Está en la página 1de 7
INMUNO. FINAL. 26/02/2022. TEMA C. En todas las preguntas sefiale la opcién CORRECTA, 4. En rolacién a las siguientes afirmaciones: A. Los pacientes con LAD-1 tendran neutrofilos con una capacidad disminuida para producir intermediarios reactivos del oxigeno. B. Durante la eritoblastosis fetal, los anticuerpos IgG anti-D generados por la madre que reconocen eritrocitos del feto interactuan con los receptores FcyR expresados por los macrofagos esplénicos del feto. . EI TCR de un linfocito T de memoria tiene mayor afinidad por el epitope antigénico respecto del TCR del linfocito T naive. D. Las células NK podran realizar ADC (citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos) sobre células infectadas por virus aun cuando éstas no se encuentren opsonizadas con anticuerpos, 2. En relaci6n a las siguientes afirmaciones: ‘A. Luego de la inmunizacién con la vacuna conjugada frente a Haemophilus influenzae de tipo B, se generaran linfocitos T de memoria algunos de ellos capaces de reconocer epitopes presentes en la proteina “carrier” y otros en los polisacaridos. B. Las moléculas IL-12, IFN-y y TAP1/2 participan en el desarrollo de las reacciones de hipersensibilidad de tipo IV. C. Los linfocitos B naive, los linfocitos B de memoria y los plasmocitos tienen en comtn la expresién de CMH lly poser los genes que codifican para las porciones variables del BCR en configuracién germinal. D. La capacidad de la IgG de atravesar placenta radica principalmente en su conformacién monomérica y bajo peso molecular. 3. En relacién a las siguientes afirmacion A. Los linfocitos T naive, los linfocitos B de memoria y las células NK CD16dim CDSBhigh tienen en comun que todas ‘expresan HLA-C y CCR7. B. La vacuna anti-gripal incluida en el calendario de vacunacién de nuestro pals es una vacuna inactivada que induce proteccién principaimente mediante la generacién de linfocitos T CD8 de memoria, C. Las vacunas conjugadas inducen la produccién de anticuerpos especificos contra los hidratos de carbono pero no contra la protefna “carrier” D. Las céiulas foliculares dendriticas expresan CXCRS. 4, En relacién a las siguientes afirmaciones: A. El receptor Toll de tipo 9 reconoce ARN viral B. Al activarse, el receptor RIG-1 se integra en la estructura del inflamasoma. C. MDA-5 reconoce ARN viral D. El receptor Toll de tipo 4 reconoce flagelina, 5. En relacién a las siguientes afirmaciones: A. La convertasa de C3 de la via alterna integra en su estructura a C3b, B. La IL-9 induce eosinoflia C. El FeepsiionRil (CD23) reconoce ciertos tipos de alergenos, D. Pacientes carentes del componente C5 manifestaran patologias autoinmunes asociadas al depésito tisular de ‘complejos inmunes. 6, En relacién a las siguientes afirmacione: A Los neutréfilos, pero no los macréfagos, producen IL-6, B La IL-7 promueve la apoptosis de células T autoreactivas. C. Lahipermutacion en los dominios variables de la inunoglobulinas solo ocurre en los érganos linfaticos secundarios. D. Las enzimas RAG-1 y RAG-2 incrementan su actividad en el transcurso de la seleccién negativa, en la ontogenia T 7. En relacién a las siguientes afirmaciones: ‘A La interaccion de la molécula CTLA-4, expresada en forma constitutiva por las células T reg naturales y las moléculas ‘CDBO/CD86, expresadas por las células dendriticas convencionales o mieloides, induce la expresion de la enzima IDO (indolamina 2,3-cioxigenasa) en las propias células dendriticas, B, El receptor de alta afinidad para la IL-2 es un heterodimero, C. Los linfoctos T naive no expresan o expresan muy bejos niveles de CD28, Escaneado con CamScanner quimiocinas CCL19 y CCL21 B. Al actvarse en respuesta al antigeno, los lnfocitos 82 inerementan la expr int CCL21, quimiocinas predominantes en el érea paracortical del ganglo lint ret RO C. Una vez producido el reconocimiento antigénico y la colaboracién -T en el borde del foliculo, los i ig al foliculo primario, donde sufren el proceso de recombinacion somatica, D. En ausencia de colaboracién T-B, las células B2 no podran generar plasmocitos. 8. En rolacién a las siguientes afirmaciones: A La opsonizacién de un antigeno por anticuerpos IgG incrementa su inmunogenicidad, Z 8. Al madurar, las células dendriticas convencionales incrementan su capacidad de mediar macropinocitosis. C. Los macréfagos expresan receptores para el fragmento Fc de la IgG de tipo I! estimulatorios y también inhibitorios. D. Los linfocites B inmaduros presentes en el bazo expresan como parte de su BCR (receptor B) la cadena liviana sustituta 10. En relaci6n a las siguientes afirmaciones: ‘A. Las formas ligadas al sexo de la enfermedad granulomatosa crénica representan la forma mas frecuente de presentacién de la enfermedad. B. En las mujeres “portadoras” de enfermedad granulomatosa crénica, por mutaciones en gp91phox, se observa una produccién disminuida de intermediarios reactivos del oxigeno en solo el 1-5% de sus neutréfilos C. El fendmeno de lionizacién refiere a la expresién, en la mujer, de genes codificados en ambos cromosmas X. D. Los neutroflos de hombres que padecen enfermedad granulomatosa crénica no producen anién superéxido, pero si aniién hipociorit. 11. En relacién a las siguientes afirmaciones: ‘A. Mutaciones en el heterodimero Ig alfa/lg beta podrén ocasionar agamaglubulinemia con un patrén de herencia ‘autosémico y recesivo. B. Mutaciones en L-selectina podran originar inmunodeficiencia de adhesin leucocitaria de tipo | C. Las mujeres no padecen enfermedad granulomatosa crénica, D. Mutaciones en CD19 podran fenar la ontogenia en el estadio pre-B. 12. En relacién a las siguientes afirmaciones: A. El trasplante autologo de precursores hematopoyéticos es particularmente eficiente en su capacidad de inducir la reaccién de GVL (injerto contra leucemia) B. Las células madre hematopoyéticas representan, aproximadamente, del 1 al 5% de los leucocitos de sangre periférca, C. Las células madre hematopoyéticas expresan marcadores propios a los linajes linfoide y mieloide D. Eitrasplante autéiogo de precursores hematopoyéticos no induciré la reaccisn de GVHD. 13. En relacién a las siguientes afirmacion A. La activacion de los linfocitos T CD8+ naive ocurre en el érea medular de los ganglios linféticos. B. Los epitopes lineales suelen ser destruidos en el transcurso del procesamiento antigénico, C. Los epitopes conformacionales involucran siempre la participacion de aminodcidos no contiguos en la secuencia primaria de aminodcidos. D. La lgA secretoria, pero no la IgM sérica, presenta un péptido J en su estructura. 14, En relacién a las siguientes afirmacions ‘A. La concentracién plasmatica de anticuerpos IgG dirigides contra una proteina viral pts cree Pl puede ser determinada por B. El western-blot es una técnica de baja especificidad, C, La inmunodifusién radial es una técnica de alta sensibilidad. D. La citometria de flujo es aplicable a la determinacién de la produccién de citoquin or una poblacién celular. 16. En relaci6n a las siguientes afirmaciones AA Las infecciones bacterianas suelen cursar con neutropenia, 8. Las proteinas de fase aguda suelen induc linfocto Escaneado con CamScanner Seee . Mutaciones en IL-8 suelen incrementar la susceptiblidad a padecer infecciones viales D. El bloqueo de las acciones mediadas por TNF-alfa mednte vs infeccion silente por Micobacterium tuberculosis. eciante inmuncterapia se asocia a la reactivacién de una 16. En relaci6n a las siguientes afirmaciones: ‘A. Una expresion deficiente de CD40L comprometera las funciones efectoras de las células TH1 Bra memoria humoral se mantiene por el tiempo que sobreviven los plasmoctos de larga vida media producidos en el C. La seleccion positiva de los timocitos limita la autorreactividad d li vidad de los linfocitos maduros, . La cadena invariante previene la union de péptidos antigénicos a moléculas de clase | en vesiculas endociticas 17. En relacién a las siguientes afirmaciones: ‘A. Las células TH1 cumplen un papel relevante en la inmunidad frente a bacterias extracelulares. 8. Las células TH17 cumplen un papel relevante en la inmunidad frente a infecciones virales, C. Ante ausencia de segunda sefial de activacién tanto LT naive como LB naive entraran en anergia. D. Los LT CD8+ requieren la colaboracién de LTFH para su adecuada activacién y generacién de memoria inmunologica 18. En relacién a los mecanismos mas relevantes en la respuesta Inmune ADAPTATIVA antiviral podemos mencion: ‘A. Los LTH17 y LTH2. B. Los LTH1 y LTH17, ©. Los LTH1 y LTFH. D. Los LTH17 y LT CDa+, 19. En relacién a las siguientes afirmaciones: ‘A. Los pacientes con sindrome de hiper IgM muestran un compromiso en la inmunidad anti-bacteriana, pero no en la inmunidad anti-viral B. La capacidad de procesamiento antigénico de una célula dendritica convencional se incrementa en la medida que ésta arriba al area paracortical de los ganglos linfaticos. C. En el GALT residen mas del 50% de los linfocitos T de memoria de nuestro organismo. 1D. A diferencia de las células 62, las células B1 median la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos IgG. 20. En relacién a las siguientes afirmaciones: A. El coreceptor B expresado por los linfocitos B reconoce secuencias aminoacidicas propias al antigeno B. Los individuos adultos sanos no presentan células T autoreactivas contra tejidos propios, 0 presentan un nimero ‘sumamente reducido de las mismas. C. Ninguna de las vacunas para SARS-CoV-2 empleadas en nuestro pais se encuentra contraindicada en pacientes inmunodeficientes. D. En el transcurso de la apoptosis de los neutréfilos se observa, en sus fases tempranas, dafios en la membrana celular. 21. En relacién a las siguientes afirmaciones: ‘A. La activacién de la enzima NADP oxidasa, conducente al estalldo respiratorio, juega un papel relevante en la inmunidad ant-vra. B. La lgA circulante presenta una vida media similar respecto de la IgG circulante. C. Los agentes quimiotacticos estimulan siempre la migracién celular desde una regién de menor concentracion del agente a una regién de mayor concentracién del mismo. D. El receptor neonatal para la IgG es capaz de mediar la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (CDA), 22. En relaci6n a las siguientes afirmacion ‘A. Los receptores para el fragmento Fc de la IgE expresados por los eosinéfflos se encuentran usualmente saturados por anticuerpos IgE. B. En el curso de una infeccién, la migracién de células T en el rea paracortical de los ganglios linféticos, asociadas a los conductos reticulares fibrobldsticos, se observa solo para aquelias células T que expresen TCR canaces de reconocer péptidos derivados del agente infeccioso. C. La formacién de granulomas frente a infecciones bacterianas refleja una respuesta de defensa montada frente @ la incapacidad de las células fagociticas a fin de esterilizar el foco infeccioso. Escaneado con CamScanner (ON n nocidas como antigenos D. Proteinas no polimérficas codificadas en el romosoma X de una mujer pueden ser Te°0 menores de histocompatibilidad por el hombre receptor del trasplante. 23. En relacién a las siguientes afirmaciones: A. Las reacciones de hipersensibilidad de tipo Ill cursan con bajos niveles séricos de C4 B. En las citopenias producidas a expensas de reacciones de hipersensiblidad de tipo I! juega molécula CD21 GC. El receptor neonatal para la IgG promueve el desarrollo de reacciones de hipersensibilidad de tipo | D. Los pacientes con inmunodeficiencia comiin variable no desarrollaran reacciones de hipersensibilidad de tipo IV 0 las desarrollarén con un curso sumamente leve, un papel relevante la 24. En relacién a las siguientes afirmaciones: A. La molécula CD4 no interactiia con e! TCR en el transcurso de la presentacién antigénica al linfocito T naive. B. Los neutrofiios no juegan un papel relevante en las reacciones de hipersensibilidad de tipo I! C. Los complejos immunes pueden activar mecanismos inflamatorios que conduzcan al dafio renal (nefritis) a través de reacciones de hipersensibilidad de tipo Ill, pero no de tipo Il . Los receptores para el fragmento Fe de la IgG (RFcgamma) no juegan un papel relevante en las reacciones de hipersensibilidad de tipo Il 25. En relacién a las siguientes afirmaciones: ‘A. El factor P (properdina) disminuye la vida media de C3b. B. La mayoria de los trasplantes que se realizan son alogeneicos y obligan a la administracion de medicacion inmunosupresora de por vida. C. El trasplante de érganos sélidos vasculerizados puede conducir a la enfermedad de injerto vs huésped . El hapiotipo de un individuo integra al conjunto de alelos del CMH que expresa un individuo. 26. En relacién a las siguientes afirmaciones: ‘A. Los antigenos menores de histocompatibilidad estan representados por alelos poco frecuentes de las moléculas del CMH de clases I y I. B. Las integrinas son proteinas heterodiméricas, C. La via directa de aloreconocimiento juega un papel crtico en el rechazo erdnico de un érgano trasplantado. . La cadena invariante no interactia con las moléculas del CMH de clase I! por fuera del reticulo endoplasmico, 27. En relacién a las siguientes afirmaciones: ‘A. En el escenario de la respuesta T, la funcién principal dela IL-23 es la de promover la prolferacion de las célules T (CD4+ ya diferenciadas en un perfl TH17. B. Un estusio de citometria de fio que indica, a nivel de infoitos B, una proporcién de células kappat/iambda de 3 2.1 es sugestivo de la existencia de una leuceria B C. En un individuo aduito sano el porcentaje de neutréfils en su formula leucocitaria, se encuentra comprendido entre 20 y €1 30% de los leucocitos totals. D, Las células NK comprenden, aproximadamente, del 1 al 3% de los leucocitos mononucleares ciculantes. 28. En relacién a las siguientes afirmaciones: ‘A. El control de isotipo en un estudio de citometria de flujo refiere a un anticuerpo al que no se ha incorporado fluorocromo alguno, B. Una fracci6n de las células T naive puede activarse en circulacion. . En un grafico dot-plot correspondiente a un estudio por citometria de flujo, en células mononucleares de sangre periférica de un dador adulto sano, marcadas con anticuerpos anti-CD3-FITC y anti-CD19-PE, usted debe observar la ‘ausencia de eventos en uno de los cuatro cuadrantes D. En las vacunas conjugadas, el inmunégeno empleado consiste en hidratos de carbono capsulares y proteines como el toxoide teténico, no asociados entre si, adsorbidos en un adyuvante, 29, En relacién a las siguientes afirmacion: ‘A Las vénulas de endotelio alto representan la Unica via de acceso de las células T naive a los ganglios linfaticos B. Los anticuerpos IgG cumplen un papel relevante frente a infecciones virales agudas, pero no frente a infecciones virales crénicas. Escaneado con CamScanner ¥ tan 1 dominio ¢. Las cadenas lvianas de los anticuerpos presentes en los diferentes isotipos de anticuerpos pre Giiable y dos dominios constantes, Los anticuerpos IgM circulantes presentan 10 valencias funcionales. 30, En relacién a las siguientes afirmaciono: A Los diferentes clones de células B2 difieren en los paratopes que expresan los anticuerpos que integran sus BCR, ‘in embargo, diferentes clones B podrian reconocer un mismo epitope. B. Un hijo puede expresar alelos maternos de! CMH y no alelos paternos. C. Las células T naive que ingresan a los ganglios linfticos y no reconocen péptides antigénicos sufriran un proceso de anergia y posterior apoptosis, D_ Los anticuerpos IgG presentan una vida media aproximada de 4 a 6 meses. 31. En relacién a las siguientes afirmaciont {A La cadena H de la IgG presenta dos dominios constantes, 6 La presentacion cruzada de antigenos que permite la presentacion de péptidos por clase | juega un rol particularmente relevante frente a infecciones virales que presentan un alto tropismo por las células dencriticas convencionales. . La via de las lectinas es activada, fundamentalmente, por hidratos de carbono microbianos ricos en acido sidlico, D. Los linfocitos 2 solo expresan receptores para el fragmento Fc de la IgG (FegammaR) de caracter inhibitorio, 32. En relacién a las siguientes afirmaciones: ‘A. La mayoria de las céluias NK circulantes expresan COR7. B. Los macrdfagos activados en un perflclasico producen IL-7. C La IL-4 promueve la diferenciacién de los macréfagos en un perfil alternativo, . El heterodimero Ig aifa/lg beta que integra el receptor antigénico B no presenta dominios intracelulares, 33. En relacién a las siguientes afirmacione: A Las células T regulatorias naturales producen IL-10 ¢ IL-4 B. Los polisacaridos capsulares son incapaces de inducir el entrecruzamiento del BCR en linfocitos B2. C. Las moléculas de clase II del CMH son homodimeros, D. Las células dendriticas convencionales inmaduras presentes en lémina propia expresan ocludina y claudina. 34. En rolacién a las siguientes afirmacione: A. Las células B1 pueden formar centros germinales, al ser confrontadas con antigenos glicoproteicos. B. La autofagia promueve la presentacién cruzada de antigenos por moléculas del CMH de clase | C. En el transcurso de la activacion de los linfocitos T CD4* naive, dominios no polimérficos de las moléculas de clase Il'del CMH interactuaran con la molécula CD4, D. Las células TH17 producen IL-17A, 1L-22 e IL-23. 36, En relacién a las siguientes afirmaciones: ‘A. Las células T CD8+ naive no contienen proteosomas. B. El sindrome de Hiper-IgM puede ser inducido por mutaciones en CD40, CD4OL 0 la enzima AID. La actividad ant-parasitaria de los eosindfilos depende, al menos parcialmente, de la expresién del FcepsilonR . Los polisacdridos capsulares suelen activar la via alterna del sistema del complemento. 36. En relacion a las siguientes afirmaciones ‘A. CD25 es la cadena alfa del heterotrimero receptor de la IL-2. B, CD19 integra el BCR del linfocito B2 C. NKG2D reconoce moléculas de clase Il del CMH no cldsicas, . Las células TFH deben procesar el antigeno por via endocitica a fin de poder establecer la colaboracién T-B. 37 En relacién a las siguiontos afirmacionos: ‘A. Los receptores para el fragmento Fc de la IgG expresados por lo eritrocitos juegan un papel relevante en la depuracién. de los complejos inmunes circulante B, Las células B1 son generadas en el niflo, a partir de los 2 afios de vida. ot i protlna © reactva media una acl ant-bactariana mereed a su capaci e activa la va clésic del itera , EI IFN-gamma promueve el desarrollo de respuestas de memoria mediadas por linfocitos 82. Escaneado con CamScanner $8. En relacién a las siguientes afirmaciones: 2 de la proteina See nite sano, al nacer, presenta clones T y B capaces de reconocer pépidos antigénicos derivados de la p spike de SARS-CoV.2 ©. Wnay Seleccion negatva en el transcurso dela ontogeniaB, a nivel de los érganos linféticos secunderios. C. Las celulas TH2 expresan CD23 (RFcepsilon Il), D. En ausencia de colaboracién T-B, las céulas 62 pueden ciferenciarse en plasmacitos de vida media corta 38. En relacién a las siguientes afirmaciones: 5 LanayOra de los tmocitos que ingresan al imo sobreviven ala seleccién positva en el rea cortical Proce’ ctlias de Langerhans presentes en piel expresan una alla copactiod enlecling y una baja capacidad de procesar antigeno, . ICAM! e ICAM 2 participan del fendmeno de rollin D. Las céiulas T regulatorias inducen la expresion d convencionales, 9d 08 neutrofilos sobre la cara luminal del endotelio. ie la enzima IDO que degrada triptofano, en las células dendriticas 40. En rolacién a las siguientes afirmaciones: epee las células NK como los linfocitos T CD8+ pueden producir IFN-gamma y mediar citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (CDA). F jante las células lnfoldes innatas de tipo 1 como los TH17 pueden producie IL-17, estimulando el reclutamiento de Neutrofilos al foco infeccioso. Fiperete as, Celulas linfoides innatas 3 como las células TH2 producen L4, hipersensibilidad de tipo | interviniendo en reacciones de D. CXCL12, CXCRé e IL-21 juegan un papel relevante en la inmunided ante-vrel 41. En relacién a las siguientes afirmaciones: ceeueraale 1 Proceso de ssleccién postva y negativa en el timo, el TCR de los tmoctos no sufre cambios en su Secuencia aminoacidica B. Los linfocitos T CDS vir que expresen altos tenores de CD80 y CD86 y nul linfocito, 42. En relacion a las siguientes afirmacionet Brae aetna Para hepatitis B ee acminisra alos ninos entre los 12y 18 meses luego del nacimiento de can genes menores de histocompatibiidad estén representados por protsinacalicrante ron moléculas del CMH de clases ly I & Los linfocitos B2 de memoria pueden reconocer péptides presentados por células T. 2, 08 neutréfilos de los pacientes que padecen enfermedad granulomatosa erotica no logran extravasarse desde la Circulacién hacia el tejido peritérico infectado. 43. En relacién a las siguientes afirmacion ‘A. El estudio de quimerismo post-trasplante de ‘aloanticuerpos preformados en el receptor del tr Células progenitoras hematoy rasplante, B. En un individuo adulto sano, del 10 al 40% del ‘otal de células T CD8+ circulantes estan representadas por células T de memoria reactivas frente a EBV y CMV. C. El heterodimero Igalfa/beta integra el co-receptor B en las células 82 D. Fl traeplente de modula Ssea (progenitors hematopeyéos) es el atamient de eleccén para los pacientes que padecen enfermedad de Bruton, Poyéticas permite detectar la presencia de 44, En relacién a las siguientes afirmaciones: A La enfermedad de injeto contra huésped puede presentarse en traspiantes de pulmén 8. Mutaciones en la cadena gamma comdn originan la mayoria de as IDSC, presentando un patron de herencia ligada Los infoitos T CD4 etectores re euee pares eles Pertércos luego de reconocer el comple péptido. CMH especifco sobre la superficie de células parenquimatosas. : D. La vacuna triple viral (SRP) se administra a los nifios en el primer mes de vida. Escaneado con CamScanner 7 Sey 45. En relacién a los siguientes enunciados: Saimatednittb erin hoamere un mecroago, en lain as eleculs de clse I gel, una caden una cadena af de org matero pusdeasocise con una cadena alfa, de origen paterno, cd ¥ Lal promueve i saorevea dos plasmoctos dia eda args, aan on propa mea dea ©, Uae idan denaicas eanvenccnie to tenn accra evi mote bs conc toss 48. En relacién a las siguientes afirmaciones: A Las reacciones de hipersensibilidad de tipo Ill, pero no las de tipo Il, se hallan mediadas por complejos inmunes. B. La deplecién de anticuerpos IgE en un individuo atépico reducira la presencia de mastocitos en la via aérea, C. La degranulacién de! mastocito promueve broncoconstriccién y contraccién de la musculatura lisa vascular. 1D. El receptor neonatal para la IgG es responsable de incrementat la vida media de la IgG circulantes, del traspaso de la IgG materna a través de la placenta y del acceso de la IgG desde el compartimento vascular al extravascular. 47. En relacién a las siguientes afirmaciones: ‘A La interaccién de antigenos monovalentes y anticuerpos especificos bivalentes permite la formacién de complejos inmunes precipitantes. B. La técnica de RAST se fundamenta en la formacién de complejos inmunes precipitantes entre el alergeno y la IgE especifica. C La reduccién del colorante Nitroblue Tetrazolium (NBT) permite evaluar la funcionalidad de los linfocitos T citotoxicos, 1D. En un estucio de citomettia de flujo, el control de isotipo refiere a un anticuerpo que no reconoce antigeno alguno en la poblacién celular analizada. 48, En relacién a las siguientes afirmaciones: ‘A. Los anticuerpos IgG presentan las siguientes propiedades: atraviesan placenta, interactuan con el FcR neonatal @ valores acidicos de pH extracelular y se distribuyen normalmente en los espacios vascular y extravascular. B. Las células denctiticas mieloides 0 convencionales maduras presentan las siguientes propiedades: se encuentran ‘en ganglios linfaticos, expresan altos niveles de moléculas CD80, CD86 y HLA-DR y manifiestan una alta actividad ‘endocitica C. Las células dendriticas plasmacitoides presentan las siguientes propiedades: ubicacién en ganglios linféticos y en ‘sangre y alta capacidad de producirinterferén-gamma en respuesta al reconocimiento de acidos nucleicos virales. D. El TNF-alfa induce la diferenciacién de las células T CD4+ en un perfil TH17. 49. En rolacién a las siguientes afirmacione A: Los linfocitos T naive expresan CD3, moléculas del CMH de clase |, CD28 y CTLAS. B. El factor H del sistema del complemento interactua con C3b sobre la superficie de bacterias que expresan un alto tenor de acido sidlico. ©. Los linfocitos 8 naive no expresan CD40. D. Las céiuias folculares dendriticas activadas expresan moléculas de clase II del CMH. 50. En rolacién a las siguientes afirmaciones: ‘A Las ctocinas IL-17 e IL-22 producidas por las células TH17 activan al epitelio induciendo la produccién de péptidos antimicrobianos, IL-8 y mucinas. B. En el transcurso de la seleccién positive, en la ontogenia T, las células dendriticas convencionales presentes en la corteza timica presentaran péptidos antigénicos a los timocitos. . La inmunodeficiencia comin variable suele ser diagnosticada en el primer afio de vida . Un paciente que no expresa receptores de interferén-y funcionales, manifestara una especial predisposicion a infecciones por bacterias capsulada Escaneado con CamScanner

También podría gustarte