Está en la página 1de 77

Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE


Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos

Plan de manejo orientado al uso


sostenible de la iguana verde
(Iguana iguana) por comunidades
rurales en el Caribe colombiano

Bogotá, D.C. - 2016 1


2
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

MINISTERIO DE AMBIENTE Y Autores


DESARROLLO SOSTENIBLE María Argenis Bonilla Gómez
Ph. D. – Directora de Proyecto
Natalia Luque Sánchez, Bióloga
Presidente de la República de Colombia
Luisa Fernanda Palacios Aldana, Bióloga
Juan Manuel Santos Calderón
María del Mar Gallego Mahecha, Estudiante de
Biología
Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Fredy Vargas Cárdenas, Estudiante de Biología
Luis Gilberto Murillo Urrutia
María Carolina Becerra Riveros, Bióloga
Viceministro de Ambiente
Fotografías de carátula
Carlos Alberto Botero López
Argelina Blanco Torres (Inferior derecha)
María Argenis Bonilla Gómez (Superior derecha)
Director de Bosques, Biodiversidad y Servicios
Fabián Pulido Pardo (Izquierda)
Ecosistémicos
Tito Gerardo Calvo Serrato
Fotografías interiores
Argelina Blanco Torres
Grupo de Gestión en Especies Silvestres
Natalia Luque Sánchez
Coordinadora: Olga Lucia Ospina Arango
Luisa Fernanda Palacios
Profesional Especializado: Claudia Luz Rodríguez
Jhon Calderón
Fabián Pulido Pardo

Fotografías de contracarátula
Fabián Pulido Pardo

Mapas
Laura Marcela Machuca

Diseño y diagramación
Zulima Pulido Pardo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Corrección
Rector María Emilia Botero Arias – Subdirección de
Ignacio Mantilla Prada Educación y Participación, MinAmbiente

Vicerrectora de Investigación
Carmen María Romero Isaza © Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible
Decano Facultad de Ciencias © Universidad Nacional de Colombia
Jaime Aguirre Ceballos
Convenio interadministrativo 151 de 2013
Vicedecano de Investigación
Álvaro Mariño Camargo Todos los derechos reservados. Se autoriza la
reproducción y difusión de material contenido en
Directora Departamento de Biología este documento para fines educativos u otros fines
María del Consuelo Burbano Montenegro no comerciales sin previa autorización del titular
de los derechos de autor, siempre que se cite
Grupo de Investigación Biología de Organismos claramente la fuente. Se prohíbe la reproducción
Tropicales - BIOTUN de este documento para fines comerciales.
María Argenis Bonilla Gómez, Directora Distribución gratuita.

3
978-958-8901-21-3

4
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

Lista de Siglas y Acrónimos


Acrónimo o Sigla Significado

Grupo de Investigación Biología de Organismos Tropicales del Departamento de Biología,


BIOTUN
Universidad Nacional de Colombia
CAR Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

CARDIQUE Corporación Autónoma Regional del Canal Del Dique

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora


CITES
Silvestres
CMP Conservation Measures Partnership (siglas en inglés)
CORPOCESAR Corporación Autónoma Regional del Cesar
CORPOGUAJIRA Corporación Autónoma Regional de La Guajira
CORPOICA Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
DNP Departamento Nacional de Planeación, Colombia

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

IAvH Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt


ICN Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia
IDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
INVÍAS Instituto Nacional de Vías, adscrito al Ministerio de Transporte

IUCN International Union for Conservation of Nature (siglas en inglés)

MAVDT Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (hasta 2011)


MADS Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (desde 2012)
MinCIT Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

MinDefensa Ministerio de Defensa Nacional

MinEducación Ministerio de Educación Nacional

MinHacienda Ministerio de Hacienda

MinInterior Ministerio del Interior


MinTransporte Ministerio de Transporte
MMA Ministerio del Medio Ambiente (denominación anterior al año 2002)
ONG Organización No Gubernamental
POMCA Plan de Manejo y Ordenación de una Cuenca Hidrográfica
PRAE Proyecto Ambiental Escolar
SENA Servicio Nacional de Aprendizaje
SINA Sistema Nacional Ambiental
Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, en inglés Smithsonian Tropical
STRI
Research Institute)
UAESPNN Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales
UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Sigla en español)
UNAL Universidad Nacional de Colombia 5
6 Fotografía de Fabián Pulido Pardo
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

7
8
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

Presentación
La iguana verde (Iguana iguana) es una especie que se distribuye únicamente en el con-
tinente americano, desde América Central hasta Suramérica, incluyendo Islas del Caribe y
del Pacífico.

En Colombia la iguana tiene amplia distribución; se encuentra en la Amazonía, Orinoquia,


costas Pacífica y Caribe y los valles interandinos (González y Ríos, 1997, Chamorro-Rengifo y
Cubillos-Rodríguez, 2007).

La Iguana corresponde a una de las especies de fauna silvestre usadas por las comuni-
dades locales en Latinoamérica, como alimento de subsistencia, representando una fuente
importante de proteínas con alto valor nutricional.

La cacería de iguanas se ve reflejada en numerosas culturas del Pacífico y América Cen-


tral, donde es utilizada principalmente como alimento, consumiendo la carne y huevos por
considerarse afrodisíacos y deliciosos prácticamente en todas las regiones donde habita,
principalmente por la población rural.

En la región del Caribe colombiano la Iguana es muy apetecida para el consumo de los
huevos y la carne, lo cual está ligado a factores socioculturales tradicionales que se remon-
tan desde tiempos prehispánicos (Peters, 1993; Cooke et ál., 2007).

Teniendo en cuenta el contexto anterior y en el marco de las funciones establecidas en


la Ley 99 de 1993, respecto a que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible debe
“Adoptar las medidas necesarias para asegurar la protección de las especies de fauna sil-
vestre”, la Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, identificó dentro
de la línea de acción de “Uso sostenible de especies silvestres” del plan de acción 2013-
2014, la necesidad de formular, concertar y poner en marcha el Plan de manejo orientado
al uso sostenible de la iguana verde (Iguana iguana), por comunidades rurales en el Cari-
be colombiano. En ese sentido, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, aunó
esfuerzos técnicos, financieros y administrativos con la Universidad Nacional de Colombia,
en el marco del convenio No 151 de 2013, para implementar medidas de manejo para la
conservación y uso sostenible de especies de fauna silvestre, dentro de la cual se encuentra
la iguana.

Presenta aquí el Plan de manejo orientado al uso sostenible de la iguana verde (Igua-
na iguana), en el cual se definen las diferentes líneas de acción, metas y actividades que
se deben poner en marcha con la participación activa de las comunidades humanas, los
investigadores de Universidades, Institutos de Investigación que hacen parte del Sistema
Nacional Ambiental -SINA, ONG, Autoridades Ambientales Regionales, Parques Naciona-
les Naturales, Entidades Policivas y de Control y demás entidades que trabajan en pro de la
conservación de las especies de la fauna silvestre, presente en el territorio nacional.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible espera que la presente publicación


sirva de instrumento de consulta a las entidades gubernamentales y no gubernamentales
y a la sociedad en general, para adelantar las acciones de manejo que conduzcan a lograr
fomentar el uso sostenible de las poblaciones naturales de la iguana verde, presentes en el
Caribe Colombiano.

TITO GERARDO CALVO SERRATO


Director de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos 9
10 Fotografía de Fabián Pulido Pardo
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

Introducción

El uso sostenible de la fauna silvestre implica utilizar una población dentro de niveles
que le permitan mantener su capacidad de renovación, en condiciones compatibles con la
diversidad genética y la viabilidad a largo plazo, tanto de la especie, como de los sistemas
ecológicos que la sustentan (Torres, 1992; Gimpel y Bonacic, 2006). Igualmente, el con-
cepto considera la distribución equitativa de los beneficios y que dichos beneficios sean
suficientemente importantes para justificar el uso de la especie o recurso (Lichtenstein et
ál., 2001; Gimpel y Bonacic, 2006).

La iguana verde (Iguana iguana), una especie con importancia cultural y económica
para los pobladores de la región Caribe de Colombia, es objeto de tráfico ilegal y sus
poblaciones están sometidas a una altísima presión extractiva de huevos y carne. Esta
situación expone a las iguanas a riesgos como la disminución poblacional y la erosión
genética, que las puede llevar a la extinción local. La necesidad de plantear estrategias
que combinen el mantenimiento de la tradición cultural en un contexto de uso sostenible
del recurso para no llevar las poblaciones naturales de la iguana a la extinción, ha llevado
a la formulación de este Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la especie en el
Caribe colombiano.

Dado que la construcción e implementación de un Plan de Uso sostenible de una


especie debe considerar la activa participación de diferentes actores, el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible firmó los convenios interadministrativos 070 de 2012 y
151 de 2013 con la Universidad Nacional de Colombia para adelantar un diagnóstico de
la situación de la iguana verde (Iguana iguana) en el Caribe colombiano y realizar un Taller
regional para formular y concertar el Plan, con las Autoridades Ambientales regionales.

En este contexto y con el fin de identificar la problemática asociada a las poblaciones


de la iguana en diferentes lugares del Caribe, las principales amenazas, las posibles solu-
ciones y la percepción de las comunidades rurales, se efectuaron dos tipos de actividades.

En primer lugar, se realizó una exhaustiva revisión de literatura y se visitaron las Corpo-
raciones Autónomas Regionales y las divisiones de Policía Ambiental de los diferentes de-
partamentos del Caribe colombiano, para reunir información sobre decomisos y estudios
locales sobre la iguana verde. Así mismo, se visitaron las diferentes universidades regio-
nales para establecer el estado de conocimiento de la especie por parte de los expertos
en el área. Adicionalmente, entre octubre y noviembre del 2012 se realizaron tres talleres
y 68 entrevistas con pescadores en los corregimientos de Puerto Badel (23) y Correa (45)
en el departamento de Bolívar (Anexo 1) y se hicieron entrevistas en algunos sitios donde
se consume la iguana en el sur de La Guajira y en el norte del Cesar.

En segundo lugar, del 19 al 21 septiembre de 2013 en las instalaciones de la Universi-


dad de La Guajira en Riohacha, se realizó un taller para formular y concertar las líneas es-
tratégicas del Plan. En este taller participaron funcionarios de las Corporaciones Autóno-
mas Regionales del Caribe de Colombia, la Policía Nacional de Colombia, el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales de Colombia, profesores
y algunos estudiantes de las Universidades Nacional, La Guajira, Antioquia, Atlántico y
Córdoba (Anexo 2).
11
12
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

CAPÍTULO 1

Aspectos biológicos de la Iguana verde (Iguana iguana)


Bonilla, M. A., Palacios. L. F., Luque, N., Gallego, M. M., Vargas, F., y Becerra, M. C.

Historia natural de la especie


A nivel mundial, la familia Iguanidae está compuesta por ocho géneros y aproxima-
damente 40 especies. En Colombia está representada por dos especies: Iguana iguana
y Ctenosaura similis (Castro, 2008).

El género Iguana es el típico de la familia, incluye dos especies: Iguana delicatissima e


Iguana iguana (figura 1A). Esta última se caracteriza por presentar una abertura auricular
con una escama debajo de ésta, las dos partes de la mandíbula inferior adheridas al seg-
mento anterior, lengua carnosa y sencilla, arcos craneales completos, párpados móviles,
dos o más hileras de escamas ventrales en cada segmento muscular de las costillas, cola
desprovista de púas dispuestas en anillos o hileras cruzadas y escamas rígidas que recu-
bren su cuerpo, las cuales mudan varias veces durante su desarrollo (Dunn, 1944).

En el archipiélago de San Andrés y Providencia se encuentra la subespecie Iguana


iguana rhinolopha la cuál difiere de la especie continental por poseer una hilera medial
de dos a tres espinas subcónicas en la región nasal (Peters, 1993; figura 1B).

Figura 1. Diferencia morfológica entre la especie continental y la subespecie del archipiélago de San Andrés. A.
Iguana iguana (Fotografía de Fabián Pulido, tomada en Anapoima, Cundinamarca). B. Subespecie Iguana iguana rhi-
nolopha con el detalle de las espinas subcónicas de la región nasal (Fotografía de Luisa Fernanda Palacios, tomada en San
Andrés). 13
El tamaño corporal puede variar desde 7,7 cm de longitud nariz–cloaca en neona-
tos, hasta 50 cm de longitud nariz–cloaca en adultos machos, llegando a alcanzar una
longitud total de 2m incluyendo la cola (Bock, 2012); las hembras sin embargo, son
más pequeñas que los machos. Alvarado et ál. (1995) reportaron para un estudio
en Michoacán (México), hembras con tamaños promedio de 31,5 cm, y para zonas más
húmedas como Panamá y Nicaragua se encontraron hembras de tamaños promedio de
37,3 y 32,4 cm respectivamente (Miller, 1987; Fitch, 1985). En cuanto al peso, los adultos
pueden alcanzar entre 4,54 y 5,9 Kg (Cohn, 1989).

Diferentes estudios han planteado que el tamaño de las iguanas varía entre regiones
secas y húmedas (Alvarado, 1995; Mûller, 1972) y que probablemente esta variación
obedece a la disponibilidad de alimento. En un estudio realizado en Colombia, Harris
(1982) comparó poblaciones de la región seca de Santa Marta y la húmeda de la Isla de
Salamanca, encontrando que las primeras crecen a la mitad de la velocidad y alcanzan
su madurez sexual a menores tamaños que las hembras de la región húmeda. Para estas
poblaciones, el menor tamaño que presentó una hembra reproductiva fue de 23,5 cm y
el peso promedio de las hembras luego de la postura fue de 8 Kg.

Los neonatos son de color verde brillante (figura 2A), pero durante el desarrollo y
maduración hay un cambio ontogénico en la coloración (Bock, 2012), los juveniles (figura
2B) pasan a ser de color verde claro, las hembras adultas adoptan un tono gris verdoso
que no varía, mientras que los machos (figura 2C) tienen coloración verde, anaranjado
o rojizo en diferentes partes del cuerpo que les sirve para atraer a las hembras (Peters,
1993; Dunn, 1944).

Figura 2. A. Individuo neonato (Fotografía de Luisa Fernanda Palacios). B. Individuo juvenil (Fotografía de Argelina
Blanco). C. Individuo adulto (Fotografía de Luisa Fernanda Palacios, tomada en Puerto Badel, Bolívar).

La Iguana iguana es ectotérmica, su piel no le permite la evaporación para regular


la temperatura corporal, por lo cual tiene hábitos principalmente diurnos y arbóreos
(Schwartz y Henderson, 1991; Castro, 2008). Según Camacho (1992), en el bosque de
galería las iguanas pequeñas comienzan su actividad diaria más temprano debido a que
14 se calientan más rápido que los adultos; estas se dispersan por el primer estrato del
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

bosque, piso, matorrales y arbustos, mientras que los adultos inician su actividad diaria
más tarde y se dispersan en el segundo y tercer estrato del bosque, es decir que habitan
en los estratos más altos (Fitch y Henderson, 1977; González y Ríos, 1997). Las iguanas
juveniles en Belice presentan una relación positiva entre el tamaño corporal y la altura
sobre los arbustos y árboles en los cuales son encontradas realizando actividades de
alimentación y termorregulación (Henderson, 1974).

Diferentes autores como Swanson (1950), Hirth (1963) y Paulson (1967) han sugerido
que las iguanas en sus primeros estadios tienen dietas principalmente insectívoras, com-
plementadas con hojas tiernas que tienen poca fibra y alto valor nutritivo; luego de 1 o
2 años de vida, cambian sus hábitos alimenticios a una dieta principalmente herbívora,
lo cual explica la relación que hay entre el tamaño corporal de las iguanas y la altura en
la que son encontradas (Henderson, 1974). Los adultos se alimentan de recursos con
mayor valor nutricional como hojas, brotes, flores y frutos (González-Fernández, 1991;
Castro, 2008). El alimento vegetal se fermenta por la presencia de bacterias en su intes-
tino y colon, los cuales están altamente especializados, con seis cámaras de digestión y
fermentación (Werner y Rey, 1987).

En un estudio realizado por Leguízamo (1987), en la costa Caribe colombiana se


encontró que los individuos adultos consumen en promedio 28,62 g/día en peso seco
de material vegetal por individuo de 1.26 m de longitud. En dicho estudio se registraron
37 especies arbóreas que forman parte de la dieta de las iguanas, mostrando preferencia
por aquellas que tienen látex lechoso.

Adicionalmente, se ha observado una asociación entre crías y adultos durante las


primeras semanas de vida, en donde las más jóvenes consumen materia fecal fresca de
iguanas adultas para obtener el complejo de microflora necesario para digerir y fermen-
tar el alimento (Werner y Rey, 1987; Campos et ál., 2011); algo similar fue observado en
un estudio realizado en el río Vermelho (Brasil), que sugiere que tanto iguanas juveniles
como adultas consumen heces de otras iguanas (Campos et ál., 2011). Las iguanas tam-
bién juegan un papel importante en las estrategias reproductivas de algunas plantas
tropicales, según un estudio realizado en Michoacán por Benítez et ál. (2003), se con-
cluyó que la ingestión de semillas de ciertas especies vegetales por parte de las igua-
nas aumenta la tasa de germinación y la dispersión de estas plantas.

Las iguanas son animales ágiles y veloces, trepan fácilmente a árboles y arbustos
(figura 3A), pero igualmente son excelentes nadadoras (figura 3B); en caso de peligro se
tiran al agua y bucean perfectamente, dejando las cuatro patas a los costados del cuerpo
y utilizando la cola para impulsarse. Poseen un agudo sentido de la vista y se defienden
con sus dientes, uñas y cola, con la cual golpean fuertemente (Swanson, 1950; Castro,
2008).

15
Figura 3. A. Iguana descansando en la copa de un árbol (Fotografía de Natalia Luque, tomada en Puerto Badel,
Bolívar). B. Iguanas saliendo de un río (Fotografía de Argelina Blanco, tomada en Morales, Bolívar).

Las iguanas tienen varios depredadores naturales. En Centroamérica sus huevos se


encuentran dentro de la dieta de la serpiente Loxocemus bicolor. En Costa Rica se ha
encontrado esta serpiente dentro de los túneles de postura de Iguana iguana y al
analizar los contenidos fecales se encontró que el 95% de estos corresponden a casca-
rones de huevos de iguana (Mora, 1987).

En Colombia los principales depredadores naturales de la iguana verde son: el tigrillo


(Leopardus pardalis), cánidos como la zorra (Urocyon cinereoargenteus), la zorra patona
(Procyon cancrivorus) y el zorro cangrejero (Cerdocyon thous); la babilla (Caiman
crocodilus), algunas aves rapaces y serpientes. Los estadios más depredados son los
neonatos y juveniles, los huevos son muy poco depredados debido a que las galerías en
donde hacen las posturas son muy profundas y las nidadas son colectivas (Rand y Dugan,
1983). Para Peters (1993), en Centro América los predadores naturales de los nidos son
el coatí (Nasua nasua) y las zarigüeyas (Didelphis marsupialis y Philander opossum).

16 Fotografía de Fabián Pulido Pardo


Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

Distribución geográfica y hábitat de la iguana verde (Iguana iguana)


La iguana verde (Iguana iguana) es una especie endémica del continente americano.
Su distribución natural abarca desde México hasta Paraguay (Etheridge, 1982; Muñoz et
ál., 2003), el sureste de Brasil, las islas del Caribe y del Pacífico (Fitch et ál., 1982); ha sido
introducida en el sur de La Florida, California, Hawái (McKeown, 1996; Townsend et ál.,
2003; Townsend et ál., 2003a) y Puerto Rico (Arce-Nazario y Carlo, 2012).

En Colombia la iguana tiene amplia distribución; se encuentra en la Amazonía,


Orinoquia, costas Pacífica y Caribe y los valles interandinos (González y Ríos, 1997,
Chamorro-Rengifo y Cubillos-Rodríguez, 2007). Los datos de las colecciones biológicas
en línea del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional (ICN) y del Insti-
tuto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) reportan
su presencia en los departamentos de Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar,
Caldas, Casanare, Caquetá, Cauca, Cesar, Cundinamarca, Chocó, Huila, La Guajira, Mag-
dalena, Meta, Nariño, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y Vichada (ICN, 2012; IAvH, 2013).
La subespecie Iguana iguana rhinolopha se encuentra distribuida en el archipiélago de
San Andrés y Providencia (Peters, 1993).

La iguana verde ha sido registrada en Colombia en un rango altitudinal qua va


desde los 0 m hasta los 500 m (Etheridge, 1982; Ojasti, 1996; Chamorro-Rengifo y
Cubillos-Rodríguez, 2007). Habita principalmente en el bosque seco tropical (figuras 4A
y B), bosque húmedo premontano tropical y bosque húmedo tropical, encontrándose en
los bosques que bordean los cuerpos de agua (figura 4C; González y Ríos, 1997). Tam-
bién pueden encontrarse en hábitats de sabanas con poca vegetación arbórea e incluso
islas xéricas con vegetación exclusivamente arbustiva (Bock, 2012). Los individuos suelen
encontrarse sobre la vegetación en ecosistemas asociados a cuerpos de agua, áreas
áridas, en arbustos y árboles, en la tierra rocosa abierta, caras de acantilados y grietas
rocosas (Schwartz y Henderson, 1991; Castro, 2008).

Figura 4. Hábitats de la iguana verde. A. Bosque seco tropical, hábitat xerofítico (Fotografía de Argelina Blanco,
tomada en Sabanagrande, Atlántico). B. Bosque seco tropical, hábitat bosque de galería (Fotografía de Argelina Blanco,
tomada en Aracataca, Magdalena). C. Bosque seco tropical, hábitat bosque de galería (Fotografía de Argelina Blanco,
río Ranchería, sector Los Pozos, Cerrejón, La Guajira). 17
En la costa Caribe colombiana la especie tiene distribución en todos los departamen-
tos de la región (figura 5), excepto en aquellas zonas que tienen una altitud superior a
los 500 m, como en la Sierra Nevada de Santa Marta, el sector oriental de la Serranía del
Perijá y al sur del departamento de Bolívar en las zonas altas de la Serranía de San Lucas.

Figura 5. Mapa de distribución de la Iguana iguana y su subespecie Iguana iguana rinolopha en el Caribe Colombiano.

18
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

Biología y ecología reproductiva de la iguana verde


La Iguana iguana presenta dimorfismo sexual. Los machos tienen un tamaño corporal
mayor que el de las hembras (Medina-Rangel et ál., 2011), crestas más protuberantes,
espinas dorsales más grandes y poros femorales más marcados (figura 6A). Adicio-
nalmente, presentan dos protuberancias en la región cloacal, las cuales corresponden a
los hemipenes. Cuando los individuos alcanzan la madurez sexual, las glándulas sub-
timpánicas a nivel de membrana inician su crecimiento (Peters, 1993). Mientras las hem-
bras adultas adoptan un tono gris verdoso que no varía (figura 6B), los machos tienen
coloración verde, anaranjado o rojizo en diferentes partes del cuerpo que les sirve para
atraer a las hembras (Peters, 1993; Dunn, 1944).

Figura 6. Dimorfismo sexual de la especie. A. Iguana macho (Fotografía de Luisa Fernanda Palacios, tomada en
Montería, Córdoba). B. Iguana hembra (Fotografía de Natalia Luque, tomada en Puerto Badel, Bolívar).

La iguana verde (Iguana iguana) alcanza su madurez sexual aproximadamente a


los 4 años (González-Fernández, 1991) y durante toda su vida tiene varios eventos
reproductivos (ver ciclo de vida en la figura 7). La reproducción es anual; inicia cuando
el macho escoge un territorio, lo marca excretando una hormona a través de los poros
femorales y lo defiende hasta el final de la época de apareamiento; mientras que las
hembras no tienen un territorio durante el cortejo. El ritual de cortejo empieza con el
macho exponiéndose a las hembras, agitando la cabeza repetidamente y con el pliegue
gular extendido, el cual infla para parecer más grande de lo que es en realidad.

Durante la época de cortejo se presentan constantes enfrentamientos entre los ma-


chos; mientras ocurren las peleas, los machos más jóvenes se mantienen en la periferia
y buscan una oportunidad para invadir y copular con una hembra. Posteriormente, las
hembras escogen y visitan de uno a tres machos para que fertilicen los huevos. La fecun-
dación en esta especie es interna, el macho puede usar solo uno de sus dos hemipenes
en cada apareamiento, y utilizarlos alternadamente con diferentes hembras. Una vez la 19
hembra es fecundada, los huevos crecen en su interior hasta que están listos para la
oviposición (Peters, 1993; González y Ríos, 1997; Pinacho et ál., 2010).

Los datos obtenidos por Werner (1987) en Panamá, le permitieron concluir que el
período reproductivo inicia en época lluviosa, en el mes octubre y tiene una duración
aproximada de tres meses. Al final de esta temporada y hasta enero, se realiza la cópula
y fertilización; entre enero y marzo, meses que se caracterizan por ser temporada seca,
las hembras inician la postura de los huevos, y de enero a junio es su incubación. Para
la zona norte de Colombia, la temporada de anidación y eclosión está reportada desde
mediados de enero hasta junio (Muñoz et ál., 2003). Debido a la estacionalidad del clima,
existe una variación clinal en las fechas de apareamiento, anidación y eclosión dentro del
rango de distribución de la especie (Rand y Greene, 1982; Bock, 2012)

Hembra

Adultos - 4 años

Juveniles Cortejo
Macho
Maduración
sexual

Crecimiento
y desarrollo

Apareamiento
Neonatos
1-2 meses

Eclosión
Época de lluvias

73 días

Postura
Época seca

20 Figura 7. Ciclo de vida de Iguana iguana. Ilustración de Adrián Vásquez y Fredy Vargas.
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

Épocas de anidación
Las hembras inician la postura de los huevos uno a dos meses después del apa-
reamiento, en época seca, cuando los suelos están más tibios y hay menor riesgo de
inundación (Bock y Rand, 1989). Los nidos generalmente son gregarios (figura 8A), varias
hembras depositan sus huevos en un solo nido, el cual está formado por una serie de
túneles profundos de forma ramificada en la tierra, lo cual los protege de los depre-
dadores. Adicionalmente, las hembras pueden construir nidos falsos como mecanismo
de protección de las nidadas (González y Ríos, 1997; Muñoz et ál., 2003).

Figura 8. A. Iguana ingresando a un nido gregario (Fotografía de Argelina Blanco, tomada en Morales, Bolívar).
B. Iguana cavando un nido (Fotografía de Jhon Calderón).

Los reportes en la literatura respecto al tamaño promedio de la nidada son con-


trastantes. Ojasti (1996) menciona que van de 17 a 76 huevos, mientras que González
y Ríos (1997) reportan posturas de 25 a 35 huevos en promedio, con mínimos de 12
y máximos de 90, variabilidad asociada a la relación entre la cantidad de huevos y el
tamaño de las hembras (Rand, 1984).

Una vez iniciada la postura, los machos no se acercan a las hembras, debido a que
estas secretan una feromona que los aleja. Los huevos son depositados en un solo raci-
mo grande, el cual es cubierto con una delgada capa de arena dejando el resto de la
cámara libre; finalmente, el conducto es tapado firmemente (López, 2007). Después de
aproximadamente 73 días de incubación, eclosionan los huevos y salen las iguanas; su
nacimiento generalmente coincide con el comienzo de la época de lluvias (Ojasti, 1996).
En estudios realizados por Muñoz et ál. (2003) en dos localidades de la costa Caribe
colombiana se encontró que la tasa de eclosión de huevos varía entre un 55% y 66.4%.

Al nacer, las iguanas tienen un tamaño aproximado de 15 centímetros y son de color


verde esmeralda (González-Fernández, 1991). Según Werner (1987), la duración de la
incubación depende de la temperatura a la que se encuentre el nido: a 30,6°C los huevos 21
eclosionan después de 75 días, a 29°C demoran 90 días y a 27,8°C necesitan 105 días,
siendo la temperatura ideal entre 29°C y 31°C. Las temperaturas extremas (inferiores a
27°C o superiores a 33°C) pueden provocar malformaciones o fallas en la eclosión (Pe-
ters, 1993). El desarrollo de los huevos también depende de las condiciones que ofrece
el nido, ya que un ambiente demasiado seco o demasiado húmedo los daña, la hume-
dad ideal es de 10 a 15% (Werner y Rey, 1987). Se ha reportado que los huevos eclo-
sionan durante el día, sin embargo en Panamá se hicieron unas observaciones aisladas
de eclosión durante la noche (Drummond y Burghardt, 1983).

En los corregimientos de Puerto Badel (Arjona) y Correa (María La Baja) en el departa-


mento de Bolívar, se recopiló información de pescadores y cazadores, quienes reportan
que en esta zona, la especie tiene un ciclo reproductivo anual que comienza con el corte-
jo y el apareamiento en los meses de noviembre y diciembre, seguida por la época de
postura, que se da entre los meses de enero y abril, y concluye con el nacimiento de los
neonatos en los meses de mayo y junio. Las iguanas realizan postura una sola vez al año;
con un promedio mínimo de posturas de 30 a 32 huevos y máximo de 65 a 69 huevos
(BIOTUN, datos no publicados; figura 9).

Figura 9. Calendario reproductivo de la iguana verde elaborado por los pescadores y cazadores de los corregimientos
22 de Correa y Puerto Badel (Bolívar, Colombia) en octubre de 2012.
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

Distribución de las áreas de anidación


Las áreas de anidación predilectas por esta especie son zonas descubiertas donde
entran directamente los rayos del sol, como playones de ríos, playas marinas y áreas de
cultivo de sustrato blando; sin embargo, son capaces de localizar y utilizar sitios dentro
del bosque con condiciones similares para la incubación. Los nidos se pueden encontrar
a profundidades entre 30 y 95 cm; por encima de la capa de huevos, la hembra deja un
espacio libre para permitir el aumento de tamaño cuando estos absorben agua del am-
biente, ya que son flexibles y permeables (Peters, 1993).

En los sitios de agregación de nidos, por lo general, las hembras compiten entre
ellas por el acceso a los túneles parcialmente construidos (Bock y Rand, 1989), por lo que
las que llegan posteriormente a un sitio de anidación durante el pico de la actividad de
desove, podrían tener que esperar más tiempo antes de desovar, y esto podría explicar
las diferencias de hasta de 12 días en los períodos de incubación entre nidadas (Bock et
ál., 1998).

Aspectos demográficos de la iguana verde (Iguana iguana)


Los aspectos demográficos de las poblaciones de Iguana iguana han sido estudiados
utilizando técnicas que incluyen observaciones directas, marcación, captura y recaptura,
telemetría y el estudio de especímenes colectados u obtenidos de forma oportunista, los
cuales han permitido obtener información sobre distribución de edades y tamaños de las
poblaciones y proporciones de distribución entre hembras y machos para algunas zonas
de distribución de la especie (Muñoz et ál., 2003).

Se han realizado estimaciones de densidad poblacional para esta especie en: Belice,
por Henderson (1974), Panamá por Dugan (1982) y en los llanos venezolanos por Rodda
(1992). Para Colombia, se realizó un estudio por Muñoz et ál. (2003) en dos áreas ubica-
das en la depresión Momposina, en hábitats riparios donde hay extracción de iguanas
por parte de comunidades humanas. Los resultados arrojaron densidades poblacionales
de 1,5 a 13,7 individuos por hectárea, considerablemente más bajas que las reportadas
en los estudios realizados en los otros países, los cuales se hicieron con poblaciones
protegidas. Adicionalmente, los autores encontraron diferencias significativas en la den-
sidad y el tamaño promedio de los grupos estudiados en las dos áreas, las cuales estaban
separadas linealmente por 6 km; dichas diferencias están probablemente relacionadas
con las pequeñas variaciones de hábitat, ya que las iguanas a medida que se hacen adul-
tas, cambian su microhábitat desplazándose hacia las partes elevadas de la vegetación
(Henderson, 1974; Muñoz et ál., 2003)

Las proporciones entre los sexos de iguanas, con muestreos que incluyen captu-
ras, usualmente son cercanas a 1:1 (Müller, 1972; Fitch y Henderson, 1977; Bakhuis,
1982;  Dugan, 1982). Sin embargo, las estimaciones de las proporciones sexuales
basadas en observaciones de adultos en el campo, frecuentemente reportan un sesgo a
favor de las hembras; esta diferencia es probablemente una consecuencia del sistema
de apareamiento polígamo, y posiblemente también esté asociada a que los machos 23
subadultos ocupan un hábitat subóptimo que no permite que sean detectados con
facilidad durante los censos (Dugan, 1982; Rodda, 1992; Muñoz et ál., 2003). Muñoz et
ál. (2003) documentaron altas tasas de eclosión de huevos en nidos construidos en todos
los tipos de suelos, tanto en los nidos solitarios como en los gregarios.

Adicionalmente, se ha encontrado evidencia de que el tamaño corporal de igua-


nas provenientes de climas áridos es significativamente menor que los tamaños de las
iguanas de otros climas, pero estas últimas muestran mayores tamaños de nidadas (Van
Marken y Albers, 1993; Muñoz et ál., 2003). En el estudio realizado en la depresión Mom-
posina, Muñoz et ál. (2003) encontraron que los tamaños de las nidadas eran reducidos,
en relación con los reportados en la literatura, probablemente por la alta presión de caza
a la que han sido sometidas estas poblaciones.

En este mismo estudio, las estimaciones de densidad de individuos por hectárea siem-
pre fueron mayores en los sitios ubicados a la orilla del río Magdalena (3,1 a 13,7 ind/ha).
En contraste, no se detectó ninguna asociación entre el índice de abundancia relativa y
sitio o tipo de hábitat. En este estudio se sugiere que investigaciones demográficas futu-
ras de iguanas verdes deben considerar que tanto la detectabilidad, como el promedio
de tamaño de grupo pueden variar a una escala microgeográfica.

Por otro lado, en encuestas aplicadas en el año 2012 en los corregimientos de


Correa, Gambote y Puerto Badel ubicados en el departamento de Bolívar, los cazadores
y pobladores afirmaron que las poblaciones de iguana en la región no han descendido
en los últimos años; por el contrario, éstas han aumentado, ya que su uso ha disminuido
notablemente y muchos individuos, producto de los zoocriaderos que cerraron durante
los años 90 fueron liberados al medio. En contraste, en los municipios de Fonseca y San
Juan del Cesar, ubicados al sur de La Guajira, las comunidades afirman que las pobla-
ciones de la especie han descendido de manera notoria en los últimos años, debido a
la alta presión de caza que se presenta durante todo el año y que afecta todos los es-
tadios de edad y ambos sexos (BIOTUN, datos no publicados). Se sugieren estudios
demográficos locales para establecer el estado actual real de estas poblaciones ya que
se han hecho pocos estudios de este tipo para la región Caribe de Colombia.

24
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

CAPÍTULO 2

Uso de la Iguana verde (Iguana iguana) en el Caribe


Colombiano
Bonilla, M. A., Luque, N., Palacios. L. F., Gallego, M. M., Vargas, F., y Becerra, M. C.

Aspectos socioeconómicos y culturales de la iguana verde


en el Caribe colombiano
La valoración cultural de una especie se expresa en términos de la importancia que le
otorgan los pobladores y su comunidad, basada en los usos que se le da y los beneficios
generados por ésta, entre los cuales se encuentran el alimenticio, medicinal, comercial,
ritual, ornamental y el artesanal (Londoño-Betancourth, 2009).

En la región del Caribe colombiano la iguana es muy apetecida para el consumo de


los huevos y la carne, lo cual está ligado a factores socioculturales tradicionales que se
remontan desde tiempos prehispánicos (Peters, 1993; Cooke et ál., 2007). Adicional-
mente, en varias comunidades se le atribuyen poderes afrodisiacos, medicinales y revi-
talizadores (Chapin, 1986).

El consumo de la carne de iguana se remonta a las comunidades indígenas precolom-


binas que habitaron en la región, las cuales pasaron esta tradición a los colonizadores es-
pañoles, quienes vieron en esta especie una alternativa proteínica para sus largos viajes
(Peters, 1993; Cooke et ál., 2007). Actualmente, varias comunidades rurales se alimentan
de la iguana debido a la facilidad de hallarla en estado silvestre, además de que su valor
proteico es más alto que la carne de res, cerdo y gallina (Peters, 1993). Su uso alimenticio
es diferencial y varía entre las comunidades: mientras que los pobladores del norte del
Cesar y sur de La Guajira, consumen especialmente la carne y en algunos casos sus hue-
vos; las comunidades de los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba, Magdalena
y Sucre comen solo los huevos.

Pese a que los usos se pueden generalizar entre varias comunidades, las prácticas de
preparación pueden llegar a convertirse en elementos diferenciadores que forjan identi-
dades socioculturales particulares, por lo que es común observar que los diferentes pro-
cesos que van desde la caza hasta el consumo de la iguana o sus huevos sean diferentes
entre los sitios. Por ejemplo, en el municipio de Fonseca (La Guajira) la preparan guisada
y desmechada, mientras que en San Juan del Cesar (La Guajira) le hacen un guiso con
especias y ají (BIOTUN, datos no publicados). 25
Los propietarios de los restaurantes creen que el uso de la iguana en la preparación
de los platos típicos se debe a su carácter tradicional y el bajo costo de su adquisición
(CORPOGUAJIRA, 2012). En general, los restaurantes adquieren las iguanas a través de
intermediarios, quienes las entregan muertas y congeladas o vivas; la particularidad de
que la iguana no sea comprada muerta posibilita que se dé una transformación del pro-
ceso gastronómico, ya que es en este mismo sitio donde son sacrificadas. El proceso se
realiza propinándole varios golpes en la cabeza (figura 10A), seguido de decapitación,
corte de las patas y la cola para facilitar el retiro de la piel, la cual se quita junto a la grasa
y las vísceras del animal (figura 10B). Finalmente, la carne que sale es preparada en agua
de coco o guiso, con algunos aliños propios de la región y ají de vinagre; los huevos que
son encontrados en las hembras se cocinan en agua caliente y el plato se sirve con arroz
y yuca o plátano (figura 10C).

Figura 10. A. Sacrificio de la iguana (Fotografía de Natalia Luque, tomada en San Juan del Cesar, La Guajira).
B. Arreglo del individuo para su preparación (Fotografía de Luisa Fernanda Palacios, tomada en San Juan del Cesar, La
Guajira) C. Plato de guisado de iguana desmechada que ofrecen en el menú. (Fotografía de Natalia Luque, tomada de
Fonseca, La Guajira).

Por otro lado, en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba, Magdalena y


Sucre, donde no es consumida la carne de iguana, los huevos son retirados del cuerpo
de la hembra viva, realizando un corte inguinal y presionando el vientre para que salgan
los oviductos, extraen los huevos, los hierven con sal y luego los amarran con una cuer-
da, formando una estructura denominada “vara” (figura 11), la cual es posteriormente
comercializada especialmente en las vías intermunicipales (figura 12). Esta práctica se
realiza en la hembra viva, antes del desove, ya que en el momento en que se hace la
postura hay formación del embrión, lo cual deja trazas de sangre en el huevo.

26
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

Figura 11. Proceso de preparación y armado de la vara de huevos de iguana para su posterior venta (Fotografías de
Natalia Luque, Puerto Badel, Bolívar).

Figura 12. Venta de huevos de iguana en la vía Cartagena-Arjona (Fotografías de Natalia Luque, Gambote, Bolívar).

El proceso de caza de los individuos cuenta con múltiples técnicas (figura 13), entre
las que se encuentra la caza con perros, en la cual los caninos entrenados atrapan las
iguanas, las sostienen en el hocico y se las entregan a sus amos. Otra técnica consiste
en que una persona se sube a un árbol, mueve la rama donde se encuentra el individuo
hasta hacerlo caer, abajo se encuentra una persona y otra en el agua pendientes de su
caída; cuando la iguana cae, la atrapan sosteniéndola fuertemente del centro del cuerpo.
Adicionalmente, se encuentra la caza con vara, en la cual colocan un lazo en el extremo
de un palo con el que se hace una especie de cabezal o bozal, el cual se pone en la cabe-
za de la iguana; cuando ya está asegurada, se hala la vara y se recoge al individuo con
la mano. Otra técnica es colocar un anzuelo en el extremo de una vara, el cual se lanza
y se engancha a la cola o a la pata; después de enganchado, se hala hacia el suelo y allí
se recoge. 27
Figura 13. Faena de cacería de iguana (Fotografías de Luisa Fernanda Palacios, Puerto Badel, Bolívar).

El uso de la iguana dentro de la gastronomía local tiene un trasfondo cultural ligado


a la construcción de relatos y creencias donde la iguana tiene un papel importante en la
formación de sentido de pertenencia en las comunidades. En varias partes de la región
Caribe existen expresiones culturales en torno a la especie. En la isla de Providencia se
realiza el Festival folclórico, cultural y deportivo de la vieja Providencia, en el cual se
celebran las fiestas culturales y patronales de la isla en donde se hace un homenaje a
la iguana a través de bailes, muestras culturales y gastronómicas, carreras de caballos y
otras actividades (Sistema Nacional de Información Cultural, 2012)

Por otro lado, existen creencias donde la iguana está relacionada con lo indeseable,
como en ciertas regiones de Bolívar en Colombia, donde se tiene el mito de que un
ser al que le llaman “el encanto de la ciénaga” (figura 14), con cabeza de pez, brazos y
piernas de hombre, cuerpo de iguana y cubierto con escamas rojas y azules habita en los
remolinos de las aguas del río Magdalena y es el responsable de los accidentes que le
ocurren a las canoas, lanchas y buques que profanan la quietud de las aguas (Secretaría
de Educación y Cultura de Bolívar, 2012).

28
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

Figura 14. Representación de “El Encanto de la Ciénaga” (Ilustración de Fredy Vargas basada en la leyenda).

En contraste, también existen creencias en donde la iguana juega un papel protec-


tor y por ende, deseable. Para algunas comunidades afrocaribeñas, la noción de familia
incluye tanto a vivos como a muertos, a estos últimos hay que dedicarles ceremonias en
donde se dan ofrendas para que se transformen en espíritus tutelares y protectores de la
familia. Con base en esto, existe un rito que consiste en colocar huevos de iguana en las
tumbas de los recién fallecidos, con el fin de que los muertos los coman en su viaje y de
esta manera obtenga vigor y fuerza para que aumenten su poder y su capacidad de otor-
gar beneficios a las personas vivas (Lister, 2010). En este sentido, se puede considerar
que la iguana ha jugado un papel importante para la construcción de las delimitaciones
entre el bien y el mal en las comunidades caribeñas. Por otro lado, en algunas comuni-
dades los sobanderos utilizan la grasa que sale al momento de desollar al individuo, para
tratar dolores musculares, de articulaciones, reumatismo, entre otros (BIOTUN, datos no
publicados). 29
Actualmente, esas mismas alusiones a la importancia cultural y ritual de la iguana se
han venido transformando debido a la relevancia que ha tomado el factor económico
dentro de la percepción de los pobladores. Es decir, esta especie y sus huevos se han
convertido en la base de sustento económico de muchas familias en las zonas del Caribe
donde son apetecidos por su valor alimenticio.

La iguana y sus huevos son comercializados durante los meses de enero a abril, épo-
ca reproductiva de esta especie, en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba,
Magdalena y Sucre, zonas donde sólo se extraen hembras adultas, mientras que en el
norte del Cesar y sur de La Guajira la especie es comercializada durante todo el año y son
extraídos indiscriminadamente del medio hembras, machos, adultos y juveniles; su venta
está vinculada a complejas cadenas de comercialización interregional (Baptiste-Ballera et
ál., 2002), en la que participan varios actores.

La fuerte presión de caza sobre la iguana se da posiblemente porque la cacería de


subsistencia es una de las pocas opciones económicas para los habitantes de la zona, lo
que a la postre se constituye en cacería de tipo comercial, en especial cuando se usan
los productos obtenidos como bien de cambio, es decir cuando el individuo o sus sub-
productos adquieren un valor económico comercializable que genera una ganancia para
el poseedor. El principal argumento de los cazadores para dedicarse a la captura de
fauna silvestre es la falta de fuentes de trabajo y de alternativas diferentes que sean bien
remuneradas (DNP y FAO, 2003).

Fotografía de Argelina Blanco Torres


30
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

Uso legal: experiencias de zoocría


Colombia, al ser un país mega diverso, tiene un gran potencial respecto al comercio
de fauna silvestre, lo cual implica una mayor responsabilidad a la hora de realizar normas
adecuadas, que establezcan los límites para la utilización de la fauna, ya que la zoocría
debe estar enmarcada bajo un contexto de uso sostenible, en donde el comercio no
perjudique la supervivencia de las especies involucradas (Rivera et ál., 2008).

A pesar de que nuestra relación con la fauna se ha enfocado principalmente en el


manejo de especies domésticas, existen sistemas productivos en donde se lleva a cabo,
bajo condiciones controladas la crianza, el mantenimiento y la reproducción de ani-
males silvestres con el fin de aprovechar los bienes derivados de estos, para satisfacer las
necesidades de las poblaciones humanas. Dicha actividad recibe el nombre de zoocría y
su importancia radica en que al ser una actividad productiva, contribuye directamente en
la economía de la sociedad y a su vez tiene influencia en la conservación de las especies
con las que se trabaja (CAR, 2012; Rivera et ál., 2008; MMA, 2000).

Zoocría de iguana verde


Centroamérica ha estado al frente de la zoocría de iguanas; esta actividad surge
como una forma de protección y una base económica para las comunidades. Sin em-
bargo, evaluaciones enfocadas en la rentabilidad de esta actividad, registran ingresos
prácticamente nulos (Stephen, et ál., 2010). Inicialmente, los posibles mercados estaban
enfocados al uso como comida especial, comercio de mascotas, y animales de laborato-
rio (Burghardt y Rand, 1982), aunque también había propuestas de la cría de iguanas en
granjas como una alternativa a la cacería (Fitch, et ál., 1982).

La mayoría de los zoocriaderos en esta región crían Iguana iguana, mientras que unos
pocos reproducen otras especies (Ctenosaura quinquecarinata, C. similis, y C. bakeri)
con fines investigativos. De estas especies de iguanas, solo C. similis tiene una alta de-
manda para la comercialización de carne, pero su manejo es difícil por su naturaleza
agresiva y su estilo de vida (Stephen et ál., 2010). En general, el comercio de iguana
verde tuvo su mayor auge a mediados de los años 90 y esta tendencia estuvo asociada
con el interés de tener reptiles como mascotas (Stephen et ál., 2010).

En Colombia, Iguana iguana ha sido objeto de zoocría para suplir la exportación como
mascotas, principalmente hacia los Estados Unidos; y aunque como ya se mencionó en
el país hay consumo de carne de iguana verde, especialmente en la región Caribe, no se
ha hecho zoocría dirigida a suplir esta demanda.

Según la Convención CITES, la iguana verde está categorizada en el Apéndice II. En


éste se incluyen especies que no se encuentran necesariamente en peligro de extinción,
pero cuyo comercio debe controlarse con el fin de evitar una utilización incompatible
con su supervivencia. Es por eso que en Colombia, para su cría en cautiverio, además
de tener en cuenta las condiciones generales y fases para establecer un zoocriadero,
se debe cumplir con los requisitos para el comercio de un animal con esta categoría.
31
Estos requisitos son:

• Para realizar una exportación es necesario adquirir un permiso de la autoridad


administrativa del Estado encargada de regular las exportaciones, una vez obtenida
la especie legalmente (CAR, 2012). Para el caso de Colombia, dicha autoridad es el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

• Para su reexportación, es necesario un certificado de reexportación otorgado por


el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Sólo se emite siempre y cuando
el espécimen haya sido reexportado según las leyes de la Convención CITES (CAR,
2012).

• Al transportar animales o plantas que estén vivos, se debe asegurar que estos no
sufran ningún daño (CAR, 2012).

En el presente Plan de manejo se plantea la posibilidad de implementar la zoocría a


ciclo abierto y el rancheo. La primera consiste en extraer huevos, neonatos y juveniles
de su medio natural, los cuales posteriormente son levantados bajo condiciones con-
troladas hasta que alcancen las tallas adecuadas para que puedan ser utilizados (MMA,
2000). La segunda consiste en hacer un análisis del estado de las poblaciones y a partir
de esto, establecer cuotas de extracción. En cualquiera de los dos casos, se requiere
primero de estudios que permitan establecer las densidades poblacionales de la iguana
en diferentes sitios de la costa Caribe colombiana.

Experiencias de zoocría de iguana verde en Colombia


En Colombia han existido 28 zoocriaderos legales de iguana verde activos comercial-
mente a partir del año 1988. Aquellos zoocriaderos establecidos luego de la expedición
de la Ley 99 de 1993 por la cual se crea el Ministerio de Medio Ambiente, debieron
obtener una licencia ambiental para su funcionamiento y aquellos establecimientos crea-
dos antes de la expedición de la ley funcionaban con un permiso para zoocría y para
continuar con su funcionamiento debieron presentar un plan de manejo ambiental. La
entidad responsable de otorgar la licencia ambiental era la corporación autónoma re-
gional competente en la región donde se construyó el zoocriadero, mientras que el per-
miso era otorgado por el Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del
Medio Ambiente, INDERENA.

Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la totalidad de los


zoocriaderos que en algún momento estuvieron activos, tuvieron como destino princi-
pal para sus exportaciones a los Estados Unidos. Los individuos eran enviados vivos a ese
país con el propósito de comercializarlos como mascotas en diferentes establecimientos
ubicados principalmente en la ciudad de Miami. De estos establecimientos, aquellos que
reportaron una mayor compra de individuos para luego venderlos como mascota son
Tropical Reptiles INC., Reptiles of Paradise, Emerald Coral and Reptiles y Gama Suppli-
ers INC. Además de Estados Unidos, se encontraron reportes de exportación a otros
destinos como Francia, Alemania, Japón, Italia y Gran Bretaña.
32
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

El período en donde se presentó un mayor número de zoocriaderos activos comer-


cialmente fue entre 1993 y 1997, seguido del período comprendido entre 1998 y 2002.
Además, en la última década el número de zoocriaderos ha disminuido en un 78% con
respecto a la década anterior (figura 15). Esta tendencia es similar a la que se presentó
en Centroamérica en el mismo período (Stephen et ál., 2010).

110
Número de zoocriaderos activos comercialmente

82.5

55

27.5

0
1988-1992 1993-1997 1998-2002 2003-2007 2008-2013
Período en años

Figura 15. Número de zoocriaderos activos comercialmente estableciendo rangos de 5 años, a partir de 1988 hasta
julio de 2013 (Fuente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2013).

Esta disminución responde a que el mercado de iguana verde como mascota es


fluctuante y está altamente influenciado por la moda y la novedad. Estos dos factores lle-
varon al cierre de varios de los zoocriaderos en Colombia. Por un lado, porque la moda
de tener iguanas como mascotas en Estados Unidos fue remplazada por otro tipo de
animales, lo cual disminuyó notablemente la demanda y por otro lado, porque los países
de Centroamérica con zoocriaderos de iguanas, tienen un régimen climático diferente al
de Colombia que influye en el momento de eclosión de los huevos. Esto favorece que
en Centro América los neonatos eclosionen primero y por ende, estos países coloquen
en el mercado los individuos y los precios de partida de manera anticipada frente a Co-
lombia. Estos dos factores hicieron que el valor por individuo bajara a un dólar o incluso
menos; por esta razón, el mercado no era rentable, ya que el precio de venta no suplía
los costos de alimentación, cría y cuidado de los animales (Jhon Calderón, comunicación
personal) Las únicas iniciativas viables son aquellas en las que los individuos presenten
alguna novedad que los haga interesantes al público, como el caso de las iguanas albinas
las cuales son muy apetecidas por ciertos mercados (figura 16). 33
Figura 16. Iguanas albinas obtenidas por zoocría. (Fotografía izquierda de Natalia Luque, fotografía derecha de Jhon
Calderón).

Los establecimientos para la zoocría en Colombia con autorización para funcionar


entre 1988 y 2013, se distribuyen en los departamentos de Bolívar, Atlántico, Sucre,
Magdalena, Córdoba, Antioquia y Huila; el 93,1% de estos zoocriaderos pertenecen a
la región del Caribe. De estos últimos, el 55,5% pertenecen al departamento de Bolívar,
el 25,9% al Atlántico y el 18,5% restante están distribuidos en el resto de departamentos
de la región Caribe (tabla 1).

Tabla 1. Distribución por departamentos de los zoocriaderos de iguana verde (Iguana iguana) en Colombia que
han estado activos comercialmente entre los años 1988 y 2013. Datos obtenidos en el archivo general del Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible

Departamento Número de zoocriaderos


Antioquia 1
Atlántico 7
Bolívar 15

Córdoba 1
Huila 1
Magdalena 1
Sucre 3

En el año 2013 solo se encuentra activo comercialmente el zoocriadero INVERSIONES


CURE RODGERS Y CIA. LTDA. Ubicado en el departamento del Atlántico. Además de los
zoocriaderos la comercialización de neonatos de iguana verde es realizada por comer-
cializadoras que compran los animales a los establecimientos de zoocría para luego ex-
portarlos. La comercializadora a la que se le ha otorgado permiso de exportación en el
34 año 2013 es PIEXCOL LTDA, la cual compra individuos a zoocriaderos que posiblemente
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

no estén llevando a cabo exportaciones, pero que se encuentran activos productiva-


mente.

De acuerdo con la anterior información, la zoocría de iguana verde en Colombia es


una actividad económica que gradualmente ha perdido rentabilidad, tanto así, que hoy
día son muy pocos los establecimientos que siguen activos. Si bien esta actividad parece
no tener futuro en el sector privado, la implementación de zoocría de ciclo abierto y ran-
cheo podría aprovecharse en las comunidades del Caribe colombiano como una estrate-
gia para el manejo y uso sostenible de las poblaciones de iguana, que se están viendo
afectadas a causa de la caza indiscriminada para el consumo de su carne y sus huevos.
En este caso, la zoocría estaría dirigida hacia la producción de carne.

En países como Panamá y Costa Rica, se han llevado a cabo experiencias de zoocría
con el propósito de proporcionar e implementar el uso de la carne de iguana como fuen-
te de proteína a las comunidades humanas locales que habitan en las áreas de distribu-
ción natural de la especie, asegurando la supervivencia de las poblaciones, las cuales se
han visto amenazadas por extracción directa del medio (Peters, 1993).

En 1983 se empezó a desarrollar un proyecto en Panamá, llamado “Manejo de la


iguana verde”, liderado por el Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales
(STRI) con apoyo de la Fundación Pro-Iguana verde, con el propósito de implementar
estrategias para el uso de la iguana verde con comunidades rurales (Ramírez, 2006).

En este proyecto se establecieron zoocriaderos experimentales, donde se incubaban


huevos obtenidos en el medio natural y levantaban las crías hasta una edad adecuada
para ser liberadas. Esto aumentó la supervivencia de los neonatos respecto a los de vida
silvestre, asegurando la continuidad de las poblaciones de la especie y permitiendo el
aprovechamiento de las mismas por parte de las comunidades (Ramírez 2006).

Uso ilegal: tráfico


La venta ilegal de individuos y huevos de iguana es una problemática localizada en la
región Caribe de Colombia. Al analizar los datos de los decomisos suministrados por el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, para el período 2005-2009 y comparar
los decomisos de huevos, individuos y carne realizados para la región Caribe respecto al
resto del país (tabla 2), se observa claramente la focalización de la problemática.

Tabla 2. Análisis comparativo de los decomisos de huevos, individuos y subproductos de Iguana iguana para el perío-
do 2005-2009. (Datos suministrados por Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2013)

Decomisos Huevos Individuos Carne (kg)


Total decomisos país 117.105 11.882 22

Total decomisos región Caribe 117.045 9.002 22

Porcentaje del decomiso en la región


99% 75% 100%
Caribe respecto al país 35
En la eco-región del Canal del Dique para el año 2000, CARDIQUE (2009) estimó un
valor promedio de 40 pesos por huevo comprado en los lugares de captura por parte de
los mayoristas (figura 17A). Ellos a su vez duplican o triplican estos valores al vender los
huevos por cantidad a los expendedores y preparadores que en muchas ocasiones son
mujeres y niños (figura 17B); estos por su parte ofrecen el producto presentado y prepa-
rado a un valor promedio de $163 c/u o tres huevos por $500. Sí a estos bajos valores
se le adiciona un volumen mayor a dos millones de huevos por temporada, cada año se
tiene un importante renglón que mueve la economía regional (CARDIQUE, 2009).

Figura 17. Explotación y tráfico de la iguana verde (Iguana iguana). (A). Huevos de iguana decomisados por venta
ilegal (Fotografía de CARDIQUE). (B). Despresando una iguana para consumo (Fotografía de Natalia Luque, en Puerto
Badel, Bolívar).

La iguana y sus huevos son comercializados de manera ilegal de enero a abril, épo-
ca reproductiva de esta especie, en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba,
Magdalena y Sucre, zonas donde solo se comercializan hembras adultas. En Cesar y La
Guajira, la especie es comercializada durante todo el año y se extraen del medio indis-
tintamente hembras, machos, adultos y juveniles; su venta, aunque ilegal, contribuye con
la subsistencia de la familia campesina y está vinculada a complejas cadenas de comer-
cialización interregional (Baptiste-Ballera et ál., 2002).

Toda esta información es consistente con la distribución de los decomisos realizados


por las CAR para el período 2005-2009, donde la mayoría de las incautaciones fueron
realizadas en el departamento de Bolívar, específicamente en la región del Canal del
Dique, jurisdicción de CARDIQUE (figura 18), mientras que en el resto del país no hubo
decomisos de huevos.

36
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

40.000
37.237

31.937
30.000

23.510

20.000

11.349
10.000 7.957

3.252
897 611 295 60
0
CARDIQUE

CSB

CARSUCRE

CRA

CVS

CORPOCESAR

CORPAMAG

CORPOMOJANA

CORPOGUAJIRA

CDA
Figura 18. Distribución de los decomisos de huevos de iguana en la región Caribe en el período 2005-2009. (Datos
suministrados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2013).

Existen otros cálculos de los volúmenes de huevos comercializados en cuatro muni-


cipios de la costa Atlántica: San Marcos, Ciénaga, Arjona (Gambote) y Talaigua Nuevo,
que evidencian la importancia de este producto en el tráfico ilegal de fauna en la región.
Los comerciantes mayoristas fijos -sin tener en cuenta mayoristas itinerantes-, pueden
llegar a movilizar un estimado de dieciocho millones de huevos de iguana al año
(Palacios et ál., 1999; Baptiste-Ballera et ál., 2002). Si cada huevo se vende a precio de
mayorista aproximadamente en $100 pesos, el negocio estaría moviendo anualmente
mil ochocientos millones de pesos (CORPOICA, 1999 en Baptiste-Ballera et ál., 2002).
Según DNP y FAO (2003), del total de los huevos extraídos en la región de La Mojana, el
20% es para consumo local y el 80% restante es para consumo externo.

Según información obtenida en el corregimiento de Gambote (Bolívar) en octubre de


2012 (BIOTUN, datos no publicados), el tráfico de hembras de iguana y de huevos
ocurre anualmente y empieza desde aproximadamente el 10 de enero con la compra
de las iguanas a lo largo del Canal del Dique y dura aproximadamente tres meses. Para
cada faena, reúnen de 8 a 10 personas que comparten el alquiler de un bote y hacen un
recorrido que incluye Barbul, Pueblo Nuevo, Zambrano y Plato (las iguanas que vienen
de Plato y Zambrano se recogen en el municipio de San Luis debido a los controles poli-
ciales). En los recorridos visitan los sitios con un día de por medio, dejando un día de
descanso, por lo que recolectan iguanas durante 40 a 45 días por temporada. Las hem-
bras se compran vivas y posteriormente se extraen los huevos en Gambote. Las iguanas
se compran a $1.000 o $2.000, dependiendo de su tamaño. En un día de recorrido, cada 37
persona puede llegar a comprar 500 iguanas, lo que significa un mínimo de 8.000 hue-
vos. El ciento de huevos se vende a los intermediarios entre $10.000 y $15.000, (entre
$100 y $150 pesos la unidad). Cada huevo es vendido a $200 al consumidor, por lo que
los intermediarios se ganan entre $50 y $100 por huevo. Asumiendo que los huevos son
vendidos al precio mínimo de $150 unidad, que se extrae el mínimo diario de 8.000 hue-
vos, y se trabaja 40 días cada temporada, cada uno de los comerciantes se puede ganar
mínimo $48’000.000 en tres meses.

Adicionalmente, a Gambote, principal centro de acopio en la región, llegan huevos


provenientes Charanga, Barranca, Guaquirí, Robles y Heredia que es acopiado tem-
poralmente en Calamar, los volúmenes son de 40.000 a 60.000 huevos/día, al tiempo
que llega la mercancía de San Cayetano, la cual tiene una particularidad y es que en
este caso las intermediarias son un grupo de señoras de la región, y no de hombres
como ocurre en el resto de los casos. Desde Gambote, los huevos son distribuidos a
los municipios de Arjona, Turbaco y Sincerín, y a las ciudades principales, Santa Marta,
Barranquilla y Cartagena, en donde una parte se utiliza para consumo local y el resto es
distribuido en los otros municipios.

En municipios de La Guajira como Fonseca, San Juan, Distracción y Barrancas, entre


otros, se evidenció la venta abierta de la iguana en los restaurantes locales, junto con
otras “carnes de monte”. Los precios de venta del plato varían de $15.000 a $17.000, los
cazadores venden entre $2.000 y $7.000 cada iguana, con lo cual el restaurante obtiene
entre $10.000 y $13.000 de ganancia por plato y pueden vender varios platos prepara-
dos con la misma iguana (BIOTUN, datos no publicados).

Estos datos son consistentes con los decomisos realizados por las CAR entre 2005
y 2009 (figura 19), donde se evidencia que las incautaciones de individuos están
localizadas en Bolívar, La Guajira y Cesar (figura 20). La situación de Bolívar se presenta
presumiblemente por el acopio de individuos para sacar los huevos; en La Guajira y
Cesar para consumos de carne, y los datos del resto del país deben estar asociados con
el tráfico de individuos como mascotas, pero no hay datos suficientes para analizar el
estado de desarrollo del individuo incautado.

38
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

40.000

30.000

20.000

10.000

0
CSB

CORPOGUAJIRA
CORANTIOQUIA
CORPOCALDAS
CARDER
CVC
CORPOURABA
AMVA
CVS
CRQ
CORPAMAG
CORPONOR
CARDIQUE
CAM
CORTOLIMA
CORALINA
CORPOAMAZONIA
CRA
CDMB
CORNARE
CORPORINOQUIA
CORPOMOJANA
CODECHOCO
CORMACARENA
CARSUCRE
CAS
EPA
CAR
CRC
CDA
CORPONARIÑO
CORPOBOYACA
CORPOCESAR

Figura 19. Distribución de los decomisos de individuos de iguana para la región Caribe en el período 2005-2009.
(Datos suministrados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible).

Figura 20. A. Sacos con 6.000 neonatos de iguanas decomisados que iban a ser vendidos ilegalmente (Fotografía de
Policía Nacional de Colombia-Córdoba). B. Hembra de iguana muerta con “cesárea” para extraer los huevos de los oviduc-
tos, decomisada por la Policía Nacional de Colombia en Córdoba.

39
Los decomisos en La Guajira y Cesar, tienen un comportamiento diferente a los del
resto del Caribe. Los datos suministrados por CORPOCESAR para el período 2010-2012
muestran que se realizaron capturas de adultos durante los meses de enero a marzo y en
julio y agosto, mientras que los pocos huevos reportados solo se incautaron entre enero
y febrero (BIOTUN, datos no publicados).

De los datos de las Autoridades Ambientales y de control (Policía Ambiental y Cor-


poraciones Autónomas de la región) se tienen estadísticas sobre 3 de los 7 departa-
mentos (43%) de la región Caribe. Sin embargo, los datos no son comparables entre
departamentos, ni entre entes de control, ya que las tablas tienen formatos diferentes y
reportan información diferente. El análisis de los reportes muestra que el departamento
de Córdoba realizó 17.346 incautaciones, concentradas en el municipio de Planeta Rica
(tabla 3).

En el Cesar se realizaron 6.759 incautaciones y los sitios donde más se hicieron de-
comisos fueron Pueblo Nuevo y Valledupar (49,6% y 22% respectivamente), mientras que
en Atlántico los principales sitios de decomisos fueron Barranquilla y Ponedera (65,4% y
18,5% respectivamente).

Tabla 3. Comparación de los decomisos de iguana verde (Iguana iguana) por localidad en cada departamento entre
los años 2010 y 2012.
Departa-

Número de reportes de decomisos


mento

Localidad Porcentaje
2010 2011 2012 Total

Barranquilla 1 57 101 159 65,4%


Ponedera 0 43 2 45 18,5%
Palmar de Varela 0 1 17 18 7,4%
6 0 0 6
Atlántico

Sabanagrande 2,5%
Soledad 1 2 1 4 1,7%
Malambo 2 1 0 3 1,2%
Tubará 3 0 0 3 1,2%
Repelón 2 0 0 2 0,8%
Sabanalarga 0 2 0 2 0,8%
Baranoa 1 0 0 1 0,4%
Total departamento 16 106 121 243 100%
Pueblo Nuevo 0 186 3.170 3.356 49,7%
Valledupar 1.151 273 54 1.478 21,9%
Cesar

Mariangola 618 35 120 773 11,4%


Valencia de Jesús 158 0 44 202 3%
Caracolí 180 0 0 180 2,7%
40
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

Continuación de la tabla 3.

tamento Número de reportes de decomisos


Depar-

Localidad Porcentaje
2010 2011 2012 Total
Pueblo Bello 109 24 2 135 2,0%
Los Venados 42 72 0 114 1,7%
Patillal 0 84 4 88 1,3%
Aguas Blancas 16 45 19 80 1,2%
Bosconia 0 71 0 71 1,0%
Manaure 0 11 48 59 0,9%
Atanquez 0 55 0 55 0,8%
La Paz 7 32 7 46 0,7%
Cesar

El Paso 0 43 0 43 0,6%
Aguachica 24 0 0 24 0,4%
Chiriguaná 0 19 0 19 0,3%
Bosconia 0 15 0 15 0,2%
Chimichagua 0 11 0 11 0,2%
Sin determinar 0 5 0 5 0,07%
Las Vegas 0 2 0 2 0,03%
Curumaní 0 1 0 1 0,01%
La Mata 1 0 0 1 0,01%
Varas Blancas 0 1 0 1 0,01%
Total departamento 2.306 985 3.468 6.759 100%
Planeta Rica 1 11.300 6.000 17.301 99,7%
Montería 4 4 19 27 0,2%
Purísima 0 0 7 7 0,04%
Córdoba

Cereté 3 0 0 3 0,02%
Lorica 0 2 1 3 0,02%
Chinú 2 0 0 2 0,01%
San Antero 1 1 0 2 0,01%
San Carlos 0 0 1 1 0,01%
Total departamento 11 11.307 6.028 17.346 100%
Total general 2.333 12.398 9.617 24.348
 

41
Amenazas a las poblaciones de la iguana verde (Iguana
iguana) en el Caribe colombiano
Para realizar un plan de manejo de una especie es necesario conocer las amenazas o
factores de presión que están actuando sobre las poblaciones naturales, las cuales según
Margoluis y Salafsky (2006) son todas aquellas influencias dinámicas que han causado,
causan o causarán algún grado de deterioro o destrucción de la biodiversidad (organis-
mos o funciones) en un sitio particular. Estas pueden subdividirse en dos grandes cate-
gorías:

Amenazas directas - las cuales tienen un impacto directo sobre la especie. Las
amenazas directas se componen a su vez de amenazas internas, las cuales son los factores
que tienen un impacto directo y son causadas por las comunidades humanas que viven
en el sitio; y amenazas directas externas, que son los factores que tienen un impacto
directo pero son causadas por agentes externos a la comunidad del territorio.

Amenazas indirectas - que son aquellos factores externos que causan un efecto
negativo; que en consecuencia terminarán por afectar la especie.

Cabe resaltar que todas las amenazas tienen causas que contribuyen a su existencia
o persistencia, como los factores sociales, políticos, culturales y económicos.

Dado el impacto que tienen estos factores en los ecosistemas y las poblaciones silves-
tres, la UICN y la CMP (Asociación para Medidas de Conservación) han establecido un
sistema estandarizado de clasificación y medición de las amenazas que permite unificar
criterios para su identificación, cuantificación y monitoreo, con el fin de planificar y
establecer prioridades, desarrollar estrategias e implementar proyectos y medidas efec-
tivas de conservación que garanticen la perdurabilidad de los recursos naturales y de la
biodiversidad (Salafsky et ál., 2002).

La literatura reporta que para varios países de Latinoamérica y el Caribe, las po-
blaciones de Iguana iguana, están amenazadas debido a la alta explotación de los
individuos como fuente de carne, cacería para sacar sus huevos y su uso comercial
como mascotas, las hembras reproductivas son más apetecidas, ya que sus huevos
son considerados un manjar. La mayoría de los países del área de distribución natural
de la especie tienen leyes que prohíben su cacería y comercialización o vedas de caza
durante la época reproductiva, pero estas vedas no son respetadas, ya que el consumo
de los huevos es muy popular en todo el Caribe, lo que lleva a los cazadores a re-
colectarlas justo durante la época reproductiva (Müller, 1972; Fitch y Henderson, 1977;
Harris, 1982; Peters, 1993).

El creciente mercado de mascotas, aunque ha generado desarrollos tecnológicos


para una zoocría comercial, también ha aumentado la presión sobre las poblaciones
naturales, ya que siempre se ha sabido que sacar los individuos del medio es más
rentable que obtenerlos a partir de procesos productivos (Peters, 1993). Sin embargo,
este mercado, como ya se mencionó, no ha sido rentable en Colombia.

42
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

Adicionalmente a la sobreexplotación de las poblaciones de iguanas, la tala de


bosques nativos en toda el área de distribución de la especie, para ampliar las áreas
para la ganadería y agricultura, e incluso para generar asentamientos humanos están
afectando las poblaciones de la especie, ya sea por la muerte de animales durante la
tala y quema, como por la reducción de los hábitats naturales de la especie (Ruíz y Rand,
1985). Estas amenazas han ocasionado que la iguana verde, a pesar de ser una especie
de amplia distribución, cosmopolita e incluso invasora en países como Estados Unidos,
tenga poblaciones en riesgo en algunas zonas de su área de distribución natural y por tal
razón ha sido incluida en el Apéndice II de CITES e incluso en alguna de las categorías
de riesgo de extinción en países, como Guatemala (Peters, 1993). En Colombia, la es-
pecie no está reportada en ninguna categoría de amenaza en el libro rojo de reptiles
(Castaño-Mora, 2002). La especie está listada en el Apéndice CITES II (CITES, 2013).

En Colombia, la percepción de riesgo para la especie depende del tipo de comunidad


encuestada y su sitio de localización. De 21 pescadores encuestados en Puerto Badel y
Correa, el 69,2% de los encuestados manifiesta que lo único que puede estar afectando
la especie es la deforestación de los bosques para ampliar la frontera agrícola y urbana
(figura 21), mientras que el 31% de los pescadores considera que la especie no tiene
nada que la afecte; en contraste, el 100% de los vendedores de iguana entrevistados en
la región de La Guajira y Cesar, consideran que la extracción de la especie es la principal
amenaza y ha disminuido notablemente las poblaciones en las áreas circundantes a las
áreas urbanas donde se realiza consumo de carne (BIOTUN, datos no publicados).

Figura 21. Área de potreros para ganado vacuno a la orilla del Canal del Dique donde antes existía un bosque
ribereño (Fotografía de Natalia Luque, tomada en el Canal del Dique).

Ante la pregunta de si las poblaciones de la especie han disminuido en los últimos


años, el 100% de los encuestados (cazadores, comercializadores y pobladores)
manifiestan que han aumentado. Igualmente, los expertos consultados manifiestan que 43
la especie es un “plaga”, que las vedas impuestas por los grupos al margen de la ley,
las liberaciones realizadas por los zoocriaderos cuando cerraron sus operaciones y la
condición cosmopolita de la especie, le han permitido no solo mantener sus poblaciones
sino aumentarlas y colonizar ambientes urbanos como parques y áreas boscosas incluso
dentro de las zonas industriales. Sin embargo, las entidades de control (Policía Nacional
de Colombia y las CAR) consideran que el tráfico de la especie sí es una amenaza, es-
pecialmente por los altos volúmenes de huevos que se movilizan desde el sur de Bolívar
hacia Montería, Sincelejo, Cartagena, Barranquilla, Valledupar y La Guajira.

En el Cesar, La Guajira y parte de Atlántico la situación es diferente: el consumo del


animal es completo (huevos y carne) y al parecer la sobreexplotación para el consumo
es la principal amenaza, y la destrucción del hábitat pasa a un segundo plano. En
municipios de La Guajira como Fonseca, San Juan, Distracción y Barrancas, entre otros,
la iguana se vende en los restaurantes locales (BIOTUN, datos no publicados; figura 22)
y ha sido identificada, caracterizada y cuantificada por parte la autoridad ambiental de
La Guajira (CORPOGUAJIRA, 2012), junto con otras “carnes de monte”. Aunque en esta
región no se logró adelantar encuestas, se sostuvieron reuniones con comerciantes de
los restaurantes, cazadores y entes de control, los cuales manifiestan que las poblaciones
de la especie han disminuido, que cada vez deben ir más lejos para conseguir los ejem-
plares y que en los parques y bosques aledaños a las zonas urbanas no hay casi presencia
de iguanas.

Figura 22. Venta de iguana en los restaurantes locales del sur de La Guajira. Aviso de un restaurante en Fonseca
(La Guajira) promocionando iguana con coco (Fotografía de Natalia Luque).

El análisis de la situación de la especie con los datos de decomisos suministrados por


los entes de control, la opinión de académicos de la región y la revisión de literatura
permitieron establecer que a pesar de la percepción de un “aparente aumento” de
44 las poblaciones en algunas áreas de los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba,
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

Magdalena y Sucre, la especie sí está involucrada en una compleja y extensa red de


tráfico. Las amenazas para la especie están claramente localizadas en el Caribe
colombiano y el consumo de huevos es la principal amenaza a las poblaciones naturales,
puesto que es una práctica extensiva en magnitud y territorio implicado, tiene una ven-
tana temporal amplia entre los meses de septiembre a enero en el Cesar y de febrero a
marzo en el resto de la costa y la magnitud del daño que presenta para la especie es alta,
ya que al sacrificar las hembras en proceso reproductivo o castrarlas, se está afectando
directamente la tasa de crecimiento de la población.

Una segunda amenaza es el consumo de carne, el cual se da durante todo el año pero
se restringe a los municipios del sur del departamento de La Guajira y en el norte del
Cesar, principalmente en Valledupar.

Estas dos amenazas son de carácter directo y se presume, teniendo en cuenta los
volúmenes de extracción antes mencionados, que el impacto que deben estar generan-
do sobre las poblaciones es alto. Sin embargo, no hay estudios que permitan establecer
el estado actual de las poblaciones de iguana en la región y mucho menos establecer
qué zonas están presentando una disminución considerable de sus poblaciones.

Otras amenazas indirectas a las poblaciones de iguana en el Caribe Colombiano


fueron identificadas en el Taller Regional “Formulación del Plan de Manejo orientado al
Uso Sostenible de la iguana verde por comunidades rurales en el Caribe colombiano.”
Entre estas amenazas se destaca la condición de pobreza, la destrucción y contami-
nación de los hábitats y la demanda de personas que vienen de otros departamentos
(tablas 4 y 5).

Amenazas identificadas a las poblaciones de iguana en


La Guajira y Cesar
La condición de pobreza en la que vive una gran parte de los pobladores de los mu-
nicipios de estos dos departamentos es considerada como una amenaza de carácter in-
directo, que potencializa la actividad extractiva de la iguana en la región; al presentarse
la venta de iguanas como una fuente de ingresos para los pobladores de las áreas de
distribución de la especie, perpetuando la presión sobre ésta y otras especies de fauna
silvestre.

Respecto a las comunidades indígenas, el problema es que algunas comunidades no


cazan la iguana para su consumo sino para venderla, los Wayúu no la cazan, pero sí las
comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta (Koggi, Arhuaco, KanKuamo
Arsario y Serrona).

Dicha condición, sumada al consumo “elitista”, es decir, a la demanda de la carne de


iguana por parte de restaurantes elegantes y clubes privados, especialmente en Fonseca
y Valledupar (Cesar), hace difícil disminuir los procesos extractivos ilegales de la especie.
Se tiene la percepción de que: “El que la captura es pobre, pero el que la consume es
rico”.
45
Igualmente, la condición de pobreza se vincula con la destrucción del hábitat, ya
que los pobladores destruyen los bosques en una búsqueda por colonizar terrenos y las
grandes empresas deforestan para ampliar la frontera agrícola a gran escala, derivando
en más pobreza para los pobladores locales de bajos recursos. Adicionalmente, los
cultivos, especialmente los agro-industrializados, usan gran cantidad de pesticidas, que
están afectando las iguanas, que por su carácter herbívoro, consumen hojas contami-
nadas con pesticidas y fertilizantes. Toda esta serie de conexiones con otras amenazas
fue lo que llevó a los participantes en el Taller Regional a considerar la condición de
pobreza en el tercer lugar.

Se identificaron amenazas adicionales, las cuales son consideradas como de menor


importancia, de carácter localizado o interconectadas y potencializadoras de las amenazas
principales, como lo son la migración de personas de otras regiones y la costumbre de
consumo, lo cual, como ya se mencionó, está relacionado con el traslado de prácticas
culturales, particularmente el consumo de los huevos de la especie (tabla 4).

Finalmente, la falta de articulación entre los diferentes entes de legislación, con-


trol y judicialización se convierte en una amenaza indirecta, ya que cada entidad
hace su función pero de manera aislada, lo cual ocasiona gasto adicional de recursos,
imposibilidad en la comparación de indicadores de gestión y mensajes contradictorios
hacia la población civil.

46 Fotografía de Argelina Blanco Torres


Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

Tabla 4. Listado de amenazas a las poblaciones de iguana verde, identificadas y jerarquizadas por los entes de control
y judicialización para los departamentos de La Guajira y Cesar.

Nombre de la
Descripción Jerarquía Departamento Municipio
amenaza

Consumo de La gente acostumbra cazar hembras y La Guajira y Todos los


huevos sacarle los huevos y la suelta herida 1 Cesar municipios

Fonseca
Distracción
La Guajira
Consumo de Se ha convertido en un plato típico en el Barrancas
carne sur de La Guajira y el norte de Cesar 2
Cesar
Molino
Valledupar
Condición
La venta de iguanas genera una fuente La Guajira y Todos los
social de los
de dinero 3 Cesar municipios
pobladores

Mingueo
Riohacha
Producto de la expansión de la frontera La Guajira San Juan
Destrucción de agrícola y ganadera, quema de ma-
hábitat torrales y desarrollo de la proyección 4 Cesar Valledupar
industrial. Bosconia
La Jagua
Becerril

Los campesinos la cazan porque en los


Consumo La Guajira Fonseca
clubes y restaurantes de élite la con-
Elitista
sumen ampliando la demanda y au- 5
(Demanda) Cesar Valledupar
mentando el consumo

La gente está acostumbrada a cazar Fonseca


Cultura de La Guajira Distracción
animales silvestres e incluirla en
alimentación
sus platos, también están ligados a 6 Barrancas
(costumbre) Cesar
creencias (Ej: Carne más limpia y sana) Valledupar

Los pobladores de los departamentos Maicao


La Guajira Riohacha
vecinos vienen a cazarla aquí y comer-
Migración de
extraños
cializarla en su tierra. Además la mi- 7 Uribia
gración traslada códigos culturales a Valledupar
Cesar
otras regiones.

Las iguanas se meten en los cultivos a


La Guajira y Todos los
Pesticidas forrajear y se envenenan al consumir 8 Cesar municipios
plantas fumigadas
Generalmente se presentan en el vera-
Incendios La Guajira y Todos los
Forestales
no. Cuando se hacen quemas no contro- 9 Cesar municipios
ladas, las Iguanas mueren calcinadas

San Juan
Falta de Dibulla
La Guajira
Coordinación Cada institución va por su lado, hace su
articulación de trabajo pero sin articulación 10
Riohacha
Cesar Valledupar
lasFotografía
instituciones
de Argelina Blanco Torres.
Riohacha
47
Amenazas a las poblaciones de iguana en los departamentos de Atlántico,
Bolívar, Córdoba, Magdalena y Sucre
Como ya se mencionó, el consumo y tráfico de huevos se considera como la amena-
za más importante y generalizada en estos departamentos. En las zonas rurales hay un
mayor consumo y en el departamento del Atlántico se les caza por los bordes del río
Magdalena y el canal del Dique.

Otra amenaza directa a las poblaciones de iguana en la región es el atropellamien-


to de individuos adultos especialmente las vías de alta velocidad (tabla 5) aunque se
desconoce la incidencia y la variación temporal de esta amenaza en los departamentos.

En algunos departamentos se considera que la pérdida del hábitat natural de la igua-


na es otra amenaza a las poblaciones. A pesar de esto, la iguana parece ser muy abun-
dante en zonas intervenidas y aún en algunas áreas urbanas.

Los depredadores nativos como la María Mulata (Quiscalus mexicanus) y los zorros
Urocyon cinerargenteus, Procyon cancrivorus y Cerdocyon thous, e introducidos (ani-
males domésticos como perros y gatos) se consideran una amenaza debido a que atacan
principalmente los huevos, neonatos y juveniles.

48
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

Tabla 5. Listado de amenazas a las poblaciones de iguana verde, identificadas y jerarquizadas para los departamentos
de Atlántico, Bolívar, Córdoba, Magdalena y Sucre.

Nombre de Jerar-
Descripción Departamento Municipio
la amenaza quía

Bolívar Magangué
Alta extracción, consumo y venta de
Atlántico (Centro de
Consumo huevos. La extracción de los huevos
de huevos implica la muerte o la infertilidad de las 1 Magdalena acopio)
Sucre
hembras que sobreviven.
Córdoba Generalizado

Todas las vías


Se presenta atropellamiento principales que
Atropella-
principalmente en las vías con mucho flujo conectan estos
mientos en
vehicular. Las principales razones: carácter departamentos.
carreteras
sedentario de los individuos, época de 2 Esto es poco
Generalizado
y vías
apareamiento y la búsqueda de espacios frecuente o nulo
principales
para anidar. en carreteras de
zonas rurales

Debido a la expansión de la frontera


Generalizado
agrícola se ha perdido el hábitat de
porque en estos
esta especie, alterando principalmente
departamentos
Pérdida de ecosistemas como el bosque seco
hábitat tropical, particularmente por el cultivo 3 ha habido una Generalizado
gran expansión
de palma de aceite que se ha expandido
de la ganadería y
hacia los bosques riparios, desplazando
la agricultura.
las poblaciones.

Predación de huevos y especialmente de


juveniles. Los huevos son consumidos por
cusumbos (Nasua nasua), y el lobo pollero
Predadores
(Tupinambis teguixin). Los juveniles
naturales y
son consumidos principalmente por la 4 Generalizado
domésticos
zorra manglera (Procyon lotor) y gatos
domésticos. Los campesinos entrenan
perros para que cacen las iguanas.

Adicionalmente, se identificaron las siguientes amenazas, las cuales no fueron


jerarquizadas, ya que son o muy generalizadas o muy localizadas (tabla 6).

Tráfico ilegal: definido por la demanda externa que promueve el traslado de igua-
nas y sus subproductos en la región y desde el Caribe hacia otros departamentos del
interior, se trafica con individuos vivos. Se trafica más con juveniles pues se dice que
tienen mejor sabor y también con los huevos. Sin embargo, esta amenaza no fue
jerarquizada por estar directamente relacionada con la primera.

Monocultivo de palma africana (Elaeis guineensis): esta amenaza está desplazando


las poblaciones naturales, pero está directamente relacionada con la destrucción del
hábitat en general, por lo cual no se jerarquizó. 49
Consumo de carne: es muy bajo en esta zona, solo la practican personas pro-
venientes de La Guajira que se han asentado en los departamentos analizados. Existe la
posibilidad de consumo inadvertido de carne por engaño, pues en restaurantes rempla-
zan el pollo por carne de iguana sin mencionarlo al cliente.

Tabla 6. Amenazas adicionales identificadas pero no jerarquizadas para los departamentos de Atlántico, Bolívar,
Córdoba, Magdalena y Sucre.

Nombre de la
Descripción Localización
amenaza

Amenaza de impacto bajo o muy bajo. El con-


sumo se realiza por personas que vienen de zonas
en donde sí se consume.

También influyen las tradiciones culturales y mitos


Consumo de carne Muy localizado
(Semana Santa)
Es posible que la carne sea consumida de forma
inadvertida, ya que por su sabor puede remplazar
comidas como el pollo en los restaurantes (fácil
acceso, menores costos).

Extracción para uso de los Impacto muy bajo, debido a que implica costos
Muy localizado
individuos como mascotas muy altos.

Las iguanas a veces consumen plántulas de los


Problemática con los cultivos causando daño. Por esto los cultivadores
Generalizado
cultivadores las matan de diferentes maneras (cazadores,
perros iguaneros).

Tráfico de iguanas de estos departamentos


Demanda externa, tráfico a a otros de la región en especial al Cesar y La
Generalizado
otros departamentos Guajira, aunque esto se presenta con muy poca
frecuencia.

En las ciudades y pueblos donde hay sobrepo-


Sobrepoblación en zonas blación de iguanas se pueden presentar inci-
Generalizado
urbanas dentes entre los habitantes de estos lugares y las
iguanas.

50
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

Identificación de zonas prioritarias para trabajo con iguana verde


Luego de un completo análisis de la identificación y localización de las amenazas, se
identificaron algunas áreas prioritarias para la implementación de proyectos orientados
al uso sostenible de la especie.

Para los departamentos de La Guajira y Cesar se identificaron zonas teniendo en


cuenta sitios de caza, acopio, venta y consumo (tabla 7; figura 23; figura 24); así como
fortalezas enfocadas en el potencial de trabajo con la comunidad o la presencia de
herramientas como experiencias previas o actividad del SENA en la zona. Dentro de las
dificultades se consideraron factores de seguridad, uso de la tierra y características pro-
pias de la comunidad. El departamento de La Guajira tiene zonas específicas identifica-
das luego de un análisis de la problemática en la región realizado por CORPOGUAJIRA
en el año 2012.

Tabla 7. Lugares prioritarios posibles para trabajo con Iguana iguana en los departamentos de La Guajira y Cesar.

Lugar ¿Por qué? Fortalezas Dificultades

La zona es centro de caza,


Presencia de grupos armados
acopio, consumo y tráfico Existencia del SENA
ilegales.
de iguana y sus productos.
Fonseca
(La Guajira) Potencial de producción
por zoocría. Puede haber Comunidad Tradición cultural arraigada
resistencia de las personas receptiva. de los pobladores.
dueñas de los restaurantes.

Comunidad receptiva Puede haber resistencia de


La zona es centro de
y dispuesta a las personas dueñas de los
Distracción caza, acopio, consumo
colaborar con la restaurantes.
(La Guajira) y tráfico de iguana y sus
implementación de Tradición cultural arraigada
productos.
los programas. de los pobladores.

Los Venados -
Es la zona donde hay más Comunidad receptiva
Valledupar Tenencia colectiva de la tierra
captura y venta de iguanas y colaboradora
(Cesar)

El Perro - Es la zona donde hay


Comunidad receptiva
Valledupar más captura y venta de Tenencia colectiva de la tierra
y colaboradora
(Cesar) individuos

Guaymaral - Es la zona donde hay


Comunidad receptiva
Valledupar más captura y venta de Tenencia colectiva de la tierra
y colaboradora
(Cesar) individuos

El Ballito - Es la zona donde hay


Comunidad receptiva
Valledupar más captura y venta de Tenencia colectiva de la tierra
y colaboradora
(Cesar) individuos
51
Figura 23. Mapa con sitios de extracción, acopio, comercialización y rutas de tráfico ilegal de iguana para los depar-
tamentos de La Guajira y Cesar.

Figura 24. Mapa con áreas priorizadas para realizar diferentes implementaciones del Plan de Manejo para Iguana
52 iguana en los departamentos de La Guajira y Cesar.
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

Para el resto de los departamentos del Caribe colombiano, y teniendo en cuenta el


carácter tan generalizado de las amenazas, es difícil establecer áreas prioritarias específi-
cas. En cambio, se han identificado ecosistemas prioritarios para la especie, basados en
el hábitat propio de la especie, que se encuentra asociado a sitios de caza, acopio, venta
y consumo de huevos (tabla 8; figura 25).

Tabla 8. Ecosistemas priorizados para la Iguana iguana teniendo en cuenta el hábitat de la especie junto con la
presencia de comercialización.

Lugar ¿Por qué? Fortalezas Dificultades

No es posible establecer áreas


prioritarias sin tener claros los
Zonas en donde Son áreas en donde
Protección natural para objetivos de dichas áreas. Por esto
los ecosistemas el hábitat es propicio
la especie. se deben realizar acciones diferentes
como bosques, para las poblaciones
dependiendo de la problemática de
bosques riparios de iguanas, y donde
Al encontrarse en la zona (centro de acopio, extracción,
y sabanas se la comercialización
zonas donde el rutas de tráfico).
encuentren de huevos es alta. Sin
comercio de huevos es
en buenas embargo, no siempre
alto, se puede tener Considerando las necesidades de
condiciones, y que se tiene certeza de la
más control sobre el las personas, es muy complicado
estén cercanos a procedencia de los
tráfico. plantear proyectos de conservación
centros de acopio. huevos.
de la especie sin brindar alternativas
productivas a la gente.

Finalmente, con todas las amenazas identificadas para la especie en el Caribe colom-
biano, es posible establecer un diagrama de amenazas (figura 26) de forma relacional,
en el cual se observa la interrelación que tienen las diferentes amenazas y mostrando las
relaciones causales entre los factores de presión (Margoluis y Salafsky, 2006). De esta
manera, se parte de factores sociales que confluyen en dos grandes problemáticas que
afectan directamente las poblaciones de la especie.

53
Figura 25. Mapa con sitios de acopio, comercialización, áreas de extracción y rutas de tráfico ilegal de huevos de
iguana para los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba, Magdalena y Sucre.

Actividades económicas
- Ganadería
Quemas Cambio climático
- Agricultura
- Plantaciones forestales
Inundaciones Pérdida y
Intereses económicos degradación del
hábitat
Actividades extractivas Mal manejo de Deforestación
-Minería residuos y desechos
-Petróleo agrícolas,
industriales y Contaminación
-Gas
domésticos
Políticas gubernamentales Atropellamiento Poblaciones de
Iguana
Demanda de consumo
Corredores de
Economía local y nacional transporte terrestre y
fluvial Facilidades de
acceso para el comercio
Factores
socioeconómicos
- Desigualdad social y Tráfico ilegal
Extracción
económica
- Pobreza
- Aumento de la
población humana Cacería de subsistencia
Amenazas indirectas
Tradición cultural Amenazas directas

Figura 26. Diagrama de las amenazas directas e indirectas a las poblaciones de iguana verde (Iguana iguana) en el
54 Caribe colombiano.
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

CAPÍTULO 3

Plan de manejo orientado al uso sostenible de la iguana


verde (Iguana iguana) por parte de las comunidades rurales
en el Caribe colombiano

Objetivo general
Brindar elementos para que los diferentes actores de la región Caribe logren el uso
sostenible de las poblaciones de la iguana verde.

Objetivos específicos
• Motivar la formulación e implementación de proyectos comunitarios que consideren
el uso sostenible de la iguana en la región.

• Brindar una herramienta a las Autoridades Ambientales y de policía para articular las
acciones de control al tráfico ilegal de iguana en el Caribe colombiano.

• Promover la cooperación entre universidades para generar y divulgar el conocimiento


de la biología y ecología de la iguana en los departamentos de la región Caribe de
Colombia.

• Sensibilizar a la comunidad en general sobre la situación actual de las poblaciones de


la iguana y la necesidad del uso sostenible de este importante recurso.

• Promover proyectos que mitiguen las amenazas actuales a las poblaciones de la igua-
na verde en el Caribe colombiano.

• Promover la restauración de los hábitats naturales de la iguana verde.

Líneas de acción del plan


• A partir de la identificación, análisis y agrupación de las posibles soluciones propues-
tas para cada una de las amenazas, se definen en el presente Plan nueve líneas de
acción, las cuales no tienen un orden específico, ya que se entiende que están inter-
conectadas y son transversales.
55
• La ventana temporal del presente plan queda establecida de la siguiente manera:

• Corto plazo: se considerará desde el momento de la publicación del Plan, hasta un


máximo de 5 años

• Mediano plazo: de 5 a 10 años

• Largo plazo: de 10 años en adelante

1. Línea de manejo y uso sostenible

Con esta línea se busca promover acciones que permitan reducir la presión de la caza
sobre las poblaciones de iguana, realizar control y seguimiento a la actividad extracti-
va e integrar a las comunidades humanas en programas encaminados al uso y aprove-
chamiento sostenible de la especie.

2. Línea de educación ambiental

Se propone sensibilizar a la comunidad sobre la problemática de conservación, mane-


jo y uso de la iguana verde y su hábitat, con la creación de programas de educación en
colegios y escuelas y capacitación para las comunidades que habitan en la zona de dis-
tribución de la especie y en los centros de consumo.

3. Línea de restauración, recuperación y conservación del hábitat

Con el desarrollo de esta línea se pretende fomentar acciones que permitan conser-
var y restaurar los ecosistemas donde habita la especie.

4. Línea de participación comunitaria

Esta línea estratégica propone fomentar el empoderamiento de las comunidades


para lograr el manejo y uso sostenible de la iguana verde.

5. Línea de gestión de investigación científica y del conocimiento tradicional

Con esta línea se busca emprender un diálogo de saberes entre la academia y los
conocimientos tradicionales de las comunidades que habitan la zona de distribución de
la iguana, donde se fortalezca el conocimiento de los ecosistemas y hábitats de la iguana
verde, así como la biología y la ecología de la especie.

6. Línea de divulgación

Esta línea estratégica busca promover la divulgación del plan de manejo entre las
comunidades, entidades ambientales, instituciones educativas, Policía y autoridades
56
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

locales y regionales y todas las acciones e información generada por la implementación


del mismo.

7. Línea de política y legislación

Esta línea se plantea con el fin de revisar y ajustar la normativa existente frente a la
especie objeto del presente plan de manejo, generar nueva legislación de ser necesario
y asegurar la continuidad y perfeccionamiento del presente plan.

8. Línea de fortalecimiento de la gestión institucional

Las estrategias de esta línea están orientadas a fortalecer y generar articulación entre
las diferentes entidades del SINA, autoridades policivas, judicialización y fiscalización,
así como cualificar a sus funcionarios en diferentes aspectos referentes al manejo de las
poblaciones de iguanas y la implementación del plan de manejo.

9. Línea de prevención, control y seguimiento

Con esta línea se busca fortalecer las estrategias de control al tráfico ilegal de la es-
pecie, así como establecer programas que permitan un mayor acercamiento a las comu-
nidades con el fin de prevenir que dichos actos ilegales se presenten.

Fotografía de Fabián Pulido Pardo


57
58
LÍNEA DE MANEJO Y USO SOSTENIBLE
Meta Objetivos Acciones Indicadores Responsables Plazo

Gobernaciones,
Número de familias
Establecer programas de producción de zoocría alcaldías, las CAR,
beneficiadas con la
de ciclo abierto para autoconsumo en las apoyos internacionales, Mediano
producción de zoocría a
comunidades rurales. ONG, sector privado,
ciclo abierto
Legalizar y universidades
regular el
Promover la
consumo de Las CAR, Ministerio de
producción Establecer programas de rancheo por cuota de Número de familias
carne de iguana Ambiente y Desarrollo
legal de carne extracción para autoconsumo en las comunidades beneficiadas con programas Mediano
verde por Sostenible, comunidades,
de iguana rurales. de rancheo
parte de las SENA, ONG
verde.
comunidades
rurales.
Las CAR, Ministerio
Implementar estrategias de aprovechamiento de
de Ambiente y
los subprodutos provenientes de los individuos Número de familias
Desarrollo Sostenible, Mediano
aprobados en los programas de rancheo y zoocría beneficiadas
comunidades, SENA,
de ciclo abierto.
ONG

Las CAR, UAESPNN,


Incorporar criterios de bienestar animal en el uso
universidades, institutos Corto
de la iguana.
de investigación

Las CAR, UAESPNN,


Promover un trato más ético hacia las iguanas Número de proyectos universidades, institutos Corto
Generar utilizadas para obtención de carne productivos que incorporan de investigación
Considerar
estrategias criterios de bienestar animal
el bienestar
que propicien en el manejo
animal como un
el bienestar Establecer e implementar un conjunto de medidas
elemento en el Las CAR, UAESPNN,
animal en para disminuir el estrés, sufrimiento, heridas y
uso sostenible universidades, institutos Corto
el uso de la dolor en los animales durante su extracción del
de la iguana de investigación
iguana verde medio, transporte y sacrificio
verde
como recurso

Ministerio de Ambiente y
Prohibir el consumo de huevo de iguana que Desarrollo Sostenible, las
Disminución en el número
implique la extracción de los oviductos de CAR, Policía Nacional de Corto
de incautaciones de huevos
hembras vivas provenientes de medio. Colombia
LÍNEA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Objetivos Acciones Indicadores Responsables Plazo

Capacitar a las comunidades rurales y urbanas Comunidades, universidades


Número de comunidades Corto y
sobre la importancia del uso sostenible de la institutos de investigación,
capacitadas mediano
iguana verde las CAR, UAESPNN

Brindar Realizar campañas, jornadas y talleres


Policía Nacional de
herramientas regionales orientados a sensibilizar a la Número de campañas,
Colombia, las CAR, Corto y
a las población sobre la necesidad de proteger jornadas y talleres
UAESPNN, universidades, mediano
comunidades y conservar los ecosistemas como hábitats regionales realizados
institutos de investigación
que les esenciales para la iguana verde
permitan
hacer un uso Universidades, las CAR,
Realizar talleres con comunidades rurales sobre
sostenible Número de comunidades UAESPNN, Ministerio de
legislación y normativa referente a la iguana Corto
de la iguana capacitadas Ambiente y Desarrollo
verde
verde Sostenible

Universidades, institutos
Capacitar residentes locales para que lideren
Número de líderes de investigación, las CAR,
programas específicos de uso y manejo Corto
capacitados UAESPNN, Policía Nacional
sostenible de la iguana
de Colombia

Incluir en los Ministerio de Ambiente


Número Proyectos
proyectos y Desarrollo Sostenible,
ambientales escolares y
ambientales Ministerio de Educación,
Plantear proyectos ambientales por parte de las Proyectos ciudadadanos
escolares y universidades, colegios,
instituciones educativas en áreas de distribución de educación ambiental Corto
proyectos comunidades, Secretarías
de la iguana que haya incorporado
ciudadanos de Educación y Comités
a la iguana en sus
de educación Técnicos Interinstitucionales
proyectos.
ambiental de Educación Ambiental
de las
instituciones Universidades, colegios,
educativas SENA, las CAR, Ministerio
del Caribe el Ofrecer cursos sobre uso sostenible de la
de Educación, Secretarías
uso sostenible iguana verde en las instituciones educativas de Número cursos ofrecidos Corto
de Educación y Comités
de la iguana la región
Técnicos Interinstitucionales
verde de Educación Ambiental
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

59
60
LÍNEA DE RESTAURACIÓN, RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL HÁBITAT
Objetivos Acciones Indicadores Responsables Plazo Meta

Diseñar e implementar programas de


Número de hectáreas Las CAR, alcaldías, Mediano
restauración de hábitats naturales para
restauradas sector privado y largo
la iguana verde
Restaurar hábitats
naturales degradados
en áreas aledañas a Las CAR, UAESPNN,
Comunidades
cuerpos de agua Ministerio de Ambiente
Identificar, crear y fortalecer corredores con
Número de corredores y Desarrollo Sostenible, Corto y conocimientos
biológicos que conecten parches
biológicos viables comunidades, mediano y criterios para
funcionalmente viables
universidades, institutos aprovechar
de investigación de manera
sostenible la
iguana verde
Conservar ecosistemas Las CAR, UAESPNN,
poco intervenidos que Identificar y conservar áreas con Número de hectáreas Ministerio de Ambiente
Mediano
son hábitat para la poblaciones fuente de iguana conservadas y Desarrollo Sostenible,
iguana verde comunidades

Incluir en los POMCA Comunidades, las CAR,


Número de proyectos
la restauración de los Incluir a la iguana en las discusiones que Ministerio de Ambiente Corto y
en el que esté incluida la
hábitats de la iguana definen los proyectos del POMCA y Desarrollo Sostenible, mediano
iguana Entidades
verde IDEAM, UAESPNN
educativas y
comunidades
comprometidas
Universidades, institutos con la
Mejorar la conservación
de investigación
infraestructura de las Incluir en las vías infraestructura que Número de trayectos y el uso de la
Ministerio de Transporte,
carreteras que permita permita la movilidad de las iguanas de con infraestructura iguana verde
INVIAS, concesiones Corto
el paso de iguanas y acuerdo con las necesidades definidas para la movilidad y
viales, Ministerio de
disminuya el riesgo de por su ciclo biológico protección de la iguana
Ambiente y Desarrollo
atropellamientos
Sostenible
LÍNEA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Acciones Indicadores Responsables Plazo Meta

Universidades, institutos
Número de de investigación, las CAR,
Implementar estrategias de rancheo y
comunidades Secretarías de ambiente,
zoocría comunitaria a ciclo abierto (La Mediano
implementando rancheo Ministerio de Ambiente y
Guajira y Cesar)
y zoocría a ciclo abierto Desarrollo Sostenible, ONG,
comunidades

Gobernaciones, alcaldías,
Ministerio de Comercio,
Implementar proyectos de turismo Número de proyectos Industria y Turismo, las Mediano
productivo en el Caribe colombiano de turismo productivo CAR, sociedad civil, y largo
Recuperación y
SENA, universidades con
conservación de los
programas de turismo
ecosistemas donde
habita la iguana verde
Capacitar residentes locales para que Las CAR, UAESPNN, Policía
lideren programas específicos de Número de líderes Nacional de Colombia,
Corto
conservación, uso y manejo sostenible capacitados universidades, institutos de
de la iguana investigación, comunidades

Vincular a asociaciones comunitarias


Las CAR, UAESPNN,
y centros regionales de educación Número de asociaciones
gobernaciones, alcaldías,
en proyectos orientados hacia la comunitarias y centros Mediano
Secretarías de Educación,
conservación, manejo y uso sostenible de educación vinculados
comunidades
de la iguana verde

Hacer que los diseños


viales contemplen
Las CAR, UAESPNN aspectos biológicos
Fortalecer expresiones culturales donde Número de actividades asociaciones comunitarias y ecológicos de la
Mediano
se enfatice la importancia de la iguana culturales realizadas y comunidades, alcaldías, iguana verde
instituciones de educación
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

61
62
LÍNEA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL
Indicadores Responsables Plazo Meta Objetivos
Concertar e
Universidades, institutos de implementar
Número de talleres Corto y
investigación, comunidades,
realizados mediano estrategias de
las CAR
manejo y uso
sostenible de la
Entidades educativas y iguana con las
comunidades comprometidas,
Número de sitios Universidad de Córdoba, comunidades
estudiados Universidad del Atlántico, Corto
Universidad de La Guajira,
Universidad de Antioquia, Establecer
Universidad Nacional proyectos
Base de datos de literatura Universidades, institutos de productivos
Corto
consolidada investigación, las CAR alternativos en las
áreas de caza
Universidades, institutos
Número de estudios y
de investigación, las CAR, Corto Empoderamiento
monitoreos
comunidades
de las comunidades
Universidades, institutos
para el manejo,
Corto y uso sostenible y
Número de estudios de investigación, las CAR,
mediano conservación de la
comunidades
iguana verde
Número de protocolos Universidades, institutos de
Mediano
establecidos investigación
Academia, comunidad, Apoyar a las
Número de estudios comunidades para
alcaldías, resguardos Corto
locales y regionales
indígenas, las CAR, UAESPNN que vinculen a la
iguana dentro de
Entidades educativas y
comunidades comprometidas, sus proyectos de
Universidad de Córdoba, vida
Universidad del Atlántico,
Número de estudios Universidad de La Guajira, Mediano
Universidad de Antioquia,
Universidad Nacional,
comunidades

Marcadores genéticos DIJIN, INTERPOL,


Mediano
identificados Universidades
LÍNEA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL
Indicadores Responsables Plazo Meta Objetivos Acciones
Entidades educativas Estudiar desde una perspectiva
y comunidades sociocultural, el significado de Realizar talleres en donde se dé un diálogo
comprometidas, la iguana en la construcción de de saberes entre el conocimiento tradicional
Universidad de Córdoba, imaginarios colectivos dentro y la academia
Cuotas de extracción de las comunidades rurales
Universidad del Atlántico, Corto
establecidas
Universidad de La Guajira,
Universidad de Antioquía,
Universidad Nacional, Estudiar el impacto de los atropellamientos
comunidades en carreteras sobre las poblaciones de
iguana

Cargas parasitarias Universidad de Córdoba,


y contaminantes Universidad del Atlántico, Recopilar información publicada y no
Corto publicada sobre la especie y su hábitat
identificados en la carne Universidad Nacional,
de iguana verde Universidad de La Guajira Conocer los
principales Realizar estudios y monitoreos en las áreas
aspectos afectadas para caracterizar los principales
biológicos, factores de presión sobre las poblaciones de
ecológicos y iguana
Universidad de Córdoba, socioculturales
Estudios bromatológicos Universidad del Atlántico, de la iguana
Corto Generar conocimientos sobre Realizar estudios de dinámicas del paisaje
realizados Universidad Nacional, verde en aspectos biológicos, genéticos
Universidad de La Guajira el Caribe y ecológicos de las poblaciones
colombiano de iguana verde en el Caribe Estandarizar métodos para la evaluación del
colombiano estado de las poblaciones
Las CAR, universidades Realizar estudios de ecología y genética de
(Facultades de zootecnia, poblaciones de iguana verde a nivel local y
Protocolo de beneficio
ingeniería de alimentos, Corto regional
diseñado
ingeniería agroindustrial),
SENA, comunidades

Realizar estudios sobre la biología


reproductiva de la especie
Diseño de planos de las
Las CAR, universidades,
instalaciones y propuesta
SENA, Ministerio de
de materiales para los Corto
Ambiente y Desarrollo
zoocriaderos de ciclo
Sostenible, comunidades Establecer marcadores genéticos que
abierto permitan identificar la procedencia de los
productos comercializados de la iguana
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

63
64
LÍNEA DE DIVULGACIÓN
Responsables Plazo Meta Objetivos Acciones

Conocer los
Ministerio de Ambiente y principales aspectos Establecer cuotas de extracción
biológicos, de individuos del medio para
Desarrollo Sostenible, las ecológicos y Realizar estudios poblacionales para
CAR, alcaldías, medios aprovechamiento y zoocría por
Corto, socioculturales de determinar la cuota de extracción
de comunicación, la iguana verde parte de comunidades rurales
mediano en el Caribe del Caribe colombiano
emisoras comunitarias,
y largo colombiano
emisoras de la Policía
Nacional de Colombia,
universidades
Establecer la calidad nutricional y sanitaria
de la carne de iguana para el consumo
humano. Realizar estudios de carga
Alcaldías, Policía parasitaria y de contaminantes en la carne
de iguana
Nacional de Colombia,
las CAR, medios de
comunicación, emisoras Corto
comunitarias, emisoras
de la Policía Nacional de Realizar estudios bromatológicos para
análisis de la calidad nutricional de la carne
Colombia, comunidades Alcanzar los
estándares de
Establecer la calidad nutricional
calidad para el
y sanitaria de la carne de
Ministerio de Ambiente consumo de carne
iguana para el consumo
y Desarrollo Sostenible, de iguana para
humano
Corto las comunidades
las CAR, universidades, Diseñar el proceso y protocolo del beneficio
humanas
alcaldías de la carne de iguana

Universidades, institutos
de investigación,
Ministerio de Ambiente
Corto Evaluar la infraestructura requerida para
y Desarrollo Sostenible
establecer la zoocría de ciclo abierto
comunidad, sector
privado y las CAR
LÍNEA DE POLÍTICA Y LEGISLACIÓN
Plazo Meta Objetivos Acciones Indicadores

Diseñar e implementar campañas


publicitarias para promover el uso
sostenible de la iguana verde por parte
Número de campañas
Corto de comunidades rurales en el Caribe
publicitarias realizadas
colombiano. Con un mensaje unificado:
“No al consumo de huevos de iguana,
no al maltrato animal”

Informar y sensibilizar a la
Dar a conocer comunidad sobre el uso
el plan y las sostenible de la iguana Informar a las comunidades acerca de
acciones las acciones de prevención y control Número de personas
requeridas para el policivo del tráfico ilegal de iguana informadas
Mediano uso sostenible de verde
la iguana verde
por parte de las
comunidades
rurales
Número de ejemplares
Publicar y socializar el plan de manejo
publicados. Número
orientado al uso sostenible de la iguana
de socializaciones
en el Caribe colombiano
realizadas

Corto y
mediano Visibilizar los actores de la Dar a conocer la red de investigación
Número de
academia y de la comunidad proyectada entre universidades, centros
socializaciones
que estudian diversos de investigación de la región y expertos
realizadas
aspectos de la iguana verde nacionales e internacionales
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

65
66
LÍNEA DE FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL
Meta Objetivos Acciones Indicadores Responsables

Establecer vedas de caza comercial de


Autoridades
individuos de iguana en los meses de Vedas de caza
ambientales, Policía
enero a mayo y la extracción de huevos establecidas
Nacional de Colombia
durante todo el año en la región Caribe

Definir el cupo global de


Particularización y aprovechamiento de la iguana para Cupo global de
Establecer normativas
generación de la el Caribe colombiano, con el objeto aprovechamiento de Las CAR, Ministerio de
que regulen el consumo
legislación sobre de establecer la caza comercial o las la iguana definido por Ambiente y Desarrollo
de carne legal y controlen
la problemática cuotas de extracción para zoocría de áreas de jurisdicción de Sostenible
el tráfico ilegal de iguana
de la iguana ciclo abierto y rancheo por parte de las las corporaciones
verde
verde comunidades rurales

Generar un marco normativo que tenga


incidencia en el código nacional de
Ministerio de Ambiente
transporte, que permita sancionar a los
y Desarrollo Sostenible,
transportadores terrestres, fluviales, Marco normativo
MInisterio de Transporte,
marítimos y a los puestos de venta establecido
concesiones viales,
en las carreteras, que favorezcan y
INVIAS
permitan el transporte y venta de
iguanas y sus subproductos
LÍNEA DE PREVENCIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO
Meta Objetivos Acciones Indicadores Responsables Plazo

Ministerio de Hacienda,
Aumentar los recursos, logística y Ministerio de Ambiente
capacitación para las acciones de Cambio en la cantidad y Desarrollo Sostenible,
Corto
control en el tráfico ilegal de la iguana de recursos destinados las CAR, Ministerio
verde de Defensa, alcaldías,
gobernaciones

Consolidar comités interinstitucionales Policía Nacional de


Número de comités
para el control del tráfico ilegal de Colombia, las CAR,
interinstitucionales Corto
especies señalados en la Ley 1333 de UAESPNN, FiscaIía
consolidados
2009 General de la Nación
Lograr la
cooperación
Universidades,
y articulación
Ministerio de Ambiente
entre actores Implementar acciones que Capacitar jueces y fiscales en torno a la
Número de jueces y y Desarrollo Sostenible,
estratégicos para logren la articulación entre problemática relacionada con el tráfico Corto
fiscales capacitados Fiscalía General de la
el uso sostenible las instituciones de iguana verde
Nación, rama judicial, las
y la conservación
CAR
de la iguana
verde

Alcaldías, resguardos
Realizar convenios de cooperación Número de
indígenas, Ministerio del
entre diferentes entidades del Estado, convenios creados e Corto
Interior, sector privado,
la academia y las comunidades implementados
comunidades

Universidades, institutos
Conformar una red de investigación Número de
de investigación,
que vincule universidades, centros de universidades y centros
Ministerio de Ambiente Corto
investigación de la región y expertos de investigación
y Desarrollo Sostenible,
nacionales e internacionales vinculados a la red
sector privado y las CAR
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

67
68
Meta Objetivos Acciones Indicadores Responsables Plazo
Policía Nacional de
Trabajar con las comunidades
Colombia, Ministerio de
en la prevención de Realización de jornadas de sensibilización
Número de jornadas Ambiente y Desarrollo
actividades ilegales de frente al tráfico, comercio y consumo de Corto
realizadas Sostenible, las CAR,
tráfico, comercio y consumo iguana
SENA, universidades e
de carne y huevos de iguana
institutos de investigación
Las CAR, Policía
Intensificar acciones conjuntas de control Número de acciones Nacional de Colombia,
Corto
al tráfico ilegal realizadas comunidades, Secretarías
de Ambiente

Establecimiento Intensificar los controles sobre el tráfico


Implementar acciones de Las CAR, Policía Nacional
de estrategias de huevos e individuos vivos extraídos del Número de controles
control sobre el tráfico ilegal de Colombia, Secretarías Corto
de control y medio silvestre que no estén amparados realizados
de la iguana verde de Ambiente
prevención del bajo las cuotas de extracción
tráfico ilegal de
la iguana verde Prohibir el consumo de huevos de Disminución en el Ministerio de Ambiente y
para promover la iguana que implique la extracción de los tráfico ilegal de huevos Desarrollo Sostenible, las
Corto
conservación y el oviductos de hembras vivas provenientes provenientes de CAR, Policía Nacional de
uso sostenible de de medio hembras vivas Colombia
sus poblaciones y
hacer seguimiento
de actividades Resolución 643 de
Resolución 643 de 2004 del Ministerio
legales del uso del 2004 del Ministerio de Ministerio de Ambiente y
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Corto
recurso Ambiente, Vivienda y Desarrollo Sostenible
Reevaluar las metas e Territorial.
Desarrollo Territorial.
indicadores de control al
tráfico ilegal
Aumentar el número de controles por Incremento en el número Las CAR, Policía Nacional
unidad de tiempo en coordinación con de controles / unidad de de Colombia, Secretarías Corto
Policía Nacional de Colombia tiempo de Ambiente

Fortalecer el control a los


Realizar jornadas de seguimiento a los Las CAR, Policía Nacional
sitios de venta de carne para Número de jornadas de Mediano
establecimientos autorizados para el de Colombia, Secretarías
garantizar que el producto seguimento realizadas y largo
comercio legal de carne de iguana de Ambiente
sea legal
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

Anexo 1. Listado de participantes en los talleres realizados con pescadores y cazadores en Correa y Puerto Badel, Bolívar,
Colombia en octubre de 2012.

Sitio Nombres y apellidos Ocupación


Rafael Alfaro Pescador
Marina Alfaro Pescador
Oscar Páez Pescador
Ramón Marimón Narváez Pescador
María Marimón Ama de Casa
Juilo César Correa Cortez Agricultor
Yismán Rivera Terán Ama de Casa
Oryiina Rivera Julio Ama de Casa
Dionisio Osorio Pescador
Karina Alfaro Aguilar Ama de Casa

Elber Iglesias Madera Pescador

Alfredo Acevedo Pescador


Ernelio Ortiz Correa Pescador
Fabider Berrío Pescador
Euclides Mendivil Rodríguez Pescador
CORREA, BOLÍVAR

Miguel Ángel Rodríguez Rodríguez Pescador


Ada María Salas Torres Ama de Casa
Jaime Marimón Pescador
Arlis Mendio Ama de Casa
Dulcin del Carmen Ama de Casa
Alberto Alfaro Pescador

José Gil Torres Pescador


Alberto Correa Pescador
Deisis Iglesias Ama de Casa
Luis Alberto Pescador
Luimis Madero Pescador

Leonardo Madero Pescador


Osiris Cueto Pescador
Carmen Padilla Ama de Casa
Jimmy Correa Pescador
Albeiro Cordero Pescador
Elio Iglesias Pescador
Santiago Madero Pescador
Juanita Jinete Ama de Casa
Julio Correa M. Pescador
69
Sitio Nombres y apellidos Ocupación

Ulcedamir Correa Pescador


Joaquin Alfaro Pescador
Guillermo Valenzuela Pescador
CORREA, BOLÍVAR

Darío Ávila Pescador


Avledy Alfaro Pescador
Oswald Ruiz Pescador
Margis Aguilar Ama de Casa
Salvador Palomino Pescador
Debus Torees Pescador
Sol Janis Palomino T.

Rigoberto Velásquez Pescador


Manuel Casimiro Álvarez Pescador- Agricultor
Gumercindo Castro Pérez Pescador
Luis Arroyo Pescador
Julio Cohen Orozco Pescador

Juan Manuel Díaz Padilla Pescador


Juvenal Rodríguez Pescador
PUERTO BADEL, BOLÍVAR

Sebastián Acosta Pescador


Moisés Ortega Pescador

Libardo Izquierdo Pescador


Rosenver Rodríguez Pescador

Luis Alberto Bolivar Pescador


Jose Amin Marimón Pescador
David Godoy Pescador
Daniel Julio Terán Pescador
Jesús Mesa Marimón Pescador
Abimael Ortega Anaya Pescador- Agricultor
Fabian Rodríguez Marimón Pescador
Luis Felipe Montero Marimón Pescador
Ronal Miranda Chico Pescador
Simón de Ávila Rodríguez Pescador
Felix Velásquez Pacheco Pescador-Agricultor
Pablo José Velásquez de Ávila Pescador-Agricultor

70
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

Anexo 2. Lista de participantes al Taller de formulación y concertación del plan de manejo orientado al uso sostenible
de la iguana verde (Iguana iguana) por comunidades rurales del Caribe colombiano. Realizado en Riohacha, La Guajira del
19 al 21 de septiembre de 2013

Nombre Entidad
PT. Rogelio Rangel Albear Policía Nacional de Colombia
PT. Cleider Rivero Avilez Policía Nacional de Colombia
ST. Luz Amparo Pinto Policía Nacional de Colombia
PT. Julio César Peña Policía Nacional de Colombia

PT. Luis Hernández Policía Nacional de Colombia

PT. Franklin Villaneda Policía Nacional de Colombia


Carlos Arturo Andrade Corpocesar
Rafael Borja Universidad del Atlántico
Jeiner Gómez Universidad de La Guajira
Bienvenido Bastidas Universidad de La Guajira
Jaime Alvarez Universidad de Córdoba
Luis Aurelio Martínez Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos
Claudia López López Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos
Santuario de Flora y Fauna
Jamer Ahumedo
El Corchal “El Mono Hernández”
Gerardo González Corpoguajira
Yamith Quintana PNN Macuira
Rubén Cotes Universidad de La Guajira
Fernando Prieto Corpoguajira
Brian Bock Universidad de Antioquia
Claudia Rodríguez Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
María Argenis Bonilla Gómez Universidad Nacional de Colombia
María Carolina Becerra Universidad Nacional de Colombia
Fredy Vargas Universidad Nacional de Colombia
María del Mar Gallego Universidad Nacional de Colombia
Luisa Fernanda Palacios Universidad Nacional de Colombia
Natalia Luque Universidad Nacional de Colombia

71
BIBLIOGRAFÍA

ARCE-NAZARIO J., y T. CARLO. 2012. Iguana iguana invasión in Puerto Rico: Facing the evidence. Biological Invasions. 14(9):
p.1981-1984

ALVARADO, J., L. IBARRA, I. SUAZO, G. RODRÍGUEZ, R. ZAMORA. 1995. Naturalists reproductive characteristics of a green
iguana (Iguana iguana) population of the west coast of Mexico. The Southwestern Naturalist. 40 (2): p. 234-237

BAKHUIS, W.L. 1982. Size and sexual differentiation in the lizard Iguana iguana on a semi-arid island. J. Herpetol. 16: p. 322-
325

BAPTISTE-BALLERA, L.G., S. HERNÁNDEZ-PÉREZ., R. POLANCO–OCHOA., R. M. QUICENO-MESA. 2002. La fauna silvestre


colombiana: una historia económica y social de un proceso de marginalización. 49 pp. Disponible en: http://www.humboldt.org.co/
pdf/usoyval/Baptiste.pdf. (Consultado: 19-11-2012.)

BENÍTEZ J., E. TAPIA, E. SUAZO, J. VILLASEÑOR. 2003. Reptiles germination and seed damage in tropical dry forest plants
ingested by iguanas. Journal of Herpetology. 37 (2) p. 301-308.

BOCK, B.C. 2012. Ficha Iguana iguana. Catálogo de anfibios y reptiles de Colombia. Volumen 1 (1): 10-14. En: http://acherpe-
tologia.org/index.php/2011-10-06-16-52-12/libro-virtual-de-anfibios-y-reptiles-de-colombia/81-proyectos/109-fichaiguana. (Con-
sultado 05-09-2013)

BOCK, B.C., y A. RAND. 1989. Factors influencing nesting synchrony and hatching success at a green iguana nesting aggre-
gation in Panama. Copeia. 4: p. 978-986.

BOCK, B.C., V. PÁEZ, A. RAND. 1998. Temperaturas del suelo atípicas en áreas de anidación de la iguana verde (Iguana igua-
na) en Colombia y Pánamá. Crónica Forestal y del Medio Ambiente. 13 (1):p. 1-17.

BURGHARDT, M.G., y A. RAND. 1982. Iguanas of the World: Their behavior, ecology, and conservation. Noyes Publ., Park
Ridge, NJ. 491 pp.

CAMACHO, M.G. 1992. Notas de reptiles en Nicaragua. Instituto Nicaragüense de Recursos Naturales y del Ambiente. De-
partamento de Fauna Silvestre. Nicaragua. 16 pp.

CAMPOS, Z., LEUCHTENBERGER, O., DESBIEZ, A., MOURAO G. 2011. Iguana iguana (Green iguana). Coprophagy. Herpeto-
logical Review. 42: p. 604-605.

CAR. 2012. Guía práctica para el desarrollo de la zoocría legal y sostenible. Bogotá, D.C., Colombia. 90 pp.

CARDIQUE. 2009. La Iguana de Cardique. 30 pp.

CASTRO, F. 2008. Taxonomía y sistemática de grupos mayores de Reptilia Squamata en Colombia. Universidad del Valle.
Colombia.

CASTAÑO-MORA, O. V. 2002. Libro rojo de reptiles de Colombia. Libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Institu-
to de Ciencias Naturales- Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente, Conservación Internacional-Colom-
bia. Bogotá, Colombia. 160 pp.

CHAMORRO-RENGIFO J., y P. CUBILLOS-RODRÍGUEZ. 2007. Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia


SiB Iguana iguana (L., 1758). Disponible en: http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/especie.do?idBuscar=423ymethod=dis-
playAAT (Consultado: 15-02-2013)

CHAPIN, M. 1986. The Panamanian Iguana renaissance. Grassroots Development. 10(2):p. 2-7.

CITES. 2013. Appendices I, II and II. Disponible en http://www.cites.org/eng/app/appendices.php. (Consultado: 16 -06-2013)

COHN, J.P. 1989. Iguana conservation and economic development: An iguana population and market are revitalized.
72 Bioscience. 39: p. 359-363.
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

CONVENTION ON INTERNATIONAL TRADE IN ENDANGERED SPECIES OF WILD FAUNA AND FLORA (CITES). 2013. The
CITES Appendices. Disponible en: http://www.cites.org/eng/app/index.php (Consultado: 12-02-2013)

COOKE, R.G., M. JIMÉNEZ, A.J. RANERE. 2007. Influencias humanas sobre la vegetación y fauna de vertebrados de Panamá:
Actualización de datos arqueozoológicos y su relación con el paisaje antrópico durante la época precolombina. Pp. 562-593. En:
LEIGH, E.G., Jr. HERRE, J.B.C. JACKSON, F. SANTOS-GRANERO (Eds.). Ecología y Evolución en los Trópicos. Editora Nova Art,
Panamá. 391 pp.

CORPOGUAJIRA. 2012. Diagnóstico del uso y consumo de la iguana verde (Iguana iguana) en los municipios de Barrancas,
Fonseca, Distracción, San Juan del Cesar, El Molino, Villanueva, Urumita y La Jagua del Pilar. Departamento de La Guajira. Con-
venio 19-2001. 346 pp.

DNP y FAO. 2003. Programa de desarrollo sostenible de la Región de la Mojana. Departamento Nacional de Planeación y
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Colombia. 567 pp.

DRUMMOND, H., y G.M. BURGHARDT. 1983. Nocturnal and diurnal nest emergence in green iguanas. Journal of Herpe-
tology. 17: p. 290-292.

DUGAN, B.A. 1982. The mating behavior of the green iguana (Iguana iguana), pp. 320-339. En BURHGARDT, G.M., y A.S.
RAND (Eds.). Iguanas of the world: Their behavior, ecology and conservation. Noyes, Park Ridge, New Jersey. USA. 472 pp.

DUNN, E.R. 1944. Iguana iguana. En: los géneros de Anfibios y reptiles de Colombia. II parte. Reptiles Orden de los Saurios.
Rev. Caldasia 3 (11): p. 73 – 110

ETHERIDGE, R. 1982. Checklist of the iguanine and Malagasy iguanid lizards. 7-37p. En: BURHGARDT, G.M., y A.S. RAND
(Eds.). Iguanas of the world: Their behavior, ecology and conservation. Noyes, Park Ridge, New Jersey. USA. 472 pp.

FITCH, H.S., y R.W. HENDERSON. 1977. Age and sex differences, reproduction, and conservation of the green iguana. Mil-
waukee. Publ. Mus. Contr. Biol. Geol. p. 13: 1-21.

FITCH H., R.W. HENDERSON, y D. HILLS. 1982. Explotation of iguanas in Central America. 397-417. En: BURHGARDT, G.M.,
y A.S. RAND (Eds.). Iguanas of the world: Their behavior, ecology and conservation. Noyes, Park Ridge, New Jersey. USA. 472 pp.

FITCH, H.S. 1985. Variations in clutch and litter size in New World reptiles. Misc. Publ. Mus. Nat. Hist., Univ. Kansas, 76: p.
17-21.

GIMPEL R., y C. BONACIC. 2006. Manejo sostenible de la vicuña bajo estándares de bienestar animal. En: VILA, B. (Ed.). Inves-
tigación, conservación y manejo de vicuñas. Proyecto MACS, University of Luja, Argentina. 208 pp.

GONZÁLEZ, A., y V. RÍOS. 1997. Guía para el manejo y cría de la Iguana verde Iguana iguana. Convenio Andrés Bello Ministerio
de Educación y Ciencia. ANCON. Bogotá, Colombia. 46 pp.

GONZÁLEZ-FERNÁNDEZ, M. 1991. La iguana. COPIF Nº 1. p .8-10

HARRIS, D.M. 1982. The phenology, growth and survival of the green iguana, (Iguana iguana), in northern Colombia. pp.
150-161. En: BURHGARDT, G.M., y A.S. RAND (Eds.). Iguanas of the world: Their behavior, ecology and conservation. Noyes, Park
Ridge, New Jersey. USA. 472 pp.

HENDERSON, R.W. 1974. Aspects of the ecology of the juvenil common iguana (Iguana iguana). Herpetológica 30: p. 327-332.

HIRTH, H.F. 1963. Some aspects of the natural history of Iguana iguana on a tropical strand. Ecology 44: p. 613-615.

INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES (ICN). 2012. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia. Colecciones
científicas en línea. Publicado en internet http://www.biovirtual.unal.edu.co/ICN/ (Consultada: 02-09-2013)

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT (IAvH). 2013. Colecciones
biológicas. En Http://data.sibcolombia.net/occurrences/searchWithMap.htm?c[0].s=20yc[0].p=0yc[0].o=31720 (Consultada: 02-09-
2013)

LICHTENSTEIN, G., F. ORIBE, M. GRIEG-GRAN, S. MAZZUCCHELLI. 2001. Community management of vicunas in Peru. Wild-
life, Land, and People: Priorities for the 21st Century. Proceedings of the Second International Wildlife Management Congress. The
Wildlife Society, Bethesda, Maryland. p 213-216. 73
LISTER, E. 2010. Se van y vuelven a su hora. Religiosidad afrocaribeña en los cuentos del Caribe colombiano. Todos Somos
Historia. Vida Del Diario Acontecer. Colombia Ed: Universidad De Antioquia: p. 53-69.

LEGUÍZAMO, I. 1987. Plantas leñosas alimento de la iguana. Universidad de Córdoba – ICFES. Montería, Colombia. 173 pp.

LONDOÑO-BETANCOURTH, J. 2009. Valoración cultural del uso e importancia de la fauna Silvestre en cautividad en tres
barrios de Pereira. Museo de Historia Natural. Boletín Científico Centro de Museos. 13 (1): p. 33 – 46

LÓPEZ, A. 2007. Patrones de dominancia en el comportamiento reproductivo de machos adultos de Iguana verde Iguana
iguana en cautiverio (Tesis de maestría en Ciencia Animal). Universidad Veracruzana. México. 75 pp.

MARGOLUIS, R., y SALAFSKY, N. 2006. Is Our Project Succeeding? A guide to threat reduction assessment for conservation.
Biodiversity support program. Wasshington D.C. 52 pp.

McKEOWN, S. 1996. A Field Guide to Amphibians and Reptiles in the Hawaiian Islands. Diamond Head Publishing, Los Osos,
California. 172 pp.

MEDINA-RANGEL G., G. CÁRDENAS-ARÉVALO, O. CASTAÑO-MORA. 2011. Guía de campo Anfibios y reptiles de los
alrededores del complejo cenagoso de Zapatosa, departamento del Cesar, Colombia. Colombia Diversidad Biótica. Publicación
especial No 1. 98 pp.

MILLER, T.J. 1987. Artificial incubation of eggs of the green iguana (Iguana iguana). Zoo Biology 6: p. 228-236.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (MMA). 2000. La zoocría en Colombia: evolución y perspectivas. Bogotá, D.C., Colombia.
200 pp.

MORA, B. 1987. Predation by Loxocemus bicolor on the eggs of Ctenosaura similis and Iguana iguana. Journal of Herpetology,
21: p. 334-335.

MÜLLER. H.V. 1972. Ökologische und ethologische studien an Iguana iguana (Reptilia-Iguanidae) Kolombien. Zool. Bertrag.
18: p. 109-131.

MUÑOZ E., A. ORTEGA, B. BOCK, V. PAEZ. 2003. Demografía y ecología de anidación de la iguana verde, Iguana iguana
(Squamata: Iguanidae), en dos poblaciones explotadas en la Depresión Momposina, Colombia. Rev. Biol. Trop. 51(1): p. 229-240.

OJASTI, J. 1996. Wildlife utilization in Latin America: Current situation and prospects for sustainable management. FAO Con-
servation Guide 25. 250 pp.

PALACIOS, R., BAKKER, J.T. y GUEVARA, V.A. 1999. Tráfico y aprovechamiento de iguana e hicotea en la zona caribe de
Colombia. Bogotá. 80 pp.

PAULSON, D. R. 1967. Ontogenetic change of food habits in iguanas. Organ. Trop. Stud. Field Problem Rept. Ciudad Univer-
sitaria, Costa Rica. 10 pp.

PETERS, H. 1993. La Iguana verde (Iguana iguana) potencialidades para su manejo. Proyecto FAO/PNMUA sobre manejo de
áreas silvestres, áreas protegidas y vida silvestre en América Latina y el Caribe. 168 pp.

PINACHO B., J. ARCOS-GARCÍA, G. LÓPEZ-POZOS, G. MENDOZA, F. PLATA. 2010. Parámetros reproductivos de la Iguana
verde (Iguana iguana) en condiciones de cautiverio en Oaxaca México. Revista Científica, FCV-LUZ. 20 (5): p. 467 – 472.

RAMIREZ, S. 2006. La Iguana verde como especie promisoria. Centro de Investigaciones Agrícolas del Estado de Zulia. . INIA.
Centro de Investigaciones Agrícolas del Estado Zulia. INIA Divulga. p. 11-13.

RAND, A.S. 1984. Clutch size in Iguana iguana in central Panamá. En: SEIGEL, R.A, L.E. HUNT, J.I. KNIGHT, L. MALARET, N.L.
ZUSCHLAG. (Eds.). Vertebrate ecology and systematics -A tribute to Henry S Fitch. Lawrence, Kansas: Museum of Natural History,
University of Kansas: p. 115-122.

RAND, A.S. y B. DUGAN. 1983. Structure of Complex Iguana Nests. Copeia 1983(3): 705-711

RAND, A.S. y H.W. GREENE. 1982. Latitude and climate in the phenology of reproduction in the green iguana pp 142-149.
En: BURHGARDT, G.M., y A.S. RAND (Eds.). Iguanas of the world: Their behavior, ecology and conservation. Noyes, Park Ridge,
74 New Jersey. USA. 472 pp.
Plan de Manejo Orientado al Uso Sostenible de la Iguana Verde (Iguana Iguana) por Comunidades Rurales en el Caribe Colombiano

RIVERA, A., N. RAMIREZ, A. DIAVANERA. 2008. Desarrollo e implementación de actividades conducentes a la ordenación
de zoocría en el país: Fortalecimiento de la autoridad científica Cites de Colombia. Informe final Convenio No.626 (C-0062-08).
Bogotá, D.C., Colombia. 210 pp.

RODDA, G.H. 1992. The mating behavior of Iguana iguana. Smithsonian Contr. Zool. 534: p. 1-40.

RUIZ, A y A.S. RAND. 1985. Las iguanas y el hombre en Panamá. 243-249 p. En: HECKADON, M., y J. ESPINOSA. (Eds.). Agonía
de la Naturaleza. Impretex, S.A., Panamá. 60 pp.

SALAFSKY, N., R. MARGOLUIS, K.H. REDFORD, J.G. ROBINSON. 2002. Improving the practice of conservation: A conceptual
framework and research agenda for conservation science. Conservation Biology. 16: p. 1469-1479.

SCHWARTZ. A y W. HENDERSON. 1991. Amphibians and Reptiles of the West Indies: descriptions, distributions and natural
history Gainesville, Florida, USA. 720 pp.

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN CULTURAL. 2012. http://www.sinic.gov.co/SINIC/ (Consultada: 21/11/2012)

SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DE BOLÍVAR. 2012. http://www.sedbolivar.gov.co/antigua/descargas/cultura/in-


ventario/INVENTARIO_DE_MITOS_Y_ LEYENDAS_DE_BOLIVAR.pdf. (Consultado 03-04-2012).

STEPHEN, C., S. PASACHNIK, A. REUTER, P. MOSIG, P. RUYLE, L. FITZGERALD. 2010. Survey of status, trade, and exploita-
tion of Central American iguana. Utah Valley University, USA. 54 pp.

SWANSON, P.L. 1950. The Iguana iguana. Herpetologica. (6): p. 187-193.

TORRES H. 1992. South American wild Camelids: An action plan for their conservation. IUCN, Glandz. 58 pp.

TOWNSEND J.H, K.L. KRYSKO, K.M. ENGE. 2003. The identity of spiny tailed iguanas Ctenosaura, introduced to Florida, USA
(Squamata: Sauria: Iguanidae). Herpetozoa. 16 (1): p. 67-72

TOWNSEND J., K. KRYSKO, K.M. ENGE. 2003a. Introduced iguanas in Southern Florida: A history of more than 35 years.
Iguana 10: p. 111-118

VAN MARKEN L, W.D. y ALBERS K. 1993. Reproductive adaptations of the green iguana on a semiarid island. Copeia 1993:
p. 790–798

WERNER D., y D. REY. 1987. Manejo de iguana verde. Tomo 1. La biología de la iguana verde. Balboa. Panamá: p. 83-89.

75

También podría gustarte