Está en la página 1de 5

Grado: Octavo

Semana Del 09 al 13 de Agosto HISTORIA Y


GEOGRAFÍA

GUÍA PARA EL DOCENTE


UNIDAD TEMÁTICA: Procesos históricos relevantes de la sociedad paraguaya y
americana.
COMPETENCIA: Se sitúa en el tiempo y en el espacio al que pertenece a través del
análisis de los procesos históricos y factores geográficos relevantes de la realidad
paraguaya y americana.
CAPACIDAD: Indaga la situación vivida en el Paraguay durante los años
1862 a 1870.
TEMA: Antecedentes y causas de la Guerra contra la Triple Alianza. Situación de
los países del Plata. Doctrina del equilibrio. Nota del 30 de agosto de 1864.
INDICADORES:
o Expresa opinión sobre la Nota del 30 de agosto de 1864.
o Conoce los antecedentes de la guerra de la Triple Alianza.
o Reconoce las causas de la guerra de la Triple Alianza.
o Identifica situación de los países del Plata.

Estrategias metodológicas /Actividades

FOCALIZACIÓN

✓ Activar un espacio de diálogo con la propuesta de análisis de imágenes.


✓ Activar la curiosidad con preguntas focalizadas.
✓ Interactuar con los alumnos.
✓ Motivar al alumno.

EXPLORACIÓN

✓ Indagar conocimientos previos del alumno como respuesta de la actividad de


focalización

ACTIVIDAD DE DESARROLLO

✓ Presentar el tema.
✓ Presentar la capacidad al estudiante.
✓ Presentar los indicadores al estudiante.
✓ Exponer que se quiere lograr con el desarrollo del tema.
✓ Proponer a los alumnos el desarrollo de las actividades en base a la información
y consignas de actividades de desarrollo.

ACTIVIDAD DE CIERRE
✓ Se solicitará la producción del contenido de las actividades de desarrollo al
alumno.

1
✓ Socializar lo aprendido en la modalidad presencial con el docente y
compañeros, la modalidad virtual con los compañeros por el Whatsapp o con
el entorno familiar.
✓ Proponer la entrega del trabajo por el gestor de tareas.
✓ Potenciar el espíritu investigativo, a través del análisis de bibliografías sobre el
tema.

Medios de verificación: queda a criterio del docente los medios de


verificación que utilizará.

✓ Se propone como medio de verificación la utilización de lista de cotejos.

Lista de Cotejo:
Indicadores de Logros L NL
- Resuelve las situaciones planteadas en los distintos
ejercicios referentes a los antecedentes de la guerra.
- Utiliza distintos recursos que tiene en su alcance para
resolver las situaciones planteadas sobre las causas de la
guerra.
- Emite una opinión crítica sobre la nota del 30 de Agosto de
1864.
- Elabora una conclusión sobre la situación de los países del
Río de la Plata.

INFORMACIÓN

RECURSO DE APOYO
Sway: https://sway.office.com/QQ8iex3xpwimAsuF?ref=Link

El docente debe compartir la información con sus estudiantes, explicando el


desarrollo de la clase para que los estudiantes puedan comprender y fijar los
contenidos para realizar en el cuadernillo.

¿Cuáles son las últimas acciones del Presidente Carlos Antonio López?
Debemos mencionar las últimas acciones realizadas por Don Carlos Antonio López,
cabe destacar, que en virtud al pliego reservado constitucional, había designado a su
hijo Francisco Solano López para ejercer provisoriamente la Presidencia de la
República, con la obligación de convocar al Congreso para la elección del futuro
mandatario.
Así el congreso reunido el 16 de octubre de 1862, eligió para Presidente de la República
a Francisco Solano López. Él mismo debía manejar cuestiones pendientes,
fundamentalmente de límites.
Con la Argentina, cuya pretensión mínima era hasta la zona comprendida entre el río
Bermejo y Verde. Con el Brasil, que pretendía la zona comprendida entre el Blanco y
el Apa.
Pero la crisis, que iba a conducir a la Guerra se produjo por otras razones, y por la
hábil diplomacia del Brasil y Argentina.
2
Situación de los países del Plata.
En el Río de la Plata, la situación era confusa, pues tanto en Uruguay como en
Argentina las luchas por apoderarse del gobierno eran constantes. El Presidente
Bartolomé Mitre, en 1863 envió un mensaje a Francisco Solano López, invitándolo
a iniciar la negociación para solucionar la cuestión de límites. En el Brasil los
parlamentarios opinaban que la guerra sería la solución, pues habían fundado las
colonias Dorados y Miranda, en el territorio de litigio. En el Uruguay, gobernaba el
partido Blanco (amigo de Paraguay), pero fue derrotado por Venancio Flores con la
ayuda de Mitre y del Brasil.
La guerra de la Triple Alianza fue un conflicto armado, ocurrido entre 1864 y 1870,
en el que se enfrentaron Paraguay y la Triple Alianza, conformada por Brasil,
Argentina y Uruguay.
Esta guerra se inició cuando el presidente de Paraguay, Solano López, se dirigió
hacia Uruguay para auxiliar al gobierno del Partido Blanco, que se encontraba en
guerra civil contra el Partido Colorado, el cual era apoyado por el ejército de Brasil.
Cuando Brasil invadió Uruguay, en apoyo del Partido Colorado, Solano López se
apropió de un buque brasileño, el 12 de noviembre de 1864, con el anuncio al
siguiente día el inicio de la guerra. Debido a la logística, y apoyo del gobierno
argentino y la fuerza armada de Brasil, el gobierno del Partido Blanco uruguayo se
rindió y el Partido Colorado asumió el gobierno de dicho país, es decir que ahora
Uruguay estaba junto a Brasil.
Debido a intereses políticos a favor del Partido Blanco, Solano López quiso llevar
tropas a Uruguay, pero para ello debía atravesar Argentina y pidió autorización; sin
embargo, esta fue rechazada por el presidente argentino Bartolomé Mitre.
Por este motivo, Paraguay invadió la provincia Argentina de Corrientes, en abril de
1865. Esto dio lugar a que Argentina, quien hasta el momento había mantenido una
posición neutral, se uniera a Brasil y al Partido Colorado de Uruguay. De esta forma
se formó la Triple Alianza, y se desató un conflicto bélico en contra de Paraguay,
siendo este país derrotado y al finalizar la guerra, con grandes pérdidas en cuanto
a la población, territorio y economía.

Guerra contra la Triple Alianza

ANTECEDENTES

Guerra civil del La exigencia del Las maquinaciones


Uruguay Brasil politicas extranjeras

•Entre los del •De sanciones y •Las


Partido Blanco y compensaciones al complicaciones
Colorado Partido Blanco por políticas del
haber expulsado y Uruguay y
despojado de sus Argentina que
bienes a sus envolvieron al
subditos Paraguay en sus
redes de
manipulación.

3
Antecedentes

- La agresiva política de Francisco Solano López respecto a sus asuntos


rioplatenses.

- Los intereses ambiciosos del imperio británico sobre el Paraguay.

- Las complicaciones políticas del Uruguay y Argentina que envolvieron al Paraguay


en sus redes de manipulación.

- La crisis Uruguaya y la invasión de las fuerzas brasileñas a este país.

Principales causas de la guerra de la Triple Alianza


Las ideas del Imperio de La oposición de Argentina
El apoyo por intereses
Brasil de expandir su de que las fuerzas
políticos de Paraguay al
territorio en busca de paraguayas cruzaran por
Partido Blanco uruguayo
zonas más templadas su territorio.

Causas

Las principales causas de la guerra de la Triple Alianza fueron las siguientes:

- Las ideas del Imperio de Brasil de expandir su territorio en busca de zonas más
templadas.

- Los conflictos civiles que estaba teniendo Uruguay con la confrontación del
Partido Blanco y el Partido Colorado.

- El apoyo por intereses políticos de Paraguay al Partido Blanco uruguayo y de


Brasil al Partido Colorado.

- La oposición de Argentina de que las fuerzas paraguayas cruzaran hacia Uruguay


por su territorio.

- La influencia del Reino Unido con sus ideas imperialistas, en contra de las políticas
de libre deuda de Paraguay
Doctrina del equilibrio.

La política reservada de Don Carlos Antonio López, en relación a las cuestiones de


límites con Argentina y Brasil, cambió con la política exterior de Solano López. El
nuevo jefe, creyó, llegado el momento de participar activamente en los conflictos de
los demás Estados del Plata, que, según él, afectaban a los intereses económicos y
políticos del Paraguay. Esto implicaba una doble tarea: solucionar los litigios
territoriales, y mantener el equilibrio de fuerzas entre los dos poderosos vecinos, el
Brasil y la Argentina. Solano López opinaba, que si se alteraba la paz en uno de estos
países o si ambos se aliaban, la independencia paraguaya estaría en peligro y su

4
avance económico se truncaría. En consecuencia, trató de mantener el equilibrio en
el Río de la Plata.

LA PROTESTA PARAGUAYA DEL 30 DE AGOSTO DE 1864 CONTRA LA


INMINENTE OCUPACIÓN BRASILEÑA DEL URUGUAY
El 30 de agosto de 1864, el Ministro de Relaciones Exteriores de la República del
Paraguay, Don José Berges, envió una nota al Ministro Plenipotenciario del Imperio
del Brasil en Asunción, Cesar Sauvan Vianna de Lima (futuro Barón del Jaurú), en
la cual se manifestó categóricamente, que el Paraguay no consentiría que en ejecución
del ultimátum brasileño del 4 de agosto las fuerzas brasileñas, navales o terrestres,
ocupasen parte del territorio del Estado Oriental del Uruguay, ni temporaria, ni
permanentemente.
Sin lugar a dudas, la chispa que desencadenó la Guerra de la Triple Alianza saltó en
el Uruguay. Allí los bandos contrarios de Argentina y la Banda Oriental se
enfrentaban para dirimir sus diferencias políticas: unitarios y colorados contra
federales y blancos. El General Venancio Flores, colorado, había combatido a favor de
Mitre en Cepeda, y le había llegado la hora de pedir retribución de favores. Flores
ansiaba dar un escarmiento a los blancos, autores de la masacre de Quinteros y se
proponía, por supuesto, desplazarlos y apropiarse del poder.

Bibliografía:
✓ Manual de Historia Paraguaya. Luis G. Benítez. SA
✓ Historia y Geografía 8. Mary Monte. MEC. 1999. Asunción.
✓ Historia y Geografía 8° Grado. Prof. Claudio Espínola. CE Global. Asunción.
Webgrafía:
✓ https://www.facebook.com/asociacion.manduara/posts/1015451987458145
8/
✓ https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
23762004000100002
✓ https://aprendizaje.mec.edu.py/dw-
recursos/system/materiales_academicos/materiales/000/005/607/original/
%C3%81rea_C._Sociales_3_C_-_Martes_7_de_julio.pdf
✓ https://www.youtube.com/watch?v=pdDnQsLOskg&feature=emb_rel_end
✓ https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/guerra-de-
la-triple-alianza-antecedentes-y-causas-170596.html
✓ https://es.slideshare.net/EvaMoreira6/guerra-triple-alianza

Coordinador: Lic. Waldo Hernán BritezCandia. (Caaguazú)


Coordinador de Área y Office Sway: Lic. PilsenDamián Araújo Cárdenas.(Central)
Corrección: Lic. Deolinda Asunción Castro de Vera (Central)
Responsables de Contenido: Lic. Lourdes Mabel Lesme(Central) Lic. María Eugenia Armoa (Central)
Diagramación: Lic. Waldo HernánBritezCandia (Caaguazú) - Lic. Pilsen Damián Araújo Cárdenas. (Central)
Audiovisual: Lic. Alba Ozuna Torres (Ñeembucú)

También podría gustarte