Está en la página 1de 4
45 Concentracién de las disoluciones 14s El ensayo de Ja pagina anterior de Quimica en accién describe el uso policiaco que se le ha dado a una reaccién redox para aprehender a conductores en estado de ebriedad 4.5 Concentracién de las disoluciones Para el estudio de la estequiometsia en disolucién necesitamos conocer la cantidad de los reactivos presentes en una disolucién y cémo controlar las cantidades de reactivos a uti- lizar para llevar a cabo una reaccién en disolucién acuosa, La concentracién de una disolucin es la cantidad de soluo presente en una cant dad dada de disolvente, 0 en una cantidad dada de disolucién, (Para este anilisis se supondré que el soluto es un Iiquido o un sélido y el disolvente es un liquide.) La con- centracién de una disolucién se puede expresar en muchas formas, como se veré en el capitulo 12. Aqui consideraremos una de las unidades més utiizadas en quimica, la mola- ridad (M), 0 concentracién molar, que es el nimero de moles de soluto por litro de disolucién. La molasidad se define como moles de soluto ‘molaridad = Tiros de disolucion en La ecuacién (4.1) también se puede expresar algebraicamente como May a2) donde n denota el niimero de moles de soluto y V es el volumen de la disolucién en litros. Una disolucién de glucosa (CyH1,0,) 1.46 molar, escrita como CgHi20g 1.46 M, contiene 1.46 moles del soluto (CgH;:0,) en un Titro de disolucién, Por supuesto, no siempre tra- ‘bajamos con volimenes de disolucién de 1 L. Por lo tanto, una disolucién de S00 mL. que contenga 0.730 moles de C,H1:0, también tiene una concentracién de 1.46 M: 0.730 mol CHO. ,- 1 000 mk-disot melded S09 ml isoT TL disol = 1.46 M CH. Observe que la concentracién, al igual que la densidad, es una propiedad intensiva, de ‘manera que su valor no depende de Ia cantidad de la disolucién. Es importante recordar que la molaridad se refiere sélo a Ia cantidad de soluto origi- nnalmente disuelto en agua y no toma en cuenta los procesos subsecuentes, como la diso- ciacién de una sal 0 la ionizacién de un écido. Considere Io que sucede cuando una muestra de cloruro de potasio (KCI) se disuelve en suficiente agua para formar una diso- Iucién 1M: Kei) © K'(ae) + Cae) Puesto que el KCl es um clectrdito fuerte, se disocia por completo en la disolucién. Enton- ces, una disolucién de KCI 1 M contiene I mol de jones K* y 1 mol de iones CI”; no hay unidades de KCI presentes. La concentracién de los iones puede expresarse como [K~] 1 My [CI'] = 1M, donde los corchetes [ _] indican que la concentracién esta expresada cen molaridad. En forma similar, en una disolucién de nitrato de bario [Ba(NO,);] 1M Ba(NOs)3(s) 2° Ba? (ac) + 2NO3(ac) tenemos que [Ba**] = 1 M y [NOx] = 2 M, pero de ninguna manera hay unidades de Ba(NOs)s, EL procedimiento para preparar una disolucién de molaridad conocida es el siguiente Primero, el soluto se pesa con exactitud y se transfiere a un matraz volumétrico por medio “Tonge prsonte que of vlumen (0 son ‘vono y también quo la molaided do Una doluelén depende de Die poison 146 CAPITULO 4 Reaceiones en disolucién acuosa Figura 4.18 Proparacién do una dsolucién Ge molaridad conocia. 2} Una cantidac conocida do un Solio sbido se vanstere a un ratraz valumétic: desputes $2 ‘rege aqua mediante un embudo, 2) sbido so dsuobe iontarnante al agitar con suavidad el matraz.c} Despuss de que esbido se ha auto por completo, 98 greg ‘ras agua para Hvar el nivel ae la isolucin hasta Ia marca. Una vez ‘congeidos a votunan de la clsolucin y la cantdad de soliao suelo on ola, so puode calcuar la molardad de i dsolsién preparada. Una dsolucon K:01.0 » atenisco saquemuestact ‘lumen conocido de Lo 2 O o de un embudo (figura 4.18), A continuacién, se afade agua al matraz y se agita suave ‘mente para disolver el s6lido. Una vez que todo cl solide se ha disuelto, se afiade més agua para llevar el nivel de Ia disolucién exactamente hasta Ia marca de aforo. Una vez gue se conoce el volumen de la disolucién en el matraz y la cantidad del compuesto (el rnimero de moles) disuelto, se puede calcular la molaridad de la disolucién mediante Ia ecuacidn (4.1), Observe que en este procedimiento no es necesario conocer la cantidad de agua agregada, en tanto se conozca el volumen final de Ta disolucién, En los ejemplos 4.7 y 4.8 se ilustran las aplicaciones de las ecuaciones (4.1) y (4.2) | sion? {{Cudntos gramos de dicromato de potasio (K3C,0;) se requieren para preparar 250 mi. de ‘una disolucién cuya concentracion sea de 2.16 M? Estrategia {Cuéntos moles de KsCr0; contiene 1 L (0 1 000 ml.) de la disolucién de K,Cr0, 2.16 M? 250 mL de la disolueién? {Cémo converttia los moles en gramos? Soluciéin Primero se determina el nimero de moles de KxCr,0; que hay en 250 mL. 0 0.250 L de la disolucién 2.16 Mt, Al reordenar Ia eeuaci6n (41) resulta moles de soluto = molaridad * L. disol Por Io tanto, 2.46 mol K,C0; TLaisol 0.540 mol K,Cr0, motes de K,ChOy X 0.250 Léisol ‘La masa molar de! K,Cr,0, es de 294.2 g, por lo que escribimos 294.2. K,Cn0, ‘gramos de K,Ch0; necesarios == Verificaciéin Como una estimacién a grandes rasgos, la masa debe estar dada por [molaridad (moVL) x volumen (L) x masa molar (g/mol)] 6 (2 moVL. x 0.25 L x 300 g/mol] = 150 g. Por lo tanto la respuesta es razonable Ejercicio de prictica {Cul es la molaidad de 85.0 mL de una disolucién de etanol (CoH,OH) que contiene 1.77 g de esta sustancia? LS En un experimento bioguimico, un quimico necesita agregar 3.81 g de glucosa @ una mezcla de reaccién, Caleule el volumen en mililitros de una disolucién de glucosa de 2.53 M que deberd utilizar para la adicin Estrategia En primer lugar debemos determinar el nimero de moles eontenidos en 3.81 g de glucosa y después utilizar Ia ecuacién (4.2) para ealcular el volumen, Solucién A pair de 1a masa molar de glucoss, esribimos 1 mol CoO 381 £605 x = 2114 X 107? mol CyHOe 81 BCHIO6 x Tog cago ~ 2114 X10"? mol CHO, Después ealculamos el yolumen de la dsolucién que contiene 2.114 10* moles de soluto. Al eordenar la ecvacién (42) resulta sl 214 X 10 mol CeO 1.000 mi disot 253 mol GjH;0,/L disol “TL disol 36 ml. diol Verificaciéin Un lito de disolucién contiene 2.53 moles de C4l110. Por Io tanto, el ‘nimero de moles en 8.36 mL. u 8.36 X 10"? L es (2.53 mol X 8.36 X 107) 0 2.12 x 10-* roles. Le pequefia diferencia se debe a las distntas formas de redondeo. Ejercicio de préctiea ;Qué volumen (en mililitros) de una disolucién de NaOH 0.315 Mf contiene 6.22 ¢ de NaOH? Dilucién de dist Las disoluciones concentradas que no se utilizan normalmente, se guardan en el almacén del laboratorio, Con frecuencia estas disoluciones srock (de reserva) se diluyen antes de utilizarlas. La dilucién es el procedimiento que se sigue para preparar una disolucién ‘menos concentrada a partir de una mds concentrada, Suponga que deseamos preparar 1 L de una disolucién de KMnO, 0.400 M a partir de una disolucién de KMnO, 1.00 M. Para ello necesitamos 0.400 moles de KMn0,, Puesto que hay 1.00 mol de KMnO, en 1 L de una disolucién de KMnO. 1.00 Mf, hay (0.400 moles de KMn0, en 0.400 L de la misma disolucién: luciones 1.00 mol _ 0.400 mol TLdisol 0.4001 disol Por lo tanto, debemos tomar 400 mL. de la disolucién de KMnO, 1.00 M y diluitlos hasta 1 000 mL mediante la adicién de agua (en un matraz volumétrico de 1 L), Este método da I L de la disolucién deseada de KMnO, 0.400 M. ‘Al efectuar un proceso de dilucién, conviene recordar que al agregar més disolvente una cantidad dada de la disolucién concentrada, su concentracién cambia (disminuye) CConcentracn de las disoluciones 17 Observe que hemes manejado un Siolicatves pore ol pes termed Problema simian 467 srinain sion “ Dos dsoluciones do KMrO, do concentraciones cterrtes 148 CAPITULO 4 Reaceiones en disolucién acuosa Figura 4.19 La dlucén do una isouciin mis concenada a) @ luna menos conoentrada t) no Ccambia ef nmr cotal de partculas do solo (18), o » sin que cambie el nimero de moles de soluto presente en Ia disolucién (figura 4.19). En otras palabras, ‘moles de soluto antes de la dilucién ~ moles de soluto después de la dilucién La molaridad se define como moles de soluto en un litro de disolucién, de manera que el rnimero de moles de soluto esta dado por [vea Ia ecuacién (4.2)] moles de soluto, “Tiros de diaol.* Yolumen de disol (en litros) ~ moles de soluto M v n MV=n Como toda el soluto proviene de la disolucién concentrada original, concluimos que » permanece sin cambios; es decir, MM MV. les de suo les de soto 43) awiesdela dion dps dea dk donde M, y M; son las concentraciones molares de la disolucin iniial y Anal, y Vi y¥ Vz son los volimenes respectivos de la disolucién inicial y final. Desde luego, las unidades de V, y Ve deben ser las mismas (mL 0 L) para que los eélculos funcionen. Para verficar aque los resultados sean razonables, se debe asegurar que M, > M, y Vz > Ve En el ejemplo 4.9 se muestra la aplicacién de la ecuacién (4.3) LS Describa eémo prepareria 5.00 % 10° ml. de una diolucién de HySO, 1.75 M, «pari de tuna disolucién conceniada de H,SO, 8.51 Estrategia Como la conceateacia de la dsoliciéa final es menor que lade la dsoluia ‘rginal, tees un proceso de dilucin. Tenga presente queen la duc, Ia coneenracin de la disolucién disminaye, peo cl nimero de moles del sluo sigue siendo el mismo. Solucién Preparamos el célevlo mediante Ta tabulaci6n de Tos datos: My= 861M Mr= 175M Y=? (00 10? mL.

También podría gustarte