Está en la página 1de 4

Universidad Vizcaya de las Américas

JAFET NEFTALI VILLALBASO CAMPOS

Matricula: 2011021

Carrera: criminología

Materia: psicología criminal ll

Docente: Lic. María del Refugio Hernández Gaytán


Cuando el perjuicio es
ocasionado por los efectos
negativos del delito. Podría
considerarse que son los
efectos directos del injusto
jurídico.

Victimización
primaria

Es la menos conocida, la
más sutil y también la más
Cuando el daño sufrido
amplia. Esta tiene que ver
por la víctima es
con los efectos que sufren
“incrementado como
las personas involucradas
en el proceso judicial, e
Victimización Grados de Victimización consecuencia de su
terciaria secundaria contacto con el sistema de
incluso aquellos que no se victimización
justicia”.
relacionan de manera
directa con el hecho
delictivo.
Conclusión

Todos los tipos de victimización giran en torno a la sociedad de cierta manera ya que en la primaria es el suceso por el que pasa la victima lo que
provoca este miedo, en la secundara es el proceso por el que pasa la víctima, siendo este posiblemente traumatizante el recordar el suceso, en la
terciaria tiene que ver como la sociedad ve al la victima/victimario ya que no solo se juzga victima/victimario, sino también a las personas que los
rodean como familia, amigos, etc.
Bibliografía

Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (09 de Enero de 2013). Ley General de Víctimas. Obtenido de Cámara de Diputados:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGV_061120.pdf

Poder Ejecutivo Federal. (1931). Código Penal para el Distrito y Territorios Federales. Obtenido de Cámara de Diputados:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpf/CPF_orig_14ago31_ima.pdf

También podría gustarte