Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE

MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGON

“MONEDAS VIRTUALES”

MACROECONOMIA

MTRA. LETICIA PALACIOS ESPINOZA


ALUMNO: LUIS ANGEL HERNANDEZ HERNANDEZ
GRUPO: 2211

CICLO ESCOLAR 2021


vie 05 febrero 2021 03:20 PM

"No podemos aceptar errores en las monedas digitales", afirma


Agustín Carstens

El 'boom' de las criptomonedas ha llevado a los bancos centrales de distintos


países a analizar la conveniencia de una moneda digital; sin embargo, la emisión
aún se ve complicada.

Agustín Carstens, gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS por
sus siglas en inglés) y exgobernador del Banco de México dijo durante su
participación en un evento organizado por el ITAM, que para implementarse se
requiere de un margen de error cero en los sistemas.

"No podemos permitirnos un grado de error y si se van a estar intercambiando


valores no se puede caer el sistema, no es aceptable ni un .001% de error", dijo
Carstens.

El gerente general del BIS añadió que, aunque hay bancos centrales que ya están
analizando las buenas prácticas para lanzar una moneda digital, los países
tendrán que tomar la decisión final.

Sobre las monedas digitales como las de Facebook y el bitcoin, Carstens dijo que
las reglas no son claras por lo que aún no se convierten en alternativas para la
moneda nacional.

"Las cyber currencies no tienen respaldo; resultan de reglas de emisión no


siempre son claras. La emisión es descentralizada, es decir, no emitidos por un
Banco Central y la realidad es que la manera en que se producen genera
escasez.", dijo en la ponencia.

Puso como ejemplo lo que pasó con el bitcoin, cuyo valor ha sido volátil y que no
cumple con los requerimientos de ser un buen medio de pago ya que se considera
como activo de alto riesgo y sujeto a operaciones especulativas.

"El gran problema es que puedan ser inadecuados los respaldos, que haya
fraudes y que colapse", dijo.

Sobre el sistema financiero, dijo que éste debe ser como un árbol: "mientras más
fuertes sean sus raíces, mejor podrá responder ante choques económicos".
Claramente el uso de una ciber moneda facilitaría el comercio he intercambio de

productos multinacionales ya que se podría generar, transferir y cobrar

inmediatamente en cualquier parte del mundo.

Aunque claramente como se remarca en la noticia este medio de pago se

considera como un activo de alto riesgo, ya que fácilmente puede llegarse a

falsificar, y así los hackers podrían aprovecharse de que la unca licencia de

verificación seria un sistema computacional, ellos podrían brincárselo fácilmente.

Así que se debe tener extrema precaución a este tema para evitar futuros

desfalcos económicos y que se cometan errores por querer sacar la moneda

electrónica más rápido.

EXPANSIÓN. (05/02/2021). "No podemos aceptar errores en las monedas digitales", afirma
Agustín Carstens. Página web: https://expansion.mx/economia/2021/02/05/no-podemos-aceptar-
errores-monedas-digitales-agustin-carstens

También podría gustarte