojarse con agua para evitar que el polvo se levante cuando
se disparan las armas
d.- Preparar el exterior de los edificios.
1) Cuando prepare el exterior de los edificios, tome en cuenta la
utilización de minas y obstáculos para cubrir los espacios libres y mantener al
enemigo fuera de las calles, callejones y techos.
2) Cuando sea posible, cubra las minas y obstáculos con fuego.

i
cdlii
CAPITULO VIII
ADIESTRAMIENTO FISICO.

1.- GIMNASIA SIN ARMAS (SERIE ÚNICA)

EJERCICIO No. 1: “FLEXION DEL CUERPO Y EXTENSION DE LOS BRAZOS”


a.- Posición inicial: de pie, pies separados y los brazos por encima de la
cabeza, palmas de las manos separadas una frente a otra.
b.- Cadencia: Moderada.
c.- Movimientos: Cuatro (4) tiempos.
1) Tiempo No. 1
Doblar el tronco hacia delante y hacia abajo, simultáneamente oscilar los brazos entre las
piernas, tocando el suelo con los dedos índice entre y por detrás de los talones lo más lejos posible de éstos. No
levantar los talones.

2) Tiempo No. 2
Volver a la posición inicial.
3) Tiempo No. 3

Repetir el Tiempo No. 1


4) Tiempo No. 4

Volver a la posición inicial

EJERCICIO No. 2: “TORCER EL CUERPO”


a.- Posición inicial: acostado de espaldas, los brazos extendidos hacia los
costados del cuerpo, con las palmas hacia abajo, tocando el suelo; las piernas a
un ángulo de 90 grados, los pies unidos y las rodillas tensas.

i
cdliii
b.- Cadencia : Lenta o por tiempos.
c.- Movimientos : Cuatro (4) tiempos.
1) Tiempo No. 1
Bajar las piernas hacia la izquierda, torciendo el tronco y tocando
el cuelo cerca de la mano izquierda. Manteniendo las rodillas tensas, procurando
mantener ambos hombros en el suelo.
2) Tiempo No. 2

Volver a la posición inicial sin doblar las rodillas


3) Tiempo No. 3
Bajar las piernas hacia la derecha, torciendo el tronco y tocando el
suelo cerca de la mano derecha.
4) Tiempo No. 4
Volver a la posición inicial.

EJERCICIO No. 3: “EMPUJARSE HACIA ARRIBA EN

CUENTA DE OCHO”

a.- Posición inicial : Firmes.


b.- Cadencia : Moderada
c.- Movimientos : Ocho (8) tiempos
1) Tiempo No. 1
Doblar las rodillas y las caderas colocando las manos en el suelo
frente a los pies y los brazos a los costados de las rodillas hasta adoptar la
posición de cuclillas.
2) Tiempo No. 2

i
cdliv
Empujar los pies y las piernas hacia atrás, tomando una posición
de tendido, manteniendo el cuerpo recto desde la cabeza hasta los talones;
apoyando el peso sobre las manos y los dedos de los pies.
3) Tiempo No. 3
Flexionar hasta que el pecho toque el suelo.
4) Tiempo No. 4
Repetir el Tiempo No. 2
5) Tiempo No. 5
Repetir el Tiempo No. 3.
6) Tiempo No. 6
Repetir el Tiempo No. 2
7) Tiempo No. 7
Repetir el Tiempo No. 1
8) Tiempo No. 8
Volver a la posición inicial

EJERCICIO No. 4: “SENTARSE EN CUCLILLAS Y DOBLAR EL TORSO


HACIA DELANTE”
a.- Posición inicial: de pie, pies separados (30 cms., aproximadamente)
y las manos en las caderas
b.- Cadencia: Moderada.
c.- Movimientos: Cuatro (4) tiempos.
1) Tiempo No. 1
Flexionar las piernas por completo manteniendo la espalda recta, llevando
los brazos hacia delante, los dedos extendidos y las palmas hacia abajo.
2) Tiempo No. 2

i
cdlv
Volver a la posición inicial.
3) Tiempo No. 3
Doblar el tronco hacia delante, manteniendo las rodillas tensas y tocándose
la punta del calzado.
4) Tiempo No. 4
Volver a la posición inicial

EJERCICIO No. 5: “TORSION E IMPULSO”


a.- Posición inicial: de pie, pies separados, brazos extendidos a los lados
con las palmas de la mano hacia arriba.
b.- Cadencia: Moderada.
c.- Movimientos: Ocho (8) tiempos
1) Tiempo No. 1
Girar el tronco rápidamente hacia la izquierda lo más que se
pueda, después relajar la rotación un poco.

2) Tiempo No. 2
Rebotar hacia la izquierda y relajar los músculos un poco.
3) Tiempo No. 3
Repetir el Tiempo No. 2.
4) Tiempo No. 4
Volver a la posición inicial
5) Se repite el ejercicio al lado derecho contando los Tiempos (5), (6),
(7) y (8).
d.- Indicación general.
La cabeza y las caderas siempre se mantienen al frente en el desarrollo
de los ejercicios; las rodillas y los codos tensos.

i
cdlvi
EJERCICIO No. 6:
a.- Posición
tendido sobre el
suelo, se
mantiene el cuerpo recto desde la cabeza hasta los talones, el peso apoyado en
las manos y en los dedos de los pies; manteniendo las manos directamente
debajo de los hombros.
b.- Cadencia: Moderada.
c.- Movimientos: Cuatro (4) tiempos.
1) Tiempo No. 1.
Flexionar los codos hasta un ángulo de 45 grados, quedando el pecho a una
distancia de 10 cms. del suelo y manteniendo el cuerpo recto.
2) Tiempo No. 2
Volver a la posición inicial.
3) Tiempo No. 3
Repetir el Tiempo No. 1
4) Tiempo No. 4
Volver a la posición inicial.

EJERCICIO No. 7: “CADERAS HACIA ARRIBA”


a.- Posición inicial: tendido sobre el suelo se mantiene el cuerpo recto
desde la cabeza a los talones, el peso apoyado en las manos y los dedos de los
pies.

i
cdlvii
b.- Cadencia: Moderada.
c.- Movimientos: Cuatro (4) tiempos
1) Tiempo No. 1
Manteniendo las rodillas tensas, se levanta inmediatamente las caderas
efectuando un salto con los pies hacia delante, de manera que las caderas queden
elevadas; el tronco y las piernas formadas una letra “V” invertida. Se debe
procurar unir la punta de los pies con la parte trasera de las manos.
2) Tiempo No. 2
Volver a la posición inicial.
3) Tiempo No. 3
Repetir el Tiempo No. 1.
4) Tiempo No. 4
Volver a la posición inicial.

EJERCICIO No. 8: “ACTIVACION GENERAL”


a.- Posición inicial: Firmes.
b.- Cadencia: Moderada.
c.- Movimientos: Cuatro (4) tiempos
1) Tiempo No. 1
Dar un salto quedando con los pies separados (50 cms., aproximadamente),
los brazos arriba extendidos, con las muñecas rectas, dedos unidos y las palmas
dando un pequeño aplauso.
2) Tiempo No. 2

i
cdlviii
Volver a la posición inicial
3) tiempo No. 3
Repetir el Tiempo No. 1
4) Tiempo No. 4
Volver a la posición inicial.

2.- GIMNASIA CON ARMAS (SERIE UNICA).

EJERCICIO No. 1: “AL FRENTE, HACIA ARRIBA Y DETRÁS DE LA


ESPALDA”
a.- Posición Inicial: firmes, el fusil tomado con ambas manos, hacia abajo.
b.- Cadencia: Lenta
c.- Movimientos: Cuatro (4) tiempos
1) Tiempo No. 1.
Impulsar los brazos hacia delante y hacia arriba por encima de la
cabeza.
2) Tiempo No. 2
Bajar el fusil por detrás de los hombros.
3) Tiempo No. 3
Impulsar el fusil hacia arriba.
4) Tiempo No. 4

i
cdlix
Volver a la posición inicial.

d.- Indicación general.

Los brazos en los tiempos Nos. 1 y 4 se mantienen extendidos

EJERCICIO No. 2: “POSICIÓ N DE EMBESTIDA, GIRAR Y DOBLAR”


a.- Posición inicial: firmes, el fusil tomado con ambas manos, hacia abajo.
b.- Cadencia: Moderada
c.- Movimientos: Ocho (8) tiempos
1) Tiempo No. 1
Tomar la posición de embestida hacia el lado izquierdo,
balanceando el fusil hacia delante y hacia arriba por encima de la cabeza.
2) Tiempo No. 2
Girar el tronco hacia la izquierda y doblarse hacia el frente por
encima del muslo izquierdo. Al mismo tiempo balancear el fusil hasta llevarlo a una
posición horizontal baja, por el lado del tobillo izquierdo.
3) Tiempo No. 3
Incorporarse hasta adoptar la posición del Tiempo No. 1.
4) Tiempo No. 4
Volver a la posición inicial.
5) Repetir ejercicio hacia el lado derecho, contando los tiempos (5),
(6), (7) y (8).

i
cdlx
6) Los brazos se mantienen extendidos en todos los momentos del
ejercicio

EJERCICIO No. 3: “ADELANTE, HACIA ARRIBA Y LA ESPALDA


INCLINADA”
a.- Posición inicial: firmes, el fusil tomado con ambas manos, hacia abajo.
b.- Cadencia: Moderada
c.- Movimientos: Cuatro (4) tiempos
1) Tiempo No. 1
Impulsar los brazos hacia delante y hacia arriba por encima de la
cabeza.
2) Tiempo No. 2
Inclinarse hacia atrás, doblándose en la parte superior de la
espaldas. La cara hacia el fusil; se mantienen las rodillas tensas.
3) Tiempo No. 3
Incorporarse manteniendo los brazos hacia arriba hasta adoptar la
posición del tiempo No. 1.
4) Tiempo No. 4
Volver a la posición inicial.
d.- Indicación general.
Los brazos se mantienen extendidos en todos los momentos del
ejercicio.

i
cdlxi
EJERCICIO No. 4: “HACIA ARRIBA Y AL FRENTE”
a.- Posición inicial: firmes, el fusil tomado con ambas manos, hacia abajo.
b.- Cadencia: Rápida
c.- Movimientos: cuatro (4) tiempos
1) Tiempo No. 1
Impulsar los brazos hacia delante y hacia arriba por encima de la
cabeza.
2) Tiempo No. 2
Impulsar los brazos hacia el frente, hasta llevar el fusil al nivel de
los hombros; simultáneamente separar el pie izquierdo, aproximadamente 30 cms.
3) Tiempo No. 3
Impulsar los brazos hacia arriba uniendo simultáneamente el pie
izquierdo al derecho, hasta adoptar la posición del tiempo No. 1
4) Tiempo No. 4.
Volver a la posición inicial.
d.- Indicación general.
Los brazos se mantienen extendidos en todos los momentos del
ejercicio.

EJERCICIO No. 5: “BRAZOS ARRIBA, AL FRENTE Y EN

CUCLILLAS”

a.- Posición inicial: firmes, el fusil tomado con ambas manos, hacia abajo.
b.- Cadencia: Moderada.

i
cdlxii
c.- Movimientos: Cuatro (4) tiempos
1) Tiempo No. 1
Separar el pie izquierdo, aproximadamente 30 cms.,
simultáneamente impulsar los brazos hacia adelante y hacia arriba sobre la
cabeza.
2) Tiempo No. 2
Impulsar los brazos hacia el frente, hasta llevar el fusil al nivel de
los hombros, y simultáneamente ponerse en posición de cuclillas.
3) Tiempo No. 3
Incorporarse llevando el fusil hacia arriba, hasta adoptar la
posición del tiempo No. 1.
4) Tiempo No. 4
Volver a la posición inicial.

d.- Indicación general.


Los brazos se mantienen extendidos en todos los momentos del
ejercicio.

EJERCICIO No. 6: “LOS BRAZOS HACIA ADELANTE Y DOBLARSE


HACIA EL LADO”
a.- Posición inicial: piernas separadas, el fusil tomado con ambas manos,
hacia el frente y al nivel de los hombros.
b.- Cadencia : Moderada.
c.- Movimientos: Cuatro 4 tiempos.
1) Tiempo No. 1

i
cdlxiii
Doblar el tronco hacia la izquierda.
2) Tiempo No. 2
Volver a la posición inicial
3) Tiempo No. 3
Doblar el tronco hacia la derecha
4) Tiempo No. 4
Volver a la posición inicial.
c.- Indicación general.
En el desarrollo del ejercicio, el fusil debe mantenerse al nivel de los
hombros.

EJERCICIO No. 7: “CARRERA ESTACIONARIA”


a.- Posición inicial: firmes, el fusil terciado.
b.- Cadencia : Lenta y/o rápida
c.- Movimientos : Cuatro (4) tiempos
1) Tiempo No. 1
Levantar la rodilla izquierda hasta el nivel de la cadera, mientras la
derecha sirve de apoyo; el tiempo finaliza al caer el pie izquierdo al suelo.
2) Tiempo No. 2
Levantar la rodilla derecha hasta el nivel de la cadera, mientras la
izquierda sirve de apoyo, y a continuación levantar la rodilla izquierda hasta el
nivel de la cadera, mientras la derecha sirve de apoyo; el tiempo finaliza al caer el
pie izquierdo al suelo.
3) Tiempo No. 3
Repetir el tiempo No. 1
4) Tiempo No. 4

i
cdlxiv
Repetir el tiempo No. 2, finalizando el ejercicio al unir con energía
al talón derecho al izquierdo.
d.- Indicaciones generales.
Este ejercicio podrá ejecutarse conducido por el Instructor de la
siguiente forma:
1) Empezar a correr despacio en el mismo lugar, acelerando poco a
poco, levantando las rodillas al nivel de las caderas; se aumenta gradualmente
hasta llegar a una alta velocidad, levantando las rodillas más hacia arriba, para
luego reducir velocidad.
2) Para comenzar el ejercicio el Instructor cuenta una repetición,
finalizando cada tiempo cuando el pie izquierdo toca el suelo, para suspender el
ejercicio hace lo mismo.
3) Los hombres en buenas condiciones podrán aumentar este
ejercicio de uno a minuto y medio aproximadamente, haciendo el ejercicio
rápidamente durante el último medio minuto.

3.-- GIMNASIA SOBRE LA GRAMA.


EJERCICIO No. 1: “RESORTEO”
a.- Posición Inicial: tendido sobre el suelo, se mantiene el cuerpo recto
desde la cabeza hasta los talones.
El peso del cuerpo apoyado en las manos y en los dedos de los pies;
manteniendo los brazos extendidos, las manos directamente debajo de los
hombros y los pies unidos.
b.- Movimiento:

i
cdlxv
El ejercicio consiste en dar pequeños saltos continuos (resorteo) sobre
el suelo y en el mismo lugar, impulsándose simultáneamente con brazos y piernas.

EJERCICIO No. 2: “ABDOMINAL”


a.- Posición inicial: acostado; brazos extendidos hacia atrás con las palmas
hacia arriba, y manteniendo las piernas unidas.
b.- Movimientos:
Se ejecutan haciendo una flexión con el abdomen y llevando las manos
a tocar la punta de los pies sin doblar las rodillas.
c.- Indicación general.
Se evitará levantar los pies y/o la cadera para ayudarse al momento de
incorporarse durante el ejercicio.

EJERCICIO No. 3: “MONTAÑ ISTA”


a.- Posición inicial: tendido sobre el suelo, con la pierna derecha
flexionada hacia adelante y la pierna izquierda estirada (ambas apoyadas sobre la
punta del pie).
Se mantienen los brazos extendidos y las manos directamente debajo
de los hombros.
b.- Movimientos:
1) Tiempo 1
Llevar la pierna izquierda hacia delante y simultáneamente la
pierna derecha hacia atrás, conservando siempre la posición de tendido.
2) Tiempo 2
Llevara la pierna derecha hacia delante y simultáneamente la
pierna izquierda hacia atrás, conservando la posición de tendido.

i
cdlxvi
3) Tiempo 3
Repetir el tiempo No. 1.
4) Tiempo 4
Repetir el tiempo No. 2.

c.- Indicación general.


Se evitara la oscilación de la cadera.

EJERCICIO No. 4: “ABDOMINALES HACIA ARRIBA”


a.- Posición inicial: acostado; brazos extendidos hacia los lados del
cuerpo, con las palmas de las manos hacia abajo tocando el suelo; piernas unidas.
b.- Movimiento.
El ejercicio consiste en flexionar el abdomen, levantando en forma
simultánea la espalda y las piernas y tocar con las manos, las puntas de los pies.
c.- Indicación general.
Se evitará flexionar las rodillas.

i
cdlxvii
EJERCICIO No. 5: “LAGARTIJAS”
a.- Posición inicial: tendido sobre el suelo; cuerpo recto desde la cabeza
hasta los talones.
El peso apoyado en las manos y en los dedos de los pies; manteniendo
las manos directamente debajo de los hombros.
b.- Movimiento. El ejercicio consiste en empujarse hacia arriba, con los
brazos y las piernas en forma conjunta, dando un aplauso con las manos en el
instante en que el cuerpo queda suspendido en el aire.
c.- Indicación general.
Se evitara flexionar las rodillas

EJERCICIO No. 6: “EJERCICIO DE REMAR”


a.- Posición inicial: acostado sobre el suelo; pies juntos, brazos extendidos
hacia atrás con las palmas de las manos hacia adentro.
b.- Movimiento: sentarse doblando simultáneamente las rodillas, inclinarse
hacia delante hasta hacer contacto el pecho con los muslos, sobrepasando los
brazos a los costados de las piernas; volver a la posición inicial.
c.- Indicación general.
En la posición sentado, debe mantenerse las rodillas unidas hacia el
pecho, las plantas de los pies asentadas en el suelo y los talones cerca de los
glúteos.

EJERCICIO No. 7: “SALTO DE PARACAIDISTA”


a.- Posición inicial: en cunclillas con la pierna izquierda hacia delante, las
manos en la parte posterior de la cabeza con los dedos entrelazados codos hacia
los lados; cuerpo erguido

i
cdlxviii
b.- Movimientos:
1) Se salta hacia arriba cambiando de posición las piernas en el aire;
al caer al suelo se adopta la posición inicial con la pierna derecha adelante.
2) Se repite el movimiento anterior, volviendo a la posición inicial, con
la pierna izquierda adelante.
c.- Indicación general.
El personal deberá mantener siempre el cuerpo erguido y las manos
entrelazadas en la parte posterior de la cabeza.

EJERCICIO No. 8: “SEPARACION DE


PIERNAS”
a.- Posición inicial:
1) Acostado con los brazos extendidos hacia los costados del
cuerpo, palmas de las manos hacia abajo tocando el suelo.
2) Los pies unidos levantados cerca de 10 cm. del suelo y las rodillas
tensas.
b.- Movimiento: El ejercicio consiste en abrir y cerrar las piernas, sin hacer
contacto con el suelo.

4.- EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO FISICO.

EJERCICIO No. 1: “ANDAR COMO CANGREJO HACIA DELANTE”


a.- Posición inicial: de espaldas al suelo con el peso del cuerpo sostenido
sobre las manos y las plantas de los pies.
b.- Movimiento: andar como cangrejo hacia la dirección de los pies.

i
cdlxix
c.- Indicaciones generales.
1) Este ejercicio podrá ejecutarse también hacia atrás.
2) Los glúteos no hacen contacto con el suelo.

EJERCICIO No. 2: “CARGAR AL ESTILO BOMBERO”


a.- Posición inicial:
1) “A” se ubica de costado frente a “B”.
2) “A” flexiona las rodillas y se inclina hacia delante, colocando un
brazo por entremedio de las piernas de “B”.
3) “B” se inclina hacia delante hasta que queda a través de los
hombros de “A”.
4) “A” se incorpora, levantando a “B” del suelo.
5) “A” usa la mano del brazo que está entremedio de las piernas de
“B” y sujeta la muñeca del brazo que “B” tiene colgado sobre los hombros de “A”.
6) “A” sujeta la mano de “B” tiene atrás, con la mano que tiene libre.
b.- Movimiento: manteniendo la posición inicial, “A” corre hacia la dirección
indicada.
c.- Indicaciones generales.
1) El peso del compañero deberá levantarse con las piernas.
2) Se recomienda que la distancia a recorrer inicialmente sea de 30
metros, pudiendo aumentar la distancia hasta 60 metros.
3) “A” y “B” repetirán el ejercicio alternando de posición.

i
cdlxx
EJERCICIO No. 3: “CARGAR EN BRAZOS”
a.- Posición inicial.
1) “A” se para al lado de “B” , dobla las rodillas y se inclina hacia
delante, colocando un brazo detrás de la espalda de “B” y el otro brazo debajo de
las rodillas de “B”.
2) “A” se incorpora levantando a “B” del suelo.
3) “B” coloca un brazo detrás de la cabeza de “A” y se toma la
muñeca del otro.
b.- Movimiento: manteniendo esta posición, “A” corre en la dirección
indicada.
c.- Indicaciones generales.
1) El peso del compañero se levanta con las piernas.
2) Se recomienda que la distancia a recorrer inicialmente sea de 30
metros , pudiendo aumentar la distancia hasta 60 metros.
3) “A” y “B” repetirán el ejercicio alternando de posición.

EJERCICIO No. 4: “MÁQUINA DE VAPOR”


a.- Posición inicial: pies separados 30 cms.; manos en la parte posterior de
la cabeza con los dedos entrelazados y codos hacia fuera.
b.- Movimientos:
1) Avanzar hacia la dirección indicada llevando la pierna derecha
hacia adelante levantando la rodilla, simultáneamente se dobla el tronco hacia
adelante y se toca la parte de afuera de la rodilla con la parte de afuera del codo;
se lleva el pie derecho al suelo y se levanta el tronco.
2) Repetir el ejercicio con la pierna izquierda y el codo derecho y
continuar alternando las piernas y codos.

i
cdlxxi
EJERCICIO No. 5: “CAMINAR EN CUCLILLAS”
a.- Posición inicial: posición de cuclillas; las manos sobre las caderas.
b.- Movimientos: avanzar hacia la dirección indicada, con el pie izquierdo
en movimiento lateral hasta tomar el frente derecho de la posición inicial; luego,
avanzar con el pie derecho hasta cambiar de frente.

EJERCICIO No. 6: “ARRASTRARSE BOCA ABAJO”


a.- Posición inicial: tendido sobre el suelo, con el brazo y pierna derecha
flexionados, el brazo y pierna izquierda extendidos, las palmas de las manos sobre
el suelo, manteniendo la cabeza, el cuerpo, las piernas y los brazos bien juntos al
suelo, y la parte interior del pie pegada al suelo.
b.- Movimiento: manteniendo esta posición arrastrarse hacia la dirección
indicada.
1) Usando las manos y los pies.

2) Usando las manos solamente

i
cdlxxii
3) Usando los pies solamente
3) Sin usar las manos ni los pies, solamente deslizando el cuerpo.

c.- Indicación general.


En el ejercicio “ARRASTRARSE BOCA ABAJO”, al usarse las piernas
se empuja con la parte de adentro de los pies y no con las rodillas.

EJERCICIO No. 7: “AVANZAR DANDO PUNTAPIÉS”


a.- Posición inicial: firmes con las palmas de las manos en contacto con las
piernas.
b.- Movimiento: avanzar hacia la dirección indicada, dando un puntapié alto
en cada paso, inclinándose simultáneamente hacia delante hasta tocar los dedos
del pie con la palma de la mano opuesta.
c.- Indicaciones generales.
1) La mano izquierda toca el pie derecho y la mano derecha toca el
pie izquierdo.
2) El movimiento se inicia con la pierna izquierda.

EJERCICIO No. 8: “EN CUCLILLAS Y SALTAR”


a.- Posición inicial: posición de cuclillas; las manos sobre las caderas.

i
cdlxxiii
b.- Movimiento: avanzar hacia la dirección indicada por medio de pequeños
saltos con ambos pies.

5.- EJERCICIOS DE COMBATIVIDAD.


EJERCICIO No. 1: “TIRÓN”

a.- Posición inicial: cada pareja de contendientes frente a frente, de pie con
las piernas separadas; tomando con las manos las muñecas del oponente; los
dedos hacen presión.

b.- Movimiento: cada contendiente tira de su contrincante, hasta que lo


lleva a sobrepasar la marcación.
c.- Indicación general.
Se marcan tres líneas paralelas de 2 a 3 metros de separación entre
cada una.

EJERCICIO No. 2: “REMOLQUE DE COMBATE DE MUÑECAS”


a.- Posición inicial.
Cada pareja de contendientes frente a frente, sentados en el sueño con las
plantas de los pies en contacto; tomando con las manos las muñecas del
oponente de manera que queden directamente sobre los pies; los dedos hacen
presión.

i
cdlxxiv
b.- Movimiento.
Cada contendiente tira de su contrincante, hasta que lo retira de su
posición.
c.- Indicación general.
El contendiente que primero gane tres encuentros será el ganador.

EJERCICIO No. 3: “LUCHA INDIA”


a.- Posición inicial.
Cada pareja de contendientes acostados sobre el suelo, lado a lado,
con la cabeza en dirección opuesta entrelazados fuertemente del brazo derecho,
manteniendo las piernas y el brazo libre extendidos en contacto con el suelo.
b.- Movimiento.
1) Cada contendiente levanta la pierna derecha, manteniendo la
rodilla tensa, de manera que puedan emplear el talón para hacer fuerza.
2) Para marcar el tiempo de la contienda, cada uno levanta la pierna
tres veces en forma rítmica y a la tercera vez comienza el encuentro.
3) Se hace fuerza con el talón, hasta conseguir que el oponente dé
una vuelta sobre su espalda hacia atrás.
c.- Indicaciones generales.
1) El contendiente que primero gane tres encuentros será el
vencedor.
2) La pierna derecha se emplea en tres encuentros y la izquierda
puede emplearse en otros tres.

i
cdlxxv
EJERCICIO No. 4: “EMPUJE DE ESPALDA”
a.- Posición inicial: cada pareja de contendientes espalda con espalda,
sentados en el suelo; se entrelazan fuertemente de los brazos, el derecho bajo el
izquierdo; manteniendo las piernas extendidas, haciendo contacto con el suelo.
b.- Movimiento: cada contendiente empuja a su oponente, para pasarlo por
encima de la línea.
c.- Indicaciones generales.
1) Se marcan tres líneas paralelas de 2 a 3 metros de separación
entre cada una.
2) Los contendientes no pueden cargar a sus contrincantes,
solamente podrán empujarlos.
3) El contendiente que consigue empujar a su contrincante, hasta
retirarlo de su posición en tres combates, es el ganador.

EJERCICIO No. 5: “LUCHA DE CANGREJO”


a.- Posición inicial: cada contendiente acostado, manteniendo el peso del
cuerpo sobre las palmas de las manos y las plantas de los pies. Los glúteos no
hacen contacto con el suelo.
b.- Movimiento: desde esta posición, cuando el Instructor lo indique, los
contendientes de cada pareja, hacen contacto con las espaldas, y cada uno de
ellos empuja en sentido contrario hasta lograr desplazar al contrincante de su
posición. El contendiente que consigue empujar a su contrincante en tres
combates, es el ganador.
c.- Indicación general.

i
cdlxxvi
Se marcan tres líneas paralelas de 2 a 3 metros de separación
entre cada una.

EJERCICIO No. 6: “LUCHA GRECORROMANA”


a.- Posición inicial: cada pareja de contendientes frente a frente, de pie con
las piernas separadas; se entrelazan fuertemente con los brazos, colocando éstos
sobre la espalda y a través del cuerpo de su contrincante; se toman fuertemente
de sus muñecas con las manos, y hacen presión con los dedos.
b.- Movimiento: cuando el instructor lo indique, cada contendiente trata de
forzar a su contrincante de manera que toque el suelo con alguna parte del
cuerpo, con excepción de los pies. El contendiente que primero gane tres
encuentros, será el ganador.

EJERCICIO No. 7: “LUCHA CON LAS MANOS”


a.- Posición inicial.
Cada pareja de contendientes de costado derecho, de pie; se toman
fuertemente de las manos con los dedos meñiques entrelazado, la mano izquierda
cerrada, puede moverse libremente. El pie derecho hacia delante haciendo
contacto por el lado externo con el del contrincante, la pierna izquierda atrás.
b.- Movimiento.
Cuando el instructor lo indique, cada contendiente trata de forzar a su
contrincante, usando cualquier movimiento como, empujar, tirar, etc.

i
cdlxxvii
c.- Indicaciones generales.
1) Gana la competencia el hombre que logre que su contrincante
mueva los pies de su posición original o ponga la mano izquierda en el suelo.
2) El contendiente que primero gane tres encuentros será el ganador.
3) En el primer encuentro se toman la mano derecha con los dedos
meñiques entrelazados, en el segundo encuentro se toman de la mano izquierda,
y en el tercero nuevamente de la mano derecha.

EJERCICIO No. 8: “PELEA DE GALLOS”

a.- Posición inicial: cada pareja de contendientes frente a frente, de pie se


toman el pie izquierdo con la mano derecha y el brazo derecho con la mano
izquierda.
b.- Movimiento: cuando el Instructor lo indique, cada contendiente salta
sobre el pie derecho y trata de forzar a su contrincante, embistiendo o atacándolo

de diferente manera para que suelte el pie o el brazo (el nombre se deriva de la
posición del pie izquierdo). El fin es hacer que el contrincante pierda el equilibrio y
se caiga, o coloque su pie izquierdo en el suelo. El contendiente que primero gane
tres encuentros será el ganador.

6.- EJERCICIOS DE RELEVO.

i
cdlxxviii
EJERCICIO No. 1: “RELEVO DE CARGADO AL ESTILO BOMBERO”
a.- Posición inicial:
1) La primera pareja de cada equipo, se coloca en la línea de partida,
y adopta la posición de cargar al estilo bombero.
2) Cada equipo se coloca en una columna en la línea de partida.
b.- Movimiento: el primer hombre de cada equipo, camina cargando al
segundo al estilo bombero. Avanzan hacia la marca establecida a 30 metros,
detrás de la cual cambian posiciones y regresan a la línea de partida, con la
variante, que el hombre que va a ser cargado se acuesta en el suelo y su
compañero lo levanta desde esa posición. Cuando cruzan dicha línea, la siguiente
pareja inicia su recorrido.
c.- Indicaciones generales.
1) El primer equipo que coloca a su última pareja en la meta, gana.
2) Si una pareja empieza antes de cruzar la otra, se puede sancionar
al equipo, disminuyéndole puntos.
3) Este relevo podrá ejecutarse, con los otros tipos de cargados que
se realizan en los ejercicios de fortalecimiento físico.

i
cdlxxix
EJERCICIO No. 2: “CARRERA DE CARRETILLA”

a.- Posición inicial.


1) La primera pareja de cada equipo, se coloca en la línea de partida.
2) El primer hombre tendido sobre el suelo, con las palmas de las
manos sobre la línea; el segundo hombre de pie, con el tronco inclinado hacia
delante, los brazos extendidos hacia abajo, sosteniendo con las manos los tobillos
del primero.
3) Cada equipo se coloca en una columna en la línea de partida.
b.- Movimiento: el primer hombre camina sobre las manos mientras su
compañero le ayuda a mantener el peso del cuerpo, al tomarle los tobillos.
Avanzan hacia la marca establecida (a 25 metros), detrás de la cual cambian
posiciones y regresan a la línea de partida. Cuando cruzan dicha línea, la
siguiente pareja inicia su recorrido.

c.- Indicaciones generales.


1) El hombre ayuda, debe sujetar al compañero de los tobillos.
2) El primer equipo que coloca a su última pareja en la meta, gana.
3) Si una pareja comienza, antes de cruzar la otra, se puede
sancionar al equipo, restándole puntos.

EJERCICIO No. 3: “RELEVO PILOTO”


a.- Posición inicial.
1) Cada equipo se forma en tres columnas sobre la línea de partida.
2) Los hombres de cada grupo se entrelazan los brazos a la
altura de los codos, manteniendo las manos cerradas; quedando el hombre del

i
cdlxxx
centro con la vista a la marca y los hombres de los lados con la espalda a la línea
de partida. El hombre del centro mantiene el pie izquierdo adelante.
b.- Movimiento: el hombre del centro corre hacia adelante y los de los lados
hacia atrás; al llegar a la marca establecida (a 20 metros), de donde regresan,
pero con el hombre del centro corriendo para atrás y los de los lados, hacia
adelante. Cuando los tres cruzan la línea de partida, salen los siguientes tres,
hasta que los últimos terminan.
c.- Indicaciones generales.
1) Si un grupo
se suelta, debe
unirse antes de
continuar.
2) El primer equipo que
coloca al último grupo en la meta, gana. Si un
grupo empieza a avanzar antes de que sus compañeros crucen la línea, se puede
sancionar al equipo restándole puntos.

EJERCICIO No. 4: “RELEVO DEL CABALLO Y EL JINETE”

a.- Posición inicial: cada equipo se encolumna en la línea de partida.


b.- Movimientos.
1) Cuando el Instructor lo indica, el segundo hombre se sube sobre
las caderas del primero, coloca sus brazos sobre los hombros, uniendo sus
manos al frente del pecho de éste, quien lo sostiene de los muslos y lo lleva a la
línea de llegada, donde el jinete se desmonta y corre de regreso a la línea de
partida. El primero hombre se mantiene en espera de su equipo.
2) El tercer hombre de la columna se monta en la espalda del
segundo, y éste lo lleva donde se encuentra el primer hombre; el tercero al cuarto,
en la misma forma y así sucesivamente hasta que todos los hombres del equipo
se encuentren detrás de la línea de llegada.
c.- Indicaciones generales.
1) Se trazan dos líneas paralelas separadas a 30 metros.

i
cdlxxxi
2) Si el jinete se cae, debe volverse a montar en el lugar de la caída.
3) El primer equipo que coloca al último hombre detrás de la línea de
llegada, gana.
4) Si un hombre empieza a correr antes de colocarse en la forma
prescrita al jinete, se le puede sancionar al equipo restándole puntos

EJERCICIO NO. 5: “CARRERA DE CANGREJO”

a.- Posición inicial:


1) El primer hombre de cada equipo, adopta la posición de
cangrejo hacia delante.
2) Cada equipo se coloca en una columna en la línea de partida.
b.- Movimientos.
Los primeros hombres avanzan como cangrejo hacia la marca

establecida 15 metros, al tocarla con los pies, regresan en posición de

i
cdlxxxii
cangrejo hacia atrás a la línea base. Cuando cruzan dicha línea, el siguiente

hombre inicia su recorrido.

c.- Indicaciones generales.


1) El primer equipo que coloca al ultimo hombre en la meta,
gana.
2) Si un hombre empieza a avanzar antes de que su compañero
toque la línea base con las manos, se puede sancionar al equipo, restándole
puntos.

EJERCICIO No. 6: “RELEVO DE SALTABURRO”


a.- Posición inicial: cada equipo se coloca en la línea de partida y los
hombres se encolumnan hacia delante con un metro de distancia entre cada uno;
de pie con las piernas separadas, las palmas de las manos sobre las rodillas e
inclinando la cabeza hacia abajo.
b.- Movimiento: cuando el instructor lo indica, el ultimo hombre salta sobre
cada uno de los hombres, hasta que llega a su puesto original y adopta la posición
inicial como el resto. Al saltar sobre el primero agachado este sigue saltando de la
misma manera que el ultimo hombre. Así sucesivamente los demás que sigan,

i
cdlxxxiii
saltan sobre los otros hasta que todos los hombre se vuelvan a alinear en el orden
original.
c.- Indicaciones generales.
1) El primer equipo que regrese todos los corredores al orden inicial,
gana.
2) Es recomendable continuar con el ejercicio, hasta que todos los
hombres corren a través del equipo completo, dos o tres veces sucesivas.

EJERCICIO No. 7: “RELEVO DE ESCUADRA FRONTAL”

a.- Posición inicial:


1) Cada equipo se forma en una fila sobre la línea de partida con tres
metros de intervalo entre si.
2) Los miembros del equipo entrelazan los brazos para unirse,
manteniendo el pie izquierdo adelante y las manos cerradas.
b.- Movimiento.
Cuando el instructor lo indica, el equipo corre hacia la marca
establecida a 20 metros, donde el hombre del flanco izquierdo actúa como pivote.
El equipo gira alrededor de dicho hombre y regresa a la línea de partida.

i
cdlxxxiv
c.- Indicaciones generales.
1) Si un equipo se suelta, debe unirse antes de continuar.
2) El primer equipo que cruce intacto la línea base, gana.

EJERCICIO No. 8: “RELEVO CIRCULAR DE 200 METROS”

a.- Posición inicial:


1) El primer hombre de cada equipo se coloca en la línea de
partida con las piernas separadas, el pie izquierdo adelante; los brazos
tensos, el derecho adelante y el izquierdo hacia atrás con las manos
cerradas.
2) Cada equipo se coloca en una columna a los lados de la línea
de partida.
b.- Movimiento.

i
cdlxxxv
El primer hombre de cada equipo corre velozmente sobre la pista

circular, hasta alcanzar y tocar al siguiente hombre que espera sobre la línea

de partida y quien sigue el mismo recorrido.

c.- Indicaciones generales.


1) Se traza un circulo o un ovalo de 200 metros. Si se dispone de
una pista circular u ovalada, el relevo se podrá ejecutar en ella, reduciéndola
previamente al interior hasta alcanzar los 200 metros de perímetro.
2) El equipo cuyos miembros completen el recorrido primero,
gana.
3) Si un hombre empieza a correr antes de ser tocado, se puede
sancionar al equipo restándole puntos.

i
cdlxxxvi
BIBLIOGRAFIA
- HISTORIA DE EL SALVADOR TOMO I-II, DEL MINISTERIO DE EDUCACION,
- CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR.
- MANUAL DE ADOCTRINAMIENTO IDEOLOGICO DEL CONJUNTO V
“ASUNTOS CIVILES”
- FM 22-100 LIDERAZGO MILITAR 1989.
- DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO RESPUESTAS A SUS
PREGUNTAS.
- CICR RESPUESTAS A TUS PREGUNTAS
- MANUAL SOBRE EL DERECHO DE LA GUERRA PARA LAS FUERZAS
ARMADAS. FEBRERO DE 1998.
- CODIGO DE JUSTICIA MILITAR.
- CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR.
- ORDENANZA DEL EJERCITO.
- MANUAL DE DOCTRINA BASICA MILITAR.
- FM 21-26, 1983.
- FM 21-10, FM 21-11 , 1983
- RB 800-36 TOMO I,II Y III.
- FM 7-8 TOMO I Y II .
- FM 21-75 1983.
- FM 23-9, 1983.
- FM 21-26, 1983.
- FM 23-67, 1989.
- FM 23-81, 1989.
- FM 23-31 1983.
- FM 23-33, 1983.
- FM 23-23, 1980.
- FM 7-11B-1 Y B-2, 1981.
- MANUAL DE CONTRAINSURGENCIA DE EL SALVADOR, 1983.
- ALPINISMO MILITAR.
- RB 820-9 MANUAL DE COMBATE DE COMANDO.
- TEXTO ESPECIAL CETIPOL.
- CODIGO PROCESAL PENAL.
- CARTILLA DEL SOLDADO PARA EL PLAN GUARDIANES I.
- FM 23-25 .
- MANUAL DE EDUCACION FISICA MILITAR.

i
cdlxxxvii

También podría gustarte