Está en la página 1de 20
Uamamos demanda, a la cantidad de bienes 0 servicios que a distintos preci consumidor esta dispuesto a comprar, mientras no se modifiquen las condiciones ¢ tivas y objetivas en qué actila (gustos, preferencias, ingresos, etc.). a ib} > Cantidad demandada de los mercados: Dentro de un mercado, es la sumg ‘cantidades de un bien que estarian dispuestos a comprar todos los consumidores encuentran en un momento dado. Pen Oleneas Para explicar el aumento y la disminuci6n de la demanda trabajaremos con un ejemplo, Imaginemos un mercado de cereales, donde los consumidores estan dispuestos a comps mas cantidad cuando el precio sea bajo, y menos cuando el precio aumente. Para analizar dicha situacién supongamos que el precio de los cereales es de $2.-la tonelada, los consumidores de ese mercado estén dispuestos a consumir 30 toneladas a) ajy el precio de la tonelada bajase a $1.60.-, podrian comprar mas, por ejemplo, 40 toneladas az Si bajase aun mas, a $4.20.- el consumo aumentaria a 55 toneladas. Por diltimo, si llegas | $0.40.- comprarian 120 toneladas, Las cuatro posibilidades estan resumidas en el cuadro adjunto en el que P significa precio de la tonelada de cereales y Q la cantidad que seria demandada anualmente. 7) Ue | P (precio) Si el precio de los cereales fuese alguna cantidad inter no descripta en el cuadro, por ejemplo entre $2 y $1.60, evidente que la cantidad demandada estaria entre 30 toneladas. Para poder ver de una manera més clara cuél la cantidad demandada para precios intermedios, se representar las situaciones como puntos en un eed Coordenadas y unirlos mediante una linea curva. La ll resultante se llama Curva de Demanda. (cantidad) CURVA DE DEMANDA a cantidad demanded La forma deine recs ae Toe eentado, con su pendiente decreciente, es tiple os Su Per rj fundamental. lenes y servicios, siendo consecuencia de lailé! i ECONOMIA res Escaneado con CamScanner E> eA Tal Talla t= (2) jeman Establece que la cantidad demandada de un producto tiende a variar en sentido inverg precio, mientras permanezcan constantes las condiciones objetivas y subjetivas, en que a Conjunto de consumidores. Aqui se hace presente el supuesto de Ceterls Paribus que sini economia «todo lo demas permanece constante», . Ademés de la variable precio especificada en la ley fundamental, existen otras que pueden provocar desplazamientos en la curva, como ser: gustos 0 preferencias de los con; res, tamafio cuantitativo de la poblaci6n, distribuci6n del ingreso, precio de otros bienes yer tivas de variacién de precios. \ Cuando la demanda de un bien aumenta, sin importar cual es su precio, la causa puede ser| un cambio en los gustos de los consumidores 0 bien cambios en la moda (ocurre con la vestimenta, el calzado, etc.). Elaumento 0 disminucién en la cantidad de poblacién, indica un aumento o disminucién || de potenciales o posibles consumidores, | de demanda ya que la capacidad de compra (poder adc a cope ( iquisitivo) de ellos esté determinada por el nivel de ingresos que reciben periédicamente, En este caso surge la necesidad de diferenciar y analizai r los bienes bienes Inferiores. Nnormales de los Son aquellos cuya demanda aumentaré cuando el nivel de ingresos de 1g ; aumenta, Dentro de éstos podemas nombre Blanes de jo (OVD, exp Deacon blenes de primera necesidad (alimentos, vestimenta), le masica) y | a ‘Son aquellos que la poblacién consume debido a que su ingreso no je ; Permit otro tipo de bienes (normales), para satisfacer sus necesidades (elempio: a obtener | lugar de manteca, colectivo en lugar de remise). 'Earina en ; — eranomia Escaneado con CamScanner i : | : | I | — [Bienes Normales: |Bienes Normales: DESPLAZAMIENTO M1. HACIA LA DERECHA +INGRESO + DEMANDA DESPLAZAMIENTO M1. HACIA LA IZQUIERDA + INGRESO Escaneado con CamScanner iD | EL PRECIO DE OTROS BIENES Se producen variaciones en los precios de bienes que se relacionan entre 5, provocangy desplazamientos de la curva de demanda, Para explicar la relacién antes menciony do, es necesario diferenciar entre Bienes Complementarios y Bienes Sustitutos, > Bienes Complementarios | Son aquellos dos o mas bienes que satisfacen conjuntamente una determinada Necesidg Por ejemplo los automéviles y el combustible. La particularidad de estos bienes ag que cuando aumenta el precio de uno disminuye la cantidad demandada del otro, [Bienes Complementarios: DESPLAZAMIENTO ma HACIA LA IZQUIERDA + PRECIO DE «A» + DEMANDA DE > Bienes Sustitutos Son aquellos dos o mas bienes que en forma indistinta son aptos para satisfacer una | misma necesidad. Por ejemplo gaseosas y jugos. En este caso el aumento del precio uno Provoca el aumento de ta cantidad demandada del otro, Bienes Sustituto: DESPLAZAMIENTO M1 4 HACIA LA DERECHA + PRECIO DE ox, — + DEMANDA DE aay ae} ey) ieee lacuna oye MOTIVOS Cambios de los gustos o preferencia de los consumidores en contra del bien. Cambio de los gustos o preferencias de los consumidores a favor del bien. Disminucién de los ingresos de los consumidores (en bienes normales). Disminucién del precio del o de los bienes sustitutos. Aumento del precio del o Lo: n del precio del o los Bienes : complementarios. iplementarios. Se probe ls rprocvcin, tal © parcial asi como también su publesctn, dstocin o venta segin ley 11.723. derctoe reserades. Deena es eM eeu desde lin cas SILLS) -) Los movimientos a lo largo de la curva de Ia demanda, a diferencia de los desplazamientos, son variaciones en la cantidad demandada por camblos en el precio, permaneciendo constante e! resto de las variables (gustos, precios de otros bienes, expectativas de los consumidores, ingreso de la poblacién) segun el supuesto de ceteris paribus ya nombrado, ADesieres MERCADO Y DEMANDA Escaneado con CamScanner Elasticidad Se entiende por elasticidad el grado de sensibi idad de una determinada va como consecuencia del cambio producido en otra variable. 2 Jes que afectan a la demanda: el ingreso de los consumidores, el Son ejemplos de variabl punto 1.3.) tamafio de la poblacién, el precio, etc. (visto en el La Elasticidad depende de: > La facilidad con que puede sustituirse un bien por otro, En este sentido, la posibilidad de sustitucién depende de la naturaleza del propio bien. Por ejemplo: el petréleo es un bien de demanda inelastica que tiene sustitutos, pero ninguno es muy cercano, Por otro lado, los metales conforman un \ grupo de bienes de demanda eléstica, tienen muy buenos sustitutos en los plasticos. > La proporcién del ingreso gastada en ese bien. Cuanto més alta sea la proporcién del ingreso gas tado en un bien, mas alta seré la elasticidad. Si s6lo se paga una pequefia parte de ingreso en un bien, un cambio de precio tendré poco efecto sobre el presupuesto global de! consumidor. Por el con- trario, un aumento de precio de un bien que ab- sorbe gran parte del presupuesto, por pequefio que sea, induciré al consumidor a evaluar sus gastos. > El tiempo. transcurrido desde que cambié el pre- clo. La raz6n de ésto esta relacionada con el grado en que es posible sustituir un bien. Cuanto mas tiempo ha pasado, hay més posibilidades de desa- rrollar sustitutos. Por eso, en el momento del au- mento del precio, a menudo el consumidor tiene pocas opciones que no sean continuar consumien- do cantidades similares de un bien. Sin embar- go, transcurrido el tiempo suficiente, encuentra } alternativas 0 sustitutos més baratos, ! fa ECONOMIA Escaneado con CamScanner felasticidad = Precio dela Demanda ES elasticidad, se entiende por elasticidad ~ precio de a demanda, le provocan en la demanda de un bien determinado, los cambios siempre y cuando se cumpla el supuesto ceteris paribus (explica- demas variables permanecen constantes. De acuerdo al concepto de alestudio de la sensibilidad qui ue se producen en su precio, gen el punto 1.2) segan el cual todas las le elasticidad precio de la demanda es la raz6n entre la variacion porcentual ‘andada de un bien y la variacin de su precio en 1%, manteniéndose afectan a la cantidad demandada. El coeficiente de de la cantidad dem: 4 constantes los demas factores que NUAGC OC (oye (UNTOLD) UVENS TOY. W/MraeC GN UO ee TAUNTS EL A= (0) levado grado de respuesta de la cantidad demandada a la Una elasticidad alta indica un el .d baja indica una escasa sensibilidad a las variaciones del g variacion del precio, y una elasticida 2 precio. venta sagin ley 11.723. derechos resena idad-precio de !a demanda es la facilidad de Uno de los determinantes de la elastici |, aquellos bienes cuya sustitucion es mas sustitucién del bien en cuesti6n. En general $ los que artojan valores menores de elasticidad-precio. dificil son NoMa vauyetety - cente la elasticidad-precio de la demanda, representamos el cam: Q. Hacemos lo mismo |, 4 Para calcular numéricam bio porcentual en la cantidad demandada (cambio en Q) por & % 1 con el precio: el cambio porcentual es & % P. ‘Se prohbe la repreauccitn, foal 0 parca, asi como también su pubca AUNaTX@ Colt! PORCENTUAL DE LA CANTIDAD DEMANI y WiNe@ en iaena sles PRECIO Escaneado con CamScanner Demanda Eléstica — Para la tabla x, supongamos que cuando el bien cuesta $2.-, la demanda es de 20 unidades, En cambio cuando su precio asciende a $3... su demanda baja a 8 unidades DEMANDA ELAstica E,. = 1,20 Escaneado con CamScanner 100.5 X=-400..5__j 4S diferencia de Q de 10 a5. || Cuando el cociente es 1, la demanda es unitaria, demuestra que la variacién porcentual en la antidad demandada es igual a la variacién porcentual en el precio (cociente igual a 1). pemanpa werasnica [P| | bes iferencia de Q de 30 a 25. eianon 2 l e dada es menor que la variaci6r ; én porcentual en la cantidad deman enor que | onan SE aaciaa en el precio, la demanda es inelastica (cociente men Escaneado con CamScanner A pesar del aumento del precio de un bien, (a demanda se mantiene o aumenta, Ta |] reaccién puede tener los siguientes motivos: fratarse de productos de primera necesidad. Esta situaci6n se presenta en los sectores que tienen escasos recursos: ante un aun to del precio de la leche o el pan, mantendré su demanda porque ésta es inelst Puede ocurrir que aumente la demanda de estos bienes porque-ya no pueden 3 comp otros cuyo precio ha aumentado también, || Cualquiera sea el precio de un bien, éste es demandado por los consumidores que harn || toda clase de sacrficios para obtenerlo. Cuando la variacién porcentual de la cantidad demandada es menor a la variacién pPorcentual producida en el precio. Si el precio se reduce en un 50% (a cantidad demandada aumentaré menos de un 50 % (Ej. ECONOMIA Escaneado con CamScanner pee ELASTICA |] Cuando (a variacién porcentual de ta cantidad demandada es ‘mayor que la variacién |) _[porcentualproducida en el precio del bien en cvestion. De acuerdo a esta, los bins gue | |] encuadran dentro de la demanda eléstica son (as llamados «bienes de lujo ° —— i Supongamos que el precio de un tapado de piel aumenta un 50 %, la cantidad demandata _ dsminuird en un porcentaje mayor que el mencionado (Ej. 60%). De lo contrari, ante \\ || una disminucién importante en el precio de dicho bien, se producird un incremento de la }\ {| demanda mayor al porcentaje de variacién del precio, pues los consumidores tratarén de |, [comprar dichos bienes que hasta el momento les era casi imposible. Ver punto 2.1.2.1 Cuando la variacién porcentual de la cantidad demandada sea igual a la variacién porcentual producida en el precio del bien en cuestién, de tal manera que si el precio de | |] un determinado bien aumenta un 50% (por ejemplo) se produciré una disminucién de la cantidad demandada en igual porcentaje (Ej. 50%). Ver punto 2.1.2.2. i EVASTIGIDAD|CRUZADANDENVAYDEMANDA\ La cantidad demandada de un bien no sélo muestra sensibilidad ante los cambios en los _| precios del propio bien, sino también ante las alteraciones en los precios de certos productos || que estén estrechamente relacionados con él (bienes complementarios y sustitutivos).. pubfiaciin, dembuciin 0 venta sogin ley 1.723. derechos reservados, Una medida de la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante las variaciones en los precios de los bienes relacionados, con él, es la elasticidad cruzada de la demanda: 5a, ae! como también su WVARTAGION:PORCENTUAL‘DE LA‘CANTIDAD_DEMANDADA DEL BIEN A i i Wa CHO ewe ae ONIN) IC) i ———— erred | ici itiva. Sera positiva si la | La elasticidad cruzada de la demanda puede ser positiva o negativa. | Cantidad demandada del bien A aumenta cuando se incrementa el precio del bien B (bienes Sustitutos). Sera negativa cuando el aumento del precio del bien B provoque una reduccién en la antidad demandada del bien A (bienes complementarlos). ® ecitores MERCADO Y DEMANDA Escaneado con CamScanner aes) Se utiliza para evaluar como res onde la cantidad dema . i indada de it ie respecto a cambios en los ingresos de los consumidores, siempre i ceases bien de as variables permanezcan constantes. Por lo general la demany rrecioy el resto cuando aumente el ingreso. " la de un bien aumentara La respuesta de la demanda a los cambios de los ingresos se mide por la elasticidad- ingreso de la demanda, que se define como el cambio porcentual de la cantidad demandad dividido el cambio porcentual del ingreso. “ WANG ONAL UNE TeWNCEM OUT UPENNDOY-U9 ATG CW SUNTAN Tet) Cabe destacar una diferencia que se producira segtin se trate de bienes normales 0 inferiores. Un bien normal es aquel cuya elasticidad-ingreso de la demanda es pos |] aumento en el ingreso produce un aumento en la demanda). Ver pag. 56 y 57. Un bien inferior es aquel cuya elasticidad-ingreso de la demanda es negativa (un aumento en el ingreso produce una disminucién en la demanda). Ver pag. | valor de la elasticidad - ingreso tiene relaci6n directa con el .0, un mismo bien puede Ir variando su valor de ___ Es importante destacar que el nivel general de ingreso de la poblacién. por lo tant d elasticidad a medida que el conjunto de personas van adquiriendo un mejor nivel de vida. ADeirws MERCADO Y DEMANDA Escaneado con CamScanner ECONOMIA Llamamos oferta, a la cantidad alternativa de bienes o servicios que a distin un vendedor o productor esta dispuesto a ofrecer, mientras no se modifi Clones subjetivas y objetivas en que actiia. 0S precios uen las cong Teniendo en cuenta que la demanda de un bien muestra los deseos de los ceonsuia, Por el contrario la oferta expresa el comportamiento de los vendedores. Entonces, asi on! ara los compradores los precios altos desalientan el consumo, a los Oferentes 56. misng Precio elevado los estimula a producir y vender més del bien en cuestion, Dairo de un mercado, se cada uno de los precios posibi dado, Considera oferta, a la suma de las cantidades de un bien les estarian dispuestos a oftecer los vendedores en un moments Gréficamente, se demuestra a través de Cantidad oftecida del mismo. Por ejemplo, g a 8 3B Z e § g Cantidad ofrecida de cD (mensuales) ‘SSPENG=aN TORI BELT Ta WiESE HURTS PETER unpand n a Cantidad ofertada La linea recta de pendiente positiva que relaciona el precio y la cantidad oftecida. se llama curva de oferta, En lla se mucsia fa relaion entre la canted oes go ik Su precio, manteniéndose constantes el resto de las varcles que puedan atecig pens (tecnologia, precio de los factores productivos, ets.). Escaneado con CamScanner 4.2.) Ley /Fundamental/de ta bel) que la cantidad de un geo a precio, mientras no se fie que se fece en el meraio tende a variar en forma Saréan 10s oferentes ( siempre renege en 88 condiciones objets y subjetvas en que atte ae ald ay fundamental de pr a el supuesto de ceteris paribus explicado ‘Analisis/de\las\Variables: CHEMIN MEN ein ty — ical i i i ademés del precio de un bien, fa canti cuales podemos mencionar: tidad offecida depende de otros factores, entre los 4 ida | VARIAGIONFENSLOSs PRECIOS DESLOS)FAGTORESYPRODUGTIVOS) OMINSUMOS: || Una disminucion en el precio de los factores productvos (bienes o servicios necesaris | para fabricar otros bienes) provocaré una disminucién en el costo de los bienes que se Jelaboran. En consecuencia, los productores estén en condiciones de ofrecer mayor sin toy 1 En cambio, un aumento en los costos, a rafz de un aumento de los precios de los factores productivos, desplazard la curva de oferta hacia la izquierda, ya que (os productores deberin aumentar el precio de los bienes para ofrecer la misma cantidad o bien ofrecer || menor cantidad a igual precio. mn raaoas La tecnologia empleada para transformar los factores productivos es otro determinante | més de la cantidad ofrecida. A medida que se producen innovaciones tecnolégicas que reducen la cantidad de factores productivos para fabricar una determinada cantidac 0 se incrementan las unidades del bien que se fabrican con una dotacién determinada ductivos (Incremento de la productividad), la empresa va a estar ina mayor contidad de productos para cualquier precio determina- ida de un bien esté relacionada positivamente con el nivel tecno- ‘Ade factores proc dispuesta a ofrecer ul do. La cantidad ofreci lgico de la empresa. Se patie ls eproducctn, fla © para ae como tmbin su pucacin, dsirbuedn 0 venta ae Tas: (Aesecocon els THOS ‘T Las expectativas sobre el futuro pueden | ejemplo, si se espera que el precio de los | la empresa almacenaré una parte de su pro influr en la oferta de un bien o servicio. Por productos a comerciatizar suba en el futuro, duccién y hoy ofrecerd mengs en el mercado. Doers MERCADO Y OFERTA i Escaneado con CamScanner Di Leto ieee om lo empresa ui para Uevor adelante su ecg i ital son aquellos qu p lone suo ae 7 ee abjeto socal. En contabilidod, be teenies bienes uso, por ejemplo las maquinarias, edifcos, instlaciones, rodados, prot Un aumento en la existencia de bienes de capital producird un fuente producida en igual tiempo de trabajo, por lo que los productores pucin afer més y 9 igual precio y por consguente se desplaza la curva de oferta hada ode. hy ejemplo la compra de nuevas maquinaris producré una ampliacin de ls instalacony ‘|e la planta fabril de una empresa, lo cual se traduce en una mayor roduccién a menoesy ‘costes, Por tal motivo, la empresa esté en condiciones de ofrecer ‘mayor cantided de bie i nes « igual precio (Y si esto va acompatiado con adelantos tecnolégicos, mayor ser | t reduccién de costes). / - fe El desplazamiento de la cura de oferta puede realizarse también hacia la izquierda, log | i di azones que producen este tipo de desplazamiento son por ejemplo: deterioros en Ip |Jinfroestructura de (a planta fabril de una empresa, o la imposibilidad econémica y [financiera de adquinir nuevos bienes de capital que se tornan imprescindibles, Gi Des CENT A AV UIO El precio de los bienes seve afectad, entre otros motives, por los impuestos qu se} {plican sobre los mismos. El incremento o la creacién de un impuesto provocard un ‘umento |) en el costo del bien tratado, por fo que la curva de oferta se desplazaré hacia la izquierde |) debido a que los productoresdeberdn oftecer menor cantidad de productos a igual precio | }o bien, igual cantidad de productos @ mayor precio. i '|Del mismo modo, una medida que favorezca un sector, con la reduccién o exencién en un |determinado impuesto, Provocaré una disminucién en el | a curva de la oferta hacia la derecha, i cantidad de bienes a igual precio o bien | No son los impuestos la Gnica medida |Pusden ser (a opicacén de franquicias, a imposicion de precios minimos o méximos, el | s fl Jestablecimiento de peajes que afecten el traslado de los bienes y la aplicacién de medi- | i i 2 costo de los bienes, desplazando ya que los productores podrin ofrecer mayor igual cantidad de bienes a menor precio. que afectaré a curva de la oferta. Otros motivos a [2s para proteger el medio ambiente, i dito ROTO AE Escaneado con CamScanner PU ER tie ay isyelnt se protibe arepradrci, oo parce, as como también eu pubic, cstrbucino venta segin ey 1.723 derechos reservados. Fees gs [ey Lore) | Bus ie De] ay Aumento en la existencia de bienes de Deterioro de los bienes de capital o de capital. la infraestructura de la planta fabril. Disminucién del precio de los factores Aumento del precio de los factores productivos o insumos necesarios. productivos o insumos necesarios. Reduccion o exencion de impuestos que afecte a los bienes. Disminucién de precios de bienes Aumento de precios de bienes _ |sustitutos, sustitutos. Desplazamiento de la curva de oferta Desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha hacia la izquierda Eankandoteinde Bon MERCADO Y OFERTA Escaneado con CamScanner no 3 innate Edin (est Mod ae Rn) Oferta Los movimientos a lo largo de la curva de la oferta, a diferencia de los desplazam) son variaciones en la cantidad offecida como respuesta a cambios en los precios, permanent’ Constantes todas las demas variables ya nombradas de acuerdo al supuesto de Ceteris pay ns, Movimientos alo largo de la curva de oferta a Cantidad ofertada BI SIS MIEnc eubeneee En el punto de interseccién de las curvas de oferta y de demanda coinciden los oferentes y los demandantes, y solamente a un precio se da esta ooincidencia, A este precio lo denomiants Precio de equilibrio,-y la cantidad ofrecida y demandada (comprada y vendida) cantidad de; equilibrio. } A cualquier precio, mayor que el de equlbro, la centiéad que 10s productores desea ofeat] excede la cantidad que os demendantes desea adquitr, esto se denomina exceso de oferta Debido a la presién de las existencias que no se venden, la competencia entre los ‘vendedores har que el precio descienda hasta la situacion de equlibrio i ; { : Por el contraio, si el precio es menor que el de equiv, la cantidad que o> demandes} desean adquir es mayor que la ofrecida por los productores, es decir, hay exceso de demar * da. En este caso, los compradores que no hayan podido obtener la cantidad deseada del pO. ducto presionarén generando un alza del precio. q i t i i i i Si el precio real de fa harina est por encima del precio de equilbrio habré muchos productores interesados en ofrecer este producto, por lo que la cantidad oftecida aumenta Ademés, al ser los precios tan altos, habré menos demanda. Se produciré por tanto un exceso de oferta. Las empresas harineras aumentaran la existencia de sus stock que "0 puede vender porque no hay demandantes dispuestos a pagar ese precio por él. En es@ situaci6n los precios reales tenderan a disminuir. Cuando el precio teal es inferior al precio de equilibrio, habré menos productores a? ofrezcan harina y mas demandantes dispuestos a comprar. Se producira entonces UN exceso de demanda. Disminuirdn las existenclas y habra una demanda que no puede 2% lo que desea. En esta situacién el precio real tenderé a aumentar. 5 Las distintas presiénes que sufren los precios a la baja cuando hay un exceso de oferta, ‘al alza cuando hay un exceso de demanda, se aman sfuerzas del mercado». Estas fuerzas del mercado hacen que los precios tiendan a ser iguales a los precios equilibrio y que, a su vez, estos sean estables. Ea ECONOMIA ome Escaneado con CamScanner ae wrecato monopolist 0 un mercado (Rime eco aT apie ‘ CURE eat? Tal Dice POC SUL cela oleae ieee ety Eonar ee a CS UCSC an Coun i acct ae Veamos un ejemplo en la siguiente tabla: g HARINA'S Precios Produeci ajar es S| ee : Us eS : scasez 3 subi aument EI precio y la cantidad de producto que se intercambiara realmente en el mercado queda § determinado automaticamente como consecuencia de la forma de lag curvas de oferta y demanda is producto, Si el precio es muy alto, los productores estarén offeciendo muchos mds productos cel que demandan los consumidores por lo que se encontrarén con excedentes, (cantidades $ave no pueden vender), por lo que reducirén sus producciones y bajarén los precios. | or et contrario, si el precio resulta ser demasiado bajo, las cantlades. demendadas 2serin mayores que las offecidas por lo que se produciré escasez. Algunos consumidores Testarn dispuestos a pagar mas dinero por ese bien. El precio y la cantidad producida aumenta- dean, Veamos esos fenémenos en el ejemplo de! mercado de harina, ? ‘ La figura muestra cémo el 3 : cnateone punto de equilib (E) se { produce donde se cortan = las curvas de oferta y de- rand, es decir, en el pun- toenquese igualan precios y cantidades ‘estén en condiciones de producir 9 unidades y los acumularan’ 7 unidades de exoedentes Si el precio fuese de $8, las empresas la proxima temporada se produciré Consumidores solo demandarén 2 unidades, por lo que $e (® menos 2). En este caso el precio tender a bajar y en Menos harina, on t,o os eg wan et \idades mientras que la cantidad rh ; eseaste, Pane nantenda @ subt 1 precios, 1s producores sumentaén su produccin i mandadas serén Eh al caso de que ef precio fuese de $3, [os cantiades, estes ¥. Sennett, ee ldénticg tanto. tos productores como fos consumicores C21cTe "inguna raxén para cambiar las cantdades produldes leditores MERCADO YOFERTA Escaneado con CamScanner “BM 1a clasticidad de la oferta es el cambio i ferta es proporcional que experim i ofrece de un determinado bien, de acuerdo al cambio menor mesa oc6, permaneciendo los demas parametros o variables constantes. a TINCREMENTO PORCENTUALDE A VARIACION DEL VARTACION PORCENTUAL aU) {a cantidad oftecida aumenta en mayor proporci si et resultado es mayor que (a unidad, lad de la oferta es eldstica. ‘Toque el precio, en este caso la elastic eNOS DELPRECIO) SOT eee RTO) | 1 sinidad, la cantidad ofrecida aumenta en menor en presencia de una oferta inelastica. ‘Si el resultado es menor que la estamos ‘| proporcién que el precio, (CION PORCENTUAL DEL PRECIO) Nena pastes ni.) Uae DECANTIDAD) ‘ala 1, la cantidad offecida aumenta en igual proporcién encia de elasticidad unitaria. si el resultado que el precio, estamos e” pres obtenido es igu Se probe l reprocecin,ta o pa i af como tab 2 enc, ttn ovr sen iy 1.723 0 i . ~ la elasticids jo de la oferta depende de las faclidades de ta industria pare aumer la cantidad eka ee ten ‘ouando aumentan [0s PreClOs: Es importante distinguir entre @ corto y el largo plazo. es menor 2 corto paz, pues 125 posibildades de ja 0 Io 2 iizacion de ta capacidad producti 1 ; ida dependen Ol rsa en modiicar Tas condiciones de produccion ‘mercado en crecimiento. Aes general, la elasticid aumeniar la contdad ofreci nie, A largo plazo, él Para adecuar su oferta y pode Dessen ‘empresario e abastecer mejor UT MERCADO Y OFERTA |] Lo oferta es perfectamente ineldstica cuando la curva es vertical. En este caso, la cantiday J] oftecida no aumento, independientemente de lo que suba el precio. La elasticided de tg oferta es cero. Hay una cantidad fija (nica) que no puede aumentar, por mucho que Bee I 1a elasticidad de la oferta es perfectamente eléstica, cuando la curva de oferta es | horizontal. En este caso, los oferentes estén dispuestos a vender toda la cantidad qué 4 se demanda del bien. Este tipo de oferta se da en los productos agricolas y ganaderos. Escaneado con CamScanner

También podría gustarte