Está en la página 1de 6

MÓDULO DE: QUIMICA CICLO: VI = 11°

Hoja de respuestas

Nombre del estudiante: ________________________________________

Fecha: ____________________

TEMA N° 1 QUIMICA ORGANICA


Escoja la respuesta correcta según corresponda

1) ¿Que estudia la química Orgánica?

a) Estudia la reacción química, propiedades y comportamientos de las estructuras basadas en


moléculas de carbono y sus compuestos.
b) Estudia la composición, estructura y propiedades de las moléculas sin base de carbono.
c) Estudia los procesos químicos que tienen lugar en el medio ambiente global, o en alguna de sus
partes: el suelo, los ríos y lagos, los océanos, la atmósfera, así como el impacto de las
actividades humanas sobre nuestro entorno y la problemática que ello ocasiona.
d) A y C son correctas.

2) Son aplicaciones de los compuestos orgánicos

a) Detergentes
b) Pinturas
c) Explosivos
d) Farmacéuticos
e) Todas las anteriores
f) Ninguna de las anteriores
3) ¿Porque se considera la química orgánica, como la química de la vida?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____________________

4) Brinde 3 ejemplos de las siguientes características de los compuestos orgánicos.

a) Solubilidad
b) Polimerización
c) Covalencia
Este documento tiene derechos de autor
1
TEMA N° 2. TIPOS DE ENLACE

1) Explique cómo se forma un enlace covalente

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________
2) Explique cuál es la diferencia entre enlaces polares y enlaces no polares
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________

3) Explique y mencione características de los enlaces metálicos


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________

4) Nombra algunas características del enlace iónico


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________

TEMA N° 3 MASA MOLECULAR Y AVOGADRO

1. Calcula la masa molecular del nitrato de calcio, Ca (NO3 )2 .

Este documento tiene derechos de autor


2
2. Obtén la cantidad de nitrato de potasio, KNO3 , en moles y en gramos, que contiene 2,12 × 1022 átomos
de potasio.

3. Calcula la masa molecular del dióxido de carbono, CO2

4. ¿Cuántos átomos de calcio, nitrógeno y oxígeno hay en un mol de

Ca (NO3 )2 ?

5. Interpreta en una tabla las moléculas, moles y gramos de las siguientes ecuaciones:

a. 2CO (g) + O2 (g) → 2CO2 (g).


b. CH4 + 2O2 → 2H2O + CO2
c. 2HCl + Ca → CaCl2 + H2
d. 2Mg + O2 → 2MgO
TEMA N° 4. BALANCEO DE ECUACIONES
Balancear las siguientes ecuaciones

1. Fe2O3 + H2O → Fe(OH)3

2. H2 + Br2 → HBr

Este documento tiene derechos de autor


3
3. SO2 + H2O → H2SO3

4. N2 + H2 → NH3

5. P2O5 + H2O → H3PO4

6. KClO3 → KCl + O2

7. Fe + HCl → FeCl3 + H2

8. NaOH + CuCl2 → Cu(OH)2 + NaCl

9. Cu + HNO3 → Cu(NO3)2 + H2O + NO2

10. Zn + HCl → ZnCl2 + H2

11. HCl + Ca(OH)2 → CaCl2 + H2O

12. Al2O3 + H2SO4 → Al2(SO4)3 +H2O

13. P + O2 → P2O3

14. Na + H2O →NaOH + H2

15. Al + H2SO4 → Al2(SO4)3 + H2

16. Cu + H2SO4 → CuSO4 + SO2 + H2O

17. Cu + HNO3 → Cu(NO3)2 + H2O + NO

Este documento tiene derechos de autor


4
18. N2 + O2 → N2O3

19. HCl + MnO2 → MnCl2 + H2O + Cl2

20. Hg + H2SO4 → HgSO4 + H2O + SO2

21. Fe2O3 + C → Fe + CO

22. KMnO4 + H2SO4 → K2SO4 + MnSO4 + H2O + O

TEMA N° 5. GRUPOS FUNCIONALES


1) ¿Dónde vemos los alcanos en la vida cotidiana?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________

2) ¿Dónde vemos los alquenos en la vida cotidiana?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________

3) El sufijo de los compuestos denominados alquinos es :


a) ano
b) ino
c) eno
d) Hidroxi

4) El sufijo de los compuestos denominados alcanos es :

Este documento tiene derechos de autor


5
a) acido
b) éter
c) ano
d) ol
5) El sufijo de los compuestos denominados alquenos es:
a) eno
b) hidroxi
c) ano
d) ico
6) Es el primer paso para nombrar compuestos orgánicos:
a) Numerar la cadena principal
b) Nombrar y numerar las cadenas laterales o sustituyentes
c) Proponer el nombre del compuesto completo
d) Elegir la cadena principal del compuesto

Este documento tiene derechos de autor


6

También podría gustarte