Está en la página 1de 28
PAIDOS STUDIO/BASICA Titulos publicados: 4, KR Rovere svedad abe yous exmigos Molntyre- Histoia de Leesan i Lay imaia doeie del poets Kio Ba person rotedad die de priologta primi oppet-Conferas 9 refitaconar Bl dsarols del conocilentoeentfco Teoria platonic del conocintento a fama del toe fa metienl 9 cambio social | 6. eee cert cn Lata D-G. Cooper - Raz y slotencia KK Opden yA Richards ET gna del slgnifcado C. K. Ogden y I. A. Richards EL SIGNIFICADO DEL SIGNIFICADO Una investigacion acerca de la influencia del lenguaje sobre el pensamiento y de la ciencia simbélica Con dos ensayos suplementarios: Bronislaw Malinowski - El problema del significado en las lenguas primitivas F, G. Crookshank -La importancia de una teorta de los signos y una critica del lenguaje en el estudio de la medicina ediciones PALDOS ‘Tito originat The meaning of meaning Publicado en inglés por Routedge & Kegan Paul Li, Londres “Tradvecion de Eduardo Prista CCubierta de Julio Vivas 12 ceimpreson en Espa, 1984 © de toda las ediciones en castellano, Eegtoral Paidts, SAICE; Defeass, $99; Buenos Aires. © deesta icin, ‘Ediciones Paid Ibéics, 8.4. Maciaco Cubi, 92; Barcelona ISBN: 84.7509.270-5, Dopésto legal: B-4.862/1986 Impreso en Huropess: Recaredo, 2; Bareeloaa Timpreso en Espa - Printed in Spain PREEACIO A LA PRIMERA EDICION Las piginas que siguen, algunas de fecha que se semonta a p10, han aparecido en su mayor parte en forma de articulos entre 920 y 1922, y surgieron como tentativa de tratar en forma directa las dificutades originadas por Ja influencia del lenguaje sobce ol ‘peasamicato, Se pfctende que en a ciencia simbélica,t que ée ocupa de estu- iar esa influencia, se ha encontrado ua nucvo camino para cafocat los. problemas tradicionales, considerados hasta ahors del dominio exclusive del filbsofo y el mefafisico, Y, ademas, qué tal investiga- 2 La polabra simbdlice tiene clerss stociacionss histérias dignes de notar, 2 sravés de las diversas sigificaiones de ln. palabew simbolo que registra el dicionario, Ademis ‘de su cosstante sentido fundamental de Higno.o eabal (algo pucifo junto con), el térmioo ha gozado yo de doe Gisintoe florats. EL primero, que puede rstteare hasta Cipriano, a0 aplica 5) Credo" considerdo como’ signe’ de ug crstians en tanto se) cstingue’ Je sn gent, como en el caso en que Ei tres. Credos "0. Simboles’. Una perversiin mitolégica de le et (0490-1350. Mr, oar Ladye II, 212) establece que “Este credo 3 Simbolum, es deck, seuniée de bocados, porque cada uso de los doce spistoles toms un bocado (del mismo pan)”. En segundo lusas, el edjedvo simboline faf ampliamente utilzado a fines ‘del siglo pasedo para caraderiza a Ios poctas fraaceses que se opo- alan a todas lab formes de eile Leetal y descriptive, y adjudicibae sig ifcedos simbélicos 0 esotéricos objetes, palabiss 7 sonidos. particalares. [Ba forma similar, lot eriticos do" arte detgnan lrerente como. simbolistat ae pvcms iy bem Sia Sngeston ms Ben que In vepreraton Ea let piginas que siguen, sin embargo, se sefaln un punto de vista desde el cial puede asignarse’ su ngur a estos dos rétulos vapos, en el Siema de signos y simboles; 7s pone el acento sobre aquellos sspectos Gel sinbolismo “capo descuido "ha dodo crjgen a multitad de problemas alos, tanto en estitica como en floufia, “y raprcado + elaine lel eae "Cpr Ceuge 8 [BL SIGNIFICADO DEL SIGNIFICADO ‘fa de estos problemas concuerda con los métodos de las ciencias ‘especiales, cuyés conttibuciones han hecho posible diferencias este rmuevo estudio de cspeculaciones més vages. con les cuales podria parecer viaculado, Batce los graméticos, en particular, he prevalecido un senti miento de incomodidad. Existe la impresién de que el estudio del Jenguaje, tal como s¢ Jo ha Ievado & cabo hasta ahora, segin los méodoe.teadicionales, he fracasado en la solucién de problemas fundameotales, pese a su posicién czatral en lo que respecia a todo intercambio humano. Han sido frecuentes, a 10 largo de Ia presenie centuria, Jos esfuerzos realizados para remediae Ia omisién, pero los volimenes escritos por minuciosos filblogos con titlos tales como The Philosophy of Languege, Principes de Linguistique Thiorigue y Vorausretsungen sar Grandlegung einer Krish der allgeneinen Grammatit nd. Sprechpbilosopbie, se hallen privados, en general, de sugerencias stiles, No haa descubierto los problemas esenciales, sai tampoco —coa unas pocas excepciones, como la Semdntica de Bréal— han inuugurade. campos interesantes, aunque subordinados, de investigaciéa, "La amplitid de visién no es noiable en Ia lin~ flisica modems”, dice uaz autoridad ten bien informada como JJespersen, ea. su Gltima obra; y atribuye esta estecher de micis al *tiecho de que los lingtists han descuidado todos los problemas vinculados con le valoracién del Lenguaje”. Por desgracia, les re- comendaciones del propio Jespersen, en pro de un cafoque nor fiativo, las es cuestiones que @l exhorts 4 coasderar © Los, logos: {Cuil es el criterio segin el cual debe preferisse una palabra © una forma a otsa? ‘Los cambios que, segin vemos, écurren gradualmente en las Ienguas, zdeben set considerados en general como beneficosos, 19 lo opuesto? Seria posible constrair una lengua iternscional? apenas rozan el problema central del significado, 0 las relaciones del pensamiento y of lenguaje; ni pueden ser examinadas con pro- echo por fos filblogos sin que antes se examine 2 fondo esta des- ‘cuidads cuestién preliminar. ¥, como veremos en el capftulo noveno, Jos filfsofes y psilogos, que « meno se supoae qu se oupan de tales investigaciones, han hecho lamentablemente poco para ayudarlos. PREFACTO 9 ‘Algunas personas experimencan dificultad en considerar un te ma cuslquiera, 2 menos que puedan identificrlo como perrene~ Gete a lo que se llama ane materia, y definen una materia como algo respecto de Jo cual, por lo menos en algin lugar, impérten ensefianza profesores, , quizis, se toman eximencs. Sélo basta recordacles que en un tiempo no h:bia materia, y sin en época re Gente existfan s6lo cinco, Pero 0 puede negaise que lx incomo- ided que se experimenta al eatrar en campos de investigncién me nos ferniliares es auséatica. En t6picos mis frecuentados, 1os cami nos principales, estéa 0 no en su Ingar correcto, se hallan bien marcidos, el viajero mental esti completamente seguro de Megat a alga fugac bien conocido, se2.0 10 digno de visiter, y de en- Contrarse, por lo comin, en: compafita respetable y acteditads, Pero cen el caso dé una materia nueva o frontetiza, se le requiere que sea ‘mis anténomo, que decida por si mismo dénde reside et mayor interés y la mayor impostancia y qué resultados pueden esperarse. Esth en la posicién de an exploredor. Los autores se considerarfan justificadoe si le aventure aqui consignada resultara de ayoda & ‘tio ea el estudio de los simbolos. Y no es necesatio decir que creen que su importancia no se limita a eso. Pata dar cumplimiento, al menos, 2 Ia finalidad mis modesta de llamar Ja atencién sobre un grupo de problemas que habia sido Gescuidado, hemos agregedo como Apéndice una serie de pasajes clegidos que muestran los principales aspectos de empresas similares emprendidas por otros tratadistas ea épocas anteriores. ‘De sus coatribuciones a la fandamentacién de una ciencia sim- bélica, pucecen ser las de mayor. valor las que se enumeren & con tieuseiéa: 3) Una explicacén de Ie interpretacién en téeminos cousiles, por'medio de la cual el tratamiento del lengusje como un sistema fe signos se toons susceptible de producir resultados, entre los ca {es puede notarse el principio de una division entce aauello de lo gue no se puede y aquello de lo que se puede hablar en forma inteligible. 2) Une division de las funciones del lenguaje en dos grupos, 1 simbélico y el emotive. S= cree que ¢s posible mostrar que mau: ches controversias notorias que tienen lugar en las ciencias, derivan de Ja confusion que se produce entre estas funciones, porque se utilizan a la ver las mismas palabras pars hacer afiemaciones ¥ para 10 EL SIONIFCADO DEL St6NIFICADO ByOovoctr actitudes. No es posible escapar de las diferencias fit éias que asi se prodncen, sin lograt una eompreasion de lee fuscis res del lengusje. Se piensa que mediante ests comprensioa ve cing arian controversias tales como las qu tienen luge entre Vitslioes y Mecioicismo, Matraltno e Tdeaismo, Religie y Clenda, eta, y ademés que se restablecerfan las condiciones bajo las suales sce, posible un renacimiento general de le poesia: 3) Un examen y discusién del significado, centro de la obscure died fanto en teoria del conccimiento como en cualquier otra dis: cusién, 4) Un examen de lo que. se conoce en forma confusa como Cuwetione: de palabras, Nada es més coma en Ia discaién que oie Ee algunos puntos de disidencia se describen como. custionet sas son puramente, © en gran medida, de palabras. A veces quienes doe guten estén utllizando las mismas palabras para designs’ cosss di ferentes, y 4 veces difetentes palabras para designat las merece fos. Si la diferencia ae limita a alguno de estos caso, et posible hhacee frente a la dificaltad mediante una téeniea de Te deffocion destin debide a dan comprens.on mis wal el atcacon Pane isa agul ninguna cienda bu sido caus de octane nn, ment dl pobems pore ges ait mpcae dance. tment cles In tora de lo Sgoos a geneed fo een Se tat de un tema especslmenteedapaco pura eases y slo esta forma es vazonsble esperar que a lagi © era Peltco co una empress de la ei haa deals tatee Ge does animotes, pero isles, y se diipe sameeren dad que tan a menado el tuna ha desperade, ka ioeece Nisin, macs gue, desde la cba petits de Ane not Creo de Pt, han cist site modes pence deen eget il Sanat "(Arstitees, Dione de Faces acne (as Nominal, Meinong), el Filipe, (Hegee Tose ee Millet), el Psiologico (Locke Stout), a) USpico CLeene, Me s2Ds ef Sociol’ (Stelnhal Want) yet Tease win, Hoseil), Los autor dst presente lito fon kelisca eae amas ¥, ea ‘ccsones, amenidad ca tofu coos oars gad co suds indspendines camo lor de Lady Waly’ Mase S. Peisce, en la Kritit der Sprache de Mauthnes, Die Bedexinng des Wortes de Brdmana y De L'luselligence de Taine, ay sors tienen una dead ny especial con el De, Malinons i, Su regzeso a Inglaterra en circunstancias en que esta obca estaba cn. prease les permio disfrutar la vensja de sus muchos alos de ffl, cons, bss wr tee Blog oo ‘campos limitrofes de la Lingilstica y la psicologia, que e almente dificiles. EL Ds. Malinowski combina en forma tinica Ie experiencia prictice con una profunda capracién de los principios tedricos, y ello hace pasticalarmente auspiciosa su coincidencia ‘com sruchas de as conclusions hesodowas a que agus leg: Su con wibacién con respecto al estadio de las lenguas.primitivas, que hei eyo ie de ig pa, autores estin seguros dz ello— no sblo para los ctndlogos sino tambiéa para todos los que se toman un interés vivo en las pala- bras y sus modalidades, eee No cs neato doiact Ie importa pectin gue dene un ciencia simbélica, aun en su forma presente, en que se encuentra fin duarola, Todas lt format ms clabotadas de vide rocal © intelectual se hallaa afectadas por los cambios que tienen lugar en nuestra actitad hacia les palabras y nuestro uso de ellas. Se consi- dere coménmente que al saber cémo funcionan les palabras es un asunto puramente tedrico, de poco interés para personas prictices. Gerto es que la investigaci6n debe a veces abordar cuestiones algo abstruss, pero sin embirgo el hecho de que las personas prict- cas no les den importancia 5 un caso de miopia mental, El punto de ina de que al lenge foncions bastante bien tal como 6 den sostenerlo quienes lo utilizan meremente ea asuntos fhe fucdn Heya cle snl —In ccnpacon dl cate de of dina 0 del carnicero, por ejemplo, en que todo aguello a lo que es necesario referiie ‘puede ser iguaimente sefalado. Sélo quienes Cietren sus oos a li apzesurada readaptacién a aarcunstancies totale mente nuevas que la z22a humana ha estado tratando de realizar & cegas durante la tikima centarie, pueden pretender que no hay secesided de examinar critiaments el mis importante de los ins- trumentos de Ja civilizacéa, Millones de auewos paticipantes en el contral de los asuntos de interés general deben tratar ahora de for- ‘arse opiniones pertontles sobre cusstiones que antes quedaban scseevadts a unos pocos. Al mismo tiempo, la complejidad de esas cuestiones ba aumentado enormemente, EI antiguo punto de vista, Pa EL SIGNIFICADO DEL SIGNIFICADO de que s6lo llega a dominarse una materia mediante un prolonga- do estudio de ella, ticne, si es correcto, consecuencies para ef Futuro inmediato que sin no han sido encacedas. La altetnativa consiste en clever ef nivel de comunicscién mediante un estudio directo de sus condiciones, peligros y dificultades. Bl lado prictico de esta empresa cs, si se toma la comunicaciéa en su sentido més amplio, Ta Educacién. Convencicos, como estin, acerca de Ja urgencis de un examen stricto del lenguaje desde un punto de vista al cual no se dedica en Ja actualidad ninguna atencién, los autores han preferido. publicar fste ensayo en sa forma actu, més bien que esperer, quizas inde- finidamente, hasta que se acumularan, ea vidas por lo demés bas- tante ocupadss, suficientes momentos ‘de ocio como para volver & escribitlo ea una forma mis completa y sistemitica, Creea los au- tores ser més conscientes de sus deficiencias que lo que supondeéa Ja mayorie de los etiticos, y especialmente de las que se deben [as dificultedes peculiarcs que origina incvitablemeate a sus expositores una ceftica fundamental del lenguaje, Hay dos razones para pensar que ha ilegedo el momento en que pueds encontrar apoyo un esfuerzo dirigido a ateacr a stencién sobre el Sigaificedo, Ea. primer lugar, los psicSlogos admiten cada vez con mayor facilided la importancia del problema. "Si el desca- brimiento de Ie naturaleza psicolégica del Significado tuviers un Grito completo", esctibe el profesor Pear (Remembering ahd For- getting, 1923, pig. 59), “podrla constituir un fin definitivo para J psicologfa’. Ea segundo, lugas, no puede demoracse por mis tiempo el comprender que hombres ilustrados y sincesos se hallan lamentablemente « merced de formas de expresién, cuando encon- tramos, por ejemplo, que Lord Hugh Cecil concluye un suzonado de su actitud frente al Divorcio, con las pslabees: ppareces, lo tinico a 10 cual los cristisnos estin obligados & resistic como crstianos, es a cualgu er propueita de llamar casamiento & lo que, de acuerdo con Is revelaciéa de Cristo, es adulterio” (Tée Ti es, enero 2, 1923), La cusaive c1 auestre, Bs inevitable que en una obra de esta noturaleza'se deba insistic sobre lo que a slgunes puede parecezles obvio, y, por otto lado, que los téiminos empleadés hagan algunas partes de Ie investignciin ‘menos féciles de entender que otris, debido a que se hz alterado el dngulo desde el cual se enfoca el ssunto. Al mismo tiempo, se cs [pest que aun aquellos que no se hallan familiarizades de antemano PREFACIO B con os t6picos tratados, puedin, con un poco de paciencia, see capaces de seguir tods la discusién, aunque haya sido ocasional- meote condeasada para mantener Ia exposicién dentro de limites sazonables. Por ello se inclaye una lista complete de materias, des- tinada a ser leida como parte del libro. Se han agtegado un Sumario, slgunos Apéadices sobre problemas ‘especiales, y muchas referencias reciprocas, en beneficio de los lec- totes que no tienen oportunidad de dedicar la misma ateacién = todos fos espectos del asunto, © que desean lever mis adelante su estudio. CKO. LAR Macoanmve Coxzece, Cansemce, Enero de 1923 PREFACIO A LA SEGUNDA EDICION La especial acogida que tributaron a Ia Primera Edicion de te presente obre personas de las mis diversas preferencias, el hecho de que en el término de dos atios desde la fecha de su publicacién, se la haya utilizado ea una cantidad de Universidades, incluida ‘Cov Iumbia; y en particular el notable interés que suscité en América, indujeron Jos autores 2 encontrarse, en Nueva York, en le primar ‘vera de 1926, con finalidades de discusién y revisién. Como resol- tado, ba sido posible tomar en cuenta los requerimientos de un pbliéo mis amplio que aguel al cual se disigia al principio este libro. No slo se han modificado algunas referencias a cuestiones locales, sino que diverses majoras introducides en los enfoques y la estructura eligererdn, es de esperar, le tarea del lector. Al mismo tiempo, no parecié ‘accesario realizar ningtén cambio sespecto de los punios de_viste que se sostienen. Los autores. sin embargo, so han permanecido insctivos, y no estark fuera de lager hacer alguns referencia 2 obras suplementatias cuya responsabilidad hhan compattide, Principles of Literary Criticism (1. A. R) trata de proporcionar 4 Ia funciéa emotiva del lenguaje el mismo funda- ‘meat critico que aqui se trata de dar a Is funciOn simbélica, Word sic (C. K, 0.) presenta el epuato histxcoy filolgico con ‘aya sola ayuda pueden explicarse’ los hibitos lingisticos corsientes —y ha sido posible redacir ia extensiéa itregular del capitulo IL SERS see ESS ea SERRE SAS Sit SUPLEMENTO 1 EL PROBLEMA DEL SIGNIFICADO EN LAS ‘LENGUAS PRIMITIVAS Por Bronistaw Maxwowses Ex Profesor de Ansropologte, Universidad de Londeet I La oecesided de una Cleacis del Simbolimo y el Sigaificado, tal como in presentaa en este volumen Ogden y Richards, Blemplificscién de esta fecesided mediante fas dificltades que enfrents el etndgeao al tater Is leoguas.primitivas MC Anitiss de ta expresiba de los salvajes, mostrzndo los complejos pice blemas de Sigaifieads que Mevan de ls'mera lingiitca al estudio de te cutara y Ix psicolopis social. Tal estudio. lingistico y etnagico combined necesita le gufa de una teorts de Joe einboloe desarollados segia los linesmientos de Is presente bts, MUL EI concepto de “Contexto de SituciSa'. La diferencia en I pesse Pectvas lingSistics gue se sbren ante el fildlogo que estudia les lea ‘vss muerts, documentadas por escrito, y ante el etndgrefo, que tiene fque ocuparse de uns lengua primitive vviente, que eélo existe en la fexpresioa efectiva. El estudio de un objeto vivo es mis iustrativo que el de sus restos mueitos. La ‘SituaciSa signifcativa’ de los autores ‘etresponde al "Context de Situsci6a’ agul presenta TV. El fenguaje, en su foncisn primitiva, debe see considersde como ua modo de aeciée, ms bien que como unt conrsiefa del pensamiento, Anilisis de una sitwaciéa lingtistica compleja entre lot salves. Los ‘08 primitives esencales del Iéagusje; lenguaje-enaccido, empleo situ cde las palabras, la “comuniéa fitca, narrativa (el lengusje ea el iotere cambio sccial). 'V. BL problema del Significado en Jat lenguat primitivat. La formacin intelecus! del Sigaifieado mediante la apercepciéa no primitia, Pusto EL PROBLEMA EN LAS LENGUAS PRIETIVAS sez e vista biol6gico del significado en Jas reacciones sonoras primi ‘po ariculadss, que son expresias, sigaificantes y coselaconadss con la sinuaciSo. El significado en las fever primitives del lengasje aricolado. Fi significado de las palabras coruizado en sa eficiencia pragmética. Los ‘origenes de Is actitud mégica hacia ls palabras. Veritieacion etmogréticn, Y¥ genttca de tas teorlas de Ogden 7 Richards acerea del Signficado ¥y la Defincibn ‘VIL EI problema de le estrocurs gramsticel, Dade debe buscarze el peo- totipo de Ins citegrfas gramatiales. Rechazo de las expliceciones ‘1 ices’ y “poramente gramaticale’. Existencia de Categorias Reales eo la ‘Wisiba pragadtica dst hombre primitive, que corvespoaden «las cate- sgorias esructurales ‘del lengusje. Bjemplificicioa sobre ln natacelera el nombre y de tas pares de la orzciéa, 1 ZEL lengusje, ea sus fuociones Uteraciss y clntificas desstroladss, es tua festrumento\ del persamiento 7 de Ia comuneacion del pentamiente. EL frie de utilizar propiamente este instrimento es Je finalidad més obvia Gel estudio del lenguaje. Le Retérica, la Gramticn y 1a Légica se hua ease Sado en el pasado bajo el nombre de Arts, 7 sun'se ensefun tl, y 40 ls festudia especialmente desde el punto de vista normative. La Gjacioa de segs, a comprobacibn de a valides, y l Jogro de la perfecciéa en el etl son sia duds objetos de estudios importantes y amplios, sobre todo en tanto fl Lenguaje crece y se destrolia con el avence del pentamlento 7 Ja culza, ¥en un cielo sentido hesta guia ese vance Todo Are, sia embergs, que vive por el conecimieato y 9 por Ja lnspizaciéa, debe sesolvense flaalmente en estudio cieatiico, y n0 bay deda e que desde todos lot puntos de enfoque nos vemos llevados hacia wna ‘eoriacientfca del lengusje. Por ciero, desde hace ya algin tiempo, se han dado, parslelamecte 4 las Actes del Lengasie, teatativas parm plastese 7 resolver diversos problemas puramente teséecos de forms y significado Hngiistico, enfocadot scbre todo desde el punto de vista prcoligco, Basta con mencionar los nombres de W. von Humboldt, Lazarus 7 Steinthal, Whit ‘ey, Max Miller, Misteli, Sweet, Wunde, Paul, Finds, Rorwadowski, Wege ez, Oeste, Marty, Jespersen y ots, para ‘mostie que It Ciencia del Leogusje 00 ex aveva ai carece de importanca. En todss sus obras, aparte de lot problemas de gramica eatricts, se encuentran tentaivas de Hevar a tbo un andlisis de los procetcs mentles que implice el Significads, Peso 3m [BL SIGNIFCADO DEL SIGNIFICADO ‘muesro conociaiznto de la Pricclogin y de los métodos pricoligicos va sumectando, 7 ea lot times aos ba sealizado, por cesto, un progteso ‘muy sSpide, Lar ots Ciencias Humanistias modesnas, en primer ingar la Sociologia y la Antiopologia, ab proporcionarnos ana comprensi6a mis onde de Is aaturaleza y Ta cultura humanss, sea su aporte al probleaa comin, Porque las cuestiones del lenguaje son en verdad Ins mis importan- tes y el tema centzal de todos los estedios bomanisticos. Asf, la Cieais, del Lenguaje rece constctemente contibuciones de nuevo’ material y ctimalo de nuevos méiodos. ¥ asl, uno de los impulsos mds importantes ‘que fa recibido hace poco, proviene del extudin filordfico de tot simbolos 9 Jes datos matrices, levedo tan bellantemente « cabo en Cambridge por Berttnd Russell y Whitehead, En Ia presente obra, Ogden y Richards etudian lot signor dentro del cexmpo de Tx fingistics, donde asumea wea impottancia funduncatal, Por cierto, eoastruyen los autores un novedoss Ciencia Simbélics que | pro- potcionadd, sia dude alguns, exiterios del mayor lor para jungar cleros exrores de In Mtafisicn y de le Légice puramente formal (cf. Capitulos Tl, iI, VII y 1). Por oto ado, 1a teoeia tiene 29 s6lo un alance fios6- fico, sizo que posee importancia prices en el txtamiento de los problemas especiales, pusmente centfiens, del Significado, la Graméticn Ia Priologia y Ja Patologia del Lenguaje. Més erpecialment, las importantes invstigacio- nes sobre 1s Afesla realizadas por Henry Head, que prometen arrojar luz del todo nueva sobre nuestas concepciones del Sigaifcado, parecea otiens tarse hacia teosfas Sematices idéatias a Ins contenidas en la presente obra ‘A. HE. Gardiner, uno de Ios mis grandes experts en esritsca jerogifiea y grimitia egipcia —de le cual esté preparando ua auevo snélise— ha pablicedo algunos astculos notables sobre ef Significade, donde enfocs fos ‘nismos problemas discatidos por Ogden y Richards, y resultor por ellot de un modo tan interessnte, 7 sus serpectivor renultados no me parecea incompetibles? Finalmente, yo mismo, preocupede por el problema de las lenguas primitvas ée PapuoMfelenesa, me be visto Hevado al campo de Ie Seméatca general® Sin embargo, cuando ture el privilagio de examiner Iss 5 Véanse los artieaos preliminares ea Brain, a Tos cuales Jos autores se teficrea tambide en of “capiulo. 2 Veanue los artical del Dr. Gardiner en Alas, enero de 1919, ¥ a The Brisish Journal of Psychology, abel de 1922 © CE, mi artiewio sobre “Classficstory articles in the Language of isiwine”, Blletin of Seboo! of Oviental Stadier, vol. Ml, 7 Argonasts of the Western Pacific, capitulo acexa “de “Words in Magic — Some Lit auistic Data”. [BL PROBLEMA EN LAS LENGUAS PRIEITIVAS 313 [procbas del presente libto, me quedé aténito al comprcbar en qué medida fas tects ogul pretéctades sepondian « todos mis problemas y eesolvlan tor dhs mis dficaades; y me satsfizo compeobar que la posiciéa x la que habia egado con ef estudio de tas Jenguss primitives, no era eseacialmente Gifevnte, Grande fue por ello ci alegra cuando los autores me ofreceron tusk oportunidad de formelar mis problemas, y de esbozar mis tenttivas de solucién, janto a su notbles teorlas. Lo aceptt con mayor alegsia [Porque espero mores cin importante Iuz atzojan las teorias de este libro sobie loa problemas de las Jonguas primitives. Es notable que unm cantidad de investigadores independieates, Opéeo y Richards, Heed, Gardisee y yo mismo, partiendo de problemas definidos ¥ concicts, aunque totalmente diferctes llegiramcs, si no exactsmente & los mismos sesulados formulados oon Jz misma texmisologla, por Jo menos fia claboracién de tu:ias semfoticss similares basadas sohee coosideraiones sicoldgics “Tengo que mostrar entonces cSmo, en mi propio exo, o sea el de un etségrafo que estudia In mentalidad, cultura y lengua primitivas, me vi Tevado ana teocia lingstica a grea medida passlela a Tn del presente bro. Ta el caro de mis investigaciones etmogrificas entre algunas tabus selaotsas del este de Nueva Guines, que realicé exclosivameate por medio Ge la league local, seanl un aiunaso considerable de textos: féemulas Iigicts, ejesplos de folklore, tons pazzativos, Lragmeatos de converse dn, 7 frases de mis informantes. Caando al elabosae este material lingtstico fratd de tceducie mie textos al inglés, ¢ incidentalmente confeccionar un vorbulacio y was gremitica de In lengos, me vi frente a difcutedes fonda. fentales. Estas difieultades 9 deszparectron, sino mis bien aumentaron, comodo consulté Ine graméticas y vocabulasios existentes de Jas lenguas de ‘Ocezafa, Sus autores, cist todos misioneros que escbieron con Je finlided peice de feciiter Ia ten de sus suceores, procedieron mediante reglas fle aplicaciga empiric. Por ejemplo, al escrbir un vooabularo, davian te Inds ‘cercant. apioximacién ca inglé de une palabra catia ‘Pero el objeto de una traduccde clentfice Ue uns palabra no consste cen dar sa equivalente aproximedo, tuficiente para fnaidades priciss, sino fen eatablecee exectmente si uae pelaben native comresponde a uns idea al Imenos parcalmence existeme para los hublantes ingleses, 0 si abaraa ua concepto enteramente extrao. E5 lero que tales conceptos entralos exis- tea en el caso de lar lenguss natives, y on gran aiimero, Todas las pelabeas que describea el orden social netva, todas las exprctionss que #= ffieren 4 crencias natias, a costumbrss, cremooias y silos mageos espe. Cifios —todas esas palabess, evidentemente, no. existen en inglés, ni 34 EL SIONIFICADO DBL SIGNIFICADO ninguna otra lengua curopes. Haas palabras sdlo pueden taducinse 4 inglés 90 dando su equivaleate imaginario pues evideniemente oo puede ‘ncontise uno real— sino explicanda el significado de cada use de elles mediante una descripcién etnogrifica exacta de le socclogia, colturn y trad iin de esa comunidad ative. Peso eaiste una dificultad sun ais profunda, aunque més sutl: toda Ja manera en que es utilzeda waa lengua mative, e diferente de Ia ones. fia, En una lengua primitive, toda la estetare getmatial caccce do la predsién y definitad de Ja muestn, ausgue es extremadaments fects en ieras emsperes especiticas, Ademés algunes paticulat, totalmente inteds cies en inglés, din on sabor especial a'la.expiesia native. En le esc: urn de tes frases, Jn simplicided extiemads oculta uca buena dosis de expresividad, « menudo lograda mediante Ia posiciéa y el contexte, Volviendo significado de palabros aisladas, el uso de Ia metifore, los comienaos de shetzccidn, de geneialzation y on vaguedad asociades con te eaticade ‘concretez de expresién, constituyen sasgos. que frustian cualquier tentative de vlisar won taducciéa simple y directa, El etadgrafo tiene que tranunitie sta diferencia profunda sunque sutil del lengusje y de la cttod mental que reside deus de él, y se express medians ¢l. Peso esto conduce cud ve ‘ms al problema pueoligico geaccsl cel Sigaificedo, 1 Esta formulaci6n general de las difientades Jingtisicas que acotan. al einsgrafo en su trabajo efectivo, debe ilestrame com ua ejemplo concteto. Imagine el lector que repentingmente se ve transportado tun ateléa de focal ca el Pacifico, y esté seatado en un clreulo de nativas, cveado su ‘oaversiidn. Supongamos ademas que existe a mano ua intésprete ideal eve, fea Ia medida de lo posible, puede transmits el significado de cade fexpretiée, palabra por palsbes, de modo que el oyente eiti en posesiin de todos os datos Jingbiscos obtenibles, ¢Harla esto que Ud. entendiera la ‘oaversacién, 0 sua ues simple freee? Por certo que no. Demos un vistazo 2 un texto semsjante, expresiba efectiva tomade de ‘una convessaciin de natives en as slaz Trobriand, aoceste de Nocve Gaines ‘AL analizarlo, veremos con toda claritad vin dewvalido esti uno pare fa. tennis esclarecer el signfiade ae une eounclacién por meios medio Line ilsticos; y estaremos tambiéa en eoadicones de comptender qué clase de forocimiento adicional, aparte de Is equivalencia verbal, es oncestsio. para hacer que Ia expresiéa reslte signficativa BL PROBLEMA EN LAS LENGUAS PRIMITIVAS 35 Presento como ejemplo une envacacién en lengua natiea, dando bajo cada palabea $0 eqpivalente més aproximado: Tasebslo heyneione sett Ceonemce A tcwmimader, nostro mismos Jmvoale oven taste sage fuicamos evel agar; —volremot_——_wemor sede sical her ‘compafero de nosetsos; @ cone detris-madera Stet vinente Piste Gets de Tate de mar de lor Pills i! soins al principio oma 1a ead literal catlans de eta expesin se aun menije o ain mae de paibas deprvite de sgnifado; por cet Be eo oe cide sigafenion y cate de ambigiedad. bore bien at farniiacizado con el lenguaie, pero Sica, af et eye, = sun sponeros “2 to mina eon estrone, que cmptode Brite general ete ended, tendva primero qve infomarse acerek Sen stuncion eo que foton promacies ets pasos, Tends que sae Siemes ‘ca We adecmdo, lugar dento de te ultirs ative, Ee fac se line sun cpio ccuido ea une epedcdn SEES midis de eter avs, en que fomaton pare varias cna, Gin asgo expe tambida toate Soave epinim campetiva, ie ane F860 ex . fen emociul dee express 90 se tna ont on enunin Wijcdin si de ton in un pies de aulorifaca,extemadaner Seles deb cals uobshadeae ep genenl 7 de #0 inecabio fevemonia eo pari. : lo desea ce ua instrocén prelmints os povble bacese alan siete sro nr de toe] esa cm hems (a se ween) oy Kevage. (Getiemades), Bl x30 satfiico de aderd en Be alee tae terra sotto campo de Ia pioogin del Ingee oe eS Rowan et nuieote desear que ‘cance pls! o “sl est! y Fee Pe ton wemlocs import pts un pueblo cope steno ett careccopea eo adaes comets por af mibmas AY sido So apa Or egnan on uae enol pec sto copenle SuS'S Hondo se pscloga tbl, tal como #2 mosses en su Scueso y empoets ceremonial i "Ain In fue co go Ip musi conduc ode ee do nuts y psciceds a ht compares ragadoy el bo matt Pole regu una discusion expec sere del seatimieno se 316 BL SIGNIFICADO DEL, SIGNIFICADO de lot astivor, de eu vio de imégenes como insrumeato linglistico y de tea uso copeial del pronombre posesivo (el braro de mar de lor, Plotu) ‘Todo esto musitza las ampliss y complejas consideracones aque nos ‘vemos Jlevados por una tentatv de daz va aadlisis adecuado del signe ‘ado, En lugar de tadecis, de insecar simplemeate waa palabra inglesa en ugar de una native, noe vemos cafentados con ua proceso largo ¥ 20 del todo simple de descripeién de amplios campos de costumbe, de psicologla social y de osganincign tribal, que covresponden 2 an timino u ol, eros gue el anilsis linglatco ao conduce inevitablemeate al estudio de todos los temas que abarca el usbajo etnogslfico efectivo, Por aupeat, los comentarios que més arriba hacemos acerea de téemi nos expecticos (al freoremadera, detcis madera, el brazo de mar de ella, Pilots) son secesaviamente breves y esquemiticos. Pero he elegido a pro- pésito uns expresiSa que cocespoade < un conjunto de cosumbres, 78 Gescrtas con toda amplited Quien lez es descripide serk caper de comprender plesamente el esto present, asf como de aprecar el valor de verte srgumentos en el presente txabajo ‘Apaste de Ins dificulades que encoatsumos para waduci palabras aisle as, dificultder que conducen direcamene « Ja etpologis descripcivs, bay ctr, vinculeda con problemas mis exdusvamente Uingiisticos, que sia czabasgo slo pueden sesolvere sobse In base cel andlisis psicelSgio. Asi se ha sugerido que Ia distincién carececstice de lat lenguse de Oceanis, fentre pronombres inclusivos y excluivos sequicre unt explicacia mis profnads que culguiem que se limite « cclaciones mevamente gramuticles§ ‘Ademés, Ja desconcerente manera en gue algunas de ls frases obviameate ‘orelacioaedss se unen en questo erste por mere yurtaposiciéa, requeicfa mucho mis que una simple referencia, si te deveara poner de manifesto toda fmportencia y_significacién, Estos dos aspects soa bien conocidos y & rmensdo hen #ido exaisinados, aunque segin ani opinién oo en forms to falmeate exhaustive Existen, sin embargo, certs peculiscidades de las leoguss pelaitias, casi enteramente descuidadas por los gramiticos, aunque plantean cvestones muy intecesaaies xoeree de la prgologla de tov salvajes. Uastexé esto me 4 esse op: city Argonauts of the Wertern Pastic — An account of Native Enterprise tnd “Adventure om te Acchipelagnes of Melaneiaa New Gaines, 1922. ‘5 Véaue al importante Mensaje presidencsl por el De W. H.R. RE vans en el Journal of the Ropol Antbropelagical Tatitte, vol. Ll, sso junio de 1922, 8g. 21, 7 su History 0} Melaresion Society, vol. Ih, BE Bina 486, BL PROBLEMA EN LAS LENGUAS PRIMIIVAS 317 iante un pasto que se halla en It Hoes limitofe entre Ja gramética y le lexicografta y est bien ejemplificado en la expresién.citada Ea las leaguas indoeacopess altamenre decsrrollades, puede teazarge una ‘ete distincién entre Tas foncicnes grametiesles 7 lnicas de lee palabras, EL sigaificado de ta raiz de una palabre puede aislarse de fa mocifieniéa de significado debide a Jos sccidentes o a algin otzo medio gramatical de etesmninacin, Asi, en Ja palabra corremos distingvsmos cote el significado de Ia raiz —desplszamieato personal efpido— y la modificcién respecto 1 tempo de la scciéa, el tiempo gramatical, eb carleter definido, eceters, cexpretadt_ mediante 1a forma gramaticl, en’ que s© encucntra In palabra fen el contesto dado. Pero en las lengust natives Is distinciéa go cs de ‘ingune manera tea clan y les funcioaes gramaticales y el significado sadieal sspectivameate se confenden 2 menudo en von maneit noble Eo les lenguss selancsas exsten ciertos instrumentos gramticales, utlizados en Ta flexién de etbos, que expretan telacionss de tiempo, deli. nitud y Hwcesio, em cicta manera vage. La cota mis obvia y facil que tiene que hacer un europco que desee utilizar en forma aproximnads ‘tal Jengun con flnalidades prictices, consis en deteominar cull es e} enfoque mis ceccnno esas formas melanesias que se encuentra en avestas leagues ¥ utliear entonces a forma salrsje «Ia manets europea. Ea el nguaje de 108 ‘Trobriand, por ejemplo, del cual hemes tomado el ejemplo que citamcs, existe una particule adverbial boge, que puesta delante de on vesbo modi ficado, le da, en usa manera algo vege, cl significido de usa ecurenele pesade 0 definida. El vesbo se modifica ademds con un combio en eh ronombre personal prefijedo. Ast Je rair me (venie, moveste hacia ack), Si fe Is ulna con el peonombre prefijado de la tercere singular / — tiene te forma ima y sigaifica (aproximadameate) 1 viene. Con el proaombre modificado 2y —o, mis enfiticamente, lay~ tignifica (aptoximadamente) 4 vino ot ba venido, La expuesiin boge ayma 0 boge Jayma puede tra ducise aproximadamente él ya he venido, dado que el pistiipio boge a nace mis. definids Pero esta equivaleacia sélo es aproximeda, adecuada pare algunas final des pafeticas, tales como el comercio con os nativos, la publica de los misioneros y Ia traduccién de ta literatura cistians a Jas lenguas sativa, En mi opinién, esto dltime no puede hacesse eon ningin grado de pre sida, Ea las graméticas imerpretaciones de las lenguae melenesias, que hhan sido escrites casi todas por misionerot com Finalidades pricties, les imodificesoncs geumaticales de Jos verbos se preseatan simplemente como squivalentes 2 os tiempos indoeuropecs. Coando comencé a otilear el 38 EL SIGNIMICADO DEL SIGNIICABO lengua tobions en mtb fn mi tabs sobre el tetcn, ne me a en abalto ee selvajes en su valor aparente y seguf la costumbse misi iit Ja jaflexién native. ’ oe aera Sia eabicg, pron tere que ec, . ve que comprender que eo. no ert con 7 Jo aprendt por medin dean eter peice, gus intra lrcneae Cag ‘i ntbjo sobre eh teen y she chligh « tabwar co le compre de Jn flexéa eatva « cot dei omodited pernal En tot ee detiaha we tncer observeciooer sche una trnocelée my interes soo fete lair eon dn Ie es “Teese Tor pec ees ccnteror Tos eanptins da leon Yo tele que segue spon rei inane yn ergs ore ee a canon 4 In plays, Estee ocapado regatano.y lana fizdo tos prcedinientor ea in sonn de is eben carsde tee Ie vez a han werid lege lngmayns Def tn soni ea ‘dea 'y ort unot euatccentor meizos hasta Ia cote, pach covontan con 1 cominiene depen y mesial git lr coos tls jr 7 mn lesan « biden be sya De mn Qo 3 upd con sor cee mints desea jue iets pe cerme.pecder mis portunidader cn In dest ‘Me les slgén tempo 7 me fut i . cela uae compres. gcnere smu ei el lngle es ain legen «crete ae le mi erry el so aceundo de la pains y fentus prt expat lt sles dele servencin trporl. af In tle ma gue glia sen seme ba hm cet sin ue ha sen pe ium singin, deri gato ede Saat opel 3 oral que sous expterinot medians “han yeni, faa lege forma. boge leymaye, que of en asodla memorle maton en ls alien lacustee, significa pase ua aativo "ya extn. ava ‘, ens, ts ‘a wszndo hucie act’, yan Ten ten tla ona yung ae snc: snnms CEA ge Sil iam oe, seme dace ha a aad ‘transmitir ol de que las canoes ban Legado, hubieran utilize ele endor amar a. hon sonia as anne foe at Ibubiera’ significado Io que yo supite que hebfan expsesado con bose 6 Hin una eeremenis de Wasi, uae forma & wegeal por pescado, Véase op. cit, drgonauss of Woe Westen Pool SOL EU POR Mle dt aon of toe Wenere Pas BL PROBLEMA EN LAS LENGUAS PRIMITIVAS 319. Ieymayse, © seh en este e290 os natives utilisea una maiz diferente en Ingar de uoa mers modificacin gramatictl Volvicado & necstro texto, tenemos oto ejemplo significative de la carncteristice eo. discus, La race expeesién ‘paleamos en el lugar s6io Duede ser adecuadamente eniendida si se comprendé gue la palabra falear Hene aqui 1s fasciSn no de descibic Io que esti haciendo Ie tcpelacso, fino de indicar su proximidad inmediata a la alden de destino. Bxacix ‘mente como en el ejemplo anterior, el tiempo pasado de Jz palabra venir ‘Chan venido') que ansotros ubiérames ullizado en mucstes lengua part tiscamitir el echo del atibo, tiene otc significado on Ia mative y debe fer seeoplizada por ots rslz que oxpres la idee: asi aqu la ralz native toa, avarzar bacia all, no podela baber sido utilizada en el tiempo (apr Kimadamente) pesado definido para transmitic el sigaificado de “eribar ur, sino que se utilize ona cafe especial que express el acto concreto ‘Se paler, paca salar Jar relaciooee espuciaizy y leupoules de ta ot fpoa guia respect. de Iss otras, El origen de este eatructura de imigence fe ony claro. Siempre que Jos aativos Hegaa cerca de Ja coste de wna de fs aldeas ce ulsmmac, tienen que plegar la vela y wtlizac Jas pals, porguc alli el sgua es paofuads, sua muy cerca de la orills, yes impo Eble utilizar el bichero. Asi ‘palen? significa Uegar a ta aldea de oltre rar. Puede agrgacce que en esta exprisién ‘paleamos ea ef lugar, las {dor palabas restates, ew 7 lagar tendrlan que setraducise en forma ine terpretativa Ure por seros de Ie aldes. ‘Con la ayuda de un scliss como el que acabames de tact, puede hecere compeenible esta cutguier ota expresion anbvsje. Ea este Caso. ebemos sesumir nuesteos resleados y presentarlos en un comen tacio 0 pacifresis Iibne de la eounciacia: ‘oa cantidad de ‘nativos estin sentndos juntos. Uno de ellos, que ect be de ifegue de una expedicidn de ulteemar, da usa explicuciia de la 9a vegeciin 7 s€ [ecta dela supevioridad de su canon. Coente 2 su adie ford emo, eusndo cruxb el. beazo de mar de Piloln (entre las Trobsisnd } les Aumgblets) su caooa pes delacte de todas las otrs. Cuando se Yullaban ectca 2 $2 destino, los txpulaotes que then delante miraroa ticks a 0s caqarades muy Ikjos, toa ea el brazo de mar de Pi ‘Formulada en estos termlane, In expresido puede ser comprendida al smenoe ea forma amplia, aunque pars wos cvacta apreciacién de Joe mu ticer y detiles ce sigaificde es indispensable un pleno conocimiento de fs costunbes y Ie psicologin de los natives, asl como de Ia exractura sosersl do su lengua CCasi_no e# newsstio sefialar que todo lo que he dicho en ests pare tu 320 EL SIGNUFICADO DBI. SIGNIFICADO slo constityye uma mucits, sobre ua ejemplo concrete, de los priocpios szenerses tan brillaatemente expuestos por Ogden y Richards en los co pitulos J, UL y IV. de sa obra. Lo que he testado de aclarer mediente cl anilisis de un texto Linglistico primitivo, es que cl leagusje se halla sseacialmente earsiado en la realidad de J calturs, lz vida tribal y Jas costumbres de ua pueblo, y que ao puede ser explicads sin constant re fereacia 2 eos coateates' mis amplios de Ja expreiéa verbal. Lat tcocas prcsentadas ca cf diagrams de Ogden y Richards del capitulo T, en su teataniento de a ‘situacién ignificstive’ (cepitula III) y au anilisis “de Ja percepciéa (capitulo IV) sharean y geserslizen todos los detalles de i ejemplo, mm Volviendo una ver mis 2 nuestra expretiin nation, 00° os neceeaio insist eopeciimeste en que en un lengusje primitie el sigaticado canlquier palabra aislda depend= en muy gunde medide de si com texto, Lat palabras ‘madess,“peear, ‘ugar’ debieron ser retraducidas a Ia interpeetaciéa kre, part mostrar cuil er mm verdadeso significado, lansmitido a un nitivo por el conterto en que apurecea, Ademts, «2 Sgualmente claro que el significado e lz expresién ‘egamos cerca de In alder (de nuestro desing)’, literalmeate: ‘psleamot en el. lugar’, ob Jo est deteeminads toméadolo en el contexte de Ja expscsifa integra, Bsc tia, a su vez, slo se hace ineligible cuando se In colocs dea tro de su contexto de situaciée, 42 20 me permite scifiar und expresiéa que indica por a lado que In concepciéa de covtexto debe sex anpliada, ¥ por oto que Ia siwariée en que se profieren las palabra qunce puede ser pasada por ato como impertiaente para Ja expvesia Lingliitice. Vence cémo Ia concepciéa del contesto debe ser sustancialmente ampliads, pi 4 que nop rinda sa plena wilidad. Ea efecto, debe quebrer los de Ja meta lingitsticn y ser tuosposteds al eaflisie de lat condiciones Bencrales bejo les cuales se habla une league. Ast, pastieado de le idea és amplia de context, egamos una ver mis 2 los resultados de la sec precedente, 2 sabes, que el estudio de cualquier lengua bablads por ua pucblo que vive bajo condicionss diferentsr de las overt: y posce ue cultura diferente, debe reaisane conjuntamente con el estudio e su cultura y de sw ambiente Peso la comcepciéa amplixda del contento de situacién oot porta slgo mis que esto. Nos nce cvidenie Jn diferencia en finalidad y me todo cote Ja lingilsics de las lenguas muertas y Iai vives, El me: EL PROBLEMA EN LAS LENGUAS Panarivas jar tial sobce 1 coal se ha, hecho besa choca todo auesto estudio line Bilstico pertnsce 2 Jenguas muertas, Est presente en le forma de docu rmentas escitos, naturalmente itlader, deatrsigadat de todo consexto de inaciée, En efecto, Ins equrcisciones eseritay se bacen con Ie finalided fe see compleus y explicarse por si mismss. Uns inicripcéa fibre, un fragmento de leyes 0 preceptos primitivos, un capitulo o frase de un libro sagesdo, o pera tomar un cjemplo mals modereo, ua paisje de un fitéeofo, hstriador © poets gviego o latino —eadx eno y todoe ellos baa sido compuestos con Ja finaided de llevar sin ayuda su mensije @ la posteriéad, 7 tenian que contencr este mensaje deato de tus propice limites. Paa-tomar el caso més clara, el de un libro cientifco modecno, quien fo escrike comiease por ditigice « lop lecices individuses que’ leerdn ff libro 7 timen al necesiio enuenamiento centifio, Trxta de influic fen el doimo de su lector an ciertss diceciones. Con el texto imapceso de libro ante d, el lecior, a eequerinionto del autor, ve sufriendo. una serie de procesos —muosa,reflesions, serverds, imagins, Bl libro por sf ‘mismo es suficiene para ditigit Ia mente del lector hacia sw significado; Y podsiamos sentimos teotador a ect metaficamente que el signif ado se halla fategeamente contenido en el libro o que Gite Jo tans Peso ccando pasamos de uoa league chilis moderas, ecerca de J cual peosames sobre todo en téminos de repistios excites, o de una Jengua uerta que sslo sobrevive en Ise dnscripciones, a une lengaa pri ‘ites, en Iz cual munca ae peteicé la excite, donde todo el material sélo vive en les aledas palabres que passa de hombre © hombre —ca tonces deberia resuker de iemediato eridente que la coarepcita dal sig nifcedo como contenido en as expresiba et flex y ft Une envncie iba proferida en Ja vide resi, nunca esti separada de la situacién em que hs sido emitida. Puce cada enunciacion verbal que hace vn set hu mano tiene Is finslidad y funciéa de expresar algin peosemiento 0 sm Aimiento cfectvo en exe momento y on esa sltuaciéa, y que por uns 1 sin u otea ex atcesrio hacer conocer a otta persone 0 personas —para servic las fialidedes de In accién comin o para esteblecer viaculos de ecmvaidad pusemente social, o sino pa Sib al hablaate de seati- ‘mieato 2 pasiones violeatos. Sin slgda estimulo imperative del mo- mento, mo habila ningune enanciacisn hableds, Ea cada caso, entonces, Ja expreside y Ja staaciSn estén ealazadas on forma inextricable una coa otra, 7 ef conterto de situaciia renulta indispensable paca la compren- siéa_de las paltheas. Asi como en la realidad de las lenguas habladss 0 322 [EL SIGNIFICADO DEL SIGNIFICADO Sct pies coms ntie ot ma men fey 96 ‘epetia cade por st iamn, twnbien co le sealed de une lenin Shun lew, Wc ao tae satiate x ects tino esa short del todo dio gue el punto de ve dl ida, ue sto so ecpa de renanet de engons tein, dee die dt ene fet del einige tu, descr dels des osazn, aden de 1S scipcones, une que conan en la readad vive al gic Sebido in fins. Bl prineo. tne qpe senses Ia sual weed esto ey le cater de un plo del judo 1 par e lat ens ones Supt el Sino pute estar dieeamente Int codices Y suai caraersiar denen cle © itp eoucaconet Inia. Abots bis yo. alana que ls peopel enogte = lene pein y zat att le fornia de conceptions lng f+ feodnncen 7 pu cl cesa de hon ees maguny, ete SF panto de vt de filogs er ficico« indcedn. Paes cl lng tur clgnes, he sido merimnte Ia spa fot ibe, baba des Sprslons eno lis ehconaot shorn cou leager je To Gos los fanhnent y cnn fantasies Teague ino ban recbido re confomacion y cakes tn Ie capa de dale oo pio pam ed edo ceoitico y a0 en el Sominio ol logo, Det Sr el Squad, expla log tances goonies leo enc Jes el lesgsie tobe el matra) proposomn por al edo ls itaguas meas, fn acted detaeluin a noe de natn namics. Sia embargo ficients bya exegrcion co er qe ovata notre por canto de tole lttsjo logo te bw iaase fel estudio ce lt Ings ras oy a fo suny ce segs eon Cenpetmeste deaaigadcs de indo canto essa, Fa hs tries seine inert mon gue la psec aed edge pr Se proporconae 20 slo gould, so abide endusons pt vey con Quiewo comperar aguf dle mvevo el pusto de mise a gue hemos le. szdo, con Jos resultados de Ogden y Richards, He ecto Jo gie antecede fen mi propia terminologic, para secarrer Jee patos de mi ezooument, fal como ocutrié antes de que entrara en contacto con el peesente libco, Pero es obvio que el coniexio ds situa, sobce el eval se insite tanto aqui, n0 es sino In sitnacita signifcaine de los Avtores, Se wlizecibn, que es fundamental para todos los sxgumestos de au libio, de que no puede dase ningun teoria del sigafleado sin el ettudio del mectnis. ‘mo de a referencia, es tambiéa la clave principal de mi rzonewiento BL PROBLEMA EN LAS LENGUAS PRIMITIVAS 333, co tos ptigafon sneene, Lot aplosinclen de oh. mac tha tua endncs eo comidest el Signifeals como wea edad rah tentadn en wot pan 0 expciéa, Lop anes y common, cao Gee tutte ieee dpa Hexen ls ales iSite y eros dices 4 ann acted fae aca as ols. Se fincas qle oot tlt en a ca pos psiba co cide como 08 Covet ce que contene su sigan como wna “aja de saw contiee seis cca pesonn oct dec de hn wos pene, vRefn, de npeje 9 lege a peo m lms imports © fae Fetter sgzous de eafien BI sgeifiado, Ie een) rel des Titi ‘tana st Buena Real en et eno pntiaien de la Teas, Fe anfoma onto Univeral, soinete een, fp Bealses me Tucalen Hl wo ecto dela) plan, Bodo siempre en 09 ois ‘tints bs foncin semlatic, cndce flo el tealadrexalégis tis fit, don weed se een ado el sind que letra plu puncte als dl sigiedo en hat lenges prints proprdont ont connote toa is tors a Open 9 Bihals Ba eo Irae tampa ttine vase extete rove in tres Steers de le curs 4 ie pee el egos ute, Si¥foe “enlacene que aivune Pik isu Sigad tenes wan coat Spenesey tutoniicene Hl pesto de visa emopice Sia at lage mse cL pio dla Related Simba como $oEss Teele oto oy gue lar pub slo dea ser nad como aio y que wa pone de 1 refenci smli debe serie see's tol ace el nga: Dido gue fab eh une ae “caiar beta embincow el nivel de sult, con nn contin ee ua 7 conics, In cnscuncie cs gee a sigafiado de ce tke egiae spe, no de ina comenpicin putt de Punto ‘atu anise dean funny, con feet 4 ln Sito inde. Cds tin piniva bib, si camo cas tipo de Stanton poe no mando designer 7 tio el apa. lingtco see pcaie, Pau repro de. pula yu tga rani Shes jude eps co vain ten ou guerainon ent “ar cpio HH de ci low Autre dan on ans ae le elspa Sle eee smb, oe ot eon el acti eed ee Tithe I couttuye cl tases ne tifacorn st tne at so ayn nis, Deseo bac? ctr que wo gue ot palabra “econ een lel ants es tapi, pero 20 iain, con mt mo de elle BEAT Shean cole de swe No puedo intemame aga eo toe 324. [BL SIGNIFICADO DEL SIGNIFICADO tentaiva pars concilas questa tespeciva nomenclature y éebo dejar que cl lector comprocbe 1a Relativided del Simbolisno com este pequeéo ejemplo, Ww Hasta ahora, me he ocipado sobre todo de los problemas més sim- ples del significado, los que se viooulan con In definicén doles pola- bras en particclar y con Ia tarea lexicogrfica de bacer familiac x ua Iecor europes el vocabulario de una lengua exta. Yel sesltsdo price cipal de ucsto anilsis se concieté en que es imposible tradscir palabras ide una lengua primitiva o de une muy difsence de Je nuestra, sin dar tuna explicacn detllads acerca ‘de In cultura de sus usuasios y propor- cionar as Ix medida comés acersarie para una traduccdn, Pero aunque resulta indispensable wa fondo etwogrdfico pare un watamieato cent {co del lengusie, ao et de ninguon manera auficiente, y el problema del Signifiado sequere waa teorle especial por si solo, Teataré de mostrar ‘que, comiderando el lenguaje desde le perspeciva toga y utile endo muestza concepcién del contexio de sivaciés, seremos capeces de Ger un exquena de una teosla semiotics, til pare el trabajo en Lin isilstica Primitiva, y que arroje alguns luz sobre al Jengusje humano en ‘eral “Ante todo, trteros, desde nuestro panto de vste, de establecer una feorla de Ja Naturnleza del Tenguaje. La falta de una visiéa: clare 7 precisa acerea de la Foncidn Lingtista y de la natualese del Signfi- ado, ha sco, ma parece, Ja causa de [a latina esteriidad de buena paste de Ie tcoviaciéa lingSises, por fo demis excolente. La manera dic recta en que los Autores encaren este problema fundamental y el cazo- famiento excelente oa que Lo sesuelven consituyen el valor permanente eu obsa. BI estudio del taxzo uativo més atsiba citado he demostrado que uo cxpresion se hce corapeensibie s6lo cuando Ia iterptetaos mediznte se costexto de situaciSn, El anéliss de este costexlo deberla daroos Ja vislumbse de un grupo de salvajes vineulados por lazos seciprocos de intereses 7 amblcioes, de Unmador y rexpuesss emoconiles, Habla uaa jsctancioes referencia = adtividades comerciales competitives, & eepedicioe es ceremonisles masitinas, 2 un complejo de seotimieates, ambiciones € fdeas, conocidos pars el grupo de hublantss y oyentes porque se bllaban compsnetradcr de Iz tadicie tibal y ellos mismos habian sido actores fe2 eventos tales como lor deveritos ea ef selato. Bo lugar de dar vn BL PROBLEMA EN LAS LENGUAS PRIMITIVAS 335 resto, podtie haber presentsdo ejemplos lingiteicas san 1 profunda Y diectamenta encsjados en el contexto de siticién, ‘Fomemos, por elemplo, el lengisjc hablado por ua grupo de nati vos ocupadet ea uns de fur tacess fundamentales en Ia bésqueda de Ia subsitencin —caza, pesca, labrama de Ia terra; o si uo en una de ess adividedes en que una thu sevsje exprete. alguats formas esencial- mente humanas de enesgia —guerra, juego © deposts, representation ce remonial o exhbiciSa aritca tal coulo baile © canto, Los actotes ue jntecviesen en cualquiera de ests escenas esti camplicade una activi did intencioml, desempeten ‘odor una funcién determinads; tienen que 4etusr de uns maner armoénica, de acuerdo com ciectas replat estaleci= das por la costumbre y Ja tadicita, En este cao, of Leagutje e&_el medio recessrio de comuniéa; es el iastrumeato sinico © indispesable para la ‘crexciin de los Is20s del momento, sin lee cuales es imposible Ie aciéa social unificada, Consideremos hora cudl seria el tipo de coeversiciéa que se dia entre geate que sti actutado asf, cull retin el modo ea que enpleasfea fl Ienguaje. Para que el priacipio retute completamente concelo, tiga mos una partda de pescadoree en una laguoa de carl, que estén cspitndo un cardamen, tratando de aptisionslo en un cercado de grace es redes, y de hacer entrar 2 los peces en pequetias Bolsa tejldas — empl que liio también porque estoy personalmente familiaizado con el procedimiento7 as canoas se desiaia lentimente y sin ido, impultadas a bichero por hombres especisimente buenos pare este tarea 7 que siempre I sek Tizan, Ouos expertos que couocen el fondo de I laguna com su vida ve etal y animal, estin buscando los paces, Uno de ellos ve la. peese. Se fexpresan Ios signos, 0 sonidos 0 palsbrs de costambre. A veces hay que decic une frase lena de refercacls tdenicas a Joy canales 0 ieegulacidae es del foodo de ta laguna; 2 veces, cuando el cardumen esti cerea y la ‘area de atraparlo « simple, se profiee ua grito comvencionsl no. dema- slado fuerte. Eotoncts, toda le flota se detiene y se ordeas cada canoe y ada hombre que Ia wipula cumple su tarea asignads— de acuerdo con ia ratina acostumbrada. Pero, por svpuerto, a medida que ectian, pro- fierea cade tto ua soaido que express su eatin en Ia perecuciga 0 la impaciencia ante alguna dificuted onic, la alegtla del éxito o el deste grado del fracaso. Adens, aqui y allé se emite tna orden, una expresiéa 4 CE el ano del astor sobre “Fishing ad Elthing Magic ia the ‘Toobeand Bands", Aer, 1918. ie 326 BBL SIGNIFICADO DEL, SIGNIFICADO enien 0 wea explicsciba que sieve pura cemonizir su conducta respecte de otros hombees, Todo e) grupo actéa de uns manera conceteds, de temminads por Is. vieja tadicdn tibal y perfecamente familiar a los scrores por su larga experiencia, Alguaos borbres de fas canoss a1ro- jane las smplias sedes civculares sl agua, ottos se metea en el sgut, y ‘yadeando a través do La laguna, que e poco profunds, hacen ectuer los pecs én las redes, Otrce, a su vex, estén esperando con prguetas sedes, ists pata ateapar Joss pecs. Sigue una escena animada, lena de movie siento, y ahora que tienen el pescado ea su poder, los pescadores hablen cca alte vor, y dan slide a sus sentiments. Cizeulan exclumaciones bre ves y expresivas, que podtlan tmaducine por palabra tales como: ‘Meu’, "Vamos, Empoje més, “Levante li red; © si no expresiones thenicss completemente iatuducihles, excepto com una descipciéa minutiosa de los instrumentos wtilizados ¥ del modo de acciéa. ‘Todo el lengusle villzado en ‘al ocupscidn etl ews de téeminon tecnicos, breves sefeenciss al ambiente, sfpidas indicacines de cambio —basados todos sobce tipos acostumbrades de cooducta, bien conocidos pra Jot partiipantes por a experiencia personal, Cada expresin se ht- ls esenciskmente vineslada con el contexto de situacia y con In fins ed de Ja operacién, se uate de breves indiaciones aceica de los mo vimientes del cardumen, o de referecclas 2 enunceclones acerca del am biente, o de Ia exprstién del centimieato © Js pesin inexorablemente Iie fades’ con Ia conducts, o de palsbrar de orden, o cowelacién de accién Ta estruetae de todo este material lingistico esté inexarcablemente mez- ‘dada con ef cutto de 1a actividad en que se hellan cocsjades las expre- slones, y depeade de A en forma inseparable, EL vocabulusio, et signifi- ‘ado de tas palabras partculares wilzadas en su fadole téeniea caracteris: tics, no est menos subordiaado + Ia acciéa, Pues ol lengeaje thnico, en imeteria de empresa prices, s6lo adquiere su significado por partcipt én penosal en este tipo d= emprest. Hay que apreaderlo, 20 por se flexién sing mediante Je acca, Si hubiérames tomado conlguier otro sjemplo. distiato del de le. pes a, bubiframos Uegedo « senultador similaes, El eatadio de cualquier forma del lengusje wilézide en vincoacién coo el trabajo vital. cevelads as miamas pecvliaidedes gramaticler y Iduicse: lt dependencia del sig: tfcedo de cada palabra sespecto de le experiencia plc, y de la ex tivetura de cada expresin sespecto de Ia situaciéa momentines en que 0 Ja poofise, Act, la consideraciéa de Jor ioe lingtiticot atociadoe con ‘uaa empresa prfctica cualquiera, aoe conduce a la conclusiéa de que ef BL PROBLEMA EN LAS LENGUAS PRRATIVAS 357 Jenguaje en sas formas peimitivas debe ser coasiderade y estudiado. peo: yectindolo sobre el fondo de las actividades umanas, y como un modo de conduct humana en miteras prlctics. Tenemos que comprender que al leagusje originasiemente, entre lot pueblos primitives, no civiliaadoe, no fad munce vllizedo como un mero aspejo de penstmiento zeflcade. La manera en que shore lo estoy ustodo, al escribir estes pelabeas, la maneca en gue ¢l ator de un Hiro, 0 un pipiro © uaa interipeiin gree bada en piedra tiene que wiarl, ot una funcién muy alambicada y de- sivada del leogesje. Ea este caso, el leagusje se teassforma en an taxa condenssdo de rellexiéo, un registro de un hecho © pensamieato, Ea ss ‘wos primitives, el lengesje fancions como vinealo en Is actividad hie mane concertnda, como na parte de Ia conducta humana. Es un modo de accifa y no un iasteumeato do seflexida, ets conclusiones se hin alcecaada scbse la base de un ejemplo en 1 catl utdizan el lenguaje personas dedicedas a una Inbor prictcs, en Ja que las expresiones estia encsjadas en Ia accién. Esta conclusi6a’podela cvestonaise coa_ uns cbjecia: que existen también ctzos usos lings: ticos aun ete Jos pueblos primitivos que careeen de Je escrturn 0 de uzlguier otro medio de fijacéa exteraa de los textos lingUlstics. Pero ‘aun ellos, podria argtisse, han fijado textos en sus canciones, dichos, sites y Heyendes, y Jo que ex mis importa, en sus fdemulas situsles y smgica, (Soa coneeias guests conclitiones sceres de Te naturslers del lenguaje, cuando se Isr enfreta con este uso del lenguaje; pueden recer inatterados nuestros pastes de vista cuando, desde ef lenguije en sccién, tcaladamos nuestra steaciéa al zelato libre o al uso del Lenguaje fen el mero fatercambio secisl; cuando el objeto de a conversaién 0 fonsiste ea legeat algons finalidad sino en itercambiar palabrat casi co mo un fin en af mismo? Canlguiers que hays teguido ousitro ands del lenguaie en acciéa y lo compare con el examen de los textos narstivos en la Secciéa Tl, se convencerd de que las presenes coaclusiones se aplican también al leogusje nerrativo, Cusndo se extatin 0 discuten incidentes cote ua gu po de cyentes, est, primero, Ia sitvacién de ese momento, constiuida por las eespectivas scttudes sociales, intelacusles y emocionsles de quie- dacs st encventen peeseaes, Dentro de esta stuacia, el rlato ciea ausros ‘ioculos y sentimientes por el amedo emocional de las palabras. Ea el relato ctedo, Is jectancia de un hombre frente a un auuitocio misto, com puesto de vatos visitantes y extaajeros, produce seatimieatos de oxgullo 0 ‘martifieciso, de triunfo 0 envidia, En todo cao, el lengua nativo ta como 328 [BL SIGNIFICADO DEL SIGNIICADO se Jo encuenize en las comunidades primitives os, primariamente, ua modo de secde social ends bien que una mera ceflexiin del peasamientn Ua selno esti asocitdo tambiéa inlirectamente con wos siturcién a fa cual ae sefiere —en questo texto com unt herain de oavegsciéa com [pettiva, Eo esta selacin, Jas palabsas do on cuento son signifiatves de- ‘ido a las expetieacas previae de Joe oyentes; y su significado depende el contexio de la sinscién & que se refieren, ap ca [a misma medida pero de Ja misma maneta que en el lenguaje de sccién, Lx difeceacia de fede co importante; al leaguaje narrative es detivado en su fenciéa, ¥ filo se refire inditecamente 2 la accin, pero le manera en que ad ‘guiere se significado flo puede compreaderse pastiendo de te funcién ‘Gieaa det lenguaje co sccién, Pare wear 1a terminologia de esta obra: fa fonciéa ceferenciat de un rela esl subordinads a eu foncién social y ‘emotive, tl como In clasifican los autores en el Capitulo X. Requiete especial consideraiéa el cso det lengusje utilizado en ef ioe texambio social libre, desprovisto de finalidad. Cuando une ciotidad de pesoass se siecten juntas ante el fuego de une aldea, después que ban fineizado todas les taceas diarss, 0 cuando charlan, descarsando del tuabsjo, 0 caodo Acompaian algén trabajo meramente maowal mediante ten parlotco totalmente dewineslado de lo que estén haciendo —es aro ‘que agut st aos prevents otro modo de utilizar el lengusje, otro tipo de foncién linguistica, Aqut el lenguaje no depende de Io que ocurre e «se momento, J hasth parece hallasse privado de todo contexto de situacién EI significado de una expcesién coslquiera go putde relaconarse con te ooducta del bablante © del eyeate, con Ia finlidad de Jo que estin ba «iad. ‘Una mera feose de cortsia, que se ust tanto entte Ins trbur salva jes como ea un saléa europee, comple was fonciéa park 1a cual el sige rnficada de las palabras que la iategran cs casi del todo inadecuado, Las Dregeates acerca de la salud, lot comentaries sobte el tiempo, Jas fir fpaciones de algia estado decors absolutamente obvio —t0do esto 3 Intorcambia eo pare informer, ni en este co pata vineolar a fe gente ‘que ackia, 7 por cielo tampoco pare exprestr ningin peasemisnto, Creo (Que Taxea sere locorrecto. decir que tales palabras cumplen Ja finelidad Se entablecer un sentimiento coma, porque esto es por Io comia aw- fente ea tales fises cotcentes de itercambio; y donde se declara ae cise, como en Ist expresionss de simpatit, os confesademente espurio (sna parte, ;Call es entonces I itor @'Usre de frases tales como: “cio le 27, ‘Ab, aqul ext Ua’, "@De dénde vienes?, ‘Lindo dix hoy BL PROBLEMA EN LAS LENGUAS PanarTvAS 329 ee Geo qr af det Is foci del Kenge Jas micas fons de socablizad lege 4 ao de le atpcor fundamental de nee Fes del ob tn seed. xen tos ls sues mano It Ben conacide tendencin 4 congue, + enney + gotat ratpeomeat Je a compatia. Muchos nsion 7 tennciat last, como at tomar © Sgro, tdor tor tipor de seaimietor sorte como Is enbiib te vanidad, epaisn det poser y- la sigery dopenden de wna fandameatt que hue sect pun chia le mere presen de Ts cues He liane ton ea? Abort bien ol Ieaguse ol coisa fat de et tendency poe gor sonia de ikon seco et tone or de taagelied, sino, por ol cst, go tlamante peter HL eatasje gee n0 puede babes «fide Ge tant ep toes ios salves de Gon a enemign nae Ps le mene pinta, sea fete le tases 9 ee teint et a0 darn el in te Slseo "slo 20 omit inant, sino Genesio de pal ee tee Eso vals geademet, sin dada con el clone neon pee Gino camo rege grea Ta pars el sew, semua det Palins ct cl pina aco. pars elec lem de cOepaterooo, gue tio = comsuon con ln pin dsl pany te comet Ge comin, x moderne cxpeita pris “Lieto dia’ toy’ ein te duos “De ince vines” ton menace ace dpe fs xteate y dogedie teonée gue lo Bones stetencuradotalcan aot en sent Despucs de Ie primera fal ye eh lsgiie exes sia fe sslded que anotan pefrace 0 tosiée, elim, te ucses tin inportoci, comestor sete costs qie son parece Clas Tl [Psloc, como lo encuentra elas ind ume, lo iene Sel mueeo eh peguets san, Skopte el miano fas Ge afunacsa Y censniniento, mexdado quis con in dansco inet que tet Ios lator de amp © crpliacioos peony de Bon pues ei fe succor de Ia vide del blast, gue sh ete ecu con cette tere 7 con von inpucocn leven ent cpecaia gu Te Tepes © Brito a propésio utlnar Ia expreisn intito gregari, porque creo sue fa indencin en cueston no puede litmane emrictnente fwtnio. Ado fais, el termine isinvo gregerio a sido objeto de aro abusivo co una het soceligica reciente que, sin erbasgo, leg) ser tan popular como et gee nat pantr de vin solie etn fosaa aepados por el leur 330 EL SIGNIFICADO DEL. SIGNTFICADO fwrno de hablar. Porque 2a este wo del lengusje Jos lezos creados extie cl oyeate y ef hublante no son del todo simfuices, dado que el hombre Uingitsticnmente scivo es ef que tccibe Ia mayor parte de placer social ¥ de autcencarecimiento. Peso eungue l olde que se peste por lo ce- ‘min a tales espresiones no es tan agudo como Is intesided de le peopl pantcipeciin del hablante, sesulta sin embargo absolutamente eseacal pee ‘2 el placer de Gste, y Ie reclptocdad se crtablece mediante el cambio de papel. No puede haber duda de que tenemos aga un nuevo tipo ée uso Jinilstco —romanidn jdiea estoy teardo de lsmacis, impulsede por el sdeimon de la iavencisn terminolsgica-~ ua tipo de Jeagusje en el cust loz Jmmos de voion se crean por ua mero interumbio de polabies. Couside- simodlo desde el punto de visia especial que squt nos interss; pregune ‘éaones qué Juz anja sobre ta funcién 0 natursless del lengueje, Ea Je Comanién Tétca, (as palabras se wullnin plimordalimente. path icine" mils significado, el ‘ignificado que simbéliamente Jes petencce? Por cierto que no! Camplee uns fancién social y ésa es su misién fundamen fal, pero no son ai el resultado de Ie reflexion intelectal, ni peovocan secesarimente reflecién en el oyeate, Una vex soko podemos decir que el lengusje no funciona equt como ua medio de tansmisin del pen Peso podemos consderatlo como un modo de accién? @¥ en qué re lucion se eneventrs con auesten concepsiéa crucial del costesio de sitoe- ida? Es cbvio que Js situaciSa exterior no eaten dzectamente en Ia tée- ‘cx del hablar, Pero: qué es lo que puede ser contiderado como saa idm cuando wna cantidad de gente chasla sia singuaa fnalidad? Conse te justamente en esa atmésfore de seciabiided y cn ef hecho de le cor smunia personal de ea gente. Pero esto de hecho se logra con ellen. ‘sesie, y It situscids en todot eres cwos se crea por al intecambio de palsbras, por los sentimiectos especificos que constiuyen el caricter gie- tio de convivencia, por ol emitir y recibir expeesiones que’ forman le harle ordinara, Toda Ia situxciin consiste en Io que ocutre Lingtistca- meote. Cada expresiin es un acto que exmple a finalidad irene de inaaler el oyente al hablante for ua née de algia sentiaieato social © de ota clue. Una vex mis el Jenguaje nos aparece en esta fancién 0 como un instrumento de reflexiéa, sie como un modo de acién Desestfa agregus de inmediato que aunque lor ejemplos examinados fe tomaron de Ta vide salvsje, pedelamce encontrar entre aosctios pare~ Jelos exacts de cada tipo de ws linglistico asta aqul discutido. tejido conjuntivo de las palabras que une a la tripulacion de wn arco EL PROBLEMA EN LAS LENGUAS PRMUTIVAS 330 cn tiempo tomentose, las concotacss verbles de una compan de SSldadr en acm, el lengunje tclco que acompeta pualelnents (Bia tbs ricco © estuzo daporivo —iodo ex se ene ier Sranente a fos esos plies dl Lenguaje por ol hombre en 460 Fnwons ‘cosmeh podita muy bien baberse saliado sobre wo cferpla Todo He degdo 1 comignado ms ari de una Comunidad Seve fe purge qua deste gue tly no ota ct 1a saturates dl lenguje PrRdents, cuando nce Unitamot & Ia schbilad cords o al pts, uitamon ef lengosje exatument® conto 10 acen lor salvaje Yuet Corwcracée 1 tunfomna en la ‘comucibn 4a aralinda ds ati, si ‘entre gente wnida por ese pars weer lz de wan penool eae 1B mem acid de compat y no sve rar ningun flied de Comusic iiss "En toto, sl sindo Ozidelal se acpa gue It gate Se Stic coo feeueaca, y que 80 s6lo ez mgrdable ult Sno gue ef unm costion de coves comin dee ago mun cusndo 4 7 ial cocoa alge que decir"® como obterwn lor Autores. Por Get te gue ao en neces gue hiya nada pas conti, 7 basta 20 debe bate, Ba tat hia: peabas pee iercambiac, in comune Ghiea tints l-staje como al ciliada a le placetee uindsfer dl intcablo cots y soil silo en cers ust muy species, que ocanea en unt comunid islaade, y slo tn sus 150s Tas eleadoy, Se emplea el lengusio Pee Stracure y exprenr pensmiscton. Ean prodocion pottica 7 Wess Sia se heel que a lean copotice vetinaates pasion bumdnoh fhe “de one maser stl ¥ convlacste ceton coudoh y proceoe Senses iucors a las ches’ cietfias y foabfias se ulcmn tips lnmnene devaralidce de legate. pars cnuolae Seis y para comer fies en ropidhd coma de Ta hamanidad cade : sider lew enbirpe, aun co ea ftin, 50% ceseao contd sah cone tuo slr dl pesmi sei, Yn cane Spin in cal el league sve pan taints los procses introns dl one af opens onlay slo 8 8, aun con septa» Js won fis alamene desesllados y expcalmadn del leagaje—uan vba scl 7 por cert. no le ais eporaste. is Resfirmando Ja posiciéa fundamental a que hemos llegsdo a esta scion, polenss dott gee l lene, e0 su fui palin y fora ‘Sigil one as carder eencilnente pragmiticn; que es ea todo de ® Citsdo del capitulo T de 1a presente obra 332 BL SIGNIFICADO DEL SIGNIFICADO conducts, un elemento indispensable de Ia acciéa humaoa concertada. ¥ Inegetivamente: que contidertrlo como ua medio pard Ia corporizaciéa 0 ‘exptesia del peotamieato cs sdopter ua panto de vis unilaters) de fanz de sus fusciones mis derivadas y especializadss. s v He tratedo de establecr este punto de vista actrex de Ia naturalera el leagusje mediante un anilisis detallado de cjemplos, haciendo refer rencia # hechos concrtos ¥ efecives. Conffo, por ello, en que Ix distioe ‘a que he expuesto, entre ‘modo de acciba! y ‘medio de pensar, n0 seri unt expresién veda, sino que 42 be lenado de cootenide con los faechos presetados. Sin embargo, sda establece tan completamente el ‘ilo potitivo y Is matures emplrica de us principio general, como of mostrar que actéa en la soluci6a de problemss defizidos cya descip- ‘ién resulta en cleo modo difidl y enbiollada Ea Linglisticn tenemos un tems inttable de este clase en el Prow biema del Sigaificado, Quinés resute presuatuoso que yo tome este te- rma en una forma abstscta y gonece, despuls que Ogden y Richards ban smostado (cpitulos VIL y 1X) que tiene uns gaturlera tan extemad mente peligices. Peto s6lo dereo enfocarlo por al limitedo sendero del cmpicisme etnogcifico y mostrar qué aspecto tiene cuando se Io encarn desde In perspoctiva de los sos pregméticos del lenguaje primitiv, ‘Bria perspeciva nos ha permitido clasificar el lenguaje humana. jua-- to con Jor mods actives de coadacta humans, mis bien que con los ce- Flexives y cognoscitiver, Pero esta vbiéa exterior y coocepcién en gran fecala debe ter ain suplemeatads con algunas coasideraciones mis deta Hadas atalltias, si es que deseamos legar 2 tener una idea mis dare acerca de} Significedo Ea el capitulo II de Je presente obra, fos autores discatea It pico login de las situaciones signifcativas y 1a adquisciéa de signifcaciéa por Joe simbolos. No et necesrio que sepita 0 resuma su penttrante aniliss, fque me sesulta suimameate convincete y satisfecorio y constituye Ia pie- Ga angular de su teocin Linglisticn. Quiero sia embargo setomar tn pear to de sx razonamiento, que se halls estrechamente telaconado con nue tus concepcién pregmétin del Lenguaje. Loe autores rechuraD, y con sda, las expliaciones del significado par la sugestiin, fe siocaciba 0 spexepcién, argumentando que tas ex Flictcioner 20 to suficientemente diaémices. Par supuesto, por spercepe BL PROBLEMA EN LAS LENGUAS PRIUTIVAS 333 én se forman nuevas ideas, y edo que unt mveve idee comtiuye un snucvo significado y recibe en so oportunided un nuevo sombre, la sper: cepeiéa a un proceso mediante el aunl ce cen la sgaificerién, Pero eo sélo ocuere a los uses mis altsente dessrollados y refinados del len suaje, pare finalidades clentificas. Segin muesto examen antecedente, de- bevia'astar bien ertablecido que tal tipo. de foumulaida del significado muy derivado y oo puede ser tomado como pauta para eyudiag y cexplicar solve ella Ia signficaciée. Y esto no slo con sefereacia a los salvsies, sino también en overt propia vida linglistca. Puet ua. hom bre que usa su leogusje cientfcamente, eae 94 actitud hacia el lene sguaje ya deserollada por as formar mis elements de Ja funciéa ver: bal y ensaizada em lls, Antes de que haya comenzado 4 adguir #9 ‘yoeabalario ciesifico de wnt manera muy atficiel mediante Ia apecep ciéa —que, ademds, s6lo tiene logar hast un grado mup limitado—, he aprendido 4 user, uss y se desarollé usando palabras 7 construcione, ‘eyo significado se ha formsdo cn sy mente ea una manere totalmente Gifereaie, ¥ este manera es prlmarla en lo que respect al tempo, por: que derive de uses aneciores; ex mis general, porque In varta mayosts e Jas palabras recben ai ru tignifcado; y et sade fundamental, dado gee se refiece # Jos uses mds importantes y predominanes el lenguaie —squellos que hemos seflado mis artiba como comones Ia ume dod primitive y 2 la evilizade, str manta de formacién del. significado tenemos que anslizrla shorn mis detenidemtate, con raferencis « guest tcorla pragmiticn del Ieagusje. ¥ Jo mejor seré seaizaclo mediante consideaciones genticas, por ‘wa andlisie del uso infantil deat palabees, de Lae formas primitivs, de J cigaiticacida y del Ieagusje precietitico entre novotros. Algonas vis: funbses de foraacioa del significado ea Ia infancia y Jn nifer apure- ‘ecén como mis importants, en tanto la peicologla moderos parece ha. lUsese cada vex mis inclineds a asignar una iaflueacia permanente a Jos Iudbites mentles de los primeros pevfodos en la perspective del adulto, a emisiin de sonides emocionsles inaricalados y de lenguaje artis culado es una providencis biolégica de enorme imperiecia para el jo ven y el adulto de la especie humana, y te halle enraiexds proferdae mente en la disposicién institiva y fisiologica del organise humaco, les nifos, y los adultos salvsjee y civilizedos por igual resccionan con fexpeosiéa voual ante cesta sitsacionss —eea que tas susciten dolor cor poral © angustia ent, miedo 0 pasiéa, intensa curlosided 0 podewosa slegsia. Estas reacciones sonoras son parte de la expresiin humana de Jas femociones y como tales poseen, como Io han eetablecida Darwin y ottos, 334 [EL SIGNIFICADO DEL SIGNIFICADO a valor de experiencia © so cls mis, al ments ses de tle alos. Catone que fle en conic con ifs igo. poq Tos ke que exten in Jn seace snbigtelad te ciao de dn emocines, scents 7 dco, Cocina attend po eo Tento ea as eprsooys infer ects tp pone dese gtr ca fends © te exprsisn de slgin ero emocoaty gue’ pat I pene Gel medio tee ant ita signiacisa; 7 que en crmlacmde cea Is sinacién exerior gee dee y comprende cl oignisne del fe — tesa que hee gue el igo eipenene banbre 0. toner, aga 6 ‘ates Talo eno cet de Jor senior 0 artigdads enitioor por ut ifn ules como morte, geidos, ios de dolor alee, Tana aego sizun cena expen lent atlas, printer Tt may by ettten Snitniaose sept, mexdudes colt Sites con cues todos aes toator net en forma panic po ee rou cote: ciudos pelefisclipcr J fare que el ifo pote pat eu carat Som sgn oe mol 7 connyen una forma. dr sjeca iekiestie. ta enisiin de sido cn le ko tensa ee dl Sesualo yrbl lassen usa desperate de ‘fe, pores inten colo she todd pace tt por expen (Sar paces como sgt, (iso dihenss onesie in formaiin de siafiado ca esas et pet mis apres? “Agu, en ote enoque slgo dire, waive ® em fence Ie tris pegmis cl ngs Hl nto act por et tana cn esa cps, 7 ain de una matera qe te ep in yx la soa tere 4 50 estado mes, y que tnbiéa tena inighe. piel Pitos dt medio. As Ie sifescibn del tore, sgnfind de an expen e age ideo + In rpuna aciva i ambit 9 Ie fstibo mtu de las enone, Bl sigeiinda de tal sonido se deen eu de ly former mis soguese ipertncs dela acide. oman Govndo l sn comisna arate, In mene ct niko ne dete Ma aridmente y te va inreanio co ase cbjeos Gesu aah sg ye hum so dbs prevamene lo eke ls penetes trocuios con Is comuaied ¥ H hen Ge infant Al mis, tenpy GF tose va dando conte de Joy sonne produce po lo adler 9 tes ues nie de su anbions,y delle tw tendencies Te xin Ge us lio asc gue ries a) io coos un fc de Smporaace bili fontanctal on tn ecg tel oren horny fg tanhin wn chee tadpensle en ln formaciéa del lapse, Ase, Sie que comico » neler cece ala, proto comnts que EL PROBLEMA EN LAS LENGUAS PROMITIVAS 335. cots sabes tas relents alin, yep ot camino pace a Ccuecin mis dun y mis aca Seis nomarenee iterate iaeeign: 31-7 ca go medida aleuce de ior sonidos is tepeemnie stnlaon”posen wh signin “oe ‘Sat cau sbi. Pio sere slguon vocal atl 6 wala cleo. El tlc hecho impotante, agit ponte cio ono Seite ed cimain pero He stdo en abs acs que oo ot indo ea gor uienna t formas slab stat, sido redo see gan apes, gcse cama cl foot ea, Sade as Ss ites algun cuit’ enc oo oprine alga ee Shadt into nat objet mir toponate det anes, Ja tate Jos con oy spun roan lena eta ro unde Ter que In presencia él sonido menes-. joso ca 1 expe see “Shnieaelfegurjentilato ~cin a0 spin ensial Oe see esr nyose mane ayn pecieisen un gi ‘eta eles hues lin ma para repeater 4a mae 9 Secon iy yr ha sus py de voi ‘pron pondoge aus feat si pacts felts de ex on te manera co gor we linn et pristses lemectos dl lngule Spam cy wend neste 7 penete pre sorte = oe map eerccne phar —tama, dade 0 tas cxrsions part sls va Cade put, ern gue © inale= noe imu 0 80> eee pea Soci, nomiar © ietiiar, Cape co el ao det re, ices 1 aries de enecta, eae pines pelt Megan nian ser wudatinjo I pode tncies pect © lr teas eee, undo li gia por ou. mie o een 8 te Tein Cane dana. por comida 0 opie con. pact © xtc Ge thn de igan Joga favorit dese amblete, Agta plan Sein stcide signee, raps la sai, epson a 8 indo amore iscipie. pars el medio huatee 10. Ts bien conocide ln comerpondenia existent ente los sodas nie tursles frvigves 7 lor taminos que devignan el paceatesco i, eteano (elem, Hing of Haman Sarge, wo pha 20-20), iene saat algo tos, gue el tomo, emocional sara” de uo de, eas SEBS 2205 MED Jiuiccion pace a made, cromn Ja apantién de 65a fonee mF sree eatua, Forman a sigaiince el, po de palabas YBa Ta! be bakial gue ol significado le os dado, ztfidalment, mam Me schee Siar teainos que bao derivado del pafoto de les inf: Bee de Sticionaden, aatuclmcate, 7 50 aso ba sia fijado pee peso SAME ddeellndne (Westermerd, Joe i Ps, 243) 336 EL SIGNIFICADO DEL SIGNIFICADO ste timo hecho tine otro conjunto muy importante de consecuto+ las, HL infante, desvalide ea si mismo e incopar de enfeentar las dif coltades y peligros del comienso de su vida, sth sodeado de provider sias muy complesas part el cuidado y Jn asbteacie, resultantes de Ja ad- design instiotiva de la madre y, en pagueSa medida, del padee. La accion Gel nio sobre el mundo cixcundante se ejexe s través de lot padees, so- bre lot cuales el nifo actia # su ver coo su Samade, sobre todo su Jin ‘ado verbal. Cuando el nie grits por una persons, Iz Hama 7 ella parece ante i, Cusodo desea comida oun objeto 0 cuando desea el imiaat alguna coma 0 situaciin Jncbmods, su nico medio, de.aciéa com tise ea grits, y Gte resulta para ef aio un medio muy eficar de ‘Para el fo, [as palabras oa entonces no sélo medio de expresion, sing modor eficienter de cide, El nombre de una persona proferido en falta yor eoa un fone lamentoso, tieoe el poder de matersizar «esa ‘persona. La comida hay que peda y aperece —en la mayorla de les fison. Asi, Ia experiencia. infemil debe dejar en I meste del ito la profenda impresién de que wx sombre tiene el poder sobce la persona (© cose que significa. Encontramos entonces que ea disposiidn biolSgicamente esencial para Ie rasa humena, face que Ine primersr palabrst ardcalades que el nfo eite prodazcan el efecto mismo que estas pulabres signficsn, Las pale bras son para el io fers actives, le dan un dominio esencial sobre I redlided, Jo paovecn del Gnico media efecivo pare moves, star epcles Jas cones exteriors: y para producie cambios en todo lo que set Importance. Este, por svpyeso, noe la enuaciaciéa de los puntos de vista conscentes de un sido acoica del lenguaje, pero es Ia actitud que implica Is conducts del nite. Si seguimos examinando Ja maseea en que se utiliza el Jengusje en la tape: postnion de le nies, enconteamot de auewo que todo sefverss esta relicién pragmisica eoa ell significado, Ea toda Ia. expeiencis del aio lis palabras signifieas en tanto actéen y 90 en Iz medida en que hacen que fl aio entends y porcibs. Sa alegra al wiilisar las palabras y al expre- ssse en Is frecuente sepetiiéa, o al juguetear con uns pase, e& impor- ante en tanto que revela Ia naturale activa del uso lingiistico més tem rane, ¥ seria incorrecto decir que tal uso Iidico de las pslabras “earezca de significeds’. Se halla por cierto desprovsto de toda finalided intlecoal, ero posee siempre ua valor emnciomal, y es una de Jas acciones favorites del aifo, ea [a coal se aprexina a una u ota persona © cost de st sxbiente. Casedo va nio saluda a la persona o animal, plato de comids BL PROBLEMA EN LAS LENGUAS PRIMITIVAS 337 fo juguete que se sproximan, con una dalvs de sepeticiba def nombre, ete ‘lece un vinoulo de agrado 0 dessgrado entre sf mismo y ese objeto. ¥ fn todoyel zesto de In vida, basta una edad bien avanzads, el nombre de fan objeto e+ el primer medio a que se secure pun ctcer © cateralizar ce objeto, Si traslademos ahora erto anilitit 2 as condiciones de Ja humanidad primitiva, serh mejor no embarcarse a especoliciones esencialmeate ima finariss, y por ello files, acexca de Los oxigencs del Ienguaje, sino si ‘plemente echar una ojeada a lot mice acemales del Jenguaje, tal como fos verues en In observaciba empitica de los elesjes. Volvicodo 1 Jos-ejem- plos presenrades mis arciba, de un grupo de natives dedicados « una empresa prictica, los vemos wtlisndo palabras téeniss, nombres de imple- fmectos, eseres expecificas de scciéo, Una palehea que signficx un utensil importante, no se tli ea Ie aceiia paga comentar tu naturalezs 0 reflexio. fnar sobre sus propiedader, sino pare hacer que spareza, se Ie alcance al hnablante, o para dirigit a oto hombre ea sy uso correcte. El significado de a cosa se coastituye medieste expesieacas de sas ict activon, y m0 mediante Ia contemplactéa intelecteil. Ast, cuando un salvaje aprende. « Compreader ef significado de une palabra, ete proceso ao se comple mediante fexplicaciones, por una secie de acos de apercepciba, sino aprendiendo = smanejeria, Une palabra sigwiice pars wo sativo el uso adecoado de Ja cosa que sepretenia, emactamente como un implements significe algo ctando Puede ser mansjado y no sigaifica nade cuando ao esth a disposcién ning fh experieacia de 41. Ea forms similar ua verbo, unt palabea que represents tuna acca, cecbe su significado a teavés de uns activa paticipaciin ea esta teciba, Una palabra se uss cusndo puede producir una accién y 0 pars Sescribtla, y mucho menos para tansmtir pentamientes. La palabra, entoa fs tiene va poder que le es propio, es un medio de efectusr Ins cosas, 3 tun manejo de acct y abjotes y no una definiciéa de elles, ‘Ademés, el mismo puato de vista aceeca del significado resulta de tos vusos actos del lenguaje eatse onsets, aan entre aquellos de nozotros tgoe, ca ceasiones selativamente ars, podemos wtiiar el lenguaje ea una Forma ciatiiea o Litera, Las ioaumersbles superticiones —el temot de Jos agnéstcos 2 Ie basfemia o al menos su repugnancia a usta, el dzvegea do activo hacia ol lengusje obsceno, el poder de los jurarventor— muestan {gue en el uso gormel de las palabias el lazo entre simbolo y referent es flge mis que una mera convent. ‘Lee miembros no ilsteadoe de lag comunidades civitivadss tcaten y consigecan las pulebras en gran suedida como lo hacen fos seivajes, 0 sen, Como sélidamente Lgadas con Te realided de Ja accién. ¥ Ie manera en gue 338 EL SIGNIFICADO DEL SIGNIEICADO valoran el conocimiento verbal —proverbios, diches, y, ea Ia actualidad, noticiss— como taiea forma de ssbidusla, da un carter definido a esta sacitad implies. Pero aguf me iamisuyo en an cempo ampiameate ilar ltado y analizado ea este libro, Por ier, quien hays Jeldo lor brillstes capttulos de Ogden y Rie chacds, y captado Ia disccién principal de so razonamiento, ya. se. hebri edo cuenta ace rato de que toda la argumentaciin de esta Seccdn usa especie de nota al pie « su afirmaciéa fundamental de que le adtited Drimitive, mégies, sespecto de las palabuas ey cesponsable ex gran medida det uso y abuso gcoeral del Lenguaje, mis especialmente en especulaciéa filosofics. Por et abundante material eltada en el capitulo HE, y en Magis Verbal, por tos ejemplos de los cxpitulor VIL, VIII y IV, y por mucho de To que incidentalments se dice, podemos comprendee cua profundemente scrigada exté In crecacin en que una palabra poste cieto poder sobre uaa ‘oss, en que participa de Je naturtlers de la cosa, ca que et fin 7 smn fdéatca en el ‘significde’ que content, @ Ia cosa © 4 94 prottipo, Pero de dénde deriva esa actitud mégica? Aqui el estudio de las pri smeris etwpas del leoguaje viene # ayndainos, y el etadgeafo puede hactrve ‘ell filosofo del lengusle. Al estudiar la formaciSn iafentit del signif ado y ef significado del salvaje 0 el iletado, eacontramos esta misma sctted mgics hacia Ins palabras. La palsbre du poder, le permite = uno sjercer wos influencia sobre un objeto o unt acct. El significado de une Palabes procede de In familisridad, de La eapacidad de usaca, de le facltad de gritsls direcamente, como hace et infane, 9 de dicgisl con seatido prictco, como hace el hombre primitive. Una palabra se utiliaa siempre fn coojuscién activa directa con Ia realidad que significa. Te palabra actéa sobre Ia cose y Ie cosa libera Is palaea en le mente humana. Esto, ea verdad, no e¢ mis ni menos que In eseaca de Ia teorla sobre la cas! reposs el wo de le magin verbal. Y encontcamos que este torla. se base eo sxpericncias psicol6gias reales acerea de Int formas primitives det lear usje ‘Astes de que se produsca It més temprana expeculaciba flosstica, serge Ja préctica y teorla de fe magia, y en és, Ia actted actual del hombre Inucin Jas palabras llega a fjarse y foemslasse mediante una sabidusia y sradicién especiales. Es mediante el eatudia de la brvjeda contents y e Ia magia verbal, asf como tambiéa por el andlsis de les idear del salvaje accrex de ta magia, como mejor podemot comprendar este enfoque leadicioal desarolado acctca del secreto poder de las palabras apropiedes sobre Gierss cosss. Ho una prlabea, puede deccse que tal estudio confiema simplemente vcitro anilisis teorético de esta secién. En les formsins mic EL PROBLEMA EN LAS LENGUAS PRIMTTIVAS 339 1 con son a tose gies ecconsnmos von pipondereca a pelb oouy dTemies ten de fans mara ge veo aoe Mon iprsen, Ey copii. Bate eto apy 7a mks stn BS qa eh eave al cptale Tl de cxe To, y 2 oe apis Fame: de a Mage y EL Poser ao les Plabrs one Mag’ ena chen Sint is abet : ucts ser imernte fate Jor seatdos de auestro enliiy @e tos ein pinion del sia, sce ol ingen col ca sc tts fon n miagus es ssacne ete Snbolo, Ago de Pens Bima 7 Releene, al comiens dsl capi I deen ibe, Ete digana “Cher tap adcuudmets as rleios encodes em He wor de ‘Siifuier Ga lenpuje. 1 cactectce et lage gue In bese indi cee NT a lace pea, reprstnts I lac abide gue se esablee Ses Stole y te tom 2 gue ete ce see su Refer, com Jo Fees ee i fucivnednenlnne fe lenge a cm we Sor deberan eset co le expec Ueda oo Ingle cee ee dees te sean eecamente 8 ess fncons co Seen! a pot det Signings, como pode Imari, lo ‘Sinado pore Ado de Feast — Ie ns cleo de lot dou codon fel eagle Trtenes de repesentar mediate diagvamessollogos ls psimeas ass gat "Sjgnfnde. To In pincn tip, cundo le execn e1 uae me sc sont, epg sgnons y clan cn Ie Sain Ge ao inpla magn ao de petamiet, ) eitaglo wrest BS, Date gor cerctenta une vinwaiaseal ~~ Ja eableida ate Ie REACCION SONORA y Ia SITUACION. Sin eubage, no poede Insane in prinera Sinblo ofa In Sion Refs 2 fuote TE Iter stupa tenemos que dtingur enue Tos tes wot f mente de lengunies el sive, el seativo ysl, Cala woe ln ‘Shut sofiiemanente chro por ch Sagnaa. gue sgl inerinos, ase Ee acne amumeste cin nso. preva Ua ape fl oe ‘eae Senclngs et sepeentde pore tiingulo de Ogden 7 Be car acs geablcn con ewe Bade pedeceors pode exlice Sint speco de su crm ste inca; ln ponbind de extender el ‘lone de tos res 0 hacen ci hae is ws inition saree Sererconn ton pv dicen de te Taller 7 sco. SaStur ie mine slide deci todas It Beer Ge noetoy ingues ‘ote por que los pont de In figs finn musta al tensed a1 Argonasts of the Western Pacific 340 EL SIGNIFICADO DEL SIGNIFICADO PRIMERA ETAPA ERGO Toinalade divaeerrwACIEN SONORA famente con) SEGUNDA ETAPA Gabo (eoralaconade aarERETE acto con) (Semi-eniealads 2 avtieslado) ‘Los comieszo# del lenguaie suticolade, cvzodo, parslelamenr fe con su epuriciée comienao & surgir Referens, eben 12: presestare ain com una sole aes lene de cortlaciba efec- tiva (Seguada etapa). EL sonido zo es todavia ua sltmbolo real, porque no se lo utilise sepere do de su Refeceate, ‘TERCERA ETAPA , Lengusje ea Acciéa SOTO (rade para REPLENT active manejar) © ) Lenguaje aaeativg ‘Acro DE BLABORACION DE DcAceNns siimore — (releciéy xEFERENTR indiecta) Lengusje de Ia Magia Ritual (basado sobre ta reensia tradicional) siasovo (Relecibu litcomense REFERENT supa ) EL PROBLEMA EN LAS LENGUAS PRIMITIVAS Bat por qué es susceptible de producis efectos tan dafinos. La extrema vite Tidad de la acitad migica hacia Jes palabens se explich en vest oota al ple sabce esto, que conetitaye In teoria del Ubro, 20 alo por zefecencia 1 los wor primitives que del leaguaje hacen Jos ‘saljes, y sin dud of hombse prehistric, sino tmbifa por su permaneate confiemecién en Los wsor iafsatiles del Ienguaje y en los mecanismos mismos mediante los ccrles ce adquicee el significado en In vida individual. Podefan extrerse lguoos otros corolaras de nuestra tcosla del sign ieado. pritstiva. Asi, podsiamoe encontiez en ella unt confirmacién adix sional del aniliis que los wutores bacen de la defiaicéa. Es claro que tienen razéa cusndo sosticnen cue 1a definciéa "verbal" y “seal” deben al fin de cuentas arbar 2 lo mismo, y que el hacer de asta distincén acti- ficial vas distinciga fundameatal hs creado wn problems flso. EL Sigaii- ado, como hemes visto, 20 Je viene al hombre primitive de te contem- placiéa de cosis, 0 del anise de hechos que acurren, sino por Ia faailiidad pelctica y active con sitwaciones pertineates. El verdedero cone. dmiento de uaa palabra se logce por Ia pristica del uso apropiado de cella denteo de una cieria situaciéa, La palabss, como cualgaier oo limple- mento de factura humana, s8lo cobes signficniéa Iuego de haber sido vad, yea forma adecuada, bajo toda suerte de condiciones, Asi, ao pucde haber definiciga de wna pulabee sin que esté presente Je realidad que ella ignfice, Y ademis, dado que wn sinbolo sigaficante esults necesacio pare quc ol hombre pueda sislar y eapter ua aspecto de la relidad, no hey Aefinciba de wna cota tin que # Ia ver haya éefiniion de una palabra. La Aefinicibn, en ou founa mis primitive y fondamental, 20 e sino usa eeaciéa sonort, 0 una palabra aiticulade unida x alga sspeto aderuado de una situsciin por media de una spropiads accién humins. Este definicién de la definicién no se refiere, por rupuesto, al mismo tipo de uso lingitstico ‘gue el gue eximinan lor sutores en este libro. Sin embergo, 8 interesante Comprobir que sus conclusiones, alcanzades mediante el estudio de los tipos sais clovedos de lengusje, maatieata vilider en el dominio de Ios usos primitives de Jas palabres. uw Ea el cutso de este eastyo he tatmdo de limitar ol alcance de tos problemas lingistieot examinados. Hemns comenzado estableciendo el rir pio de que el ertudio del lenguaje debe proyectase sobre un fondo etaogritico de cultura gencre, gue 12 lingiltcn debe ser wan sec, por Geto la his importinte, de una cieacia general de Ja cultar. Luego se 342 [BL SIGNIFICADO DEL SIGNIFICADO fino te tenatea de monies que ein concusén gener acs conduce serie puotos de vite mis. dtinidosacerea dela naturales de lenges, a Jos cuales cooceines el logue mero como moda de accion, me Ben que como contecis del feoemieno. Diosegulamor loege. cos a ceximen de los orignoes y formes prinitva cel Sigafied como debe Ibe sido experineatdo por el hombre primitive, Esto aon proporions 4a explicciny o0s mos Jat racer de le acitad igi tel homie facia is pulabrs. At, enon avnrado mediate una serie de eoncaio 1s, dels cules cada 'uns ee tit concen ydefinida qu las anteriores Deseo toa ahora sl pear ovo probleca, sun mis dfinide y coer sve fos des, sabes el de In ttracarn dl Lenguaje ‘Cada lengua hanaca tese una etictrs definiga que Te es proia Teosmas tis de lenguer monositiey,apltinates, pitas sare ‘tivs y de fleaig. Ho cade une de eli, el medio de nectn ¥ cxpesion Linginien puede somsterie 4 cisev reg, cnn” atrde con cierat cstegos. Bite eserpo de opis et-wcualey con so) excepies ¢ deeglaidade, lap divers clases on que pusden orden los tementos 4s lesguse, es to que llamames “lk errctrs guumetie de tna len Bi engusje se comider por Io comin, aunque como hemos vise i comrecemeat, como in exprsdn det pemmnieto por meio de los ssidos lingtiias' Leider que entonces rch, evidentemeare ex que la ee tutn Hingis col tvlado de Is regi del peneamento humane, gor cada categoria grematist ey ~0 deere ser In expesisn de lgune ete fre gic. Peo oo require mucho eifueno metal comprender aie ssperama de una timoaie coors! pevfecs entre Lengua y Lisi, cxesvamente optinisa: que en Is relied “+ menudo diergen no oe ater, de becho, que esti costustemente dieado y que el Leapure © feemide malate a le Ldpict, mints te Lo abundon.2 ‘Asi, sos enfecatamos con um die: 0 Int categoria gramaticles dri van de ls lees del pensmint, y co sabemos explcar per qué catia ton mal dapiades ete tS ol lenge he crecido al servicio del Fens. miei, qpor gu he sufddo tan carat inflata 0 comer en cush hucia‘de Ta esuctra de és? © Poder, pam elir ert dificade, ear alot vero del dilems, como lo hacen Ta mayesia de lv gun teas. Exton oe lean seogantnete de les evs verdes 9 set dean indpacién ais hoods, 0 floeofin del lngunie-~ y-afisman simplemente 18 Gio de H. Sweet (Invodeton t9 the Hisory of Language), yor spe este ator es uno de Joy mls agudos pensadore? acec de cope Kis ccando el bo ve aerate pose, cactpo Te Rega de la Léger o le ‘Asargte ene Teague BL PROBLEMA EN LAS LENGUAS PRRGTIVAS 343, que la Gramtica se rige segin su propio derecho, por wos suerte de grecia diving, sia dada; que el dominio de ta Gramética debe cootinuar en st fexpléndido aislamieato, como un poder bottil al pensemiento, orden, stems yy sentido comin. “Arbot puntos de vista —el:que tame en su ayuda a Is Lbgic y ob foc, gue essblece uaa regia autdnoma para 1a Grandtica— se fallen fguslmente ea desacverdo con los hechos y deben ser rechazades, No esti fojes del absueco suponer, con el gramdtico rigido, que la gramitia oe ba esazllado cemo une especie de yuyo silvesee de las faculiades inimanss, ‘sa ninguna otra Ginalidad excepto. se propia existencia. La geneniciia ‘espontinen de monstrucsidades caentes de significado en el cerebro del Hombre no seri admitida ficlmente por Ix psicologla —x menos, por #3 Dpursto, que el cerebro sen el de un rigido especiliste cientifico. Y deiendo de lad los prncipos 0 pre'ecions grea, toe lat lengua burtas fmuchras, po a grandes dvergoncae, woe iets colacidencis fundamen ca catuciues y medios de exprerin gramatical, Seria a Ja vex descibelledo Y sigco de posilasiidad intelectual el sbandodsr desde el comienz> toda Tnvestigecin de las fusraas mis profundas que deben haber producido estos ager comunes y universalmente huminos del Lenguaje. En auestce Teoxta a Signfieado,, hemos visto que 1 Lenguaje sire para finalidades defini tis, que funciona como un instramento utilizado com una finslidad definida y tdapiado ella, Esta adaptacign, esta correlaciin eatze el lengusle y los twos a que se lo cestina, ha dejado sus s2stos en la estructura lingtsin Peco naturslmente es caco que ao debemos buscar en el dominio del pens siento Iégico y be cxpeculaciéa Aloséfica la Taz que itumine In fond Y finalidades det lengusje humano primitive, y enfonces exte posto dt ‘Sista parsmeste légico acerca del lengusje resulta tan ial como el pare mente gramatica TFxisten eategoras reales sobre las cules se basen y moldean las divisio- nes gramaticales. Peto estat categotas reales no derivan de niagha sistema filesfico. primitive, construldo por contemplaci6n del mondo cigcundaate por proseces especulaciones, tales como les atribuidss al hombre peimi- tivo por eieros antuopélogos. El lenguaje en su estructure sefleja [ab cte- Gporus scales decivadas de Int adttedes peicticas del nifo y del hombre Primitivo 0) aature, con respecte al mado circundants. Las categorias gr fratiales, con todas sus poculiaridades, excepciones y aw fasubordinacide se- aactaria las regles, son el reflejo de Ia perspectiva precati no sstemiticn 1 prketica impussta por le ticha del hombre por Ia existencia en el sentido ‘nds amplio. de esta palabra. Sexia fit expetar que frames capaces de freconstrair exactamente 1a cosmovisién pragraitica del hombre primitive, el 344 [BL SIGNIFICADO DEL SIGNIFICADO salvaje 0 el aio, 0 de reproducie en detalle so corelaciéa con Ia grax smitice. Pero puede eocontarse un csbono amplio y une cocrespondencia ‘general; y al compreader esto nos Lramos de tadoe modes de las trabas Nigieas y Ia estoriided de Is gramtics, Por supuesto que cuando més alumecte dessrrollado exté ua leagusie YF cuanto ands large sex su historia evolutiva, tantoz més extiatos estracurales presentaré. Las diversas elapat de la eultara salvaje, bisbern, vemiciil ‘ade, civilieds—; los aiversos tipos de wo —pragmivio, nacztivo,sital, ‘siclas, teolégico— cada uno habid dejado so huella. ¥ aun la purfieaciba final, ‘podeross, pero de ningén mode omnipoteate, legeada por el aro ientifico, no podsé en modo alguno borser las hells primitives, Las sliversas pecllaridades cstrctorales de una lengua cillizada y moderna evan’ consigo, como Io han mestrido Ogden y Richasds, un enorme pate rmuerto de uso arcaic, de superstciéa migice y de vaguedad anstca, Si usttea teoria es couect, los cabotos fundamentals de gramitica s¢ deben sobre todo 2 los uot ms primitives del leaguaje, En efecto, étos Presiden el nacimiento y Jas etapas mis plistices del dersucollo Lingiitico, ¥ dejda Ja hvella mis profunds, Las categoras derivadas del ws0 primitive seria también idéocicas para todas lat Jenguas humans, pese a las enitiples diversidades supedfciales. Puet Ix naturales eseacial del hombre es idéatica y los usos primitivor del lengusje soa los mismar. No sélo esto, sine que hhemos visto gue Ia funcién pragmdtice del lengusje se transporte a sas eapas mis elevades, especialmente con el uso infentl y el retrceso de los sdultos hacis modos de pensar y expeesarse no elabocados. El leagusje sare oct influencis del pensumiento, peso el peasamiento, por el

También podría gustarte