Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

CARREA: EDUCACIÓN BÁSICA

UNIDAD I
TEMA: ALGEBRA NUMERACIÓN
SUB TEMA: • Números reales.
• Conjuntos.
• Polinomios.

Docente: Mg. Christian Costales


Los números reales

Son cualquier número que corresponda a un punto en la recta real y pueden clasificarse en números
naturales, enteros, racionales e irracionales. Los números reales se representan mediante la letra R.

Esquema de los números reales


En este esquema podemos ver claramente que la organización de los números reales es similar al
juego de muñecas rusas visto desde arriba o abajo.
Conjuntos

Un conjunto es una colección de elementos. Normalmente están caracterizados por compartir alguna
propiedad. Para que un conjunto esté bien definido debe ser posible discernir si un elemento arbitrario está
o no en él.
Operaciones con conjuntos.
Las operaciones con conjuntos también conocidas como álgebra de conjuntos, nos permiten realizar operaciones sobre los
conjuntos para obtener otro conjunto. De las operaciones con conjuntos veremos las siguientes unión, intersección, diferencia,
diferencia simétrica y complemento.
Polinomio

Un polinomio es una expresión algebraica de sumas, restas y multiplicaciones ordenadas hecha de variables, constantes y
exponentes.

Tipos de polinomios
La cantidad de términos que un polinomio tiene indicará qué tipo de polinomio es, por ejemplo,
Polinomio de un término: monomio, por ejemplo, 8xy.
Polinomio de dos términos: binomio, por ejemplo, 8xy - 2y.
Polinomio de tres términos: trinomio, por ejemplo, 8xy - 2y + 4.
Polinomio de cuatro términos: polinomio, por ejemplo, 8xy - 2y + 4z + 4.
Suma de polinomios.

Para sumar polinomios, sumamos entre sí aquellos monomios que tengan la misma parte literal.

Por ejemplo, consideremos los polinomios


P(x)= 3x5 + 2x3 - 5x2 + 6 y Q(x) = 8x3 + 3x2 - x - 4
El polinomio resultante de la suma P(x) + Q(x)= 3x5 + 10x3 - 2x2 - x + 2
Fíjate, aquellos monomios cuya parte literal aparece en un polinomio los hemos copiado y
hemos sumado aquellos monomios que tenían la misma parte literal:
2x3 + 8x3 = 10x3
-5x2 + 3x2 = -2x3
6-4=2
Resta de polinomios.

Para restar polinomios, restamos entre sí aquellos monomios que tengan la misma parte literal.

Por ejemplo, consideremos los polinomios


P(x)= 3x5 + 2x3 - 5x2 + 6 y Q(x) = 8x3 + 3x2 - x - 4
El polinomio resultante de la resta P(x) - Q(x)= 3x5 - 6 x3 - 8x2 + x + 10
Fíjate, aquellos monomios cuya parte literal aparece sólo en P(x) se dejan tal cual, a los que
aparecen sólo en Q(x) se les cambia el signo y restamos aquellos monomios que tenían la
misma parte literal:
2x3 - 8x3 = -6x3
-5x2 - 3x2 = -8x3
6 - (-4) = 10
Producto de polinomios.

Para multiplicar dos polinomios multiplicamos cada monomio del primer polinomio por cada
polinomio del segundo. Luego sumamos aquellos monomios con la misma parte literal.

También podría gustarte