Está en la página 1de 2

Cómó Planificar Una Campana De

Prómóción

P
ara que planificar una campaña de promoción
realmente signifique aumentar los beneficios,
debes pensar muy bien cómo planificar dicha
campaña. A continuación te facilitamos una serie de
medidas que no debes olvidar a la hora de organizar este
tipo de acciones. ¡Asegúrate que nunca pierdes dinero!

Organizar y planificar una campaña promocional con eficacia y sacar el máximo de


ventas durante este período no siempre es fácil. Antes de llevar a cabo este tipo de
medidas es necesario tener en cuenta y analizar una serie de parámetros.

En primer lugar, es importante que tengas claro las diferencias fundamentales que
hay entre liquidar, promocionar o saldar un producto. Estos términos nunca los debemos
confundir, ya que por lo general las normativas de cada ciudad especifican que estos
términos sólo se pueden emplear para anunciar las ventas definidas como tales. Así:

1. Los saldos: son ventas de productos cuyo valor de mercado disminuye a causa del
deterioro, desperfecto, desuso u obsolescencia de los mismos.

2. Las liquidaciones: Son ventas de carácter excepcional y de finalidad extintiva de


determinadas existencias de productos (cesación total o parcial del comercio, cambio de
ramo del comercio, cambio de local u obras del mismo, etc.)

3. Las ofertas: son aquellas ventas que tiene por finalidad dar a conocer un nuevo
producto o artículo, o conseguir el aumento de la venta de las existencias entre los
consumidores.

Supone también potestad de los Ayuntamientos definir el número de veces que en su


ciudad/pueblo los comercios pueden hacer rebajas, así como definir los períodos en las
que éstas se pueden llevar a cabo. Lo mejor es que acudas a tu Ayuntamiento y preguntes
por las leyes que regulan este tipo de acciones.
Campana Prómóciónal
Una vez que estos conceptos son claros y sabemos qué tipo de promoción queremos
hacer, tendrás que tener en cuenta las siguientes acciones a la hora de realizar una
campaña promocional:

1. Planificar la campaña en sí: tendrás que definir bien la duración de la promoción,


así como la época y la gestión económica de la misma. Es importante que planifiques las
campañas en función de las épocas de rebajas, repartiendo parte de índice otorgado en
atención al cliente, como son los regalos de empresa.

2. Planificar los descuentos: es esencial para el éxito de tu campaña promocional


que calcules bien los márgenes de los precios con los que juegas. Así, tendrás que calcular
los costes de venta al público a partir de los costes de adquisición. Para ello, tendrás que
tener en cuenta no sólo los precios de los productos comprados al proveedor, sino también
otros aspectos como los costes de ocupación de los productos o la permanencia de stocks.
Es importante también planificar los descuentos en función del tipo de cliente y del tipo
de producto a promover.

3. Sustituir el valor de los descuentos especiales calculados sobre el precio de la


venta, por productos del mismo valor descontado al precio del coste. Así, te aseguras que
nunca pierdes dinero.

Como ves, no se trata de hacer promociones al azar. Toda campaña de promoción


tiene que estar bien planificada, si no, seguramente pierdas más dinero del que puedas
llegar a ganar y eso no es un buen negocio.

También podría gustarte