Está en la página 1de 23

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

NORME RNE E.050

Tenemos los EMS con fines de cimentación y de pavimentación


Conjunto de exploraciones e investigaciones de campo, ensayos de laboratorio y análisis de gabinete que
tienen por objeto estudiar el comportamiento de los suelos y sus respuestas ante las solicitaciones estáticas y
dinámicas de una edificación.
CLASIFICACIÓN DE EDIFICACIONES SEGÚN LA
IMPORTANCIA RELATIVA DE LA ESTRUCTURA
NÚMEROS DE PUNTOS DE
INVESTIGACIÓN
TIPOS DE EXPLORACIONES
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS
NORME RNE E.050
INFORME DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON
FINES DE CIMENTACIÓN

En todo estudio de mecánica de


suelos deberán considerarse los
efectos de los sismos para la
determinación de la capacidad
portante del suelo de
cimentación. En los sitios en que
pueda producirse licuefacción del
suelo, debe efectuarse una
investigación geotécnica que
evalúe esta posibilidad y determine
la solución más adecuada.
Para el cálculo de las presiones
admisibles sobre el suelo de
cimentación bajo acciones
sísmicas, se emplearán los
factores de seguridad mínimos
indicados en la NTE E.050 Suelos
y Cimentaciones.
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS
NORME RNE E.050
CÁLCULOS PANEL FOTOGRÁFICO
ENSAYOS DE
CALICATA N° 1

Tipo de Suelos. GP : Grava pobremente Graduada con arena


DATOS REQUERIDOS:
• Presión admisible del suelo
Cohesión C = 0.00 Kg/cm²

LABORATORIO Angulo de Fricción φ


Peso unitario del suelo sobre el nivel de fundaciónγs
=
=
33.00 °
1.780 g/cm³

(qs)
Peso unitario del suelo bajo el nivel de fundación γ = 1.780 g/cm³ Df = 1.70 m γs = 1.78 g/cm³
Ancho de la Cimentación B = 3.20 m C= 0.00 Kg/cm²
Largo de la Cimentación L = 6.70 m φ = 33.00 °
Profundidad de la Cimentación Df = 1.70 m CIMENTACIÓN

• Profundidad mínima de
Factor de Seguridad FS = 3.00

B= 3.20 m γ= 1.78 g/cm³

Calculando los factores de capacidad de carga y forma


Factores de capacidad de carga Factores de Forma
Sq φ
cimentación
Nq = 26.092 Sq = 1.310
Sc

• Necesidad de considerar
Nc = 38.638 Sc = 1.323
Nγ = 35.188 Sγ = 0.809

Reemplazando en la fórmula se tiene: qult = 184.51 ton/m2


asentamientos diferenciales
importantes
Finalmente
Capacidad última de carga qult = 18.45 Kg/cm2
Con: F.S. = 3.00
Se tiene finalmente
CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA qadm = 6.15 Kg/cm2

PLANOS ESTATIGRAFIA • Presencia de napa freática y


PROFUNDIDAD
(mt).
MUESTRA

CLASIFICACION
SUCS
SIMBOLO
CARACTERISTICAS
DEL SUELOS agente químico que puedan
dañar el concreto de la
0.00
C LOSA DE CONCRETO

cimentación
0.50

1.00

1.50
HORMIGÓN TÍPICO DE RÍO,
CONSISTENTES EN GRAVAS
SUBREDONDEADAS, CON
• Peso especifico del suelo
MATRIZ ARCILLOSA, SEMI

• Parámetros Sismorresistentes
PLÁSTICA, LIGERAMENTE
M-03 GP-GM HÚMEDA, DE COLOR
2.50 MARRÓN CLARO, CON
GRAVAS DE 1”-2” EN UN 20% ,
DE 3”-4” EN UN 20% Y
TAMAÑO MÁXIMO 10”, EN
ESTADO SEMICOMPACTO.
3.00

3.50

4.00
CORTANTE BASAL (V) y
PARÁMETROS SISMORESISTENTE

Cortante Basal
FACTOR DE ZONA (Z)

El territorio nacional se considera


dividido en cuatro zonas, como se
muestra en la Figura.
La zonificación propuesta se basa en la
distribución espacial de la sismicidad
observada, las características generales
de los movimientos sísmicos y la
atenuación de éstos con la distancia
epicentral, así como en la información
neotectónica.
A cada zona se le asigan un factor Z
según se indica en la Tabla N° 1. Este
factor se interpreta como la aceleración
máxima horizontal en suelo rígido con
una probabilidad de 10% de ser
excedida en 50 años. El factor Z se
expresa como una fracción de la
aceleración de la gravedad.
CATEGORIA Y FACTOR DE USO (U)
FACTOR DE AMPLIFICACIÓN DE SUELO (S)
FACTOR DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA (C)

𝑚
𝜋
𝑘
FACTOR DE REDUCCIÓN (R=Ia*Ip*Ro)

SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMA DE ALBAÑILERIA CONFINADA

• Todos los muros portantes del edificio están confinados por


columnas de confinamiento y vigas soleras de concreto
armado en sus cuatro lados con una longitud menor a 2h o
5 m, por lo que no se necesitan ser diseñados ante fuerzas
perpendiculares a su plano.
• El espesor de las columnas de confinamiento y vigas
soleras es igual al espesor del muro.
• El peralte de las vigas soleras es igual al espesor de la losa
de techo.
• El peralte de las columnas de confinamiento permite el
anclaje del refuerzo longitudinal de las vigas soleras.
• Se usará refuerzo horizontal en los muros confinados del
primer piso, por lo que las varillas de refuerzo penetrarán
en las columnas de confinamiento 12,50 cm y terminarán
en gancho a 90°, vertical de 10 cm de longitud.
SISTEMA DE PORTICOS DE CONCRETO ARMADO

• Son empleados en edificios donde no se


conoce la distribución de los espacios
durante el cálculo y se desea dar amplia
libertad de uso.
• Desarrollan una buena ductilidad bajo la
acción sísmica.
• Su elevada hiperestaticidad y el
comportamiento más allá del límite elástico,
permiten la redistribución de efectos
sísmicos y los hace adecuados para resistir
fuerzas laterales en edificios altos.
• Sin embargo su comportamiento se ve
afectado por elementos no estructurales y
sus grandes deformaciones.
SISTEMA DE MUROS DE CONCRETO ARMADO

• Son bastante eficientes para resistir fuerzas


elevadas en su plano si se toman
precauciones especiales para evitar
problemas de falla frágil.
• La ductilidad que pueden alcanzar es menor
que otros sistemas.
• En ocasiones se usan grupos de muros
unidos entre sí para formar tubos verticales,
que pueden comportarse de manera muy
eficiente para resistir los efectos sísmicos con
ductilidad adecuada.
• Si no se consideran en el cálculo puede
provocar serios problemas.
SISTEMA DUAL

• Es bastante frecuente en nuestros días


la combinación de sistemas a base de
muros y pórticos.
• El problema fundamental de esta
combinación es la determinación de la
compatibilidad de deformaciones de
ambos sistemas al estar sometidos a
fuerzas horizontales, ya que su
comportamiento aislado es
completamente diferente.
• Puede ser muy eficiente esta
combinación en edificios de gran altura.
SISTEMA DE MUROS DE DUCTILIDAD LIMITADA

• Edificaciones que se caracterizan por


tener un sistema estructural donde la
resistencia sísmica y de cargas de
gravedad está dado por muros de conceto
armado de espesores reducidos, en los
que se prescinde de extremos confinados
y el refuerzo vertical se dispone en una
sola capa.
• Con este sistema se puede construir como
máximo ocho pisos.
FACTORES DE IRREGULARIDAD
RESTRICCIÓN DE IRREGULARIDAD
CURVA DE CAPACIDAD DE RESISTENCIA DE UNA
EDIFICACIÓN
INICIO EN EL ETABS
MENÚ DEL ETABS

PARA DEFINICIÓN, ASIGNACIÓN, DISEÑO, RESULTADOS


COMANDOS DE DIBUJO
FRAME, WALL, SLAB

ELEMENTOS LAYER (CAPAS) FRAME (VIGAS Y COLUMNAS)


LINEAS WALL (MUROS)
POLILINEAS SLAB (LOSAS)
EXTENSIÓN *.DWG / *.DXF *.EDB
CONFIGURACIÓN INICIAL
Preguntas :

MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN
willy.melchor@construni.com

También podría gustarte