Está en la página 1de 7
EXAMEN FINAL. INMUNO. 15/02/2023. TEMA C. En todas las preguntas sefiale la opcién correcta. 4. En relacién a las iguientes afirmaciones: a) El procesamiento del antigeno por via endocitica por parte del linfocito B es un requerimiento indispensable a fin de se produzca la colaboracién T-B en ganglio linfatico. b) Las células T naive presentan una vida media comprendida entre 1 y 4 semanas. c) La activacién de las células TH17 en tejidos periféricos requiere de la participacién de CD28. d) Las opciones a, by ¢ son incorrectas, 2. En relaci6n a las células dendriticas plasmacitoides: a) Expresan CCR7, L-selectina, TLR7, TLR9 y los genes que codifican el receptor T (heterodimero alfalbeta) en su configuracion germinal ') Ingresan a los ganglios linfaticos, principalmente, por via aferente linfatica c) Frente a una infeccion viral se expanden en los ganglios linféticos por accién de la IL-2, 4d) Las opciones a, b y c son incorrectas. 3. En relacién al procesamiento antigénico por via endégena: a) No puede prescindir del proteosoma. b) Es capaz de generar tanto epitopes lineales como conformacionales. ¢) Su eficiencia se potencia a través del mecanismo de autofagia ¢) Juega un papel relevante en la respuesta inmune contra bacterias extracelulares que median dafio a través de la produccién de exotoxinas. 4. En relacién a la ontogenia de las células B2: a) El dominio variable de las cadenas livianas de los anticuerpos esta codificado por tres fragmentos génicos denominados V, D y J. b) Los linfocitos B transicionales expresan un receptor antigénico integrado por la cadena } rearreglada asociada a una cadena liviana sustituta ©) Los fragmentos génicos V, D y J se unen de modo impreciso en el proceso de recombinacién, contribuyendo esta imprecision a la generacion de diversidad en el repertorio B. d) Las opciones a, b y c son incorrectas. 5. gCual de los siguientes fenémenos NO ocurre en el marco de una infeccién en piel producida por una bacteria de vida extracelular? a) La activacion de la via clasica del complemento en el sitio de infeccién, para el caso de un paciente vacunado previamente frente al patégeno. ) Una expresién disminuida de E-cadherina en las células de Langerhans presentes en el sitio de infeccion, fen las primeras 24 hs de iniciado el proceso infeccioso. ©) El arribo de neutrofilos al sitio de infeccién, a las 4-8 hs de iniciado el proceso infeccioso. ¢) Una expresién incrementada de las selectinas E, P y Len la cara luminal del endotelio vascular que irriga el sitio de infeeci6n 6. En relacion a las siguientes afirmaciones: a) El receptor de complemento de tipo 1 (CR1) une Cb promoviendo la formacién de la convertasa de C3 de la via clasica, ») La anergia de células T autoreactivas que no han sido eliminadas en el transcurso de la selecci6n negativa {ontogenia 7) es inducida en los érganes linfaticos secundarios, al interactuar con células dendriticas Convencionales que no expresan péptidos capaces de ser reconocidos por el receptor T. ©) El repertorio de moléculas del CMH expresado por individuo no cambia en el tiempo, desd i Bey periee po, desde su nacimiento 4) Los gemelos univitelinos comparten el mismo repertorio B. 7. En relacion a las siguientes afirmaciones: a) Los receptores Toll de tipo 5, 7 y 9 reconocen flagelina, ARN viral , 1, y ADN viral, respectivamente. ) Los receptores de reconocimiento de patrones lectina tipo C se expresan tanto ce en dleteprstia Ip¢ ‘pr tanto en la membrana celular como ¢) Las células dendriticas plasmacitoides sensan la presencia de una infeccién viral, en prit é J a del reconocimiento de ARN viral por los receptores citosélicas RIG-1 y MDA-5 a ae 4) Los receptores de reconocimiento de palrones no expresan polimorfismos, 8, En relacién a las siguientes afirmaciones: 4 a) La activacién de los macréfagos en un perfil clasico en tejidos periféricos promueve su migraci ganglios linfaticos drenantes del sitio de infeccion. b) La IL-4 promueve la diferenciaci6n de los macréfagos en un perfil alternative. a c) Los macréfagos activados en un perfil alternativo promueven el desarrollo de fenémenos alérgicos. 4) Los macréfagos activados en un perfil clasico no promueven la mielopoyesis en médula Osea 9. En relacién a las siguientes afirmaciones: ; a) La quimiotaxis permite la migracién de los neutrofilos desde un sitio donde la concentracién del estimulo quimiotactico es alta a un lugar donde la concentracion del estimulo es baja b) A diferencia de los macréfagos, los neutrofilos no pueblan los tejidos periféricos en ausencia de fenémenos infecciosos 0 inflamatorios. c) Frente a una infeccién viral persistente o crénica, las células dendriticas plasmacitoides podrén mantener una produccién importante de interferones de tipo, hasta la resolucién de la misma d) Las opciones a, b y c son incorrectas 10. En relaci6n a las células dendriticas plasmacitoides: 2) Patrullan los tejidos periféricos en ausencia o presencia de procesos infecciosos virales. b) Comienzan a expresar CCR7 en respuesta a la presencia de una infeccion viral ©) No expresan, 0 expresan muy bajos tenores de TLR7 y TLR9, en ausencia de procesos infecciosos 0 inflamatorios, d) Las opciones a, b y c son incorrectas, 14. En el transcurso de un proceso inflamatorio agudo generado en respuesta a una infeccién bacteriana que afecta a la piel, se observara: a) Un aumento en la expresion de L-selectina, por parte de los neutrofilos que infiltran la dermis. b) Una produccién incrementada de IL-8 por parte de macréfagos residentes en la dermis y su posterior interaccién con glicosaminoglicanos expresados en la cara luminal del endotelio local ¢) Un incremento en la afinidad de la selectina E, expresada por el endotelio, por sialomucinas expresadas por los neutrofilos infiltrantes d) El acceso de células T naive a la dermis. 12, En relacion al trafico linfoideo asociado al GALT: 2) La quimiocina CCL25 es producida por los enterocitos e interactua con CCR9 expresado en los linfocitos T efectores o de memoria efectores. ) La integrina 0487 permite a los linfocitos T naive que expresan como receptor antigénico el heterodimero a8 anciarse a la superficie del enterocito. ¢) Al activarse en las Placas de Peyer, los linfocitos T producen acido retinoico estimulando la expresion de la integrina a4B7 en su superficie. 4) Los linfocitos T naive que se activan en las Placas de Peyer, previamente a la circulacién general inftraran fa lémina propia sin acceder 13. zCual de los siguientes eventos NO ocurre en un individuo adulto que se encuentra cursando por ‘segunda vez una infeccién viral intestinal y que ha desarrollado memoria inmunoldgica frente al agente infeccioso? a) Activacién de células T naive especificas para antigenos del virus. ») Activacion de células T de memoria efectoras especificas para antigenos del virus en el sitio de infeccion. ©) Reclutamiento, en el sitio de infeccién, de células T de memoria efectoras, no especificas para antigenos del virus. ¢) Estimulaci6n, en el timo, de la produccién de nuevos clones T espectficos para antigenos del virus. 14. En relaci6n al siguiente grafico dot-plot correspondiente a un estudio de citometria de flujo: Huaoe orcas a) b) °) ) ©) No es indicado realizar un tra i isplante cardiaco o renal si es jue no hay identidad ly clase 1! del CMH, entre el dador y el receptor del trasplante re OO alia d) Las opciones a, b y c son incorrectas. 16. En relacién a las siguientes técnicas: SEU Caenca.usualmente empleada para la cuantiicacin de los nveles sérios totals de IgG 's indirecta se emplea usualmente para detectar ry BG eee ol P a presencia de anticuerpos IgG anti ¢) El Western-blot es una técnica que permite estimar la carga eléctrica de un antigeno 4) Las reaccién de Coombs es una técnica cuantitativa. 17. La formula leucocitaria (sangre peri a) Un 50-60% de linfocitos. b) Un 20-25% de neutréfilos ¢) Un 1-2% de monocitos. d) Las opciones a, b y ¢ son incorrectas rica) de un adulto sano contiene: 48. En relacion a las siguientes afirmaciones: a) La integrina alfa4beta7 interactua con las moléculas ICAM-1 e ICAM-2, b) La E-cadherina expresada en la cara basolateral del epitelio intestinal participa en la unién a los linfocitos intra-epiteliales a través de uniones homofilicas E-cadherina/E-cadherina c) Los plasmoblastos que infltran la lamina propia del intestino delgado expresan la integrina alfa4 beta’. 4) Las opciones a, b y c son incorrectas, 48. En relacién al receptor de baja afinidad para la IgE (RFcell): a) Se expresa en la cara luminal del endotelio. b) Interactéa con CD19, ¢) Inhibe el desarrollo de los fendmenos alérgicos, al competir con el RFcel por la unién a los anticuerpos IgE. d) Las opciones a, b y c son incorrectas. 20. En relaci6n al sistema inmune propio a la mucosa intestinal: a) Las citocinas TNF-a, interferon-y y la IL17A, relajan las uniones estrechas establecidas entre células epiteliales adyacentes. ») La flora comensal promueve el desarrollo de respuestas TH2 en la mucosa intestinal c) Las células dendriticas convencionales inmaduras capturan antigenos que acceden a la lamina propia, pero no antigenos presentes en la luz intestinal. d) Los linfocitos T CD8 intraepiteliales expresan no solo la integrina aEG7 sino también la integrina a487. 21. Cual de las siguientes vacunas podra administrar a un paciente en el que se sospecha una inmunodeficiencia? a) MMR (paperas, rubeola y sarampi6n). ») BCG, ¢) Sabin (polio). 4) Triple anti-bacteriana (tétanos, difteria y B. pertrussis). 22, En relaci6n a las siguientes afirmaciones: a, Luego de la inmunizacién con la vacuna conjugada frente a Haemophilus influenzae de tipo B, se g linfocitos T de memoria algunos de ellos capaces de reconocer epitopes presentes en la proteina “carr otros en los polisacaridos, . Las moléculas 1L-12, IFN-y y TAP1/2 participan en el desarrollo de las reacciones de hipersensibilidad de tipo IV. c. La capacidad de la IgG de atravesar placenta radica principalmente en su conformacién monomérica y bajo peso moleoular. 4d) Las opciones a, b y ¢ son incorrectas. 23. En relacién a las siguientes afirmaciones: 2). Los linfocitos T naive, los linfocitos B de memoria y las células NK CD16dim CDS6high tienen en comin que todas expresan HLA-C y CCRT. ». La vacuna anti-gripal incluida en el calendario de vacunacién de nuestro pais es una vacuna inactivada que induce proteccién principalmente mediante la generacién de linfocitos T CD8 de memoria. c. Las vacunas conjugadas inducen la produccién de anticuerpos especificos contra los hidratos de carbono ero no contra la proteina “carrier”. d. Las células foliculares dendriticas expresan CXCRS. 24. En relacion a las siguientes afirmaciones: @. El coreceptor B expresado por los linfocitos B reconoce secuencias aminoacidicas propias al antigeno. ®. Los individuos adultos sanos no presentan células T autoreactivas contra tejidos propios, o presentan un numero sumamente reducido de las mismas. c. Las vacunas anti-SARS-CoV-2 elaboradas por Pfizer y Moderna emplean ARN codificantes para las proteinas S y N del virus. 4. Las opciones a, by c son incorrectas. 25. En relacién a las siguientes afirmaciones: a. Las c6lulas TH17 no producen IL-23, b. Las células 81 adquieren su madurez en el nifio a los 2-6 meses de vida. c. Las moléculas cldsicas de clase | del CMH suelen expresar un mayor polimorfismo respecto de las moléculas de clase Il 4. El fenomeno de lionizacién refiere a la coexpresién de alelos presentes en los dos cromosomas X en la mujer. 26. En relacién a las siguientes afirmaciones: 2. El factor P (properdina) disminuye la vida media de C3b, b. La mayoria de los trasplantes de drganos sdlidos que se realizan son alogeneicos y obligan a la ‘administracion de medicacién inmunosupresora de por vida, ©. i trasplante de organos sdlidos vascularizados puede conducir a la enfermedad de injerto vs huésped. . El haplotipo de un individuo integra al conjunto de alelos del CMH que expresa un individuo, 27. Las células TH y TH17 promueven: 2) El reclutamiento de neutréfilos en el tejido infectado, b) La activacion del macréfago. ) La inmunidad anti-viral. 4) La inmunidad frente a hongos extracelulares. 28. En relacién a las siguientes afirmaciones: 2) Las dermatitis por contacto mediadas por células T CD8+, a través de reacciones de hiper rsensibilidad de tipo IV, pueden ser inducidas por haptenos sin necesidad que éstos se acoplen a proteinas de la epidermis, en caso de individuos previamente sensibilizados. ») La expresion de MadCaM-1 por el enterocito fa propia de la mucosa intestinal. ©) Puentes cisulfuro intercatenarios median la unién de las cadenas liviana y pesada en jos anticuerpos 19. 6) El cido retinoico promueve la infitracion de neutréfilos en la lémina propia intestinal. ae el reclutamiento de celulas T efectoras en la lamina 29. En relaci6n a los siguientes enunciados: a) La IL-4 ejerce un efecto anti-parasitario al promover ademas el peristattisma ints ) El mecanismo de ADCC medi Fe e iado por eosinéfil ir mapa ata ainda RICE oe 5 peat anticuerpos IgE involucra la participacion de} gun ai T puede presentarle péptidos antigénicos al linfocito 62 pteno carece de inmunogenicidad, ya que no es reconocido por el BCR. 30. Las células TH1 y TH17se encuentran: a) En el cuadrante | eg b) En el cuadrante Il ©) En el cuadrante Il d) En el cuadrante IV. coa cr? 31. ZCual de los siguientes fenémenos ocurre en el transcurso de una infeccion por bacterias no capsuladas en piel, en una persona previamente no infectada y no vacunada frente al patégeno? a) La activacién de la via de las lectinas del sistema del complemento, en las primeras 2 hs de iniciado el proceso infeccioso. b) La citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (CCDA) mediada por neutréfilos contra células infectadas en las primeras 24 hs del proceso infeccioso, ) La activacion de la via alterna del sistema del complemento, la consiguiente opsonizacién de la bacteria por C3b y su fagocitosis por macréfagos residentes. 4) La fagocitosis de la bacteria por neutrofilos residentes en el sitio de infeccin, en la primera hora de iniciado el proceso infeccioso. 32. En relaci6n a las siguientes afirmaciones: 2) La reaccion de centro germinal promueve el desarrollo de memoria en el compartimento de células T CDB+. ') La funcién efectora de las células TFH se encuentra restricta a los organos linfaticos secundarios ¢) Las células T naive que ingresan a los ganglios linfaticos y no reconozean péptidos antigénicos presentados por células dendriticas convencionales maduras, sufriran un proceso de anergia, @) La expansion clonal de células T activadas requiere de la participacion de las enzimas RAG1/RAG2 33. En relacion a las siguientes afirmaciones: 2) La generacién del repertorio T y B en el escenario de la ontogenia esta guiada por la prevalencia relativa de diferentes agentes infecciosos en el medio ambiente. b) En relacion a las células B2, el proceso que conduce a la maduracién en la afinidad de los anticuerpos, se produce solo en aquelias células B2 previamente activadas. ¢) Las células T pueden interactuar/colaborar entre ellas, a través de interac d) Los nifios menores de 2 afios no presentan células B1 nes mediadas por CD40L. 34, En relacion a las siguientes afirmaciones: a) La interaccion de la L-selectina (expresada por el neutrofilo) con sialomucinas (expresadas en la cara luminal del endotelio) induce fa produccién de IL-8 por parte del neutréfilo. b) Las bacterias liberan agentes quimiotacticos para los neutréfilos. ) Las integrinas expresadas por el neutréfilo activado unen con alta afinidad polisacaridos que integran la capsula bacteriana d) Los neutréfilos pueden actuar como células presentadoras de antigeno profesionales en el escenario de infecciones por bacterias de vida extracelular. 36. En relacién a las siguientes afirmaciones: a) Los componentes del sistema del complemento son producidos, en primer lugar, por los hepatocitos y, en ausencia de procesos infecciosos se localizan en el compartimento vascular, pero no en el espacio intersticial, b) En el escenario de una infeccién bacteriana, los anticuerpos IgG que reconozcan epitopes presentes superficie bacteriana, podrén unir Cig antes de interactuar con estos epitopes. ¢) Los interferones de tipo | inducen la quimiotaxis de las células dendrticas plasmacitoides. d) Las opciones a, b y c son incorrectas. 36. En relacion a las moléculas del CMH de clase I: 2) Las moléculas de clase | estan integradas por dos cadenas, presentando solo la cadena alfa un elevado polimorfismo. ) Un individuo puede presentar hasta 12 moléculas clasicas diferentes del CMH de clase | en sus hepatocitos. c) Las moléculas clasicas del CMH de clase | se cargan con el péptido antigénico en endosomes. 4) Las moléculas clasicas y no cldsicas del CMH de clase | presentan ambas un elevado polimorfismo. 37. En relacién a la ontogenia T: a) La seleccién positiva opera en el epitelio timico cortical y conduce a la muerte de aquellos timocitos incapaces de reconocer péptidos propios presentados por moléculas del CMH a través de sus TCR. b) El factor de transcripcién AIRE es expresado por las células del epitelio timico cortical. ¢) Las células dendriticas convencionales presentan péptidos propios en el transcurso de la seleccién positiva, pero no en el transcurso de la seleccidn negativa. ) Las opciones a, b y c son incorrectas. ee paul de las siguientes citocinas promueve mayormente la inmunidad anti a) IL b) IL-2 ©) 1L-23, A) IL-3 39. En relacién a los siguientes enunciados: a) Los anticuerpos naturales son producidos por células B1, pertenecen mayormente al isotipo IgM, reconocen principalmente hidratos de carbono y suelen mostrar valores bajos de afinidad hacia los antigenos que feconocen. b) Las células B1 forman centros germinales frente a antigenos glicoproteicos. ) A fin de producir anticuerpos naturales las oélulas B1 deben reconocer antigenos fordneos. ¢) El heterodimero IgalB integra el co-receptor B en las células B1 40. En relacién a la citocina interferén-y: a) Es producido por los macréfagos activados en un perfil clésico. b) Promueve la inmunidad frente a bacterias capsuladas. c) Promueve la expansién clonal de las células Th1. 4) Promueve la inmunidad anti-viral activando células NK y promoviendo el desarrollo de una respuesta de memoria mediada por células T CD8+. 41. En relacién a las siguientes afirmaciones: a) El proteosoma participa en la degradacién del antigeno que es procesado por via endégena y, ademas, en e! procesamiento que permite a antigenos endocitados ser presentados por moléculas del CMH de clase |. b) El componente C3d interacttia con el heterodimero IgallgB, molécula que integra el BCR. c) MAC-1 interactta con LFA-1 en el proceso que conduce a la extravasacion del neutrofilo, 4d) Las opciones a, b y c son incorrectas. 42. En relacién a las siguientes afirmaciones: ) La activacion de la via de las lectinas no requiere de la participacion de los componentes C4 y C2. ) Los anticuerpos IgG y el componente C3b representan dos de las opsoninas mas relevantes en el escenario de infecciones bacterianas. ©) Los eritrocitos no expresan receptores para componentes activados del sistema del complemento. d) Las opciones a, by c son incorrectas. 43. En relacion a ee suadietes afirmaciones: contraccién del clon T expandido en el escenario de un: i i i fective rente alapoxalnfecciosar or oee scat ellie ELIFN-y inhibe la diferenciacion di é le las sotencia el desarrollo de respuestas de men 4+ en los perfiles TH2 y TH17, 2) Los polisacaridos capsulares son in 6 activa ladas por células T CD&+. a lucir el entrecruzamiento del BCR en linfocitos B2. memoria medi \capaces de ind 44, En relaci6n a las siguientes afirmaci n maciones: a) Las células linfoides innatas de tipo | no expresan TCR b) Las eélulas NK circulantes que presentan una alta exprecion te eee ace interteréney expresion de receptores para el fragmento Fe de la IgG (hoyR i age cucin neesar arsen T c) Los receptores KIR estimulatorios e inhit oe ibitorios reconocen dif a ferentes molé 4) El receptor de baja afinidad para la IL-2 expresado por los linfocitos T Boe un nomoaiteee e 46. En relacién a las células dendriticas convencionales: ey Ingresan a los centros germinales en el transcurso de infecciones virales o bacterianas. ) En ausencia de procesos infecciosos las células de Langerh ent rmis muestran una igerhans presentes en la epidermi 9 ce Scope de pee Virales promoverd el procesamiento de antigenos virales por via endogena. ian a los conductos reticulares fibroblasticos merced Leer RETA a interacciones establecidas entre 46. En relacion a las siguientes afirmaciones: a) La unién del factor H a la superficie bacteriana tiende a inhibir la activaci6n del complemento por via clasica, pero no por via alternativa b) Los linfocitos B expresan receptores para el fragmento Fc de la IgG (FcyRIll) de caracter estimulatorio. c) Un nifio al nacer de una madre sana presenta clones B y T capaces de reconocer epitopes propios al HIV. d) Las opciones a, b y c son incorrectas. 47. En relacién a las siguientes afirmaciones: a) Los receptores para interferones de tipo | se expresan en células infectadas por virus, pero no en oélulas no infectadas. ») El complejo de ataque a la membrana del sistema complemento juega un papel relevante en la destruccion de células infectadas, en el escenario de infecciones virales. ¢) Los receptores lectina tipo C reconocen hidratos de carbono microbianos ricos en manosa ylo fucosa, pero no ricos en acido sialico. 4) El reconocimiento de una proteina por TLR4 promueve su endocitosis y su presentacién cruzada a través de moléculas del CMH de clase | 48. En relacién a las siguientes afirmaciones: a) Las células T efectoras presentan una vida media comprendida entre 3 y 9 meses. 5) Los conductos reticulares fibroblésticos guian el trafico de linfocitos T naive y oélulas dendriticas convencionales en el area paracortical de los ganglios linfaticos. 6) Las células T pueden reconocer epitopes conformados por hidratos de carbono cortos.. d) Las opciones a, by c son incorrectas 49. En relaci6n a las siguientes afirmaciones: a) En el escenario de infecciones bacterianas, la produccién de IL-8 juega un papel relevante en la induccion de neutrofilia. ») El principal estimulo para la produccion de proteinas de fase aguda por el higado esta representado por las citoquinas IL-1, TNF-a e IL-6, producidas por el macrofago. c) La activacién del complemento no juega un papel relevante como mecanismo de defensa frente a infecciones por bacterias capsuladas. 4) Los neutréfilos juegan un papel relevante en la resolucién de procesos infecciosos virales que afectan la via respiratoria 50. En relacién a las siguientes afirmaciones: a) Las células infectadas por virus 0 estresadas expresaran MICAIB, permitiendo su reconocimiento por células NK a través del receptor estimulatorio NKG2D. b) Las células NK representan, aproximadamente, del 0.5 al 1% de los leucocitos circulantes. c) Las células dendriticas plasmacitoides representan entre el 5 y 10% de los leucocitos circulantes, d) Las células dendriticas plasmacitoides median la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (GCDA) _ contra células infectadas por virus.

También podría gustarte